miércoles, 29 de junio de 2022

USS Texas, el primer acorazado moderno de la US Navy

USS Texas (1892)





El USS Texas fue el primer acorazado de la Armada de los Estados Unidos en ser dado de alta. Muy similar al USS Maine, participó en la batalla naval de Santiago de Cuba y fue el primer barco nombrado en honor del estado de Texas por ser construido por los Estados Unidos. Construido en reacción a la adquisición de buques de guerra blindados modernos por parte de varios países sudamericanos, el Texas tenía la intención de incorporar los últimos avances en tácticas y diseño navales. Esto incluye el montaje de su armamento principal en escalón para permitir disparos máximos al final y una superestructura fuertemente blindada para garantizar la fortaleza defensiva. Sin embargo, debido al estado de la industria de los Estados Unidos en ese momento, el tiempo de construcción del Texas fue prolongado, y para cuando se lo encargaron, ya estaba desactualizado. Sin embargo, el y su hermano cercano el USS Maine fueron considerados avances en el diseño naval estadounidense.

El Texas desarrolló una reputación como un barco maldito o desafortunado tras varios accidentes al principio de su carrera que le ganaron el apodo de "Old Hoodoo". Estos percances incluyeron problemas durante la construcción, un encallamiento en Newport, Rhode Island e inundaciones poco después mientras estaban en el muelle de la ciudad de Nueva York. En el último, tocó fondo y la cubierta de cañones se inundó, ahogándose varios miembros de la tripulación. El Texas también sufrió daños significativos en su casco en un dique seco, después de haber sido reflotado. Su reputación mejoró con su servicio en la Guerra hispano-estadounidense, cuando bloqueó la costa de Cuba y luchó en la Batalla de Santiago de Cuba. Después de la guerra, el Texas regresó a su deber en tiempos de paz, interrumpido por varios reacondicionamientos. Se convirtió en el barco de estación en Charleston, Carolina del Sur, en 1908 y fue rebautizado como San Marcos en 1911 para permitir que su nombre fuera utilizado por un nuevo acorazado. El Texas fue utilizado como blanco de artillería ese mismo año y se hundió en aguas poco profundas en la bahía de Chesapeake. Fue utilizado como blanco de artillería durante la Segunda Guerra Mundial y finalmente fue demolido en 1959 porque sus restos fueron considerados un peligro para la navegación.

Historial
Astillero Norfolk Naval Shipyard, Portsmouth, Virginia
Tipo acorazado pre-dreadnought
Operador Armada de los Estados Unidos
Autorizado 3 de agosto de 1896
Iniciado 1 de junio de 1889
Botado 28 de junio de 1892
Asignado 15 de agosto de 1895
Baja 1 de enero de 1911
Destino hundido como barco objetivo el 21-22 de marzo de 1912
Características generales
Desplazamiento 6417 t apc
Eslora 94,10 metros
Manga 19,50 metros
Calado 6,90 metros
Blindaje • Cinturón : 305 mm
• Cubierta: 25–76 mm
• Reducto : 305 mm
• Torretas: 25–76 mm
• Torre de mando:229 mm
• Mamparos: 203 mm
Armamento • 2 cañones de 305 mm
• 6 cañones de 152 mm
• 12 cañones de 6 libras
• 6 cañones de 1 libra
4 cañones-revólver Hotchkiss de 5 cañas de 37 mm
• 4 tubos lanzatorpedos de 356 mm (2 eliminados en 1897).
Propulsión • 2 máquinas verticales de triple expansión
• 4 calderas
• 2 hélices
Potencia 8610 cv (6420 kW)
Velocidad 17,8 nudos (33,0 km/h)
Autonomía 2 900 millas náuticas a 10 nudos
Tripulación 392
Capacidad 850 t de carbón
Coste: $4 202 121,49



Características



Diagrama del Texas en la edición de 1900 de Jane's Fighting Ships. La 'A' muestra los cañones principales y la 'D' muestra la ubicación de los cañones de seis pulgadas.

La entrega del acorazado brasileño Riachuelo en 1883, y la adquisición poco después de otros modernos buques blindados en Europa por parte de Brasil, Argentina y Chile alarmaron al gobierno de los Estados Unidos, ya que la marina brasileña se había convertido en la fuerza naval más poderosa del hemisferio occidental. El presidente del comité de asuntos navales, Hilary A. Herbert declaró en el congreso: «Si toda nuestra vieja armada fuera desplegada en mitad del océano para enfrentarse al Riachuelo es dudoso que algún buque lograra regresar a puerto». La Junta Asesora de la Armada, enfrentada a la posibilidad de blindados hostiles operando frente a la costa estadounidense, comenzó a planificar un dos buques para proteger sus costas en 1884. Ambos tenían que encajar dentro de los puertos existentes. Debían tener poco calado para permitirles usar todos los principales puertos y bases estadounidenses. Debían tener una velocidad mínima de 17 nudos (31 km/h; 20 mph) y desplazar unas 6000 toneladas largas (6100 t). Ambos fueron optimizados para disparar desde el extremo y debían poder disparar a ambos costados de buques, por lo que usaban una disposición escalonada para permitirles disparar a través de la cubierta, al igual que los acorazados Riachuelo y Aquidabã. El primer buque, diseñado para cumplir la función tradicionalmente asignada a los cruceros en despliegues en el extranjero en sustitución de acorazados y armado con cuatro cañones de 10 pulgadas (250 mm), se convirtió en el USS Maine. El otro, armado con dos cañones de 12 pulgadas (300 mm), se convirtió en el Texas.

El Departamento de Marina realizó un concurso internacional de diseño para el Texas y el ganador fue la Naval Construction & Armaments Co. de Barrow-in-Furness, Inglaterra. El diseño ganador colocó la torreta delantera de Texas en el babor y su torreta de popa a estribor. La necesidad de un fuego a través de la cubierta hizo que la superestructura se separara en tres piezas para permitir que cada cañón disparase entre las secciones de la superestructura. Esto limitó significativamente la capacidad del arma de disparar al lado opuesto ya que la superestructura aún restringía el arco de fuego de cada cañón. Además, ni la cubierta ni la superestructura se reforzaron para resistir la onda expansiva, el vacío provocado por la succión de los proyectiles y el fogonazo de los disparos, como se demostró durante la Batalla de Santiago de Cuba cuando se dañó su cubierta de estribor. Incluso cinco años antes de que se completara el Texas, los efectos del estallido desde el final del fuego se consideraron prohibitivos y el montaje en serie de las armas principales fue abandonado en las marinas europeas. Esto hizo obsoleto el arreglo de armamentos del Texas. La entonces nueva Junta de Construcción consideró un rediseño completo que habría colocado las armas principales del Texas en la línea central, ya fuera en dos torretas simples o una torreta gemela, y eliminado el pesado reducto. Sin embargo, para entonces la construcción estaba demasiado avanzada para tal plan, y el Secretario de la Armada, Benjamin Tracy, limitó la Junta para detallar las mejoras.

Características generales

El Texas tenía 308 pies 10 pulgadas (94,1 m) de eslora máxima. Tenía una manga de 64 pies 1 pulgada (19,5 m) y un calado máximo de 24 pies 6 pulgadas (7,5 m). Desplazaba 6315 toneladas largas (6416 t) a plena carga según lo construido. Su casco tenía dos carboneras en compartimentos laterales a cada lado de sus espacios de máquinas, así como un mamparo estanco longitudinal central que separaba los motores y las calderas. Las inundaciones asimétricas de los compartimentos laterales constituían un grave peligro para su estabilidad. Su doble fondo protegía la mayor parte de su casco y se extendía por el costado hasta el borde inferior de la cubierta de la armadura. Tenía una altura metacéntrica de 2,54 pies (0,8 m) y estaba equipada con un espolón de proa.

Propulsión

La maquinaria del Texas fue construida por Richmond Locomotive y Machine Works de Richmond, Virginia. Tenía dos máquinas de vapor de triple expansión con una potencia total diseñada de 8610 caballos de fuerza indicados (6420 kW). Cada motor accionaba un eje con una hélice. Cuatro calderas marinas Scotch de dos extremos suministraban vapor a las máquinas a una presión de trabajo de 175 psi (1210 kPa; 12,3 kgf/cm²). En sus pruebas de mar alcanzó una velocidad de 17,8 nudos (33,0 km/h; 20,5 mph), excediendo la velocidad de su contrato de 17 nudos (31 km/h; 20 mph). Tenía una carga máxima de 877 toneladas cortas (796 t) de carbón. Llevaba dos dínamos eléctricas Edison para alimentar sus reflectores y proporcionar iluminación interior.

Armamento

El armamento principal del Texas consistía en dos cañones Mark I de 12 pulgadas (305 mm) con cañas de 35 calibres, montados en torretas con motor único Mark 2 accionado hidráulicamente dentro de su reducto acorazado. Estos cañones tenían una elevación máxima de 15° y podían bajar a -5°. Disponía de ochenta proyectiles por cañón. Disparaban un proyectil de 394,6 kg (870 libras) a una velocidad de boca de 640 m/s (2100 pies/s) a un alcance de aproximadamente 11.000 m (12 000 yardas) a la máxima elevación. Los atacadores fijos estaban debajo y fuera de las torretas. Inicialmente, solo podían cargarse en una posición alineadas al eje del barco y a 0° de elevación, pero se modificaron para cargarse en todos los ángulos justo antes del comienzo de la Guerra hispano-estadounidense. Cuatro de las seis cañones seis de pulgadas (152 mm) se montaron en casamatas en el casco y las otras dos se montaron en la cubierta principal sobre afustes de pedestal descubiertos. Los dos cañones de la cubierta principal tenían cañas de 35 calibres de longitud, mientras que los cañones de las casamatas tenían cañas de 30 calibres de longitud. Faltan datos, pero probablemente podrían bajar a -7 ° y elevarse a + 12 °. Disparaban proyectiles que pesaban 105 libras (47,6 kg) con una velocidad de boca de unos 1950 pies/s (590 m/s). Tenían un alcance máximo de menos de 9000 yd (8200 m) cuando disparaban a una elevación máxima.



El armamento antitorpedero consistía en 12 cañones de seis libras de 57 mm (2,2 in) (de tipo desconocido) en casamatas espaciadas a lo largo del casco. Disparaban un proyectil que pesaba alrededor de 6 lb (2,7 kg) a una velocidad de boca de unos 1765 ft/s (538 m/s) a una velocidad de 20 proyectiles por minuto. Su alcance era menos de 8700 yd (8000 m). Dos cañones rotativos Hotchkiss de cinco cañones de 37 mm (1,5 pulgadas) cada uno se montaron en las superestructuras anteriores y posteriores. Además, se montaron dos cañones Driggs-Schroeder de 37 mm en cada cofa de combate. Disparaban un proyectil que pesaba aproximadamente 1,1 lb (0,50 kg) a una velocidad de boca de unos 2000 ft/s (610 m/s) a un alcance de aproximadamente 3500 m (3200 m). Tenían una cadencia de aproximadamente 30 disparos por minuto.

El Texas llevaba cuatro tubos lanzatorpedos de 14 pulgadas (356 mm), todos sobre el agua. Un tubo a proa y a popa y otro en cada banda, hacia la parte posterior del casco. Inicialmente tenía la intención de llevar dos pequeñas lanchas torpederas de vapor, cada una armada con un cañón de una libra y un tubo lanzatorpedos, pero fueron canceladas después del pobre desempeño de la lancha construida para el Maine.

Blindaje

El Texas en 1898

El cinturón principal de la línea de flotación estaba hecho de blindaje Harvey, tenía un grosor máximo de 12 pulgadas y se estrechaba hasta 6 pulgadas (152 mm) en su borde inferior. Tenía 188 pies (57,3 m) de largo y cubría los espacios de maquinaria. Tenía 7 pies (2,1 m) de altura, de los cuales 3 pies (0,9 m) estaban por encima de la línea de flotación de diseño. Se inclinaba hacia dentro 17 pies (5,2 m) en cada extremo, adelgazándose 8 pulgadas (203 mm), para proporcionar protección contra el fuego de rastrillar. Se inclinaba hacia abajo para encontrarse con la parte superior de la cubierta protectora. Tenía 2 pulgadas (51 mm) de espesor e inclinado hacia abajo en los extremos del barco. También se inclinó hacia abajo a los lados, pero su grosor aumentó a 3 pulgadas (76 mm). La ciudadela acorazada diagonal de 12 pulgadas de espesor sobre la cubierta de cañones protegía la maquinaria de la torreta y los soportes de la torre de mando.

La cubierta de arriba tenía dos pulgadas de grosor. Los lados de las torretas circulares tenían 12 pulgadas de grosor y tenían techos de 1 pulgada de espesor (25 mm). La torre de mando tenía paredes de 9 pulgadas (23 cm). Los polipastos con torreta, los tubos acústicos y los cables eléctricos estaban protegidos por tubos blindados. Los tubos hidráulicos laterales que corrían a lo largo de la parte inferior de la cubierta de cañones estaban inicialmente desprotegidos, pero se instalaron tubos blindados para protegerlos durante la remodelación de 1902 del Texas. A lo largo del centro de la nave, tenían una pulgada de grosor, pero aumentaban a dos pulgadas más cerca de los costados de la nave. No se instaló ningún blindaje ligero sobre el cinturón principal o en ninguno de los extremos de la nave. Esto hizo al Texas altamente vulnerable a los cañones de disparo rápido cuando disparaban proyectiles de alto poder explosivo. Esto no se consideró una amenaza significativa en el momento en que fue diseñado, pero lo sería en unos pocos años.

Construcción

Almirante Henry Glass, primer comandante del Texas

El Texas fue autorizado por el Congreso de los Estados Unidos el 3 de agosto de 1886. El inicio de la construcción se retrasó por casi ocho meses por preocupaciones sobre su estabilidad y características generales. Su quilla fue puesta en grada el 1 de junio de 1889, en Portsmouth, Virginia, por el Norfolk Navy Yard. Fue botado el 28 de junio de 1892, amadrinado por la señorita Madge Houston Williams, nieta de Sam Houston; y entregado a la Armada el 15 de agosto de 1895, con el capitán Henry Glass al mando.

Servicios

Primeros años

Cuando fue puesto en seco en el Navy Yard de Nueva York por primera vez después de sus pruebas, varios defectos estructurales salieron a la luz. Los suelos habían doblado sus soportes y el cemento cerca de la quilla se había roto. Sus soportes de piso fueron reforzados con hierro en ángulo de 4 in×4 in (10 cm×10 cm) y el blindaje reforzado fue reparado. Pero esto planteó problemas con respecto a su integridad estructural, por lo que se formó una Junta de Encuesta en enero de 1896 para evaluar su estado y sugerir mejoras. La Junta determinó que se necesitaba un mayor fortalecimiento de su casco, pero se desconocen las medidas exactas que se tomaron, aunque costarían $39 450 y tardarían 100 días hábiles. Sin embargo, la Junta deseaba saber qué efecto tendrían estos cambios en el calado, la estabilidad y la altura metacéntrica del Texas. La Junta recibió una respuesta el 4 de febrero que aumentaría su desplazamiento en 30,99 toneladas largas (31,49 t), profundizaría su calado en menos de 2 pulgadas (51 mm) y elevaría su altura metacéntrica en 2,76 pies (0,84 m). El barco encalló cerca de Newport, Rhode Island en septiembre de 1896. Se culpó al error del operador combinado con el fallo de la señal. Algunos oficiales, incluido el futuro gobernador de Guam Alfred Walton Hinds, fueron amonestados públicamente. Mientras se reparaban en Nueva York, el yugo que aseguraba la válvula de inyección principal en la sala de máquinas de estribor se rompió el 9 de noviembre de 1896. La presión del agua desajustó la válvula y permitió que el compartimento se inundara. Las fugas en las puertas herméticas, los tubos acústicos y los agujeros para los cables eléctricos en los mamparos permitieron que la inundación se extendiera a las otras salas de máquinas y calderas, a los depósitos de carbón contiguos a ellos, así como a la mayoría de las revistas y depósitos. El barco se asentó en el fondo, pero el agua era tan poco profunda como para ayudar a los esfuerzos de rescate. Para el día 11, la mayor parte del agua había sido bombeada, pero todavía estaba ingresando demasiada agua como para entrar al dique seco. Se tendría que haber retirado un estimado de 300 toneladas cortas (270 t) de carbón para aligerar lo suficiente al Texas como para ingresar al dique seco. Tras las reparaciones, el Texas fue asignado al Escuadrón del Atlántico Norte y patrullaba la costa este de los Estados Unidos. En febrero de 1897, abandonó el Atlántico para realizar un breve crucero a los puertos de Galveston, Texas y Nueva Orleans en la costa del Golfo. Llegó a Galveston, Texas, el 16 de febrero de 1897 y ancló en 6 brazas (36 pies) 11 m de agua. El piloto local le aseguró a su capitán que este era el mejor lugar de atraque en el puerto para un barco del tamaño del Texas. Pero una fuerte marea lo hizo girar sobre un banco de lodo y lo mantuvo allí. El Texas no fue capaz de alejarse, y ni la asistencia del barco de vapor Galveston surtió efecto alguno. Tarde al día siguiente fue arrastrada por el uso de su ancla de babor y un remolcador. Estos dos incidentes le dieron una reputación de ser un barco maldito o desafortunado y le valió el sobrenombre de "Old Hoodoo". [1] Regresó a la costa este en marzo de 1897 y permaneció allí hasta principios de 1898. Durante este período, sus tubos lanzatorpedos de proa y popa fueron retirados en junio de 1897 y se agregaron miras telescópicas adicionales a los techos de sus torretas entre el 14 de julio y el 12 de agosto. A comienzos de 1898, visitó Key West, Florida, y Dry Tortugas camino a Galveston para una visita de regreso, que realizó a mediados de febrero. Volviendo al Atlántico a través de Dry Tortugas en marzo, llegó a Hampton Roads el 24 de marzo y reasumió su deber con el Escuadrón del Atlántico Norte.

Guerra hispano-estadounidense

El Texas en aguas cubanas, mayo-julio de 1898.

Temprano en la primavera, estalló la guerra entre Estados Unidos y España por las condiciones en Cuba y la supuesta destrucción española del acorazado Maine en el puerto de La Habana en febrero de 1898. El 18 de mayo, bajo el mando del capitán JW Philip, el Texas estaba en Key West, preparándose para enjuiciar esa guerra. El 21 de mayo, el acorazado llegó desde Cienfuegos, Cuba, con el Escuadrón Volador para bloquear la costa cubana. Después de regresar a Key West en busca de carbón, el Texas llegó a Santiago de Cuba el 27 de mayo. El Texas patrulló desde ese puerto hasta el 11 de junio, cuando realizó una misión de reconocimiento a la bahía de Guantánamo en apoyo de los desembarcos de los marines allí. Al día siguiente, el Texas desembarcó tres cañones de campaña y dos ametralladoras M1895 Colt-Browning a petición del comandante expedicionario de los marines, el teniente coronel Robert W. Huntington. Durante las siguientes cinco semanas, el Texas patrullaba entre Santiago de Cuba y la bahía de Guantánamo. El 16 de junio, el buque de guerra se unió al crucero Marblehead para un bombardeo del fuerte en South Toro Cay en la bahía de Guantánamo. Los dos barcos abrieron fuego justo después de las 14:00 y cesaron el fuego aproximadamente una hora y 16 minutos después, habiendo reducido el fuerte a la impotencia.

El 3 de julio, navegaba desde Santiago de Cuba cuando la Flota Española bajo el almirante Cervera intentó escapar de la flota estadounidense. El Texas enfrentó a cuatro de las naves enemigas bajo fuego inmediatamente. Mientras la batería principal del acorazado golpeaba a los cruceros acorazados Vizcaya y Cristóbal Colón, su batería secundaria se unió a los USS Iowa, USS Gloucester e USS Indiana, para hundir a los dos destructores. Los dos destructores españoles se salieron de la acción rápidamente y se hundieron uno tras otro, los buques de guerra enemigos más grandes sucumbieron al fuego combinado de la Flota estadounidense y cada uno, a su vez, se desvió hacia la costa y se encasilló. Así, el Texas y los otros buques del Escuadrón Volador aniquilaron a la flota española. El Texas fue levemente dañado durante la batalla por un proyectil de alto poder explosivo de 6 pulgadas (152 mm) que impactó en el costado de estribor por encima de la cubierta principal, justo delante del polipasto. Fragmentos del proyectil dañaron gravemente el polipasto de cenizas y destruyeron las puertas de ambos pozos de aire y los mamparos adyacentes. Las astillas también acribillaron gran parte de la estructura adyacente. La derrota de la flota de Cervera ayudó a sellar la ruina de Santiago de Cuba.

John Woodward Philip, comandante del Texas en la guerra hispano-estadounidense.

La ciudad cayó ante las fuerzas estadounidenses sitiadoras el 17 de julio, justo dos semanas después de la victoria naval estadounidense El día después de la rendición en Santiago, España buscó la paz a través de los buenos oficios del gobierno francés. Incluso antes de que se firmara el protocolo de paz en Washington DC, el 12 de agosto, los buques estadounidenses comenzaron a regresar a sus puertos. El Texas llegó a Nueva York el 31 de julio. El 10 de agosto de 1898 se promovió al capitán Philip a coodoro. A fines de noviembre, el Texas se trasladó al sur de Hampton Roads donde llegó el 2 de diciembre. El buque de guerra reanudó su rutina de paz patrullando la costa atlántica de los Estados Unidos. Aunque su principal campo de operaciones se centró nuevamente en la costa nororiental, también realizó visitas periódicas a lugares como San Juan, Puerto Rico y La Habana, Cuba, donde su tripulación podía ver algunos de los resultados de su propio equipo. los esfuerzos de la nave en la guerra reciente ".

Servicio de posguerra


El USS Texas en Brooklyn Navy Yard, alrededor de 1903.

El Texas fue dado de baja para un largo reacondicionamiento el 3 de noviembre de 1900 en el Norfolk Navy Yard, pero se le encargó nuevamente el 3 de noviembre de 1902. Durante este reacondicionamiento, su chimenea y mástiles fueron elevados. Además, la protección de sus polipastos de munición de 12 pulgadas (300 mm) se duplicó y sus tubos lanzatorpedos fueron retirados. En un viaje a Nueva Orleans, Luisiana, en febrero de 1904, el Texas solo podía hacer 13,9 nudos (25,7 km / h; 16,0 mph) a tiro forzado. Durante 1904 se mejoró su armamento, cuando intercambió sus cuatro cañones de 6 pulgadas (150 mm) con cañas de 30 calibres por cañones más potentes con cañas de 35 calibres y se removieron dos cañones de una libra. El Texas sirvió como buque insignia para el Escuadrón de la Costa hasta 1905, y se le asignó después de que su comandante movió su bandera.


Crucero protegido Texas (postal, alrededor de 1907).

El Texas fue desmantelado brevemente entre el 11 de enero de 1908 y el 1 de septiembre de 1908. En 1908 se había convertido en el barco de la estación en Charleston, Carolina del Sur. En 1910, había perdido su cañón rotativo de 37 mm (1,5 in) y un cañón más de una libra a cambio de dos cañones adicionales de seis libras. Considerado obsoleto en 1911, fue relegado para ser utilizado como blanco de artillería permitir que la Armada evaluara los efectos de los proyectiles modernas en las partes blindadas y no blindadas del barco, las probabilidades de impactos submarinos y sus profundidades, los efectos de las cargas de choque en las tuberías, etc., la inflamabilidad de los accesorios del barco y la dirección en qué proyectiles apuntaban cuando impactaban a larga distancia. Como parte de esta evaluación, estaba completamente equipado y solo se retiraron los artículos que normalmente se habrían permitido quitar antes de la acción y los elementos que se le agregaron para servir como una estación de barco. Los maniquíes también fueron amañados para evaluar los efectos de los disparos de artillería en la tripulación. No está claro si su munición y pólvora permanecieron a bordo para las pruebas. Preparar al Texas para esas pruebas costó $ 29 422,70.

San Marcos

El 15 de febrero de 1911, su nombre fue cambiado a San Marcos para permitirle asignar el nombre Texas al acorazado No. 35. Fue hundido como blanco naval en aguas poco profundas en el estrecho de Theang en la bahía de Chesapeake los días 21 y 22 de marzo de 1911 por disparos del acorazado USS New Hampshire. No se realizó ningún examen detallado después, pero se observó que había tantos agujeros debajo de la línea de flotación que el agua en los compartimientos delantero y trasero generalmente tomaba el movimiento del agua exterior. El interior sobre la línea de flotación generalmente se demolió. Fue utilizado como objetivo para un experimento con torpedos el 6 de abril. "El 10 de octubre de 1911, su nombre fue borrado del Registro Naval de Embarcaciones". Un mástil de jaula, un duplicado de los utilizados en los dreadnought Clase Florida, fue construido encima de los restos del San Marcos en 1912 y probado contra proyectiles de 305 mm (12 pulgadas) proyectiles disparados por el monitor USS Tallahassee (BM-9) desde un alcance de 910 m (1000 yardas) el 21 de agosto de 1912.

Aunque el mástil había sido derribado por nueve impactos, se consideró que había resistido el fuego excesivamente bien. El San Marcos fue utilizado para la práctica de artillería durante la Segunda Guerra Mundial, aunque generalmente como ancla para un blanco de pantalla de lona. Asentado a una profundidad de 3 metros debajo de la superficie y marcado con una boya sin iluminación, fue responsable del hundimiento del buque de carga Lexington en 1940 después de una colisión. Se usaron toneladas de explosivos para demoler su superestructura y empujar su casco profundamente en el lodo; para enero de 1959, tuvieron éxito y permanece allí hoy.


FIDAE 22: IA-63 Pampa en vuelo acrobático

lunes, 27 de junio de 2022

Encorazado de batería central: Le Redoutable

Le Redoutable 

Francia 1873-1910, Encorazado de batería central



El "Le Redoutable" fue el primer acorazado de batería central construido en acero del mundo y comenzó una nueva generación de barcos capitales para Francia en la década de 1880. Sin embargo, todavía tenía una armadura de hierro forjado. También fue el buque de guerra más grande a flote cuando se botó, fue reconstruido en 1894 y estuvo en servicio hasta 1910 en el Mediterráneo, el Océano Índico y en el Lejano Oriente, donde terminó su carrera.

Antecedentes

 
El Colbert anterior (1875)

El término en sí mismo, "acorazado", aparentemente se refería a un tipo de barco que apareció en 1858 (o incluso antes, según los autores), lo que significa que el hierro era el material principal para la protección (de ahí el "revestimiento"), no estructura. De hecho, si los franceses fueron los primeros en lanzar un Ironclad de alta mar, Gloire, todavía estaba construido en madera, mientras que la clase Warrior británica fue la primera construida completamente en hierro. Con el paso de los años, los franceses comenzaron a usar el hierro para la estructura y era algo común en 1870. Sin embargo, el acero, que se conocía desde hace milenios, solo estaba disponible en pequeñas cantidades para varios objetos y estructuras de tamaño limitado, pero la industria no estaba capaz de entregar grandes placas de acero, ni tener un proceso industrial confiable para hacerlo.

La industria del hierro francesa quedó rezagada con respecto a Gran Bretaña y Bélgica en los años 1815-1830, y después de 1850 aún estaba rezagada con respecto a Alemania y Luxemburgo. Su producción estuvo plagada de demasiadas empresas pequeñas e ineficientes. Sin embargo, se adoptó el proceso alemán Siemens y Le Creusot se convirtió en la principal empresa francesa de fabricación de acero. Sir Carl Wilhelm Siemens desarrolló el "horno regenerativo de Siemens" en la década de 1850, un proceso de fundición que utiliza un precalentamiento regenerativo con un flujo de horno reversible, lo que permite que un horno de hogar abierto alcance temperaturas lo suficientemente altas como para fundir acero.

En 1865, el ingeniero francés Pierre-Émile Martin obtuvo una licencia de Siemens y aplicó el proceso para fabricar acero. El horno regenerativo modificado fue capaz de producir grandes cantidades de acero básico con 50 a 100 toneladas y procesos especiales posteriores para hacer 250 o incluso 500 toneladas: El horno Siemens-Martin. Su proceso complementó más que reemplazó al proceso Bessemer, pero era más lento y más fácil de controlar, lo que también permitía obtener grandes cantidades de chatarra de acero, pero refinar una carga era un proceso demasiado largo. En resumen, esto le dio una ventaja a Francia en 1870, y los ingenieros navales se dieron cuenta rápidamente, ya que el acero tenía cualidades estructurales asombrosas que contrastaban con el hierro.

Las ventajas del acero

La perspectiva aquí era permitir la producción de piezas de acero muy grandes y homogéneas, no para protección, sino para estructura, mientras que la armadura de hierro forjado todavía se usaba para enchapar y, en algunos casos, tenía un respaldo de madera. El acero Bessemer fue favorecido por los metalúrgicos franceses Gruner et Lan, pero Martin encontró que el proceso de Siemens era superior y obtuvo un gran apoyo financiero. Tras las primeras pruebas en 1864, su horno entró en funcionamiento por primera vez en le Creusot (Franco Condado en el este) -una empresa de 1781 fundada por François Ignace de Wendel-. Pronto, la empresa se convirtió en el principal proveedor de acero de la Armada francesa.

Francia fue la primera nación en iniciar la construcción de un buque de guerra fabricado casi en su totalidad en acero. Sin embargo, recordemos nuevamente que el acero en este punto todavía no se podía usar para placas de armadura. El blindaje de hierro forjado de Redoutable se completó con parte de su casco exterior, también en hierro en lugar de acero. Pero el acero producido era relativamente "elástico", no quebradizo, lo cual era una propiedad muy deseada para la estructura. Además, tenía una resistencia superior con el mismo peso, lo que permitía liberar peso extra para una mayor protección, y eso es lo que hacía que este acorazado fuera único.

La respuesta de Gran Bretaña

 
El HMS Alexandra, rival de Le Redoutable

Britain, probó las aguas pronto con la construcción de dos buques de despacho, el HMS Iris y el Mercury, completamente de acero, establecidos en 1875-1876. La Royal Navy se quedó atrás debido a la confianza depositada en el proceso Bessemer británico, que producía demasiadas imperfecciones para un revestimiento de gran tamaño. En las pruebas balísticas, se encontró que era demasiado frágil. Los británicos también probaron una armadura combinada de "sándwich" de madera y hierro en el HMS Inflexible (1876).

La armadura compuesta parecía la solución, fusionando acero con placas de hierro. Este blindaje compuesto apareció en la década de 1870 para la torreta del HMS Inflexible y para el blindaje completo del HMS Colossus (1882). En esa etapa, tanto la armada francesa como la alemana adoptaron el proceso, otorgando licencias al 'Sistema Wilson' para armaduras fundidas.

Diseño de Le Redoutable (1871-73)

 
Silueta en brasseys anual naval

Es en 1871 que el ingeniero marítimo Louis de Bussy propuso al Ministro de Marina (Ministre de la Marine) los planes para un acorazado fabricado en acero, reemplazando al hierro como material principal de protección y estructura. Se proporcionaron diferentes espesores de acero de acuerdo a las especificaciones, reduciendo el calado. Los planes fueron aceptados en 1873 y seguidos de una orden registrada en un ambicioso plan naval de cinco años, que incluía la clase Devastation, Courbet y los seis barcos costeros de las clases Tonnerre y Tempete.

El acorazado Le Redoutable se colocó al mismo tiempo que el HMS Alexandra, también un acorazado de batería central muy innovador. Desde la clase Swiftsure de 1870, estaba revestida de madera y cobre, no de hierro, tenía aproximadamente el tamaño y el tonelaje de Redoutable, con armamento más pesado, protección innovadora (pero aún de hierro), y fue el primer acorazado con motores compuestos verticales, lo que la convierte en ligeramente más rápido que Redoutable a 15,09 nudos.

Casco y apariencia general

 
Redoutable en el dique seco de Brest, por Neurdein.

Este nuevo acorazado de batería central vio un haz radicalmente aumentado con la característica sección "en forma de pera", o casa rodante que se probó entonces, se supuso que aumentaba la estabilidad como plataforma de armas e hizo un balanceo más predecible. También redujo su calado debido a esta mayor flotabilidad en la línea de flotación.

La batería central se acortó mucho, con solo cuatro cañones principales montados en sus esquinas sobre rieles para darles el máximo arco de fuego. La casa rodante muy marcada combinada con la batería central reducida significaba que solo un arma principal podía disparar en cualquier momento.

Como se dijo anteriormente, por primera vez, se usó acero para la mayor parte de la construcción del casco, en particular los refuerzos y la armadura, aunque el hierro forjado todavía cubría gran parte de la estructura. Existía un doble fondo pero mamparos longitudinales estancos. El motor de dirección a vapor se colocó sobre el agua. La altura metacéntrica fue notablemente baja a 0,85 m.

-Como más raro en 1879 todavía estaba completamente aparejado, con unos 2.230 m2 de vela. Para ser precisos, su aparejo cuadrado tenía una superficie total de vela de alrededor de 2.033 metros cuadrados (21.880 pies cuadrados) hasta 2.700 metros cuadrados (29.000 pies cuadrados) con todos los bonetes voladores. Esto más tarde se redujo después de su primera reparación importante y terminó como un velero, con una vela mucho más reducida y simplificada.

 
Redoutable como completado, NVPD

Finalmente, fue reconstruida por última vez, ganando dos gruesos mástiles militares estándar que le dan una apariencia imponente.

 
Modelo de patio del Redoutable, ahora en el Museo Marino de París

Esquema de blindaje

 
Ilustración en color rusa

Le Redoutable tenía un cinturón completo, que iba desde 1,5 m (4,92 pies) por debajo hasta 1,5 m por encima de la línea de flotación. Este cinturón principal tenía 350 mm en el centro del barco (13,7 pulgadas), reduciéndose a 220 mm (8,66 pulgadas) hacia adelante y 230 mm (9 pulgadas) hacia atrás, así como en el borde inferior. Este no era un cinturón de acero, solo una armadura forjada clásica como el resto de la nave. El acero se usó para la construcción solo porque sus propiedades en ese momento no se consideraron suficientes para proporcionar un revestimiento de perspectiva adecuado.

El blindaje del borde superior de la batería estaba situado a 5,8 m por encima de la línea de flotación. Estaba compuesto por una plataforma de 60 mm (2,3 pulgadas), en el borde superior del cinturón exterior, la batería. No había techo blindado.

Powerlant

Su maquinaria no era revolucionaria. Siguió la práctica anterior, pero no con una sola, sino con dos máquinas de vapor compuestas de bielas de retorno horizontal, acopladas en dos ejes, alimentadas por ocho calderas ovaladas; En total, desarrolló 6700 ihp (5000 kW) (frente a 4700 PS; 3400 kW (4600 ihp) en los Colbert). Como resultado, fue el acorazado francés más rápido jamás construido, alcanzando los 14,5 nudos (26,9 km/h; 16,7 mph) en las pruebas, reducidos a 14 en condiciones normales, como los Colbert. La nueva forma de tumblehmome y la mayor manga (19,76 en lugar de 17 m) permitieron colocar dos máquinas de vapor una al lado de la otra. Fue rehervida en 1894 (ver más adelante).

Armamento

 
Cubierta 27 cm detrás de su escudo de armas a popa.

Principal: siete de 27 cm (10,6 pulgadas)

 
27 cm Modelo 1870

 
Instalación de cañón de costado Porthole, cañón Modelo 1870

 
Canon 27 cm Modelo 1875, modificado (Foto de Neurdein).

Los cuatro cañones de la batería tenían un patrón más ligero y de menor velocidad que los cuatro de la cubierta superior sin blindaje que se agregaron más tarde, que estaban montados debajo del castillo de proa, en la popa y en cualquier manga en medias barbetas. es difícil encontrar buena información sobre estas municiones. Navweaps solo comienza con el modelo 1896 de 274 mm/40 y el modelo 1887 de /45. Sin embargo, un sitio sobre las fortificaciones de Sere de Riviere que también lo usó dice:

El Canon de 27 cm tenía una cubierta fundida, con un tubo de acero tipo A. El peso del cañón era de 30.200 kg, 8 m 266 de largo para un calibre exacto de 274,4 mm. Usó una consola y un cierre de pestillo de resorte para la recámara. El carro era el Modèle 1888 con pivote delantero, con un peso de 46 toneladas. Permitía una depresión/elevación de -6°/+25°, y para los cañones de batería sobre raíles, un arco de tiro de 180°. El alcance máximo fue de 18.500 metros (20.230 yardas). La velocidad inicial era de 590 m/s como máximo (645 yd/s) con un caparazón de 216 a 350 kg (476 - 771 Ibs).

Secundario: Seis de 13,8 cm (5,4 pulgadas)

El Modelo 1870 introdujo un calibre que vería un servicio muy largo en la Armada francesa. Navweaps tiene información sobre el modelo 1884 de 138,6 mm, pero no antes. El último 138,6 mm/50 fue el modelo 1929 que se encuentra en varios destructores grandes. El M1870 era casi igual mecánicamente que el cañón de 270 mm.

Terciario*: siete de 100 cm (3,9 pulgadas)

Los cañones de 138 mm eran lentos y luego fueron reemplazados por cañones Canet de 100 mm en 1894, equivalentes que tenían el doble de su cadencia de tiro, colocados en la cubierta superior. Se observó que los cargadores de las armas de la batería se sobrecalentaron en los espacios de maquinaria de abajo, algo que se corrigió para los diseños acorazados posteriores. Diseñado en 1889, el Schneider 100 mm Canet se introdujo en 1891 y era una pieza de artillería moderna y rápida, con un peso de 1.700 kg (3.700 lb) para una longitud total de 4,6 m (15 pies 1 pulgada) y una longitud de cañón de 4,4 m (14 pies 5 pulgadas). Calibre 45, disparaba munición fija QF 100 x 869 mm. El retroceso utilizó un recuperador de resorte hidráulico y la recámara fue un sistema de tornillo. Velocidad de disparo en promedio de 10 rpm, velocidad de salida de 710 a 740 m / s (2300 a 2400 pies / s) y alcance máximo de disparo de 9,5 km (5,9 millas), por lo que era un arma defensiva antituberculosa de cerca.

Terciario*: 47/37 mm Hotchkiss (6-3 libras)

En la década de 1880, Redoutabkle fue reequipado con un Hotchkiss francés estándar de 47 mm y hasta doce cañones giratorios Hotchkiss de 37 mm en 1894, instalados principalmente en las dos partes superiores de los mástiles militares (ocho) para la defensa contra la tuberculosis, y el resto en el puente. alrededor del embudo principal y las cubiertas.

TT: cuatro tubos de 140 mm (5,5 pulgadas)

Hay poca información disponible; Tubos sumergidos, dos en el costado, uno en la proa, uno en la popa. Estos fueron modelos de torpedos muy tempranos y un calibre tan pequeño apenas era capaz de derrotar a un cinturón blindado.

⚙ Le Redoutable, especificaciones construidas

Dimensiones 100,7 m x 19,76 x 7,8 m (330 x 64 x 26 pies)
Desplazamiento 8.858 toneladas estándar, 9.430 toneladas con carga completa
Tripulación 450/469 en tiempo de guerra
Propulsión Máquinas de vapor compuestas HRCR de 2 ejes, 8 calderas ovaladas, 6.700 hp.
Velocidad 14,5 nudos (26,9 km/h)
Rango 2.840 mn a 10 nudos.
Armamento 7 × 27 cm, 6x 14 cm, 1x 47 mm, 12x 37 mm, 4 TT
ProteccionCinturón 350 mm, plataforma 45-60 mm, Batería 240-300 mm

Malvinas: ¿Cuántos Harriers se derribaron?

domingo, 26 de junio de 2022

SGM: El rodeo al 9no Ejército alemán y el rescate del 12do Ejército

El rodeo del 9° Ejército alemán

Weapons and Warfare

 


21 DE ABRIL DE 1945

La oportuna llegada del 28. ° Ejército del Teniente General AA Luchinsky desde el 2. ° Frente de Bielorrusia en la noche del 20 de abril permitió a Koniev llenar el vacío entre el 3. ° Ejército de Tanques de la Guardia que avanzaba sobre Berlín y el 3. ° Ejército de la Guardia que asediaba Cottbus y se enfrentaba al V Cuerpo alemán. más allá hasta el noroeste hasta Baruth. Por lo tanto, asignó al 28.º Ejército todo su transporte disponible con instrucciones de enviar una división, la 61.ª División de Fusileros de la Guardia, en apoyo del 3.º Ejército de Tanques de la Guardia, y desplegar otras dos divisiones de fusileros en los bosques alrededor de Baruth para la tarde del 21. Abril. El resto del ejército debía desplegarse entre Zossen y Baruth el 23 de abril. Esta fuerza de protección debía bloquear las rutas de salida del 9º Ejército con fuertes defensas contra los tanques y la infantería para frustrar cualquier posible fuga hacia el oeste o el suroeste.

Baruth, el punto de tráfico nodal en el flujo este-oeste del Baruther Urstromtal (valle glaciar) con sus pantanos y arroyos, fue reconocido como el punto de salida crítico para una fuga alemana del Spreewald.

Por mucho que le hubiera gustado concentrarse en Berlín, Koniev tenía otras responsabilidades urgentes, como describió:

La dificultad de mi posición, como comandante del frente, era que las operaciones se desarrollaban simultáneamente en varias direcciones y cada una de estas direcciones requería atención y supervisión. La lucha por Cottbus todavía continuaba en el norte, mientras que en el centro, después de la liquidación del área de resistencia de Spremberg, nuestras tropas avanzaban confiadas hacia Berlín y el Elba. En nuestro flanco izquierdo, sin embargo, en dirección a Dresde, todavía estábamos pasando por un momento difícil, y esto me distrajo mucho de nuestro ataque principal.

Koniev también fue responsable del asedio del 6.º Ejército a Breslau por su retaguardia, pero allí podía instar a la moderación. También envió a su Jefe de Estado Mayor, el General Petrov, para que se ocupara de sus problemas en el flanco sur.



Al anochecer, los elementos principales del 3.er Ejército de Tanques de la Guardia se habían acercado a las secciones exteriores del Área de Defensa de Berlín, y algunos de sus exploradores llegaron a Königs Wusterhausen desde el sur, completando así efectivamente el cerco del 9.º Ejército alemán. Aunque, como estaban al otro lado del complejo acuático del 8º Ejército de Guardias del Coronel General Chuikov, las tropas de los dos frentes soviéticos no se dieron cuenta de su proximidad entre sí.

Mientras tanto, el 5.º Cuerpo Mecanizado de Guardias del 4.º Ejército de Tanques de la Guardia continuó fuertemente comprometido en el área de Jüterbog. La vanguardia de la 10.ª Brigada Mecanizada de Guardias, después de pasar por alto la ciudad a través de los bosques hacia el norte durante la noche, alcanzó el perímetro norte de Altes Lager al amanecer y fue recibida por fuego de cañones antitanque, SPG e infantería armada con Panzerfaust. que pronto se vieron reforzados por la llegada de una tropa de tanques procedente de Treuenbrietzen. El comandante de brigada, el coronel VN Buslaiev, envió entonces al 51.er Regimiento de Tanques de la Guardia para asegurar el flanco derecho en el área de Niebel-Treuenbrietzen, mientras que el cuerpo principal se enfrentaba a las defensas de Altes Lager. Estos fueron invadidos al final de la mañana con las reclamaciones soviéticas de cuatro tanques alemanes y dos vehículos blindados de transporte de personal (APC) destruidos.Luego se descubrieron algunos grandes campos cercanos que contenían prisioneros de guerra y trabajadores forzados de Rusia, Polonia y Francia.

Las unidades locales de Volkssturm, que se habían desplegado en defensa de Treuenbrietzen la noche anterior, se disolvieron en la mañana del 21 de abril, dejando abiertas y sin vigilancia las barreras antitanques de la ciudad. El primero de los tanques del 51.º Regimiento de Tanques de la Guardia llegó a las 17.00 horas y, a las 19.00 horas, doce habían atravesado la ciudad en dirección a Wittenberg con aproximadamente una compañía de infantería a bordo. Los habitantes esperaban tropas estadounidenses, no rusas, y algunos ya habían colgado banderas estadounidenses en sus ventanas, pero pronto fueron reemplazadas por banderas blancas cuando los lugareños se dieron cuenta de la identidad de los intrusos. Algunos elementos de la División Friedrich Ludwig Jahn, que estaban en la ciudad, se retiraron apresuradamente a las afueras del oeste después de perder un SPG y luego fueron atacados por la artillería soviética y el fuego de mortero. Luego montaron un contraataque.



Mientras esto sucedía, otra parte del 51º Regimiento de Tanques de la Guardia del teniente coronel EI Grebennikov tomó Niebel sin pelear esa tarde después de haber pasado por alto Treuenbreitzen hacia el este.

Sobre la línea de avance del 3.er Ejército de Tanques de la Guardia el 21 de abril de 1945, tenemos este relato de Willi Klär, de Kummersdorf Gut, donde se encontraban los principales polígonos de prueba de artillería del ejército alemán. El complejo incluía cuarteles, talleres, tiendas, un complejo secreto de laboratorio de investigación de guerra química y atómica, su propia estación de tren y apartaderos, así como algunos alojamientos militares y civiles. Sin embargo, además de las familias de militares que vivían en el lugar, la mayoría de los civiles empleados aquí vivían en el pueblo principal, un nuevo asentamiento resultante del aumento de la actividad derivado de la expansión militar de Hitler y ubicado a un kilómetro al noreste de la carretera de Sperenberg. . (Esto no debe confundirse con el pueblo principal de Kummersdorf, que se encuentra inmediatamente más allá de Sperenberg, varios kilómetros al norte de la instalación militar,aunque 'Kummersdorf' para la mayoría de los soldados alemanes significaba los campos de Kummersdorf Gut.)

Nuestro pueblo se salvó de los bombardeos de Berlín. Solo una vez cayó una mina aérea cerca del paso a nivel del ferrocarril cerca del pueblo de Schönefeld y algunas bombas incendiarias cayeron entre la torre de agua, la huerta, el cuartel y nuestro pueblo, pero causaron pocos daños. La aeronave procedía de la dirección de Luckenwalde, donde habían arrojado algunas bombas. Una casa y siete graneros fueron incendiados en el pueblo cercano de Horstwalde por bombas incendiarias lanzadas por el mismo avión.

No había instalaciones adecuadas de refugio antiaéreo para quienes vivían en el pueblo o cerca de los campos, solo los sótanos de sus casas y algunas trincheras cubiertas con losas de concreto y arena. Había uno frente a la residencia de ancianos. Las constantes alertas aéreas eran espantosas y dejaban exhausta a la gente, poniendo los nervios de punta.

El 20 de abril de 1945, todos los hombres y jóvenes que aún quedaban en el pueblo fueron reunidos para detener el avance del Ejército Rojo, que ya había llegado a Baruth. Durante la noche del 20 al 21 de abril, la Volkssturm tuvo que cavar trincheras en el terreno despejado más allá de Lindestrasse, Birkenallee y Am Ring. Se suponía que debían detener los tanques con sus rifles.

Los soldados se desplegaron en los campos de tiro desde la cabaña del guardabosques, donde se encontraba el puesto de mando, a lo largo de la carretera principal a Schönefeld. Los primeros tanques enemigos se acercaron al Königsgraben en la carretera de Horstwalde temprano en la mañana del 21 de abril.

Un tanque Tiger sin motor y un cañón antitanque de 75 mm se habían desplegado en defensa del puente sobre el Königsgraben pero, después de un breve intercambio de disparos, las tripulaciones los abandonaron ante la abrumadora cantidad de enemigos.

Ninguna de las armas modernas que se están probando en los polígonos se puso en uso el 21 de abril, o nuestras pérdidas habrían sido aún mayores.

Los soldados desplegados en los campos también abandonaron sus posiciones tras un breve intercambio de disparos. La mayoría de los habitantes locales que se habían desplegado en la defensa fuera del pueblo fueron capturados. Algunos murieron como héroes y unos pocos pudieron escapar, retirándose al Elba, solo para regresar a casa unas semanas después exhaustos y medio muertos de hambre.

Algunos de los almacenes de municiones volaron cuando se acercó el Ejército Rojo el 21 de abril, al igual que los dos puentes ferroviarios industriales sobre la línea principal a Sperenberg y el puente ferroviario industrial sobre la carretera principal a Sperenberg, para controlar el avance.

Tres jóvenes, una mujer joven y cuatro hombres mayores de edad militar normal murieron durante los combates del 21 de abril. La mayoría de las mujeres y los niños ya habían huido la tarde del 20 de abril, o en la madrugada del 21 de abril, al búnker de observación en la cordillera este y permanecieron allí durante unos días, regresando a sus hogares una vez que las cosas se calmaron. .

Las órdenes de Hitler para el 9. ° Ejército, que recibió Heinrici a las 17.20 horas, eran mantener la línea defensiva existente desde Cottbus hasta Fürstenberg, y desde allí curvarla de regreso a través de Müllrose hasta Fürstenwalde. Al mismo tiempo, se establecería un frente fuerte entre Königs Wusterhausen y Cottbus, desde el cual se realizarían ataques repetidos, vigorosos y coordinados, en cooperación con el 12º Ejército, en el flanco profundo de las fuerzas soviéticas que atacaban Berlín desde el sur.

La concentración de Spreewald del general Busse ahora se convirtió en un foco de atención las 24 horas del día para el mariscal en jefe del aire AA Novikov, quien dedicó una gran parte de los recursos de sus ejércitos aéreos 2, 16 y 18 al hostigamiento del bolsillo del ejército 9, con tantos como 60 a 100 aviones en acción a la vez.

o jalarlos en el tipo de carro de mano de cuatro ruedas entonces común en los hogares alemanes para transportar cargas pesadas. Los refugiados eran principalmente mujeres, niños y ancianos, todos los hombres capaces en edad militar habían sido incorporados a las fuerzas armadas hacía mucho tiempo, y todos los demás hasta la edad de 60 años habían sido reclutados más recientemente en el Volkssturm.

En febrero de 1945, las autoridades del Partido Nazi habían establecido un sistema para pasar a estos refugiados, permitiéndoles pasar la noche en las aldeas en su ruta pero haciendo que se fueran a las 10:00 horas del día siguiente, solo aquellos que habían caído enfermos podían permanecer. . La propia Halbe alojaba a unos 1.000 refugiados por noche. Parece que un gran número de los que no tenían parientes a los que dirigirse, o que habían optado por no dejar su destino en manos de las autoridades, habían decidido acampar en la relativa seguridad del Spreewald.

Con el colapso del frente del 9º Ejército, el número de refugiados existentes aumentó considerablemente por aquellos que huían de sus hogares del área de Fürstenwalde-Frankfurt-Cottbus cuando las tropas se retiraron. Aunque había suficiente comida para todos, las comunicaciones internas se deterioraron rápidamente y las tropas y los civiles se mezclaron irremediablemente en su situación a medida que se contraía el perímetro de la bolsa. Las municiones y el combustible eran particularmente escasos y cuando la artillería comenzó a quedarse sin proyectiles el 21 de abril, el coronel general Heinrici del Grupo de Ejércitos Weichsel aconsejó al general Busse que encontrara alguna forma de retirarse de las fuerzas soviéticas y olvidar las órdenes de Hitler de resistir. al Oder.



En consecuencia, el general Busse comenzó a hacer los preparativos para una fuga como sugirió Heinrici. La redistribución del V Cuerpo recién adquirido era parte de su plan. Tan pronto como la guarnición de Frankfurt pudiera retirarse a sus líneas, el V Cuerpo y el V Cuerpo de Montaña de las SS debían iniciar una retirada simultánea de sus posiciones de Oder/Neisse en dos saltos, retrocediendo a ambos lados de Friedland hasta la línea Staupitz–Beeskow–cruce. del Spree y el canal Oder-Spree.

El peligro inminente para su flanco norte hizo que Busse decidiera utilizar el LVI Cuerpo Panzer del Coronel General Helmuth Weidling con las Divisiones de Panzergrenadier SS Nordland y Nederland para establecer una pantalla a lo largo de la línea del Spree al oeste de Fürstenwalde, detrás de la cual sus formaciones todavía en el Oder pudo retirarse hacia el oeste, pero no se atrevió a dar las órdenes necesarias, ya que esto habría sido un desafío a Hitler. Por lo tanto, siguió dependiendo del grupo de batalla de la 32.a División de Granaderos Voluntarios de las SS, escasamente disperso, desplegado al sur del Spree para cubrir su flanco noroeste.

Parte de la dispersa 21 División Panzer del Teniente General Werner Marcks llegó oportunamente al área de Halbe y fue enviada a establecer una nueva línea de defensa a lo largo de la cadena de lagos entre Teupitz y Königs Wusterhausen mirando hacia el oeste. Mientras los hombres conducían hacia el norte a través del Spreewald, vislumbraron a las fuerzas soviéticas moviéndose paralelas a ellos en la autopista. Marcks solo tenía con él lo que quedaba de la 1.ª, 5.ª y Compañías de Taller del 22.º Regimiento Panzer, el 21.º Batallón de Reconocimiento Blindado de Major Brand, los dos batallones del 125.º Regimiento Panzergrenadier y la 1.ª Compañía de la 192.º Panzergrenadiers, elementos del 220.º Batallón Blindado Batallón de ingenieros, el personal y dos batallones del 155.º Regimiento de Artillería Blindada Tannenberger, y el 305.º Batallón Antiaéreo del Ejército.Los restos del 10. ° Batallón de reconocimiento blindado de las SS Frundsberg, que seguía a estos elementos de la 21. ° División Panzer, luego tomaron posiciones defensivas orientadas al norte en las afueras de Königs.

Ernst-Christian Gädtke, que entonces prestaba servicios en el 32º Batallón de Caza de Tanques de las SS en Riessen, cerca de Fürstenberg, nos da una idea de la atmósfera en las filas cuando comenzó la retirada del 9º Ejército:

A las 05:00 horas fuimos alertados y ordenados a prepararnos para partir. Mientras empacamos, los rumores comenzaron a circular. Se decía que los rusos estaban antes que Berlín.

En el pase de lista no recibimos explicaciones como de costumbre, solo la confirmación de que los rusos estaban frente a Berlín y que íbamos a defenderlo. Salimos a las 05.30 horas hacia Fürstenwalde y Rauen.

En la mañana húmeda y brumosa de principios de primavera, nuestra compañía de cazadores de tanques con sus cuatro cañones de asalto traqueteó hacia el oeste, junto con la sección de suministros.

Después de la locuacidad altamente cargada del día anterior, ahora reinaba un silencio sombrío. El discurso había sido eliminado de nosotros, y el silencio era bastante profundo. Nadie se atrevió a decir lo que estaba pensando o temiendo, ya que ahora todos aceptaban la terrible verdad de que la derrota era inevitable. Sin embargo, el paso en el pensamiento del presentimiento a la certeza fue uno que no di. Continué haciendo lo que había estado haciendo durante tanto tiempo, como tantos otros; Simplemente suprimí lo que no quería aceptar.

Así que nuestro viaje hacia el oeste fue algo desesperante, sombrío y silencioso. La mañana estaba nublada y se tornó nublada, permaneciendo así todo el día. Los motores tronaban monótonamente, las vías traqueteaban, chirriaban y chillaban cada vez que tomábamos una curva. Nos agazapamos mudos y con rostros sombríos en nuestras escotillas. El cañón estaba sobrecargado y repleto de infantería, que se agazapaba bajo las mitades de sus tiendas y se aferraba como de costumbre. Todo era gris. Condujimos a través de pueblos y pequeñas ciudades comerciales; allí también todo era aburrido y gris. La gente se paró en las calles de Müllrose, mirándonos pasar con duda e incertidumbre. ¿Podíamos haber disipado sus angustias y temores al pasar, o ya no servíamos para nada como defensores de la patria? Deberíamos haberlos mirado llenos de confianza, pero no pudimos.

Por la tarde estábamos en Rauen. Se decía que los rusos ya estaban en Fürtstenwalde, al norte del Spree.

En su diario, el teniente de las SS Bärmann de la misma unidad dio algunos indicios de la confusión que surgió del redespliegue en el flanco norte del 9º Ejército ese día. Escribió que el puesto de mando del batallón se estableció por primera vez en Bad Saarow esa mañana y luego se trasladó de regreso al este a Alt Golm. Realizó un reconocimiento de la carretera de Alt Golm a Saarow, encontrando la ruta bloqueada con tropas de todo tipo que no sabían lo que había delante o detrás de ellos. Luego condujo hacia el oeste hasta Friedersdorf para tratar de localizar al grupo de batalla Krauss (basado en el batallón de caza de tanques de la 32.a División SS), pero ya se había movido. En el camino se encontró con el SS-Capitán Paul Krauss, comandante del batallón, en Niederlehme y siguió con él hasta Wernsdorf.

Detrás de las líneas, Märkisch Buchholz fue declarado fortaleza y preparado para una defensa integral. De vital importancia aquí fueron los tres puentes que salían de la ciudad donde el río Dahme se conectaba con el canal de inundación de Dahme que ayudaba a drenar el Alto Spreewald. Uno estaba en la carretera de Halbe junto a la presa en el tramo superior del canal y dos cruzando el tramo inferior que conducía al bosque Hammer, uno de los cuales llevaba a Reichstrasse 179.

Mientras tanto, una unidad de las Waffen-SS ocupó Halbe y expresó su intención de defender el pueblo, pase lo que pase. La unidad Volkssturm local ya había preparado una barrera antitanque en la calle principal que corre de este a oeste, y otra en la calle sur que conduce a Teurow. Los habitantes se prepararon para la lucha que se avecinaba, al darse cuenta de que su aldea estaba en la ruta principal hacia el oeste. Muchos prepararon piraguas en los bosques de los alrededores, o se prepararon para llevarlas a sus sótanos, mientras ocultaban sus objetos de valor enterrándolos en cajas.






12º Ejército al Rescate

Weapons and Warfare



23 DE ABRIL DE 1945

El mariscal de campo Keitel llegó al cuartel general del general Wenck en los bosques al este de Magdeburg con algunas dificultades alrededor de las 01:00 horas del 23 de abril. El 12. ° ejército de Wenck, cuyo límite se extendía desde la unión de los ríos Havel y Elba en el norte hasta debajo de Leipzig en el sur, constaba de las siguientes formaciones:

  • XXXIX Cuerpo Panzer, bajo el mando del Teniente General Karl Arndt, que había sido enviado a las Montañas Harz para apoyar al 11.º Ejército y había sido prácticamente destruido en cinco días. Sus restos solo habían sido reasignados al 12º Ejército el 21 de abril.
  • XXXI Cuerpo Panzer, bajo el mando del Teniente General Rudolf Holste, que tenía su base cerca de Rathenow, y consistía en unidades misceláneas, algunas de las cuales eran sobrevivientes de las batallas del Rin.
  • XX Cuerpo, bajo el mando del teniente general Carl-Erik Koehler, que actualmente se dedicaba a contener las cabezas de puente estadounidenses menores cerca de Zerbst y constaba de:
  • División de Infantería Theodor Körner RAD
  • División de Infantería Ulrich von Hutten
  • División de infantería Ferdinand von Schill
  • División de infantería Scharnhorst
  • XXXXVIII Cuerpo Panzer, bajo el mando del general Maximilian Freiherr von Edelsheim, que constituía la reserva del ejército cerca de Coswig, y consistía principalmente en unidades misceláneas seleccionadas de las áreas de Leipzig y Halle.

Keitel primero informó a Wenck sobre la situación general tal como la conocía y luego le dio las órdenes de Hitler para el 12º Ejército. Keitel esperó a que Wenck redactara sus órdenes, ya que quería llevarse una copia al Führerbunker y también quería entregar las órdenes en persona al XX Cuerpo del General Koehler, que debía proporcionar la mayor parte de la fuerza de ataque. Al amanecer llegó a una de las divisiones de infantería de Koehler, que ya se estaba preparando para la operación, y se dirigió a los oficiales reunidos.



Las órdenes específicas del 12º Ejército dicen:

Al ignorar ampliamente las defensas del Elba entre Magdeburg y Dessau y en el frente de Mulde entre Dessau y Grimma, se formará un grupo de asalto de al menos tres divisiones en el área al oeste y suroeste de Treuenbrietzen con la tarea de atacar a los rusos. fuerzas que atacan Potsdam y las afueras del sur de Berlín a lo largo de la línea Jüterbog-Brück hacia Zossen y Teltow... El 9º Ejército tiene órdenes de mantener la línea Cottbus-Peitz-Beeskow y, si es necesario, mantenerse al este de la línea Lübbenau-Schwielochsee, para liberar fuerzas para un ataque hacia Baruth desde el este.


Lo que Keitel no se dio cuenta fue que Wenck, a diferencia de sus superiores inmediatos, había formado una apreciación muy clara de la situación y no se hacía ilusiones sobre el futuro, que veía como una simple elección entre el cautiverio en el este o el oeste. No tenía ninguna duda de cuál era preferible y consideraba que su tarea principal era mantener una puerta abierta para un éxodo general de lo que se convertiría en la Zona de Ocupación Soviética.

Se hizo evidente para mí que este hombre [Keitel] y con él el Comandante en Jefe Supremo [Hitler], a quien asesoraba, hacía mucho tiempo que no estaban al tanto de lo que estaba sucediendo en esta guerra. Después de consultar con mi personal, decidí seguir mi propio camino a partir de ese momento. Ya habíamos empezado a hacerlo unas semanas antes, cuando impedimos que las brigadas de demolición destruyeran los depósitos de suministros en nuestra zona. Ahora, sin embargo, era el momento de dirigir el ejército guiados únicamente por lo que sabíamos nosotros mismos. No pudimos liberar Berlín con nuestras fuerzas, pero pudimos ayudar a un gran número de personas abriéndoles un camino hacia el oeste con un ataque decidido. Atacando desde el área de Belzig hacia Potsdam, sería posible liberar a los 20.000 soldados allí cercados. No parecía imposible que el 9º Ejército saliera de su bolsillo después de tal ataque. Aparte de esto,las columnas de refugiados que se movían detrás de nuestro frente hacia el oeste ganarían unos días más para llegar al Elba y escapar de los rusos.

Wenck tuvo la suerte de que muchas barcazas de suministro de todo el país habían quedado atrapadas y varadas en su sector, por lo que no le faltaron suministros, incluido el combustible para motores. Aunque informó debidamente de todo esto, el OKW no hizo ningún intento de distribuir esta ganancia inesperada.

A las 11.00 horas, Keitel estaba de vuelta en Krampnitz, donde habló con Jodl y tuvo un breve descanso antes de partir juntos hacia la Cancillería. En la conferencia de guerra de la tarde, Keitel informó al Führer sobre su viaje y el general Krebs anunció que el 12º Ejército ya estaba en movimiento. Hitler preguntó si los ejércitos 9 y 12 ya habían establecido contacto, pero no había información disponible sobre este punto y se ordenó a Krebs que le dijera al ejército 9 que continuara con eso. Antes de partir, Keitel volvió a intentar, sin éxito, persuadir a Hitler para que abandonara Berlín.

Esta conferencia ilustra claramente el aire de fantasía en el que operaban Hitler y su personal y que Keitel no hizo nada por disipar. Debe haber sido plenamente consciente de que ninguno de los ejércitos estaba listo para actuar de inmediato y, sin embargo, no dijo nada al respecto. De hecho, Wenck no esperaba estar listo hasta el día 25, momento en el cual sus formaciones serían redesplegadas para el ataque y esperaba haber recuperado parte de su armadura del oeste del Elba para ayudarlo. Mientras tanto, Wenck era muy consciente de la amenaza del sureste, donde el 1.er Frente Ucraniano avanzaba rápidamente en su dirección.

A las 13.00 horas, el Grupo de Ejércitos Weichsel envió la señal que autorizaba la retirada del 9º Ejército. El general Busse supuestamente usó esta orden para implementar su propio redespliegue previsto y ya iniciado hacia el oeste sin oponerse abiertamente a Berlín. En tal sentido, informó las siguientes medidas tomadas en cumplimiento de su cometido ese día:
  1. Retirada de los frentes este y noreste en la línea general Burg-Butzen-Schwielochsee-Spree en un solo movimiento durante la noche del 23 al 24 de abril.
  2. V Cuerpo para asumir el mando del frente oriental desde el ala derecha (Königs Wusterhausen) hasta Burg inclusive. El V Cuerpo de Montaña de las SS asumirá el mando del frente oriental desde Burg hasta las esclusas de Kersdorf (2 km al oeste de Briesen)...
  3. Fuerzas liberadas: 342 División de Infantería, un grupo de batalla reforzado de la 35 División de Policía SS (desplegado hasta ahora al norte de Guben), un grupo de batalla de la Guarnición de la Fortaleza de Frankfurt (alrededor de dos regimientos) ya con el XI Cuerpo Panzer SS. No hay artillería todavía.
  4. Para que el grupo de asalto previsto se una con el 12º Ejército en el sentido del nuevo plan: el grupo de batalla de la 21.ª División Panzer, la 342.ª División de Infantería, elementos de la 35.ª División de Policía de las SS, un grupo de reconocimiento blindado de las SS (105.º Batallón de Reconocimiento Blindado de las SS del V Cuerpo de Montaña de las SS bajo SS-Major hijo de puta). Comienzo más temprano 25 de abril.

Busse afirmó más tarde: "Por lo tanto, mi cuartel general tenía libertad para ajustar sus propias fuerzas con miras a un redespliegue rápido para una fuga hacia el oeste". Sin embargo, su comportamiento posterior indica que, de hecho, todavía estaba tratando de cumplir con las órdenes superiores. A diferencia de los generales Heinrici y Wenck, no se dio cuenta de que su principal preocupación debería haber sido el destino de sus hombres y los refugiados que los acompañaban y que dependían de él.



El problema aquí era que Busse, como muchos de sus contemporáneos, básicamente debía su exitosa carrera militar a Hitler, de quien ahora estaba esclavizado, una situación que se agravó aún más por las consecuencias del fracaso del complot de asesinato del coronel Claus Graf Schenk von Stauffenberg. 20 de julio de 1944, que había impuesto una sumisión aún mayor a los comandantes y al Estado Mayor. Un obstáculo importante para la acción independiente, como se mencionó anteriormente, fue el juramento personal de lealtad a Adolf Hitler que el obsequioso comandante en jefe, el general Werner von Blomberg, había impuesto a la Wehrmacht inmediatamente después de la muerte del presidente von Hindenburg el 20 de agosto. 1934, que muchos siguieron considerando vinculante, aun cuando se habían expuesto el fracaso y la criminalidad del régimen.

Busse se había alistado en el ejército alemán como oficial potencial en diciembre de 1915 y terminó la Primera Guerra Mundial como segundo teniente sustantivo. Su servicio en la guerra obviamente había atraído la atención oficial, ya que había sido galardonado con la Cruz de Caballero con Espadas de la Orden Hohenzollern, el equivalente del Kaiser a la Orden Victoriana de la familia real británica. Su servicio posterior con la Reichswehr vio un progreso dolorosamente lento con el ascenso a capitán que no logró hasta 1933, pero luego vino una rápida aceleración a mayor en 1936, teniente coronel en 1939 y coronel titular en 1941, momento en el cual estaba en el Estado Mayor. Luego se desempeñó como Jefe de Estado Mayor de los Grupos de Ejércitos Süd y Nordukraine en el Frente Oriental, alcanzando el rango de general de división y luego de teniente general en 1943. que quedó atrapada en la península de Courland y condenada a la extinción por la negativa de Hitler a permitir la evacuación. Por lo tanto, se habría sentido muy aliviado de haber sido trasladado en avión y luego haber recibido el mando del destrozado 9º Ejército como general de infantería en su propio terreno en los alrededores de Frankfurt el 21 de enero de 1945.

La retirada de las tropas de Busse de sus frentes este y sur estuvo relativamente bien protegida por las características geográficas, en particular las densas vías fluviales de las áreas del Bajo y Alto Spreewald, que formaban una 'L' desde Leibsch a través de Lübben hasta Cottbus. Los soviéticos no pudieron seguir lo suficientemente cerca como para poner en peligro a las tropas alemanas. Sin embargo, la 342.a División de Infantería del V Cuerpo, que luchaba en una acción aislada en el área de Burg-Cottbus, fue invadida esa tarde. Mientras tanto, el cuartel general del V Cuerpo, que se había hecho responsable del flanco sur del 9. ° Ejército el 22 de abril, informó haber establecido una defensa perimetral a lo largo de la línea Löpten-Teupitz-Halbe, al sur de la cual un regimiento de la 35.a División de Policía de las SS mantuvo la línea hasta Lübben con el Batallón de Entrenamiento de Ingenieros más allá.

Los soviéticos pudieron ganar la orilla sur del Spree cerca de Fürstenwalde y también cerrar el canal Oder-Spree. Los restos del 561. ° Batallón de Caza de Tanques de las SS se mantuvieron firmes en la autopista al este de Fürstenwalde en las áreas de Biegen, Briesen y Kersdorf, lo que permitió el paso de la Guarnición de Frankfurt y los restos de la 286. ° División de Infantería y el Regimiento de las SS Falke. La 712 División de Infantería todavía resistía en Petershagen, la 169 en Alt Madlitz y el Grupo de Batalla Nederland en Falkenberg. Elementos de la División Kurmark impidieron la penetración soviética en los bosques a ambos lados del Scharmützelsee.

Fue diferente en el flanco norte, donde las condiciones habían empeorado desde la retirada del LVI Panzer Corps a la capital. A pesar de que se montaron constantes contraataques, no se pudieron mantener todas las líneas planeadas. En algunas áreas, las divisiones y los grupos de batalla en apuros tuvieron que retirarse hasta diez o quince kilómetros antes de poder resistir.

Un soldado del 32º Regimiento de Artillería Motorizada de las SS, que había estado cubriendo la retirada desde el noreste de Beeskow, describió la situación:

Las expresiones de preocupación, pero también los buenos deseos de la población civil, nos dieron muchos problemas. El telégrafo civil de Bush era más rápido que nuestra velocidad de marcha. Sabían que Iván estaba solo unos cientos de metros detrás de nosotros. A menudo se nos rogaba que asumiéramos la protección de un lugar y se nos ofrecía ropa de civil. Con el corazón muy apesadumbrado, marchamos con nuestra unidad. Muchos viejos soldados nos miraban con lágrimas en los ojos.

Esa noche, el cuartel general del 9º Ejército, que ya había emitido sus órdenes de retirada, recibió órdenes revisadas para: '... retener la mayor área posible entre las autopistas que conducen a Berlín desde Frankfurt y Cottbus, y cooperar con el ataque del 12º Ejército desde Treuenbrietzen. al noreste contra los soviéticos que atacan Berlín desde el sur.

Hacer esto significaría mantenerse firme en el flanco norte en el primer caso, algo que ya estaba más allá de la capacidad del 9º Ejército. El general Busse, cuyo personal se había trasladado mientras tanto de Bad Saarow a la estación de tren de Scharmützelsee en el extremo sur del lago, escribió más tarde:

El recorrido de una distancia de 60 kilómetros en línea recta hacia el 12º Ejército, justo a través del área de comunicaciones trasera del ala norte del 1º Frente Ucraniano, solo habría sido posible si el avance fuera tan rápido que el enemigo no pudiera montar contramedidas efectivas. . Las tropas habrían tenido que seguir moviéndose día y noche. Solo podrían haber hecho esto si la efectividad de las fuertes fuerzas aéreas y de tanques rusas pudiera reducirse. La amplia extensión de bosques desde Halbe pasando por Kummersdorf hasta el norte de Luckenwalde ofrecía la única posibilidad para ello. Esto se hizo más evidente con el decepcionante anuncio del 12º Ejército de que no estaba atacando por el este, sino por el norte, hacia Beelitz, por lo que ya no había ninguna duda de que se lanzaría un ataque para encontrarnos. Sin embargo, el Alto Mando todavía ordenó que el 9º Ejército,después de una fuga exitosa, inmediatamente se puso en marcha y atacó la retaguardia del enemigo en las afueras del sur de Berlín. Esta orden, el 9.° Ejército, ni escuchó ni reconoció.

Teníamos que hacer las cosas de acuerdo con nuestra intención de alejar la mayor cantidad de tropas posible del alcance de los rusos. Nuestra firme resolución era romper el cerco a ambos lados de Halbe y abrirnos paso hacia el sur de Beelitz utilizando la cobertura del bosque.

La 21 División Panzer ahora estaba desplegada al sur de Karlshof, dos kilómetros al noroeste del cruce de la autopista, con una serie de puntos fuertes que se extendían hacia el oeste de Ragow y Mittenwalde hasta Teupitz, y estuvo muy comprometida todo el día. A su derecha, el enlace terrestre con Berlín se reducía a un corredor de apenas cuatro kilómetros de ancho y ya bajo vigilancia de la artillería. Detrás de ellos, en Königs Wusterhausen, estaban los restos del grupo de batalla de la 32.a División de Granaderos Voluntarios de las SS, que había sido expulsado de Wernsdorf y Niederlehme en la línea Spree-Dahme por las tropas de Chuikov. Un hospital de campaña en la ciudad, muchos de cuyos ciudadanos ya mostraban banderas blancas, fue atacado repetidamente por aviones soviéticos.

Durante el día, elementos del 128.º Cuerpo de Fusileros del 28.º Ejército soviético continuaron llegando para participar en la operación, pero una formación, la 152.ª División de Fusileros, quedó atrapada cerca de Mittenwalde en lo que se pensó que era un intento de fuga del 9.º Ejército. Cualquiera que sea la causa, la 152 División de Fusileros todavía estaba luchando en el área de Mittenwalde esa noche y no parece haberse reincorporado a su formación principal hasta dentro de uno o dos días. Los otros dos cuerpos del 28. ° Ejército, el 3. ° y el 20. ° Cuerpo de Fusileros de la Guardia, también se dirigían al norte hacia Berlín, pero fueron desviados para ayudar con el cerco del 9. ° Ejército. Como salvaguardia adicional, el 25.º Cuerpo de Tanques se trasladó al área de Duben como reserva móvil.

El 4. ° Ejército de Tanques de la Guardia continuó acercándose a Potsdam y cerrando la brecha con el 47. ° Ejército del 1. ° Frente Bielorruso que rodeaba Berlín desde el norte, pero no intentó cruzar la línea del Havel, que parece haber sido su límite operativo. El 6.º Cuerpo Mecanizado de Guardias se separó en Beelitz, girando hacia el oeste hacia Brandeburgo y Paretz (cerca de Ketzin), tomando Lehnin ese día.

A fines del 23 de abril, el 13. ° ejército soviético casi había llegado al Elba en Wittenberg. Koniev decidió separar su 350.ª División de Fusileros al 4.º Ejército de Tanques de la Guardia para ayudar con la detección de Potsdam, y hacerse cargo de su cuerpo de reserva en Luckau como su reserva frontal y ubicarlo en Jüterbog, donde estaría más centralmente ubicado para cumplir con los previstos. contingencias.

Más al sur, la mayor parte del 5.º Ejército de la Guardia se acercó al Elba alrededor de Torgau en un amplio frente ese día, cortando así los restos del Tercer Reich en dos. Koniev decidió dejar solo el 34 Cuerpo de Fusileros de la Guardia en esa área para esperar la llegada de los estadounidenses en la orilla opuesta, y retiró al 32 Cuerpo de Fusileros de la Guardia y al 4 Cuerpo de Tanques de la Guardia al segundo escalón antes de golpear a las fuerzas alemanas en su contraataque. flanco sur. Estos habían penetrado ahora unos treinta kilómetros hacia Spremberg, separando a los ejércitos polacos 52 y 2 y creando estragos en sus áreas de retaguardia.

Aunque tenía las tropas suficientes para hacer frente a esta emergencia en el sur, está claro que las fuerzas del mariscal Koniev se estiraron extremadamente finamente en esta etapa. Su frente norte activo se extendía en un gran bucle desde Cottbus en el este hasta Wittenberg en el oeste, a través de Berlín, Potsdam, Brandeburgo y Beelitz, y solo tenía una reserva muy pequeña en el centro para contrarrestar la amenaza real planteada por el 9.º alemán. y 12 Ejércitos. Por lo tanto, era aún más notable que se concentrara personalmente, con los miembros clave de su estado mayor, únicamente en la penetración del 3.er Ejército de Tanques de la Guardia en Berlín y la carrera por el Reichstag.

Esa noche, la División de Infantería Ulrich von Hutten del Teniente General Gerhard Engel partió del río Mulde con dos regimientos de granaderos, artillería de apoyo y SPG, en convoyes de vehículos confiscados a batallones de construcción, fábricas, unidades de retaguardia y fuentes del Partido Nazi, actuando de acuerdo con con órdenes de establecer una cabeza de puente lo más grande posible en el área de Wittenberg y resistir el mayor tiempo posible contra el avance de las fuerzas soviéticas.

El cuartel general del LVI Panzer Corps se había trasladado a través del Spree y el brazo sur del canal Teltow durante la noche hacia el suburbio de Rudow. En algún momento durante el día, el jefe de estado mayor del general Weidling, el teniente coronel Theodor von Dufving, telefoneó a un viejo amigo de sus días de cadete, el coronel Hans Refior, ahora en el estado mayor del Área de Defensa de Berlín, para pedirle noticias. Refior se sorprendió cuando von Dufving le dijo que el cuerpo buscaba reincorporarse al 9º Ejército y que no tenía intención de defender la capital, pero permitió a von Dufving restablecer el contacto con el Cuartel General del 9º Ejército. El general Weidling luego habló con el jefe de personal, el coronel Hölz, quien le dio órdenes de asegurar el flanco norte del 9º Ejército.

Por otra fuente, Weidling supo que un general había sido enviado a Döberitz para arrestarlo siguiendo las instrucciones de Hitler, por lo que trató de contactar a Krebs para obtener una explicación. Finalmente, fue convocado para presentarse en el Führerbunker a las 18.00 horas, donde vio a Krebs y al general Burgdorf. Al principio lo recibieron con mucha frialdad, pero una vez que escucharon su relato acordaron presentar su caso ante el Führer de inmediato. Weidling luego les dijo que estaba moviendo su cuerpo hacia el sur hacia Königs Wusterhausen esa noche en apoyo del 9º Ejército de acuerdo con las instrucciones del General Busse, pero Krebs dijo que estas órdenes tendrían que cancelarse ya que se necesitaba el LVI Panzer Corps en Berlín. Weidling vio a Hitler poco después y se sorprendió por la apariencia del Führer y su evidente deterioro. Cuando salió de esta entrevista, Krebs le informó que, con efecto inmediato, debía hacerse cargo de la defensa de los sectores de defensa del sureste y sur de la ciudad con su cuerpo. El LVI Panzer Corps no se reincorporaría al 9º Ejército.



Argentina: IMPSA se encarga de la modernización al TAM 2C

IMPSA firmó un convenio para ser proveedor del Ejército y fabricará vehículos blindados y tanques

IMPSA, la empresa rescatada por el Estado, acordó con el Ejército Argentino ser proveedor en su proyecto de modernización del Tanque Argentino Mediano

Por UNO



IMPSA será proveedor del Ejército Argentino fabricando vehículos blindados y tanques.Foto: Ejército Argentino

IMPSA firmó un convenio con el Ejército Argentino para ser proveedor en su proyecto de modernización del Tanque Argentino Mediano (TAM) 2C, el principal y más potente vehículo blindado del país. A través de esta alianza, IMPSA llevará adelante parte de la fabricación y modernización de torretas para una determinada cantidad de tanques, y apuesta a futuro a seguir proveyendo al Ejército repuestos para los TAM. Este nuevo proyecto se suma a los 12 que tiene en marcha de acuerdo a lo que la empresa anunció en junio pasado.

El proyecto TAM 2C tiene como objetivo la actualización del Tanque Argentino Mediano (TAM), con todos los adelantos tecnológicos que le permitan cumplir con la misión en las más diversas situaciones a las que pueda enfrentarse en el futuro. El mismo involucra mano de obra local, capacitación del personal participante y transferencia de tecnología.

“Es muy importante para IMPSA asociarnos con el Ministero de Defensa y el Ejército Argentino en un proyecto tan emblemático para el país como la modernización del TAM 2C. Esto nos permite seguir desarrollando nuestras capacidades en la industria de la defensa nacional, gracias a la capacidad técnica y humana de nuestros trabajadores. Además, esto significa más producción nacional, más trabajo argentino y potencia el desarrollo de la industria argentina”, aseguró Sergio Carobene, director general de IMPSA.

 

Recorrida por IMPSA

Tras la firma del convenio, autoridades del Ministerio de Defensa visitaron el Centro de Desarrollo Tecnológico de IMPSA, en Godoy Cruz, Mendoza, donde recorrieron las principales naves industriales, el Laboratorio Hidráulico y el Centro de Investigaciones Tecnológicas.

Participaron de la recorrida Roberto Adaro, subsecretario de Investigación Científica y Política Industrial para la Defensa del Ministerio de Defensa; el general Patricio Salazar, director general de Investigación y Desarrollo del Ejército Argentino y responsable del Proyecto TAM 2C en esta etapa; Martín Novella, director nacional de Política Industrial para la Defensa; y el Teniente Coronel Peleitay Pinto, jefe del Proyecto TAM 2C.

 
Recorrida por las instalaciones de IMPSA con miembros del Ejército Argentino.

“Para el Ministerio de Defensa, y las FFAA es estratégico trabajar con un socio como IMPSA, por su capacidad y compromiso. Consolidar y ampliar las capacidades de la industria nacional es uno de los objetivos principales del Ministerio de Defensa a través del FONDEF, y en particular del proyecto de modernización del TAM 2C”, destacó Roberto Adaro, subsecretario de Investigación Científica y Política Industrial para la Defensa del Ministerio de Defensa.

La familia del Tanque Argentino Mediano es el principal elemento blindado y mecanizado del Ejército Argentino, y su diseño y producción datan de fines de la década del 70 y principio de los años 80. El proyecto TAM 2C apunta a actualizar tecnológicamente los tanques, extender la vida útil e incrementar sus capacidades.