jueves, 28 de diciembre de 2023
Guerra Fría: Artillería soviética entre 1970-89
Artillería soviética – Guerra Fría 1970-89
Weapons and Warfare
Si bien el tanque se convirtió en el símbolo público y político de la destreza militar de un ejército, eclipsando otros sistemas de armas en el campo de batalla, dentro de los ejércitos la importancia del brazo de artillería no disminuyó y, a pesar de la llegada de los misiles y cohetes, el arma siguió siendo el arma preferida en el campo de batalla. tactical battle.fn1 Siempre que los objetivos estuvieran dentro del alcance, las armas eran capaces de producir disparos extremadamente precisos y muy destructivos en prácticamente cualquier lugar seleccionado por los comandantes del campo de batalla. Además, los sistemas de comando y control de artillería permitieron que las armas cambiaran de objetivo rápidamente y aumentaran el peso del fuego al poner en acción baterías adicionales según fuera necesario.
La artillería fue de gran importancia en la Segunda Guerra Mundial, y esto continuó en las muchas guerras menores entre 1945 y 1990, cuando el valor táctico de la artillería se demostró repetidamente, aunque nunca de forma más convincente que en la Batalla de Dien Bien Phu durante la Primera Guerra Indonesia. -Guerra China. Durante ese asedio prolongado, que duró desde diciembre de 1953 hasta mayo de 1954, la artillería del Viet Minh ocupó las colinas que dominan la base francesa y desde allí dominaron totalmente el campo de batalla, cerraron el aeródromo, cortaron los suministros y, finalmente, derrotaron a la guarnición.
A principios de la década de 1950, solo había una pequeña cantidad de cañones autopropulsados, todos en monturas abiertas en chasis de tanques convertidos, que apoyaban a las divisiones blindadas en algunos ejércitos (por ejemplo, el británico y el estadounidense). La gran mayoría de los cañones eran piezas con ruedas, remolcadas por un tractor de artillería especialmente diseñado o, en algunos casos, por un camión ordinario de uso general. En una conferencia del ejército de los EE. UU. celebrada en Washington en enero de 1952, se decidió que la velocidad de la guerra moderna estaba aumentando hasta tal punto, particularmente con la planificación de la infantería para ser montada completamente en vehículos blindados de transporte de personal, que las armas con ruedas ya no podrían mantenerse al día con la velocidad del movimiento. Además, la amenaza de las armas nucleares hizo necesario colocar a las tripulaciones dentro de casas de armas cerradas (torretas) para su protección. Es más, los vehículos con orugas eran más capaces de moverse a posiciones de fuego temporales, entrar y salir de la acción rápidamente, ya que no había necesidad de separar el arma de su tractor y colocarla en una placa base. Luego, después de disparar, podían moverse rápidamente, la llamada táctica de 'disparar y correr', antes de que la artillería enemiga pudiera determinar el origen de los proyectiles y disparar una misión de contrabatería.
La artillería soviética se había labrado una asombrosa reputación durante la Segunda Guerra Mundial, pero durante las siguientes dos décadas experimentó un conservadurismo inusual en las fuerzas armadas soviéticas, que no solo se adhirieron a la artillería remolcada, sino que también la desplegaron invariablemente en filas de seis cañones sin camuflar. posiciones de fuego. Por lo tanto, las armas bien establecidas de la Segunda Guerra Mundial permanecieron en servicio durante la década de 1950, y sus reemplazos en la década de 1960 también fueron remolcados. Solo en la década de 1970 entraron en servicio los cañones autopropulsados, en los que los chasis con orugas existentes se combinaron con versiones modificadas de cañones existentes, produciendo sistemas de calibre 122 mm, 152 mm y 203 mm. Aunque se habían retrasado mucho, demostraron ser de excelente calidad, con la combinación soviética habitual de diseño práctico, simplicidad y largo alcance, y causaron una alarma considerable en Occidente.
Checoslovaquia hizo una contribución notable al diseño de artillería con su sistema DANA, que entró en servicio en 1981. Este presentaba un cañón de 152 mm en una torreta dividida montada en un chasis de camión modificado de 8 × 8 ruedas. Aunque las ruedas redujeron su capacidad de campo traviesa en comparación con un vehículo de orugas, su desempeño fue más que adecuado para el servicio en Europa central con sus excelentes sistemas de carreteras, y cualquier desventaja táctica fue compensada por su alta velocidad en carretera, largo alcance en carretera, considerablemente costo de capital reducido y facilidad de mantenimiento.
Al igual que con los tanqueros, los artilleros persiguieron el objetivo de la precisión en la primera ronda. La precisión en el objetivo dependía de conocer la ubicación precisa de las armas, y los métodos manuales para inspeccionar las posiciones de las armas dieron paso a sistemas electrónicos mucho más rápidos y precisos. Además, los movimientos se hicieron tan frecuentes y el tiempo en cualquier posición tan breve que el método tradicional de determinar las condiciones meteorológicas mediante métodos visuales y manuales ya no era adecuado y se introdujeron sistemas completamente automatizados.
La introducción de los cañones SP con la tripulación alojada en una torreta significó que los métodos visuales de control en la posición del cañón fueran reemplazados por radio. Los sistemas de comunicación de artillería en constante expansión también permitieron a los comandantes de artillería ejercer una coordinación y un control mucho mayores de sus unidades y responder mucho más rápidamente a las solicitudes de apoyo de fuego. Muchas armas de artillería nacionales también se aferraron rápidamente al potencial de los sistemas de control de fuego computarizados.
Fuego de contrabatería
Cada sistema militar se aprovecha inevitablemente de sí mismo y, a medida que la artillería se volvió más efectiva, también se intensificó el duelo entre sistemas de artillería (conocido como fuego de 'contrabatería'). A principios de la década de 1950 había dos métodos bastante primitivos para localizar la artillería enemiga. Uno utilizó el análisis de cráteres para estimar la dirección y el alcance del arma. El otro, llamado 'rango de sonido', usaba micrófonos sensibles colocados a lo largo de una línea (la 'base de sonido') y conectados por radio; el sonido de los disparos fue detectado por los operadores, que utilizaron el tiempo de detección en los diferentes micrófonos para calcular el punto de origen.
En la década de 1970, sin embargo, la escala y la eficiencia de los sistemas de artillería soviéticos, junto con el tiempo cada vez más corto que se pasaba en cualquier posición, obligó a la OTAN a desarrollar sistemas más precisos, más rápidos y con menos mano de obra, como el Firefinder del ejército de EE. UU. que consistía en dos radares: uno para detectar morteros, el otro para detectar armas y lanzamisiles. Al detectar un proyectil, los radares lo rastrearon brevemente y luego usaron la trayectoria para calcular el punto de origen, presentando la ubicación precisa del sitio de lanzamiento al operador antes de que el proyectil entrante tocara el suelo. Luego, el operador pasó las coordenadas de la posición enemiga al centro de dirección de fuego, para que se incluyera en el plan de fuego de la contrabatería.
miércoles, 27 de diciembre de 2023
Argentina: Adradas obtiene la primera victoria aérea de la FAA el 16 de junio de 1955

ARGENTINA
Intento de golpe de Estado argentino junio de 1955
NOMBRE VICTORIAS UNIDAD FUERZA AÉREA Adradas, Ernesto Jorge 1 Brigada Aérea VII Fuerza Aérea Argentina
Gloster Meteor F.Mk.4, I-063, Fuerza Aérea Argentina
Victorias aire-aire
Fecha | Unidad | Aeronave | Piloto | Víctima | e/a Piloto | País |
---|---|---|---|---|---|---|
16 de junio de 1955 |
Brigada Aérea VII |
Meteoro Gloster F.4 (I-063) |
EJ Adradas | AT-6A (0340, 3-A-9) |
A.Román | rebelde |
- Cicalesi, Juan Carlos - Rivas, Santiago: Argentina's Meteors, Latin America's first jet fighter, International Air Power Review, Volume 7, Airtime Publishing, winter 2002.
- Cicalesi, Juan Carlos - Del Gaizo, Cesar - Rivas, Santiago: Into the Jet Age: The Gloster Meteor in Argentina, Air Enthusiast, Key Publishing Ltd. Stamford, Lincolnshire England, No.104, March/April 2003.
- Hagedorn, Dan: Latin American Air Wars 1912-1969, Hikoki Publications / Specialty Press, 1st edition, November 30, 2006. ISBN: ISBN-13: 978-1902109442
- Hagedorn, Dan: Letecké války a letadla v Latinské Americe 1921-1969, Naše vojsko, Praha 2011. ISBN: 978-80-206-1233-5
- Marino, Atilio: Gloster Meteor en Argentina, Jorge Nunez, Argentina 1998.
- Rivas, Santiago: Blue on Blue, The GLoster Meteor & the 1955 revolution in Argentina, in The Aviation Historian, Issue Number 19, April 2017.
- Жирохов, Михаил Александрович: Танго над пропастью, Аргентина, 1955-1965 гг., in Крылья Родины, № 7, 2014.
- ACIG Team: Central & South American Air-to-Air Victories, List of confirmed, claimed, and probable air-to-air victories scored by the Central and South American pilots during various conflicts since 1945, http://www.acig.info/CMS/index.php?....
- Bombardeo da Praza de Maio, Wikipedia, A enciclopedia libre, http://gl.wikipedia.org/wiki/Bombardeo_da_Praza_de_Maio.
- Cooper, Tom: Argentina, 1955-1965, http://www.acig.info/CMS/index.php?....
- Gleize, Jean-Paul: Aces, http://www.igleize.fr/aces/homeaces.htm.
- Gloster Meteor, SpeedyLook encyclopedia, http://www.myetymology.com/encyclopedia/Gloster_Meteor.html.
- Magnus, Allan: Air Aces Home Page, http://users.accesscomm.ca/magnusfamily/airaces1.htm.
martes, 26 de diciembre de 2023
Turquía: Los aviones aliados y del Eje en su inventario
Ausente de la Segunda Guerra Mundial: equipo alemán y aliado utilizado por la República de Turquía
ejército turco
tanques
64 T-26Mod. Década de 1933 [1934-1943] ( En 1932 se recibieron dos T-26 Mod. 1931 y T-27 )
1 T-37A [¿1934-194?]
100 Renault R-35 [¿1940-194?]
16 o 50 tanques ligeros Mk VI [193?-194?]
Valentín II [¿1942-194?]
128 Valentine III [¿1942-194?]
50 Valentine IX [¿1943-194?]
201 M3A1 Stuarts/Honeys [¿1942-194?]
Panzer III Ausf. Sra. [¿1943-194?]
Panzer IV Ausf. Gs [1943-194?]
34 M4A2 Sherman [1943/5-195?]
Vehículos de combate blindados
34 Carros Blindados BA-3 [¿1934-194?]
59 Universal Carrier [¿1943-194?]
150 coches Daimler Dingo Scout [¿1942-194?]
Artillería autopropulsada
49 Bishop [1943-194?]
Portadores de armas AEC Mk I Deacon [194?-194?]
Fuerza Aérea Turca
Avión de combate
20 PZL P-24A [1936-1943]
46 PZL P-24C [1937-1943] (20 producidos por Kayseri Aircraft Factory)
2 PZL P-24G [1939-1943] (producidos por Kayseri Aircraft Factory)
36 Morane-Saulnier MS.406C1s [1940-1945]
35 Hawker Hurricane Mk. I [1939-194?]
38 Hawker Hurricane Mk. IIB [1943-1947]
91 Hawker Hurricane Mk. IIC [1943-1947]
3 Supermarine spitfire mk. es [1939-1942]
39 Supermarine spitfire mk. Vb [1944-1948]
71 supermarine spitfire mk. Vc [1945-1948]
3 supermarine spitfire mk. V/R [1945-1948]
170 supermarine spitfire mk. IX [1947-1954]
1 supermarine spitfire mk. XI [194?-1954]
4 supermarine spitfire mk. XIX [1947-1954]
42 P-40 Tomahawk Mk.IIB [1942-1944]
24 P-40D Kittyhawk Mk. es [1942-1944]
180 República P-47D Rayos [1948-1954]
72 Focke-Wulf Fw 190A3s [1943-1947]
Bombarderos de ataque
40 o 41 Vultee V-11-GBT [1937-1948]
30 Fairey Battle Mk. es [1940-1947]
18 Bristol Blenheim Mc. [1943-1947]
24 Bristol Beaufighter TF.MK.X [1947-1948]
10 De Havilland Mosquito Mk. III(T)s [1947-1953]
122 o 132 De Havilland Mosquito Mk. IV [1947-1953]
45 Marauders B-26B y B-26C [1948-1958]
Bombarderos
24 Heinkel He 111 Js [1937-1945]
40 Bristol Blenheim Mc. es [1937-1947]
3 Bristol Blenheim Mc. IV [1942-1947]
24 Bristol Beaufort Mc. es [1944-1947]
20 Martin 139-WT [1937-1946]
72 Martín 187 Baltimore Mk. contra [1944-1950]
4 o 5 B-24 Liberators [1944-1947] (Parte de un lote de 11 aviones internados en 1942 y 1944)
Aviones de entrenamiento
46 Gotha Go 145 [1936-1947] (43 producidos por Kayseri Aircraft Factory)
122 Miles M.14 Magister Mk. Is [1941-1963] (26 producidos por Kayseri Aircraft Factory y 20 por THK)
47 Miles M.9 Master Mk. IIs [1943-1948] (27 producidos por Kayseri Aircraft Factory)
50 Curtiss Wright CW-22R [1940-1949]
50 Curtiss Wright CW-22B [1940-1949]
100 Harvard T-6C Texans [1948-1974] (Otros 96 aviones recibidos a fines de la década de 1950)
Aeronaves utilitarias y de entrenamiento
2 Monospar ST-12 [1938-1941]
7 Koolhoven FK.49As [¿1938-194?]
36 Westland Lysander Mk. II [1939-1948]
7 dragones De Havilland DH84 [1934/5-1948]
25 Avro Ansons [1940-1946]
50 Velocidad aerodinámica AS.10 Oxford Mk. es [1941-1952]
7 Airspeed AS.10 Oxford Mk. II [1946-1952]
2 Airspeed AS.65 Cónsules [1946-1952]
7 Miles M.25 Martinets [1945-19??]
36 Hanriot H.182s [1940-1945]
2 Beechcraft modelo 18 [1947-1983]
128 Beech AT-11 Kansas [1947-1983]
6 Focke-Wulf Fw 58K Weihes [1937-1945]
20 Focke-Wulf Fw 44 Stieglitz [1937-1962]
Aviones de transporte
Botes voladores
6 Supermarine Morsa Mk. II [1938-1947]
Armada turca
submarinos
1 Clase Gür [1934-1947]
3 Clase Saldıray [1939-1958] (Un barco más incautado por la Alemania nazi)
3 Oruç Reis-Class [1942-1958] (Un barco más incautado por los británicos y hundido durante la Segunda Guerra Mundial)
Destructores
3 Demirhisar-Class [1942-1960] (Un barco más incautado por los británicos y hundido durante la Segunda Guerra Mundial)
1 Clase Gayret [1946-1965]
4 Destructores clase Gleaves [1949-1973]
Minadores y Buscaminas
2 Clase Sivrihisar [1940-1964]
8 Clase Bathurst [1946-1965]
8 Auk/Clase Catalina [1947-1973]
8 Clase YMS [1948-1966]
Lanchas torpederas a motor
5 Clase Bora [1942-1951]
8 Clase LSB1 [194?-1962]
6 Clase AB1 [1946-1973]