miércoles, 20 de agosto de 2025

Israel: Historial operativo de los F-16 Netz

De “Operación Opera” a “Operación con Corazón de León”:


Hace 45 años aterrizó el primer F-16 en Israel. ¿Cómo cambió la cara de la Fuerza Aérea?


  • Hace ya 45 años que forman parte inseparable del éxito del ejército israelí en las guerras del país, y especialmente en la operación “Con corazón de león”, donde rompieron récords de ataques.
  • Desde el “Nets” hasta el “Barak” y el “Sufa”, emprendimos un recorrido por estos 4,5 décadas que despega en laboratorios en EE. UU., pasa por operaciones históricas y sigue hasta hoy en la Fuerza Aérea moderna.
  • Conocé las historias detrás del F-16.

IDF


Hoy, gran parte de la Fuerza Aérea se basa en los aviones F-16: jugaron un rol clave y destacado en la guerra “Espadas de Hierro”, y en especial en la operación “Con corazón de león”, donde rompieron récords de ataques. Este verano se cumplen 45 años desde la llegada de los “Nets”, y más adelante también de los “Barak” y los “Sufa”, todas variantes del mismo avión de combate que redefinió el modo de hacer la guerra.

F-16 en vuelo de prueba antes de su entrega a Israel - gentileza de Raanan Weiss.

“En los últimos años de los 70, tras la Guerra de Yom Kipur, la Fuerza Aérea empezó a actuar para reponer las pérdidas que había sufrido y fortalecerse de nuevo”, cuenta Avi Moshe Segal, curador del Museo de la Fuerza Aérea.
“Entre otras cosas, se armó con aviones de ataque estadounidenses como los Skyhawk y los Phantom, mientras que en paralelo, equipos de desarrollo en EE. UU. trabajaban intensamente en dos nuevos modelos”.

El primer modelo era grande y poderoso, con misiles aire-aire guiados por radar de largo alcance: el F-15, apodado “Baz”. El segundo, en cambio, era chico y ágil: el F-16, llamado “Nets”. Hoy el “Nets” es uno de los aviones más comunes del mundo y de los más vendidos en la historia de la aviación militar.


Equipo de instalación en EE. UU. - gentileza de Raanan Weiss.

Entre los primeros clientes estaba Irán, antes de la revolución, que buscaba equipar tres escuadrones con estos aviones veloces. Pero tras la caída del régimen, Israel le pidió a EE. UU. lo siguiente:
“Nosotros hicimos el mismo pedido, y ustedes ya no se los van a entregar a Irán. Así que adelanten esa entrega... para nosotros”, cuenta Avi Moshe Segal sobre el acuerdo.

EE. UU. aceptó, y una delegación de pilotos y técnicos voló desde Israel para aprender a volar, operar y mantener todos los sistemas del avión. Luego se instaló un taller especializado en la base aérea de Ramat David. En el verano de 1980, tras completar todos los preparativos, los “Nets” aterrizaron en Israel.



Un nuevo capítulo en la Fuerza Aérea:

Cuatro aviones de combate F-16 aterrizaron en Israel

Cuatro aviones de combate del tipo F-16 llegaron hoy (jueves) a Israel, como parte de un acuerdo por 75 aviones que se firmó hace aproximadamente tres años entre el gobierno israelí y el gobierno estadounidense.
Los aviones aterrizaron en la Base Aérea de Ramat David, después de un vuelo directo desde los Estados Unidos, con escalas en las Azores y Portugal.
Los cuatro aviones fueron tripulados por pilotos de la Fuerza Aérea israelí que entrenaron en los Estados Unidos. En la base aérea se realizó una breve ceremonia para darles la bienvenida.
La llegada de los aviones fue precedida por una compleja operación logística en la que participaron cientos de técnicos israelíes y estadounidenses.
El F-16 es considerado uno de los aviones de combate más avanzados del mundo, con altas capacidades de maniobra y sofisticados sistemas electrónicos.

Foto pie:
Un avión F-16 aterrizando en Israel (Fotógrafo: Zvika Israeli)



Como se descubriría poco tiempo después, esa llegada rápida fue clave para el éxito futuro de las FDI.
“Una cuestión urgente en esos días era el avance del reactor nuclear en Irak”, cuenta el curador del museo. “Si se completaba y se volvía radioactivo, no iba a poder ser destruido sin causar un desastre nuclear”.

El comandante de la Fuerza Aérea en ese momento, el general David Ivry, le asignó la misión al joven avión: así nació la “Operación Opera”.
Ocho F-16, acompañados por seis F-15, partieron el 7 de junio de 1981 y destruyeron el reactor iraquí.
El hecho pasó a la historia como la primera vez que un “Nets” lanzó bombas en una misión de combate.



Aviones F-16 antes de despegar rumbo a Irak - gentileza de Raanan Weiss.

Al año siguiente ocurrió la “Operación Mole 19”, para destruir 19 baterías de misiles sirias en el valle del Líbano.
Toda la Fuerza Aérea Siria salió a defenderlas, pero aun así, 23 aviones enemigos fueron derribados en combates aéreos mientras intentaban atacar nuestras fuerzas en el Líbano.
Muchos de esos derribos fueron realizados por aviones F-16, incluidos 5 por el entonces teniente (y luego coronel retirado) Eitan Stiva, del escuadrón 117, quien logró el récord de 4 derribos en una sola misión con ese avión.

“Volábamos en una formación de cuatro F-16, pero me separé para perseguir a un par de aviones sirios que mi radar había detectado”, recuerda Stiva.
“Estaban volando bajo. Le disparé un misil al primero desde lejos, y al segundo desde más cerca. Cuando volví a buscar a los demás, encontré otra pareja, los seguí y derribé a uno más”.


Derribo durante la guerra del Líbano desde la mira del avión de Eitan Stiva - gentileza de Raanan Weiss.

El escuadrón apenas había tenido tiempo de contar las ocho bajas hasta el momento, cuando de repente el radar detectó otra.
“Identificamos un helicóptero tipo Gazelle, chico y lento, muy difícil de derribar desde un caza rápido como el nuestro. Los cuatro intentamos bajarlo y finalmente lo derribé con un misil. Así fue que en una sola misión hicimos 9 derribos”.



Hasta hoy, ese avión se muestra con orgullo en el Museo de la Fuerza Aérea, representando a la familia F-16.
“Fue uno de los primeros que aterrizaron en Israel”, dice Avi Moshe Segal señalando al “Nets” número 107.
“Es el avión del entonces mayor (y luego general en retiro) Amos Yadlin durante la operación contra el reactor, y el de Eitan Stiva en ‘Mole 19’. Tiene a su nombre seis y media bajas confirmadas”.



Camino a derribar "MiGs"

El piloto recibió una carta de advertencia por exceso de velocidad...

Por Natan Peled – reportero militar

Un piloto de combate que derribó 5 aviones enemigos en su primera guerra recibió recientemente una carta oficial del Departamento de Tránsito por exceso de velocidad.

La carta indicaba que el piloto fue captado por un radar conduciendo a una velocidad de 130 km/h en una zona donde el límite era de 90, mientras se dirigía en auto a la base aérea para comenzar su guardia de combate.

El piloto respondió que, efectivamente, había excedido la velocidad permitida, pero que lo hizo por una buena razón: “Estaba en camino a interceptar aviones enemigos.”

El Departamento de Tránsito quedó impresionado por la explicación, pero igualmente le emitió una advertencia formal, sin multa económica.

El piloto en cuestión es un teniente coronel de la Fuerza Aérea, quien en la guerra del Líbano de 1982 derribó cinco aviones enemigos y es considerado uno de los mejores pilotos de combate del país.

Pie de foto (abajo):

En la foto: el piloto héroe, fotografiado junto a su avión de combate tras completar una exitosa misión aérea.


Y como yo, seguro te estás preguntando: ¿cómo puede haber media baja?
Una posibilidad es cuando un avión daña a un blanco, pero no lo neutraliza por completo.
Otra, cuando otro avión remata un objetivo ya dañado que aún seguía en funcionamiento.
Ambas situaciones pueden ocurrir con el mismo blanco o por separado.


Bajas marcadas como medallas sobre el “Nets” número 107.


“Hasta a nivel internacional, la Fuerza Aérea Israelí le dio al F-16 un nombre propio”, afirma el curador.
Pero, con el paso del tiempo, claro que no se quedó igual.
Y aunque originalmente era un avión ligero, al F-16 se le fueron agregando tanques de combustible, sistemas y armamento, lo que dio lugar a nuevas versiones más avanzadas: el “Barak” y el “Sufa” (F-16I), que hasta hoy siguen siendo clave en las operaciones.

“El F-16, que fue desarrollado en los 70, todavía logra adaptarse al campo de batalla moderno”, dice Eitan Stiva.
“Por ejemplo, el ataque en Irán fue excepcional: aviones israelíes volando durante muchas horas sobre territorio enemigo, sin parar”.

Los modelos originales tipo “Nets” hoy se usan como aviones de entrenamiento clave en la formación de nuevos pilotos.
Mientras que sus variantes avanzadas, “Sufa” y “Barak”, son la columna vertebral de la aviación israelí en uso operativo actual.
“Pilotos con décadas de vuelo en todo tipo de aviones siguen considerando al ‘Nets’ como el número uno. Es un mito.”


FAA: Mirages rasantes sobre Río Gallegos en 2015

martes, 19 de agosto de 2025

FFG: clase Mogami, el presente de Japón y el futuro de Australia

FFG clase Mogami






La fragata clase Mogami (en japonés:もがみ型護衛艦, romanizado:  Mogami-gata-goei-kan ), también conocida como 30FFM, 30FF, 30DX o 30DEX, es una fragata furtiva multimisión japonesa para la Fuerza de Autodefensa Marítima de Japón (JMSDF).
 

Desarrollo

En 2015, el presupuesto de defensa japonés asignó fondos para estudiar la construcción de un nuevo "destructor de casco compacto con capacidades multifuncionales adicionales", así como un nuevo sistema de radar para el destructor. En 2015, Mitsubishi Heavy Industries (MHI) presentó el primer modelo conceptual de la fragata (30FF), que había estado desarrollando con fondos propios.

En agosto de 2017, la Agencia de Adquisiciones, Tecnología y Logística (ATLA) seleccionó a MHI y Mitsui Engineering and Shipbuilding como contratista principal y subcontratista para la construcción de la fragata. La agencia seleccionó un diseño completamente nuevo del buque (30DX), que reemplaza a los destructores de clase Asagiri y a los destructores de escolta de clase Abukuma. El plan aprobado en diciembre de 2018 contemplaba la construcción de 22 fragatas de clase Mogami. La construcción de esta clase comenzó en 2019, con un par de ellas cada año. Sin embargo, en agosto de 2023, el Ministerio de Defensa japonés anunció que solo construiría 12 buques con el diseño de la clase Mogami y planeaba construir 12 "nuevos buques de la clase Mogami",  descritos como "buques de la clase Mogami mejorados".

En enero de 2023, ATLA anunció las "Directrices para la Reclutamiento de Solicitantes para el 'Contrato de Propuesta de Plan para la Nueva FFM'". Posteriormente, en julio de 2024, MHI presentó la "Mogami Modernizada" , el nombre oficial de la nueva FFM. El programa de construcción de las fragatas "Mogami Modernizadas" comenzará en 2025, y la botadura de los dos primeros cascos se realizará en 2027. MHI planea entregar las 12 fragatas FFM a la JMSDF para 2033.

En marzo de 2024, se informó que las fragatas clase Mogami estarán equipadas con sistemas VLS a partir del año fiscal 2024. La clase Mogami marca la primera instalación de un sistema CODAG en cualquier barco de la JMSDF.

Diseño

Concepto operativo

El 16 de diciembre de 2022, el Ministerio de Defensa japonés publicó la guía de su Programa de Aumento de la Defensa, que señalaba que la Fuerza de Autodefensa Marítima Japonesa planeaba reemplazar su flota de destructores más antiguos y menos capaces y destructores de escolta de clase Abukuma por fragatas de clase Mogami.

La intención general del diseño del 30DX era lograr un buque moderno, del tamaño de una fragata, con capacidades similares a las del destructor clase Akizuki, pero con una tripulación reducida y con solo la mitad de las celdas VLS.

30FF

La intención original era utilizar el modelo 30FF. El diseño del 30FF era similar al del buque de combate litoral clase Freedom de la Armada de los Estados Unidos, con mástil integrado. Su armamento incluía un cañón Mark 45 de 5 pulgadas (calibre 54) , dos estaciones de armas remotas entre el puente y el cañón principal, una batería SeaRAM sobre el hangar de helicópteros y un helicóptero a bordo. Esta versión del buque tendría una eslora de 120 metros (393 pies 8 pulgadas), una manga máxima de 18 metros (59 pies 1 pulgada) y un desplazamiento de aproximadamente 3000 toneladas métricas (3000 toneladas largas ). El diseño del 30FF tenía una velocidad máxima prevista de 40 nudos (74 km/h; 46 mph) y capacidad para una tripulación de aproximadamente 100 personas. 

30DX

Una representación conceptual en 3D de la fragata 30DX

Finalmente, se eligió el modelo 30DX para su construcción. El diseño del 30DX, aunque moderno, es más conservador en comparación con el enfoque más radical del 30FF. Los tres factores principales para el cambio de diseño se debieron a la necesidad de asequibilidad, miniaturización/automatización y capacidad multimisión.  El buque tiene una eslora de 130 metros (426 pies 6 pulgadas), una manga de 16 metros (52 pies 6 pulgadas), un desplazamiento estándar de 3900 toneladas métricas (3800 toneladas largas) con un desplazamiento a plena carga de aproximadamente 5500 toneladas métricas (5400 toneladas largas). Alcanza una velocidad máxima de más de 30 nudos (56 km/h; 35 mph). Las fragatas estarán propulsadas por una turbina de gas Rolls-Royce MT30



El puente de mando de la clase Mogami de las JMSDF, como en este caso la JS Kumaro, puede reducir la tripulación necesaria para dirigir todo el buque en solo tres personas.

El armamento del 30DX incluye un cañón Mk 45, dos estaciones de armas remotas sobre el puente, un sistema de lanzamiento vertical (VLS) Mk 41 de 16 celdas en la proa, ocho misiles antibuque, un SeaRAM, un helicóptero SH-60L, torpedos y lanzadores de señuelos. Otra capacidad es desplegar y recuperar vehículos submarinos no tripulados (UUV), vehículos de superficie no tripulados (USV), y minas marinas desde la rampa trasera debajo de la cubierta del helicóptero. En 2018, existían planes para instalar los misiles barco-aire Tipo 23 en desarrollo en el VLS clase Mogami, pero, a partir de 2023, solo se instalarán VLA Tipo 07 en el VLS. Está previsto instalar los misiles barco-aire Tipo 23 en el «Mogami modernizado», cuya construcción comenzará en el año fiscal 2024. 

El diseño furtivo de ambos modelos se basa en las lecciones de investigación y desarrollo aprendidas del Mitsubishi X-2 Shinshin, entonces ATD-X, demostrador de tecnología de caza furtivo, ya que ambas plataformas fueron diseñadas por Mitsubishi Heavy Industries. Además de sus capacidades furtivas, la fragata destaca por su alto nivel de automatización. Esto le permite tener una tripulación reducida de tan solo 90 personas, en comparación con la dotación de otros buques de tamaño similar.

En Sea Air Space 2019, Mitsubishi Heavy Industries presentó su «CIC Integrado Avanzado» para el buque. Este combinará la timonera, la sala de gestión y conocimiento de la situación, la sala de control de motores y potencia, y el centro de información de combate dentro de una gran pantalla circular de 360 grados. Puede mostrar vistas panorámicas del buque sin ángulo muerto en la pantalla y utilizará tecnología de realidad aumentada para distinguir entre los objetos mostrados y navegar el buque. Esto permite a la tripulación operar bajo un Sistema Total de Tripulación del Buque (TSCS), donde la navegación, el gobierno y la gestión del buque están centralizados en una sola área.

Mogami mejorado

La "Mogami Mejorada" o "Nueva FFM " es una evolución de las fragatas originales de la clase Mogami . Tiene una eslora de 142 metros (465 pies 11 pulgadas), una manga de 17 metros (55 pies 9 pulgadas) y un desplazamiento estándar de 4880 toneladas métricas (4800 toneladas largas). La "Mogami Mejorada" contará con un radar mejorado y un radar de largo alcance Mark 41 de 32 celdas, 16 celdas adicionales en comparación con las fragatas Mogami anteriores.

Barcos de la clase

El presupuesto para la adquisición de VLS se asigna por separado del presupuesto para la construcción de los buques. El presupuesto suplementario del año fiscal 2021 se destina a la adquisición de dos VLS y el presupuesto del año fiscal 2023 a la adquisición de diez. Como resultado, el VLS se instalará gradualmente en los buques, desde el JS Mogami hasta el JS Agano , que no estaban equipados con VLS al entrar en servicio.

Casco No. Nombre Establecido Lanzado Oficial Constructor
FFM-1 JS  Mogami 29 de octubre de 2019 3 de marzo de 2021 28 de abril de 2022 MHI (Nagasaki)
FFM-2 JS  Kumano 30 de octubre de 2019 19 de noviembre de 2020 22 de marzo de 2022 Mitsui E&S (Tamano)
FFM-3 JS  Noshiro 15 de julio de 2020 22 de junio de 202 15 de diciembre de 2022 MHI (Nagasaki)
FFM-4 JS  Mikuma 15 de julio de 2020 10 de diciembre de 2021 7 de marzo de 2023 MHI (Nagasaki)
FFM-5 JS  Yahagi 24 de junio de 2021 23 de junio de 2022 21 de mayo de 2024 MHI (Nagasaki)
FFM-6 JS  Agano 21 de diciembre de 2022 20 de junio de 2024 MHI (Nagasaki)
FFM-7 JS  Niyodo 30 de junio de 2022 26 de septiembre de 2023 21 de mayo de 2025 MHI (Nagasaki)
FFM-8 JS  Yubetsu 30 de agosto de 2022 14 de noviembre de 2023 19 de junio de 2025 MHI (Tamano)
FFM-9 JS  Natori 6 de julio de 2023 24 de junio de 2024 Diciembre de 2025 MHI (Nagasaki)
FFM-10 JS  Nagara 19 de diciembre de 2024 Marzo de 2026 MHI (Nagasaki)
FFM-11 JS  Tatsuta 3 de julio de 2024 2 de julio de 2025 Diciembre de 2026 MHI (Nagasaki)
FFM-12 Por determinar
Marzo de 2027 MHI (Nagasaki)
  Fecha prevista

Exportación

Ambos diseños de fragata se han exhibido en cuatro exposiciones navales para atraer a posibles clientes de exportación. La 30FF se presentó en PACIFIC 2015 como candidata al Programa de Fragatas ASW SEA5000 de la Marina Real Australiana y se exhibió nuevamente en Sea Air Space 2017. El diseño de la 30DX se presentó en Sea Air Space 2018, así como en 2019, y en Euronaval 2018. El nuevo diseño de la FFM se presentó en Indo Pacific 2023 como «FMF-AAW».

Australia

El diseño del FFM fue seleccionado como candidato para las nuevas fragatas de propósito general de la Marina Real Australiana. Australia planea adquirir hasta once fragatas. El primer lote de barcos se construirá en el extranjero antes de la transición a una construcción australiana.

El diseño de Mogami compitió con el MEKO A-200 de Alemania , el FFX Batch II/III de Corea del Sur y el Alfa 3000 de España como propuestas para la próxima fragata de la RAN.

MHI exhibió la "Mogami Mejorada", anteriormente conocida como la nueva FFM, en la IODS 2024. La fragata "Mogami Mejorada" representa la propuesta de MHI para el programa de fragatas de propósito general de la Marina Real Australiana.  En septiembre de 2024, se anunció que Canberra decidiría sobre un modelo de fragata para el GPFP antes de fin de año. El diseño de Mogami fue uno de los dos últimos diseños (junto con el diseño alemán MEKO A-200) preseleccionados en noviembre de 2024.

El 28 de noviembre de 2024, se anunció que Tokio permitirá que Canberra participe en el desarrollo y producción conjunta de la clase Mogami, si es seleccionada para ser la nueva fragata australiana.

El 12 de febrero de 2025, el Noshiro zarpó hacia Australia para realizar ejercicios militares conjuntos con Australia, con una escala en Filipinas en un esfuerzo por demostrar el funcionamiento del barco a la Marina Real Australiana. El 6 de junio de 2025, el JS Yahagi atracó en Darwin con oficiales de la JMSDF organizando una recepción para oficiales de la Marina Real Australiana.

El 21 de julio de 2025, funcionarios japoneses llevaron a cabo una reunión informativa en Canberra, mostrando el Mogami mejorado y sus ventajas de estar equipado para ser interoperable con la Armada de los EE. UU.

El 5 de agosto de 2025, se seleccionó el nuevo FFM, cuyo primer buque se entregará en 2029 y estará operativo en 2030. Los primeros tres FFM se construirán en los astilleros de MHI en Japón. Se afirma que los siguientes ocho se construirán en el Astillero Henderson, Washington.

Indonesia

Japón inicialmente planeó exportar cuatro fragatas a Indonesia a fines de 2023 o principios de 2024. Se construirían otras cuatro en Indonesia bajo un contrato de ¥300 mil millones bajo PT PAL.  En marzo de 2021, Japón e Indonesia firmaron un acuerdo de cooperación militar, lo que aumentó las especulaciones de que la fragata clase Mogami se exportaría a Indonesia.

Sin embargo, a mediados de 2024, no se había firmado ningún contrato de exportación. La Armada de Indonesia planea adquirir dos fragatas Arrowhead 140 y hasta seis fragatas FREMM.





Malvinas: Cosas que nadie quiere contar

lunes, 18 de agosto de 2025

Malasia: Maniobras LKT 2025

LKT 2025 se convierte en un campo para demostrar la preparación y los esfuerzos de combate de FF.AA. (ATM) siempre al más alto nivel



Ejercicio de potencia de fuego (LKT) 2025 en Gemas,  Negeri Sembilan, Malasia, cerca de la frontera estatal de Negeri Sembilan-Johor, Malasia (todas las fotos: TDM, ATM)

GEMAS – El estruendo de los cañones, el rugido de los aviones de combate y la agilidad de los vehículos blindados marcaron el punto culminante del Entrenamiento de Potencia de Fuego (LKT) 2025, celebrado en Lapang Sasar Gemas. Allí, el comandante de las Fuerzas Militares de Malasia (ATM), el general Tan Sri Hj Mohd Nizam bin Hj Jaffar, el viceministro de Defensa, YB Adly bin Zahari, y los fiscales, demostraron la fuerza de combate y el estado de alerta de las Fuerzas Militares de Malasia (ATM). El Curso de Gobierno y Estado Mayor de Malasia (KPSM), serie 54/2025, impartido por las Fuerzas Armadas Maktab Turus (MTAT) y miembros de las Fuerzas Militares de Malasia.


LKT es el mayor entrenamiento anual organizado por el Ejército de Malasia (TDM), plataforma de entrenamiento para activos y sistemas de armas de la ATM. En previsión de esta 54.ª edición, aproximadamente 2500 miembros del TDM, la Armada Real de Malasia (TLDM) y la Fuerza Aérea Real de Malasia (TUDM) han participado para que la serie de entrenamientos de este año sea un éxito y simbolice la unidad de las operaciones conjuntas de las tres ramas del Ejército.


Por primera vez, LKT 2025 vio la participación de Askar Timbalan Setia Negeri Johor (JMF) en el segmento de la Base de Apoyo de Fuego Directo (DFSB), que registró una nueva historia en un esfuerzo por fortalecer el concepto de defensa integral o Defensa Total. 


Entre las actuaciones que se robaron la atención estuvo el disparo coordinado del cañón G5 de 155 mm que marcó el objetivo con balas de humo antes de ser seguido por un ataque aéreo de los cazas F/A-18D Hornet y SU-30MKM TUDM sobre un nuevo objetivo construido específicamente para este ejercicio.


El uso del sistema aéreo no tripulado (UAS) por parte de FlyEye también se convirtió en un punto destacado cuando llevó a cabo misiones de adquisición de objetivos y evaluación de daños de batalla en tiempo real, lo que demuestra la capacidad de ATM para integrar tecnología moderna en las operaciones del campo de batalla.



El Comandante de las Fuerzas Militares también tuvo la oportunidad de probar el recientemente modernizado vehículo blindado MIFV, que ahora está equipado con sistemas mejorados de movilidad y protección para aumentar la efectividad en el campo de batalla.


LKT 2025 dura 12 días a partir del 1 de agosto y finaliza hoy, y transmite un mensaje claro de que la fuerza de ATM no solo reside en sus activos y armas, sino en el espíritu, el sacrificio y la unidad de sus ciudadanos para proteger y defender su amada patria.



También estuvieron presentes el comandante del ejército, general Tan Sri Dato' Seri Muhammad Hafizuddeain bin Jantan; Comandante de la Fuerza Aérea, General Dato' Sri Hj Muhammad Norazlan bin Aris TUDM; Subcomandante del ejército, teniente general Dato' Tengku Muhammad Fauzi bin Tengku Ibrahim. ( ATM )



Ejercicio de potencia de fuego 2025: evidencia de la preparación de los cajeros automáticos

Firepower Training (LKT) 2025, uno de los eventos anuales más importantes de las Fuerzas Militares de Malasia (ATM), volvió a honrar hoy a Lapang Sasar Gemas, Kem Syed Sirajuddin y Negeri Sembilan con una impresionante demostración de potencia de fuego.


Este evento también contó con la presencia del General Tan Sri Hj Mohd Nizam bin Hj Jaafar, Comandante de las Fuerzas Militares; YB Adly bin Zahari, Viceministro de Defensa; y el General Tan Sri Dato' Sri Muhammad Hafizuddeain bin Jantan, Comandante del Ejército. La presencia de esta figura de la más alta jerarquía en defensa refuerza el LKT 2025, además de demostrar la unidad de los altos mandos de la ATM para fortalecer la preparación y las capacidades de defensa del país.



 El 54.º LKT tendrá una duración de 12 días a partir del 1 de agosto de 2025 y ha demostrado la destreza de los medios de defensa terrestre, aérea y marítima. Hasta 2500 miembros de los tres servicios ATM participaron en este ejercicio, que sirvió de plataforma para confirmar las capacidades de los medios y sistemas de armas.


 El Ejército exhibió los helicópteros Lipan Bara M134D, AV8 Gempita, INGWE ATGW y PT-91M Pakar, apoyados por activos aéreos como los helicópteros Agusta 7,62 mm y MD530G. 



La Marina Real de Malasia (TLDM) trajo el Super Lynx y el Fennec, mientras que la Real Fuerza Aérea de Malasia (TUDM) presentó el F/A-18D Hornet, el Sukhoi Su-30MKM y el Eurocopter EC725.


Este evento también marcó la historia con la primera participación de la Fuerza Militar de Johor (JMF).



Esta actuación no es solo una presentación, sino una prueba fehaciente de la preparación del ATM para la defensa de la patria. La realización de este ejercicio también se alinea con el Primer Hito de la Gran Orden del Comandante del 30.º Ejército, es decir, la preparación para garantizar que el Ejército esté siempre dispuesto a repeler cualquier amenaza a la soberanía del país.


También fueron testigos de esta histórica demostración el teniente general Datuk Malek Razak bin Sulaiman, comandante del Ejército de Medan Occidental; el teniente general Dato' Ahmad bin Abu Bakar, jefe del Estado Mayor del Ejército; los comandantes de servicio; el fiscal del Gobierno de Malasia y del Curso de Estado Mayor (Conjunto) (KPSM) Serie 54/2025, así como los asesores de defensa de varios países.


LKT 2025 demuestra una vez más que ATM no solo tiene la capacidad de las armas modernas, sino también la fuerza de integración, la disciplina y una alta disposición para defender la seguridad nacional en el campo real. ( TDM )



Confederación Argentina: Soldados de la batalla de Caseros

Batalla de Caseros


El 3 de febrero de 1852 la Patria Triunfo, el Ejercito Grande al mando del Gral Justo Jose de Urquiza vence a las tropas del tirano cipayo de Juan Manuel de Rosas, logrando asi el fin de la tiranía por mas de 20 años y logrando el comienzo de la Organización Nacional del país.
El cobarde de Juan Manuel de Rosas escaparía del campo de batalla abandonado a sus esclavos; estaba todo arreglado, el tirano se embarcaría en el Buque de guerra Ingles rumbo a su patria, La Inglaterra, donde morirían toda su cipaya vida.



¡Soldados! ¡Hoy hace 40 días que en el Diamante cruzamos las corrientes del río Paraná y ya estabais cerca de la ciudad de Buenos Aires y al frente de vuestros enemigos, donde combatiréis por la libertad y por la gloria!.
¡Soldados! ¡Si el tirano y sus esclavos os esperan, enseñad al mundo que sois invencibles y si la victoria por un momento es ingrata con alguno de vosotros, buscad a vuestro general en el campo de batalla, porque en el campo de batalla es el punto de reunión de los soldados del ejército aliado, donde debemos todos vencer o morir!.
Este es el deber que os impone en nombre de la Patria vuestro general y amigo.
Justo José de Urquiza

domingo, 17 de agosto de 2025

Entrenador básico: Yakovlev UT-2 Mink



Yakovlev UT-2 Mink




El Yákovlev UT-2 (en ruso: УТ-2, designación OTAN: Mink) fue un avión de entrenamiento monomotor y biplaza​ fabricado por la oficina de diseño soviética Yakovlev durante los años 30 y 40 y que estuvo en servicio en la Fuerza Aérea Soviética como entrenador estándar durante la Segunda Guerra Mundial.

Historia

El UT-2 fue diseñado como un moderno avión de entrenamiento, más adecuado para el entrenamiento de pilotos, más moderno y rápido que el antiguo biplano Polikárpov Po-2. El nuevo avión fue diseñado por el equipo de Yakovlev. Un primer intento se realizó con el AIR-9 de 1933, un monoplano de ala baja con cabina cerrada, pero fue considerado que era demasiado complicado para ser usado como un entrenador primario. El siguiente diseño, el AIR-10, fue basado en el AIR-9, pero fue de un diseño más sencillo, con dos asientos, con cabina abierta, carecía de slaps y flaps.Tuvo su primer vuelo el 11 de julio de 1935. El AIR-10 gana la competencia contra otros diseños en 1935 y después de algunos cambios fue aceptado como el entrenador estándar de la Fuerza Aérea Soviética. Recibió temporalmente la designación Ya-20 (Я-20), debido a que la designación original AIR era el acrónimo del nombre de Alekséi Ivánovich Rýkov, un líder soviético ejecutado en 1939. Yákovlev cambia los nombres de sus aviones por el políticamente correcto Ya. Los materiales mixtos del AIR-10 (madera y metal) fueron cambiados a madera solamente para simplificar la construcción. Un prototipo uso el motor radial Shvetsov M-11E de 112 kW, pero en la producción se utilizó el motor M-11Gs de 82 kW. La producción en serie inicio en septiembre de 1937. El avión recibió la designación UT-2(uchebno-treniróvochny {учебно-тренировочный}, entrenador primario/avanzado).



Un sello soviético con la imagen del UT-2. 1986

El UT-2 también fue usado en la aviación civil, aun así, se demostró demasiado pronto que no era un avión fácil de volar, con tendencia a girar. Después de algunos cambios en su construcción se convirtió en un avión más seguro y fue equipado con un motor M-11D de 93 kW, como el UT-2 modelo 1940.

Para mejorar el manejo y estabilidad se desarrolló una nueva versión modernizada (UT-2M) en 1941 y puesta en producción. La forma de las alas era un diseño nuevo, con un barrido de vanguardia en lugar de una recta (el borde del ala era recto) y el estabilizador vertical fue alargado.

En total se produjeron 7.243 UT-2 y UT-2Ms, se produjeron en 5 fábricas entre 1937 y 1946. A pesar de todas las mejoras al UT-2, el manejo y la estabilidad nunca fueron excelentes. En 1950, fue reemplazado por el Yak-18 como entrenador primario, y por el Yak-11 como entrenador avanzado. Después de la guerra, el UT-2 y UT-2M fueron usados en algunos países como Hungría y Polonia.

Variantes

En 1936, Yákovlev desarrolló un avión similar, pero más pequeño, entrenador-acrobático de un simple asiento, el Yákovlev UT-1, del cual se construyeron 1.241 unidades entre 1937 y 1940. Una interesante versión del AIR-10 (llamado en ese entonces AIR-20) fue equipado con un motor en línea Renault Bengali de 104 kW, pero que no fue producida. Versiones más avanzadas del UT-2 fueron el UT-2MV de 1942 y el UT-2L de 1943, ambos con cabina cerrada, lo cual condujo al desarrollo del Yak-18. Durante la Segunda Guerra Mundial, el UT-2 fue habilitado como bombardero ligero, armado con 200 kg de bombas, lanzacohetes o ametralladoras. Una versión fue desarrollada como hidroavión, designada VT-2.

Descripción

Entrenador construido de madera, con diseño convencional, alas bajas , cubierta de lona y madera contrachapada. 2 cabinas abiertas separadas, en tándem con parabrisas c/u. Equipado con un motor radial M-11 de 5 cilindros, hélice de dos aspas. Tren de aterrizaje convencional fijo con cubiertas aerodinámicas. En invierno podían operar con esquíes.

Operadores

Bandera de Francia Francia
  • Escuadrón Normandie-Niemen
 Hungría
 Polonia
Bandera de la Unión Soviética Unión Soviética
  • Aviación Naval Soviética
  • Fuerza Aérea Soviética

Especificaciones técnicas (UT-2)

UT-2

Características generales

  • Tipo: entrenador primario
  • Tripulación: 2: instructor y alumno
  • Planta motriz: motor en estrella M-11, de 110 CV

Dimensiones
  • Longitud: 7,00 m
  • Envergadura: 10,2 m
  • Altura: 2,99 m
  • Superficie alar: 17,12 m²
Pesos
  • Peso vacío equipado: 620 kg
  • Peso max. en despegue: 860 kg
Prestaciones
  • Velocidad normal máxima: 210 km/h
  • Autonomía: 500 km
  • Techo de vuelo: 3.500 m