Mostrando las entradas con la etiqueta FAMAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta FAMAS. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de agosto de 2025

Fusil de asalto: Comienzo y fin del FAMAS

Cuerno para tiro




Aquí está: el rifle FAMAS F1. Sin cargador, pero con una mira de punto rojo en el asa. Foto: Armas Olvidadas.

"En el camino, en el camino… el día de juegos ha terminado: es hora de marchar.
¡Levanta el pecho, pequeño zuavo, adelante con valor!
Durante días, confiando en los milagros, Suzanne espera.
Tiene los ojos azules y los labios de escarlata."

Versos de Konstantin Podrevsky


Armas y proyectos: el fusil que marcó un hito en Francia

En el ámbito de la ingeniería armamentística, la empresa MAS dejó una marca indeleble al desarrollar un fusil de asalto que redefiniría el armamento del ejército francés. Este desarrollo, poco conocido fuera de círculos especializados, significó un punto de inflexión en la historia de las armas de fuego. Conocido informalmente como el Cleron —derivado del término francés clairon, que significa cuerno—, el proyecto nació en 1967 bajo un esquema de configuración bullpup y empleando inicialmente un cartucho de bajo retroceso de 5,56 mm.

Los diseñadores Paul Tellier y Alain Kubet lideraron este esfuerzo. Sin embargo, por motivos que no han sido del todo esclarecidos, el cartucho original no convenció a los evaluadores franceses, y en agosto de 1970 se adoptó finalmente el cartucho M193 de 5,56 × 45 mm.

Curiosamente, el "cuerno" fue concebido tanto como fusil de asalto como ametralladora ligera, destinado a reemplazar al veterano subfusil MAT-49 calibre 9 mm. Su diseño buscaba sustituir también al fusil semiautomático MAS 49/56 de 7,5 mm y a las ametralladoras ligeras modelo 1929.

Las exigencias técnicas eran claras: debía garantizar un alcance efectivo de al menos 300 metros con miras fijas, incluyendo capacidad de disparo de granadas. A ello se sumaba la necesidad de una ergonomía mejorada. A diferencia del bullpup británico SA80 (anteriormente conocido como CA85), el fusil francés permitía dispararse cómodamente tanto desde el hombro derecho como desde el izquierdo, una ventaja táctica no menor en combate urbano o cerrado.

Un soldado camerunés con un fusil F1 en patrulla, el 18 de marzo de 2014, durante un ejercicio en Kutab, Camerún.

Los primeros diez ejemplares del fusil se produjeron en 1971 bajo la designación A1, destinados exclusivamente a pruebas. Dos años más tarde, en 1973, se presentó la segunda versión, A2, que llamó poderosamente la atención por sus dimensiones inusualmente compactas. Y no era para menos: el nuevo modelo resultó ser hasta 200 milímetros más corto que la mayoría de los fusiles automáticos de la época —incluidos aquellos con diseño bullpup—, sin sacrificar la longitud del cañón.

Entre 1973 y 1976, tras una rigurosa campaña de ensayos, se determinó que la variante A5 cumplía con los requisitos militares. Finalmente, en agosto de 1977, se oficializó la adopción del modelo A6 bajo la denominación FAMAS F1, marcando así su entrada formal en el servicio activo del ejército francés.



Primer plano de FAMAS F1

En el transcurso de seis años, el ejército francés incorporó aproximadamente 300.000 fusiles FAMAS F1, equipando con ellos a la gran mayoría de sus unidades. A comienzos de la década de 1980, se desarrollaron diversas variantes derivadas del modelo original, adaptadas a diferentes contextos y usuarios. Surgieron así el FAMAS Commando, de dimensiones más compactas; la versión Export, destinada al mercado internacional; y una edición Civil, pensada para usos no militares.


A los reclutas se les enseña cómo montar y desmontar el FAMAS F1 con los ojos vendados.

A comienzos de la década de 1990, GIAT Industries presentó una evolución del fusil, conocida como G1, seguida en 1994 por una nueva versión, el G2, que fue oficialmente adoptada un año después. Inicialmente desplegado por el Cuerpo de Marines, el G2 fue progresivamente incorporado al resto de las unidades de las Fuerzas Armadas de la República Francesa.

El modelo G1 se distinguía del FAMAS F2 por contar con un guardamanos de mayor tamaño, un cuerpo fabricado en fibra de vidrio, y un nuevo cargador de 30 cartuchos, en reemplazo del cargador original de 25. Por su parte, el G2 Sniper representaba la versión de francotirador del sistema: incorporaba un cañón de 650 mm y prescindía del tradicional asa de transporte, reemplazándola por un riel Picatinny, sobre el cual se montaba una mira telescópica.




Ejercicios de la Infantería de Marina de EE. UU. y la Gendarmería Francesa, 3 de diciembre de 2014

El rifle FAMAS utiliza mecanismos automáticos que funcionan gracias al retroceso de un obturador semilibre, controlado por una palanca. La recámara cuenta con 16 ranuras Revelli que evitan que los casquillos se atasquen en la recámara de 44 mm. El diseño del cañón permite al tirador lanzar granadas propulsadas por cohetes de diversos tipos. Para ello, en la parte frontal del cañón hay varias protuberancias anulares con números impresos para los diferentes cañones de granada, a cada número corresponde cada uno. Esto es importante, ya que las diferentes granadas de un rifle se disparan con distintos cartuchos, tanto de bala real como de fogueo, y... ¡Dios no permita que se confundan! El parallamas está ranurado y fijado a la rosca de la boca del cañón. La superficie exterior del cañón cuenta con nervaduras transversales para una mejor refrigeración. El material del cajón de mecanismos es una aleación ligera de aluminio, pero ambas carcasas, que albergan las piezas del mecanismo, son de fibra de vidrio. En este caso, la carcasa superior sirve al mismo tiempo como base para un bípode ligero y un protector de mira, diseñado en forma de un gran asa de transporte, que también está hecha de plástico.


¡Los reclutas salen disparados!

En la parte posterior de la culata, el FAMAS incorpora una cantonera de goma elástica, diseñada para atenuar ligeramente el retroceso durante el disparo, mejorando así la comodidad del tirador en sesiones prolongadas.

El sistema de extracción de vainas está diseñado con una notable atención a la versatilidad: es ambidiestro y cuenta con dos orificios de expulsión, los cuales pueden abrirse o cerrarse en función de si el usuario es diestro o zurdo.

Un detalle mecánico particularmente distintivo del diseño es su manija de amartillado vertical, ubicada en la parte superior del cajón de mecanismos. Esta configuración permite amartillar el fusil cómodamente desde ambos lados, una ventaja significativa en condiciones de combate o para usuarios con diferentes preferencias de uso.


"Es difícil de aprender, fácil de recorrer"

El FAMAS fue concebido con la capacidad de efectuar disparos individuales, ráfagas controladas de tres tiros o fuego automático continuo, lo que le otorga una notable flexibilidad táctica.

Para permitir esta gama de modos de disparo, los ingenieros franceses adoptaron una solución poco convencional: en lugar de un solo selector de tiro, el fusil cuenta con dos selectores independientes. El primero, ubicado junto al gatillo, dispone de tres posiciones: "safe" (seguro), "semi" (disparo único) y "auto" (automático). El segundo selector se encuentra en la culata y permite elegir entre dos modos: "0", que desactiva la función de ráfaga fija, y "3", que habilita la ráfaga limitada a tres disparos.

Esta configuración, aunque más compleja que la habitual, garantiza un control fino sobre el régimen de fuego, adaptándose a distintas necesidades operativas del combatiente.



¡Ah, estos presumidos para mí...!

El sistema de puntería del FAMAS se integra en el asa de transporte, donde también se encuentra el dispositivo de mira específico para el lanzamiento de granadas. La línea de puntería tiene una longitud de 330 mm, una medida más que respetable para un fusil de asalto moderno. A modo de comparación, el fusil Kalashnikov presenta una línea de puntería de 378 mm.

No obstante, los ingenieros franceses compensaron esta diferencia mediante la incorporación de una mira de alta precisión, cuidadosamente calibrada. El sistema incluye una mira ajustable para distancias de 100 y 200 metros, mientras que para 300 metros, se utiliza una mira fija, optimizada para ese alcance.

Este enfoque mixto de miras regulables y fijas busca equilibrar rapidez de uso y precisión efectiva en combate.


Fuerzas especiales francesas - "Hombres de Negro"

El FAMAS está equipado con un punto luminoso en el alza y una boquilla especial en la mira delantera, lo que permite efectuar disparos en condiciones de baja visibilidad o en plena oscuridad.

Además, el sistema incorpora dos placas plegables con orificios dióptricos de distinto diámetro, ubicadas delante y detrás del asa de transporte. Estas placas permiten adaptar el sistema de puntería según la iluminación ambiental, brindando al tirador una experiencia de puntería más precisa y cómoda.

Durante el día, ambas placas se levantan y se apunta a través de un orificio pequeño, lo que favorece una puntería fina y precisa. Al atardecer, se baja la placa delantera —con el orificio más pequeño— y se utiliza una dióptrica de mayor diámetro para facilitar la visibilidad. Ya en la noche, ambas placas se bajan, y se apunta directamente a través de un gran orificio ubicado en el soporte principal del sistema de miras.

Por supuesto, todo el conjunto es ajustable tanto en deriva como en elevación, permitiendo al operador calibrar la puntería según las condiciones específicas del terreno o la misión.




“¿Quién llama a mi puerta con FAMAS en el cinturón?”

El fusil FAMAS F1 emplea cargadores rectangulares de 25 cartuchos, que incorporan orificios laterales para permitir un control visual del nivel de munición restante, una solución simple pero eficaz en situaciones de combate.

En cuanto al combate cuerpo a cuerpo, el FAMAS también está equipado con una bayoneta, aunque presenta una característica inusual: a diferencia de la mayoría de los fusiles de asalto, donde la bayoneta se monta por debajo del cañón, en el FAMAS se instala por encima, un detalle distintivo del diseño francés que responde a consideraciones ergonómicas y de equilibrio del arma.



Un infante de marina francés del 5.º Regimiento de Infantería de Marina se prepara para atender a un hombre con heridas condicionales durante un ejercicio práctico en un curso de entrenamiento de combate en el desierto. Centro Francés de Entrenamiento y Adiestramiento en el Desierto, Yibuti, 27 de febrero de 2013.

El FAMAS también puede configurarse con un cañón adicional de 58 mm, específicamente diseñado para el lanzamiento de granadas de gas lacrimógeno, orientado principalmente a funciones policiales o de control de disturbios.

En su configuración militar estándar, el fusil está capacitado para disparar una amplia gama de granadas de boca de fusil, entre las que se destacan:

  • AC58: granada antitanque de 0,5 kg, capaz de perforar hasta 350 mm de blindaje convencional. Su alcance efectivo de puntería se sitúa entre 75 y 100 metros.

  • APAV40: granada antipersonal y antiblindaje, con un peso de 0,405 kg, que ofrece un radio letal de hasta 12 metros, una dispersión de fragmentos efectiva de hasta 100 metros, y una capacidad de penetración de blindaje de 100 mm.

Aun con estas capacidades, los ingenieros franceses consideraron conveniente ampliar la versatilidad del sistema. Por ello, se incorporaron soportes especiales bajo el guardamanos para permitir la instalación de lanzagranadas M203, aumentando significativamente la potencia de fuego y las opciones tácticas del operador.



Policías militares franceses y somalíes están de servicio en un puesto de control en la carretera cerca de Buurhakaba. Somalíes con AK-47, franceses con fusiles FAMAS.

La variante FAMAS Commando está equipada con un cañón de 405 mm de longitud, lo que le confiere un perfil más compacto y maniobrable. A diferencia del modelo estándar, no permite el disparo de granadas, ya que fue concebida específicamente para su uso en operaciones especiales, donde la movilidad y la rapidez de despliegue son prioritarias.

Por su parte, el FAMAS Export es una versión semiautomática, desarrollada expresamente para la comercialización en el mercado internacional. Conserva muchas de las características del modelo original, pero adaptadas a las normativas civiles de otros países.

Finalmente, la variante FAMAS Civil también es semiautomática, pero diseñada para su venta dentro del territorio francés. Utiliza munición .222 Remington, un calibre civil que cumple con la legislación francesa sobre armas de uso no militar.




5 de julio de 2013, Campo de Pruebas de Aberdeen, Maryland. Hermanos de Armas mide quién tiene el mejor tirador.

Entre las principales ventajas atribuidas al FAMAS se destacan su diseño compacto y su buena precisión en combate, cualidades que lo hacen especialmente adecuado para el combate en entornos urbanos o cerrados. Su arquitectura ambidiestra permite adaptarlo con rapidez para disparar desde el hombro izquierdo o derecho, lo cual representa una ventaja táctica significativa en situaciones dinámicas.

Cada fusil está equipado con un bípode retráctil, lo que le permite cumplir también funciones de ametralladora ligera de apoyo en determinadas circunstancias. La palanca de recarga, por su parte, está ubicada en una posición ergonómica y accesible, lo que facilita su manipulación bajo presión.

El conjunto del arma está construido principalmente en plástico de alta resistencia, lo que contribuye a su ligereza y durabilidad, sin comprometer su robustez. En suma, el FAMAS es valorado por su fiabilidad estructural y funcional, consolidándose como un sistema armamentístico versátil y resistente.




NK416F-S del ejército francés, 14 de julio de 2019. Foto del autor.


El HK417 se distingue únicamente por su calibre 7,62 mm y por ser utilizado por francotiradores. Foto del autor.

¿Y qué sucede con las desventajas del FAMAS? Sin duda, también existen y deben considerarse. Por ejemplo, en la versión F1, el cargador de 25 cartuchos puede insertarse al revés, lo que representa un riesgo potencial en situaciones de tensión. Además, el sistema de puntería se limita a una mira trasera fija, lo que restringe las opciones de precisión a larga distancia.

Otro punto crítico es el lanzamiento de granadas de fusil, que exige recordar con claridad qué tipo de munición requiere cada modelo: algunas necesitan cartuchos de fogueo, mientras que otras emplean munición real. Confundirlos puede tener consecuencias peligrosas. Asimismo, al disparar una granada en fuego directo, el retroceso generado es considerable, lo que afecta el control del arma.

La capacidad del cargador, si bien aceptable, es inferior a la de muchos fusiles de asalto occidentales contemporáneos, lo que puede representar una desventaja en enfrentamientos prolongados.

Sin embargo, la crítica técnica más relevante se refiere al sistema de eyección: el fusil tiende a deformar los casquillos de latón, lo que impide su reutilización y complica el uso de munición estándar. Como consecuencia, el FAMAS se ve obligado a emplear cartuchos con casquillos de acero, específicamente diseñados para soportar la violencia del ciclo de disparo del arma.




Paracaidista francés con uniforme de calle completo, un rifle FAMAS F1 y... ¡una pistola Sauer, previamente desenfundada! 14 de julio de 2019. Foto del autor.

El capítulo final del FAMAS comenzó a escribirse en septiembre de 2016, cuando —según informó la agencia Franz-Press— el Ejército francés tomó la decisión de abandonar su emblemático fusil de desarrollo nacional y optar por el HK416, un modelo de fabricación alemana desarrollado por Heckler & Koch.

Para el año 2019, diversas versiones del HK416 ya se encontraban plenamente integradas en las unidades operativas francesas, marcando un nuevo rumbo en el armamento individual del país. Sin embargo, el FAMAS no desapareció de inmediato: aún conservaba presencia en distintas unidades, e incluso fue visible en manos de soldados desplegados en París durante las celebraciones del Día de la Independencia, el 14 de julio de 2019, símbolo de una transición gradual y del arraigo de este fusil en la historia militar francesa.

Por Wiacheslav Shpakovski

martes, 29 de agosto de 2023

Producción militar: Top 10 de armas francesas

Las 10 armas más poderosas de las fuerzas francesas

Defencyclopedia




Introducción

Los franceses son los únicos en Europa que son casi autosuficientes en la producción de vehículos militares, armas de fuego, barcos, aviones y armas de alta calidad. Sus productos se han exportado a todo el mundo y han sido protagonistas de varias guerras importantes. En este artículo, documentaré las 10 principales armas utilizadas por el ejército francés en función de su tecnología, calidad y éxito en los conflictos. No profundizaré en los aspectos técnicos de ninguno de estos sistemas y este artículo pretende ser una guía de algunas de las mejores armas fabricadas y utilizadas por los franceses.


10. Crotale (sistema SAM móvil)



Crotale NG en un camión 6×6

Sólo dos países en el mundo han desarrollado un sistema SAM autopropulsado y autónomo capaz de disparar misiles guiados por radar: Francia y Rusia. El Crotale es un sistema SAM de corto alcance que puede montarse en un chasis con orugas o en un vehículo de ruedas 6×6,8×8. Esta movilidad, combinada con 8 misiles en contenedores y un radar de búsqueda y seguimiento, proporciona a las fuerzas francesas una capacidad de defensa aérea potente y fácil de desplegar. Una de las mayores ventajas de este sistema es que es transportable en el C-130, A400M, lo que permite despliegues rápidos en regiones hostiles. La naturaleza autónoma de este sistema de misiles lo hace mortal en combate, donde puede disparar sus misiles utilizando datos recibidos de otros sensores y luego volver a ponerse a cubierto.

Variante a oruga de Crotale

9. Misil de crucero SCALP 



SCALP naval siendo lanzado verticalmente

Francia es el tercer país del mundo, después de Estados Unidos y Rusia, en desarrollar y desplegar misiles de crucero de ataque terrestre de largo alcance en sus buques de guerra. El misil Scalp es un misil de alcance de más de 1000 km lanzado desde el A70 VLS y tiene una ojiva de 450 kg. 16 células de Scalp equipan las fragatas FREMM de la Armada francesa. Cuando esta fragata se despliega con un grupo de batalla de portaaviones, forma una plataforma de ataque terrestre muy importante con sus misiles de cuero cabelludo.

El Scalp es flexible y está diseñado para dispararse también desde el Rafale y esta variante se llama Storm Shadow. Esto permite a Francia atacar refugios reforzados, sitios de defensa aérea y objetivos de alto valor a cientos de kilómetros tierra adentro. El Rafale puede transportar 3 misiles Scalp en una configuración máxima. 


Rafale llama a una sola Storm Shadow en su punto fijo de la línea central


8. Destructor clase Horizon




El programa Horizon fue una empresa conjunta entre el Reino Unido, Francia e Italia para desarrollar un destructor de defensa aérea común de próxima generación. Pero después de que el Reino Unido abandonó su clase Daring, Francia e Italia continuaron con el programa y 4 barcos fueron el resultado de esto. Francia opera dos de estos poderosos destructores. Se les conoce como fragatas, pero en términos de desplazamiento y armamento, definitivamente son destructores y el término fragata es puramente político.

El equipo distintivo de estos barcos es su radar AESA de banda G multifunción EMPAR principal y su radar AESA de búsqueda de volumen secundario Thales S1850. Estos barcos están equipados con 48 células A50 VLS para una combinación de misiles Aster-15/30. El alcance y las capacidades de estos misiles permiten a estos barcos mantener una burbuja de defensa aérea de un radio de 150 km a su alrededor. Estos barcos forman parte del grupo de batalla de portaaviones francés y proporcionan defensa aérea primaria. También tienen capacidades de guerra de superficie y guerra antisubmarina. 8 misiles antibuque Exocet se llevan detrás de la superestructura en lanzadores de caja en ángulo. 4 tubos lanzatorpedos y un helicóptero ASW forman una potente defensa contra los submarinos. El armamento consta de 2 cañones súper rápidos de 76 mm que pueden usarse contra objetivos aéreos y de superficie y 2 cañones de 20 mm.

Estos destructores altamente capaces son pequeños en número y solo uno estará disponible para su despliegue en cualquier momento. Pero constituirán el componente más importante de las operaciones navales francesas.


7. Clase Mistral (LHD)




Se trata de un LHD (Landing Helicopter Dock) de nueva generación de la Armada francesa que le confiere una capacidad muy poderosa de asalto anfibio, transporte de tropas y ayuda humanitaria. Tiene 200 m de largo y desplaza 21.000 toneladas. Tiene capacidad para embarcar 16 helicópteros medianos (tamaño NH-90) en un despliegue estándar, aunque este número se puede aumentar a 24 mediante el uso de una combinación de helicópteros ligeros/medianos o 35 helicópteros ligeros. Esta gran capacidad de carga de helicópteros le permite actuar como buque insignia para misiones ASW. Tiene una enorme bodega de carga que se utiliza para transportar tanques, vehículos blindados de transporte de personal, camiones y obuses. Se pueden embarcar alrededor de 800 tropas y el transporte desde el barco hasta la costa lo proporcionan LCM (Landing Craft Mechanized) y AAV (Vehículos de asalto anfibios).

La autodefensa de un buque de guerra tan grande que transporta una gran cantidad de tropas, helicópteros y vehículos militares es muy importante. Pero es algo deficiente en esta categoría (en comparación con las defensas pesadas de los LHD de la USN). Lleva cañones de 2x30 mm para la defensa contra pequeñas amenazas a la superficie y 2 lanzadores Simbad que llevan 2 SAM 'mistral' guiados por infrarrojos de 4 km de alcance. Durante el reciente conflicto libio, este barco demostró su utilidad y versatilidad al albergar varios helicópteros de ataque y transporte. Los helicópteros de ataque se utilizaron para llevar a cabo ataques de precisión con facilidad mientras estaban desplegados en este portaaviones seguro. 


Helicópteros almacenados dentro del espacioso hangar

Su reputación recibió un impulso cuando Rusia, un país que siempre construye sus propios buques de guerra, encargó 2 Mistral LHD. También tiene unas perspectivas de exportación muy brillantes con otras naciones. India podría acabar siendo su mayor cliente si Mistral consigue ganar la licitación de 4 LHD.

6. Charles de Gaulle (portaaviones)



El Charles de Gaulle tiene la distinción de ser el único portaaviones de propulsión nuclear fuera de la Armada de los Estados Unidos. Puede que no sea el portaaviones más grande del mundo con 250 metros y 40.000 toneladas, pero es el portaaviones más potente de su categoría. Lleva un ala aérea mixta compuesta por cazas Rafale-M y Super Etendard, aviones de alerta temprana E-2 y helicópteros NH90, Gazelle y Puma, que le permiten proyectar energía a cientos de kilómetros a su alrededor, a miles de kilómetros del suelo francés. De hecho, es el único portaaviones europeo que participa en operaciones de la OTAN en los últimos años, ya que otras naciones europeas carecen de una fuerza de portaaviones creíble y seguirá haciéndolo durante las próximas décadas.


Rafale M en el Charles de Gaulle

5. Leclerc (tanque de batalla principal)





El Leclerc es un tanque ultra caro, bien armado y de alta tecnología fabricado por AMX para el ejército francés. Este formidable tanque tiene un cañón principal de 120 mm con 46 cartuchos de munición, un cañón coaxial de 12,7 mm con 1100 cartuchos y un cañón de 7,62 mm con 3000 cartuchos. Este poderoso paquete de armas está empaquetado en un tanque que está muy bien protegido contra las amenazas modernas. El lote inicial de Leclerc tiene un casco de acero soldado con armadura modular. El último lote tiene armadura compuesta con inserciones de placas de titanio y bloques de armadura reactiva explosiva (ERA) a lo largo de los lados. Esto garantiza la protección tanto contra municiones antitanque de carga hueca como sabot. Tiene un motor diésel de 8 cilindros que facilita el mantenimiento y reduce el costo de operación en comparación con un motor de turbina de gas. Desde que se introdujo después de 1992, todavía no ha visto ningún conflicto importante.


4. FAMAS Felin



El FAMAS es un rifle de asalto de 5,56 mm con diseño bullpup que entró en servicio con los franceses en la década de 1980. Esta es la versión mejorada y modernizada del humilde rifle FAMAS para que forme parte del sistema de combate FELIN para las tropas francesas. Las mejoras incluyen una empuñadura frontal para un mejor manejo del arma, nueva mira óptica día/noche, miras térmicas, radio, cámara de vídeo integrada y función de puntería indirecta. La mejora más espectacular es el modo de fuego indirecto, que permite atacar objetivos que no están en la línea de visión mientras el soldado se mantiene a cubierto. Las fotografías que se muestran a continuación ilustran exactamente cómo el nuevo modo de fuego indirecto beneficiará a las tropas y les permitirá devolver el fuego bajo ataque. Según los informes, todas las unidades de infantería del ejército francés han pasado a esta nueva arma.



3. Aster 15/30 (Misil tierra-aire) 



Lanzamiento de Aster-30

El Aster es el resultado de un requisito conjunto franco-italiano de un misil tierra-aire de próxima generación para su armada que luego podría modificarse a una variante terrestre. El resultado del proyecto fueron los misiles Aster-15 y Aster-30. La característica única es que ambos misiles son técnicamente iguales y tienen el mismo dardo terminal. La única diferencia es el tamaño del propulsor que decide el alcance y la velocidad de estos misiles. Se dice que el Aster-15 tiene una velocidad de Mach 3 y un alcance de más de 35 km. Se dice que el Aster-30 tiene un alcance de más de 120 km y una velocidad de Mach-4,5. Ambos misiles se lanzan verticalmente desde el sistema de lanzamiento vertical A50, presente en todos los buques de guerra franceses modernos. Estos misiles son capaces de interceptar objetivos supersónicos en maniobras a nivel del mar.

 
Aster-15 (izquierda) y Aster-30 (derecha)

Este misil ha tenido un éxito de exportación espectacular, siendo los británicos su cliente más grande y destacado. Compraron varios cientos de misiles Aster-15/30 para equipar las 48 celdas de cada uno de sus 6 destructores de clase Daring. Los británicos afirman que tienen el mejor barco de defensa aérea del mundo y resaltan aún más su confianza en las capacidades del misil Aster.

2. Dassault Rafale




Los franceses promocionan esta belleza como un caza Omnirole y puede realizar funciones de superioridad aérea y ataque de precisión con facilidad. Tiene un excelente diseño de ala delta con canards y continúa el legado del Mirage 2000. Sus sensores incluyen un radar AESA, optrónica, ESM y un espectacular conjunto de guerra electrónica en el Spectra que se dice que es capaz de derrotar a la mayoría de las defensas aéreas modernas. sistemas de radar. Tiene 12 puntos de anclaje que son capaces de transportar una amplia gama de misiles aire-aire, misiles aire-superficie, bombas guiadas, misiles antibuque y el misil nuclear ASMP. Esto lo convierte en un caza polivalente muy potente que puede llevar a cabo una gran variedad de misiones. Ha tenido éxito en el reciente conflicto contra Libia, donde los aviones Rafale M de la Armada francesa que operaban desde el Charles de Gaulle llevaron a cabo cientos de incursiones con éxito. La presencia de variantes tanto de la Fuerza Aérea como de la Armada muestra aún más la versatilidad de este caza. Desafortunadamente, debido a la falta de peso político, Francia no había podido conseguir un contrato de exportación hasta hace poco. Egipto ha realizado un pedido de 24 Rafale. India podría ser el mayor cliente de este excelente avión si se firma el acuerdo.


Rafale con la variedad de armas que puede llevar.

1. Exocet (misil antibuque)



¿Quién puede olvidar el único misil que hizo mella en el orgullo estadounidense y británico? este misiltiene un alcance de 40 a 180 km según la variante y vuela justo sobre el nivel del mar a velocidades de 0,8 Mach. El Exocet logró exponer las lagunas en las defensas de los EE.UU. y la Royal Navy y demostró al mundo entero que un pequeño misil, relativamente barato de obtener, puede dispararse desde tierra y aire para inutilizar los costosos buques de guerra modernos. Tal fue el impacto de este misil que los rusos comenzaron a trabajar en el desarrollo de un pequeño misil con prestaciones similares. Actualmente, las variantes mejoradas de este misil están en servicio de primera línea en todo el mundo. Ahora se puede lanzar desde barcos, aviones de combate, submarinos, helicópteros y lanzadores de camiones terrestres. Esto lo hace fácil de ocultar y muy flexible. El Mirage y el Rafale, junto con el Atlantique, han sido equipados con el Exocet para ser utilizados en funciones de ataque marítimo. Recientemente, El helicóptero Puma se estaba integrando con la variante lanzada desde helicóptero de alcance completo que le permitirá transportar 2 misiles. Se instalan 8 Exocets en cada uno de los buques de guerra de las clases Horizon, Lafayette y Fremm. Los submarinos de las clases Rubis, Scorpene y Agosta pueden desplegar la variante submarina del Exocet desde sus tubos lanzatorpedos. Con un historial de combate estelar y siendo extremadamente flexible y letal, este es definitivamente el puesto número 1 en la lista de las 10 mejores armas francesas. 


Impacto de Exocet en el HMS Glamorgan

viernes, 23 de julio de 2021

Soldado del futuro: FÉLIN —Futuro sistema para el infante galo

FÉLIN —Futuro sistema de soldados de infantería, Francia

Walter Christian Håland, Mayor (retirado) / Small Arms Defense Journal, V9N3, Volumen 9



ARRIBA: Un grupo de combate del 2e Régiment d'Infanterie de Marine (2e RIMa) equipado con FÉLIN. El 2º Regimiento de Infantería de Marina (2e Régiment d'Infanterie de Marine, 2e RIMa) se encuentra entre las unidades del ejército francés que han luchado en más batallas. El 2º RIMa es un regimiento experimentado. Adjunto a la 9ª Brigada de Infantería de Marina, la 2ª RIMa está equipada con el nuevo VBCI (vehículo blindado de combate de infantería) desde junio de 2014. Los 980 soldados de la 2ª RIMa pueden desarrollar su doble vocación en territorios de ultramar y operaciones extranjeras. La modularidad del FÉLIN permite al soldado configurarlo en función de la misión, un principio en la raíz del éxito en los próximos enfrentamientos de la infantería francesa. Foto cortesía de Philippe Wodka-Gallien, Safran Electronics & Defense

FÉLIN (Fantassin à Équipement et Liaisons Intégrés) es el nombre francés del soldado de infantería con equipos y conexiones integrados, un sistema de combate para el siglo XXI.

FÉLIN es “Made in France” por Sagem, parte del Grupo Safran. FÉLIN le da al soldado francés el sistema de infantería más moderno probado en combate del mundo. FÉLIN combina tecnologías optrónicas y digitales innovadoras con equipos integrados y modulares y protección para soldados desmontados. FÉLIN mejora la eficiencia durante las operaciones. El equipamiento tecnológico se basa en la experiencia del combate montado y desmontado en todo tipo de entornos: campo, desierto, selva, montaña, guerra urbana, etc., tanto de día como de noche.



FÉLIN está adaptado a la doctrina francesa y las misiones operativas francesas. El sistema ha estado en servicio desde 2010 y se utiliza en tres teatros de operaciones. Después de Afganistán en 2012, los regimientos franceses equipados con el FÉLIN, se han desplegado en nuevas zonas en los teatros de operaciones africanos; primero en Malí, luego en la República Centroafricana. Se ha utilizado para una amplia gama de situaciones: combates de alta intensidad, patrullas, escoltas de convoyes, zonas de seguridad y protección de poblaciones civiles. En 2015, 17 regimientos del ejército francés estaban completamente equipados con el sistema FÉLIN (18.500 sistemas FÉLIN V1), y hoy todas las subdivisiones de la infantería francesa están equipadas con el FÉLIN: paracaidistas, tropas de montaña y tropas motorizadas. El sistema de suite de infantería integrado de FÉLIN se caracteriza por una arquitectura modular que se puede adaptar según el tipo de misión y se puede utilizar en todo tipo de teatros. FÉLIN mejorará las habilidades de los soldados en términos de precisión de tiro, combate diurno y nocturno, inteligencia y coordinación. Se prestó especial atención a la protección, desde el guerrero individual hasta el grupo completo. FÉLIN ofrece múltiples configuraciones de soldados adaptadas a perfiles operativos tales como: jefe de sección (pelotón) y líder de grupo (escuadrón), granadero (en francés: granadero es un soldado de infantería en una unidad mecanizada), ametralladora y francotirador. El sistema mejora las capacidades operativas, equipando a los soldados de infantería con equipos de comunicación de redes de voz y datos que son confiables y seguros, y dispositivos multiespectrales para observación y disparo. Las herramientas de planificación y supervisión de maniobras del sistema le dan a la unidad de combate la ventaja sobre el terreno.


El rifle de asalto FAMAS G2 del soldado de infantería FÉLIN aquí, uno con una mira de arma holográfica EOTech (izquierda, también con una cámara de acción para grabación y transmisión de video) y otro con la mira de armas térmica y diurna SWORD T&D Multiweapon. Foto: Aud Håland

FÉLIN es ligero, ergonómico e incluye:
  • Una red C4I con una radio personal digital tipo MANET que tiene voz y datos seguros y confiables y GPS integrado
  • Terminal para planificación, supervisión de misiones y gestión de situaciones tácticas con interfaz hombre-máquina intuitiva (MMI)
  • Gestión energética centralizada para misiones de hasta 72 horas
  • Equipo optrónico para movilidad, observación y disparo.
  • Sistema de visión montado en el casco (ocular retráctil o binoculares de visión nocturna adaptados a la situación)
  • Prismáticos multifunción y multiespectrales (JIM)
  • Miras de armas (SWORD) con un dispositivo para apuntar y disparar a la vuelta de la esquina, incluidas las manijas de control.

Sistema modular de transporte y protección:
  • Protección balística flexible y dura
  • Protección NBQ (nuclear, bacteriológica y química)
  • Adaptación climática.

Cada soldado tiene un ocular MMI con pantalla a color, una radio personal con alto rendimiento
y un sistema de radio de audio confiable conectado a la Red de Información de Infantería. El soldado es
equipado con un GPS integrado y una diadema de comunicación osteo-fónica.

La diadema se compone de dos auriculares osteo, un micrófono osteo y un conector de cable para la radio. El sonido se transmite por vibraciones óseas, lo que hace que el sistema pase completamente desapercibido; la escucha no se ve obstaculizada por el ruido ambiental. Usar una voz baja en una situación táctica se transmite por radio alto y claramente. La diadema de audio es alimentada por la radio personal. Se usa independientemente del casco balístico. Se controla mediante los botones "pulsar para hablar" en la radio o en un control remoto de botón (comunicación por enlace inalámbrico Bluetooth) que está montado en la empuñadura delantera del arma. Este sistema permite a los soldados intercambiar datos y audio simultáneamente, incluidas conferencias de audio, alertas, imágenes y video. Este sistema de comunicación se puede integrar en todas las configuraciones de combate, incluido un entorno NBC debido a su ergonomía y pequeño volumen. Los líderes de grupo (chef de groupe d'infanterie) tienen una terminal táctica SitComdé (SIT COMDE - Sistema de información de terminales de soldados externos) que es el centro neurálgico de las redes SIT y SIR (regimiento). El SIT COMDE, que cuenta con una pantalla táctil a color, le permite al líder del grupo manejar la situación táctica usando mapeo multiformato, mensajería integrada y pantalla de posición amigo / enemigo (BFT / RFT – Seguimiento de fuerza azul y rojo). Integra datos y videos de los sensores: miras de armas y binoculares multifuncionales, etc.


Binoculares JIM LR: imágenes térmicas refrigeradas, multifunción, de largo alcance, color durante el día, telemetría, GPS y brújula magnética. JIM está disponible en tres versiones para satisfacer diferentes necesidades operativas. Foto cortesía de Philippe Wodka-Gallien, Safran Electronics & Defense

Armas y miras de armas

Las armas pequeñas de un grupo incluyen rifles de asalto FAMAS en calibre 5.56 × 45 mm, ametralladora MINIMI calibre 5.56 × 45 mm y rifle de francotirador FR F2 calibre 7.62x 51 mm.

Campos de tiro efectivos típicos:
  • FAMAS 5,56 mm: 450 m
  • MINIMI 5,56 mm: 300 a 1000 m
  • FR F2 7,62 mm: 800 m.
En la actualidad, el soldado de infantería FÉLIN tiene un rifle de asalto modificado, FAMAS G2, equipado con un riel Picatinny para el montaje de miras; por ejemplo, una mira de arma holográfica o una mira de arma térmica y diurna de armas múltiples SWORD T&D. * El rifle de asalto FAMAS tiene una configuración bullpup, con la alimentación de munición detrás del gatillo. La carcasa del receptor está hecha de una aleación de acero especial y la carcasa del rifle está hecha de fibra de vidrio. El rifle utiliza una acción de retroceso retardada por palanca. El modo de disparo se controla mediante un selector dentro del guardamonte, con tres configuraciones: seguro (posición central), disparo único (a la derecha) y disparo automático (a la izquierda). El disparo automático puede ser en ráfagas de tres disparos o completamente automático; esto lo determina otro selector, ubicado debajo de la carcasa y detrás del cargador. El FAMAS G2 pesa 3,8 kg (8,38 libras). Tiene un protector de gatillo grande y largo para permitir un fácil acceso al gatillo cuando se usan guantes y un agarre delantero con controles de botones de teclado para la vista diurna / nocturna y la radio.

De esta manera, el soldado de infantería puede usar su radio y mantener su arma apuntando hacia las amenazas simultáneamente.

El rifle también cuenta con un bípode unido al protector de mano superior. El FAMAS G2 está equipado con una nueva bayoneta especialmente adaptada a las necesidades del soldado moderno. La bayoneta se puede utilizar como cuchillo para el combate cuerpo a cuerpo o como cortador de cables y alambre de púas. Dentro de la sección / grupo, el francotirador tiene un visor de alto rendimiento conectado al rifle de cerrojo FR-F2 de 7,62 mm. El cañón del rifle está protegido térmicamente a lo largo de una parte considerable del cañón por una cubierta de polímero. Utiliza una configuración de bípode que se construye justo antes del receptor.


Binoculares JIM LR: imágenes térmicas refrigeradas, multifunción, de largo alcance, color durante el día, telemetría, GPS y brújula magnética. JIM está disponible en tres versiones para satisfacer diferentes necesidades operativas. Foto cortesía de Philippe Wodka-Gallien, Safran Electronics & Defense

Miras de armas

FÉLIN incluye tres tipos de optrónica: 1) una mira de arma holográfica para el rifle de asalto FAMAS; 2) un visor de día / noche SWORD T&D tanto para el rifle de asalto FAMAS como para la ametralladora MINIMI; y 3) la mira del rifle de francotirador día / noche. El SWORD T&D transmite la imagen de la vista y se puede ver en un terminal en el pecho o en el casco extraíble. La mira térmica y diurna de armas múltiples SWORD T&D es simple y ergonómica, optimizando la precisión y efectividad del arma día y noche. Asegura que el primer disparo sea en el blanco, mejorando así la letalidad y la eficiencia de las municiones. Integrando las últimas tecnologías, cuenta con:
  • Canales digitales diurnos y térmicos
  • Tecnología IR no refrigerada (activada rápidamente, altamente confiable y discreta)
  • Avistamiento digital de agujeros
  • Elección de retícula para armas y municiones.
  • Un mango de control remoto permite al usuario operar el SWORD T&D sin soltar el arma
  • Capacidades de comunicaciones avanzadas:
    • Observación y disparo a distancia
    • Captura de secuencia de imagen y video.


El jefe de sección (teniente — le chef de section) [estadounidense: comandante de pelotón] y su tableta táctica FÉLIN. Este asistente de maniobra digital permite multiplicar las capacidades de los combatientes durante las operaciones. Foto cortesía de Philippe Wodka-Gallien, Safran Electronics & Defense

Las funciones de observación y disparo a la vuelta de la esquina o de muy corta distancia también se optimizaron para zonas de combate urbanas; por ejemplo, la capacidad de apuntar alrededor de esquinas o vallas. Esta capacidad permite la observación y neutralización de un enemigo sin que el soldado se exponga al fuego enemigo.

Mira de rifle de francotirador

Equipado con una nueva generación de cámaras infrarrojas, con óptica de visión directa y un telémetro láser, el visor de francotirador FÉLIN permite al francotirador apoyar a un grupo de infantería o desplegar un destacamento de seguridad y así cubrir un sector con un radio de más de un kilómetro. Uno de los atributos de las nuevas miras de puntería del FÉLIN es la capacidad de detectar amenazas desde más lejos y disparar con extrema precisión.


Foto cortesía de Philippe Wodka, Gallien, Safran Electronics & Defense

Observación, detección e identificación

Para la detección diurna y nocturna, el líder del grupo tiene los prismáticos infrarrojos multifunción de rango medio JIM. El jefe de sección está equipado con el JIM LR: binoculares multifunción de largo alcance con imágenes térmicas, color durante el día, telemetría, GPS y brújula magnética. Ellos
Incluso puede grabar videos e imágenes. El fabricante francés ha integrado todas estas funciones en un solo equipo, que pesa solo tres kilogramos. Con estos binoculares, el grupo de infantería ahora puede identificar y localizar un objetivo con precisión para propósitos de inteligencia o guía de artillería. Eso subraya la capacidad de observación de la sección a lo largo de varios kilómetros.


La mira de arma diurna y térmica de armas múltiples SWORD T&D se puede montar en muchos tipos de armas, desde rifles de asalto hasta rifles multiusos sin retroceso y desde ametralladoras hasta cañones de 20/25 mm.

Ropa y armaduras

La ropa de combate básica tiene un corte completo que permite el libre movimiento. El material (tejido) ofrece buenas propiedades mecánicas pero aún permite una buena permeabilidad al aire. Las fibras (aramida / viscosa FR) son resistentes al fuego y al lavado.

La chaqueta balística se adapta a:
  • Protección balística flexible
  • Protección balística dura
  • Chaleco de combate / estructura portante que optimiza la distribución del peso en el soldado.
Se prestó especial atención a la protección de los soldados. El uniforme de combate francés FÉLIN incluye un chaleco de combate balístico / traje de carga para varias funciones.


La mira de arma diurna y térmica de armas múltiples SWORD T&D se puede montar en muchos tipos de armas, desde rifles de asalto hasta rifles multiusos sin retroceso y desde ametralladoras hasta cañones de 20/25 mm.

Tiene placas balísticas flexibles y se puede complementar con placas balísticas duras. Su estructura integra la electrónica, cables y conectores, botella de agua flexible, cargadores para las armas y granadas. El equipo tiene un diseño modular. El arnés se compone de tres componentes: protección para la cabeza, equipo optrónico y comunicación. La carcasa balística optimiza la protección y la ergonomía de carga (distribución del peso). Puede acomodar varios elementos necesarios para la misión (protección facial: gafas anti-láser, visera protectora y almohadilla de mandíbula anti-metralla). La forma del casco es compatible con todas las posiciones de disparo de las armas utilizadas. En la parte delantera tiene un adaptador para el montaje de ocular retráctil / extraíble y gafas de visión nocturna.


El casco también estará equipado con elementos pasivos para protección de audio. El uniforme de combate con camuflaje específico y baja firma de infrarrojos tiene baja sensibilidad al fuego, buena resistencia mecánica e incluso está tratado con repelente de mosquitos. Integra almohadillas protectoras balísticas modulares y flexibles para codos, rodillas y manos contra pistolas y cuchillos. Opcionalmente, hay almohadillas modulares de placa dura para una protección adicional en condiciones específicas. Para entornos NBC, los soldados de infantería tienen un uniforme permanente que integra tecnología de microcélulas, una máscara con asistencia respiratoria filtrante y suministro de agua en entornos contaminados. La ropa de combate de la NBC es similar a la ropa de combate permanente. Está diseñado para permitir que las fases de combate se realicen con la misma eficacia que la conseguida con la indumentaria de combate convencional. Se puede agregar equipo específico para el control de multitudes: almohadillas para los brazos, espinilleras y una visera.
Septiembre de 2011: el teniente Cunningham explica al autor los detalles del equipo individual del soldado. Las unidades francesas en Afganistán estaban utilizando este equipo FÉLIN en serie ese año.
Foto de: Aud Hålan

Motorizado

El sistema FÉLIN se completa con un kit de integración vehicular para los vehículos de combate de las secciones con fuentes de energía individuales para recargar baterías, cargadores de baterías desmontables y una función de sincronización y sistemas de información entre el vehículo (Sit) y los líderes de grupo (SIT COMDE).


La importancia del grupo de infantería (escuadrón) en el campo de batalla moderno con FÉLIN “Future Infantry Soldier Equipment” difícilmente puede exagerarse. Gracias a la optrónica, en combate nocturno la supremacía del equipo es total. Durante el día, se puede disparar más allá de la visión natural del ojo humano. FÉLIN ha transformado los métodos de trabajo de las secciones hasta el soldado individual. Un ejemplo de tal desarrollo es el 2º Regimiento de Infantería de Marina (2e Régiment d'Infanterie de Marine, 2e RIMa), que se encuentra entre las unidades del ejército francés que han luchado en la mayoría de las batallas. En septiembre de 2012, RIMa recibió el nuevo sistema integrado FÉLIN para el soldado desmontado. Peso del sistema: 24 kg durante 24 horas de combate desmontado en una configuración típica de granaderos.
Foto de: Aud Hålan

Montado y botas en el suelo

La parte montada del combate se lleva a cabo a bordo del vehículo de combate de infantería blindado VBCI. Antes de desmontar, se prepara la maniobra en el ordenador de mando portátil.

Desde esta tableta táctica, el líder prepara la tarea de los grupos. Desmontado, el líder del grupo está conectado a la red de radio de los soldados de infantería; la tableta integra mapas digitales, funciones de mensajería y la capacidad de ver imágenes transmitidas por los binoculares y las miras. A través de GPS, la tableta muestra la ubicación en tiempo real de los soldados y vehículos. La llegada del nuevo vehículo de infantería blindado VBCI agrega incluso fuerza al FÉLIN con su desempeño en términos de movilidad, protección, observación e intercambio de información táctica. Los grupos de combate desmontados cuentan con el apoyo del potente cañón de 25 mm del VBCI combinado con sus nuevas miras y cámaras diurnas / nocturnas.


El vehículo blindado NEXTER para combate de infantería (Véhicule Blindé de Combat d’Infanterie — VBCI) proporciona una maniobra dinámica con sus sistemas de transmisión e información que garantizan un vínculo directo entre los vehículos blindados y el grupo de combate desmontado. El segundo RIMa tiene 29 VBCI, de los cuales cinco están configurados para ser vehículos de comando. Altamente protegido, el VBCI es un vehículo blindado de nueva generación que, como FÉLIN, ha demostrado su eficacia durante combates de alta intensidad en Afganistán y Mali. Su cañón de 25 mm teóricamente puede disparar hasta 400 disparos por minuto. Puede transportar 11 soldados 750 km.
Los soldados de infantería del 16ème Batalion de Chasseurs desmontan de su "nave nodriza", la VBCI. El peso del sistema FÉLIN cuando está desmontado es de 24 kg durante 24 horas de combate desmontado en una configuración típica de granaderos. El personal orgánico de armas pequeñas de los grupos de combate de la sección (los escuadrones) es para el combate, dividido en 2 equipos.
Foto cortesía de Philippe Wodka-Gallien, Safran Electronics & Defense

Observaciones

En 2013, de acuerdo con la ley del programa de defensa de 2014 a 2019, se programó la entrega al Ejército francés de un total de 18.552 sistemas FÉLIN. Diecisiete regimientos de infantería franceses están equipados con él hoy. El sistema FÉLIN proporcionará al soldado una capacidad mejorada de combate cuerpo a cuerpo en términos de letalidad, supervivencia, movilidad y C4I.

Actualización: la Agencia de Adquisiciones de Defensa de Francia (DGA) ha adjudicado a Sagem un contrato que requiere que la empresa actualice los sistemas FÉLIN (V1) existentes a la configuración FÉLIN V1.3. La nueva configuración está diseñada para optimizar las funciones de observación y combate del sistema. A partir de 2017, los miembros del Ejército, la Fuerza Aérea y la Armada estarán equipados con su nueva arma de servicio, nuevamente en calibre 5,56 mm.

Actualización del administrador: La DGA a decidido que el HK416 alemán será el nuevo fusil de asalto del Ejército de Tierra francés.


Dentro de la configuración FÉLIN, el francotirador tiene un alcance de alto rendimiento conectado al rifle de francotirador de cerrojo FR-F2 de 7,62 mm. Equipado con esta cámara térmica de nueva generación, con óptica de visión directa y telémetro láser, el visor de francotirador permite el apoyo de una sección de infantería dentro de un alcance perimetral de kilómetro. El MINIMI de 5,56 mm también tiene una versión FÉLIN del SWORD T&D, un atributo decisivo para el combate de noche o en la oscuridad, muy por encima de los 300 m. Foto cortesía de Philippe Wodka-Gallien, Safran Electronics & Defense