Mostrando las entradas con la etiqueta ametralladora. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta ametralladora. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de julio de 2025

US Army: Nuevo cartucho, nuevas armas



Nuevo cartucho, nueva ametralladora: el ejército de EE. UU. cambia su sistema de armas livianas

El Ejército de Estados Unidos está en medio del cambio más grande en su sistema de armas livianas desde los años 60. No se trata solamente de nuevas armas, sino de complejos de fusil completos con nueva munición. Y no estamos hablando de algo especializado, como un fusil de francotirador y su respectivo cartucho, sino de una nueva arma de asalto, una ametralladora liviana y un nuevo cartucho para ambas. Pero los cambios aún no están finalizados, y ya se vienen nuevas armas y calibres.


El nuevo cartucho para ametralladora está en un duelo dimensional justo entre el .50 BMG y el 7,62 NATO, al cual básicamente reemplazará.

El programa Next Generation Squad Weapon (NGSW) finalmente se completó con la adopción de un nuevo cartucho de 6,8 mm, un fusil y una ametralladora para ese calibre. El escuadrón de fusileros será completamente reequipado con estos nuevos sistemas. Sin embargo, hay un arma que queda fuera y su estatus es incierto: se trata de la ametralladora M240, versión estadounidense de la belga FN MAG.




Paracaidistas del Regimiento 503 en las montañas de Kunar, Afganistán, en 2007 con una M240B
. Fue en ese terreno donde los estadounidenses se dieron cuenta de que su evolución de la ametralladora de propósito general no iba por buen camino.

La M240 se usa para reforzar el pelotón, disparando desde bípode o trípode. Con la adopción del cartucho de 6,8 mm, el 7,62 NATO quedó prácticamente obsoleto. Menor calibre, pero mayor alcance y letalidad. Así, la vieja ametralladora pasó a ser simplemente 12 kilos de peso muerto. De hecho, la M240 pesa 12,5 kg.


Otra vez Afganistán, otra vez la M240, pero ahora el modelo “L”. Nueva culata, diseño con titanio, cañón acortado: bajó a unos 9 kg. Pero cuando tenés un cajón de mecanismos hecho de chapa gruesa y remaches… las opciones son pocas. O rediseñás desde cero, o aligerás algunas partes.

Era evidente que algo tenía que cambiar. Una posibilidad fue transformar la XM250 (ahora M250) de SIG Sauer, creada bajo el programa NGSW, en una ametralladora de propósito general. De hecho, los ingenieros de SIG originalmente pensaron en esa dirección. La XM250 tenía cañón de recambio rápido y era una ametralladora clásica. Pero el ejército no quiso un clon del PKM. La XM250 perdió el cañón intercambiable y quedó como arma exclusiva para escuadras. Una decisión extraña, considerando que el programa NGSW nació para superar al PKM.



TRUE VELOCITY RM338: esencialmente una M240 agrandada, pero con un diseño que abandona las tecnologías belgas de mediados del siglo XX y recupera el estampado. Aun con mayor tamaño, pesa lo mismo que una M240 estándar.

Lo dijimos antes: el ejército estadounidense necesitaba un fusil y una ametralladora que superaran en alcance a una escuadra enemiga armada con fusiles y ametralladoras Kaláshnikov. Querían contrarrestar emboscadas comunes en Afganistán. Y así, una situación puntual de guerra contrainsurgente se transformó en doctrina general para todo el ejército del siglo XXI.

Una decisión, como mínimo, dudosa. Tal vez por eso, agregaron a la narrativa la necesidad de penetrar blindajes personales de nueva generación rusos y chinos. De estos chalecos no hay evidencia pública. Quizá saben algo que el resto del mundo no, aunque parece poco probable. Su inteligencia técnica es buena, el resto no tanto. Tal vez fue sólo para convencer al Senado. Porque sí, en EE. UU., podés tirar miles de millones a la basura si sabés explicárselo a los políticos.


SIG SAUER SIG-MMG 338: una ametralladora de dimensiones considerables.

El ejército decidió que necesitaba otro sistema de armas y otro cartucho. Algo más potente que el 6,8 mm, para llenar el hueco entre el nuevo M250 y el 12,7 mm. Eligieron el .338 Norma Magnum, que ya se usa en el fusil de precisión M22 PSR de Barrett. La nueva ametralladora tenía que ser multicalibre, cambiando fácilmente entre .338 y 6,8x51 mm.


OHIO ORDNANCE WORKS REAPR: probablemente el diseño más interesante entre los que se están probando para este nuevo calibre.

Pero el programa Lightweight Machine Gun-Medium (LMG-M) se estancó. Primero por el COVID, luego por problemas con la munición. El cartucho .338 NM era para francotiradores, no existía una versión para ametralladoras. Y había que producir grandes cantidades para las pruebas de tres prototipos.



En realidad, SIG Sauer concibió la XM250 como una ametralladora de propósito general con cañón intercambiable. Pero el ejército tenía otra idea

El SOCOM (Comando de Operaciones Especiales) tenía previsto adoptar un modelo para fines de 2024… pero no llegó a nada. Las pruebas continúan. Los candidatos:

  • TRUE VELOCITY RM338

  • SIG SAUER SIG-MMG 338

  • OHIO ORDNANCE WORKS REAPR

Los tres entran dentro del peso de una M240B (12,5 kg). Lo cual no es mucho mérito. En las montañas de Afganistán, los soldados sintieron el error de diseño. De ahí surgió la versión “L”, más liviana, más cercana al PKM. No idéntica, pero mejor.

Todos los modelos son multicalibre. El primero es básicamente una M240 agrandada. El segundo, una M250 potenciada. El REAPR, en cambio, es único: Recoil Enhanced Automatic Precision Rifle. Usa cierre semilibre con retardo por rodillo, tipo G3 alemana, pero para un cartucho más potente. Poco se sabe más allá de eso. En la web del fabricante repiten “único” decenas de veces, pero no publican especificaciones.


Así quedaría armado un pelotón si eligen la SIG SAUER en calibre .338 NM. Hasta las ametralladoras “medias” vendrían con freno de boca de fábrica.

Como ya se adoptaron el fusil y cartucho de 6,8x51 mm, sólo falta elegir qué sistema usar para el .338 NM. Pero eso no implica el fin de la M240. Al contrario: el ejército sigue comprando kits de conversión para usar cartucho de 6,8 mm en las M240 existentes.

La realidad es que el ejército tiene una enorme cantidad de M240. Más de 120.000 unidades. Y no solo se usan como armas de infantería. La M240 nació como ametralladora coaxial de tanque, y se utiliza también en afustes gemelos, en torretas, etc. Hay más M240 montadas en vehículos que en manos de infantería. Reemplazarlas sería carísimo, incluso para EE. UU. Además, en esas funciones el peso no importa tanto. En un M1 Abrams, da igual si una M240 pesa 12 o 10 kg.

El cartucho de 6,8 mm tiene mejor alcance, velocidad y energía de boca que el 7,62 NATO. Y ya se hicieron pruebas que confirmaron que la M240 lo soporta perfectamente.


M240C montada en riel circular sobre la torreta de un M1A1 Abrams. El ejército tiene muchas M240 y no va a retirarlas pronto.

Conclusión

El sistema de armas livianas del ejército estadounidense, y más específicamente de ametralladoras, se vuelve cada vez más raro. Todo parece lógico, pero a la vez aparecen nuevas municiones, viejos sistemas se mantienen, otros nuevos aparecen sin reemplazar nada.

Lo más curioso: todos estos cambios empezaron cuando el enemigo más temido del ejército era un pastor con un PKM en las montañas. Hoy, EE. UU. recuerda que hace tres años hay una guerra en Europa del Este, donde los drones dominan el campo de batalla. Y el ejército no está preparado para eso.

Muchos ya dicen que los estrategas del Pentágono estuvieron equivocados los últimos cinco años. Sea como sea, los cambios son interesantísimos, y habrá que ver en qué termina todo esto.

—Alexander Sychev


domingo, 25 de mayo de 2025

Guerra de Vietnam: Armas de la SGM usadas por los vietnamitas

Viet Cong y armas de la Segunda Guerra Mundial contra Estados Unidos

Cuando Estados Unidos entró en la Guerra de Vietnam, la situación política en el país ya era extremadamente difícil. Lo que comenzó como un conflicto anticolonial contra Francia acabó en una sangrienta guerra civil entre el Norte, apoyado por la URSS, los países del bloque socialista, países simplemente progresistas, y el Sur, apoyado por Estados Unidos.

Naturalmente, esta guerra se convirtió en un punto importante para la exportación de armas y material militar a ambas partes en conflicto.


Soldado con el legendario de asalto STG 44 capturado del Viet Cong.

Tanto Estados Unidos como la URSS vieron en esta guerra una oportunidad para deshacerse de los arsenales de armas obsoletas. Pero mientras Estados Unidos intentaba proporcionar a sus aliados del Sur armas de su propia producción, la URSS vio en esta guerra una oportunidad para deshacerse de la enorme cantidad de armas capturadas a la Alemania nazi durante la Segunda Guerra Mundial.


Las armas capturadas a los patriotas vietnamitas, las ametralladoras MG-34, son claramente visibles.

Además de las armas alemanas, la URSS también utilizó la guerra de Vietnam para deshacerse de los excedentes de armas de su propia producción, muchas de las cuales en ese momento se habían vuelto obsoletas, al menos moralmente.


Ametralladora MG-34 vigilando los cielos vietnamitas

Así, los soldados del Ejército de Vietnam del Norte, más conocido por sus siglas "NVA" (Ejército de Vietnam del Norte), y de las guerrillas del Viet Cong (Frente de Liberación Nacional de Vietnam del Sur) utilizaron a menudo armas y artillería que habían sido utilizadas previamente en el Frente Oriental durante Segunda Guerra Mundial.


Trofeo en forma de MP-40

El hecho de que tanto Estados Unidos como la URSS suministraran activamente un montón de armas antiguas a la zona de conflicto de Vietnam no es sorprendente, ya que hace apenas un par de décadas terminó el conflicto militar más grande del siglo XX, la Segunda Guerra Mundial. Lo que dejó atrás una cantidad significativa de armas diferentes que aún eran muy funcionales y mortales.


Distribución de MP-40 a partisanos o policías vietnamitas

Los patriotas vietnamitas recibieron una gran cantidad de armas que anteriormente habían sido ampliamente utilizadas en Europa. Ya sea el PAK-40 de 75 mm (el cañón antitanque estándar de la Segunda Guerra Mundial) o el FG 42 (uno de los rifles de asalto más raros de la guerra), todos estos ejemplos estándar y raros han cobrado nueva vida en el sudeste asiático. .


Ametralladoras MG-34 y DShK capturadas a los vietnamitas

Otras armas pequeñas incluyeron algunos de los modelos más emblemáticos utilizados por la Wehrmacht: la MG34, MP40 y MP38, así como la carabina Karg 98k.


Otra colección de armas capturadas a partisanos vietnamitas.

El ejército de Vietnam del Sur, junto con sus amos en Estados Unidos, confiscaron algunas de estas armas. Entre las muestras capturadas se encontraba el primer rifle de asalto producido en serie del mundo, el StG-44, así como pistolas como la legendaria Walther P38.


Una pistola Walther P38 capturada en manos de un paracaidista estadounidense

Entre otras rarezas capturadas a los patriotas vietnamitas se encuentran las pistolas producidas antes de la Segunda Guerra Mundial. Una de esas pistolas fue la Mauser C96, que la comunidad de armas de habla inglesa llama "Broomhandle" debido a su distintiva culata desmontable.


El folleto del ejército estadounidense de 1966 "Jungle and Guerrilla Warfare" incluía material sobre las armas de fuego del Viet Cong.

Se supone que esta pistola fue importada de la Unión Soviética, ya que un número limitado de pistolas Mauser estaban incluidas en el arsenal de la Rusia Imperial y posteriormente fueron utilizadas por el Ejército Rojo.


Los imperialistas estadounidenses examinan una ametralladora MG-34 capturada a los patriotas vietnamitas

Además de la URSS, otros proveedores de armas de Vietnam del Norte fueron la República Democrática Alemana y Checoslovaquia. Ambos países tenían cantidades significativas de armas alemanas de la Segunda Guerra Mundial que permanecían sin usar.

Basado en materiales de : warhistoryonline.com


jueves, 13 de marzo de 2025

PGM: Las ametralladoras del conflicto

Ametralladoras de la Primera Guerra Mundial: SADJ conmemora el centenario de la Primera Guerra Mundial




ARRIBA: Alemanes con Maxim MG08. A juzgar por sus cascos con púas cubiertos de tela, esta foto aparentemente posada fue tomada a principios de la guerra cuando la cantidad de sus Maxims en el frente superaba con creces las ametralladoras comparables en el lado aliado. El MG08 refrigerado por agua pesaba unas formidables 126 libras en su distintivo soporte de trineo y normalmente lo servía una tripulación de siete personas, incluidos el artillero, el asistente y los fusileros protectores que se duplicaban como portadores de municiones. Tenga en cuenta la mira telescópica prismática ZF 12 del arma y la caja de municiones de doble compartimento que contiene dos cartuchos Mauser de 7,92 mm con cinturón de tela de 250 balas.

El veintiocho de Julio de mil novecientos catorces marca el comienzo de lo que pronto se conocería como La Gran Guerra y lo que los historiadores llamarían más tarde Primera Guerra Mundial. El combate en una escala hasta ahora inimaginable de salvajismo, tamaño e invención horrible siguió en campos de exterminio, mares y cielos en todo el mundo.

Desde este punto hasta el armisticio del 11 de noviembre de 1918, más de treinta millones de combatientes resultaron muertos o heridos.

La ciencia y la tecnología avanzaron a un ritmo acelerado, produciendo armas con una letalidad que aumenta exponencialmente. Estos incluían artillería, lanzallamas, gas venenoso, aviones y dirigibles, bombas, tanques, submarinos, granadas, armas pequeñas y municiones.


La Pistole
Maschinen
Bergmann MP18,1. Visto aquí en una recreación histórica ambientada en octubre de 1918 en el frente occidental, este Stosstrupp (tropa de choque) alemán de élite aparece como un fantasma en medio de nubes arremolinadas de gas venenoso para expulsar a los enemigos franceses de su trinchera protectora con ráfagas de rondas de 9 mm desde su kugelspritz (lanzador de balas). La innovadora ametralladora de Hugo Schmeisser, alimentada por el característico cargador de “tambor de caracol” de una pistola Luger, dispara 32 balas a una velocidad cíclica de 400 rondas por minuto. (Roberto Bruce)

 

En cuanto al número de estos cañones disponibles al comienzo de la guerra, se dice que además de los asignados a las fortalezas, el ejército alemán poseía en agosto de 1914 unas 50.000 ametralladoras. No es posible verificar la declaración, pero el uso pródigo que se hizo del arma durante la guerra, los números que se han puesto en acción en cada enfrentamiento, hacen que la declaración sea altamente probable”.

 Del libro de la ametralladora por el comandante FV Longstaff y el capitán A. Hilliard Atteridge. 1917

Habiendo experimentado personalmente los primeros dos años de la Gran Guerra con sus horribles informes diarios de bajas, a menudo en decenas de miles, los oficiales del ejército británico Longstaff y Atteridge "sabían de lo que hablaban" al evaluar el número y la espeluznante efectividad de las ametralladoras automáticas. sirviendo en el Ejército Imperial Alemán del Kaiser Friedrich Wilhelm II. El “Kaiser Bill” había adoptado desde el principio y con entusiasmo estas máquinas de matar horriblemente eficientes en general y las armas del inventor estadounidense Hiram Stevens Maxim en particular.

Eso no quiere decir que los ejércitos de Gran Bretaña y Francia carecieran de Maxims y ametralladoras de calibre de rifle igualmente eficaces al comienzo de las hostilidades en 1914. Hubo un servicio bastante satisfactorio y, a menudo, un éxito espectacular con estos en numerosas campañas coloniales, así como de cerca. observó y se informó ampliamente sobre el uso de las pistolas Maxim y Hotchkiss en bandos opuestos de la guerra ruso-japonesa de 1904-1905.


Las ametralladoras del Tío Sam en el campo de entrenamiento.
Camp Wheeler, Georgia, 4 de febrero de 1918. Soldados de la 31.ª División del Ejército disparando en vivo una alineación obviamente escenificada de las ametralladoras más comunes en el inventario (de izquierda a derecha): calibre .30-06 US Colt Vickers Modelo de 1915, . Pistola automática Colt estadounidense calibre 30-06 modelo 1914 ("Potato Digger"), modelo Benet-Mercie estadounidense calibre .30-06 de 1909, Chauchat francés Mle 1915 de 8 mm, pistola Lewis estadounidense calibre .30-06. Estos hombres y sus ametralladoras pronto se encontrarían en las trincheras de Francia brindando un refuerzo muy necesario a los aliados franceses y británicos que luchaban contra los alemanes. (Cuerpo de Señales del Ejército de EE. UU., Archivos Nacionales)

De hecho, después de la lenta introducción a regañadientes de la ametralladora Gatling de la Guerra Civil Estadounidense en la década de 1860, un desfile de otros se trasladó inteligentemente a los frentes de batalla. Inicialmente, estos fueron accionados a mano, pero inevitablemente autoalimentados por los mismos cartuchos que ingirieron y escupieron a una velocidad de cientos por minuto. Por lo tanto, a menudo los defensores afirmaban que una sola ametralladora automática podía igualar o superar la potencia de fuego de hasta cien soldados de infantería con sus rifles de cerrojo.

La Revolución Industrial a ambos lados del cambio de siglo produjo avances vertiginosos en máquinas de todo tipo. Y las máquinas de matar eran prominentes entre ellos.

Se cita ampliamente el sabio consejo de un amigo a Hiram Maxim: "Si quieres hacer un montón de dinero, inventa algo que permita a estos europeos cortarse el cuello unos a otros con mayor facilidad".


Un par estándar de ametralladoras Vilar-Perosa alimentadas por cargador montadas en una bicicleta.
Patentada por el ingeniero italiano Bethel A. Revelli en abril de 1914, esta combinación gemela de ametralladoras de calibre de pistola Glisenti de 9 mm, lamentablemente de poca potencia, estaba pensada improbablemente para ser utilizada por tropas de montaña y como armamento de aviones. En cambio, su reclamo principal a la fama es aparentemente inspirar el desarrollo paralelo de la Beretta 1918 italiana y las ametralladoras Bergmann MP18,1 alemanas. (Museo de Artillería del Ejército de EE. UU.)

 

Llevando los nombres de sus inventores o de los industriales a menudo despiadados que adquirieron sus patentes, las armas de fuego rápido de Nordenfeldt, Gardner, Lewis, Hotchkiss y otros fueron desplegadas por ejércitos europeos y muchos otros lugares en las décadas previas a la conflagración global.

Pero, a diferencia del astuto Kaiser de Alemania, los tradicionalistas empedernidos al mando de los ejércitos y armadas de la Corona británica y la República Francesa relegaron las ametralladoras principalmente a funciones especializadas, como el uso en fuertes y otras defensas fijas, proporcionando potencia de fuego de emergencia a las unidades de caballería a caballo y luchando contra el abordaje marítimo. fiestas. Su número era mucho menor al comienzo de la guerra, lo que le dio a "The Hun" una clara ventaja.

 
El "Modelo ligero" Vickers de 1908 visto en 1911. Al invertir el bloqueo Maxim, adelgazar los componentes del receptor y hacer un uso extensivo de aleación de aluminio y acero en lugar de latón, Vickers redujo el peso del arma anterior a 32 libras. El trípode ajustable Vickers que se ve aquí también era una plataforma más liviana pero lo suficientemente resistente y estable. (Archivos Nacionales)

 

Guerra de trincheras
Además de la artillería masiva empleada por los ejércitos enemigos en la matanza que siguió inmediatamente, el fuego directo de las ametralladoras automáticas derribó oleadas de soldados de infantería y caballería que cargaban valientemente, lo que obligó a ambos bandos a buscar refugio en las trincheras. Estas líneas de zanjas tácticas un tanto paralelas eventualmente se extenderían más de cuatrocientas millas a través de Francia, desde el Mar del Norte hasta la frontera suiza. Fueron tomados y retomados durante los siguientes cuatro años por escaramuzas salvajes y ataques de oleadas humanas de una carnicería casi incomprensible.

Fuera de Europa, los ejércitos y armadas de los principales combatientes, la mayoría de las veces reforzados por tropas coloniales, solían enfrentarse en enfrentamientos más fluidos. El terreno en disputa era vasto en África y el Medio Oriente, así como enfrentamientos navales en océanos lejanos.

Pero incluso estos encuentros relativamente fugaces a veces produjeron una verdadera guerra de trincheras. Un ejemplo de ello es la infame campaña de Gallipoli, librada entre turcos alineados con Alemania y tropas británicas, australianas y neozelandesas.


Hotchkiss Portable Mk1 en servicio con las tropas de cipayos indios del ejército británico.
Fotografiado en el campo de batalla de Somme en Francia, alrededor de 1916. Diseñado en la fábrica francesa de Hotchkiss por el estadounidense Laurence Benet y su homólogo francés Henri Mercie, esta reelaboración ligera y portátil del Hotchkiss Mle 1909 fue ampliamente adoptada. Su designación del Ejército de los EE. UU. Era Benet-Mercie Machine Rifle Model of 1909, fabricado en Springfield Armory and Colt. (Archivos Nacionales)

 

Combate estático, fluido y volador
A medida que evolucionaron las tácticas para hacer frente a los desafíos planteados por la guerra en las trincheras, los intentos de salir del estancamiento, la necesidad de operar sobre vastas masas de tierra lejos del apoyo logístico y el nuevo desarrollo del combate en las nubes, la ametralladora también evolucionó necesariamente.

Los ejemplares pesados servidos por la tripulación como Maxim MG08, Hotchkiss Mle 1914 y Vickers Mk 1 fueron los más destacados en acciones defensivas. Sorprendentemente confiables cuando se cuidaban adecuadamente y se colocaban firmemente sobre monturas sólidas, eran capaces de disparar con precisión y de manera sostenida a largas distancias.

Si bien a menudo pensamos en ellos disparando directamente contra las líneas de atacantes, se emplearon de manera más eficiente en los flancos con campos de fuego entrelazados. Además, demostraron ser endiabladamente efectivos en “bombardeos de fuego indirecto”, meticulosamente apuntados utilizando geometría con mapas detallados y tablas balísticas para hacer llover balas sobre objetivos ocultos en la retaguardia enemiga.


"Una mitrailleuse francesa en acción".
Un mes después del estallido de las hostilidades en Europa, la foto de portada del número del 12 de septiembre de 1914 de la revista Scientific American muestra a una tripulación francesa con el problemático St. Etienne Modelo 1907 sobre un ómnibus con su distintivo volante elevador. Teniendo en cuenta el adaptador en blanco en la boca y los cartuchos inusualmente cortos en las tiras de alimentación, la foto debe haber sido tomada en maniobras de entrenamiento. (colección de Robert Bruce)

 

Los grupos de asalto necesitaban ametralladoras más ligeras y portátiles que, idealmente, un solo hombre pudiera llevar y disparar. Entre las mejores se encontraba la Lewis Gun, una ametralladora ligera americana refrigerada por aire que se fabricó con licencia en Bélgica e Inglaterra y que los británicos utilizaron ampliamente. Además, el rifle de máquina portátil Mk I británico, fabricado bajo licencia en Inglaterra por la firma francesa Hotchkiss basado en su Mle 1909 Portative sirvió a la Corona en infantería, caballería y vehículos blindados ligeros.

Los franceses, decididamente enamorados de la refrigeración por aire frente a las chaquetas de agua pesadas y problemáticas, desplegaron el Chauchat Mle 1915 de configuración tosca pero a menudo sorprendentemente efectivo. Sin embargo, los "Doughboys" estadounidenses, asignados junto con las divisiones francesas y proporcionaron armas francesas debido a la necesidad crítica de municiones. compatibilidad, estaban comprensiblemente descontentos con tener que cambiar sus Lewis Guns por feos Chauchats.

Mientras que los alemanes adoptaron el rifle ametrallador danés Madsen Muskete alimentado por cargador, refrigerado por aire y fácil de transportar en cantidades limitadas para las unidades de montaña de élite y las tropas de choque de infantería, su principal ametralladora de asalto era la pesada, difícil de manejar y con cinturón largo MG08/15. Este yunque de pistola refrigerado por agua se hizo un poco más soportable en su versión refrigerada por aire, conocida como MG08/18.


Disparando el modelo italiano FIAT-Rivelli 1914. Diseñado en 1908 por Bethel Abiel Revelli y construido por el fabricante de automóviles FIAT, este arma de 38 libras, 6,5 mm, refrigerada por agua, con retroceso retardado fue la ametralladora estándar del ejército italiano en acción con las fuerzas aliadas contra las potencias centrales alineadas con Alemania.
Lo más notable es su extraño cargador de "trampa para ratones", que contiene cartuchos en diez líneas de cinco rondas cada una, teóricamente para que los fusileros cercanos puedan reponerlo si es necesario en el fragor de la batalla. (Archivos Nacionales)

 

Quizás el arma de cartucho más interesante entregada a los soldados del Kaiser fue la pistola ametralladora Bergmann MP18i en calibre Parabellum de 9 mm. Posicionado en algún lugar entre las pequeñas pistolas Luger y Mauser y el muy útil Madsen Muskete, era muy adecuado junto con las granadas de palo y los lanzallamas para el desagradable negocio de limpieza de trincheras a corta distancia.

Y, mientras que la italiana Villar-Perosa se cita a menudo como la primera de una nueva generación de armas automáticas de calibre de pistola, la Maschinen Pistole de Theodor Bergmann merece una distinción como el primer ejemplo práctico de la generación que prolifera incluso hoy. Su MP18i es el primer brazo de hombro práctico en una nueva clase finalmente identificada como la "ametralladora".


Ametralladora de aviones Parabellum modelo 1914/17.
En la foto, armando al observador para un avión de combate alemán, este inteligente refinamiento/rediseño del MG08, diseñado en DWM por Karl Heinemann, cuenta con un cañón delgado refrigerado por aire, una mira telescópica y un carrete adjunto para la munición de 7,92 mm con cinturón del cañón de disparo rápido. . Tenga en cuenta el práctico estante de granadas de palo para el "bombardeo" de hostigamiento de las trincheras enemigas. (Archivos Nacionales)

 

Aviones y aeronaves
Desde el estallido de la guerra, todos los principales combatientes volaron aviones de observación. Desarmado al principio, no pasó mucho tiempo antes de que se intercambiaran disparos, poniendo en marcha una carrera armamentística aérea. Si bien las primeras instalaciones presentaban naturalmente ametralladoras para los observadores de la cabina trasera y otras armas en montajes incómodos sobre las alas para disparar hacia adelante sobre la hélice, el brillante dispositivo de sincronización del holandés Anthony Fokker cambió el juego por completo y para siempre.

El sistema Fokker permitió a los siempre inteligentes alemanes montar un par de ametralladoras Maxim ligeramente modificadas y alimentadas por correa justo en frente del piloto, que podía apuntar con el morro de su avión de combate para apuntar y disparar a los aviones enemigos o ametrallar a los pobres. blighters en las trincheras. Para evitar cortar la hélice de madera de dos palas del avión, un mecanismo de interrupción aseguró que ninguna de las armas disparara cuando la hélice cruzara el flujo de balas.

Sin embargo, la ventaja de los hunos duró poco, ya que sus oponentes aprendieron el secreto y lo aplicaron a sus propias cajas. El Vickers británico, en sí mismo un Maxim modificado, era ideal.

Si bien no tenían que disparar a través de las hélices, las ametralladoras defensivas aire-aire de los "dirigibles" de hidrógeno y de piel rígida de Alemania que se usaban para las misiones de bombardeo de largo alcance sobre Londres eran necesariamente versiones aligeradas de las que se encontraban en el barro de las trincheras. Los mismos Maxims aligerados y los Parabellums más nuevos sirvieron bien tanto en aeronaves como en aviones.


Demostración de la ametralladora modelo Browning de 1917.
Mosa, Francia, 5 de octubre de 1918. El teniente del ejército estadounidense Val A. Browning ajusta la mira trasera del nuevo modelo de 1917 de su famoso padre al comienzo de otra demostración con fuego real para los observadores estadounidenses y aliados. Un desarrollo basado en el diseño de John M. Browning de 1901, esta arma calibre .30-06 de retroceso corto, refrigerada por agua y alimentada por correa se considera ampliamente superior a todas las demás de su clase, sirviendo al ejército de EE. UU. y a muchos otros hasta bien entrada la década de 1960. (Archivos Nacionales)

 

Desarrollos de última hora
Como se señaló anteriormente, los diseños de ametralladoras estadounidenses fueron prominentes en la Gran Guerra mucho antes de que las tropas del Tío Sam declararan a sus aliados franceses, "Lafayette, estamos aquí", y entraran en las trincheras del frente occidental a fines de 1917. Pero el lo mejor estaba por venir.

John Moses Browning estaba trabajando intensamente en los Estados Unidos en una alternativa más ligera, simple y eficiente a las pistolas Maxim y Vickers. Adoptado oficialmente por el ejército de su tierra natal como el Modelo de 1917, su arma calibre .30-06 refrigerada por agua, operada por retroceso y alimentada por correa era claramente superior a los tipos anteriores.

De manera similar, su rifle automático Browning, modelo de 1918, ofrecía enormes ventajas en portabilidad, simplicidad y confiabilidad sobre sus rivales.

Además, impulsado por la introducción alemana de un nuevo cartucho masivo y poderoso de 12,7 mm para un rifle antitanque disparado desde el hombro, Browning estaba bien avanzado en el refuerzo de su .30 cal. Modelo de 1917 para disparar una versión de esto cuando Alemania capituló en noviembre de 1918. Esta nueva arma notable, todavía en servicio de primera línea incluso hoy en día en las Fuerzas Armadas de EE. UU. y muchas otras, se convirtió en el clásico calibre .50 M2HB "Ma Deuce".

Otro estadounidense, el general de brigada retirado John Taliaferro Thompson, también estuvo a punto de desplegar una ametralladora automática única cuando terminó la guerra. Su "escoba de trinchera", conocida por nosotros como la ametralladora Thompson calibre .45 ACP, habría superado claramente a su rival alemán de 9 mm.

En las secuelas ardientes y llenas de escombros de lo que se denominó tan ingenuamente "La guerra para terminar con todas las guerras", las principales potencias comenzaron de inmediato a desarmarse y desmovilizarse. Había poco entusiasmo oficial y ningún presupuesto para desarrollar nuevos conceptos.

Excepto, como eventualmente se revelaría, en la Alemania vencida solo temporalmente. Molestos por las duras condiciones de rendición impuestas por Gran Bretaña, Francia y Estados Unidos, los furiosos alemanes comenzaron a rearmarse en secreto. Pero esa es otra historia.

viernes, 13 de diciembre de 2024

Ametralladora: QJS-161 (China)


Ametralladora ligera QJS-161

World Guns



La ametralladora ligera QJB-201 de 5,8 mm (la designación china es QJB201 5.8毫米班用机枪) es un arma automática de escuadrón relativamente nueva, diseñada y fabricada por fábricas chinas para el EPL. La ametralladora ligera QJS-161 es una versión más corta y algo más ligera, destinada a ser utilizada por unidades Aerotransportadas y de Fuerzas Especiales. Ambas armas complementan los nuevos rifles de asalto QBZ-191 de 5,8 mm en el nuevo sistema de armas pequeñas del ejército chino. La designación QJB significa Qingwuqi Jiqiang Banyong (arma ligera, ametralladora, escuadrón), mientras que QJS es para Qingwuqi Jiqiang Sanbing (arma ligera, ametralladora, paracaidista).



La ametralladora ligera QJB-201 de 5,8 mm con un contenedor de cinturón adjunto


La ametralladora ligera QJB-201 utiliza una acción accionada por gas con un pistón de gas de carrera corta y un regulador de gas manual. El cilindro de gas se encuentra debajo del cañón extraíble. El bloqueo del cañón se logra mediante un cerrojo giratorio y el arma dispara desde una posición de cerrojo abierto, solo en modo completamente automático.

 
La ametralladora ligera QJB-201 de 5,8 mm con un cargador de 30 balas

Tanto la ametralladora ligera QJB-201 como la ametralladora ligera QJS-161 utilizan un sistema de alimentación dual. La opción de alimentación principal es la unidad de alimentación por correa, que se encuentra en la parte superior del receptor. Ambas armas utilizan los mismos cinturones de acero que se desintegran. La dirección de alimentación de la correa es de izquierda a derecha. Normalmente, los cinturones se suministran desde contenedores desmontables que se pueden colocar debajo del receptor. La opción de alimentación alternativa es utilizar cargadores de caja de plástico estándar de 30 balas del rifle de asalto QBZ-191. La carcasa del cargador se encuentra en la parte inferior del receptor. Los muebles estándar incluyen un bípode plegable y una culata ajustable plegable lateralmente. Ambas versiones del arma están equipadas con miras de hierro plegables y un riel Picatinny corto en la parte trasera del receptor, que se puede usar para montar miras telescópicas o nocturnas.

 

La ametralladora ligera QJS-161

Es interesante observar que, si bien la ametralladora ligera QJB-201 es similar en diseño general y capacidades a la ametralladora Negev israelí de 5,56 mm, se afirma que la ametralladora china es notablemente más liviana. Lo mismo se puede observar al comparar la ametralladora ligera QJB-201 con el arma automática de escuadrón más famosa de las últimas décadas, la ametralladora ligera FN Minimi de 5,56 mm.

 

La ametralladora ligera QJB-201, especificaciones básicas

     Calibre: 5,8x42mm
     Longitud total: 900 mm
     Peso vacío: menos de 5 kg
     Longitud del cañón: n/a
     Alimentación: cinturón, 100 o 150 balas, o cargador de caja, 30 balas
     Velocidad de disparo: 700-800 disparos por minuto








martes, 3 de septiembre de 2024

Malvinas: MAG de la Ca A del RI 3

Posición de ametralladora de la Compañía A del RI 3



Posición de ametralladora del grupo apoyo junto a su jefe, el cabo primero Salot. El primero con el Rosario es el Soldado Julio César Segura, muerto en combate, el que está como apuntador Cabo 1° Guillermo Salort, Soldado Leonardo Cejas, Soldado Walter Gómez y el último es el Soldado Walter Carranza. (RI 3 - Ca A)

jueves, 29 de agosto de 2024

Ametralladora: REAPR-338 (USA)

Ametralladora REAPR-338

Modern Firearms


La ametralladora REAPR-338



La ametralladora REAPR-338 fue presentada oficialmente durante la exposición anual ShotShow en enero de 2024 por su fabricante, la empresa Ohio Ordnance Works de EE. UU. Esta ametralladora está diseñada para cumplir con los requisitos de USSOCOM LMG-M (ametralladora ligera – mediana), que se emitieron por primera vez en 2017. Se espera que los concursantes de LMG-M pesen aproximadamente lo mismo (vacío) que la venerable ametralladora M240 de 7,62 mm, pero proporcionan un alcance efectivo mucho mayor al disparar una munición .338 Norma Magnum (8,6x63 mm) mucho más potente. Como tal, la ametralladora REAPR-338 está destinada a competir con la ametralladora SIG SAUER MG-338, mucho más madura , que también dispara el mismo cartucho.



Cabe señalar que el ejército estadounidense ya está desplegando al menos dos variantes de la munición .338NM. Los francotiradores del ejército de EE. UU. utilizan el cartucho AP M1162, mientras que los francotiradores del USSOCOM utilizan el cartucho multipropósito (MP) no clasificado por el DOD, ambos en el sistema de rifle de francotirador avanzado Mk.22 Mod.0 , conocido comercialmente como Barret . Fusil MRAD . Sin embargo, ambas rondas están optimizadas para una precisión de largo alcance y son bastante caras, por lo que podríamos esperar ver más tipos de municiones "orientadas a ametralladoras" en este calibre, siempre que cualquiera de los diseños de ametralladoras de la competencia en .338 NM fuera adoptado por un militar.

Curiosamente, REAPR-338 significa "Rifle de precisión automático con retroceso mejorado, calibre 338", lo que obviamente significa que esta poderosa ametralladora puede ser utilizada por una sola persona en un rol táctico similar al "rifle automático", proporcionando alta maniobrabilidad y Apoyo de fuego flexible a pequeñas unidades de infantería o SF, operando “a pie”. También se puede instalar en una variedad de soportes terrestres o de vehículos, para usarse como reemplazo de una M240 GMPG de 7,62 mm o, en algunos casos, como reemplazo de una ametralladora pesada M2HB de calibre cincuenta (12,7 mm).

La ametralladora REAPR-338

La ametralladora REAPR-338 utiliza una acción de retroceso retardado por rodillo, algo similar a la utilizada en muchas armas famosas de Heckler und Koch, como una ametralladora HK-21 o un rifle HK G3 . Las principales diferencias son que REAPR-338 dispara desde un cerrojo abierto y tiene resortes de retorno dobles montados en varillas guía cautivas. El arma puede disparar tanto en modo completamente automático como en disparos individuales, gracias a una palanca selectora de modo ubicada encima de la empuñadura de pistola.
Esta arma está equipada con un cañón de extracción rápida que también permite la conversión de varios calibres, lo que, obviamente, también requeriría cambios en el grupo de cerrojos y en la unidad de alimentación. La única conversión que ya se mencionó es disparar una munición OTAN de 7,62 x 51 mm menos potente y menos costosa, que puede usarse para entrenamiento con fuego real.

La ametralladora REAPR-338 parcialmente desmontada para su transporte o almacenamiento.

La ametralladora REAPR-338 utiliza un sistema de alimentación por correa con una bandeja de alimentación deslizante lateral patentada. Esta función de deslizamiento lateral se introdujo para garantizar recargas rápidas y cómodas cuando algún tipo de óptica grande (es decir, un IR o un visor nocturno o una combinación de una señal diurna y un adaptador de IR) bloquea la parte superior del receptor. En ese caso, toda la bandeja de alimentación podría desbloquearse y deslizarse hacia la izquierda, antes de abrir la cubierta superior para recargar. Una vez que se inserta una correa nueva en la bandeja y se cierra la cubierta superior, la bandeja cargada se puede empujar hacia el centro para disparar. Los estuches vacíos se expulsan hacia abajo.

La ametralladora REAPR-338 cuenta con un receptor de acero mecanizado de proporciones bastante delgadas. Las características estándar incluyen una culata plegable lateralmente ajustable, controles ambidiestros y rieles Picatinny integrados. Si es necesario, el cañón puede equiparse con un supresor de flash y sonido táctico patentado.

Especificaciones básicas de la ametralladora REAPR-338:

  • Calibre: .338 Norma Magnum
  • Longitud: 1313-1384 mm, 1124 mm con la culata plegada
  • Longitud del cañón: 620 mm
  • Peso vacío: 12,2 kg
  • Velocidad de disparo: 550-650 disparos por minuto
  • Alimentación y capacidad: cinturón