Mostrando las entradas con la etiqueta destructor. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta destructor. Mostrar todas las entradas

viernes, 27 de junio de 2025

Destructor: Clase Holland (1953)


Destructores clase Holland (1953)

Encyclopedia Naval



Destructores de la Koninklijke Marine: Onderzeebootjager Typ 47A, construido entre 1950 y 1955.
Servicio HNLMS Holland, Zealand, Noord-Brabant, Gelderland (D808-811) 1954-79

Destructores de clase Holanda: Los años de la posguerra vieron un renacimiento de la paralizada pero orgullosa Armada de los Países Bajos, que luchó en todos los frentes durante la Segunda Guerra Mundial contra el Eje. Los dos cruceros de antes de la guerra de la clase De Ryter se completaron en 1953, pronto se obtuvo un portaaviones, el HNLMS Karel Doorman, y para escoltar a este primer grupo de batalla de portaaviones holandés, la Armada ordenó ocho destructores en dos tramos. Holanda fue el primero de ellos. Encarnaron esta transición entre los destructores convencionales y los futuros destructores de misiles, con una silueta clásica, artillería y lanzacohetes AA, ASW, pero excelentes radares y sonares. Aparte de los Países Bajos vendidos a Perú para acompañar a sus antiguos cruceros en 1978, los tres restantes fueron desguazados. Heredaron nombres de antiguos cruceros: Holland, Noord Brabant, Zeland, Gelderland. Próxima parada, la clase Friesland. #países bajos #guerrafría #destructores #holanda #gelderland #noordbrabant #zelanda

Desarrollo

La Marina Real de los Países Bajos perdió muchos buques de superficie y submarinos durante la guerra y se volvió dependiente de la Marina Real para su sustento, basándose en los cruceros ligeros que le quedaban, HNLMS Tromp y Jacob van Heemskerck. El estado mayor naval se reunió en La Haya en 1945 para discutir el desafío de reconstruir la Marina Real de los Países Bajos, que en ese momento todavía poseía su Imperio colonial. El mismo personal estaba compuesto por veteranos y esta experiencia en la Segunda Guerra Mundial ayudó a trazar planes realistas para una futura marina y a determinar qué clases eran necesarias. El único obstáculo, por supuesto, fue el presupuestario, después de las dificultades de la ocupación alemana. Se acordó seguir defendiendo las Indias Orientales Holandesas de posibles nuevos invasores extranjeros y reconstruir en el país la infraestructura destruida, lo que estaba vinculado a la forma de la economía y a la mayor rapidez posible.

Sin embargo, el diseño de nuevos barcos comenzó ya en 1946, con el trabajo preparatorio para completar la clase De Ruyter y para instalar nuevos destructores, priorizados en este esfuerzo de reconstrucción, ya que ya constituían la base de las operaciones holandesas en tiempos de guerra, demostrando sus capacidades. Las últimas utilizadas, las clases Admiralen y Tjerk Hiddes, se inspiraron en diseños británicos, pero con el nuevo contexto de la OTAN (desde 1949), la Armada optó por concentrarse en la Guerra Antisubmarina.

Los expertos navales holandeses querían que la Armada Real de los Países Bajos invirtiera en destructores de submarinos, ya que se creía que desempeñarían un papel importante en una guerra futura, especialmente contra la URSS, que a su vez apostaba por los submarinos (la revelación del Proyecto 613 solo confirmó estos planes). Basándose en la evolución lógica del papel de los submarinos y sus éxitos en la Segunda Guerra Mundial (La Liga Nacional participó de lleno en la batalla del Atlántico), recomendaron los equipos de estos destructores y para qué tácticas podrían utilizarse con éxito. Así fueron establecidos por el KN Marine para los llamados " destructores de clase 1947 ". Sin embargo, algunos en la marina argumentan que también necesitaban estar protegidos contra la radioactividad (NBC) y realizar bombardeos costeros si fuera necesario. Pero la cobertura aérea nunca fue Una prioridad que debía ser cubierta por los nuevos cruceros, tampoco se consideraban los ataques con torpedos de superficie, como papel reservado a los cruceros y al nuevo portaaviones, que demostraron durante la guerra su capacidad para eliminar activos de superficie.

El Onderzeebootjager Typ 47A y el plan de 1949

En 1948, se decidió encargar seis de los doce destructores previstos con este diseño de 1947 o “onderzeebootjager Typ 47A”. El nombre podría traducirse como “subcazadores” y ahora indica su condición de destructor, subrayando bien su naturaleza. Estos barcos innovaron en muchos niveles, fueron los primeros con torretas gemelas de doble propósito, primero con lanzadores de cohetes ASW, primeros con radares y sonares sofisticados (un departamento que era completamente nuevo y construido casi desde cero en el medio). La electrónica holandesa pronto se ganó una reputación mundial de excelencia. Algunos sistemas más antiguos tomaron prestados del inventario de la Royal Navy de la Segunda Guerra Mundial, como el "huff duff" instalado en la parte superior de su trinquete y también los tipos de sonar derivados de los modelos británicos de la Segunda Guerra Mundial. Todas estas adiciones generaron preocupaciones sobre la estabilidad, lo que llevó a adoptar aluminio para sus superestructuras, algo bastante nuevo en ese momento y pronto adoptado en todo el mundo, pero que conllevaba sus propios problemas, en particular la propensión al incendio. El sistema NBC que se iba a instalar también era nuevo y hubo que diseñar desde cero todo un sistema de estanqueidad y aire acondicionado, incluido un sistema de mangueras de lavado externas.

Construcción de la clase Holland.




Los cuatro destructores de clase Holland se encargarían a tres astilleros diferentes.

-HNLMS Holland fue construido en Rotterdamsche Droogdok Maatschappij
-HNLMS Gelderland construido por Wilton-Fijenoord
-HNLMS Noord-Brabant y HNLMS Zeeland fueron construidos en Koninklijke Maatschappij de Schelde.


Ceremonia de comisión, HtMs Holland

Su construcción tomó más tiempo de lo esperado: fueron los primeros destructores diseñados después de la guerra, la experiencia necesitaba ser reconstruida después de seis o incluso ocho años de oficinas cerradas y de investigación y desarrollo. Además, fue necesario mucho para ponerse al día, ya que ha habido muchos avances tecnológicos, e implementarlos fue otra fase. Todos se retrasaron ya que los planos se generaron entre 1948 y 1950, cuando finalmente se aprobaron, y se reunieron materiales para barcos que no compartían nada con los destructores anteriores. Su nueva estructura de aluminio y radares plantearon muchos desafíos. Los retrasos también fueron indicativos de una situación de escasez presupuestaria que paralizó a la marina holandesa. La mayor parte de la financiación se canalizó a través del mantenimiento de los barcos viejos y obsoletos que aún estaban en servicio para las necesidades básicas y la reconstrucción de una infraestructura devastada.


HtMs Holland frente a Chatham, aclamado por una multitud vestida con trajes tradicionales.

Los retrasos y la complejidad también elevaron los costos muy por encima de las estimaciones iniciales y, para ahorrar costos y tiempo, finalmente se les proporcionó equipo de la Segunda Guerra Mundial, en particular lo que se construyó en el país bajo la ocupación para la Kriegsmarine . Se planearon dos más de este diseño, pero restricciones complicadas limitaron la clase a solo dos, antes de que se diseñara uno nuevo para el siguiente lote. Estos dos barcos se pospusieron hasta que se cancelaron mientras se planificaba la nueva clase Friesland. El HNMLS Holland estuvo por fin en servicio el 30 de diciembre de 1954, seguido de Zelanda, Noord-Brabant y Gelderland, el último en 1955. Estuvieron en servicio hasta la década de 1970. Pronto siguieron ocho de la siguiente clase Friesland, más baratos y más rápidos de construir, y casi todos fueron a la Armada del Perú como parte del acuerdo de 1973.

Cabe precisar aquí que el KNL Marine no estaba "desnudo" en términos de destructores antes de que llegaran estas dos nuevas clases en 1953-57: en 1945 se transfirió la clase Banckert (HtMs Banckert, Evertsen, Van Galen, Piet Hein, Tjerk Hiddes, Kortenaer, Marnix) y en 1950 bajo MDAP, también fueron transferidos la clase Van Amstel , antiguos destructores Escort de la clase Cannon (Van Amstel, De Bitter, Van Ejwick, Dubois, De Zeeuw y Van Zjill).

Diseño del Onderzeebootjager Typ 47A

Casco y diseño general.

Estos primeros destructores construidos sin torpedos parecieron extraños para algunos veteranos de la Armada, pero nuevamente, su denominación señalaba claramente una naturaleza puramente ASW, con la defensa de convoyes en segundo lugar y el bombardeo costero en tercer lugar. Las especificaciones de 1947 llevaron a que los planos iniciales se aprobaran en 1948, pero se necesitaron dos años más para generar los planos de todos los detalles, por lo que el astillero tuvo que esperar, preparándose para su construcción. De hecho, se les pidió que utilizaran una aleación de aluminio para reducir el peso, además de utilizar en el primer tomo soldadura eléctrica, lo que también ahorró peso.

Eran una mezcla de lo viejo y lo nuevo. En primer lugar, su casco clásico estilo “cepillo de dientes” con un largo castillo de proa y dos embudos recordaba a los destructores de la Segunda Guerra Mundial, pero innovaron con su popa de espejo de popa. Además de la falta de ojos de buey, las superestructuras estaban bien desarrolladas. Se argumenta que al menos parte de la antigua clase Tjerk Hiddes fue retomada para ganar tiempo en el diseño del alojamiento interno, aunque tuvieron que cumplir con las demandas de nuevo armamento, almacenamiento, más energía eléctrica que cualquier destructor anterior para los radares y NBC. protección, con sellado total.

Planta de energía

Este fue uno de los aspectos de la “vieja escuela” del diseño para ganar tiempo, una maquinaria de turbina de vapor encargada incluso antes de la guerra, destinada a los cancelados destructores de la clase Gerard Callenburgh, escondidos durante la ocupación alemana. Los había construido Werkspoor y los había unido a cuatro calderas de repuesto. Además de estos equipos de diseño de finales de la década de 1930, los barcos presentaban un diseño de maquinaria clásico, con salas de calderas y salas de turbinas alternadas para frenar las inundaciones y preservar algo de energía.


Equipamiento en Rotterdam, HrMs Holland

Armamento

Inicialmente, el Typ 47A planeó montajes británicos Mk 6 gemelos de 4,5 pulgadas en proa y popa. Pero a medida que avanzaba el diseño, fueron rechazados debido a la complejidad y los requisitos de mano de obra (19 cada uno), así como a la dependencia del sistema hidráulico para su funcionamiento, el personal quería una solución totalmente eléctrica que se consideraba menos sensible y precisa.
En lo que respecta al armamento, esto era nuevo: el barco abandonó la anterior artillería con escudo único por dos nuevos cañones gemelos Bofors de 120 mm, capaces de disparar 45 disparos por minuto. Una empresa conjunta entre los Países Bajos y Suecia, como los cruceros de la clase De Ruyter y los nuevos destructores suecos, eran de montaje moderno, automatizados y totalmente estabilizados con control por radar.

Principal 2×2 Bofors 120 mm/50

El cañón automático naval Bofors de 120 mm (4,7 pulgadas) L/50 o modelo 1950 fue el primer sistema de torreta naval pesado de dos cañones, totalmente automático y de doble propósito, de Bofors. Ya se desarrolló como una empresa privada durante la Segunda Guerra Mundial y se relanzó después de una solicitud de la Armada de los Países Bajos en 1948. El desarrollo realmente se hizo realidad en 1951-54. La marina sueca también lo adoptó.
En total, se almacenaron 720 cartuchos por montaje en el casco inferior.

⚙ especificaciones Bofors 120 mm/50

Peso 67.000 kg (148.000 libras)
Elevación -9°/+85°, 25°/s, atravesar 360 a 22°/seg.
Sistema de carga Extracción automática con autocargador integrado.
velocidad de salida 835 a 850 m/s (2740 a 2790 pies/s)
Rango c12.000m
Guía Radar de control de incendios
Multitud 2 (controlar)
Redondo 120 × 835 mm R 23,35 – 23,5 kg
Cadencia de fuego 2× 42 rondas/min

AA: 6x Cañón Automático Bofors 40 mm L/70

El armamento antiaéreo de corto alcance comenzaba con seis Bofors, todos individuales. Al final de su carrera se redujo a un solo cañón Bofors de 40 mm para recuperar la estabilidad.
El L/70 era una variante de cañón más largo y doble alimentación del famoso Bofors clásico L/60 de tiempos de guerra, probablemente el mejor cañón AA naval de la guerra. Se instalaron en las alas en el centro del barco, entre embudos y el último par en popa, en la superestructura.
Especificaciones: Carcasa R de 0,96 kg (2,1 lb) de 40 × 365 mm. 240, 300, 330 rpm, Mv 1000 m/s (3300 pies/s) rango 12 500 m (41 000 pies), alimentado por 16 a 26 saltos redondos

ASW


El armamento antisubmarino estaba compuesto por dos morteros antisubmarinos Bofors cuádruples de 357 mm colocados en superfuego 'B' delante del puente, donde podría haber estado otra torreta gemela. Ofrecían un amplio arco de fuego y podían disparar ocho cargas pesadas y profundas, fusionadas a distancia. Estos cohetes de 14,8 pulgadas utilizaban combustible sólido y tenían un alcance máximo de 3.625 m (11.893 pies), transportaban una ojiva pesada de alto explosivo y explotaban utilizando un fusible de proximidad acústico. Un modelo popular que también fue utilizado bajo licencia por Suecia y Francia y otras armadas.
Esto se completó con dos bastidores de carga profundos en la popa.

misiles

La Marina Real de los Países Bajos consideró reemplazar la torreta posterior de 120 mm con un sistema de misiles guiados a finales de la década de 1950, pero este proyecto fue cancelado. Habría sido un lanzador único en popa, el US SM-1 Standard.

Sensores


Los radares a bordo fueron diseñados por Hollandse Signaal Apparaten . El conjunto comprendía lo siguiente:
-El radar de alerta de superficie ZW-01
-La vigilancia de medio alcance DA-02
-La vigilancia de largo alcance LW-02.
-Radares de control de tiro GA-03 (cañón principal)
-Radares KA-01 (AA Bofors 40 mm).
-Sónares de casco AE-1N P y CWE-10, pero sin sonar remolcado.

⚙ Especificaciones

Desplazamiento 2150 toneladas largas (2185 t) estándar, 2600 toneladas largas (2642 t) a plena carga
Dimensiones 113,1 x 11,4 x 5,1 m (371 pies 1 pulg. x 37 pies 5 pulg. x 16 pies 9 pulg.)
Propulsión Turbinas con engranajes de 2 ejes, 2 calderas, 45.000 hp (33.556 kW)
Velocidad 32 nudos (37 mph; 59 km/h)
Rango 4.000 millas náuticas (7.400 km) a 18 nudos (33 km/h)
Armamento 2×2 Bofors de 120 mm, 1×40 mm Bofors, 2×4 Bofors de 375 mm ASWR, 2 DCR
Sensores Radares ZW-01, DA-02, LW-02, GA-03, KA-01, sonares PAE-1N+ CWE-10
Multitud 247

Leer más/Src

Libros

Jordan, John (2016), Warship 2016. Conway, Londres
Conway todos los barcos de combate del mundo 1947-90
Hank Visser, destructor holandés tipo 47A en Warship 2016 Conway's Maritime Press pp182-185
Amstel, WHE van (1991). De schepen van de Koninklijke Marine vanaf 1945. Alkmaar: De Alk.
Brobbel, Henk (2008). Hora. Sra. Holland: de parel van het eskader. Soest: Bookscout VOF.
Moens, J.; Müller, W.; Bernhard, R. (1970). D810: Hr.Sra. Brabante Septentrional.
Marcos, Chris (2005). Onderzeebootjagers van de Holland- en Friesland-klasse. Ámsterdam: Stichting Vrienden van de Koninklijke Marine.
Schoonoord, DCL (2012). Pugno Pro Patria: De Koninklijke Marine tijdens de Koude Oorlog. Van Wijnen-Franeker.
Gerretse, KHL; Wijn, JJA (1993). Drie-cylinders duiken dieper: de onderzeeboten van de dolfijn-klasse van de Koninklijke Marine. Ámsterdam.





Holland D808

Hr.Sra. Holland D808 se instaló en RDM (Rotterdamsche Droogdok Maatschappij) Rotterdam el 21 de abril de 1950, se botó el 11 de abril de 1953 y se completó el 31 de diciembre de 1954. Después de determinar las calificaciones de la tripulación, las armas y los sensores, partió para su primer despliegue en 1955. un largo crucero por África a través del Canal de Suez y Good Hope. Una vez en casa, fue puesta en reserva o “conservación” hasta 1962. Nada destacable entre 1962 y 1965, pero ese año, 1965, chocó con el barco danés MV Mayumba frente a Texel. ¿Nada para 1966-67? El 13 de enero de 1968, fue asignada a STANAVFORLANT Portland para su contribución como guardia de la OTAN. En 1969 participó en la revisión de la flota en Spithead junto con sus hermanas Zeeland, Noord Brabant, pero también con el crucero De Ruyter, las fragatas Van Nes y Evertsen. A finales de este año participó en la OTAN Razor Sharp y Northern Merger, Save Pass en 1974.
En julio de 1976, cruzó el Atlántico hasta Nueva York con las fragatas Tromp, Van Nes, Van Galen, Zeeland, Dolfijn, Poolster, para el bicentenario de Estados Unidos. . Fue dado de baja en 1978, vendido a la Armada del Perú . Bajo su nueva bandera, volvió a entrar en servicio el 2 de enero de 1978 como García y García y finalmente fue dado de baja en 1986 y luego vendido como chatarra. La habían propuesto para su preservación a la Liga Nacional, que se negó.





Zealand D809



Hr.Sra.
Zeeland (D809) se puso quilla en KM (Koninklijke Maatschappij) de Schelde en Vlissingen el 21 de enero de 1951. Fue botado el 27 de junio de 1953 y completado, puesto en servicio el 1 de marzo de 1955. Después de entrenar a su tripulación, hizo su crucero de prueba a través del Mar del Norte y parada en Portsmouth en 1955. A principios de 1956 participó en los ejercicios de la OTAN
Grande Chase y Cut Lose . En julio, zarpó con Friesland y escoltó a De Zeven Provincien a Leningrado, por primera vez desde 1914. También visitaron Kronstadt y fueron recibidos oficialmente por las autoridades soviéticas. De regreso a casa, fue puesta en reserva con una tripulación de guardia reducida de 1956 a 1962.
Nada que nota para 1963-65 después de la reactivación. En 1966 participó en el ejercicio de la OTAN Silent Rain y al año siguiente en Perfect Play . En 1968 participó en Silver Tower y comenzó su trabajo en STANAVFORLANT. En 1969 también participó en los ejercicios Razor Sharp y Peace Keeper .
Más tarde ese año estuvo en la revisión de Spithead para el jubileo de la Reina, junto a sus hermanas Holland y Noord Brabant, escoltando a Ruyter. Nada para 1970-75.
En julio de 1976 partió con su hermana Holland y las fragatas Tromp, Van Nes, Van Galen (ver el escuadrón completo arriba) para una visita a la ciudad de Nueva York, como parte de la flota multinacional que llegaba a los EE. UU. para celebrar el bicentenario de la ciudad. De hecho, Nueva York fue financiada al principio como Neu Amsterdam. El 29 de septiembre de 1979 fue dado de baja y vendido por BU a una empresa de Bilbao, norte de España.

Noord-Brabant  D810


HrMs Noord Brabant en Vlissingen, mostrando su sección de popa

Hr.Ms.
Noord-Brabant (D810) se instaló en KM de Schelde el 1 de marzo de 1951, se botó el 28 de noviembre de 1953 y se puso en servicio el 1 de junio de 1955. No hay registros. El 9 de enero de 1974, mientras navegaba por el Escalda occidental, chocó con el granelero británico “Tacoma City”, que intentó evitar una boya en el último minuto, pero se pasó de largo y embistió al Noord-Brabant en el centro del barco. Hubo un corte de 3,5 metros y la colisión mató a dos marineros. Todavía podía navegar con su potencia ganada hasta el astillero de reparación de barcos de Schelde, pero los examinadores concluyeron que estaba tan dañada en este punto que una costosa reconstrucción no valía la pena debido a que su carrera estaba prácticamente detrás de ella. Por lo tanto, poco después fue dado de baja y vendido a BU en 1977.

Gelderland D811


Sección de popa del HtMs Gelderland, Rotterdam

Hr.Ms.
Gelderland D811 se instaló en Wilton-Fijenoord en Schiedam el 10 de marzo de 1951. Fue botado el 19 de septiembre de 1953 y puesto en servicio el 17 de agosto de 1955. Más tarde ese año realizó su crucero de prueba a Lisboa, Portugal. Al regresar, tuvo arreglos y luego completó las calificaciones. En 1958 participó en la Semana de la Flota. En 1959 visitó Nueva York con motivo del 350 aniversario de la llegada de Henry Hudson a Estados Unidos. En 1960 navegó hacia Marruecos para ayudar tras el terremoto de Agadir. En casa sirvió en 1961-63, pero fue desactivada de 1964 a 1969. No hay registros para 1970-73. El último año fue dada de baja pero transferida a la Marina Real de Entrenamiento Técnico como buque de instrucción, atracado en Marine Establishment Amsterdam. No le quedaban armas, ambas torretas y el ASRWL fueron retirados. Sirvió como buque de instrucción hasta 1988, luego fue atacado por la Armada y vendido a Zaandam, BU en 1993.

miércoles, 15 de enero de 2025

Destructor: Clase Leone (Reino de Italia)

 

Destructores clase Leone (1921)

Naval Encyclopedia





Scouts (cruceros): Leone, Tigre, Pantera (+Leopardo, Lince cancelado en 1920) 1921-1941

Los últimos "Esploratori" (exploradores) se encargaron en 1917, pero se construyeron después de la Primera Guerra Mundial debido a la escasez, y se inspiraron en gran medida en la anterior clase Mirabello de 1916 . Eran casi una mejora con cañones más pesados, capaces de alcanzar 33 nudos (61 km/h; 38 mph). Fueron reclasificados como destructores (cacciatorpediniere) en 1938, lucharon en la Segunda Guerra Mundial y los tres perdieron en el África Oriental Italiana, ordenaron una misión de billete de ida contra el canal de Suez. #ww2 #regiamarina #italiannavt #leoneclass #destroyers #suezcanal


Pintura o Pantera, src dieselpunks.org

Diseño de la clase.

Historia del desarrollo

Fueron encargados en 1917, como una versión mejorada de la anterior clase Mirabello, y representaron la síntesis de las experiencias acumuladas con los Esploratori anteriores, ya que fueron pospuestos hasta 1918 y luego, 1921 debido a la aguda escasez de acero. Esto dejó cuatro años para sumergirse en los informes y corregir todos y cada uno de los problemas encontrados con los exploradores anteriores: el Poerio, el Mirabello y el Aquila, y en realidad eran barcos rápidos y bien equilibrados con una excelente potencia de fuego.

La clase Leone (también conocida informalmente como la clase “Belve” (ing. “Felines”), debido a sus nombres, fue concebida como un desarrollo de los excelentes exploradores de la clase Mirabello, y en gran medida una versión mejorada y ampliada. El programa fue Por muy ambiciosos que fueran originalmente, en 1917 se suponía que contaban con cinco barcos: Lion (Leone), Tiger (Tigre), Panther (Pantera), Leopard (Leopardo) y Lynx (Lince); la construcción fue encargada por la Regia Marina al mismo tiempo. donde toda la industria transalpina se vio sometida a una enorme presión para una lucha principalmente en tierra. La orden oficial fue el 18 de enero de 1917, pero la falta de materias primas y especialmente de acero pospuso toda la clase, debido a prioridades más urgentes, hasta 1921. En noviembre de 1918, el pedido fue inicialmente cancelado, para ser renovado el 30 de octubre de 1920. Pero en este punto la falta de fondos redujo el programa a sólo tres barcos, cancelando la construcción de Leopardo y Lince y ralentizando la construcción de León, Tigre y Pantera durante tres años.

Sin embargo, cuando se terminaron en 1924, representaban un tipo de barco obsoleto, ya que la aviación, al menos en teoría, suplantó a los exploradores de la flota en sus principales tareas de reconocimiento. Algunos autores de la época los llamaron “líderes de flotilla” (condotturi di flottiglia). Pero nunca asumieron este papel, solo se mantuvieron como cruceros exploradores en el inventario de la RN (quizás debido a la insistencia de Mussolini de reforzar artificialmente su fuerza de cruceros) hasta 1938, cuando fueron reclasificados como destructores (cacciatorpediniere), lo que tenía más sentido. En su callejón, la nueva clase de destructores "Navigatori" tenía mejores características y defensa AA, aunque era de la misma escala. No es de extrañar que la clase Leone, a pesar de sus nombres, fuera marginada al este de África en la Segunda Guerra Mundial y considerada expandible.

Casco y diseño general.


Corte longitudinal, reconstruido a partir de planos originales (aún no encontrados, probablemente colección privada) src ilcornodafrica.it/

Externamente, la clase Leone recordaba al “Mirabello” con un casco grande y espacioso y superestructuras minimalistas, un castillo de proa alargado y bastante alto de dos vueltas. embudos de altura desigual.
Tenían una longitud total de 113,41 metros (372 pies), una manga de 10,36 metros (34 pies) y un calado medio de 3,1 metros (10 pies 2 pulgadas). El desplazamiento, estándar, era de 2195 toneladas largas (2230 t) hasta 2289 toneladas largas (2330 t) de carga profunda, significativamente más que el Mirabello o cualquier explorador hasta la fecha, pero aún no está a la par con los verdaderos cruceros.


Perfil, reconstruido a partir de planos originales (aún no encontrado, probablemente colección privada) src ilcornodafrica.it/

Su dotación era de 10 oficiales y 194 soldados y fueron reconocidos por su buena navegabilidad, estabilidad con balanceo suave y predecible y generosos espacios habitables. Las habitaciones de la tripulación estaban revestidas de madera, tenían pisos de linóleo e incluso calefacción por radiadores, lo que también combatía la humedad en el interior. También había un buen sistema de ventilación para el verano, dos cocinas principales, vestuarios para oficiales, que tenían camarotes muy bien decorados y equipados, su propio comedor y el comandante del barco tenía un pequeño apartamento privado. Había en total dos comedores para suboficiales y uno para oficiales, rayando en el lujo, que nunca se había visto en un destructor italiano, ni desde entonces.
En cuanto a la seguridad, los barcos llevaban cuatro barcos de servicio, un gran ténder, un cortador de vapor y dos yolas bajo pescantes a proa y popa.

Planta de energía


Pruebas de mar de Leona – src Coll. Giorgio Parodi, Conways
Los Leones estaban propulsados ​​por dos turbinas de vapor con engranajes Parsons: dos ejes de hélice, con vapor suministrado por cuatro calderas Yarrow alimentadas con petróleo que estaban situadas mucho más adelante. Las salas de calderas estaban bien separadas para la protección ASW. Las turbinas fueron clasificadas para un total de 42.000 caballos de fuerza en el eje (31.000 kW) y más de 45.000 en pruebas. Esto les dio una velocidad diseñada de 33 nudos (61 km/h; 38 mph) y en las pruebas en el mar, todas superaron esa cifra en 33,73 nudos para el Leone en desplazamiento ligero (sin municiones, alimentos, almacenamiento, agua, petróleo reducido). Ten en cuenta que vinieron del mismo patio, Gio. Ansaldo & C., Sestri Ponente, por lo que tuvieron exactamente las mismas características y actuaciones muy cercanas. Para el alcance, transportaron internamente 393 toneladas largas (399 t) de fueloil durante 2000 millas náuticas (3700 km; 2300 mi) a 15 nudos (28 km/h; 17 mph); aunque en publicaciones se encuentran otras cifras como 2.070 millas a 18 nudos, 1.623 millas a 20 nudos y 534 millas a 31 nudos.
El tiempo de preparación desde las calderas frías hasta el vapor completo fue de cuatro horas, lo que se consideró bueno y receptivo en ese momento. Las actuaciones generales fueron buenas, pero no innovaron mucho en comparación con los Mirabellos anteriores. Después de dieciséis años de servicio todavía podían alcanzar los 29 nudos.

Armamento

El armamento principal, en aquel momento el mejor de todos los exploradores, y por fin a la altura de su estatus de “crucero”, con no menos de ocho cañones de 120/45 mm del tipo Cante-Schneider-Armstrong Modello 1918/1919, en cuatro soportes gemelos blindados, dispuestos a lo largo del eje longitudinal: uno en el castillo de proa, uno entre embudos, uno entre los tubos de los bancos de torpedos, uno en popa, en la cubierta de popa y grandes campos de tiro en andanada o en retirada. Lo que es seguro es que superaron por completo a los destructores contemporáneos.
Todo esto estaba en conformidad con las tareas de los exploradores de nivel, igualando a los destructores enemigos en velocidad, y al mismo tiempo poder vencerlos en un encuentro. En 1924, el armamento antiaéreo estaba más a la altura de las lecciones de guerra, y se instalaron dos cañones Modello 1916 RM de 76/40 mm a cada lado de las alas del puente para un excelente arco de fuego.
Sin embargo, el armamento de torpedos era mediocre, con seis tubos de torpedos en dos bancos triples y sólo de calibre 450 mm, mientras que el nuevo estándar era ahora de 533 mm (21 pulgadas) en casi todas las demás armadas, aunque más tarde en el período de entreguerras esto se corrigió.

Principal

Ocho cañones de 120 mm/45 mm, cuatro monturas Modello 1918/1919, blindados, eje principal, castillo de proa, entre embudos, en medio del barco, entre tubos de torpedos, a popa. Debido a su diseño, tenían grandes campos de tiro para una andanada y en la mayoría de los ángulos manteniendo la estabilidad (sin superfuego). Quizás se llevaron 2500 rondas en total compartidas entre ellos, todas de tipo HE y AP. Los Schneider-Canet-Armstrong 1918/19 calibre 45 eran un poco extraños dado su diseño mixto, pero esta síntesis demostró ser beneficiosa, ya que combinaba las mejores características de todas las marcas. El equivalente de Armstrong era el QF de 4,7 pulgadas. Se beneficiaron de una elevación aumentada a 32° para un alcance más largo. Peso del proyectil 22-23,15 kg, carga 7,6 kg, velocidad inicial 750-850 m/s, alcance 15.500 m. Dispararon a 7 rpm máximo teórico, 6 práctico.

Armamento antiaéreo

El armamento antiaéreo inicial consistía en dos cañones antiaéreos 76/40 Modello 1916 RM. Fueron colocados a los lados de la segunda chimenea, pero aterrizaron en 1936 para dejar espacio para un bienvenido sistema de aire acondicionado cuando fueron reasignados al Mar Rojo. Además, una vez terminados, tenían dos ametralladoras Colt de 6,5 mm colocadas libremente según fuera necesario en los pivotes. Por supuesto, todo esto se actualizó con dos cañones automáticos Vickers-Armstrong QF de 2 lb de 40 mm en 1931 y dos cañones gemelos Breda Modello 31 de 13,2 mm en 1938 (ver actualizaciones).

torpedos

Los dos bancos de tubos triples de torpedos de 450 mm estaban ubicados en el centro del barco, en el eje principal para lanzar a ambos lados. Reconocidos como muy débiles ya en 1925, fueron reemplazados en 1930 por dos lanzadores gemelos de 533 mm, para mantener el peso bajo. Sin embargo, para ese tamaño, esto todavía era débil.

Armamento ASW

Para misiones antisubmarinas, tenían en la popa los dos habituales bastidores de carga de profundidad (cinco cada uno) más dos torpedos de remolque, dos paravanes tipo C para protección contra minas y sistemas dispensadores de humo para ocultación.

Actualizaciones

En 1931-1932, los tres vieron la eliminación de sus bancos triples TT de 450 mm, reemplazados por dos gemelos de 533 mm en el mismo lugar, y la instalación de dos Vickers-Terni 1917 de 40 mm/39, pero conservaron sus cañones Ansaldo de doble propósito de 76 mm. . Serían jubilados en 1936; no reemplazado inicialmente.
En 1938, vieron la adición de dos ametralladoras pesadas Breda gemelas de 13,2 mm/76 y dos ametralladoras ligeras Breda de 6,5 mm/80. El desplazamiento llegó a 2.150/2.605 toneladas estándar y 2.650 toneladas a plena carga, mientras que el complemento creció a 206.
En 1939, recibieron dos LMG más de 6,5 mm/80 y dos cañones gemelos Breda de 20 mm/65 modelo 1935. Esta fue su configuración en 1941. Tenga en cuenta que el uso de camuflaje no era seguro ya que ninguna fotografía lo mostraba.


Publicación rusa desconocida, vía pinterest.

⚙ especificaciones 1924

Desplazamiento 1.745 t estándar, 2.289 t FL
Dimensiones 109,6 ancho/113,4 ancho x 10,3 x 3,20/3,60 FL
Propulsión Turbinas de vapor Parsons de 2 ejes, 4 calderas Yarrow de 42.000 CV
Velocidad 34 nudos
Rango 400t de petróleo, 2.070 nm/15 kts de velocidad de crucero
Armamento 4 × 2 120 mm/45 Schneider-Canet-Armstrong M1918-19, 2x 76 mm/40 Ansaldo M1917, 2x 6,5 mm/80 Breda AA, 2 × 3 450 mm TT, 60 minas
Multitud 204

Evaluación general


El Leone en Worlds of Warships
A pesar de sus buenas cualidades, el papel de explorador terminó cuando se completó, fueron asignados en 1925 al recién creado "Grupo Autónomo de Exploradores Ligeros" y luego pasaron a varias divisiones de torpedos dentro del Escuadrón Naval, para actuar como activos de reconocimiento. Realizaron varios cruceros representativos en el norte de Europa y el Mediterráneo hasta 1935. Luego, fueron reasignados a la División Naval de África Oriental con base en Massawa, para brindar apoyo durante la guerra italo-etíope .
Permanecieron allí hasta 1940, salvo breves regresos a casa para reparaciones, habiendo sido reclasificados en 1938 como destructores. Formaron el V Escuadrón de Destructores en 1939. El África Oriental Italiana en 1940 era un puesto tranquilo y sólo realizaron diez misiones de combate de poco impacto en 150 horas. Con la caída de las fuerzas del Eje en África Oriental, uno se perdió y los dos restantes fueron hundidos a principios de abril de 1941 en un intento de navegar hacia Suez.

Leone


Leone terminado, 1924
En 1925, Leone participó en un crucero por aguas del norte de Europa. En 1931 realizó obras de modernización y luego participó en otra campaña naval en el Mar Egeo.
En 1936, en previsión de su traslado al Mar Rojo, recibió sistemas de aire acondicionado y refrigeración para evitar el sobrecalentamiento de las salas de municiones y la eliminación de un soporte doble para la instalación de cuatro ametralladoras Breda. Entre 1936 y 1938 estuvo destinada al África Oriental Italiana, pero vio poca acción.
El 27 de abril de 1938, cuando regresaba al Mediterráneo, naufragó en un incendio accidental, pero se salvó gracias a la inundación de sus salas de municiones. En 1940 formó parte del V Escuadrón Destructor con base en Massawa, junto con Tigre y Pantera. El comandante era el capitán de fragata Uguccione Scroffa.
En la mañana del 27 de junio de 1940 salió de Massawa con Pantera y el TB Acerbi para rescatar el submarino Perla, que salió a la superficie y encalló tras una emanación tóxica de cloruro de metilo que envenenó a la mayor parte de la tripulación. Howener Leone regresó a puerto por problemas con la maquinaria.
En junio de 1940 reunió a la tripulación del submarino Archimede, que compartía el mismo problema de envenenamiento que Perla. El 19 de septiembre salió de Massawa con Pantera y Battisti, Manin para atacar el convoy aliado BN 5 (23 buques mercantes escoltados por el crucero ligero HMNZS Leander y las balandras RAN/RNZN Auckland, Yarra y Parramatta, pero tuvo que regresar a puerto el día 21). El 21 de octubre de 1940, zarpó para interceptar
otro convoy y a las 2.19 horas, con Pantera y los DD Nullo, Battisti y Manin, atacaron el convoy británico BN 7 (32 mercantes, nuevamente exorcizados por el HMNZS Leander, y (destructor HMS Kimberley, balandras Yarra, Auckland, Indo). La lucha se volvió desfavorable para los italianos debido al intenso fuego de largo alcance de Leander, que retrocedieron cubriendo su retirada con una cortina de humo. Nullo quedó aislado tras un fallo en el timón. , atrapado y hundido por Kimberley.

El 3 de diciembre zarpó con Tigre, Sauro y Manin, además del submarino Ferraris tras un convoy, nunca avistado. En la noche del 2 al 3 de febrero de 1941 atacó sin éxito con Tigre y Pantera, otro convoy británico. A medida que los aliados avanzaban en el África Oriental Italiana y en vista de la rendición de Massawa, se organizó un plan para navegar hacia Francia o Japón, hundiendo los barcos restantes. Los 6 destructores de los escuadrones III (Battisti, Sauro, Manin) y V (Tigre, Leone, Pantera) carecían sin embargo de autonomía para llegar a un puerto amigo y, en cambio, iban a ser utilizados en una acción de distracción desesperada: el ataque a Suez. liderados por Tigre, Leone, Pantera mientras que los otros tres DD de Squadriglia III atacarían Porto Said. Si esto hubiera sido un éxito, regresarían a Massawa y probablemente serían hundidos.


Leona en 1933, src asoc. Venus

El V Escuadrón partió el 31 de marzo de 1941 y durante la noche del 31 de marzo al 1 de abril, Leone quedó varado en bajíos sumergidos inexplorados: se abrió un gran corte, comenzó la inundación al mismo tiempo que se desarrolló un violento incendio en la proa, impactó y pronto se volvió incontrolable. La tripulación tuvo que abandonar el barco después de intentar preparar una carga de hundimiento. Fueron rescatados por Pantera, que aceleró el hundimiento del hermano a balazos. El 1 de abril a las 5 de la mañana, Leone se hundió entre 21 y 24 kilómetros al norte de Awali Hutub (archipiélago de Dahlak). En total durante la guerra llevó a cabo 10 misiones, cubriendo un total de 2.388 millas.

Tigre


Tigre entreguerras, src USMM

En 1925, Tigre participó como su hermana en un crucero por el Norte de Europa y en 1930 ejercita el Mar Egeo.

En 1931 fue modernizada y en 1936 fue tropicalizada antes de ser enviada al Mar Rojo, y desde 1938 hasta 1940 estuvo en el V Escuadrón de Destructores, Massawa, con sus hermanas, bajo el mando del capitán de fragata Gaetano Tortora.
La interceptación de los convoyes británicos que cruzaban el Mar Rojo pasó a estar a la orden del día. La primera fue una incursión nocturna entre el 28 y 29 de agosto de 1940 cuando zarpó con Pantera, sin resultados. El 3 de diciembre zarpó con Leone, Sauro y Manin, submarinos Ferrari para el mismo. La noche del 2 al 3 de febrero de 1941 vio y atacó un convoy con Leone y Pantera, pero fue rechazado. Con la inminente caída del África Oriental Italiana y la posible futura rendición de Massawa, Squ. V (Tigre, Leona, Pantera) fueron enviados a atacar Suez.


Las tres hermanas en Massawa, África Oriental en 1941, créditos USMM X

El V Escuadrón partió el 31 de marzo, abortado cuando Leone encalló, fue hundido y cambiado cuando fracasó la acción de distracción planificada por la Luftwaffe contra Suez. Serían redirigidos al III escuadrón y atacarían juntos Port Said. El 2 de abril de 1941, a las 14:00 horas, los cinco destructores partieron hasta que fueron descubiertos por aviones de reconocimiento al amanecer del 3 de abril, a sólo 30 millas de Port Said, después de navegar más de 270 millas. La RAF envió unos 70 bombarderos Bristol Blenheim, Fairey Swordfish , que llegaron hacia ellos en oleadas. La formación se rompió y los destructores zigzaguearon mientras disparaban sus AA hasta que finalmente todos fueron alcanzados y gravemente dañados. En la batalla de Port Said, Sauro y Manin sobrevivieron al principio y se acercaron a Port Said hasta que ambos fueron hundidos, pero Tigre y Pantera se retiraron y, para escapar de los destructores entrantes, se dirigieron hacia el este para llegar a la costa árabe, tratando de llegar a la costa y liberar. sus tripulaciones después de ser hundidas.

En la noche del 3 al 4 de abril, Tigre y Pantera llegaron frente a la costa de Someina (15 millas al sur de Jeddah), Yemen, y fueron abandonados por sus tripulaciones mientras se preparaban cargas de hundimiento. Al amanecer, se reanudaron los ataques aéreos y el HMS Kingston llegó al lugar y comenzó a bombardear los barcos ahora abandonados. Ambas tripulaciones fueron internadas en Jeddah, Arabia Saudita, según acuerdos aliados con el Rey. Tigre realizó 10 misiones, a lo largo de 2.706 millas. Los restos del naufragio fueron desguazados y reciclados gradualmente en los años siguientes, pero algunos restos sobrevivieron para que los buceadores los exploraran.

Pantera


No hay foto CC de Pantera, aquí está Leone
En 1925, Pantera navegó por el norte de Europa, el mar Egeo en 1927, España en 1928 y participó en ejercicios en la cuenca del Mediterráneo occidental y en ambas costas italianas. Fue modernizado en 1931 y en 1935, bajo el mando del capitán de fragata Giovanni Marabotto, fue enviado al África Oriental Italiana, en apoyo a la conquista etíope. En 1936, fue tropicalizado y preparado para tener su base permanente en África Oriental mientras un distinguido capitán tomaba el mando: Aimone de Saboya-Aosta, parte de la Familia Real.
Al igual que su hermana, Pantera estaba en el V Escuadrón de Destructores en Massawa, ahora en 1940 bajo el mando del capitán Paolo Aloisi, su último capitán.
El 27 de junio de 1940 salió de Massawa con Leone y Acerbi para rescatar al submarino Perla, pero pronto cambió de rumbo cuando se le informó de la presencia del crucero ligero HMZNS Leander y los destructores Kandahar, Kingston en camino para atacar Perla. La noche del 28 al 29 de agosto de 1940 zarpó con Tigre después de que un convoy lo perdió. El 19 de septiembre salió de Massawa con Leone y Battisti, Manin para interceptar el convoy BN 5, pero lo perdió y regresó el día 21.
El 21 de octubre de 1940, a las 2.19 horas, estaba en marcha con Leone, Nullo, Battisti y Manin, para interceptar el BN 7, pero la lucha se volvió contra los italianos, que retrocedieron bajo una cortina de humo, siendo capturado Nullo y hundido.
Los días 2 y 3 de febrero de 1941 salió con Leone y Tigre para atacar otro convoy británico con los mismos resultados. Como sus hermanas, la inminente pérdida de África Oriental y la caída planificada de Massawa significaron que Sqn. V iba a ser enviado a Suez, partiendo el 31 de marzo, perdiendo al Leone (que encalló y luego fue hundido) y al Pantera rescatando a su tripulación. Más tarde, mientras regresaban a Massaw, el comando local fue informado del fracaso de la acción de distracción planeada por la Luftwaffe contra Suez y fueron redirigidos a Port Said.
El 2 de abril de 1941 abandonó Massawa bajo el mando del capitán Andrea Gasparini, con el antiguo comandante del Leone (capitán de fragata Uguccione Scroffa) a bordo, mientras que el capitán Aloisi se quedó atrás para organizar la guerra de guerrillas italiana en África Oriental.
Battisti se hundió después de que su motor desgastado se averiara, y el resto de los escuadrones de remolque navegó hasta que los hidroaviones de reconocimiento los detectaron. Al amanecer del 3 de abril, comenzó la batalla de Port Said (70 Blenheim y Swordfish en oleadas).
Tigre y Pantera se retiraron, navegaron hacia el este, hacia la costa de Arabia Saudita, y en la noche del 3 al 4 de abril, cerca de la costa de Someina, Yemen, fueron abandonados y preparados para ser hundidos. Los ataques de Ai se reanudaron al amanecer y el HMS Kingston llegó al lugar para rematarlos, torpedeando al Pantera. Aun así, sus mástiles siguieron emergiendo durante mucho tiempo antes de ser desguazado. Su tripulación estuvo internada en Jeddah hasta septiembre de 1943.

Leer más/Src

Libros

Brescia, Mauricio (2012). Marina de Mussolini: una guía de referencia para Regina Marina 1930-1945. Annapolis NIP
Campbell, John (1985). Armas navales de la Segunda Guerra Mundial. Annapolis NIP
Fraccaroli, Aldo (1968). Buques de guerra italianos de la Segunda Guerra Mundial. Shepperton, Reino Unido: Ian Allan.
Gray, Randal, ed. (1985). Todos los barcos de combate del mundo de Conway, 1906-1921. Annapolis NIP
O'Hara, Vincent P. (2009). Lucha por el Mar Medio: las grandes armadas en guerra en el teatro del Mediterráneo, 1940-1945. Annapolis NIP
Roberts, John (1980). "Italia". En Chesneau, Roger (ed.). Todos los barcos de combate del mundo de Conway, 1922-1946. Libros Mayflower.
Rohwer, Jürgen (2005). Cronología de la guerra en el mar 1939-1945: la historia naval de la Segunda Guerra Mundial. Annapolis NIP
Whitley, MJ (1988). Destructores de la Segunda Guerra Mundial: una enciclopedia internacional. Annapolis NIP
Cernuschi, Enrico (2022). “Esploratori de la Regia Marina, 1906-1939”. En Jordania, John (ed.). Editorial Osprey
Franco Bargoni. Exploradores italianos. Roma, Ufficio Storico della Marina Militare, 1996
Pier Filippo Lupinacci y Aldo Cocchia. La Marina Italiana en la Segunda Guerra Mundial. vol. X 1961



Botadura de Leona, archivio Storico Ansaldo, M. Brescia, assoc. Venus, original y coloreada por el autor.

Enlaces

conlapelleappesaaunchiodo.blogspot.com
comandosupremo.com evolución-de-destructores-italianos
en Navypedia.org/
alchetron.com/ Leone-class
cherini.eu Leone Pancaldo
associazione-venus.it
marina.difesa.it/ leone
web.archive.org/ Leone.html
trentoincina.it/
dieselpunks.blogspot.com
regiamarinaitaliana.it
it.wikipedia.org/