lunes, 28 de abril de 2025

SSN/SSBN: Comparación internacional

¿Quién es el más genial ahí abajo?


Román Skomorokhov || Revista Militar




Nuestro estimado amigo Peter Suciu ha vuelto a deleitarnos con su conocimiento sobre submarinos armados con misiles de crucero. En su reciente artículo, presenta un top 5 de estas unidades, basándose —según parece— en nuestra propia clasificación de SSGN (submarinos nucleares con misiles de crucero), una categoría algo forzada, aunque no de nuestra invención.

Dado que todavía formamos parte de este mundo —y que algunos de nuestros propios buques figuran en su lista— nos tomaremos la libertad de discrepar en ciertos puntos y hacer algunos comentarios al respecto.

Quizás convenga comenzar señalando que Peter ha mezclado en su ranking dos tipos de submarinos: los verdaderos portadores de misiles de crucero y los submarinos de ataque nuclear, cuyas misiones son, en realidad, bastante distintas.

"Los 5 mejores submarinos de ataque que dominan las armadas modernas"

La confusión surge porque algunos submarinos de ataque están equipados con misiles de crucero, aumentando su capacidad de atacar objetivos terrestres. Además, tanto en la Armada soviética como en la rusa se utilizó el término "submarinos multipropósito", lo cual no ayudó a esclarecer la diferencia.

Pero no hay que perder de vista algo esencial: los submarinos nucleares cuyo armamento principal (recalcamos: principal) son los misiles de crucero, están concebidos como plataformas submarinas de ataque de alta precisión, capaces de apoyar a fuerzas terrestres a cientos de kilómetros del frente de batalla. De forma similar a cómo nuestros buques lanzamisiles de la Flotilla del Caspio apoyaron operaciones en Siria —aunque, en este caso, desde las profundidades del océano.

Y no hablamos de una capacidad menor: un ejemplo contundente es el Ohio reconvertido, que en lugar de portar 24 misiles balísticos intercontinentales Trident II, ahora alberga 150 misiles de crucero Tomahawk. Eso, señores, es un "Salvo" con mayúscula.

Recordemos: los objetivos principales de un SSGN están, y siempre han estado, en tierra.


En cuanto a los submarinos de ataque nuclear, sus principales objetivos son precisamente bajo el agua y en el agua. Los principales son precisamente los submarinos de misiles estratégicos (SSBN) y los SSGN ya mencionados. Precisamente para la destrucción de estos buques se crearon los submarinos de ataque con sus armas principales: sonares de largo alcance y torpedos guiados.

Sí, el desarrollo de la tecnología ha llevado al hecho de que ahora es fácil cargar un misil antibuque de crucero en un tubo de torpedos y enviar saludos a un portaaviones desde debajo del agua. Pero esto sigue siendo un arma secundaria.

Teniendo en cuenta que el señor Suciu simplemente tomó y mezcló representantes de ambas clases, ¿qué se puede esperar de ellos? De los estadounidenses con base en tierra, no van a flot.ru ni llevan gorras de marinero, así que perdonaremos y corregiremos.

Así pues, submarinos nucleares con misiles de crucero .

En la actualidad, solo hay cuatro clases de portamisiles de crucero "limpios" en el mundo. Es difícil organizar una competencia entre ellos simplemente porque hay barcos, y hay... barcos que son peores.

Submarino de la clase Ohio


Sin duda, se trata del más peligroso de todos los submarinos de su clase. Y el más grande. Tiene 170 metros de largo y 18 toneladas de desplazamiento.

Naturalmente, se trata de cuatro submarinos del proyecto, que pasaron de ser submarinos estratégicos a ser portadores de misiles de crucero. No es el más rápido de los submarinos nucleares existentes, ni por encima ni por debajo del agua, pero el Ohio lleva una carga de munición aterradora, lo que le permite resolver una amplia variedad de tareas de combate, pues 154 misiles de crucero Tomahawk, colocados en los antiguos silos de lanzamiento de misiles balísticos intercontinentales Trident, es mucho.



Pero 22 de los 24 tubos se utilizan para los Tomahawks. Los dos restantes se utilizan como esclusas de aire para expulsar a los nadadores submarinos o a los vehículos especiales.

Los barcos no son nuevos. Los barcos convertidos en SSGN tienen entre 40 y 45 años, lo que ciertamente no es poco, pero con el cuidado y el mantenimiento adecuados, los barcos siguen siendo un arma muy peligrosa.

Al menos hasta que los submarinos de la clase Columbia ocupen su lugar.

Submarinos del proyecto 885 Ash


El propio estadounidense Peter reconoce que el submarino Yasen es uno de los mejores y más peligrosos del mundo. Señala que el proyecto tardó mucho en desarrollarse, pero que, por alguna razón, el submarino Yasen-M, que contaba con un equipo y un armamento más modernos, se puso en servicio inmediatamente en lugar del Yasen. Y a los estadounidenses no les gusta mucho la diferencia entre el Severodvinsk y el Kazan.

A diferencia de los submarinos más antiguos construidos a finales del período soviético, los submarinos de la clase Yasen-M fueron diseñados como buques multifunción que podían llevar una variedad de armas, incluido el último misil de crucero hipersónico de largo alcance, el Tsirkon. Están equipados con diez tubos lanzatorpedos y ocho tubos de lanzamiento verticales para misiles de crucero, y también pueden equiparse con misiles de crucero Kalibr-PL (40) u Oniks (32) como armamento principal de ataque.

El Kazan también está equipado con un sistema de lanzamiento vertical UKSK (3P-14B), compuesto por 8 módulos SM-346, lo que abre nuevas perspectivas para nuevos tipos de armas.

Por supuesto, el Yasen es mucho más rápido y silencioso que el Ohio, que se desarrolló en los años 60 y 70 del siglo pasado. Y aunque el Yasen tiene menos silos de misiles, la cuestión aquí es qué se carga en ellos. Y en este aspecto contamos con desarrollos más modernos de nuestro lado, lo que nos da cierta ventaja.

Submarinos del proyecto 949A "Antey"



Por un lado, los barcos no son menos viejos que el Ohio, por otro lado, la mitad de los Antey restantes están siendo modernizados en el marco del Proyecto 946AM. Como parte de esta modernización, los monstruos supersónicos antibuque P-700 Granit de siete toneladas (24 piezas) pueden ser reemplazados por 72 misiles Onyx o Zircon.

El P-700, un misil veterano que lleva en servicio más de 40 años, es sin duda un arma problemática para el enemigo, a pesar de que ahora es más fácil de detectar e interceptar. Pero aquí, como en el caso del Kh-22 Burya: si vuela, ya está. Eche el ancla, como dicen.

Los barcos modernizados también recibirán sistemas mejorados de información y control de combate Omnibus-M y sistemas de navegación Symphony-3.2, así como un nuevo sistema de control de tiro, equipos de comunicación, equipos hidroacústicos, de radar y electrónicos. La idea detrás de esta modernización global es poner a los Anteis al mismo nivel tecnológico que los submarinos de la clase Yasen, y es muy posible que esto suceda.

Submarinos de la clase Virginia


El más reciente representante de la clase SSGN, el submarino más moderno de la Armada de los Estados Unidos, combina un armamento equilibrado con una colección impresionante de innovaciones tecnológicas: sensores y cámaras reemplazando los tradicionales periscopios, eliminación de la hélice convencional a favor de chorros de agua, entre otras mejoras. Se trata, sin duda, de un buque sumamente avanzado.

En cuanto al armamento, la situación también es destacable: cuenta con cuatro tubos lanzatorpedos, fácilmente adaptables para misiles antibuque Harpoon, además de 12 tubos de lanzamiento vertical para misiles Tomahawk. Y, con la introducción de la modificación Block V, se incorporará un nuevo sistema de lanzamiento VPM en la sección media del submarino, permitiendo albergar otros 28 Tomahawks. Esto, sumado a los lanzadores VPT ya existentes, elevará el total a una impresionante capacidad de 40 misiles listos para el ataque.

En conjunto, el diseño ofrece una impresión de gran éxito. Sin embargo, si lo comparamos con sus contrapartes rusas, resulta inferior en poder de fuego. A pesar de ello, los estadounidenses producen submarinos clase Virginia a un ritmo envidiable, algo que, lamentablemente, no podemos decir de nuestros astilleros: en 24 años, la Armada de EE. UU. ha incorporado 24 submarinos Virginia, acumulando así una potencia de fuego que nuestros submarinos apenas podrían soñar.

Y considerando que una versión mejorada de la clase Virginia está prevista para aparecer hacia 2030 —o poco después—, no cabe duda de que este modelo tiene un futuro prometedor.

De hecho, estos son los cuatro verdaderos representantes actuales de la clase SSGN en el mundo. ¿Cómo, entonces, se arma un Top 5? Pues como hizo nuestro amigo Peter: añadiendo buques que poco o nada tienen que ver con los SSGN.
¿Quién es el mejor dentro de esta clase? Basta con mirar las cifras para sacar conclusiones por uno mismo.


NombreDesplazamiento, en superficie / sumergido, tVelocidad, superficie / sumergido, nudosProfundidad operativa / máxima, mTripulación, personasArmamento TAMisilesFabricados, unidades
"Ohio" (EE. UU.)16,764 / 18,75012 / 25240 / 5001654x533 mm154 misiles de crucero "Tomahawk"4
"Virginia" (EE. UU.)7,900 / 10,20014 / 25250 / 5001354x533 mm12 misiles de crucero "Tomahawk"24 (10 en construcción)
885 "Yasen-M" (Rusia)8,600 / 13,80020 / 35500 / 6506410x533 mm32 misiles "Oniks" o 40 "Kalibr"5 (4 en construcción)
949A "Antei" (Rusia)12,500 / 14,70015 / 32500 / 6001074x533 mm, 2x650 mm24 misiles "Granit" o 72 "Oniks"8 (2 en reserva)


De las cifras se desprende claramente que, en cuanto a mecanización y automatización, así como en cuanto a características de rendimiento, el Yasen está a la cabeza. El barco es más rápido que sus competidores y se sumerge a mayor profundidad. La cuestión del bajo nivel de ruido está abierta, pero no es la más importante de los métodos de detección modernos, aunque hay motivos para discutir al respecto.


La cuestión de su aplicación en términos de ataque a objetivos terrestres también es bastante interesante.



  • 4 misiles Ohio dispararán un total de 616 misiles.
  • 24 Virginias dispararán 288 misiles.
  • 5 "Yasens" dispararán 160 "Onyxes" o 200 "Calibers".
  • 8 Atlanteans 949AM modernizados lanzarán 576 Onyxes.

¿Qué es más serio, 904 Tomahawks o 736 Onyxes? El Topor es un buen misil, pero es subsónico y, por lo tanto, fácil de detectar e interceptar. A diferencia del Onyx, que, como ha demostrado la práctica ucraniana, no es interceptado en absoluto por los modernos sistemas de defensa aérea de la OTAN. Por ahora, al menos. Entonces, en este sentido, la ventaja numérica de los submarinos estadounidenses no es tan notable como parece.

Por lo tanto, en términos de eficiencia de uso, los barcos rusos parecen algo más ventajosos. Por supuesto, los estadounidenses tienen sus ventajas, como sonares más avanzados. Sin embargo, la tarea principal de los SSGN es ponerse en posición y destruir todo lo necesario en tierra (o agua).

Depende de usted decidir quién es mejor.


Ahora pasemos a la segunda parte, en la que Peter Suciu decidió colocar los SSGN, ya que los submarinos de ataque también pueden lanzar misiles de crucero.

¿Qué es un submarino de ataque nuclear?




En primer lugar, se trata de un arma para contrarrestar a los SSBN con misiles balísticos y a los SSGN con misiles de crucero. Además, no es menos eficaz que un buque antisubmarino con helicópteros, y en algunos aspectos incluso superior a los buques de superficie. Un submarino nuclear puede permanecer en una zona de patrulla durante semanas sin delatarse. Y si un submarino enemigo acaba en el alcance del sonar y los torpedos del submarino, su tripulación tendrá grandes problemas.


Por supuesto, los torpedos y misiles de los submarinos de ataque nuclear se pueden utilizar contra buques de superficie, pero hay que saber perfectamente qué tipo de objetivos deben ser. Al menos a nivel de un crucero pesado o un portaaviones. Aunque también se pueden utilizar contra un destructor.

Hoy en día, más de dos docenas de países utilizan submarinos de ataque, pero no todos los construyen ellos mismos. Últimamente se ha puesto de moda alquilarlos, si no comprarlos. Pero veamos qué sale al mar hoy en día y lo bonitos y perfectos que son estos barcos.

Proyecto 945A "Cóndor"


Los submarinos más caros y de mayor profundidad de la Armada Soviética y después de la Armada Rusa. Estos submarinos fueron diseñados especialmente para buscar y destruir submarinos nucleares estadounidenses con misiles balísticos.

Los submarinos eran únicos debido a sus ligeros y duraderos cascos de titanio con una distancia decente entre los cascos ligeros y duraderos. Esto les permitió sumergirse a mayores profundidades, y también redujo el nivel de ruido emitido y aumentó la resistencia a los ataques con torpedos.

En el momento de su desarrollo, los Condor eran un orden de magnitud más fuertes que sus oponentes estadounidenses, los superaban en velocidad y profundidad de inmersión, y habrían representado una seria amenaza en caso de combate. El único inconveniente del proyecto es su pequeño número: solo se construyeron cuatro submarinos, dos siguen en servicio y dos están en reserva. Nada mal para los barcos producidos en los años 80.

Proyecto 971 submarinos Shchuka-B


Es curioso, pero lo que nosotros llamamos "Pike" en la OTAN se llama "Shark". Por cierto, el nombre occidental sería más preciso, porque el barco resultó estar lejos de ser común.

Esta serie de submarinos nucleares multipropósito de tercera generación puede considerarse parientes de pleno derecho de los submarinos 945 Barracuda, pero con un casco de acero. Construidos entre 1983 y 2001, los Shchuka-B se convirtieron en el principal tipo de submarinos nucleares multipropósito de la flota rusa durante mucho tiempo, casi hasta la década de 2020, cuando apareció el Yasen.

En comparación con los submarinos de tercera generación, el Shchuka-B supera a todos los proyectos similares tanto en sigilo como en armamento. Algunos expertos comparan el Shchuka-B no con su competidor directo, el submarino estadounidense Los Ángeles, sino con los proyectos mucho más avanzados Seawolf y Virginia. Y hoy, en términos de sigilo, el Shchuka-B no es en absoluto inferior a los submarinos más modernos.

Submarinos de la clase Astute


Los submarinos, se mire por donde se mire, son los más modernos tanto en antigüedad (están en servicio desde 2010) como en equipamiento. Están repletos de multitud de innovaciones tecnológicas, entre ellas un sistema de vídeo de alta tecnología en lugar de un periscopio óptico, que permite a la tripulación ver el horizonte y obtener una visión de 360 ​​grados.

Además, a diferencia de otros submarinos nucleares, los submarinos de la clase Astute utilizan el blindaje antirruido más avanzado (según los expertos de la OTAN). Cada casco está cubierto con 39 placas acústicas que enmascaran las emisiones del sonar del buque y permiten a los submarinos moverse casi en silencio. Además,

cuentan con el complejo EW más moderno con nuevos señuelos de BAE Systems y armamento compuesto por torpedos pesados ​​Spearfish y los últimos misiles de crucero Block IV Tomahawk, que son capaces de alcanzar objetivos a una distancia de hasta 1 km.

El motivo de especial orgullo para los ingenieros británicos es el sonar de nueva generación, que ha demostrado su eficacia en los combates de entrenamiento con submarinos estadounidenses de la clase Virginia, obteniendo victorias convincentes en los entrenamientos.

Un barco potente y moderno que es un arma eficaz.

Hablemos ahora de aquellos que definitivamente no entrarán en la lista de los mejores. Algunos aún no lo han logrado y otros nunca lo lograrán.

Submarino Tipo 093 (China)



Por supuesto, considerar a los submarinos chinos al mismo nivel que los británicos o los rusos es un gran cumplido. Sin embargo, los submarinos Tipo 093 ya se están convirtiendo en buques bastante preparados para el combate, ya que, además de reactores nucleares, también tienen revestimiento antirruido, amortiguación antivibración y un sistema de propulsión por chorro de agua, lo que aumenta ligeramente la longitud total del submarino, pero reduce el nivel de ruido.

En Estados Unidos, el Tipo 093 está clasificado como submarino con misiles de crucero (SSGN), pero muchos expertos cuestionan la posibilidad de sistemas de lanzamiento vertical, lo que se explica por el casco muy corto del submarino en comparación con sus análogos.

Pero en general, los submarinos chinos pueden, en el mejor de los casos, competir con los submarinos soviéticos de los años 80.

Submarinos clase Suffren (Francia)



Los submarinos nucleares más nuevos, cuya construcción comenzó en 2007, y el primero se puso en funcionamiento en 2020. Los barcos son prometedores e interesantes, pero aún se encuentran en pruebas, por lo que no hay nada en lo que basarse más allá de los datos tabulares. En general, es demasiado pronto para sacar conclusiones.

Submarinos de la clase Seawolf


Los submarinos de la clase Seawolf, diseñados para contrarrestar los submarinos soviéticos con misiles balísticos y reemplazar a los envejecidos submarinos de la clase Los Ángeles, se consideran los mejores de los mejores barcos jamás construidos para ese propósito.

Los barcos tenían un diseño modular que permitía futuras actualizaciones, incluidas nuevas armas y sistemas de sonar más sofisticados, y por lo tanto el proyecto era "a prueba de futuro". Los barcos eran muy silenciosos, con una velocidad silenciosa de unos 20 nudos, lo que es impresionante incluso hoy, y más aún en 1997.

El único inconveniente de la clase Seawolf era su precio prohibitivo, lo que llevó a que 26 de los 29 barcos planificados fueran desechados. 3.500 millones de dólares era demasiado.

NombreDesplazamiento, en superficie / sumergido, tVelocidad, superficie / sumergido, nudosProfundidad operativa / máxima, mTripulación, personasArmamento TAMisilesEn servicio, unidades
Proyecto 945A "Kondor" (Rusia)7,600 / 9,10010 / 32520 / 600726x533 mmMisiles de crucero S-10 "Granit" y torpedos-cohete RPK-6 "Vodopad"2 + 2 en reserva
Proyecto 971 "Shchuka-B" (Rusia)8,140 / 12,70012 / 33480 / 600624x533 mm, 2x650 mmMisiles de crucero "Kalibr-PL" lanzados desde tubos de 533 mm4 + 6 en reparación
"Astute" (Reino Unido)6,500 / 7,80012 / 30300 / 350986x533 mmMisiles "Tomahawk" Bloque IV en lugar de torpedos5 + 2 en construcción
"Suffren" (Francia)4,750 / 5,30014 / 25300 / 350604x533 mmMisiles de crucero MdCN, Exocet SM-39 Bloque 21 + 5 en construcción
"Seawolf" (EE. UU.)8,600 / 9,20020 / 35300 / 4901408x650 mmMisiles "Tomahawk" y misiles antibuque "Harpoon"3


Es bastante lógico no tener en cuenta los submarinos estadounidenses Los Angeles, que están siendo desmantelados, y aunque quedan 24 de estos submarinos de 62, su desmantelamiento completo no está lejos. Además, las modificaciones II y III de estos submarinos ya estaban equipadas con un lanzador de 12 tubos para Tomahawks, que convirtió inmediatamente al submarino en un SSGN.

Tampoco vale la pena perder el tiempo con el "Trafalgar" británico, que se encuentra en orgullosa soledad y también a la espera de su desmantelamiento.

Y los submarinos rusos (heredados) de los proyectos 671/RT/RTMK, de los que quedan 2 de 48, pueden dejarse en paz.

Y deseo a los camaradas chinos éxito en una tarea tan compleja y emocionante como la de "alcanzar y adelantar" a los creadores de tendencias de la construcción de submarinos. Creo que lo lograrán.

Entonces, ¿dónde nos encontramos con la pregunta "¿Quién es el mejor"?



Si hablamos de submarinos con misiles de crucero (SSGN), entonces en la lista de cuatro SSGN, el ruso Yasen-M está claramente a la cabeza.



El submarino ruso es mucho más reciente que el Ohio, que entró en servicio hace más de 40 años, y, en cuanto al Virginia, todavía se encuentra en proceso de construcción, por lo que resulta difícil determinar cuál de los dos es superior.

En varios aspectos, el Yasen supera claramente al Virginia; en otros, los estadounidenses mantienen la ventaja, especialmente en el campo de los torpedos, donde históricamente han liderado. Respecto al nivel de ruido, ambas partes han mostrado cortesía mutua: elogian discretamente las capacidades de los submarinos del "potencial adversario" y se mantienen en silencio cuando la conversación se adentra en los avances más recientes en tecnología sonar.

Hoy en día, es extremadamente complicado establecer con certeza qué sistema es superior: nuestro complejo Irtysh-Amphora o los conjuntos de sonar OSA de los Estados Unidos.

Así, el Yasen-M y el Virginia podrían situarse perfectamente en el mismo escalón del podio. Sin embargo, si nos centramos en la misión principal de un SSGN —apoyar operaciones terrestres mediante ataques de misiles de crucero—, entonces la balanza se inclina a favor de los misiles de fabricación rusa, que superan claramente a los Tomahawk en prestaciones.

Por tanto, si hablamos de la mejor plataforma para lanzar una salva masiva de misiles de crucero hacia el enemigo y causar el mayor daño posible en el punto de impacto, el título se lo lleva el Yasen-M.



En cuanto a los submarinos nucleares multipropósito de ataque, cuyo principal objetivo es buscar y destruir SSBN y SSGN, en este caso, lamentablemente, ni los submarinos del Proyecto 971 ni los del Proyecto 945, incluso con todos los esfuerzos para modernizarlos, están completamente seguros de poder competir. Al fin y al cabo, los submarinos son de los años 80 y 90 del siglo pasado, con todo lo que ello conlleva.


Las modernizaciones se están llevando a cabo, pero lentamente. El mismo K-461 "Volk", construido en 1991, fue puesto en reparación en 2014, y se espera que la reparación y modernización finalicen en 2028.

Al mismo tiempo, las capacidades de los submarinos británicos y franceses más nuevos, especialmente el Astute, sobre el que hay más o menos datos disponibles, suscitan inquietudes. El Suffren todavía tendrá que no solo completar todo el ciclo de pruebas, sino también servir durante algún tiempo.

El Astute ya ha demostrado sus capacidades, aunque a los aliados estadounidenses, acostumbrados a ser los primeros en todo y en todas partes, no les haya gustado lo que se ha mostrado, pero lo cierto es que el barco resultó ser un éxito y prometedor. Y, en general, es bueno que los británicos no construyan barcos en cantidades comparables a las de los estadounidenses.


El submarino francés todavía tiene que demostrar sus virtudes y corregir sus defectos, que (a juzgar por el Charles de Gaulle) serán suficientes.

Al mismo tiempo, los submarinos rusos aún tienen un largo camino que recorrer desde el tablero de diseño hasta la botadura. Hoy por hoy, lo único que la flota rusa puede ofrecer en la caza de portamisiles estadounidenses son viejos submarinos soviéticos, algunos modernizados, pero todos con más de 30 años de servicio.

No obstante, el éxito en la creación del Yasen y su evolución hacia el Yasen-M, así como el desarrollo del SSBN Borei, permiten mantener la confianza en que, tarde o temprano, un nuevo submarino ruso saldrá al encuentro de los buques estadounidenses. Por supuesto, cuanto antes suceda, mejor. Está claro que no es tarea de un año ni de unos pocos trabajadores, pero como solían decir nuestros vecinos, un viaje de mil li comienza con un solo paso.

Así es como vemos las cosas. Quizá nuestra perspectiva no se parezca mucho a la de Peter Suciu, pero ¿qué le vamos a hacer? Al menos, nosotros no mezclamos todo en el mismo saco, como suelen hacer los estadounidenses. Los submarinos son asuntos muy delicados: no se los puede tratar como si fueran latas de guiso texano. Hay que saber respetarlos.


Alimentación: La ración alemana en la SGM

"La ración de Hierro"




¿Qué comían los Soldados Alemanes durante la guerra?

Durante la mayor parte de la campaña, los soldados alemanes contaban con una alimentación aceptable. Sin embargo, en plena batalla, a menudo sólo disponían de carne de caballo y galletas duras como el yeso. La logística del suministro de alimentos fue un desafío constante para el ejército alemán, que a menudo enfrentaba periodos prolongados de escasez.

La alimentación, una necesidad humana básica, es de las primeras áreas afectadas en tiempos de conflicto. Mientras que los ejércitos enemigos disfrutaban de raciones diseñadas para ser energéticas y agradables al paladar, los soldados alemanes tenían que conformarse con las 'Eiserne portion' o 'Raciones de hierro'. Estas raciones incluían galletas saladas, apodadas 'placas de cemento', y latas de carne que frecuentemente provenían de caballos.

Comidas diarias del soldado alemán:

  • Desayuno: Una ración escasa de pan, manteca o margarina, mermelada, algo de embutido, y café de 'imitación' hecho con nueces o bellotas.
  • Comida principal: Pan de centeno, carne (incluso de caballo), harina de soja, pescado, frutas y verduras frescas (cuando disponibles), patatas, legumbres, pudín en polvo y leche condensada. Esta comida era generalmente caliente, servida como estofado desde las 'Gulashkanone'.
  • Cena: Similar al desayuno, con raciones ligeras que permitían resistir hasta la mañana siguiente.

Raciones según la tarea del combatiente:

  • Verpflegungssatz 1: Para las primeras líneas de combate.
  • Verpflegungssatz 2: Para unidades de ocupación y comunicaciones.
  • Verpflegungssatz 3: Para militares en Alemania.
  • Verpflegungssatz 4: Para enfermeras y personal de oficina.

Las raciones diarias del soldado alemán eran variadas:

  • Raciones durante desplazamientos:

    • 700 gramos de pan
    • 200 gramos de carne fría o queso
    • 60 gramos de galletas
    • 9 gramos de café (o 4 gramos de té)
    • 10 gramos de azúcar
    • 6 cigarrillos
  • Raciones de combate:

    • 200 gramos de galletas
    • 200 gramos de carne enlatada
    • 150 gramos de vegetales enlatados
    • 25 gramos de café
    • 25 gramos de azúcar
    • Barra de chocolate
    • Barra de caramelos de fruta
    • 6 cigarrillos
  • Raciones de reserva en combate:

    • 200 gramos de galletas
    • 200 gramos de carne enlatada
    • 150 gramos de vegetales enlatados
    • 25 gramos de café
    • 25 gramos de azúcar

La 'Ración de hierro' pesaba un total de 650 gramos (850 gramos embalada). También existía una media ración que incluía 200 gramos de carne enlatada y 250 gramos de galletas, pesando 535 gramos con embalaje.

Tras la Segunda Guerra Mundial, la Wehrmacht adoptó elementos de las raciones americanas, como fruta, chocolate y caramelos, descubriendo que el azúcar era un gran estimulante para situaciones de riesgo. A pesar de esto, las raciones seguían siendo insuficientes para los esfuerzos físicos demandados, llevando a algunos soldados a ser arrestados por consumir raciones adicionales sin autorización, lo que resultaba en castigos severos por parte de sus superiores.

Helicóptero pesado: CH-53E Sikorsky Super Stallion/CH-53K King Stallion

CH-53E Sikorsky Super Stallion/CH-53K King Stallion




El Sikorsky CH-53E Super Stallion, designado S-80E por el fabricante, es un helicóptero de transporte pesado creado por la compañía estadounidense Sikorsky Aircraft Corporation para el Cuerpo de Marines de los Estados Unidos. Es el helicóptero más grande en servicio con las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos, y es de hecho hasta el momento la mayor aeronave de este tipo de fabricación estadounidense. Fue desarrollado a partir del CH-53 Sea Stallion, principalmente añadiéndole un tercer motor.

Existe una variante menos común denominada MH-53E Sea Dragon que fue creada para cubrir las necesidades de la Armada de los Estados Unidos para realizar el transporte de cargas pesadas y misiones de búsqueda, localización, y barrido de minas de largo alcance. Por su parte, los marines y marineros estadounidenses suelen denominar al Super Stallion como Hurricane Maker debido a los remolinos que genera el helicóptero.

Se ha desarrollado un nuevo modelo derivado del CH-53, denominado CH-53K King Stallion, que cuenta con nuevos motores, nuevas palas de materiales compuestos, y una cabina más ancha.


Antecedentes

El CH-53 fue el resultado final de una competición lanzada en 1962 por el Cuerpo de Marines de los Estados Unidos, que fue denominada Heavy Helicopter Experimental (HH(X)). El Sikorsky S-65 resultó elegido por encima de su entonces contendiente, una versión modificada del helicóptero birrotor Boeing Vertol CH-47 Chinook. El prototipo YCH-53A voló por primera vez el 14 de octubre de 1964. La aeronave fue designada CH-53A Sea Stallion, y las entregas de las unidades de producción comenzaron en 1966.

Los primeros CH-53A estaban impulsados por dos motores de turboeje General Electric T64-GE-6, con una potencia unitaria de 2125 kW (2850 hp) y les permitían a las aeronaves tener un peso máximo al despegue de casi 21 000 kg (de los cuales, poco más de 9000 podían ser de carga).

Las variantes del CH-53A Sea Stallion original incluyen al RH-53A/D, HH-53B/C, CH-53D, CH-53G y al MH-53H/J/M. Los RH-53A y los RH-53D han prestado servicio en la Armada para el barrido de minas. Por su parte, el CH-53D incluía una versión más potente del motor General Electric T64 usado en todas las variantes del H-53, además de depósitos de combustible externos.

El CH-53G (por Germany) era una versión del CH-53D, producida en la antigua Alemania Occidental (RFA), para el Ejército Federal (Bundeswehr) de aquel Estado.

Los HH-53B/C Super Jolly Green Giant de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos han estado dedicados a operaciones especiales y rescates durante misiones de combate, y fueron desplegados por vez primera durante la prolongada Guerra de Vietnam. Por su parte, los MH-53H/J/M de la Fuerza Aérea fueron los últimos H-53 bimotores y han tenido varias actualizaciones en su aviónica para poder operar en todo tipo de clima.


Primer vuelo del YCH-53E, 1 de marzo de 1974.

H-53E

El octubre de 1967, el Cuerpo de Marines emitió los requerimientos para un helicóptero que tuviese una capacidad de elevación de 1,8 veces (es decir, casi el doble) de la del ya de por sí grande y potente CH-53D, y que a su vez cupiese dentro de los buques de asalto anfibio. A su vez, tanto la Armada como el Ejército estadounidenses también estaban interesados en un helicóptero de capacidades y prestaciones similares. Aunque antes de la realización de esa solicitud oficial, el fabricante Sikorsky Aircraft ya había estado trabajando en una versión mejorada de su entonces mayor helicóptero (el CH-53D), bajo la denominación interna de la empresa de S-80. Este entonces prototipo tenía un tercer motor de turboeje adicional y un sistema de rotor principal más potente. Ya para 1968, Sikorsky les propuso el diseño S-80 a los Marines. A estos les gustó la idea, ya que ésta prometía una rápida solución, por lo que financiaron el desarrollo de un helicóptero de pruebas para realizar evaluaciones adicionales.


CH-53E Super Stallion realizando un vuelo de pasada de bajo nivel a alta velocidad.

En 1970, contra la presión del entonces secretario de Defensa estadounidense de intentar forzar la aceptación del diseño de helicóptero para el Ejército (con el evidente propósito de abaratar costes (mediante la adquisición de una aeronave común para las tres ramas de las Fuerzas Armadas involucradas), la Armada y los Marines lograron demostrar que la aeronave era demasiado grande para operar en los buques de desembarco, por lo que se les permitió finalmente buscar un helicóptero más específico.


Un MH-53E Sea Dragon asignado al HM-15 se prepara para despegar desde el buque de asalto anfibio USS Nassau (LHA 4).

Las pruebas realizadas con un prototipo a comienzos de la década de 1970 investigaron la adición de un tercer motor de potencia similar o igual a los del modelo anterior (el S-65), además de un rotor principal más grande, el cual a su vez incluía la adición de una séptima aspa. En 1974, el YCH-53E voló por primera vez.

Los cambios agregados al CH-53E también incluían un sistema de trasmisión más potente y una longitud del fuselaje extendida 1,88 m. Las aspas del rotor principal a partir de entonces estarían fabricadas con un compuesto de fibra de vidrio reforzado con titanio.[6]​ También la anterior configuración baja de la cola fue reemplazada por otra más alta y grande, que permite que el rotor de cola tenga una pequeña inclinación, para así proveer un pequeño impulso de elevación adicional (en particular durante un vuelo estacionario), a la vez que también realiza su función principal de contrarrestar el efecto de torque provocado por el rotor principal. También se agregó un nuevo sistema de control de vuelo digital automatizado.; este último evita que el piloto sobreexija a la aeronave.

Las evaluaciones a las que fue sometido el YCH-53E mostraron que podía sostener un peso de 17,8 toneladas suspendidas a una altura de 15 metros, y que sin ninguna carga externa adicional podía alcanzar los 170 nudos (315 km/h), con un peso bruto de 25 400 kg. Esto llevó a la fabricación de dos aeronaves de preproducción y la solicitud de realización de pruebas estáticas. En ese tiempo, la cola del helicóptero fue rediseñada para incluir una superficie horizontal alta opuesta al rotor, con una sección interna perpendicular al rotor de cola, la cual se inclina 20° en conexión con la estructura trasera de la aeronave.​ El contrato inicial de producción fue otorgado en 1978, y la entrada definitiva en servicio tuvo lugar en febrero de 1981.​ El primer CH-53E de producción voló por primera vez en diciembre de 1980.

La Armada de los Estados Unidos adquirió el CH-53 en pequeñas cantidades para poder ser reabastecidos sin problemas desde buques. Entre la Armada y los Marines, adquirieron un total de 177 aeronaves.

La Armada solicitó una versión específica del CH-53E, destinada al rol de barrido de minas, que sería designada MH-53E Sea Dragon. Posee flotadores más grandes, que le permiten tener mayores depósitos de combustible, así como una autonomía extendida. También mantuvo la sonda para el reabastecimiento en vuelo, y podía ser equipado internamente con hasta siete depósitos de combustible de 1135 l (300 galones estadounidenses. El sistema de control digital del MH-53E incluye algunas características relacionadas al transporte y operación de instrumental específico para la localización de minas submarinas.

El prototipo del MH-53E realizó su primer vuelo el 23 de diciembre de 1981, y sería utilizado por la Armada estadounidense a partir de 1986. El MH-53E es capaz de ser reabastecido de combustible en el aire (ya sea en vuelo horizontal o estacionario).[7]​ La Armada adquirió un total de 46 Sea Dragon y está convirtiendo los RH-53D para destinarlos al rol de transporte militar.[6]​ Adicionalmente, cierto número de helicópteros MH-53E has sido exportados al Japón como el modelo S-80-M-1, para las Fuerzas de Autodefensa Marítima de ese país.

El modelo base CH-53E sirve tanto a la Armada como a los Marines para el rol de transporte de cargas pesadas. Es capaz de elevar equipos relativamente pesados y voluminosos, incluyendo los LAV-25 (Light Armored Vehicle, «vehículo blindado ligero») de ocho ruedas, el obús (howitzer) M198 de 155 mm junto a su munición y operadores, además de poder recuperar todas las otras aeronaves de los Marines, a excepción de los más grandes KC-130.

CH-53K

Durante los últimos años, el Cuerpo de Marines de los Estados Unidos había estado planeando actualizar la mayoría de sus CH-53E para mantenerlos en servicio activo durante un período de tiempo extendido, pero finalmente dicho plan se estancó. Fue entonces cuando Sikorsky Aircraft Corporation propuso el desarrollo de una nueva versión derivada, originalmente denominada CH-53X, y en abril de 2006 los Marines firmaron un contrato por nada menos que 156 de las futuras aeronaves, las cuales recibieron el nombre definitivo de CH-53K.

Los Marines planeaban comenzar a retirar sus ya clásicos CH-53E en 2009 y necesitaban de un nuevo helicóptero de transporte pesado rápidamente. En agosto de 2007, el Cuerpo de Marines de los Estados Unidos incrementó su pedido hasta los 227 CH-53K.

El vuelo inicial del nuevo modelo estaba previsto para noviembre de 2011, y se estimaba que estuvieran operativamente disponibles en 2015, año en el que comenzarían las primeras entregas por parte del fabricante Sikorsky Aircraft. Las entregas deben finalizar en 2022.

Diseño

El trimotor CH-53E Super Stallion (S-80) es similar en dimensiones al bimotor CH-53A Sea Stallion (S-65) original, aunque de hecho el primero se trata de un helicóptero bastante más potente que su predecesor. Además, posee un sistema de rotor principal más grande, el cual incluye una séptima aspa para brindar, según quienes lo han volado, “un vuelo más suave”.


Un MH-53E remolcando un dispositivo MK105, para realizar barrido de minas.

El CH-53E puede transportar hasta 55 soldados o 13 500 kg de carga interna (y hasta poco más de 16 000 kg externos).​ El Super Stallion posee una velocidad crucero de unos 150 nudos (278 km/h) y posee una autonomía de unos 1000 km. El helicóptero también está equipado con una sonda extendible para el reabastecimiento en vuelo y también puede elevar una manguera de combustible, cuando se encuentra suspendido en vuelo estacionario (hovering) sobre la cubierta de un buque.


Vista de la cabina de pilotaje de un CH-53E durante una operación de reabastecimiento en vuelo con un HC-130 Hercules del Cuerpo de Marines de los Estados Unidos.


Tiene soportes para tres ametralladoras: una en la puerta lateral de estribor de la tripulación, otra en la ventana de babor (justo detrás del copiloto), y la tercera en la rampa de la cola. El CH-53E también dispone de chaff (láminas de aluminio para confundir a los radares), así como pequeños dispositivos lanzadores de bengalas, para confundir a los proyectiles termodirigidos o buscadores de calor.

El MH-53E posee estabilizadores con combustible montados en los laterales más grandes, y está equipado con un soporte para poder remolcar su “trineo” para el barrido de las peligrosas minas navales, que le permite poder hacerlo en forma segura desde una posición bastante elevada. Además de sus dos ametralladoras, el Sea Dragon está equipado con sistemas de barrido de minas. Su sistema digital de control de vuelo incluye algunas características específicamente diseñadas para operar sus equipamientos destinado a aquella función.[6]​ Algunas de las actualizaciones incorporadas al CH-53E incluyen un dispositivo de visión nocturna para el piloto (Helicopter Night Vision System, HNVS), ametralladoras mejoradas GAU-21/A and M3P de calibre .50 BMG (12,7 mm)y un dispositivo de imágenes FLIR (Forward Looking Infra-Red, “infrarrojo frontal”), del modelo AAQ-29A.

Los CH-53E y MH-53E son los mayores y más pesados helicópteros fabricados en Occidente (a excepción de sus derivados, los CH-53K). Asimismo, el CH-53E es el actual segundo mayor operativo del mundo, detrás del ruso (y antiguamente soviético) Mil Mi-26 (el cual tiene un peso máximo al despegue del orden de las 56 toneladas y puede transportar unos 20 000 kg de carga).

Componentes

Referencias: airforce-technology.com

Armamento


Sistema País Fabricante Notas
Ametralladora (opción) Bélgica FN Herstal 3 × M3M de 12,7 mm

Propulsión


Sistema País Fabricante Notas
Motor Estados Unidos General Electric 3 × T64



Historia operacional

Años 1980

El Super Stallion entró en servicio por vez primera a partir de la creación del HMH-464 (Heavy Marine Helicopter Squadron 464, “Escuadrón de helicópteros pesados de los Marines), ubicado en la base Marine Corps Air Station de New River, en Carolina del Norte. Durante los años siguientes fueron creados dos escuadrones adicionales en la MCAS de Tustin (California), denominados HMH-465 y HMH-466 respectivamente.


Detalle de la estructura del rotor de un CH-53E y de la tobera de escape de uno de sus motores.

Además, un escuadrón de entrenamiento de la costa oeste, el HMT-301, fue provisto de Super Stallion, al igual que otro de la costa este (HMH-772), este último a partir de un desprendimiento de la base reservista NASJRB de Willow Grove (en el estado de Pensilvania). Desde entonces, los otros escuadrones de helicópteros pesados de los Marines comenzaron a retirar paulatinamente sus más antiguos CH-53A y D, reemplazándolos con la entonces nueva y más potente serie “E”.

Los CH-53E de los Marines fueron desplegados por primera vez en 1983, cuando cuatro de los nuevos helicópteros del escuadrón HMH-464 fueron embarcados a bordo del buque USS Iwo Jima, como parte de la 24.ª Unidad Anfibia de Marines.[cita requerida]

Durante este despliegue, los Marines desembarcaron en cercanías de Beirut (Líbano) para establecer (como fuerzas de paz) un perímetro alrededor del Aeropuerto Internacional de la capital libanesa. El 23 de octubre de 1983, un camión-bomba, detonado por terroristas destruyó el cuartel de los Marines en Beirut, matando a aproximadamente 240 de ellos mientras dormían. Los helicópteros CH-53E del MAU 24 proveyeron un apoyo crítico durante las posteriores operaciones de limpieza y de transporte de heridos.

Década de 1990

En 1991, varios CH-53E, junto a otros helicópteros CH-46 Sea Knight, fueron enviados a la ciudad de Mogadiscio (capital de Somalia) para evacuar al personal estadounidense y extranjero que había estado prestando servicio en la embajada de los Estados Unidos en aquel país del Cuerno de África, durante la guerra civil somalí.


Los Marines se preparan para enganchar un Sikorsky UH-60 Black Hawk derribado a un CH-53E Super Stallion, en la provincia Iraquí de Al Anbar.

Durante la Operación Tormenta del Desierto contra el régimen iraquí del entonces dictador Saddam Hussein, MH-53E Sea Dragon que operaban desde buques fueron usados para las operaciones de remoción de minas iraquíes en el Golfo Pérsico, en cercanías de la costa del emirato de Kuwait.

El 2 de junio de 1995, el capitán Scott O'Grady, piloto de un caza F-16 Fighting Falcon derribado sobre Bosnia-Herzegovina, durante la entonces guerra civil en la antigua federación Yugoslava, estuvo perdido durante varios días hasta finalmente ser rescatado por dos CH-53E.

Años 2000

El 26 de octubre de 2001, tres CH-53E a bordo del USS Pelelieu (LHA-5) y 3 CH-53E a bordo del USS Bataan (LHD-5) volaron unos 340 km para asegurar la primera base de operaciones estadounidense en Afganistán, Camp Rhino, con 1100 soldados en su punto de máxima actividad.[16]​ Este último ha sido el más largo despliegue anfibio de la historia. La gran autonomía o el largo alcance de los CH-53E les permitió a los Marines establecer una base en el sur de Afganistán, a unos cientos de kilómetros de las costas más cercanas.


Helicópteros CH-53E se preparan para despegar desde el USS Bataan (LHD-5).

Los Super Stallion volvieron a desempeñar un rol principal en la Invasión de Irak de 2003, en relación con el despliegue rápido de tropas sobre el terreno. Resultaron ser de importancia crítica para mover provisiones y municiones hacia las unidades de avanzada de los Marines, y para el transporte de los heridos hacia la retaguardia, pare recibir el tratamiento adecuado. Asimismo, los CH-53E de los Marines y los CH-46E transportaron a los Rangers y a las tropas de operaciones especiales en una misión, que tuvo lugar el 1 de abril de 2003, para rescatar a los pocos soldados estadounidenses capturados por las entonces Fuerzas Armadas de Saddam Hussein.

En la actualidad, unos 100 helicópteros CH-53E están en servicio activo dentro del Cuerpo de Marines de los Estados Unidos y otros 30 MH-53 adicionales son operados por la Armada de los Estados Unidos.

Operadores


Estados Unidos

  • Cuerpo de Marines de los Estados Unidos
  • Armada de los Estados Unidos


Japón

  • Fuerza Marítima de Autodefensa de Japón


Accidentes


El MH-53E Sea Dragon es, entre los helicópteros operados por la Armada de los Estados Unidos, el más propenso a sufrir accidentes, con un total de 27 muertes directamente relacionadas con ellos en el período de 24 años comprendido entre 1984 y 2008.

Su tasa de accidentes (mishaps) de la “Clase A” (la cual implica daños por un millón de dólares o pérdida de vidas humanas) es de 5,96 por cada 100 000 horas de vuelo, más del doble del promedio de la Marina para ese tipo de aeronaves, que es de 2,26.

En 1996, un CH-53E se estrelló en la propia planta de Sikorsky Aircraft Corporation en la localidad de Straford, Connecticut, muriendo cuatro empleados a bordo. Esto llevó a mantener momentáneamente en tierra a todos los CH-53E y MH-53E de la Armada estadounidense.

El 10 de agosto de 2000, un MH-53E Sea Dragon se estrelló en el Golfo de México, en las cercanías de Corpus Christi, Texas, con el resultado del fallecimiento de los cuatro miembros de su tripulación. Los helicópteros posteriormente regresaron al servicio activo, esta vez con nuevas placas mejoradas o reforzadas y nuevos sistemas de alerta.

Una demanda judicial de 2005 alega que desde 1993 han existido por lo menos 16 fuegos a bordo durante diversos vuelos, o incidentes de sobrecalentamiento del motor número dos de los helicópteros Super Stallion. Aquella incluye la acusación de que no se hicieron los cambios pertinentes y que las tripulaciones no fueron adecuadamente instruidas acerca de las técnicas o los procedimientos de evacuación de emergencia.

En las primeras horas del 26 de enero de 2005, un CH-53E que transportaba a marines y a un enfermero de la Armada se estrelló en Rutbah (Irak), muriendo las 31 personas a bordo.

Posteriormente se determinó que una tormenta de arena había sido la responsable del accidente; éste fue el principal accidente fatal en un solo día de la posguerra (para las fuerzas de ocupación de los Estados Unidos)

El 16 de enero de 2008, un MH-53E de la Armada estadounidense, que se encontraba en una misión de entrenamiento de rutina, se estrelló a unos 6 km al sur de Corpus Christi, Texas. Tres miembros de la tripulación murieron en el accidente y otro de ellos tuvo que ser trasladado a un hospital de la ciudad debido a sus heridas.


Cargando un Super Stallion en un C-5A. Un C-17 también puede transportarlo desmontando partes.

Especificaciones (CH-53E)


Características generales


    Tripulación: Cinco (piloto, copiloto, jefe de tripulación/artillero derecho, artillero izquierdo, y artillero de cola (tripulación de combate))
    Capacidad: 37 soldados (o 55, incluyendo una fila central de asientos)
    Carga: 13 600 kg (interna) 14 500 kg (externa)
    Longitud: 30,2 m (99,1 ft)
    Diámetro rotor principal: 24 m (78,7 ft)
    Altura: 8,5 m (27,8 ft)
    Área circular: 460 m² (4951,5 ft²)
    Peso vacío: 15 070 kg (33 214,3 lb)
    Peso máximo al despegue: 33 300 kg (73 393,2 lb)
    Planta motriz: 3× General Electric T64-GE-416 turboeje.
        Potencia: 3270 kW (4508 HP; 4447 CV) cada uno.

Rendimiento

    Velocidad máxima operativa (Vno): 315 km/h (196 MPH; 170 kt)
    Velocidad crucero (Vc): 278 km/h (173 MPH; 150 kt)
    Alcance: 1000 km (540 nmi; 621 mi)
    Alcance en combate: km
    Alcance en ferry: 1833 m (6014 ft)
    Techo de vuelo: 5640 m (18 504 ft)
    Régimen de ascenso: 13 m/s (2559 ft/min)

CH-53E Super Stallion

  • Fabricante: Sikorsky Aircraft
  • Primer vuelo: 1974
  • Introducción: 1981
  • Motores: 3 × General Electric T64-GE-416/416A (4,380 shp cada uno)
  • Carga útil: Hasta 14,500 kg internamente o 16,330 kg externamente
  • Velocidad máxima: 315 km/h (170 nudos)
  • Autonomía: 1,000 km (extendida con tanques auxiliares)
  • Capacidad: 55 soldados o 24 camillas en configuración MEDEVAC
  • Costo operativo: Aproximadamente $20,000 - $25,000 por hora de vuelo
  • Costo de adquisición: Se compra usado, desde 40 millones USD en adelante.

CH-53K King Stallion (Modelo más reciente)

  • Fabricante: Sikorsky (Lockheed Martin)
  • Primer vuelo: 2015
  • Introducción: 2022 (USMC)
  • Motores: 3 × General Electric GE38-1B (7,500 shp cada uno)
  • Carga útil: Hasta 15,900 kg internamente o 16,330 kg externamente
  • Velocidad máxima: 315 km/h (170 nudos)
  • Autonomía: 840 km (extendida con reabastecimiento en vuelo)
  • Capacidad: 30 soldados con equipo completo
  • Costo operativo: Entre $31,000 y $40,000 por hora de vuelo
  • Costo de adquisición: Entre 90 y 115 millones USD.

El CH-53K es una versión modernizada y más potente del CH-53E, con mejores motores, aviónica avanzada, cabina digital y mayor capacidad de carga.


sábado, 26 de abril de 2025

Crisis del Beagle: IKL 209 vs clase Oberon


Crisis del Beagle: ¿Y si se enfrentaban los U209 y los clase Oberon?




El enfrentamiento hipotético entre un submarino alemán IKL 209/1200 y un submarino británico de la clase Oberon, ambos producidos entre 1975 y 1980, en un escenario como la crisis del canal de Beagle, nos ofrece un intrigante análisis sobre cómo se habrían desempeñado dos máquinas de guerra submarina, representativas de la tecnología naval de la época. Si bien cada uno de estos submarinos tenía ventajas únicas, la evaluación de sus especificaciones técnicas, capacidades operativas, armamento y sensores sugiere un duelo que habría sido tan estratégico como letal.

El IKL 209/1200: Furtividad y modernización alemana

El IKL 209/1200 fue un submarino diseñado por los ingenieros alemanes de Howaldtswerke-Deutsche Werft (HDW). Su diseño representaba una evolución de las tecnologías alemanas de posguerra y estaba optimizado para operar en aguas costeras y de mar abierto. Con un desplazamiento en inmersión de alrededor de 1,285 toneladas, el IKL 209/1200 era un submarino ligero y maniobrable. Su diseño compacto le otorgaba una ventaja en términos de furtividad, siendo más difícil de detectar por los sistemas de sonar enemigos.

Este submarino estaba equipado con seis tubos lanzatorpedos de 533 mm y podía llevar hasta 14 torpedos. El armamento principal consistía en torpedos filoguiados, diseñados para alcanzar con precisión objetivos navales en entornos complejos. Aunque no contaba con misiles como otros submarinos contemporáneos, su poder de fuego era suficiente para comprometer gravemente a cualquier buque de superficie o submarino enemigo en las aguas del canal de Beagle.

En cuanto a los sensores, el IKL 209/1200 integraba sistemas de sonar de casco y pasivo, con una capacidad limitada de detección en entornos de alta profundidad, pero eficiente en aguas costeras. Su autonomía le permitía realizar patrullas prolongadas, siendo ideal para misiones de vigilancia y control en áreas estratégicas. Sin embargo, su tamaño más reducido significaba que su habitabilidad y resistencia oceánica eran inferiores a las de otros modelos más grandes.

El clase Oberon: Tradición y resistencia británica

Por otro lado, la clase Oberon, diseñada y construida por astilleros británicos, representaba una evolución de los submarinos británicos de la clase Porpoise, mejorados para aumentar su durabilidad y capacidades operativas. Con un desplazamiento de 2.410 toneladas en inmersión, el Oberon era un submarino significativamente más pesado que el IKL 209, pero esto le otorgaba una mayor resistencia para misiones en mar abierto y océano profundo.



El Oberon también estaba equipado con seis tubos lanzatorpedos de 533 mm, pero su capacidad de carga era superior, con la posibilidad de llevar hasta 20 torpedos. Los torpedos Mk 24 Tigerfish eran su principal armamento, y, aunque tenían un rango de precisión considerable, se destacaban en enfrentamientos de largo alcance. Esto habría dado al Oberon una ventaja en situaciones donde la detección a larga distancia era crucial.

En cuanto a sensores, el Oberon estaba equipado con sistemas de sonar activos y pasivos más avanzados que el IKL 209/1200, lo que le otorgaba una ventaja en términos de detección temprana. Estos sistemas, junto con la mayor capacidad de inmersión del Oberon (aproximadamente 300 metros), le permitían operar en aguas más profundas, lo que podía ser una ventaja táctica en el caso de un enfrentamiento submarino prolongado.

¿Qué ocurrió con los Oberon chilenos? Uno se encontraba en mantenimiento mayor (SS O'Brien) y para el otro, el SS-23 Hyatt, hay dos versiones. La oficial dice que se averió dentro de los fiordos chilenos (no se expresa cuál fue la falla exacta) y debió volver a Talcahuano. La segunda versión dice que encontrándose en exploración en el Atlántico fueguino, fue detectado por el ARA Rosales (D-22) el cual eyectó erizos ASW impactando por lo menos uno en su estructura. Producto de ello, tuvo que volver a puerto.

Capacidades oceánicas y furtividad

El diseño del IKL 209/1200 priorizaba la maniobrabilidad y la furtividad en aguas costeras. Esto lo convertía en un depredador formidable en el entorno confinado del canal de Beagle, donde su capacidad para evitar la detección mediante su menor firma acústica le habría permitido acercarse sigilosamente al Oberon. Sin embargo, en mar abierto, las limitaciones de alcance de sus sensores y su menor resistencia lo habrían colocado en una desventaja relativa frente a un adversario como el Oberon.

El Oberon, con su mayor tonelaje y sensores más sofisticados, era una plataforma diseñada para misiones de patrulla oceánica de larga duración. Esto le habría permitido detectar al IKL 209/1200 antes de que el submarino alemán pudiera acercarse demasiado, dándole una ventaja estratégica inicial en mar abierto. No obstante, en un enfrentamiento en aguas poco profundas como el canal de Beagle, la mayor maniobrabilidad y menor firma del IKL 209 habrían compensado su desventaja en términos de tamaño y sensores.

Un enfrentamiento hipotético

Si estos dos submarinos se hubieran enfrentado en el canal de Beagle durante la crisis de 1978, el resultado habría dependido del entorno específico. En un combate en aguas abiertas, el Oberon habría tenido la ventaja con su mejor capacidad de detección y mayor capacidad de inmersión, lo que le permitiría atacar al IKL 209 desde la distancia. Sin embargo, en las aguas costeras más estrechas y menos profundas del canal, el IKL 209 podría haber aprovechado su superior maniobrabilidad y furtividad para acercarse y lanzar un ataque sorpresa.

En resumen, el IKL 209/1200, con su diseño más moderno y capacidad de furtividad, habría sido un oponente difícil de detectar en un combate cercano, mientras que el Oberon, con su mayor capacidad de detección y resistencia oceánica, tendría la ventaja en enfrentamientos de largo alcance. En un enfrentamiento directo en el canal de Beagle, el desenlace sería incierto, pero probablemente dependería de quién pudiera localizar primero al otro submarino y lanzar el ataque inicial.

Para más detalles técnicos sobre el IKL 209/1200 puedes consultar Global Security y sobre la clase Oberon en Naval Encyclopedia.