Mostrando las entradas con la etiqueta AMD Mirage F1. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta AMD Mirage F1. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de marzo de 2025

Avión de reconocimiento/ataque: Mirage F1CR





Mirage F1CR

Es una versión de reconocimiento con capacidad secundaria de ataque, de la que Francia compró 64 unidades, puede llevar una amplia variedad de sensores ópticos y digitales, y tiene como equipos específicos una unidad de barrido lineal infrarrojo SCM 2400 Super Cyclope SAT, un radar Cyrano IVMR para el reconocimiento del terreno y dos cámaras panorámicas de 75 y 150 mm. El primero de dos prototipos, y convertido desde un caza F1C-200, voló el 20 de noviembre de 1981.



El Mirage F1CR es una variante del Mirage F1 y está diseñado específicamente para misiones de reconocimiento. A continuación se muestran algunas diferencias clave entre el Mirage F1 y el Mirage F1CR:



1.Rol:

    - Mirage F1: El Mirage F1 es un avión de combate multifunción diseñado para realizar diversas misiones, incluidas superioridad aérea, ataque terrestre e intercepción.
    - Mirage F1CR: El Mirage F1CR es una versión de reconocimiento dedicada del Mirage F1, especializada en misiones de reconocimiento aéreo.



2. Carga útil y armamento:
    - Mirage F1: El Mirage F1 estándar está equipado con misiles aire-aire y municiones de ataque terrestre, lo que le permite atacar objetivos aéreos y terrestres.
    - Mirage F1CR: El Mirage F1CR está configurado para reconocimiento y normalmente lleva equipos de sensores especializados para recopilación de inteligencia, cámaras y otras cargas útiles de reconocimiento. Puede que no esté tan fuertemente armado como el Mirage F1 estándar.



3. Sensores y Equipos de Reconocimiento:
    - Mirage F1: El Mirage F1 estándar puede tener capacidades de sensor básicas o limitadas adecuadas para sus funciones multifunción.
    - Mirage F1CR: El Mirage F1CR está equipado con sensores avanzados y equipos de reconocimiento, como cámaras, sensores de inteligencia electrónica (ELINT) y otros sistemas diseñados para fines de reconocimiento.



4. Diferencias externas:
    - Mirage F1: La apariencia externa del Mirage F1 puede variar según su función, pero normalmente tiene una configuración más versátil con disposiciones para varias armas.
    - Mirage F1CR: El Mirage F1CR puede tener características externas que se adapten al equipo especializado necesario para misiones de reconocimiento, incluyendo potencialmente sensores o cápsulas adicionales.



5. Perfil de la misión:
    - Mirage F1: El Mirage F1 está diseñado para operar en una variedad de perfiles de misión, incluido el combate aire-aire y el ataque terrestre.
    - Mirage F1CR: El Mirage F1CR está optimizado para misiones de inteligencia, vigilancia y reconocimiento (ISR), y su perfil de misión se centra en recopilar información en lugar de participar en combate directo.



Es importante tener en cuenta que las capacidades y configuraciones específicas de los aviones militares pueden variar según las unidades individuales, las actualizaciones y las modificaciones a lo largo del tiempo. Además, la información disponible puede estar sujeta a clasificación y es posible que los detalles sobre variantes específicas de aeronaves no se divulguen públicamente.



viernes, 17 de mayo de 2024

Conflicto del Cenepa: Las victorias aéreas ecuatorianas


ECUADOR

Conflicto Alto Cenepa 1995

NOMBRE VICTORIAS UNIDAD FUERZA AÉREA

Banderas, Raúl 1 2112 Cuadrado FAE
Mata, Mauricio 1 2113 Cuadrado FAE
Uzcátegui, Carlos 1 2112 Cuadrado FAE

http://www.acig.org/

Mirage F.1JA, FAE806, de la FAE fue uno de los dos Mirage ecuatorianos que participaron en el enfrentamiento del 10 de febrero de 1995. Fue pilotado por el Capitán Uscategui ese día, y desde entonces lleva una marca de muerte para un Su-22 de la FAP ( observe la pequeña insignia ovalada en verde directamente sobre el título "Mirage F-1JA").

http://www.acig.org/

Kfir C.2, FAE905, de la FAE camuflado y con marcas como durante la guerra de 1995. Este avión fue pilotado por el Capitán Mata el 10 de febrero de 1995, cuando derribó un A-37B Dragonfly peruano. Tenga en cuenta la marca de muerte, en forma de una pequeña silueta de un AT-37B, junto con el destello de aleta peruano, aplicado debajo de la parte delantera de la cabina.
http://www.acig.org/

Las investigaciones más recientes revelaron que uno de los dos Sukhois  de la FAP derribados el 11 de febrero debería haber sido el "Su-22", con el número de serie 014, que se muestra aquí con la insignia de la Esc. de Caza 111, "Los Tigres". Existe bastante confusión con la designación adecuada de estos aviones en servicio peruano, luego - al menos oficialmente - lo que en realidad es el Su-20M fue suministrado a Perú como "Su-22", y la versión que en realidad es Su-22M-3K. ¡Fue suministrado como "Su-22M"!
http://www.acig.org/

Los A-37 de la FAP fueron los más afectados por la acción aérea durante la guerra de 1995. Armados principalmente con bombas Mk.81 y Mk.82, a veces también con cohetes no guiados, realizaron decenas de ataques contra posiciones ecuatorianas. Sin embargo, camufladas con los colores del desierto, las Libélulas FAP demostraron estar mal preparadas para los combates aéreos sobre la jungla y dos fueron fácilmente avistadas desde una distancia considerable (más de 8.000 m) por los pilotos Kfir de la FAE, a pesar de su diminuto tamaño y su vuelo a bajo nivel. Se desconoce el número exacto del A-37B derribado por Kfirs ecuatorianos



http://www.acig.org/

Restos de uno de los dos FAP Su-22 derribados el 10 de febrero de 1995, encontrados en la espesa jungla.


Fuentes & Literatura
  1. Ильин, Владимир: Военная авиация Эквадора, История и современность, in Авиация и Космонавтика, № 12, 2014.
  2. Petz, Daniel: Nad džunglí i pouštěmi, in Válka Revue, červen 2012.
  3. Pospíšil, Martin: IAI (Israel Aircraft Industries) Kfir, část II., in Letectví + kosmonautika, No. 8, 2010.
  4. Pospíšil, Martin: Mirage v Ekvádoru, in Revi Publications, No. 93, říjen 2013.
  5. Pospíšil, Martin: Mirage v Ekvádoru, dokončení, in Revi Publications, No. 94, prosinec 2013.
  6. Rocher, Alexis: Deux victoires pour “Magic” 2, Confl it Pérou-Équateur, in Le Fana de l'Aviation, № 1 (602), 2020.
  7. Tincopa, Amaru: Air Wars Between Ecuador and Peru, Volume 3, Aerial Operations over the Condor Mountain Valley, 1995, Latin America@War, Book 22, Helion & Company Limited, 2021. ISBN 978-1-915070-09-8

  8. ACIG: Central & South American Air-to-Air Victories, http://www.acig.org/artman/publish/article_166.shtml.
  9. Cooper, Tom: Peru vs. Ecuador; Alto-Cenepa War, 1995, http://www.acig.org/artman/publish/article_164.shtml.
  10. Gleize, Jean-Paul: Aces, http://www.igleize.fr/aces/homeaces.htm
  11. IPMS Ecuador, Mirage F.1 in the Ecuadorian Air Force by Alfredo Jurado, http://ipmsecuador.com/mirageF1(e).htm.
  12. Magnus, Allan: Air Aces Home Page, http://users.accesscomm.ca/magnusfamily/airaces1.htm
  13. Fuente