Mostrando las entradas con la etiqueta espolón. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta espolón. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de abril de 2025

Armadas: La Regia Marina (1/2)

Regia Marina

Parte 1 | Parte 2





La Marina Real (en italiano: Regia Marina, pronunciada [rɛdʒa marina]) fue la armada del Reino de Italia (Regno d'Italia) de 1861 a 1946. En 1946, con el nacimiento de la República Italiana (Repubblica Italiana), la Marina Real cambió su nombre a Marina Militar (Marina Militare).


Orígenes


Insignia naval de Regia Marina hasta 1900

La Regia Marina se estableció el 17 de marzo de 1861 tras la proclamación de la formación del Reino de Italia. Así como el Reino fue una unificación de varios estados en la península italiana, así la Regia Marina se formó a partir de las marinas de esos estados, aunque los principales constituyentes fueron las armadas de los antiguos reinos de Cerdeña y Nápoles. La nueva Armada heredó una gran cantidad de barcos, tanto a vela como a vapor, y las largas tradiciones navales de sus electores, especialmente los de Cerdeña y Nápoles, pero también sufrió algunas desventajas importantes.

En primer lugar, adolecía de una falta de uniformidad y cohesión; el Regia Marina era una mezcla heterogénea de equipos, normas y prácticas, e incluso vio hostilidad entre los oficiales de las diversas armadas anteriores. Estos problemas se vieron agravados por la continuación de las escuelas de oficiales separadas en Génova y Nápoles, y no se abordaron por completo hasta la apertura de una Academia Naval unificada en Livorno en 1881.

En segundo lugar, la unificación se produjo durante un período de rápidos avances en tecnología y táctica navales, como se caracterizó por el lanzamiento de Gloire por Francia en 1858, y más tarde por la aparición y batalla entre USS Monitor y CSS Virginia en 1862. Estas innovaciones rápidamente hizo buques de guerra más viejos obsoletos. Italia no poseía los astilleros o la infraestructura para construir los barcos modernos necesarios, pero el entonces Ministro de Marina, el almirante Carlo di Persano, lanzó un programa sustancial para comprar buques de guerra de los astilleros extranjeros.

La Guerra de las Siete Semanas 


La batalla del mar de Lissa, por Carl Frederik Sørensen, 1868

El bautismo de fuego de la nueva armada se produjo el 20 de julio de 1866 en la batalla de Lissa durante la Tercera Guerra de Independencia italiana (paralela a la Guerra de las Siete Semanas). La batalla se libró contra el Imperio austriaco y ocurrió cerca de la isla de Vis en el mar Adriático. Esta fue una de las pocas acciones de la flota del siglo XIX, y como una importante batalla naval que involucró embestidas, tuvo un efecto profundo, aunque en retrospectiva, perjudicial en el diseño y las tácticas del buque de guerra.

La flota italiana, comandada por el almirante Persano, reunió 12 blindados y 17 barcos de casco de madera, aunque solo uno, Affondatore, tenía el diseño más moderno de torreta. A pesar de una marcada desventaja en cuanto a cantidad y equipamiento, el manejo superior de los austriacos bajo el almirante Wilhelm von Tegetthoff resultó en una severa derrota para Italia, que perdió dos barcos blindados y 640 hombres.

Disminución y resurgimiento

Después de la guerra, la Regia Marina pasó por algunos años difíciles ya que el presupuesto naval se redujo sustancialmente, lo que perjudicó la eficiencia de la flota y el ritmo de las nuevas construcciones; solo en la década de 1870, bajo el ministerio de Simone Pacoret de Saint Bon, la situación comenzó a mejorar. En 1881, se encargó el acorazado Caio Duilio, seguido en 1882 por el acorazado Enrico Dandolo; en ese momento, estos eran los buques de guerra más poderosos del mundo y señalaban el renovado poder de la flota italiana. En 1896, la corbeta magenta completó una circunnavegación del mundo. Al año siguiente, la Regia Marina realizó experimentos con Guglielmo Marconi en el uso de las comunicaciones de radio. 1909 vio el primer uso de aviones con la flota. Un oficial de la marina italiana, Vittorio Cuniberti, fue el primero en 1903 en imaginar en un artículo publicado el diseño de acorazado de cañones de grandes dimensiones, que más tarde se conocería como dreadnought.

Guerra italo-turca

En 1911 y 1912, la Regia Marina estuvo involucrada en la guerra Italo-Turca contra las fuerzas del Imperio Otomano. Como la mayoría de la flota otomana se mantuvo detrás de la seguridad relativa de los Dardanelos, los italianos dominaron el Mediterráneo durante el conflicto al ganar victorias contra unidades ligeras otomanas en la Prevenza y la Batalla de Beirut. En el Mar Rojo, las fuerzas italianas eran muy superiores a las de los otomanos, que solo poseían un escuadrón de cañoneras allí. Estos fueron destruidos cuando intentaban retirarse al Mediterráneo en la Batalla de la Bahía de Kunfuda.


Primera Guerra Mundial

Antes de 1914, el Reino de Italia construyó seis dreadnought acorazados: (Dante Alighieri como prototipo, Giulio Cesare, Conte di Cavour y Leonardo da Vinci de la clase Conte di Cavour, y Andrea Doria y Caio Duilio de la clase Andrea Doria), pero no participaron en acciones navales importantes en la Primera Guerra Mundial, ya que estaban en posición de interceptar una gran salida de la Armada austro-húngara que nunca ocurrió.


Szent István bajo en el agua, después de ser torpedeado por barcos italianos MAS

 
Durante la guerra, la Regia Marina pasó sus mayores esfuerzos en el Mar Adriático, luchando contra la Armada austro-húngara. La Campaña Adriática resultante de la Primera Guerra Mundial consistió principalmente en bombardeos costeros austro-húngaros de la costa adriática de Italia, y una guerra submarina alemana / austro-húngara de mayor alcance en el Mediterráneo. Las fuerzas aliadas se limitaron principalmente a bloquear las marinas alemanas / austrohúngaras en el Adriático, que tuvieron éxito en lo que respecta a unidades de superficie, pero fracasaron en los submarinos, que encontraron puertos seguros y un fácil acceso dentro y fuera del área durante todo el año. la guerra. Considerado una parte relativamente menor de la guerra naval de la Primera Guerra Mundial, afectó sin embargo a fuerzas significativas.


Acorazado Vittorio Emanuele durante la PGM

Durante la mayor parte de la guerra, las armadas italianas y austro-húngaras mantuvieron una vigilancia relativamente pasiva de sus adversarios. La flota italiana perdió el acorazado previo al dreadnought Benedetto Brin en Brindisi (27 de septiembre de 1915) y el dreadnought Leonardo da Vinci en Taranto (2 de agosto de 1916) debido a una explosión de la santa bárbara (aunque hubo rumores de sabotaje austríaco). En la última parte de la guerra, la Regia Marina desarrolló nuevas armas: los barcos MAS, que hundieron el acorazado austro-húngaro SMS Szent István en el Mar Adriático el 10 de junio de 1918; y un tipo temprano de torpedo humano (Mignatta) entró en el puerto de Pula y hundió el buque insignia Austro-Húngaro SMS Viribus Unitis el 1 de noviembre de 1918 poco después de que toda la Armada austrohúngara fuera entregada al recién fundado Estado neutral de Eslovenos, croatas y serbios. El acorazado SMS Tegetthoff (hermana de los dos primeros) fue entregado a Italia como un premio de guerra en 1919.


Wikipedia

jueves, 13 de julio de 2017

Combate naval: El engañoso espolón en Lissa


La Batalla de Lissa 

 
Tegetthoff en el puente del Ferdinand Max durante la batalla, famosa pintura 

También llamada batalla de Viz, fué la primera batalla en alta mar entre unidades acorazadas. Anteriormente habían ya habido batallas entre buques blindados, en la guerra civil de EE.UU (Monitor vs. Merrimack en Hampton Roads 1862, la batalla de Mobile en 1863 creo), pero hasta ahora no aún en alta mar. Por ejemplo la batalla fluvial del Riachuelo (11-junio-1865) entre naves brasileñas y paraguayas fué exclusivamente entre naves de madera movidas a vapor.

Esta batalla tuvo lugar el 20 de Julio de 1866 en el Mar Adriático cerca de la Isla de Lissa y fue una victoria decisiva de una muy inferior flota austriaca sobre los italianos. 

Su importancia en la evolución naval consistió en que fue la primera que tuvo en ambas flotas buques blindados de hierro y con maquinas de vapor. 

En la Tercer Guerra de Independencia Italiana, Italia y Prusia estaban aliados contra Austria, el objetivo era conquistar Venecia. 

Las flotas eran una extraña mezcla de barcos de madera a vela y blindados a vapor, arietes acorazados, algunos a vapor, es decir, un raro mix de tecnologías nuevas y viejas, los italianos contaban con 276 cañones contra 121 de Austria y 53.000 toneladas de hierro contra solo 23.000 de los austriacos, claramente superior era la Armada Italiana con sus 12 barcos acorazados y 17 de madera contra 7 y 11 de Austria respectivamente. El único buque de torres giratorias que tomó parte en la contienda era italiano, el novísimo AFFONDATORE. 

El Affondatore: 
 

Los italianos eran comandados por el Conte Carlo di Persano de 60 años, mientras el joven Almirante Wilhelm Von Tegetthoff de 39 comandaba a la flota austriaca. 

Tegetthoff dividió la flota en tres secciones: 


Erzherzog Ferdinand Max (Insignia, fragata blindada de 2º clase, 5130t, 16-cañones de 48 libras, 4 de 8 libras, una cintura de 4,8 pulgadas sobre bateria, 12,5 nudos, todos los cañones eran de ánima lisa) 

 
Habsburg (gemelo del anterior) 
Kaiser Max (corbeta blindada, 3588t, 16 de 48 lbs., 1 de 12 lbs., 15 de 34 lbs. de anima rayada. 4,3 pulgadas de hierro, 11nudos) 
Don Juan d'Austria (gemelo del anterior) 
Prinz Eugen (gemelo de los anteriores) 
Drache (cordeta blindada, 2750t, 10 de 48lbs., 18 de 24 lbs SB, 1 de 8 lbs., 4,5 pulggadas de blindaje, 11kts) 
Salamander (gemela del anterior) 


La segunda sección . 

Kaiser: buque de linea de dos puentes a vapor, 5811t, 2 de 24 lbs. rayados, 16 de 40 libras lisos, 74 cañones de 30lbs. Lisos, 11.5nudos) 
Novara: fragta a vapor, 2615t, 4 de 60 lbs Paixans., 28 de 30 lbs., 2 de 24lbs. rayados, 12nudos) 
Schwarzenburg: Fragata a vapor, 2614t, 6 de 60lbs. pdr Paixhans, 40 de 30lbs. lisos, 4 de 24 rayados, 11nudos) 
Radetzky (fragata a vapor, 2234t, 6 de 60lbs. Paixhans , 40 de 24 lbs.lisos, 4 de 24 lbs. rayados, 9nudos) 
Donau (gemelo del anterior) 
Adria (gemelo de los anteriores) 
Erzherzog Friedrich (corbeta a vapor, 1697t, 4 de 60 lbs.Paixhans, 16 de 30 lbs. lisos, 2 de 24 lbs. rayados. 8.5nudos) 

La Tercera Flotilla estaba compuesta por buques menores: Narenta, Kerka, Hum, Vellibich, Seehund, Wall, Streiter, Reka, Andreas Hofer, K. Elizabeth y Greif, estsos barcos todos rondaban los 12 nudos, a vapor, con armas ligeras, sobre todo cada uno cargaba un par de cañones de 24 lbs. De ánima rayada y algun que otro liso. 

La Flota Italiana: 
Affondatore (buque insignia, ariete acorazado con torres de artillería, 4006t, 2 de 9 pulgadas, blindaje de 5 pulgadas, 12 nudos 
Re d'Italia Fragata acorazada, 5610t, 6 de 72 libras, 32 de 164mm rayados, 4.5pulgadas de blindaje de hierro, 10.5nudos 
Re di Portogallo: gemelo del anterior 
Regina Maria Pia: Fragata acorazada, 4201t, 4 de 72 libras, 22 de 164 rayados, 4.3 pulgadas de hierro, 12 nudos 
San Martino, Castelfidardo y Ancona: gemelos del Regina Maria Pia 
Principe di Carignano Corbeta acorazada, 3446t, 10 de 72 lbs., 12 cañones de 164mm rayados, 4.5pulgadas de blindaje, 10nudos 
Formidabile Corbeta acorazada, 2682t, 4 de 72 lbs., 16 de164 mm rayados, 4.3pulgadas de hierro, 10nudos 
Terrible: gemelo del anterior 
Palestro: ariete acorazado costero, c. 2000t, 2 cañones de 200mm rayados, 1 de165 mm rayado, 4.5 pulgadas de blindaje 
Varese: gemelo del Palestro 
Gaeta: fragata de vapor, 3917t, 8 de 160 mm rayados, 12 de 108 lbs., 34 de 72 lbs. 10 nudos 
Maria Adelaide: fragata a vapor, 3429t, 10 de 160 mm rayados, 22 de 108 lbs. Duca di Genova fragata a vapor, 3459t, 8 de160 mm, 10 de108lbs., 32 de 72 lbs. 
Garibaldi : fragata a vapor, 3390t, 8 de160 mm, 12 de 108lbs., 34-72pdr shell) 
Principe Umberto fragata a vapor, 3446t, 8 de 160 mm rayados, 10 de 108lbs , 32 de 72lbs. 
Carlo Alberto y Vittorio Emanuele : fragatas de vapor, alrededor de 3200t, 8 de 160 mm rayados, 10 de108lbs y 32 de 72 lbs. 
San Giovann, Governolo y Guiscardo, corbetas con cañones de 160mm y 108 lbs. Entre 1700 tons y 2300 tons. 
Los buques menores eran cañoneros y balandras con piezas de artilleria menores: 

Giglio, Cristoforo Colombo, Gottemolo, Esploratore, Messaggere, ch vessel, 2-30pdr SB) 
Queda clara la superioridad italiana en todos aspectos de flota. 

Tegetthoff dividió su flota en 3, la Primera División con los buques mas modernos y blindados, la segunda con 5 fragatas alrededor del poderoso pero obsoleto buque de linea Kaiser y la tercera formada por los buques menores de madera. 

Este orden se conservó al llegar a la batalla, los atacantes fueron los austriacos con tres formaciones consecutivas en V. 

La idea de Tegetthoff era entrar rápido en la linea italiana ya que tenian menor poder de fuego, buscar el buque insignia y embestirlo con arietes, quebrar la moral y desorganizar a los italianos. 

Los italianos estaban preparando los desembarcos y estaban seguros de su superioridad, incluso hasta un poco dejados, hasta que Persano, tarde, enterado de la partida de los enemigos para batalla, ordenó formar su flota en linea, como en los antiguos duelos de la época de los buques a vela, táctica realmente desfasada 

Persano organiza el Principe di Carignano, el Castelfidardo y Ancona en frente, el centro con el Re d´Italia, Palestro y San Martino y la tercera división con el Regina Maria Pia, Re di Portogallio y Varese, los otros barcos estaban mezclados en la linea y el Affondatore, el mas moderno y poderoso barco de la batalla fue inexplicablemente dejado como reserva!!! Antes de la batalla, Persano aumentó la confusión al pasar su insignia al Affondatore, haciendo detener toda la linea del centro, esto no fue avisado al frente que continuó y dejó una enorme brecha en la linea, esto sumado a que nunca avisó su cambio de comando, hizo que durante toda la batalla, los italianos estuviesen observando señales del Re d´Italia, barco en que ya no estaba el Almirante. 

Finalmente, los austriacos pudieron emboscar a la fuerza italiana mientras aun se formaba, Tegetthoff, viendo la brecha entre la vanguardia y el centro de la linea enemiga, embistió a las 10:00 directamente hacia tal pasillo, emulando en parte la táctica de Nelson en Trafalgar, o sea, permitió que su “T” fuera cruzada, pero luego permitió crear esa “meleé” necesaria para anular la superioridad italiana embistiendo con espolones submarinos. 

 

Mientras se acercaba, la flota austriaca sufrió serios daños por parte de la vanguardia italiana del valiente Alm. Vacca, pero no perdió barcos, Persano estaba aun pasando de barco por lo que no se dieron órdenes y se perdió la oportunidad para concentrar todo el fuego de la linea, tarde, Tegetthoff ya había entrado en la brecha separando en dos a los italianos, el Drache fue impactado casi 20 veces perdiendo propulsión y su capitán decapitado por un proyectil italiano. 

A las 10:43, la vanguardia italiana estaba en combate cercano con los austriacos, el Habsburg, Salamander y Kaiser Max estaban enfrentados a toda la vanguardia de Vacca, Don Juan, Drache y Prinz Eugen peleaban con la Segunda División, Persano, en el poderoso Affondatore, estaba lejos de la acción, a salvo. 

La Segunda División Austriaca, con sus viejos barcos de madera, se dirigió a la retaguardia italiana a pelear con los blindados enemigos, sufriendo enormes daños, pero permaneciendo juntos y devolviendo daño también, la fragata novara sufrió 47 impactos pero se mantuvo a flote aun con la muerte de su capitán Von Klint, la Schwarzenburgh fue destrozada por los italianos y quedó a la deriva pero lograron lo propuesto, mantener a la tercera linea italiana ocupada. 

Al ver que todo era mal conducido, Persano decide entrar en batalla con el enorme refuerzo del Affondatore, intentando embestir al enorme buque de madera Kaiser antes que combatir con los blindados austriacos mas cercanos, que se las arregló para esquivarlo, al ver que su almirante estaba en apuros, el Re Di Portogallio atacó al Kaiser, en un duelo tremendo de artillería, pero el Capitan Von Petz del Kaiser se dirigió a este para embestirlo a pesar de no ser un ariete, los dos barcos quedaron enganchados con serios daños, el Kaiser a continuación perdió su mástil y al desengancharse se perdieron ambos contendientes de vista. 

El Kaiser embistiendo 
 

Tegetthoff, mientras tanto, embiste al Re d´Italia y al Palestro con su buque insignia, el Ferdinand Max, impactando de costado en ellos, causando serios daños en ambos buques, tanto que el Palestro finalmente se incendió y explotó a las 14:30 con 230 muertos, su capitán, Alfredo Capellini ordenó a sus hombres abandonar el barco pero el se iba a hundir con el…su tripulación decidió no abandonar al heroico marino y solo hubo 19 sobrevivientes. 

Mientras tanto, el Ferdinand Max seguir con su gloriosa accion, dando vueltas alrededor del Re D´Italia del Alm. Faa di Bruno, disparando hasta que el buque insignia fue embestido por el Max…se hunde en dos minutos, se dice que el Almirante se dispara antes de hundirse el barco. 

 
El Re d`Italia hundiéndose 

Mientras se retiraba de la linea, seriamente dañado, el Kaiser se cruza con el Affondatore de Persano, que intenta embestirlo fallando una vez mas en su intento, Persano ordena alejarse. 

Persano, tras la batalla, anuncia una estrepitosa victoria, generando festejos, pero al enterarse del resultado de la batalla, fue juzgado por cobardía y expulsado de la Marina. 

Tegetthoff regresó como héroe, ascendido a ViceAlmirante y hoy es recordado como uno de los grandes almirantes de la historia. 

Consecuencias: la derrota naval italiana fue opacada por la victoria prusiana en tierra que aseguró a Italia la toma de Venecia a pesar de todo, pero Tegetthoff impidió la ocupación de las costas dálmatas. 

El ariete pasó de moda a las pocas décadas, causaba mas hundimientos de barcos amigos en accidentes que en batallas con contrincantes, el cañón paso a comandar los mares. 

Lo que pasó en Lissa fue simple, el blindaje era rara vez penetrado por los cañones, por lo que hubieron que recurrir los barcos a embestir con espolones, ello sumado a la pobrisima efectividad de ambos bandos en artillería da una muestra importante de la realidad. 

Es remarcable que el Kaiser, barco de madera, haya resistido el ataque de 4 barcos blindados italianos y aun así, a los pocos días haya estado listo para el combate, incluso estuvo en servicio hasta 1910. 
El Kaiser al día siguiente 




Una de las conclusiones erróneas producto de esta batalla fue que el espolón era arma vital por lo tanto aún a principios del siglo XX todo crucero, crucero acorazado y acorazado llevaba su espolón, que era considerado "De rigueur!"