Mostrando las entradas con la etiqueta F-4 Phantom. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta F-4 Phantom. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de marzo de 2025

Guerra de Vietnam: Aeronaves norteamericanas (2/3)

/k/ Planes Episodio 76: Hijos afortunados

/k/ Planes

 



McDonnell Douglas RF-101C Voodoo


imagen

Aunque originalmente fue diseñado como un caza de escolta de largo alcance, el F-101 sufriría varias modificaciones importantes (primero como cazabombardero y luego como avión de reconocimiento) antes de llegar finalmente a Vietnam. Poco después de la llegada del F-100 en 1961, se desplegó un escuadrón de RF-101C en Tailandia en octubre. Al igual que el Super Sabre, el Voodoo se utilizó poco hasta la escalada del conflicto en 1964. Gracias a su alta velocidad, el RF-101C era en gran medida invulnerable a la interceptación cuando comenzó a sobrevolar Vietnam del Norte en 1964. Sin embargo, no era imposible de derribarlo: la primera pérdida se produjo en noviembre de 1964, cuando un Voodoo fue derribado por fuego antiaéreo. En 1965, la USAF comenzó a ceder el papel del Voodoo al RF-4C, pero el RF-101C se mantuvo en servicio hasta 1970. En ese tiempo, realizó 35.000 misiones, perdiendo 39 aviones, 27 de los cuales fueron pérdidas en combate sobre Vietnam del Norte. En 1967, se instaló un módulo ECM en el avión. Permitió a los RF-101C volar más alto, pero los ralentizó lo suficiente como para que los MiG-21 los interceptaran, lo que provocó la pérdida de un avión. En 1970, el RF-101C fue finalmente retirado del teatro de operaciones.


Convair Delta Dagger F-102

imagen

Aunque un interceptor dedicado no era precisamente adecuado para las operaciones orientadas al ataque terrestre que vería el sudeste asiático, el F-102 se desplegaría en Tailandia en 1962 después de que los contactos de radar detectaran lo que se pensaba que eran bombarderos Il-28 de la VPAF. Inusualmente, el F-102 todavía se las arreglaría para ser utilizado como plataforma de ataque terrestre. En 1964, los F-102 comenzaron a realizar incursiones de acoso con los paquetes FFAR no guiados montados en el compartimiento de armas, y algunos pilotos optaron por usar los AAM guiados por IRST y AIM-4 para hostigar a los objetivos en la ruta Ho Chi Minh por la noche. Cuando los ataques de arco eléctrico aumentaron, el F-102 comenzó a volar como escolta de los B-52. Durante estas misiones, un F-102 fue derribado por un MiG-21, que escapó a pesar de que varios AIM-4 dispararon en represalia. Las operaciones en la región continuaron hasta el final de Rolling Thunder en 1968, momento en el que el F-102 regresó a los Estados Unidos. Durante su breve trayectoria en combate, se perdieron 14 aviones, siete de ellos en combate.


Douglas A-1 Skyraider

imagen

El A-1 Skyraider, un avión de época de la Segunda Guerra Mundial, con motor de pistón, seguía siendo el principal avión de ataque medio de muchos portaaviones de la Armada de Estados Unidos cuando este país se involucró en Vietnam. Sería uno de los primeros aviones en bombardear Vietnam en 1964, participando en los ataques Pierce Arrow contra los depósitos de combustible norvietnamitas. Durante la operación, un Skyraider también sería una de las primeras pérdidas de la Armada de Estados Unidos en la guerra, ya que uno fue derribado por fuego antiaéreo. A medida que la participación estadounidense se intensificaba, el Skyraider se encontraría en la vanguardia de la campaña a pesar de su obsolescencia. Su impresionante carga útil y su largo tiempo de permanencia lo convertirían en un avión popular entre los hombres en tierra, mientras que la robusta plataforma era adecuada para las necesidades de la Armada. Aunque la baja velocidad del A-1 lo hacía vulnerable a los cazas de la VPAF, no era un objetivo fácil: los Skyraiders de la Armada de Estados Unidos se cobrarían dos MiG-17 en 1965 y 1966 que cometieron el error de entrar en un combate en giro.

imagen

El A-1 sería inmensamente útil para las operaciones CAS de la Marina gracias a su variada carga útil. Las operaciones verían al Skyraider transportar cualquier cosa, desde bombas de racimo y dispensadores de minas hasta cápsulas de cohetes y ametralladoras. En octubre de 1965, un A-1 del portaaviones Midway entregaría una carga útil inusual para conmemorar el lanzamiento de 6 millones de libras de munición de la guerra: un inodoro. La baja velocidad del A-1 resultaría útil para misiones de escolta de helicópteros, donde los Skyraiders se utilizarían para suprimir las defensas aéreas locales alrededor de las zonas de aterrizaje. Sin embargo, a medida que las defensas aéreas norvietnamitas mejoraron, el Skyraider demostraría ser cada vez más vulnerable. A pesar de los esfuerzos de la Marina por mejorar la capacidad de supervivencia mediante la adición de una cápsula de interferencia, las pérdidas aumentaron. A fines de 1968, la USN retiraría el A-1 del servicio, pasando las estructuras supervivientes a la USAF y la Fuerza Aérea de Vietnam del Sur. Durante sus cuatro años de servicio, habían perdido 48 aviones en combate.

imagen

La USAF había comenzado a operar el A-1 a partir de 1964, comenzando con 150 A-1E biplaza. Las operaciones generalmente seguían el mismo patrón que los Skyraiders de la USN, aunque a menudo eran de naturaleza más clandestina. Más tarde, se adquirieron A-1H monoplaza de la Armada. Cuando la Armada abandonó el tipo, la USAF continuó utilizando el Skyraider como plataforma de COIN. Siguió siendo una plataforma popular para la escolta de helicópteros, a pesar de su creciente vulnerabilidad al fuego terrestre. La vulnerabilidad se reflejaría en los informes de pérdidas: de los 150 Skyraiders de la USAF perdidos en combate, solo dos lo fueron a manos de cazas enemigos y cinco a manos de SAM. La mayor parte fueron derribados por la extensa red AAA de Corea del Norte. Cuando Estados Unidos puso fin a su participación en la guerra, el inventario restante de A-1 fue transferido a la VNAF.

imagen

Durante la guerra, la Fuerza Aérea de Vietnam adquirió 308 Skyraiders. El entrenamiento inicial lo impartieron los pilotos de la Armada de los Estados Unidos, pero cuando la Armada de los Estados Unidos purgó su inventario de este modelo, la Fuerza Aérea de los Estados Unidos se hizo cargo del entrenamiento. La Fuerza Aérea de Vietnam volaría el A-1 hasta la caída del país y durante gran parte de la guerra el A-1 actuó como la principal plataforma CAS de la Fuerza Aérea. Sin embargo, a partir de 1968, su uso disminuyó a medida que la Fuerza Aérea de Vietnam comenzó a recibir aviones más modernos A-37 y F-5 para asumir la misión de ataque terrestre. Muchos Skyraiders supervivientes fueron capturados por los norvietnamitas cuando cayó el Sur. Algunos ejemplares llegaron a manos soviéticas para realizar pruebas, pero la flota no vería uso operativo más allá de 1975.


Douglas A-3 Skywarrior

El bombardero estratégico de la Armada prestaría un servicio variado en todo Vietnam. En 1964, el Skywarrior fue uno de los primeros bombarderos en volar sobre Vietnam. Capaz de transportar hasta 12.000 libras de bombas, volaron extensamente en los primeros días de la guerra, lanzando bombas más grandes de 2.000 libras y participando en operaciones de colocación de minas. En este papel convencional, prestarían servicio hasta 1967 antes de ser retirados ante la mejora de las defensas aéreas norvietnamitas. Durante este período, solo se habían perdido dos A-3 en combate. Casi al mismo tiempo, la Armada experimentó con el uso del espacioso compartimiento de bombas del A-3 para convertirlo en una plataforma de reconocimiento. Si bien el RA-3 era aceptable en el papel, pronto fue superado por plataformas mucho más capaces, lo que lo expulsó de otro papel.


imagen

El A-3 encontraría su nicho como avión cisterna y plataforma de guerra electrónica. Para misiones de guerra electrónica, los EKA-3 convertirían la bodega de bombas para montar cuatro tripulantes adicionales que controlarían el equipo de interferencia, aunque las versiones posteriores automatizaron los procesos para mejorar las capacidades. Como inhibidores, demostraron ser un apoyo inestimable para los paquetes de ataque. Mientras tanto, el papel de avión cisterna también mantendría al A-3 relevante, permitiendo al EKA-3 rescatar aviones dañados que perdían combustible. Mientras que el EKA-3 asumió papeles de apoyo activo, los EA-3B proporcionarían un apoyo más pasivo para las operaciones de la USN. Volando desde bases terrestres en el Sur, los EA-3B sirvieron como plataformas ELINT, proporcionando un reconocimiento electrónico invaluable que podía aplicarse a las operaciones del EKA-3. El A-3 y sus variantes tuvieron tanto éxito en Vietnam que permanecerían en servicio mucho después de la guerra, y finalmente solo abandonarían el servicio de la USN en los años 80.


Douglas EB-66 Destroyer

imagen

El B-66, primo de la USAF del A-3 de la Armada, se usaría considerablemente menos que su homólogo embarcado. En gran medida excedente para las necesidades de la USAF cuando entró en servicio, encontraría su nicho como plataforma de guerra electrónica en Vietnam. Las variantes EB-66B, C y E perdieron su armamento y se les instaló una cantidad considerable de equipo electrónico para operaciones ELINT y ECM. Al principio, el EB-66 proporcionaría apoyo de interferencias para ataques al Norte volando grandes circuitos sobre el país, pero después de que un MiG derribara uno de los aviones, estos vuelos se redujeron y el EB-66 quedó relegado en gran medida a ELINT y escolta ECM ocasional durante el resto de la guerra.


Douglas A-4 Skyhawk


imagen

El Douglas A-4 Skyhawk sería el principal avión de ataque ligero de la Armada de Estados Unidos cuando este país se involucró en Vietnam. Sería uno de los primeros aviones estadounidenses en bombardear Vietnam, volando en apoyo de la Operación Pierce Arrow. En agosto de ese mismo año, se produjo la primera pérdida en combate de un A-4 cuando un fuego antiaéreo derribó un A-4 que atacaba torpederos. Los A-4 volarían tanto desde portaaviones estadounidenses como desde bases terrestres del Cuerpo de Marines de Estados Unidos en Vietnam del Sur durante toda la guerra. Las bases del Cuerpo de Marines de Estados Unidos en particular se destacaron por sus características similares a las de un portaaviones. Para acortar los recorridos de despegue, los A-4 del Cuerpo de Marines de Estados Unidos emplearon primero cohetes JATO antes de que se desarrollara una catapulta, impulsada por dos turborreactores J79, para la base. De manera similar, se instalaron cables de detención para facilitar los aterrizajes de aeronaves con sistemas hidráulicos dañados.

En 1966, las operaciones de los A-4 habían cobrado impulso. Volaban en apoyo de las fuerzas terrestres y a menudo se encontraban enfrentándose a un intenso fuego terrestre. Aunque estaban equipados con sistemas de bombardeo automáticos para un bombardeo más preciso, los A-4 se perdían a menudo debido a que los pilotos continuaban el ataque con ametralladoras demasiado cercanas para poder recuperarse. Mientras tanto, los Skyhawks se convirtieron en un objetivo importante para el Viet Cong. Aunque no pudieron atacar a los portaaviones de la Armada de los Estados Unidos, el Viet Cong haría varios intentos de atacar a los A-4 del Cuerpo de Marines de los Estados Unidos en sus aeródromos, recurriendo tanto al bombardeo de hostigamiento como al ocasional asalto coordinado.

En 1967, las cosas habían mejorado. Se construyeron pistas más largas en las bases del Cuerpo de Marines de los Estados Unidos, lo que hizo que los despegues con catapulta ya no fueran necesarios. Los TA-4 comenzaron a aparecer sobre Vietnam para servir como controladores aéreos avanzados, lo que permitía a los pilotos coordinar mejor sus ataques. Ese mismo año llegaría la única victoria aérea del Skyhawk en la guerra: el derribo de un MiG-17 por cohetes Zuni, así como su única pérdida a manos de un avión enemigo: otro MiG-17. Sin embargo, el incidente más notable que involucró al Skyhawk en 1967 fue el incendio de Forrestal. Cuando una cápsula de cohetes Zuni no guiada se activó en la cubierta cargada del USS Forrestal, provocó un infierno que dejaría 134 hombres muertos, 161 heridos y 12 aviones destruidos.

imagen

Las operaciones de los Skyhawk continuaron en el sudeste asiático hasta la retirada final de Estados Unidos de la región. La última pérdida de un A-4 en la guerra se produjo a finales de septiembre de 1972, cuando un A-4 del Cuerpo de Marines de Estados Unidos se perdió por fuego terrestre. En ese momento, se habían perdido 362 Skyhawks por todas las causas. 81 de los perdidos pertenecían a los Marines y 271 eran aviones de la Marina de Estados Unidos. Aunque las operaciones se limitaron principalmente al Sur, que carecía de SAM, el A-4 no estuvo exento de encuentros con estos aparatos: 32 pérdidas se atribuyeron a estos últimos. Cuando Estados Unidos se retiró de la región, el Skyhawk persistió hasta el final: se atribuye a un A-4 del Cuerpo de Marines de Estados Unidos el lanzamiento de las últimas bombas de la guerra.


Republic F-105 Thunderchief


imagen

Justo cuando la producción del cazabombardero F-105 llegó a su fin, la creciente participación en Vietnam hizo que el avión fuera desplegado en el teatro de operaciones. Inicialmente desplegado en Tailandia en agosto de 1964, se suponía que el avión apoyaría las operaciones de búsqueda y rescate, pero en la práctica asumió un papel mucho más agresivo. A mediados de mes, se había realizado la primera misión del F-105, dirigida a sitios antiaéreos en Laos. Cuando los ataques de Barrell Roll comenzaron con toda su fuerza, el F-105 estaba en la vanguardia de las operaciones, realizando incursiones regulares en Laos para reprimir a los rebeldes comunistas.

imagen

Cuando Rolling Thunder comenzó con toda su fuerza, el F-105 estaba al frente de la operación. Más rápido, con mayor alcance y capaz de transportar casi el doble de carga útil que los F-100, el Thunderchief se convertiría en el principal avión de ataque de la campaña. Irónicamente, la Fuerza Aérea no estaba dispuesta a arriesgarse a utilizar bombarderos estratégicos sobre Vietnam del Norte, y en su lugar envió bombarderos tácticos para manejar la operación estratégica mientras los B-52 se hacían cargo de los ataques tácticos con arcos ligeros. La primera incursión de la campaña, el 2 de marzo de 1965, pareció presagiar lo que vendría: al atacar un objetivo fuertemente defendido en Vietnam del Norte, el paquete perdió tres F-105 y dos F-100.

Los ataques cada vez más intensos afectarían duramente a la flota de F-105. Aunque en teoría el F-105 era más rápido que sus adversarios, la pesada carga de bombas que transportaba lo ralentizaba, de modo que podía ser interceptado incluso por los cazas más antiguos de la VPAF. Al carecer de maniobrabilidad incluso cuando no estaba cargado, la única opción del F-105 si era interceptado era deshacerse de las bombas y huir. Los pilotos de la VPAF pronto se dieron cuenta de esto, y emboscar a los paquetes de F-105 para obligarlos a abortar la misión se convirtió en una práctica habitual. Incluso si no eran interceptados, las misiones no eran nada fáciles. La red antiaérea en constante mejora sobre Vietnam del Norte se cobró un alto precio para los Thunderchiefs, que a menudo apuntaban a algunos de los objetivos mejor defendidos de la región. El peligro de volar al norte de la DMZ se reflejaría en la tasa de pérdidas del F-105: un piloto de Thud tenía solo un 75% de posibilidades de sobrevivir a 100 misiones.

imagen

Como si las operaciones normales no estuvieran afectando lo suficiente a la flota de F-105, la aeronave fue la siguiente opción de la USAF para el programa Wild Weasel. Los F-105F biplaza recibieron receptores de advertencia de radar y aviónica para nuevos misiles antirradiación, convirtiéndose en los F-105G Wild Weasel. Estos nuevos tipos hicieron su debut a mediados de 1966, volando por delante de los paquetes de ataque para localizar y destruir las defensas aéreas enemigas. Las misiones no eran nada fáciles. Los Thunderchiefs Wild Weasel tendrían un mejor rendimiento que los Thuds sin modificar que intentaron SEAD antes que ellos, pero el ECM y los receptores de advertencia solo podían hacer hasta cierto punto. Las pérdidas por estas descaradas salidas fueron las más altas de las unidades Thunderchief, y cuando Rolling Thunder llegó a su fin, quedó claro que el F-105 no era sostenible.


imagen

En la primavera de 1968, Rolling Thunder y los ataques del F-105 llegaron a su fin. Las pérdidas de la flota del F-105 fueron catastróficas y, aunque el F-4 no hubiera demostrado ser una plataforma de ataque superior, la pérdida de casi la mitad de la flota del Thunderchief significó que el fin del F-105 estaba cerca. Poco después del final de Rolling Thunder, los F-4 reemplazaron por completo al F-105 como el avión de ataque principal de la USAF. Los Wild Weasels se quedaron un poco más, pero ni siquiera ellos durarían para siempre, ya que el desgaste los había afectado aún más. Se desarrolló una variante Phantom del Wild Weasel para complementar a los F-105G, volando con ellos en los últimos años de la guerra antes de finalmente reemplazarlos por completo. Cuando la guerra se acercaba a su fin, el F-105 emergería con la tasa de pérdidas más alta de cualquier avión de la USAF: se perdieron 335 F-105D entre 1964 y 1970, mientras que los Wild Weasels sufrieron la pérdida de 47 de sus aviones entre 1966 y 1972.


McDonnell Douglas F-4 Phantom II


imagen

Como uno de los aviones más emblemáticos de la guerra, el Phantom tenía un impresionante historial de combate. Cuando ocurrió el Incidente del Golfo de Tonkín, el F-4 equipaba a 13 de los 31 escuadrones de cazas desplegables. Los F-4B de Constellation volarían las primeras salidas del Phantom de la guerra como escoltas para los ataques Pierce Arrow. Los Phantom continuaron apoyando el esfuerzo de bombardeo esporádico durante el resto del año hasta que comenzó Rolling Thunder. En abril de 1965, un Phantom de la USN se adjudicaría la primera victoria de este tipo en la guerra, derribando un MiG-17 con un AIM-77 antes de ser derribado por un misil amigo. En junio, se confirmaron los dos primeros derribos, nuevamente contra MiG-17 de la VPAF.


imagen

En julio de 1965, los F-4 de la USAF consiguieron sus primeras victorias. Volando en la cola de una formación de F-105, cuatro F-4C atrajeron a dos MiG-17 hacia una trampa, derribándolos a ambos. Sin embargo, las cosas no fueron del todo buenas. Después de meses de fuego hostigador de los MiG y las defensas terrestres, un F-4C de la USAF se perdió ante un SAM a finales de julio de 1965. Muy pronto, las deficiencias del Phantom se hicieron evidentes. Sus AAM se veían obstaculizados no sólo por su poca fiabilidad, sino por unas reglas de combate desfavorables, mientras que el entrenamiento inadecuado en combate aéreo significaba que los pilotos estaban mal preparados para los combates aéreos. Incluso con las deficiencias muy publicitadas del Phantom, no era precisamente un avión malo: las tasas de muertes/pérdidas seguían siendo favorables al F-4, y los intentos de atraer a los MiG de la VPAF hacia una trampa (como la Operación Bolo) demostrarían que el Phantom era, de hecho, un caza muy capaz.


imagen

Para compensar las deficiencias, la USAF y la USN adoptaron enfoques diferentes. Ambas mejoraron el entrenamiento, pero la Marina estableció el programa TOPGUN para dar a los pilotos un entrenamiento de combate aéreo diferente, mientras que la USAF no tenía un programa de ese tipo. La solución de la Fuerza Aérea, en cambio, respondió a las solicitudes de un armamento de cañón. A partir de 1967, los F-4 de la USAF llevarían un pod de cañón en la estación de la línea central. Conseguirían sus primeras muertes con la nueva arma en mayo de 1967. Sin embargo, el cañón parecía tener poco impacto más allá de la moral: los análisis de posguerra descubrirían que la Marina y el Cuerpo de Marines de EE. UU., que nunca montaron cañones en sus aviones, tenían tasas de muerte ligeramente superiores a las de los Phantom de la USAF. Si bien el programa TOPGUN probablemente tuvo un impacto significativo en esto, demostró, no obstante, que el cañón ya no era una necesidad.


imagen

Mientras tanto, los esfuerzos en curso para estandarizar el inventario de la USAF significaron que el Phantom estaba reemplazando la mayor parte de los cazas de la Serie Century. Los RF-4 tomaron el relevo de los RF-101, mientras que la reducción de la flota de F-105 aceleró el uso ya creciente de los Phantom como plataformas aire-tierra. A finales de 1970, el Phantom había reemplazado por completo al F-105D, y en octubre de 1972 los EF-4C comenzaron a complementar a los Wild Weasel F-105G. Sin embargo, para la Armada, el F-4 siguió siendo un caza puro, ya que tenía plataformas de ataque terrestre más que suficientes que hacían el trabajo de forma más barata y, a menudo, mejor.

imagen

A medida que la guerra se acercaba a su fin, el Phantom había demostrado ser el mejor caza de la guerra. Los Phantom de la USAF lograron un total de 107,5 derribos, mientras que la USN logró 40 derribos más. Sin embargo, las victorias no fueron baratas. La Armada perdió 73 Phantom en combate y otros 54 por causas operativas, mientras que la USAF perdió 138 Phantom de todo tipo durante la guerra (75 en combate). Si bien tales pérdidas fueron sin duda dolorosas, la gran escala de las operaciones aéreas en Vietnam y el alcance de las misiones voladas por el Phantom contra amenazas cada vez mayores significa que es más un testimonio de la calidad del avión que las pérdidas del F-4 no hayan sido mayores.


Grumman E-1 Tracer


El avión de guerra electrónica E-1 de la Armada se usaría ampliamente en el sudeste asiático a pesar de que estaba previsto que fuera reemplazado por el más nuevo E-2. En los primeros años de la guerra, sirvió como contraparte de la Armada del EC-121, dirigiendo el CAP y controlando los ataques sobre Vietnam del Norte. Su poderoso radar tenía un alcance de hasta 300 millas, proporcionando una excelente cobertura del territorio enemigo desde la seguridad de los mares. Incluso cuando llegó el E-2 para reemplazarlo, se mantuvo en servicio durante gran parte de la guerra. Recién en 1973, cuando Estados Unidos abandonó la región, el E-1 finalmente dejó de prestar servicio por completo.


North American RA-5C Vigilant

imagen

Originalmente diseñado como un reemplazo de alto rendimiento para el A-3 Skywarrior como el principal bombardero estratégico de la USN, la doctrina de la Armada se había desplazado desde entonces hacia los SLBM, dejando al Vigilante rápidamente reutilizado para el reconocimiento como el RA-5C. El conjunto de aviónica de ataque avanzado formó la base de un conjunto de reconocimiento, mientras que una canoa ventral transportaba una variedad de cámaras, antenas y otros sensores. Debido a la naturaleza avanzada de la aeronave, la Armada no estaba dispuesta a retirar el tipo debido a un simple cambio de política, por lo que se pusieron en servicio 10 escuadrones de RA-5C, 8 de los cuales verían servicio activo en Vietnam. Entró en servicio en 1964, haría su debut casi de inmediato realizando vuelos de reconocimiento sobre Vietnam.

imagen

Las misiones de combate se limitaron inicialmente a las zonas al sur de la DMZ debido a la naturaleza avanzada de la aviónica del RA-5, pero la creciente presión para enviar al bombardero al norte finalmente hizo que el Vigilante también sobrevolara Vietnam del Norte. Los vuelos normalmente eran escoltados por F-4, aunque la impresionante velocidad del Vigilante significaba que realizaría la misión real sin escolta. Los vuelos sobre territorio enemigo se realizaban con el postquemador a plena potencia a baja altitud, lo que mantenía al Vigilante volando a velocidades supersónicas a altitudes donde ningún avión enemigo podría alcanzar tales velocidades.

imagen

A pesar de los esfuerzos por mantener bajas las pérdidas, el Vigilante sufrió la tasa de pérdidas más alta de todos los aviones de la Armada en la guerra. Debido a sus peligrosas salidas antes y después de los ataques sobre áreas objetivo, era un objetivo frecuente de las defensas enemigas más pesadas. Se perderían 18 en combate (13 por AAA, 2 por SAM y uno por un MiG-21), mientras que otros nueve se perdieron por causas operativas. A medida que la Guerra de Vietnam se acercaba a su fin, también lo harían las operaciones del Vigilante: el complicado avión era un dolor de cabeza para mantener y la Armada tenía poco espacio para un avión de reconocimiento tan masivo a bordo de sus portaaviones. Por lo tanto, poco después de que Estados Unidos abandonara la región, el Vigilante fue retirado del servicio.

Continuará...

domingo, 13 de agosto de 2023

Historial operativo: Phantom germanos

Phantoms Phorever

Parte 2: Alemania

Por Stefan Kuhn
16 de noviembre de 2003, 14:08
ACIG

Parte 1 || Parte 2 ||


Historia y actualizaciones técnicas

El punto de partida para la compra del F-4 alemán fue un cambio en la doctrina de la OTAN realizado en 1967. El cambio de una defensa totalmente nuclear pasada a una respuesta más flexible destacó la necesidad de un caza nuevo y mejor. El F-104G (el caza estándar de la Luftwaffe en ese momento) no fue capaz de cumplir con las crecientes demandas.

En la licitación del nuevo caza se establecieron los siguientes requisitos:

  • Rápida disponibilidad. El avión tenía que estar listo para el servicio en 1974.
  • La base del nuevo avión tenía que ser un diseño probado. Los riesgos técnicos y financieros deben ser mínimos.
  • Compatibilidad total con la OTAN
  • Aeronaves de segunda generación. Maniobrabilidad mejor que MiG-21 en alturas de vuelo medias y bajas
  • Capacidad de navegación para todo clima
  • 2 motores (las altas pérdidas del Starfighter hicieron que la Luftwaffe prefiriera un caza de 2 motores)
  • debe ser capaz de utilizar la logística disponible


Se evaluaron los siguientes contendientes:

  • Jaguar Aerospatiale británico
  • Saab Viggen
  • Dassault Mirage F1
  • Northrop F-5
  • Northrop P 530 (sucesor del F-18)
  • McDonnell-Douglas F-4


El F-4 fue visto como el avión que cumplía con la mayoría de las exigencias establecidas por la Luftwaffe.

Los primeros conceptos vieron al F-4F como una variante F-4 de un solo asiento. La cabina trasera debía ser carenada. Pero debido al aumento de los costos de esos cambios, la idea se abandonó. (Un factor adicional fue la buena experiencia que tuvo la Luftwaffe con el RF-4E ya en servicio)
Entonces, el 24 de junio de 1971, el Bundestag (parlamento alemán) decidió comprar 175 F-4F Phantom II por un precio unitario de 12 Mio DM. La industria alemana estuvo muy involucrada en la construcción del F-4F. Muchos componentes fueron fabricados en Alemania. La parte trasera, el alerón exterior, los timones y otros componentes fueron construidos por MBB en Alemania. (MBB produjo más de 500 kits de este tipo, por lo que alrededor del 10% de todos los F-4 voladores se fabricaron con componentes fabricados en Alemania), y solo el primer F-4F se construyó sin usar kits alemanes. Además, los motores de los F-4F alemanes se fabricaron en Alemania. MTU construyó las 448 unidades del motor J79-GE/MTU-17A, luego de haber construido alrededor de 1250 J79-GE-11A para el F-104G. Aproximadamente el 60% de las piezas fueron entregadas por General Electric, el otro 40% y la construcción final fueron realizadas por MTU en Alemania. Alemania nunca compró el kit para cambiar el -17A a las variantes -17B o -E sin humo del motor.

El primer F-4F alemán voló el 18 de marzo de 1973, mientras que el lanzamiento oficial fue el 24 de mayo de 1973.

Los primeros 12 F-4F se enviaron directamente al 35 TFW en George AFB California para ser utilizados para el entrenamiento de pilotos. El 1 de enero de 1974, las primeras tripulaciones de Jagdgeschwader 71 (Fighter Wing 71) “Richthofen” comenzaron a entrenarse allí en el F-4F. Esos F-4F fueron reemplazados por 10 F-4E especialmente comprados. Esos F-4E se retiraron en 1997 y hoy el F-4F está de vuelta en el rol de entrenamiento con el 20th FS en Holloman AFB New Mexico. (Esos F-4F están pintados con marcas de camuflaje de EE. UU. y llevan la insignia de la Fuerza Aérea de EE. UU.)
El primer F-4F que aterrizó en suelo alemán fue el 37+04, que no volvió a volar ya que se dirigía directamente a la escuela técnica de tierra y ha permanecido allí desde entonces.

Las siguientes unidades de la Luftwaffe cambiaron a F-4F:

  • JG 71 Richthofen cambió de F-104 G a F-4F en 1974
  • JG 74 Mölders cambió de F-104 G a F-4F en 1974/75
  • JBG 36 Westfalen (Fighter Bomber Wing 36) cambiado de F-104 G a F-4F 1974/1975
  • JBG 35 cambiado de Fiat G-91 a F-4F en 1975/1976

El último F-4F denominado “Spirit of Cooperation” fue entregado a la Luftwaffe el 1 de octubre de 1976.
El Luftwaffe F-4F es un avión del Bloque 52 al Bloque 59, que era considerablemente diferente del F-4E:

  • No se instaló la séptima pila de combustible
  • Estabilizadores no ranurados
  • Conjunto de radar APQ-120 V5 simplificado
  • No hay provisión para misiles AIM-7 Sparrow
  • Introducción de slats en el borde de ataque para mejorar la maniobrabilidad (posteriormente añadido al F-4E).


El conjunto de radar APQ-120 V5 no puede admitir el misil gorrión AIM-7, ni se instaló el cableado para el AIM-7. El alcance del APQ-120 V5 era de alrededor de 100 km, pero no ofrecía una capacidad útil de mirar hacia abajo o derribar. Tampoco se incorporó la capacidad de atacar múltiples objetivos. El radar ofrecía modos útiles de navegación y ataque terrestre. Las armas aire-tierra se limitaban a bombas tontas y cohetes. El RWR era del tipo AN/ALR-46. Este sistema solo puede detectar señales pulsadas. Una pantalla y señales sonoras alertaron a la tripulación del peligro. La cápsula AN / ALQ 101 ECM se transportaba regularmente en la bahía de gorrión delantera izquierda.

El F-4F estaba muy limitado como caza, ya que las únicas armas eran el AIM-9B Sidewinder (se podían llevar un máximo de 4) y el cañón M-61A1. Entonces, el avión solo era capaz de ataques traseros a corta distancia. Esto significaba que la aeronave tenía que correr un gran riesgo en un enfrentamiento.

Proyectos de actualización

Al experimentar las verdaderas capacidades del F-4F en servicio, la Luftwaffe concluyó que no serían suficientes para el futuro. Entonces, ya en 1975, se ideó un plan para una actualización de la flota, con la intención de mejorar la capacidad de las armas convencionales. Esto se consideró necesario para dotar al F-4F de nuevas armas para contrarrestar la amenaza de las fuerzas del Pacto de Varsovia. Además, se decidió hacer que el F-4F fuera capaz de usar la mayoría de las armas que podían usar los F-4 estadounidenses, de los cuales casi 500 estaban estacionados en Europa en ese momento.

En 1976, Alemania y EE. UU. firmaron un "Memorándum de acuerdo" para lograr esos objetivos: el programa "Peace Rhine" se inició en 1980 y finalizó en 1984. El núcleo de la actualización fue la instalación de la computadora de armas digitales y programables LRU 1. Para hacerlo compatible con los sensores de datos de vuelo analógicos, se agregó la Unidad convertidora de acondicionador de señal (SCCU).
Otras mejoras fueron:

  • Baliza de radar para el radar APQ-120 para lanzar bombas a través de las nubes
  • Instalación de un Grupo Digital Scan Converter para radar e imágenes ópticas en el visor
  • Adición de adquisición automática computarizada para mejorar el combate aire-aire
  • Reemplazo de los rieles de lanzamiento Aero 3B por rieles LAU-7A/5 (FRG) para aceptar misiles AIM-9L
  • Cambio de panel de entrega de armas para emplear AIM-65 B Maverick
  • Modificación a la cabina con unidad de control manual "Maverick"
  • Mejora del pilón interior del ala para acomodar los rieles de lanzamiento LAU-118 (one-round) para misiles AGM-65 Maverick
  • Introducción del misil IR de todos los aspectos AIM-9L
  • Cambio de equipo AN/ALR 46 RWR por AN/ALR 68, especialmente desarrollado por Litton para la Luftwaffe
  • Montaje retro de pilones de ala interior con dos dispensadores de bengalas y granzas AN / ALE 40
  • Reemplazo de Royal Jet 600 gal. tanque de la línea central por el HPC tomado del F-15
  • Módulo de ECM AN/ALQ 101 complementado con módulos de ECM AN/ALQ 119 (muchos AN/ALQ 101 se adaptaron al estándar AN/ALQ 119)

Después de esta actualización, el F-4F estaba bien equipado para la función aire-tierra, pero aún carecía de mejores capacidades aire-aire. El programa "Peace Rhine" no incluía disposiciones para el AIM-7 Sparrow, por lo que el F-4F todavía estaba limitado al combate aéreo visual. Con la nueva generación de aviones de combate MiG desplegados por las fuerzas aéreas del Pacto de Varsovia, se hizo evidente que había que hacer algo. La versión de combate F.Mk.3 del MRCA Tornado no se adaptaba a las necesidades alemanas. Así que el Reino Unido, Italia, España y Alemania decidieron desarrollar un nuevo caza. (originalmente llamado "Jäger 90" - "Fighter 90" - en alemán, pero finalmente se convirtió en lo que hoy es el Eurofighter EF-2000 Typhoon). La idea básica era que este avión entrara en servicio a fines de la década de 1990. Para llenar el vacío hasta que este nuevo caza estuviera en servicio, se decidió darle al F-4F otro programa de mejora: como era obvio que el F-4F tendría que permanecer en servicio después del año 2000, se decidió que Se necesitaba un SLEP (programa de extensión de la vida útil) y una actualización de aviónica.

En 1983 se definieron las primeras demandas para tal actualización. Las demandas para el papel de defensa aérea fueron:

  • Capacidad para todo clima
  • Capacidad de compromiso de largo alcance
  • Capacidad Look-Down/Shoot-Down
  • Capacidad de participación de objetivos múltiples
  • Capacidad de seguimiento durante el escaneo
  • Uso de AAM guiado por radar incluso bajo interferencias enemigas


Las demandas para el papel de ataque terrestre no eran de gran alcance:

  • Navegación mejorada
  • Uso de municiones guiadas
  • Uso de armas de distancia
  • Capacidad para todo clima

KWS/ICE

El programa "Kampfwertsteigerung" (KWS) resultante, más conocido como "ICE" (eficiencia de combate mejorada), constaba de tres pasos. El primer paso fue el SLEP. Los 156 F-4F restantes debían pasar por este programa, que incluía:

  • Reacondicionamiento de los fuselajes para aumentar la vida útil estructural durante 6000 horas de vuelo adicionales, al tiempo que se ofrece el potencial de hasta 10 000 horas de vuelo adicionales
  • Ampliación de los intervalos de mantenimiento planificado en depósito (PDM) de 54 a 72 meses, lo que reduce los costes del ciclo de vida
  • Inspección preventiva y reparaciones en una etapa temprana
  • Dividir el fuselaje en zonas de problemas estructurales
  • Reelaboración de áreas con fatiga estructural comprobada


La actualización básica de aviónica también se entregó a toda la flota y contenía lo siguiente:

  • Integración de un Honeywell Laser INS
  • Una computadora digital de datos aéreos GEC Macroni CPU-143/A
  • Una unidad Rockwell-Collins para el LINS
  • Instalación de un bus de datos digital MIL Std 1553

Solo 43 F-4F pasaron por las etapas 1 y 2. Se designaron como variantes LA (Luftangriff = Ground Attack) y se pueden distinguir fácilmente de la variante ICE completa por los radomos negros, bajo los cuales se retuvo el antiguo radar APQ-120.

La etapa 2 de la actualización de ICE se entregó a los 113 F4-F restantes. El núcleo de esta actualización es el radar AN/APG-65Y y el misil AIM-120 AMRAAM.
Contiene :

  • Equipo de radar Hughes AN/APG-65, producido bajo licencia por DASA en Alemania
  • Una computadora de misión Litef para aumentar la capacidad de la computadora de armas.
  • Nuevo panel de control manual de radar para la cabina trasera
  • Rieles de lanzamiento AIM-120 instalados en bahías AIM-7 Sparrow, proporcionados por Airscrew Howden
  • Un nuevo gris aleatorio de Marion Composites. Optimizado para las emisiones APG-65.

La integración del AN/APG-65 y el AIM-120 AMRAAM se realizó en Point Mogu en 1991/1992. Curiosamente, la Luftwaffe compró 3 antiguos F-4N de la Marina de los EE. UU. y los utilizó como QF-4N durante las pruebas. Afortunadamente, los 3 QF-4N sobrevivieron a las pruebas y fueron vendidos nuevamente a la Marina de los EE. UU.

Con la actualización completa de la defensa aérea instalada, el F-4F sigue siendo un oponente potente y peligroso. Sin embargo, incluso esta actualización tenía todavía varias debilidades. Sorprendentemente, el F-4F nunca estuvo equipado con un interrogador IFF enemigo. Eso significa que la tripulación no tiene medios para identificar adecuadamente a los oponentes potenciales que operan fuera del alcance visual. Esto está reduciendo seriamente la efectividad cuando la aeronave está operando sin AWACS o un control estricto de los radares terrestres.

Actualizaciones posteriores

Con la vida útil de los F-4F acercándose a su fin y el Eurofighter Typhoon a punto de entrar en servicio, los F-4F de la Luftwaffe verán solo algunas actualizaciones en los próximos años. Los previstos son:

  • Actualización del RWR AN/ALR-68(V1) a estándar AN/ALR-68(V3) o DASI. Esta es una actualización de software pura y brindará la capacidad de detectar señales de onda continua
  • Se introducirá un nuevo transpondedor IFF
  • La cámara de la pistola será reemplazada por un sistema basado en video.
  • Las radios UHF antiguas serán reemplazadas por radios UHF y VHF

El primer F-4F fue equipado con ese cambio en 1999. Pero parece poco probable que toda la flota reciba esas actualizaciones.


Durante la mayor parte de la década de 1980, los F-4F de la Luftwaffe utilizaron este patrón de camuflaje "Graue Maus" (Ratón gris). Este ejemplo fue volado por el JG-72 y se ve durante el aterrizaje. (Stephan Kuhn)


A principios de la década de 1990, la mayoría de los F-4F de la Luftwaffe pasaron por un programa de mejora significativo, que vio la adición de un nuevo radar y capacidad AMRAAM. Los ejemplos actualizados se pueden reconocer por sus radomos en el color "radomo bronceado". (Stephan Kuhn)


La Luftwaffe también operó una de las flotas más grandes de reconocimiento-Phantoms, comprando un total de no menos de 88 ejemplares. Los RF-4E alemanes eran considerablemente diferentes de los ejemplos proporcionados a otras fuerzas aéreas, principalmente porque también podían estar armados con armas aire-tierra. Los sobrevivientes obtuvieron este patrón de camuflaje altamente efectivo a fines de la década de 1980. (Stephan Kuhn)


Uno de los F-4F no modificados del JG-72 (37-36) fue visto en RAF Waddington en junio de 1998. (Foto de Darren Pritchard)


Usuarios

Jagdgeschwader 71 “Richthofen” (Ala de combate 71)

Jagdgeschwader 71 se formó el 30 de agosto de 1958. Estaba equipado con Canadair Sabre Mk. 6. El 21 de abril de 1961 se le dio al ala el nombre de “Richthofen”. El símbolo del ala (una “R” roja) está pintado en las tomas de aire de los F-4F. En mayo de 1963, el ala se convirtió en F-104G.
El 7 de marzo de 1974, el primer F-4F aterrizó en Wittmund AB y el ala comenzó a hacer la transición al F-4F. El 1 de julio de 1975, se completó la transición y el ala se declaró lista para el combate ese mismo año. Hoy JG 71 está equipado con alrededor de 30 F-4F ICE.
El plan actual es que el ala continúe volando F-4F hasta 2012, lo que probablemente lo convertiría en el último ala Phantom dentro de la Luftwaffe.

Jagdgeschwader 72 “Westafeln”/Centro de entrenamiento de vuelo

Formado como JBG 36 (JBG = Jagdbomber Geschwader = Fighter Bomber Wing) en marzo de 1961, el ala estaba equipada con el F-84F Thunderstreak. En 1965, el ala hizo la transición al F-104G Starfighter. Los primeros F-4F llegaron en 1974 y el ala se declaró lista para el combate en el F-4F en 1976, con la tarea principal de ataque terrestre. Con el final del WarPac, la importancia del F-4F se desvaneció y el Wing se convirtió en un Fighter Wing puro en 1991. A partir de entonces se denominó JG 72 “Westfalen”. JG 72 se disolvió en 2002 como resultado de los recortes en el presupuesto de defensa alemán. Quedaba un escuadrón de 16 F-4F, que actuaba como unidad de entrenamiento para pilotos recién formados en los EE. UU. Esta nueva unidad se llama “Fluglehrzentrum”. Se hizo cargo de la insignia del JG 72 y envió el avión de exhibición a las temporadas de exhibición aérea en 2002 y 2003. La unidad se disolverá en 2006 y la base en Rhein-Hopsten cerrará en ese momento.

Jagdgeschwader 73 “Steinhoff”

JG 73 se formó en 1959 en Alhorn AB, Alemania. Fue equipado por primera vez con el Canadair Sabre Mk. 6. En 1960 se trasladó a Pferdsfeld AB en el "Pfalz". Después de obtener el Fiat G.91 en 1964, el JG 73 pasó a llamarse JBG 42 y nuevamente a LeKG (Leichtes Kampfgeschwader = ala de combate ligera) en 1967. En 1975 llegó el F-4F y con él otro cambio de nombre, esta vez a JBG 35 JBG 35 no abandonó el papel secundario de ataque a tierra incluso después de la reunificación e hizo un vuelo histórico en abril de 1994, cuando el F-4F de esta ala fue el primer avión de combate en sobrevolar Brandenburg Tor en Berlín desde la reunificación. En 1995 se decidió que la Luftwaffe debería tener un ala de combate en el área de la antigua Alemania Oriental. Entonces JBG 35 y Test Wing MiG-29 se convirtieron en JG 73. La nueva base fue Laage en el este de Alemania. El F-4F se desplegó en Laage AB en 1997. El JG 73 será el primer ala en cambiar al Typhoon; aún se espera que el primer avión llegue en 2003.

Jagdgeschwader 74 “Molders”

JG 74 se formó oficialmente el 5 de mayo de 1960. Estaba equipado con cazas para todo clima F-86K Sabre. En julio de 1964 comenzó la transición al F-104 G. En 1973 se le dio al ala el nombre de "Mölders". Desde julio de 1074 hasta febrero de 1976, el ala hizo la transición al F-4F. El ala está actualmente equipada con 30 F-4F ICE. Se espera que el ala reciba el Eurofighter Typhoon en 2005/6.

Wehrtechnische Dienststelle 61 WTD 61

El ala de prueba alemana con sede en Manching, en el sur de Alemania, está volando una pequeña cantidad de F-4F para su uso en varios programas de prueba. Por ejemplo, desempeñó un papel en el desarrollo del programa de actualización griego F-4F "Peace Ikarus".

20th FS USAF Holloman AFB

Este escuadrón oficial de la USAF está volando F-4F Phantoms alemanes para entrenar a las tripulaciones aéreas alemanas en el tipo. Los Silver Lobos son el último escuadrón de la USAF que vuela el F-4 en servicio activo. Esos aviones son únicos, ya que vuelan con las marcas completas de la USAF y usan el esquema de camuflaje estándar de la USAF.

martes, 8 de agosto de 2023

Historial operativo: F-4 Phantom en Australia y Egipto

Phantoms Phorever

Parte 1: Australia y Egipto
Por Tom Cooper y Stefan Kuhn
16 de noviembre de 2003, 14:07

Parte 1 || Parte 2



Australia

McDonnell Douglas intentó ganarse el interés australiano en los F-4 ya en 1963, ofreciendo una subvariante del F-4C, propulsada por un par de turborreactores SNECMA Atar 9 de fabricación francesa (que propulsaban los Dassault Mirage IIIAO que ya estaban en servicio con el RAAF). La RAAF decidió optar por el General Dynamics F-111C en su lugar. Sin embargo, como el desarrollo de este avión se retrasó continuamente, y después de que en mayo de 1970 se anunciara que las primeras entregas de F-111C a la RAAF no podían esperarse antes de 1974, los australianos tuvieron que encontrar un caza que cerrara la brecha: Se aceptó una oferta del gobierno de los EE. UU. por 24 F-4E de nueva construcción y se inició el proyecto "Peace Reef".

El gobierno australiano inicialmente se mostró reacio a aceptar Phantoms, incluso si estos pronto se hicieron populares entre las tripulaciones aéreas y terrestres, el Phantom finalmente se volvió tan popular entre la RAAF que en un momento hubo consideraciones si las órdenes F-111C no deberían ser cancelado en absoluto. Sin embargo, esta idea se descartó porque el F-4E carecía del alcance que necesitaba la RAAF, que tendría que comprar varios aviones cisterna Boeing KC-135 para cumplir con sus requisitos reales.

Los siguientes F-4E finalmente se alquilaron a la RAAF:
- 69-0304,
- 69-0305,
- 69-0306,
- 69-0307,
- 69-7201,
- 69-7202,
- 69-7203,
- 69-7204,
- 69-7205,
- 69-7206,
- 69-7207,
- 69-7208,
- 69-7209,
- 69-7210,
- 69-7211,
- 69-7212,
- 69-7213,
- 69-7214,
- 69-7215,
- 69-7216,
- 69-7217,
- 69-7219,
- 69-7220,
- 69-7234.

Solo uno se perdió durante dos años, el 69-7203 se estrelló durante las pruebas de disparos. 69-7234 sufrió graves daños en un aterrizaje de pararrayos en Amberley AB (la base de operaciones de la flota Phantom de la RAAF), pero luego se reconstruyó con la ayuda de los EE. UU.

A medida que se cerraban las entregas de los F-111C, la RAAF comenzó a devolver los F-4E a los EE. UU. en octubre de 1972: el último Phantom salió de Australia en junio del año siguiente. La mayoría de los ex-RAAF F-4E se reconstruyeron posteriormente en F-4G.


F-4E 69-7254 de la RAAF fue visto durante el vuelo de prueba en los EE. UU. (colección Tom Cooper)


Las fotografías de Phantoms australianos son muy raras, ya que el tipo solo tuvo un servicio muy breve con la RAAF. Originalmente, los australianos encargaron los F-111, pero cuando se pospuso el proyecto, EE. UU. suministró 24 de los primeros F-4E a la RAAF en septiembre de 1970. Los Phantom fueron operados por los escuadrones n.° 1 y 6, ala de bombarderos n.° 82, de Amberley. , Queensland, y No 2 OCU. Casi tres años después, 23 fueron devueltos a los EE. UU.: uno se estrelló contra el mar frente a la costa de Nueva Gales del Sur, el 16 de junio de 1971. (a través de Tom Cooper)




Egipto

La Fuerza Aérea Egipcia (Al Quwwat al Jawwiya il Misriya) fue sin duda el "cliente" más inesperado para los F-4. Después del acuerdo de Camp David de 1979, muchas de las naciones árabes más ricas cancelaron su ayuda a la fuerza aérea egipcia. Uno de los programas exitosos fue un pedido de 50 Northrop F-5E Tigers, que Arabia Saudita había pedido en nombre de la Fuerza Aérea Egipcia.

Para compensar la pérdida, EE. UU. ofreció 35 ex-USAF F-4E y el paquete de armas y repuestos necesario. Bajo el nombre en clave "Peace Pharao", las entregas comenzaron rápidamente y los primeros 18 F-4E (de producción temprana) llegaron a Egipto en septiembre de 1979, todos tomados del 31º TFW, entonces con sede en Homestead AFB, Florida. En la Fuerza Aérea Egipcia, fueron asignados a los escuadrones 76 y 88, con base en Cairo West/222nd TFB.

Desde sus primeros días en servicio, los F-4 egipcios sufrieron un historial de servicio muy pobre, incluso si no se sabe que ninguno se haya estrellado hasta ahora. La disponibilidad fue constantemente baja y se mejoró solo después de que en 1983 un equipo de campo de asistencia técnica de la USAF ayudó a mejorar la capacidad de servicio a más del 80%.

Durante la década de 1980, Egipto consideró vender los F-4E a Turquía y comprar 16 F-16 más en su lugar. Este acuerdo nunca se materializó, sin embargo, tampoco lo hizo la idea de aumentar la flota a 40 ejemplares y actualizarlos con un nuevo radar. (comparable a la actualización alemana F-4F ICE). En consecuencia, los EAF F-4E siguen siendo soldados armados con AIM-7 Sparrows y AIM-9 Sidewinders, AGM-65 Mavericks y bombas de "hierro".

Originalmente pintados con el camuflaje SEA, los F-4E egipcios posteriormente obtuvieron un patrón de camuflaje conocido como "Egypt-1", y luego se desarrollaron más tarde en "Hill Grey", que permanece en uso hasta el día de hoy.

Los F-4E para Egipto tienen las siguientes series (tenga en cuenta que en al menos dos casos se sabe que dos aviones diferentes llevaron la misma serie EAF, aunque en un momento diferente, lo que indica que la flota EAF F-4E fue re-serializado en algún momento):
66-0337
66-0340
66-0341 - 7818
66-0343
66-0349
66-0353
66-0358
66-0360
66-0362
66-0364
66-0366
66-0375 - 7804
67-0211
67-0212
67-0213
67-0220
67-0231
67-0236
67-0238 - 7811
67-0239
67-0242
67-0264 - 7860
67-0278
67-0289
67-0305
67-0307 - 7816
67-0309
67-0313
67-0317 - 7806 (temprano)
67-0322
67-0328
67-0332
67-0341 (Derribador de MiG de la Guerra de Vietnam)
67-0355 - 7811
67-0366 - 7813
67-0371
67-0373 - 7806
67-0388



Se vieron dos EAF F-4E poco después de la entrega, en su camuflaje SEA original. El EAF recibió 34 exUSAF Phantoms en 1979 en una operación de choque en la que los pilotos fueron entrenados en los EE. UU. Sin embargo, como no se capacitó en absoluto a las tripulaciones de tierra, la flota inicialmente sufrió una tasa de servicio muy baja: en 1982, apenas cinco Phantoms egipcios permanecían operativos. (colección Tom Cooper)


El F-4E (6)70365 fue visto durante el ejercicio "Bright Star '82" en Cairo West AB. Durante este ejercicio, la USAF desplegó personal de apoyo y piezas de repuesto que ayudaron a que la flota EAF F-4E volviera a funcionar. (colección Tom Cooper)


El F-4E "7806", que muestra un patrón de camuflaje desgastado "Egypt 1" a la ventaja, se introdujo por primera vez en EAF Phantoms. Tenga en cuenta también el AIM-9P Sidewinder debajo del pilón subalares de estribor. (Foto: Ceniza)


El F-4E "7812" visto en el patrón de camuflaje de prueba original "Egypt 1" en Cairo West. (colección Tom Cooper)


F-4E "7816", que muestra el patrón de camuflaje "Egypt 1" desde el lado de babor para aprovechar. (colección Tom Cooper)



domingo, 30 de abril de 2023

PGG: Listado de victorias aéreas iraníes

Victorias aire-aire iraníes 1976-1981

Por el equipo de ACIG



En manos de pilotos iraníes altamente experimentados, el F-14A demostró ser el "asesino de MiG" definitivo durante la larga guerra contra Irak, y finalmente anotó más de 160 muertes aire-aire confirmadas y probables, incluidas más de 30 contra oponentes tan alardeados. como Mirage F.1EQ y MiG-25. Además de ser utilizado como prototipo del proyecto iraní "Bombcat" y también durante las pruebas de la instalación MIM-23 I-HAWK en F-14, se sabe que el ejemplo que se muestra arriba, 3-6020, se utilizó para puntuar al menos seis derribos contra cazas y helicópteros iraquíes durante la guerra, y haber sido el Tomcat desde el que se disparó el primer AIM-54A contra un MiG-25RB iraquí, en mayo de 1981 (el misil dañó el objetivo, pero el piloto iraquí logró un escape seguro). aterrizaje). (Ilustraciones de Tom Cooper)



Date Aeronave Unidad Piloto Arma Víctima País
??--76 F-4E TFB.1   AIM-7E-2 MiG-25R V-VS
3Oct78 F-14A TFB.8/TFB. 1 A. Moslemi 6x acquired MiG-25RBS V-VS
7Sep80 F-14A 81TFS/TFB.8   20mm Mi-25 4ATTSOS/IrAAC
14Sep80 F-14A 81TFS/TFB.8 M-R.Ata'ie AIM-54A Su-20M 44FRS/IrAF (Noubar KIA)
17Sep80 F-14A 81TFS/TFB.8 A.Azimi AIM-54A MiG-21MF IrAF (pilot KIA)
17Sep80 F-14A 81TFS/TFB.8 A.Azimi AIM-54A MiG-21MF IrAF (miss)
22Sep80 F-5E TFB.4   AIM-9J Su-22 5FS/IrAF
22Sep80 F-4E 11TFS/TFB.1   ? MiG-23BN IrAF
23Sep80 F-14A 81TFS/TFB.8 Azimi AIM-54A MiG-21RF 1FRS/IrAF
23Sep80 F-14A 81TFS/TFB.8 Azimi AIM-54A MiG-23MS 39FS/IrAF
23Sep80 F-14A 81TFS/TFB.8 ? AIM-7E-4 MiG-23 IrAF
23Sep80 F-14A 81TFS/TFB.8 ? AIM-7E-4 MiG-23MS 39FS/IrAF
23Sep80 F-5E TFB.2   AIM-9J Su-20 44FS/IrAF
23Sep80 F-14A 81TFS/TFB.8 ? AIM-9P MiG-21MF IrAF
24Sep80 F-14A 81TFS/TFB.8 N.K. AIM-7E-4 MiG-21MF IrAF
24Sep80 F-14A 81TFS/TFB.8 N.K. AIM-9P MiG-21MF IrAF
24Sep80 F-14A 81TFS/TFB.8 ? AIM-54A MiG-21MF IrAF
25Sep80 F-4E TFB.6   AIM-9P An-26TV 31TS/IrAF
25Sep80 F-4E TFB.3 ? AIM-9P MiG-21MF IrAF
25Sep80 F-14A 81TFS/TFB.8 ? AIM-54A MiG-21MF IrAF
25Sep80 F-14A TFB.8 ? AIM-9P MiG-21MF IrAF
25Sep80 F-4E TFB.3 ? AIM-9P MiG-23MS 39FS/IrAF
25Sep80 F-4E TFB.6 Rassi 20mm MiG-23MS 39FS/IrAF
25Sep80 F-14A 81TFS/TFB.8 ? AIM-7E-4 MiG-23BN IrAF
25Sep80 F-14A 81TFS/TFB.8 ? AAM MiG-23BN IrAF
25Sep80 F-14A 72TFS/TFB.7 Naghdi AAM MiG-23BN IrAF
25Sep80 F-4E TFB.6   AAM MiG-23BN IrAF
25Sep80 F-4E TFB.6   AIM-9P MiG-23BN IrAF
25Sep80 F-4E TFB.6   AIM-9P MiG-21MF IrAF
27Sep80 F-4E TFB.1   AIM-9P MiG-23BN IrAF
27Sep80 F-4E TFB.1   AIM-9P MiG-23BN IrAF
28Sep80 F-4E TFB.6   AIM-7E-2 MiG-23BN IrAF
28Sep80 F-4E TFB.6   AIM-7E-2 MiG-23BN IrAF
28Sep80 F-4E TFB.6   AIM-7E-2 MiG-23BN IrAF
28Sep80 F-4E TFB.6 ? AIM-7E-2 MiG-23BN IrAF
29Sep80 F-4D 72TFW/TFB.7 ? 20mm (SUU-23/A) MiG-21MF IrAF (pilot Hussein KIA)
29Sep80 F-4E 31TFW/TFB.3 A. Dowran AIM-7E-2 MiG-23MS 39FS/IrAF
29Sep80 F-4E 31TFW/TFB.3 A. Dowran AIM-7E-2 MiG-23MS 39FS/IrAF
2Oct80 F-14A TFB.8 ? AIM-9P MiG-23MS 39FS/IrAF
3Oct80 F-4D 72TFS/TFB.7 ? AIM-9P MiG-21MF IrAF (pilot Tait OK)
3Oct80 F-4D 72TFS/TFB.7 ? AIM-9P MiG-21MF IrAF
8Oct80 F-5E TFB.4   AIM-9J Su-20 44FS/IrAF
8Oct80 F-5E TFB.4   AIM-9J Su-20 44FS/IrAF
10Oct80 F-4E     20mm MiG-21MF IrAF
12Oct80 F-14A TFB.8 ? AIM-9P Su-20 44FS/IrAF
13Oct80 F-14A 81TFS/TFB.8 Afshar AAM MiG-23BN IrAF
13Oct80 F-4E 11TFS/TFB.6 Hasibi AIM-9P MiG-23BN IrAF
17Oct80 F-5E TFB.2 Javadpour 20mm Su-20 44FS/IrAF
17Oct80 F-5E TFB.2 Ebrahimi 20mm Su-20 44FS/IrAF
17Oct80 IR?? Flak ? AAA F-4 IRIAF (fratricide, Nadimi KIA/RIO PoW)
18Oct80 F-14A 81TFS/TFB.8 Malej AIM-9P MiG-23BN IrAF
18Oct80 F-14A 81TFS/TFB.8 Malej AIM-9P MiG-23BN IrAF
20Oct80 F-14A 81TFS/TFB.8 All-e-Agha AIM-7E-4 MiG-21MF IrAF
22Oct80 F-14A 81TFS/TFB.8 Sedghi AIM-9P MiG-21MF IrAF
25Oct80 F-14A 81TFS/TFB.8 ? AIM-9P Su-20 44FS/IrAF
25Oct80 F-14A 81TFS/TFB.8 ? AIM-7E-4 Su-20 44FS/IrAF (damaged)
26Oct80 F-14A 81TFS/TFB.8 Hazin AIM-9P MiG-21MF IrAF
26Oct80 F-14A 81TFS/TFB.8 Akhbari AIM-9P MiG-21MF IrAF
29Oct80 F-14A 81TFS/TFB.8 Sedghi AIM-54A MiG-23MLA IrAF (pilot Ah.Sabah, KIA)
29Oct80 F-14A 81TFS/TFB.8 Sedghi AIM-54A MiG-23MLA IrAF
29Oct80 F-14A 81TFS/TFB.8 Sedghi AIM-9P MiG-23MLA IrAF
29Oct80 F-14A 81TFS/TFB.8 Sedghi AIM-9P MiG-23MLA IrAF
29Oct80 F-14A TFB.8 ? AIM-54A Tu-22B 10BS/IrAF
2Nov80 F-4E 31TFS/TFB.3 A. Dowran AIM-7E-4 MiG-21MF IrAF
10Nov80 F-14A 81TFS/TFB.8 ? AIM-7E-4 MiG-23BN 77FS/IrAF
14Nov80 AH-1J IRIAA H.T. TOW SA.342 IrAAC
14Nov80 AH-1J IRIAA H.T. 20mm Mi-25 IrAAC
21Nov80 F-5E TFB.2 Y.S.Raad manoeuver MiG-21MF IrAF
21Nov80 F-14A TFB.7 Afshar AIM-7E-4 MiG-21 IrAF
24Nov80 F-5E TFB.2 Y.S.Raad 20mm MiG-21MF IrAF
27Nov80 F-14A TFB.7 P.A AIM-54A MiG-21MF IrAF
2Dec80 F-14A 82TFS/TFB.8 Dehghan AIM-54A MiG-21MF IrAF
3Dec80 F-5E TFB.4 Bozorgi 20mm Mi-8 IrAF
7Dec80 F-4E TFB.3 ? AIM-7E-2 MiG-23BN IrAF
10Dec80 F-14A TFB.7 ? ? Su-20 44FS/IrAF
16Dec80 F-5E TFB.2 Y.S.Raad 20mm MiG-21MF IrAF
16Dec80 F-5E TFB.2 Y.S.Raad manoeuver MiG-21MF IrAF
19Dec80 F-4E TFB.3 ? AIM-9P Su-20 44FS/IrAF
19Dec80 F-4E TFB.3 ? AIM-9P Su-20 44FS/IrAF
19Dec80 F-4E TFB.3 ? AIM-9P Su-20 44FS/IrAF
22Dec80 F-14A TFB.7 ? AIM-54A MiG-21 or Su-20 IrAF
22Dec80 F-14A TFB.7 ? AIM-54A MiG-21 or Su-20 IrAF
30Dec80 F-14A TFB.7 ? ? MiG-21MF IrAF
7Jan81 F-14A TFB.7 Farahavar AIM-54A MiG-23BN IrAF (Note 1)
7Jan81 F-14A TFB.7 Farahavar AIM-54A* MiG-23BN IrAF
7Jan81 F-14A TFB.7 Farahavar AIM-54A* MiG-23BN IrAF
7Jan81 F-14A TFB.7 Farahavar AIM-54A* MiG-23BN IrAF
14Jan81 F-5E TFB.4   AIM-9P Mi-25 IrAF
14Jan81 F-5E TFB.4   20mm Mi-8 IrAF
14Jan81 F-5E TFB.4   20mm Mi-8 IrAF
21Jan81 F-4E 91TFS/TFB.3 A.Hoda AIM-9P MiG-23BN IrAF
21Jan81 F-4E 91TFS/TFB.3 A.Hoda AIM-9P MiG-23BN IrAF
29Jan81 F-14A     AIM-54 Su-22M-3K IrAF
4Feb81 IR?? Flak ? AAA F-4 IRIAF (fratricide, Damiriyan/Nadi KIA)
14Apr81 MIM-23B I-HAWK IRIAF Khark-site   MIM-23B F-14A TFB.8/IRIAF (fratricide; crew KIA)
21Apr81 F-14A 81TFS/TFB.8 Amir AIM-9P MiG-23BN IrAF
21Apr81 MIM-23B I-HAWK IRIAF Khark-site   MIM-23B F-14A TFB.8/IRIAF (fratricide; damaged)
24Feb81 AH-1J IRIAA H.F.K. TOW SA.342 IrAAC
24Feb81 AH-1J IRIAA H.F.K. TOW SA.342 IrAAC
??Mar81 F-14A 72TFS/TFB.1 ? AAM Su-22 IrAF
25Apr81 F-4E TFB.3 Sarlac 20mm MiG-21MF IrAF (pilot al-Dinmaruf, PoW)
26Apr81 F-4E 31TFS/TFB.4 Mahloudji AIM-9P MiG-21MF IrAF
26Apr81 F-4E TFB.3 Abassi AIM-9P MiG-23BN IrAF
15May81 F-14A 82TFS/TFB.8 J.Zandi AIM-9P MiG-21MF IrAF
15May81 F-4E 31TFW/TFB.4 ? AIM-9P MiG-21MF IrAF
15May81 F-14A 82TFS/TFB.8 ? AIM-54A MiG-25RB 84FRS/IrAF
1Sep81 F-4D 306TFS/TFB.4 ? AIM-7E-2 MiG-23MF 23FS/IrAF
22Sep81 F-4E 31TFW/TFB.4 Mofidi AIM-9P MiG-21MF IrAF
22Oct81 F-14A 82TFS/TFB.8 Rostami AIM-54A Mirage F.1EQ 92FS/IrAF
22Oct81 F-14A 82TFS/TFB.8 Rostami AIM-54A Mirage F.1EQ 92FS/IrAF
22Oct81 F-14A 82TFS/TFB.8 Rostami AIM-54A Mirage F.1EQ 92FS/IrAF
22Oct81 F-14A 82TFS/TFB.8 Hadavand AIM-54A Mirage F.1EQ 92FS/IrAF
22Oct81 F-14A 82TFS/TFB.8 Rostami AIM-54A MiG-21MF IrAF
3Dec81 F-14A 73TFS/TFB.1 ? AAM Mirage F.1EQ 92FS/IrAF
3Dec81 F-14A 73TFS/TFB.1 ? AAM Mirage F.1EQ 92FS/IrAF
3Dec81 F-14A 73TFS/TFB.1 ? AAM Mirage F.1EQ 92FS/IrAF
6Dec81 F-14A 81TFS/TFB.8 ? AAM Mirage F.1EQ 92FS/IrAF
11Dec81 F-14A 82TFS/TFB.8 All-e-Agha AIM-54A Mirage F.1EQ 92FS/IrAF
11Dec81 F-14A 82TFS/TFB.8 All-e-Agha AIM-54A Mirage F.1EQ 92FS/IrAF
11Dec81 F-14A 82TFS/TFB.8 Azad AIM-54A MiG-21 IrAF
11Dec81 F-14A 82TFS/TFB.8 Azad AIM-54A MiG-21 IrAF

- Nota 1: el 7 de enero de 1981, el F-14A en cuestión disparó un solo AIM-54A contra cuatro MiG-23BN que volaban en formación cerrada. Se confirma que el misil golpeó al MiG líder, lo borró de los cielos y causó suficiente daño para que otros dos se estrellaran segundos después. El cuarto MiG aparentemente se fue. Para más detalles ver: "Iran-Iraq War in the Air, 1980-1988", por Tom Cooper & Farzad Bishop, Schiffer Military Publishing, 2002: http://www.schifferbooks.com/military/aviationjetage/0764316699.html



Victorias confirmadas en NEGRO


Entrada fraticida CELESTE

Dañado o encuentro cercano VIOLETA
 




Email this article
 Printer friendly page