Mostrando las entradas con la etiqueta Paraguay. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Paraguay. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de octubre de 2024

Geopolítica: La triple frontera y el crimen

Encrucijadas del submundo: redes oscuras y comercio ilícito global en la triple frontera entre Argentina, Brasil y Paraguay


Rashmi Singh y Jorge Lasmar || Small War Journals


En febrero de 2021, el Centro de Terrorismo, Crimen Transnacional y Corrupción (TraCCC) de la Universidad George Mason lanzó un proyecto titulado "Centros de Comercio Ilícito" para estudiar los centros seleccionados de comercio ilícito y economías ilícitas en todo el mundo. Se eligieron cuatro centros geográficos para la primera etapa de este proyecto, con un equipo internacional de expertos a cargo de la investigación en cada ubicación:
  • América Central: Panamá, Guatemala y Belice
  • América del Sur: La Triple Frontera (Argentina, Brasil y Paraguay)
  • Oriente Medio: Dubái (EAU)

Europa del Este: Ucrania

La investigación sobre la zona de la Triple Frontera (TBA) entre Argentina, Brasil y Paraguay fue liderada por los autores y produjo un informe exhaustivo titulado "La Triple Frontera: Un centro de comercio ilícito con impacto global". [1] En general, el proyecto buscó mapear la ecología de los centros seleccionados, identificar sus características comunes y divergentes, y comprender cómo las economías ilícitas de estos centros[2] promueven daños con alcance y consecuencias locales, regionales y globales. Así, para cada centro, el proyecto exploró la naturaleza y las características clave de los comercios ilícitos dominantes, los principales actores involucrados, las características centrales del entorno propicio, y evaluó las respuestas locales, nacionales, regionales e internacionales a los desafíos y amenazas planteados por la actividad del comercio ilícito.

Nuestro trabajo sobre la frontera transfronteriza entre Argentina, Brasil y Paraguay comenzó reconociendo que representa sólo una de las muchas fronteras triples de Brasil. No obstante, también era obvio que esta triple frontera en particular desempeñaba un papel fundamental dentro de la red mundial de comercio ilícito. La frontera transfronteriza se caracteriza por una enorme diversidad de productos ilícitos que circulan a través de ella. Como resultado, nuestro trabajo decidió centrarse en el movimiento de drogas (marihuana y cocaína) como productos de alto riesgo y alta recompensa y los cigarrillos como un producto de bajo riesgo y alta recompensa. Otros productos, como armas, productos electrónicos, bebidas alcohólicas, juguetes, alimentos, pesticidas, etc. eran significativos, pero se dejaron deliberadamente fuera de nuestro estudio.


La Triple Frontera (TBA). Fuente: https://alchetron.com/Triple-Frontera

Nuestra investigación descubrió que la TBA como centro neurálgico se caracteriza por una combinación particular de fronteras internacionales aisladas, porosas y difíciles de monitorear junto con la presencia de tres centros urbanos clave (Puerto Iguazú en Argentina, Foz do Iguaçu en Brasil y Ciudad del Este en Paraguay), una impresionante infraestructura de carreteras y tres aeropuertos internacionales que la conectan con las principales ciudades del Mercosur y el resto del mundo. Esta combinación peculiar la hace particularmente atractiva tanto para el comercio lícito como para el ilícito, y la región representa una fuente, un punto de tránsito y un destino para una amplia variedad de bienes y servicios legales e ilegales. De hecho, tal vez la característica más sorprendente de la región es la interacción casi perfecta entre los mercados lícitos e ilícitos que no solo coexisten en el mismo espacio sino que utilizan la misma infraestructura (dura, blanda, crítica y humana) y se benefician de los mismos conjuntos de características facilitadoras.

La región muestra una clara convergencia delictiva y policriminalidad. En otras palabras, diferentes grupos delictivos organizados (GCO) utilizan las mismas rutas, modos de transporte, modus operandi y, a menudo, incluso intermediarios y empresarios para participar en diferentes negocios ilícitos al mismo tiempo. Con frecuencia, se contrabandean múltiples productos ilícitos hacia, a través de o desde la TBA como parte del mismo envío, aunque con diferentes destinos finales. Los productos ilícitos, como armas y drogas, a menudo se ocultan y se trasladan con el enorme flujo de carga lícita que atraviesa este centro. Además, existe una enorme diversidad de GCO involucrados en el tráfico en esta región. Algunos son actores locales o regionales, mientras que otros tienen alcance global, ya sea de forma independiente o mediante alianzas forjadas con mafias globales y grupos mafiosos. El caso del Comando del Primer Capital (PCC) brasileño es un claro ejemplo. El PCC ha ido ganando cada vez más control sobre el mercado de la cocaína en la TBA y la llamada Ruta del Sur, que lleva la cocaína desde los países andinos a los principales puertos marítimos de la región, como Paranaguá, Itajaí, Santos, Buenos Aires y Montevideo, y luego a África, Europa y más allá. Sin embargo, la alianza del PCC con grupos como la 'Ndrangheta italiana no sólo le ha permitido consolidar su control sobre el mercado de la cocaína en Brasil y la TBA, sino también ampliar su alcance y presencia en África, Europa y más allá. A su vez, la alianza de la 'Ndrangheta con el PCC, en un matrimonio de conveniencia perfecto, le ha permitido tener acceso directo a la cocaína que sale de los países del Cono Sur.

Cada grupo controla un lado del flujo de cocaína, lo que garantiza que no haya riesgo de competencia. En otras palabras, las alianzas dinámicas forjadas entre los grupos delictivos organizados locales, regionales y globales funcionan como multiplicadores de capacidad y alcance para todos los grupos ilícitos involucrados. Por ejemplo, la alianza entre el PCC y la 'Ndrangheta ha fortalecido a ambos grupos: el PCC gana más de mil millones de dólares anuales y la 'Ndrangheta controla casi el 80% de toda la cocaína que ingresa a Europa y ostenta un patrimonio neto estimado de 72 mil millones de dólares en 2021.[3] Estas mismas estructuras y vulnerabilidades también son explotadas por organizaciones terroristas conocidas, como Hezbollah, con el resultado de que la región también se caracteriza por la convergencia de redes criminales y terroristas clave.

Los flujos ilícitos en la región también se ven facilitados por la presencia de un entorno propicio extremadamente complejo. Así, además de su entorno geográfico muy particular, la zona franca se caracteriza por la presencia de dos zonas de libre comercio (ZLC) que sirven para facilitar la producción y el transbordo ilícitos.[4] La mala gobernanza y la corrupción en todos los niveles de los sectores público y privado crean un entorno de impunidad y otorgan protección a los comerciantes ilícitos y a los funcionarios gubernamentales corruptos. Los diversos grados de inestabilidad económica crónica, junto con las características del mercado local, como el uso de empresas fachada, las deficiencias en la vigilancia y las inspecciones aduaneras y una economía intensiva en efectivo que facilita el lavado de dinero, se combinan para difuminar las líneas entre los mercados blanco, gris y negro en la zona franca, lo que facilita aún más el comercio ilícito. El resultado es que el centro sufre niveles de violencia superiores a la media, incluidos homicidios, y las consecuencias de esta criminalidad se extienden a toda la región. Si bien existen diferencias clave entre los tres principales centros urbanos y países que conforman este eje, principalmente debido a las diferencias en la legislación, la accesibilidad y la vigilancia de los flujos humanos y comerciales, todas las partes de la zona del TBA están fuertemente vinculadas a redes de comercio internacional legales e ilegales. Por último, nuestra investigación también demostró claramente que Paraguay, con su entorno legislativo y de seguridad sumamente permisivo, funciona como eje de gran parte del comercio ilícito en este eje.

Rutas

En general, las mercancías ilícitas y de contrabando cruzan las fronteras internacionales que componen la TBA utilizando una combinación de rutas de transporte terrestre, aéreo y acuático. Dado el vasto e intrincado sistema fluvial de esta región, Argentina, Brasil y Paraguay tienen presencia naval en la TBA.

El hecho de que Paraguay, como país mediterráneo, mantenga una armada específicamente para la zona de influencia es prueba suficiente de la importancia de monitorear la vasta red fluvial y el riesgo de seguridad que caracteriza a esta región. La mejor manera de entender las rutas y los modos de transporte clave utilizados en la zona de influencia es visualizarla como una serie de círculos concéntricos en expansión.

El principal punto de transporte son los cruces fluviales formales, como el Puente de la Amistad , que cruza el río Paraná entre Brasil y Paraguay, y el Puente Tancredo Neves , que cruza el río Iguazú, que fluye entre Brasil y Argentina. Sin embargo, incluso estos llamados cruces formales están mal vigilados, en parte como resultado de la indiferencia del Estado y/o de una corrupción profundamente arraigada, y en parte debido a una grave falta de recursos estatales que, cuando se combina con el tremendo flujo de bienes, vehículos y personas que se mueven a través de estos puentes, los vuelve profundamente vulnerables. Por ejemplo, entre 30.000 y 40.000 personas y 20.000 vehículos cruzan diariamente el Puente de la Amistad , y menos del 10% del equipaje personal o de las cargas de los vehículos se inspecciona. Las aduanas también tienden a ser controladas por el lado brasileño, mientras que el gobierno paraguayo ignora deliberadamente el contrabando desenfrenado que cruza el puente. Si bien el cruce entre Brasil y Argentina está más estrictamente regulado, también se caracteriza por un alto flujo de personas, lo que nuevamente hace que monitorear el movimiento de bienes ilícitos sea enormemente difícil.

               Ciudad del Este. Fuente: Google Maps

La permeabilidad de los pasos fronterizos formales en la TBA, especialmente entre Brasil y Paraguay, es sólo un ejemplo menor de lo increíblemente porosos que son los pasos informales. La frontera, especialmente a lo largo del río Paraná y el embalse de la represa de Itaipú, está densamente arbolada y salpicada de innumerables ensenadas que albergan innumerables puertos clandestinos y puestos de vigilancia, que a menudo funcionan a plena vista de las autoridades de ambos países. El lago Itaipú funciona como una colmena de contrabando no sólo porque actúa como una frontera natural entre Brasil y Paraguay, sino también porque su gran tamaño hace que la vigilancia y el control fluviales sean difíciles, si no imposibles. Los bosques que rodean el lago permiten a los contrabandistas ocultar sus mercancías ilícitas antes de transportarlas a través de las numerosas granjas privadas en expansión y mal vigiladas que rodean el lago, hacia las carreteras nacionales que les dan acceso a centros urbanos clave o a pistas de aterrizaje clandestinas diseminadas por toda la región.

En algunos casos, como en Argentina, los ríos ofrecen un acceso más fácil al resto del país y por lo tanto son el medio de transporte preferido. En todos los casos, a la red de puertos clandestinos y pistas de aterrizaje utilizadas para el tráfico de mercancías ilícitas se suma la infraestructura estatal de carreteras, puentes, aeropuertos, puertos y grandes embarcaciones.

La TBA está conectada mediante esta infraestructura de transporte encubierta y abierta a algunos de los puertos marítimos más grandes e importantes de América Latina, incluidos los puertos brasileños de Santos y Paranaguá, el puerto argentino de Buenos Aires y Montevideo en Uruguay. Este corredor entre la TBA y estos puertos marítimos es un elemento importante de la dinámica de los flujos ilegales en América Latina.

Las mercancías ilícitas, especialmente la cocaína, llegan desde los países del Cono Sur, a menudo a través de la TBA hasta estos puertos y de ahí a Europa, América y otros mercados. Los contenedores suelen contaminarse en los puertos marítimos, aunque a medida que la seguridad se vuelve cada vez más estricta, esta dinámica está cambiando a la contaminación en el mar o incluso cuando los contenedores se transportan por carreteras. Esta amenaza de contaminación interior fue lo suficientemente crítica como para que los gigantes navieros MSC y MEDLOG anunciaran que suspenderían sus operaciones interiores en enero de 2022.[5] De manera similar, las mercancías de contrabando, como las falsificaciones, llegan a tierra en estos puertos marítimos antes de ser transportadas hacia el interior de la TBA utilizando la misma combinación de rutas aéreas, terrestres y acuáticas. Esta dinámica es evidente en los tres países de la TBA (Argentina, Brasil y Paraguay), aunque Paraguay también se destaca por las grandes cantidades de mercancías ilegales que llegan a través del Aeropuerto Silvio Pettirossi de su capital, Asunción. El río Paraguay, que pasa por Asunción, es una arteria clave para el contrabando de mercancías, especialmente hacia el sur, hacia Argentina. La corrupción arraigada en el país ha permitido que Asunción se convierta en un centro de tránsito clave para armas, drogas y otros productos ilícitos que pasan por Paraguay y llegan a Brasil, Argentina y el resto del mundo.

Actores clave en la TBA

Si bien muchas organizaciones criminales, mafias, grupos similares a mafias y otros actores ilícitos tienen vínculos con la zona de influencia o presencia en ella, su existencia, alcance y capacidades son tremendamente dinámicos y varían con el tiempo y con los cambios en los patrones más amplios de flujos ilícitos. En todos los casos, las relaciones entre los diferentes grupos (de alianza o competencia) también son oportunistas y varían con el tiempo. Las guerras territoriales entre facciones rivales son comunes, con el resultado de que las ciudades y pueblos de ambos lados de la zona de influencia se caracterizan por algunas de las tasas de homicidios más altas, tanto en sus respectivos países como en la región en general.

Todos los grupos delictivos organizados clave de Argentina, Brasil y Paraguay operan en el centro. También hay un flujo y reflujo continuo de mafias regionales e internacionales y grupos similares a la mafia en la región. De hecho, la mayoría de los grupos delictivos organizados internacionales clave tienen presencia directa o algún nivel de representación en la TBA. En general, y en función de su composición, los actores ilícitos en esta región pueden distinguirse en cuatro categorías clave:
  1. Grupos criminales integrados exclusivamente por paraguayos.
  2. Grupos liderados por no paraguayos, lo que se convierte en un determinante clave de su identidad ( por ejemplo , chinos, bangladesíes, nigerianos, colombianos, serbios, etc.).
  3. Grupos que son identificables por su nombre, independientemente de la nacionalidad de sus líderes y/o miembros ( por ejemplo , el PCC y el CV).
  4. Trabajadores autónomos y empresarios, que son personas que participan en actividades ilegales en la región sin formar parte formalmente de ningún OCG.
Los grupos criminales integrados exclusivamente por paraguayos a veces están compuestos por familias locales y/o personal policial y militar, en cuyo caso se los denomina clanes. Algunos clanes de la TBA están compuestos por fuerzas de seguridad locales uniformadas y son conocidos por vender protección y apalancamiento a grupos criminales de la región, así como por sus profundas conexiones con el establishment político, lo que les otorga una impunidad virtual para apoyar y participar en una variedad de actividades ilícitas. Una investigación realizada en 2022 identificó un total de cinco clanes familiares locales y dos clanes compuestos por fuerzas de seguridad en Ciudad del Este.[6]

Los grupos liderados por extranjeros en la región suelen ser denominados "mafias", aunque este es un término inexacto y es mejor categorizarlos como grupos similares a la mafia. En los últimos 20 años, los grupos delictivos organizados no paraguayos que operan en este centro incluyen grupos de Bangladesh, Chile, China, Colombia, Córcega (Francia), Costa de Marfil, Ghana, Italia, Japón, Corea, Líbano, Libia, Nigeria, Perú, Rusia (principalmente chechena), Serbia, Taiwán y Ucrania. Uno de los grupos más poderosos de la región en este momento, identificable por su nombre, es el brasileño Primeiro Commando da Capital (Primer Comando de la Capital o PCC), que lentamente está tomando el control de las penitenciarías de la región y está fuertemente involucrado en el traslado de marihuana paraguaya, así como de cocaína, desde Colombia, Bolivia y Perú a Brasil y más allá, a través de la TBA. El Comando Vermelho es el segundo grupo más poderoso de Brasil que opera en el centro, aunque otros grupos más pequeños como el Bala na Cara (BNC) de Brasil, el Primero Grupo Catarinense (PGC) y el Clan Rotela de Paraguay también son operadores destacados. Además de estar involucrados en el tráfico de drogas y armas, estos grupos también están asociados con una serie de otras actividades ilegales, incluido el lavado de dinero, la falsificación, los robos a bancos y la extorsión. El clan Rotela controla una proporción significativa del tráfico de drogas tanto dentro como fuera del sistema penitenciario de Paraguay, lo que potencialmente lo convierte en el único grupo criminal capaz de enfrentar el control cada vez mayor del PCC en las penitenciarías de Paraguay.[7]

La última categoría de trabajadores autónomos y emprendedores suele referirse a personas que pertenecen a la región y aprovechan las oportunidades que ofrece la economía criminal para ganarse la vida. En ocasiones, aprovechan los vínculos sociales y/o familiares con funcionarios estatales corruptos para facilitar sus actividades ilícitas. En otras ocasiones, se les contrata porque pueden acceder a zonas y/o servicios que facilitan el contrabando. Se los puede encontrar en todos los lados de las fronteras de la zona de libre comercio y se extienden mucho más allá de la región. Sin duda, son un componente clave de la empresa criminal en este centro. La Operación Tupp de 2022 de la Policía Federal brasileña es un excelente ejemplo de cómo los trabajadores autónomos facilitan las actividades ilícitas dentro y fuera de la zona de libre comercio. La operación investigó a un grupo criminal que utilizaba aeronaves pequeñas y modificadas para transportar cocaína tanto dentro de Brasil como a otros países. La red criminal involucraba a una serie de actores, entre ellos pilotos, comerciantes, empresarios y trabajadores independientes, siendo estos últimos responsables de adquirir y modificar las aeronaves que se utilizaban para transportar la droga, así como, en algunos casos, de identificar y contratar a los pilotos, además de registrar fraudulentamente las aeronaves compradas.[8]

Una última categoría notable de actores en la zona del TBA que merecen una mención son aquellos que están vinculados al Estado. En otras palabras, se trata de políticos corruptos o individuos vinculados de alguna forma a las estructuras de gobernanza nacional o regional del Estado. Pueden ser funcionarios de aduanas o del poder judicial, miembros de las fuerzas armadas o de la policía, como se mencionó anteriormente, o funcionarios de otros departamentos gubernamentales. Tal vez el ejemplo más notorio de esta categoría sea el expresidente de Paraguay, Horacio Cartes, quien supuestamente es el mayor productor de tabaco ilícito de la región, y su empresa, Tabesa, es responsable de casi el 50% del tabaco de contrabando vendido en Argentina y Brasil.[9] La presencia de estos actores políticos corruptos en la zona del TBA ayuda a facilitar el funcionamiento de los grupos delictivos organizados y las organizaciones terroristas en la región sobornando a jueces, comprando documentos falsificados y participando en una gran cantidad de actividades ilícitas, incluidas aquellas que se superponen con actividades económicas legítimas. Estas superposiciones entre actores ilícitos y políticos sucios han generado un ambiente caracterizado por la protección política y la impunidad ante la justicia, lo que con el tiempo ha llevado a la constante degradación del estado democrático de derecho en la TBA.

El nexo entre crimen y terrorismo

El nexo entre el crimen y el terrorismo es un tema controvertido cuando se habla de la TBA, principalmente porque los tres países difieren considerablemente en su clasificación del terrorismo y de las organizaciones terroristas. Dicho esto, si bien los tres países tienen un historial de negar la presencia de varios grupos terroristas en la región, organizaciones como la Interpol, el Tesoro de los Estados Unidos y el Departamento de Estado han afirmado durante mucho tiempo la existencia de vínculos entre grupos terroristas proscritos y la TBA. La mayoría de las veces, estos vínculos son ideológicos y/o financieros, aunque el centro también ha estado vinculado durante mucho tiempo a la planificación operativa de varios ataques terroristas en la región, incluido el infame atentado con bomba en la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) en Buenos Aires en 1994.

Al igual que en el caso del crimen organizado, la particular composición geográfica, económica y social de la zona también la hace vulnerable y atractiva para las organizaciones terroristas. Como resultado, hay evidencia de que varias organizaciones insurgentes y terroristas se mueven a través de la zona y/o operan directa o indirectamente en ella. Las FARC colombianas, por ejemplo, han estado arraigadas desde hace mucho tiempo en la economía ilícita de la zona, no sólo a través del contrabando de armas y drogas, sino también gracias a vínculos directos con otros grupos que operan en esta zona. Así, las FARC han estado vinculadas al Partido de Patria Libre , el grupo extremista que estuvo asociado con el secuestro y asesinato en 2005 de Cecilia Cubas, la hija del ex vicepresidente paraguayo, Raúl Cubas.

Hezbollah, por poner otro ejemplo, también tiene vínculos de larga data con la zona y sus miembros pueden camuflar su presencia y sus actividades nefastas integrándose en la importante comunidad árabe que reside aquí. Así ocultos, pueden sacar ventaja de la próspera economía de mercado negro que ya existe en la zona fronteriza. Hay algunas estimaciones de que el Hezbollah libanés gana más de 6.000 millones de dólares anuales a través de remesas extranjeras. La zona fronteriza es una zona claramente identificada como una de esas fuentes de remesas y un porcentaje sustancial de esas remesas en esta zona puede vincularse a actividades ilegales, que van desde el contrabando de productos libres de impuestos, el contrabando de armas, el tráfico de drogas, la falsificación y el blanqueo de dinero.

En los últimos años, varios casos relacionados con Hezbolá han surgido de la TBA. Por ejemplo, el caso de la red Barakat, supuestamente liderada por el notorio Assad Ahmad Barakat, la representación personal del líder de Hezbolá, Hassan Nasrallah. Assad Ahmad Barakat había estado en la lista de financiadores del terrorismo del Departamento del Tesoro de Estados Unidos desde 2004 y fue identificado por el Departamento Antiterrorista de Paraguay como uno de los principales recaudadores de fondos para Hezbolá en la TBA. Estuvo prófugo durante más de una década, y finalmente fue arrestado por la policía brasileña en Foz do Iguaçu en 2018. Assad Ahmad Barakat estaba vinculado a la piratería de DVD, piratería en general, falsificación, tráfico de drogas, crimen organizado, juego ilegal y extorsión. La red Barakat en su conjunto estaba involucrada en lavado de dinero, hawala y fraude documental en la región, y hay informes que indican que transferían aproximadamente 20 millones de dólares estadounidenses al Hezbollah libanés anualmente. La red también estaba vinculada a los atentados de la AMIA de 1994 y varios miembros de la familia fueron implicados y/o extraditados a los Estados Unidos bajo acusaciones de posesión de propaganda de Hezbollah o de participar en tráfico de drogas, lavado de dinero y lavado de dinero basado en el comercio (TBML) y luego remitir los fondos adquiridos a Hezbollah, ya sea directamente o a través de un paraíso fiscal relacionado con Hezbollah en el Caribe.[10]

El nexo entre el crimen y el terrorismo en la zona de transición no sólo está representado por la participación de organizaciones terroristas proscritas en actividades económicas ilícitas, sino también por alianzas estratégicas dinámicas con las OGC que ya están activas en el centro. Sabemos, por ejemplo, que el PCC y el CV brasileños mantienen vínculos estratégicos con Hezbolá y sus organizaciones hermanas en la zona de transición. También hay informes de cooperación entre Hezbolá y Los Zetas de México y el Cártel de Sinaloa, El Envigado y las FARC de Colombia, y con Los Soles de Venezuela.[11] También hay informes de colusión entre agentes de Hezbolá en la zona de transición y las élites empresariales de esta región, especialmente en relación con el movimiento de cigarrillos ilícitos fuera del área. Como se dijo anteriormente, si bien gran parte del nexo entre el crimen y el terrorismo se manifiesta como apoyo financiero y/o ideológico, también hay evidencia que vincula a la zona de transición con la planificación operativa y la ejecución de ataques terroristas.

En este sentido, cabe mencionar el reciente caso de la Operación Trapiche de 2023. Lanzada a principios de noviembre de 2023 por la Policía Federal brasileña (PF), las primeras etapas de la operación condujeron a la detención de tres ciudadanos brasileños y a la emisión por parte de la PF de órdenes de arresto internacionales contra otros dos sospechosos. Todos los sospechosos estaban siendo investigados por su presunta asociación con Hezbolá y por planear ataques contra objetivos de la comunidad judía en Brasil siguiendo las directivas de Hezbolá. A medida que avanzaban las investigaciones, surgieron sospechosos en todo Brasil, al igual que sus vínculos con la TBA y Paraguay. Por ejemplo, un sospechoso recibió instrucciones de ataque desde un número de WhatsApp de Paraguay. Otro sospechoso clave ya estaba siendo investigado antes de que se lanzara oficialmente la Operación Trapiche por financiar actividades terroristas relacionadas con Hezbolá mediante el contrabando de cigarrillos electrónicos a Brasil a través de la TBA[12]. Se cree que las rutas y el modus operandi para el contrabando de estos cigarrillos electrónicos a Brasil son los mismos que los utilizados para las drogas y los cigarrillos blancos ilícitos (conocidos como "blancos ilícitos"). que se producen legalmente en un país y luego se introducen de contrabando en otros mercados.

Cocaína, marihuana, cigarrillos y la TBA: una visión general de la amenaza

Si bien pudimos delinear las características generales del comercio de cocaína y marihuana en este centro, fue muy difícil proporcionar una estimación confiable del volumen y el valor de este comercio.

  • La cocaína y la TBA
La cocaína suele producirse en los países andinos (Colombia, Bolivia y Perú) y Paraguay funciona como un punto de tránsito clave para el traslado de esta droga hacia Brasil, Argentina y Uruguay, a menudo, aunque no exclusivamente, a través de la Frontera Este. Por ejemplo, la cocaína se traslada a través de Brasil hacia sus principales puertos marítimos no sólo desde la Frontera Este, sino desde todas las regiones fronterizas con Bolivia, Perú y Colombia. Brasil, Argentina y Uruguay funcionan como destinos finales y puntos de tránsito para esta cocaína. Brasil y Uruguay, en particular, han surgido en los últimos años como una fuente clave para grandes envíos de la droga destinados a Europa, África y el resto del mundo. Brasil también está surgiendo como un mercado en crecimiento para el consumo de cocaína. Nuestra investigación ilustró claramente que la cocaína funciona como un impulsor clave del crimen organizado en esta región. También facilita delitos conexos como la corrupción, los homicidios, el lavado de dinero, el fraude y contribuye a un ciclo creciente de violencia letal por parte de los grupos delictivos organizados y las fuerzas de seguridad en la región.

El papel fundamental de la TBA en el contrabando de cocaína parece estar vinculado al creciente papel del PCC en el centro y a su control no sólo del comercio regional sino también de las rutas tradicionales de transporte terrestre, especialmente la Ruta Sur. Cuando se combina con el control que el PCC ya tiene de los principales puertos marítimos y ciudades costeras de Brasil, este cambio ha llevado a un aumento exponencial de los envíos de contenedores y la contaminación. Los puertos marítimos de Argentina y Uruguay también están siendo explotados cada vez más para los envíos de cocaína, con la participación de grupos criminales locales que negocian acuerdos con entidades regionales y/o globales más grandes, como el PCC y la 'Ndrangheta. El resultado general ha sido un aumento constante de las cantidades totales de cocaína andina transportada a Europa y otras partes del mundo.
  • La marihuana y la TBA
La marihuana que pasa por este centro se produce localmente en Paraguay para el consumo regional, y Brasil y Argentina constituyen los mercados más importantes para este flujo ilícito, ya que alrededor del 80% de toda la marihuana producida se traslada a Brasil [13]. Si bien Paraguay es actualmente el mayor productor de marihuana de Sudamérica, menos del uno por ciento de su propia población consume la droga, que está profundamente estigmatizada y socialmente sancionada. [14] No debería sorprender, entonces, que casi el 94% de todo el cultivo de cannabis de Paraguay se concentre en el noreste del país, a lo largo de los 438 km de frontera seca con Brasil. [15]

El negocio de la marihuana en esta región se ha fragmentado con el tiempo y hoy está dirigido por cientos de grupos pequeños y medianos. Estos grupos se benefician de los vínculos con las autoridades locales corruptas y la élite empresarial de la región, que a menudo están involucradas en la producción y el comercio de la droga. Como la mayor parte de la marihuana producida en Paraguay se exporta a sus vecinos inmediatos (Brasil, Argentina, Bolivia, Chile y Uruguay), su transporte se caracteriza por el llamado "tráfico hormiga", mediante el cual pequeñas cantidades de la droga son transportadas por individuos que utilizan los medios limitados que tienen a su disposición: bicicletas, motocicletas e incluso transportadas en mochilas por individuos a pie. Más recientemente, hay algunas pruebas de que los grupos delictivos organizados brasileños como el PCC y el CV están tratando de controlar el cultivo de cannabis en la región, además de tratar de dominar el mercado mayorista. Ambos grupos trabajan con una serie de redes e individuos para vender el cannabis. Hay evidencia que sugiere que el PCC está muy involucrado en el traslado de marihuana desde la TBA a Brasil utilizando transporte aéreo y terrestre. Más recientemente, también se han descubierto varias plantaciones ocultas de marihuana en el norte de Argentina, en la provincia de Misiones, fronteriza con Paraguay. Se ha afirmado que los grupos delictivos organizados están experimentando con el cultivo de la droga en el lado argentino de la frontera para evitar tener que trasladarla a través de fronteras que están marcadas por una vigilancia y controles cada vez más estrictos.
  • El tabaco y la TBA
Por último, Paraguay, y especialmente su lado de la triple frontera, es conocido por su papel central en el comercio ilícito de tabaco en América Latina. Conocido por su multitud de imitaciones de marcas de cigarrillos conocidas, Paraguay produce al menos 65 mil millones de cigarrillos al año, pero consume apenas 2,5 mil millones de cigarrillos al año.[16] El resto se contrabandea a países de América Latina donde los impuestos más altos que se aplican a los productos de tabaco permiten a los contrabandistas socavar con éxito el mercado legal. En otras palabras, el comercio ilícito de tabaco es una de las principales y más lucrativas prácticas ilegales en Paraguay, y una de las que tiene un impacto de largo alcance. Se estima que el negocio del tabaco en Paraguay tiene un valor anual de más de 4,5 mil millones de dólares. Los informes sugieren que el 90% de todos los cigarrillos producidos en Paraguay ingresan al mercado negro. Esto representa un enorme 20% del comercio ilícito de cigarrillos en todo el mundo.[17]

Tabacalera del Este (también conocida como Tabesa) y su principal distribuidor, Tabacos del Paraguay, dominan el mercado negro de cigarrillos paraguayos. Se trata de una operación familiar dirigida por el expresidente Horacio Cartes y supuestamente produce cigarrillos tanto para la exportación legal como para el contrabando ilegal, aunque la empresa lo ha negado constantemente. La TBA es fundamental para las operaciones de contrabando de cigarrillos de Paraguay, con al menos cuatro rutas de contrabando importantes que parten de este centro y conducen a Brasil, Estados Unidos, a destinos en América Central y el Caribe y, finalmente, a través del Atlántico, a Europa y más allá.

Dado que las autoridades se centran en el tráfico de drogas y armas, los grupos delictivos organizados consideran que los productos de tabaco son una actividad de bajo riesgo y alta rentabilidad, que conlleva menos riesgos de prisión y sentencias más cortas, pero que sigue prometiendo ganancias lucrativas. Como resultado, existe una tendencia a que los grupos delictivos organizados se involucren cada vez más en el contrabando de tabaco para ganar dinero rápido, que a menudo se redirige a la compra de armas y drogas.[18] Esta diversificación no es benigna y conlleva claros riesgos para la salud pública y la economía de un estado. Además, el comercio ilícito de cigarrillos no solo utiliza la misma logística y las mismas rutas que el tráfico de armas y drogas, sino que también existen claras intersecciones entre el contrabando de cigarrillos y delitos como la malversación de fondos, la falsificación, el tráfico de armas y drogas, y las mismas personas participan simultáneamente en varias de estas actividades.[19] Al mismo tiempo, es interesante señalar que en las incautaciones en toda América Latina se encuentran cada vez más grandes cantidades de cigarrillos de contrabando originarios de China. Esto parece indicar que los grupos delictivos organizados chinos pueden estar infiltrándose en el comercio establecido en el continente, y también indicaría una creciente competencia entre los grupos mafiosos locales tradicionales y los grupos de fuera de la región que están tratando de penetrar el mercado.

Conclusiones y recomendaciones de política

Nuestro proyecto demostró el papel fundamental que desempeña la zona de libre comercio dentro de la red mundial de comercio ilícito. Su ubicación geográfica, la presencia de fronteras aisladas , porosas y difíciles de controlar, combinadas con la presencia de centros urbanos y una infraestructura bien desarrollada de carreteras y aeropuertos, hacen de la zona de libre comercio una base óptima de operaciones para las entidades delictivas. La criminalidad de la región se ve facilitada aún más por la presencia de un conjunto diverso de actores lícitos e ilícitos y un entorno propicio caracterizado por la corrupción, el lavado de dinero, la presencia de zonas de libre comercio, la proximidad a zonas de cultivo y/o centros de fabricación, grandes volúmenes de productos que se mueven a través de la región y una economía local con un alto nivel de uso de efectivo. Como consecuencia, varios mercados delictivos interconectados se originan, transitan por o terminan en la zona de libre comercio, lo que la convierte en un centro enormemente complejo de comercio ilícito donde las líneas entre los mercados blanco, gris y negro suelen ser increíblemente borrosas.

También constatamos que tanto las redes del crimen organizado como los grupos terroristas de la región están altamente globalizados y tienen la capacidad de coordinar sus actividades a escala mundial. Las altas tasas de innovación en tácticas, capacidades e intercambio de información de estas redes les permiten adaptarse rápidamente al cambio y contrarrestar rápidamente las respuestas estatales. Los grupos delictivos organizados que operan en la zona del África Occidental también son cada vez más heterogéneos y a menudo incluyen una serie de actores diversos, lo que los vuelve estructuralmente más fragmentados y complejos. Su estructura globalizada en red también alienta la externalización de la delincuencia y cada vez interactúa más con los mercados y actores locales. Dada esta realidad dinámica y compleja, nuestra recomendación clave en materia de políticas es la necesidad de un esfuerzo de recopilación de inteligencia centrado y una respuesta interinstitucional paciente, a largo plazo y basada en la inteligencia. Se trataría de un enfoque colaborativo de toda la sociedad que involucrara no sólo a diversas instituciones gubernamentales sino también a la participación activa del sector privado, las ONG y los individuos. Hay mucha verdad en el cliché de que las amenazas en red requieren respuestas en red. En consecuencia, las medidas políticas adecuadas para abordar la compleja matriz de amenazas de la zona del Triángulo Norte deben incluir y coordinar respuestas locales, nacionales, regionales e internacionales. ___________________________________________________________________

Notas finales

[1] Rashmi Singh y Jorge Lasmar, La zona de la triple frontera: un centro de comercio ilícito con impacto global. Centro contra el terrorismo, el crimen transnacional y la corrupción (TraCCC), Universidad George Mason (2024).

[2] Los centros de comercio ilícito pueden definirse como áreas geográficas que poseen varias características clave, entre ellas: “ una alta concentración de flujos ilícitos de productos y servicios y una fuerte presencia de actores delictivos y una amplia gama de otros facilitadores, a menudo de la economía legítima , que brindan actividades de apoyo para las transacciones ilícitas”. Vale la pena recordar que, si bien los centros pueden compartir muchas características comunes, también se diferencian entre sí debido a atributos que son particulares de cada ubicación. “ Centros de comercio ilícito: resumen del proyecto ”. Centro de terrorismo, delincuencia transnacional y corrupción (TraCCC), Universidad George Mason. Mayo de 2023,
https://traccc.gmu.edu/wp-content/uploads/2023/05/Hubs-of-Illicit-Trade-Executive-Briefing-19052023-FINAL.pdf[3] Douwe den Held, “Los intermediarios de la cocaína: la columna vertebral flexible del imperio del tráfico de la 'Ndrangheta”. InSight Crime . 23 de noviembre de 2022, https://insightcrime.org/es/investigaciones/los-intermediarios-de-la-cocaína-la-columna-vertebral-flexible-del-imperio-del-trafico-de-la-ndrangheta/

[4] Cabe señalar que las zonas de libre comercio se identifican cada vez más como una amenaza emergente clave en el sector financiero. Daniel Neale, “Zonas de libre comercio: una caja de Pandora para el dinero ilícito ” . Global Financial Integrity . 7 de octubre de 2019, https://gfintegrity.org/free-trade-zones-a-pandoras-box-for-illicit-money/ .

[5] Entrevista anónima 2.

[6] Juan Martens, Roque Arnalso Orrego, Ever Villalba, Ricardo Veloso, Luís González y Francisco Delgado, “El terror y la acumulación social del miedo: gobernanza criminal en tres ciudades fronterizas del Paraguay con Argentina y Brasil . ” Dilemas : Revista de Estudos de Conflito e Controle Social. Número especial 4 , 2022: págs. 233–60 , https://doi.org/10.4322/dilemas.v15esp4.52507 .

[7] “¿Qué es lo que se sabe sobre el clan Rotela?” Última Hora . 17 de junio de 2019, https://www.ultimahora.com/que-es-lo-que-se-sabe-el-clan-rotela-n2826203.html

[8] Patricio Reis y Ana Paula Rehbein, “Quadrilha suspeita de adaptar aviões para o tráfico internacional trabalhava como freelance para traficantes, diz PF.” Globo (G1). 31 de marzo de 2022, https://g1.globo.com/to/tocantins/noticia/2022/03/31/quadrilha-suspeita-de-adaptar-avioes-para-o-trafico-internacional-trabalhava-como-freelance- para-traficantes-diz-pf.ghtml

[9] Benoît Gomis y Natalia Carrillo Botero, “Fumando a escondidas: el negocio del tabaco en Paraguay alimenta el mercado negro en América Latina”. Foreign Affairs . 5 de febrero de 2016, https://www.foreignaffairs.com/articles/paraguay/2016-02-05/sneaking-smoke ; Vanessa Neumann y Stuart Page , “Las muchas cabezas criminales de la Hidra dorada ” . Counter Extremism Project . Mayo de 2018, https://www.counterextremism.com/sites/default/files/The%20Many%20Criminal%20Heads%20of%20the%20Golden%20Hydra%20%28May%202018%29.pdf .

[10] Matthew Levitt, “Las redes criminales de Hezbolá: idiotas útiles, secuaces y facilitadores del crimen organizado”, capítulo 7 en Beyond Covergence: World Without Order

Hilary Matfess y Michael Miklaucic, eds. Washington, DC: National Defense University, NDU Press 2016 , págs. 155-178 ; Pablo A. Baisotti, “La triple frontera: un refugio criminal ” . Small Wars Journal . 12 de noviembre de 2021, https://smallwarsjournal.com/jrnl/art/triple-border-criminal-haven .

[11] Florencia Montaruli, “La punta del iceberg: el narcoterrorismo de Hezbolá en América Latina al descubierto ” . IranWire . 7 de abril de 2021, https://iranwire.com/en/features/69307/ .

[12] Maria Zupello, “Operación conjunta del Mossad y la policía brasileña frustra ataques de Hezbolá contra la comunidad judía en Brasil ” . The Investigative Project on Terrorism . 9 de noviembre de 2023, https://www.investigativeproject.org/9350/ipt-exclusive-joint-mossad-brazilian-police-op ; Entrevistas anónimas 15 y 16.

[13] M ax Radwin, “La producción de drogas está en auge en Paraguay, y también la violencia relacionada con las drogas ” . Washington Post , 17 de agosto de 2017, https://www.washingtonpost.com/news/worldviews/wp/2017/08/17/drug-production-is-booming-in-paraguay-and-so-is-drug-violence/ .

[14] Índice de Crimen Organizado, https://ocindex.net/

[15] Juan Alberto Martens, “Entre grupos armados, crimen organizado e ilegalismos: actores e impactos políticos y sociales de la violencia en la frontera noreste de Paraguay con Brasil”, Revista sobre acceso a Justiça e Direitos Humanos nas Américas . 2019 : págs. 65–87 , https://repositorio.conacyt.gov.py/xmlui/bitstream/handle/20.500.14066/2479/PINV15-151.pdf?sequence=1&isAllowed=y

[16] Felipe Umaña, “Revisitando el nexo entre crimen y terrorismo en la zona de la triple frontera” (The Fund for Peace, 2012) ; Op. Cit., Gomis y Botero “Fumando furtivamente ”, nota 9.

[17] Stanislaw Kosmynka, “El problema del crimen organizado en la triple frontera sudamericana: Paraguay, Brasil y Argentina ” . Estudios Internacionales . Vol. 25, núm. 1. 2020 : págs. 9–28, https://doi.org/10.18778/1641-4233.25.02 .

[18] Entrevista anónima 6.

[19] “Relatório Anual 2021 Do Conselho Nacional de Combate à Pirataria . ” Brasil: Ministério da Justiça e Segurança Pública, 2021 , https://www.gov.br/mj/pt-br/assuntos/sua-protecao/combate-a-pirataria/relatorio-anual/relatorio-anual_final_-2021- editorado.pdf

.

miércoles, 28 de agosto de 2024

Guerra del Chaco: Alcaraz participa en el primer combate aéreo de Sudamérica

Guerra del Chaco: Primer combate aéreo de Sudamérica





El primer combate aéreo con derribo registrado en América del Sur ocurrió durante la Guerra del Chaco entre Bolivia y Paraguay. Este conflicto tuvo lugar entre 1932 y 1935 y fue el escenario del primer derribo aéreo confirmado en el continente.

El 4 de diciembre de 1932, un avión paraguayo, un Potez 25 pilotado por el teniente paraguayo Vicente Alcaraz, derribó un avión boliviano, un Curtiss-Wright Osprey. Este enfrentamiento se considera el primer combate aéreo con derribo en la historia de América del Sur.

La Guerra del Chaco fue un conflicto que implicó el uso significativo de aviones para misiones de reconocimiento, bombardeo y combate aéreo, lo que marcó un hito en la evolución de la guerra en la región.

lunes, 19 de agosto de 2024

Guerra del Paraguay: La desastrosa campaña paraguaya de Corrientes

Guerra del Paraguay: Los errores militares paraguayos en la campaña de Corrientes




 

Introducción

La campaña de Francisco Solano López en la provincia de Corrientes en 1865 es un episodio crucial en la Guerra de la Triple Alianza, un conflicto que enfrentó a Paraguay contra Brasil, Argentina y Uruguay. A lo largo de esta campaña, se cometieron diversos errores estratégicos y tácticos que resultaron en una serie de derrotas devastadoras para el ejército paraguayo. Este análisis se centrará en desentrañar esos errores y sus consecuencias.

1. La división de las fuerzas paraguayas

Francisco Solano López decidió dividir sus fuerzas en dos columnas, una siguiendo el río Paraná y otra siguiendo el río Uruguay. Este movimiento buscaba varios objetivos estratégicos: por un lado, pretendía dispersar a las fuerzas enemigas, obligándolas a dividir sus propias tropas; por otro lado, López esperaba asegurar rutas de suministro y comunicación cruciales para mantener su campaña. Sin embargo, esta decisión resultó ser un error estratégico significativo.

La división de las fuerzas paraguayas en dos columnas dispersó su poder militar en lugar de concentrarlo. Enfrentarse a un enemigo más poderoso y mejor abastecido, como lo eran las fuerzas aliadas de la Triple Alianza, requería una concentración de fuerzas para maximizar el impacto. Al dividir sus tropas, López debilitó su capacidad ofensiva y defensiva, facilitando a los aliados la derrota de las fuerzas paraguayas en sucesivas batallas.



2. Errores tácticos cometidos por los generales paraguayos

Los generales paraguayos cometieron varios errores tácticos durante esta expedición. Entre los más notables se encuentran:

  • Subestimación del enemigo: Los comandantes paraguayos no calcularon correctamente la capacidad de respuesta y la coordinación entre las fuerzas aliadas.
  • Falta de reconocimiento adecuado: Muchas decisiones tácticas se tomaron sin un conocimiento preciso del terreno o de las posiciones enemigas.
  • Comunicación deficiente: La separación de las columnas dificultó la coordinación y la comunicación entre las diferentes unidades paraguayas.

Estos errores se manifestaron en una serie de derrotas que se analizarán a continuación.


Combate de Sao Borja

3. Análisis de batallas clave

3.a) Combate de Paso de Cuevas

En el Combate de Paso de Cuevas, el 12 de agosto de 1865, las fuerzas paraguayas comandadas por el general Wenceslao Robles fueron derrotadas por las tropas argentinas bajo el mando del general Wenceslao Paunero. Este combate se caracterizó por una serie de errores tácticos críticos.

El general Robles subestimó la capacidad de las fuerzas argentinas para organizar una defensa efectiva en terreno favorable. Además, la falta de reconocimiento adecuado del terreno llevó a las fuerzas paraguayas a una emboscada, donde fueron superadas por la artillería argentina y la superioridad numérica enemiga.

Las tropas paraguayas también se vieron afectadas por una logística deficiente, lo que resultó en una falta de municiones y suministros durante el combate. La mala comunicación entre las unidades paraguayas impidió una respuesta coordinada, lo que permitió a los argentinos explotar las debilidades en las líneas paraguayas.

3.b) Combate de Paso de Mercedes

El Combate de Paso de Mercedes, librado el 25 de agosto de 1865, fue otro enfrentamiento desastroso para las fuerzas paraguayas. El general paraguayo, Vicente Barrios, no logró coordinar eficazmente sus fuerzas, lo que permitió a las tropas aliadas, lideradas por el general Venancio Flores, aislar y destruir las unidades paraguayas una por una.

Uno de los errores tácticos más graves fue la elección del lugar de la batalla. El terreno abierto de Paso de Mercedes favoreció la movilidad y la superioridad numérica de las fuerzas aliadas. La falta de cobertura y posiciones defensivas hizo que las tropas paraguayas fueran fácilmente superadas por la caballería y la artillería enemiga.

Además, la falta de preparación y entrenamiento adecuado de las tropas paraguayas se evidenció en su incapacidad para mantener sus posiciones y responder a los ataques coordinados de las fuerzas aliadas. La retirada desordenada de las fuerzas paraguayas resultó en numerosas bajas y en la pérdida de equipo militar esencial.

3.c) Batalla de Pehuajó

La Batalla de Pehuajó, ocurrida el 31 de diciembre de 1865, fue una de las confrontaciones más sangrientas de la campaña. El general paraguayo, Bernardino Caballero, enfrentó una feroz resistencia por parte de las fuerzas aliadas, comandadas por el general brasileño José Luís Mena Barreto.

El principal error táctico de Caballero fue intentar un asalto frontal contra posiciones fuertemente fortificadas sin apoyo adecuado de artillería. Las fuerzas paraguayas se encontraron con una defensa bien organizada y fueron aniquiladas en sucesivas oleadas de ataques mal coordinados.

La falta de reconocimiento y planificación táctica resultó en que las tropas paraguayas quedaran atrapadas en un terreno desfavorable, expuestas al fuego cruzado de la artillería y fusilería aliada. La incapacidad de Caballero para adaptar su estrategia a las condiciones del campo de batalla y la superioridad tecnológica de las fuerzas aliadas llevaron a una derrota catastrófica.



3.d) Batalla del Riachuelo

La Batalla del Riachuelo, librada el 11 de junio de 1865, fue un enfrentamiento naval decisivo que selló el destino de la flota paraguaya. El almirante Ignacio Meza, al mando de la flota paraguaya, cometió varios errores estratégicos y tácticos que resultaron en una derrota total frente a la flota brasileña comandada por el almirante Francisco Manuel Barroso.

Meza subestimó la capacidad y el entrenamiento de la flota brasileña. Además, la falta de inteligencia y reconocimiento adecuados llevó a una mala elección del campo de batalla. El Riachuelo era un lugar estrecho y poco favorable para las maniobras de la flota paraguaya, que se vio atrapada y superada por la artillería de largo alcance de los brasileños.

La coordinación deficiente y la falta de una estrategia clara por parte de Meza resultaron en una serie de errores tácticos. Las embarcaciones paraguayas se encontraron en desventaja, incapaces de maniobrar eficazmente bajo el fuego enemigo. La pérdida de los buques insignia y la alta moral de las fuerzas brasileñas resultaron en una desmoralización y derrota completa de la flota paraguaya.




3.e) Sitio de Uruguayana

El Sitio de Uruguayana, que se desarrolló entre el 5 de agosto y el 18 de septiembre de 1865, fue un esfuerzo paraguayo para capturar una posición estratégica en territorio brasileño. El general Francisco Isidoro Resquín, al mando de las fuerzas paraguayas, cometió varios errores críticos que llevaron al fracaso de esta operación.

El principal error fue la falta de preparación logística. Las fuerzas paraguayas se encontraron rápidamente sin suministros adecuados, lo que debilitó su capacidad de mantener el sitio durante un período prolongado. Además, la subestimación de la capacidad de las fuerzas brasileñas para organizar un contraataque efectivo resultó en una posición insostenible para los paraguayos.

La comunicación deficiente y la falta de coordinación con las fuerzas aliadas en la región resultaron en una incapacidad para recibir refuerzos o apoyo logístico. La rendición de las fuerzas paraguayas en Uruguayana fue un golpe devastador para la moral del ejército paraguayo y resultó en la captura de numerosos soldados y equipos.

3.f) Batalla de Yatay

La Batalla de Yatay, librada el 17 de agosto de 1865, fue otra confrontación crucial en la campaña paraguaya. El general paraguayo, José Díaz, cometió varios errores tácticos significativos que llevaron a una derrota aplastante por parte de las fuerzas aliadas comandadas por el general Venancio Flores.

Uno de los errores más graves fue la elección del terreno. Díaz seleccionó una posición que favorecía las maniobras de la caballería y la artillería aliada. La falta de defensas naturales y la exposición al fuego enemigo resultaron en una alta tasa de bajas entre las tropas paraguayas.

La coordinación deficiente y la falta de un plan táctico claro también jugaron un papel crucial en la derrota. Las unidades paraguayas fueron superadas en número y equipamiento, y la incapacidad de Díaz para adaptar su estrategia a las condiciones cambiantes del campo de batalla resultó en una retirada desordenada y una derrota decisiva.

Contabilidad aproximada de las bajas paraguayas por batalla

La campaña de invasión a la provincia de Corrientes y las batallas que siguieron resultaron en numerosas bajas para las fuerzas paraguayas. A continuación, se presenta una contabilidad aproximada de las bajas paraguayas en cada una de las batallas clave mencionadas anteriormente.

3.a) Combate de Paso de Cuevas

En el Combate de Paso de Cuevas, las fuerzas paraguayas sufrieron aproximadamente 500 bajas entre muertos, heridos y prisioneros. La emboscada y la falta de suministros contribuyeron significativamente a estas pérdidas.

3.b) Combate de Paso de Mercedes

El Combate de Paso de Mercedes resultó en alrededor de 700 bajas para las tropas paraguayas. La derrota en terreno abierto, sumada a la falta de coordinación, llevó a una alta tasa de bajas.

3.c) Batalla de Pehuajó

La Batalla de Pehuajó fue particularmente sangrienta, con las fuerzas paraguayas sufriendo alrededor de 1,000 bajas. El asalto frontal contra posiciones fortificadas y la falta de apoyo adecuado resultaron en pérdidas significativas.

3.d) Batalla del Riachuelo

La Batalla del Riachuelo fue una derrota naval devastadora para Paraguay, con aproximadamente 800 bajas entre muertos, heridos y prisioneros. La destrucción de varios buques y la captura de otros aumentaron estas cifras.

3.e) Sitio de Uruguayana

El Sitio de Uruguayana culminó con la rendición de las fuerzas paraguayas, resultando en unas 5,500 bajas, en su mayoría prisioneros. La falta de suministros y la presión constante de las fuerzas brasileñas obligaron a la rendición masiva.

3.f) Batalla de Yatay

La Batalla de Yatay fue otra confrontación decisiva con aproximadamente 1,500 bajas paraguayas. La mala elección del terreno y la superioridad numérica y tecnológica de las fuerzas aliadas fueron factores determinantes en estas pérdidas.

Conclusión

La campaña de invasión a la provincia de Corrientes y las batallas subsiguientes resultaron en pérdidas devastadoras para el ejército paraguayo. A continuación se presenta una contabilidad aproximada de las bajas paraguayas totales:

  • Combate de Paso de Cuevas: 500 bajas
  • Combate de Paso de Mercedes: 700 bajas
  • Batalla de Pehuajó: 1,000 bajas
  • Batalla del Riachuelo: 800 bajas
  • Sitio de Uruguayana: 5,500 bajas
  • Batalla de Yatay: 1,500 bajas

Total aproximado de bajas paraguayas: 10,000

Estas pérdidas incluyeron muertos, heridos y prisioneros, debilitando significativamente la capacidad militar de Paraguay y afectando gravemente su capacidad para continuar la guerra. Las consecuencias de estos errores estratégicos y tácticos fueron catastróficas, dejando a Paraguay en una posición extremadamente vulnerable frente a la alianza enemiga.

Conclusión

La campaña de invasión a la provincia de Corrientes en 1865 estuvo marcada por una serie de errores estratégicos y tácticos que llevaron a una serie de derrotas devastadoras para el ejército paraguayo. La decisión de dividir las fuerzas, la subestimación del enemigo, la falta de reconocimiento adecuado, y la deficiente comunicación y coordinación fueron factores clave en estos fracasos.

Las consecuencias de estos errores fueron catastróficas para Paraguay. Las pérdidas de equipos y personal fueron enormes, debilitando significativamente la capacidad militar del país y afectando gravemente su capacidad para continuar la guerra. La campaña de Corrientes se convirtió en un ejemplo clásico de cómo la mala planificación y la ejecución deficiente pueden llevar a resultados desastrosos en una guerra.


jueves, 9 de noviembre de 2023

Aerolíneas: Hidroavión a Asunción

Vuelos de Alfa a Asunción-Paraguay






Sin duda el método de transporte aéreo más interesante en el Paraguay fue durante la era de los grandes Hidroaviones británicos Short Sandringham de ALFA y luego Aerolineas Argentinas hasta 1962 cuando estos colosales aparatos amerizaban en la Bahía de Asunción y los pasajeros eran llevados en canoas hasta el Puerto y viceversa. Las personas observaban extasiadas el descenso y despegue. Hasta hubo un Hidro bautizado "Paraguay" como referencia al destino.
Foto crédito al autor.

sábado, 13 de mayo de 2023

Guerra del Paraguay: La batalla de Yatay


Batalla de Yatay





Batalla de Yatay - 17 de agosto de 1865


La Guerra del Paraguay puede dividirse en cinco campañas: la de Matto Grosso, la del Uruguay, la de Humaitá, la de Pikysyry y la de las Cordilleras. En la campaña de Matto Grosso los paraguayos se apoderaron de la fortaleza de Coimbra, Alburquerque, Corumbá, Miranda y Dorados. La segunda tuvo por objetivo el Uruguay, hacia donde se dirigieron dos columnas del ejército paraguayo, por Corrientes y Río Grande, para expulsar a los brasileños y sostener la soberanía de ese país. El objetivo de la tercera -para los aliados- era la toma de la plaza fuerte que fue el centro de la resistencia paraguaya. La cuarta se llama así porque se desarrolló sobre la línea fortificada del arroyo Pikysyry, segundo centro de la resistencia del Paraguay. La quinta fue la que se llevó a cabo después de la batalla de las Lomas Valentinas, al otro lado de las Cordilleras, hasta Cerro Corá.

Al iniciarse la segunda campaña, abandonó Solano López la capital, para ir a ponerse al frente de sus ejércitos. Dejaba así la Asunción para siempre. Nunca más entraría en ella, no permitiéndole los azares de una guerra a muerte ni siquiera volver a contemplarla a la distancia.

En realidad, en aquel momento -8 de junio de 1865- empezaba su agonía, que era la de su patria, como él condenada a una muerte cruel e irremediable. Antes de partir dirigió al pueblo una proclama, en el que daba a entender que iba resuelto a abandonar “el seno de la Patria”, para incorporarse “a sus compañeros de armas en campaña”

Pero llegó a Humaitá y cambió de opinión, bajo la influencia de insinuantes cortesanos, como el obispo Palacios, que acabaron por convencerle de que no debía imponerse ese inútil sacrificio, teniendo a su lado tantos hombres capaces que podían muy bien reemplazarle… Instaló, pues, allí su cuartel general, estableciendo una activa comunicación telegráfica con la ciudad de Corrientes, donde José Berges ejercía su representación.

El general Wenceslao Robles había reunido, entretanto, 30.000 hombres de las tres armas y estaba en condiciones de marchar, sin dificultad alguna, arrollando los pequeños obstáculos que encontrase en su camino. En aquellos momentos aún no se había establecido el campamento general de los aliados en Concordia, ni éstos disponían de tropas capaces de contrarrestar la acción del Paraguay. Ningún paraguayo dudaba del éxito de la empresa confiada a Robles, experimentado militar, que había dado tantas pruebas de sus aptitudes de brillante organizador. Pero los hechos desvanecieron bien pronto tan optimistas esperanzas.

Al frente de aquella poderosa columna, Robles se sintió inferior a su cometido, no atinando a obrar con la resolución y la pericia que le imponían las circunstancias. Perdió su tiempo con fútiles pretextos, avanzando con lentitud extrema, distraído por pequeñas guerrillas sin importancia. Así perdió la oportunidad única que se le brindaba, dando todas las ventajas a los oponentes. Finalmente, entró en tratos con los aliados, pagando con su vida los graves errores cometidos.

Lo reemplazó el general Francisco Isidoro Resquín, quien hizo contramarchar a su ejército, regresando con él a territorio paraguayo. El fracaso de la expedición de Robles determinó el fracaso de la expedición de Estigarribia. Este, al frente de 12.000 hombres, invadió el Estado de Río Grande del Sud, siguiendo la línea del Uruguay, para ir a encontrarse con la otra columna expedicionaria en la frontera de la República Oriental.

La llegada oportuna de Robles debió impedir la formación del ejército aliado que salió a batirle permitiéndole someter holgadamente a los brasileños. Pero no sucedió así. Robles no llegó nunca a la frontera oriental, no pasando más allá de los límites de Corrientes. Gracias a esto, Mitre pudo organizar el ejército hasta encontrarse en situación de batir a los paraguayos.



Realmente Estigarribia debió retroceder al ver que había fracasado el plan convenido. Pero lo empujaron adelante, los numerosos jefes orientales que lo acompañaban, los cuales le aseguraban que, al llegar a la frontera de su país, contaría con el franco apoyo de todos los compatriotas uruguayos.

Entrar en Uruguayana fue para él entrar en una ratonera. Pronto fue allí rodeado por el ya poderoso ejército aliado, teniendo que sucumbir, vencido por el hambre y por la muerte. Una parte de su ejército, que marchaba por la orilla derecha del río Uruguay, a las órdenes del mayor Pedro Duarte, sucumbió también, aplastado por fuerzas muy superiores.

En efecto, el 17 de agosto de 1865 libraron batalla 3.500 paraguayos, de caballería e infantería, con 11.000 aliados de las tres armas, a las órdenes del general Venancio Flores.

Pese a la abrumadora superioridad enemiga, Estigarribia rechazaba con ironía la propuesta de rendirse a los “libertadores de su patria”. “Si VV.EE. (decía a los jefes aliados) se muestran tan celosos por dar libertad al pueblo paraguayo, ¿por qué no empiezan por dar libertad a los infelices negros del Brasil, que componen la mayor parte de la población, y gimen en el más duro y espantoso cautiverio para enriquecer y estar en la ociosidad a algunos de cientos de grandes del Imperio?”

Luego de la derrota de los paraguayos, Flores declaró: “Los paraguayos son peores que salvajes para la pelea, prefieren morir antes que rendirse…”

La mayor parte de los prisioneros fueron pasados a cuchillo (se calcula que eran alrededor de 1.400) y los soldados sobrevivientes fueron alistados en los batallones del ejército aliado, obligándoseles así a ir contra su patria. Decía Flores: “Los batallones orientales han sufrido en Yatay una gran baja, y estoy resuelto a reemplazarla con los prisioneros paraguayos, dándole una parte al general Paunero para aumentar sus batallones, que están pequeños algunos¨. Mientras tanto el vicepresidente argentino Dr. Marcos Paz agrega: “El general Flores ha adoptado por sistema incorporar a sus filas a todos los prisioneros, y después de recargar sus batallones con ellos ha organizado uno nuevo de 500 plazas con puros paraguayos”.

El gran publicista oriental, Carlos María Ramírez protestó en 1868, contra la repetición sistemática del mismo hecho: “Los prisioneros de guerra –decía- han sido repartidos entre los cuerpos de línea y, bajo la bandera y con el uniforme de los aliados, compelidos a volver sus armas contra los defensores de su patria. ¡Jamás el siglo XIX ha presenciado un ultraje mayor al derecho de gentes, a la humanidad, a la civilización!.

En la Quinta Sección, chacra el Ombucito, existe un monolito que evoca la Batalla de Yatay. Este sitio fue declarado Lugar Histórico el 4 de febrero de 1942, por la Ley 12665, según consta en “Monumentos y Lugares Históricos” de Hernán Gómez. Allí serpentea un arroyo, entre arbustos y pajonales, que se vuelca en el río Uruguay. Este paisaje está adornado con elegantes palmeras Yatay (Yatay significa Palmera en guaraní). Ellas dieron su nombre al arroyo y al lugar. El topónimo dio el nombre a la batalla.

Fuente

Efemérides – Patricios de Vuelta de Obligado
O’Leary, Juan E. – El Mariscal Solano López – Asunción (1970).
Portal www.revisionistas.com.ar
Rosa, José María – La Guerra del Paraguay y las Montoneras Argentinas – Buenos Aires (1985).
Turone, Gabriel O. – La Batalla de Yatay – (2007)

Fuente: www.revisionistas.com.ar





martes, 28 de marzo de 2023

La Guerra del Chaco y sus armas

La guerra del Chaco

por Jean Huon || Small Arms Review






La historia militar es un tema fascinante, particularmente la historia de "guerras olvidadas" como la Guerra de los Bóers o la Guerra Civil Española. Veamos hoy la Guerra del Chaco.

Pero ¿dónde está el Chaco? La palabra Chaco significa caza en lengua quechua (hablada en Perú). Indica a la vez una provincia ubicada en el norte de Argentina y también un vasto territorio árido y afligido, que está en la meseta andina que limita con Bolivia al sur y Paraguay al norte. Limita al Este con Brasil y al Oeste con Argentina.


Cuando los países latinoamericanos, independientes desde hacía sólo unas pocas décadas, habían buscado afirmar su autoridad, los conflictos fronterizos no eran raros. Los estados costeros del desierto del Gran Chaco entablaron hostilidades entre 1865 y 1870: una coalición formada por Argentina, Brasil y Uruguay entró en guerra contra Paraguay, que fue derrotado por completo.

Aprovechando las circunstancias, Bolivia también afirmó su autoridad sobre la región. Pero qué es el Chaco sino un desierto hostil y deshabitado, sometido a condiciones climáticas infernales. Además, luego de la “Guerra del Salitre” con Chile en 1884, Bolivia perdió una provincia del Sur que le daba acceso al Océano Pacífico. Bolivia buscó entonces poder apropiarse tanto del Río Pilcomayo, luego del Río Paraguay, que convergen hacia el Río de Paraná para unirse al Atlántico, ¡lo cual no fue del gusto del gobierno de Asunción!



En consecuencia, los incidentes fronterizos fueron frecuentes entre los dos países. Pero una guerra civil golpeó a Paraguay en 1922. Beneficiándose de este respiro, Bolivia construyó una línea de fuertes para afirmar su presencia en el Gran Chaco, cuyos recursos seguían siendo limitados. Hasta el día en que… se anunció que podía haber petróleo en la región.

1927 y 1928 son recordados por enfrentamientos entre las tropas de los dos países, tanto que se hizo necesaria una comisión internacional; comprometiendo a varios estados en nombre de la Sociedad de Naciones, para que volviera la paz.

Pero en una región donde no hay caminos y poca agua, la vida e incluso la supervivencia son difíciles. Las hostilidades comenzaron en junio de 1932, ambos querían tener el control del lago Pitiantuta y construyeron a su vez el Fuerte Carlos Antonio López, que defiende la zona. De hecho, el fuerte consta de nada más que unas chozas de troncos reforzadas con relleno y defendidas por un foso. En consecuencia, el conflicto se intensificó y fracasó un intento de mediación internacional. Cada uno de los dos países envió fuerzas cada vez mayores. De un simple conflicto fronterizo se pasa a una verdadera guerra, utilizando infantería, artillería, tanques y aviones. Los beligerantes intentaron entonces tomar los fuertes construidos por el enemigo, en particular los de Corrales, Toledo y Boquerón, que fueron tomados por Bolivia.

Cada uno de los dos países se apoya en armamento de estados que deseaban la victoria de sus aliados, con la esperanza de sacar alguna ventaja política de ello. Así, en el momento del conflicto, se vio el despliegue de material procedente de Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia, Alemania, Italia y Suiza. Una participación verdaderamente general en el conflicto...

En septiembre de 1932, Paraguay lanzó una ofensiva y sitió Boquerón. La posición estaba firmemente defendida por Bolivia, que tenía allí una guarnición de más de 700 hombres fuertemente armados con 27 ametralladoras ligeras, 13 ametralladoras, dos cañones Schneider de 75 mm, un cañón de montaña Krupp del mismo calibre y dos cañones Oerlikon de 20 mm.

Los soldados paraguayos cavaron trincheras y sitiaron la posición. Los refuerzos bolivianos logran penetrar hasta el fuerte, pero no logran escapar. Por su parte, los paraguayos bombardearon sistemáticamente la posición desfavorable. Llevaron al suelo 24 piezas de artillería y 11 morteros. Privada de agua, alimentos y municiones, la guarnición capituló el 29 de septiembre. El Ejército de Paraguay capturó 820 prisioneros.



Animado por esta victoria, emprendió una nueva ofensiva a partir del 8 de octubre, con nuevas tropas. Aunque los bolivianos estaban mejor equipados que sus adversarios, estos últimos estaban acostumbrados a la dureza del clima y conocían mejor el terreno. Las fuerzas paraguayas continuaron su avance hacia el Noroeste, tomando fuertes, capturando muchos prisioneros y una considerable cantidad de material, que se apresuraron a volver contra sus antiguos dueños.

El Ejército boliviano intentó nuevamente ganar terreno mediante un contraataque el 5 de noviembre de 1932, pero los paraguayos prefirieron la retirada y esquivaron el enfrentamiento. En este momento los bolivianos optaron por confiar el mando de su ejército al general alemán Hans von Kundt, veterano de la guerra de Europa del Este. Por otro lado, los paraguayos tenían asesores militares franceses. En materia de material, la Standard Oil Company y los bancos norteamericanos apoyaron el envío de materiales estadounidenses, ingleses y alemanes a Bolivia; mientras que Royal Dutch Shell forma el vínculo entre las compañías de armamento británicas y francesas para ayudar a Paraguay. En Paraguay, el general José Estigarribia tomó el mando de las tropas. Llegaría a ser Mariscal y posteriormente Presidente de la República.

El nuevo jefe del Ejército boliviano lanzó varios ataques contra posiciones enemigas a partir del 26 de diciembre, pero la resistencia de sus adversarios les permitió evitar ser rodeados o derrotados. A pesar del apoyo aéreo, todas las ofensivas del general von Kundt fracasaron, pero peor aún, el frente retrocedió y los soldados paraguayos ganaron terreno.

Durante el verano de 1933, el ejército boliviano se vio obligado a retroceder varios cientos de millas; estaba desmoralizado y las deserciones eran numerosas.

A partir de septiembre, el general Estigarribia volvió a tomar la ofensiva. Rodeó las posiciones bolivianas, que de acuerdo con las órdenes no se retiraron, sino que se vieron obligadas a rendirse por falta de suministros. Dos divisiones fueron así capturadas en diciembre. Otras unidades lograron refugiarse en Argentina donde fueron enterradas.



A finales de diciembre de 1933, una tregua de diez días permitió la recuperación de los beligerantes. Una vez terminado el alto el fuego, las hostilidades comenzaron de nuevo. Bolivia pasó a la ofensiva y capturó a la 2ª división paraguaya y parte de la 7ª, que tuvieron la imprudencia de avanzar demasiado lejos de sus bases.

Pasaron los meses. Cada combatiente vendó sus heridas y se reequipó. El 14 de agosto de 1934, la 6ª División de Infantería de Paraguay se lanzó nuevamente al ataque, tomó la ofensiva y las guarniciones bolivianas fueron atrapadas y capitularon una tras otra. El general von Kundt fue destituido y reemplazado por el general Enrique Peñaranda. Pero el 27 de noviembre fue el presidente de Bolivia, Daniel Salamanca, quien fue depuesto por los jefes del Ejército.

Pronto, la mayor parte del Gran Chaco estuvo bajo el control de Paraguay, quien luego continuó su avance y penetró en Bolivia en enero de 1935. En el punto culminante de su avance, se encontraban a 290 millas de sus bases; pero se quedaron sin fuerza y ​​los dos países estamos agotados económicamente y las pérdidas fueron enormes. Se intervino un alto el fuego el 12 de junio de 1935.

Se iniciaron negociaciones bajo el auspicio de los países limítrofes: Argentina, Brasil, Chile, Perú, Uruguay y Estados Unidos. Se concluyó un acuerdo el 21 de julio de 1938; Paraguay anexó la mayor parte del Chaco Boreal, y a Bolivia se le otorgó un derecho de paso sobre el río Paraguay. La guerra causó más de 100.000 bajas y otras siguieron en los años siguientes a las epidemias.



El tratado de paz entre los dos países, fue finalmente firmado… en abril de 2009 por Evo Morales, presidente de Bolivia y el presidente de Paraguay Fernando Lugo, tras la mediación de la presidenta argentina Cristina Fernández-Kirchner.

Y nunca se encontró petróleo bajo el Chaco.

Fuerzas involucradas

Ejército de Bolivia: Al inicio del conflicto, el Ejército de Bolivia contaba con 12.000 hombres. El uniforme de la tropa era gris verdoso, con cinturón y cartucheras de cuero. Las tropas tenían gorra y llevaban una cubierta enrollada sobre el pecho.

El ejército constaba de siete divisiones. Cada uno generalmente tenía dos regimientos de infantería y un regimiento de caballería, a veces con un regimiento de artillería e ingenieros. Las tropas en su mayor parte eran indígenas y los oficiales eran de la clase media local. También notamos la presencia de algunos “asesores militares” chilenos y checos. Al final de la guerra, habían movilizado 250.000 hombres y las pérdidas fueron de 57.000 hombres.



Ejército Paraguayo: Al inicio de las hostilidades, Paraguay contaba con tres divisiones, cada una compuesta por dos regimientos de infantería y un regimiento de caballería. Otras unidades eran independientes, en particular la artillería y los ingenieros. El ejército sumaba 8.000 hombres.

El uniforme estaba compuesto por una chaqueta-camisa verde oliva y pantalón. Todos los soldados no recibieron zapatos y muchos iban en sandalias o descalzos. Estaban cubiertos con un sombrero de tela. El ejército repartió latas pero en cuanto al resto (tapa, bolsa, lata) cada uno de los soldados se cuidó.

Mercenarios extranjeros (rusos blancos) participaron en los enfrentamientos, mientras que los pilotos franceses pilotaron los aviones. Al final del conflicto el país movilizó 150.000 hombres, reunidos en tres cuerpos de ejército. Las pérdidas ascendieron a 43.000 hombres.

Armas de los beligerantes

El armamento de Bolivia

Armas cortas: Las tropas bolivianas estaban equipadas con diverso material, generalmente de origen europeo:

  • Pistola Parabellum (9x19);
  • Mauser C 96 (7,63x25);
  • Colt M1911 (.45 ACP);
  • Pistola Walther PP (.32 ACP);
  • Browning 1910 (.32 ACP);
  • Subfusil Bergmann MP 28 (9x19);
  • Subfusil suizo Solothurn SI 100 (9x19);
  • Subfusil Bergmann MP 35 (9x19);
  • Subfusil finlandés Suomi KP 31 (9x19);
  • fusil Mauser M1891, idéntico al modelo argentino (7,65x53), fabricado por Ludwig Loewe en Berlín;
  • Mauser M1895, fusil comprado en Argentina;
  • Mauser M1907, fusil tipo Mauser 98 fabricado en Alemania (7,65x53), proporcionado por DWM en Berlín;
  • rifle y carabina Mauser FN 1924 y 1924/30, armas fabricadas en Bélgica (7,65x53);
  • Mauser Vz 24, fusiles de origen checoslovaco (7,65x53); 39.000 fusiles adquiridos a través de la empresa inglesa Vickers. Un segundo pedido se refería a 45.000 piezas y un tercero a otras 20.000;
  • carabina Mauser Export 1933, idéntica a la K98k (7.65x53), de la fábrica Mauser en Oberndorf;
  • ametralladora ligera Lewis, (.303 británica);
  • ametralladora ligera Madsen, de Dinamarca (7,65x53), disponible en versiones de infantería y aeronave (torreta);
  • ametralladora ligera checa ZB 26, (7,65x53);
  • ametralladora ligera británica Vickers-Berthier, (7,65x53);
  • Ametralladora alemana Maxim, (7.65x53), posiblemente M1909 comercial o MG 08 con cañón reforzado;
  • Ametralladora estadounidense Colt M1914 (.303 británica);
  • Vickers Clase C, ametralladora refrigerada por agua de infantería, 350 ejemplares entre 1928 y 1934 (7,65x53);
  • Aviones ametralladoras Vickers Clase E (18 ejemplares) y 6 clase F entre 1928 y 1932 (7,65x53);
  • Ametralladoras de tanques Vickers Class C/T (7.65x53);
  • Ametralladora de infantería refrigerada por agua Browning-Colt MG 38, (7,65x53), 256 ejemplares entre 1920 y 1938;
  • Ametralladoras refrigeradas por aire de aviones Browning-Colt MG 40 (7,65x53), 207 ejemplares en 1933-1934.









Tanques y vehículos blindados

  • Tanque ligero Vickers de 6 toneladas, Tipo A (16,000 lbs) propulsado por un motor Puma de 95 hp. Tenía torres gemelas; cada uno armado con una ametralladora Vickers refrigerada por agua de 7,65 mm. Bolivia utilizó un solo ejemplar y fue capturado por Paraguay, que lo exhibió en un monumento en Asunción. Fue devuelto a Bolivia en 1994 y ahora se exhibe en el Museo de la Academia Militar de La Paz;
  • Vickers 6 ton, Standard B. Similar al Tipo A, estaba equipado con una torre armada con un cañón de 47 mm y una ametralladora Vickers. Se usaron dos ejemplos.
  • Renault FT 17. Un tanque Renault fue entregado a Bolivia en 1931, pero no podemos afirmar que haya sido utilizado en combate;
  • Portador universal Carden Loyd Mark IV. Vehículo británico de 1,5 toneladas, también fabricado por Vickers. Propulsado por un motor Ford de 40 hp, podía remolcar un remolque con orugas o un arma con ruedas. Estaba armado con una ametralladora Vickers de 7,65 mm. Bolivia recibió entre dos y cinco de estas máquinas.
  • Portadores universales Ansaldo L3/33 o 35. Vehículo oruga italiano de 3,2 toneladas propulsado por un motor FIAT de 43 cv. Estaba armado con dos ametralladoras. Catorce portaaviones Ansaldo fueron entregados a Bolivia.





Artillería
  • Ametralladora Maxim-Nordenfelt de 1";
  • Cañón automática Oerlikon de 20 mm;
  • Cañón automática Becker de 2 mm;
  • Cañón de 47 mm;
  • Cañón de montaña Krupp de 60 mm;
  • Cañón Vickers Mk E de 65 mm;
  • Cañón  Schneider de 75 mm;
  • Cañón de montaña Krupp L13 de 75 mm;
  • Cañón Vickers Mk KK de 75 mm;
  • mortero Brandt-Stokes de 81 mm;
  • Obús de montaña Vickers Mk B de 105 mm;
  • Obús Vickers Mk C de 105 mm.



Aviación
  • Curtiss Halcón II;
  • Curtiss Halcón;
  • Vickers tipo 143;
  • 1 Junker 52, utilizado principalmente como avión ambulancia;
  • Trimotor Ford.

El armamento de Paraguay

Armas ligeras: al adoptar los rifles modernos, tanto Bolivia como Paraguay eligen rifles de pequeño calibre que disparan el mismo cartucho: el Mauser de 7,65 mm, que fue extremadamente conveniente cuando los dos países se enfrentaron en hostilidades, porque cada uno de los protagonistas podía usar material capturado de su adversario:
  • Pistola Browning belga M 1903 (Browning de 9 mm de largo);
  • Pistola austriaca Mannlicher M1905, similar al modelo argentino (Mannlicher 7,65 mm);
  • Subfusil finlandés Suomi KP 31 (9x19);
  • Fusil Mauser M1907 y carabina. Similar al alemán Mauser Gewehr 98, construido por Mauser (7.75x53). El rifle tiene cerrojo recto y mira trasera de tobogán graduada hasta 2.000 m, monta bayoneta. La carabina está provista de una palanca de cerrojo doblada, una mira trasera tangencial graduada hasta 1.400 m, con un guardamanos. El antebrazo se prolonga hasta la boca del cañón. El arma no recibe una bayoneta;
  • Fusil corto M1909. Producida por Haënel en 7x57 con cerrojo tipo G88, cargador Mauser y culata con empuñadura semi-pistola y guardamanos;
  • Fusil Mauser M1927 y carabina. Fabricado en España por la Fábrica de Armas Ligeras de Oviedo (7,75x53), con cerrojo recto, alza tangencial graduada hasta 2.000 my guardamanos;
  • Belga Mauser FN 24/30 (7.75x53).
  • Checa Mauser Vz 12/33 (7.75x53).
  • Carabina y mosquetón M 1922 Mauser 1933, armas alemanas fabricadas por Mauser (7,75x53);
  • ametralladora ligera danesa Madsen (7,75x53);
  • ametralladora ligera Vickers-Berthier (7,75x53);
  • Ametralladora alemana Maxim refrigerada por agua (7.75x53).
  • Ametralladora británica Vickers refrigerada por agua (7,75x53).
  • Ametralladora americana Colt-Browning MG38 refrigerada por agua (7,75x53), 144 ejemplares entre 1928 y 1934.







Artillería


Algunos cañones antiguos de diversa procedencia, complementados con nuevos cañones Vickers y material sustraído al enemigo.

Vehículos


Paraguay utiliza camionetas Chevrolet, Ford e Internacional. Algunos coches estaban equipados con ametralladoras. Italia proporcionó orugas Ansaldo L 3/33.

Aviación


La Fuerza Aérea Paraguaya contaba al inicio del conflicto con 21 aeronaves, de las cuales:
  • 7 Potez 25, biplano, avión francés biplaza, utilizado para reconocimiento y bombardeo;
  • 7 Wibault 73 C, caza monoplaza monoplaza de construcción enteramente metálica, con ala de parasol aerofoil;
  • Breguet francés 19;
  • 5 Fiat CR 20;
  • unos Junker 50.


La Guerra del Chaco recibió poca publicidad fuera de América del Sur. En Europa poca gente oyó hablar de él, ya que era una época en la que no existía la televisión, ni el aparato de radio móvil, ni el I-phone; sólo unos pocos artículos se imprimieron en los periódicos.

Sin ser como la Guerra Civil Española: un vasto campo de experimentación de nuevos materiales, fue el primer gran conflicto entre las Guerras Mundiales donde se utilizaron pistolas ametralladoras. También hay que señalar a la compañía británica Vickers, que sin ningún remordimiento, vendió armamento a ambos beligerantes... siempre que pudieran pagar.