Mostrando las entradas con la etiqueta maniobras. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta maniobras. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de abril de 2025

Argentina: Acciones durante 2025

Adiestramiento Militar 2025: Capacidades en acción





En el marco del Ciclo Anual de Instrucción 2025, que se desarrolla con intensidad en todo el país, las Fuerzas Armadas Argentinas continúan desplegando actividades a pesar de la crónica falta de inversión y renovación de medios materiales. A lo largo de 2024, gracias a una mejor administración de recursos, se logró incrementar discretamente la actividad operativa, aunque sin avances sustantivos en materia de equipamiento. Se llevaron a cabo importantes ejercicios internacionales como Jeanne d’Arc 2024, ACRUX XI, Fraterno XXXVII, Gringo-Gaucho II, Viekaren XXIV, Unitas LXV, Panamax 2024 y CRUZEX 2024, así como maniobras nacionales como PreCruzex, Glaciar 2024, Argentino del Valle Larrabure, Aonikenk, Timbó, Soberanía y actividades destacadas de la 3ª División de Ejército.

No obstante, estas acciones se vieron limitadas por un presupuesto de Defensa equivalente al 0,4% del PBI —el más bajo de la historia reciente— que fue diseñado por la anterior administración kirchnerista y que, para peor, la actual no solo mantuvo sino que incluso redujo. La Defensa nacional continúa siendo la gran relegada desde 1983, y más aún desde 2003.

A pesar de ese contexto crítico, las Fuerzas ejecutaron el primer ejercicio del año: “Candú II”, en jurisdicción del Área Naval Fluvial, bajo el comando de la Fuerza de Despliegue Rápido (FDR), donde se adiestraron tropas de las Fuerzas Armadas y de Seguridad durante una semana. El ejercicio continúa ahora en Córdoba, mientras en simultáneo otras unidades avanzan en su propia instrucción.

Actividades de la Armada Argentina

La Armada desarrolló entrenamientos significativos en Tierra del Fuego, liderados por el Comando de Fuerzas de Operaciones Navales Especiales (COFE). Participaron efectivos de las Agrupaciones Comandos Anfibios y Buzos Tácticos. A bordo del ARA “Patagonia”, se realizaron navegaciones de instrucción teórica y, ya en tierra, actividades de andinismo, tiro, navegación en el Canal Beagle, reconocimiento anfibio y operaciones de interdicción. La Brigada de Infantería de Marina Austral aportó medios logísticos y de apoyo sanitario, mientras que la División de Patrullado Austral colaboró con embarcaciones.

En la fase de repliegue, los comandos realizaron ejercicios navales con unidades de la Flota de Mar en las costas de Chubut, incluyendo apoyo aéreo de un P-3C Orion, consolidando un entrenamiento multidominio. Según el Capitán de Fragata Álvarez, se cumplieron todos los objetivos de integración operativa y cooperación interfuerzas.

Por otro lado, el Batallón de Infantería de Marina N° 3 se adiestró durante una semana en Zárate, con operaciones ribereñas y ejercicios nocturnos en el Río Paraná de las Palmas. El Comandante de la Brigada Anfibia valoró el profesionalismo del personal y reiteró su compromiso con la mejora continua.

Ejercicio “Candú II” y despliegues del Ejército

El Ejército Argentino finalizó la etapa cordobesa del Ejercicio Candú II, iniciado el 24 de febrero. La FDR y la Agrupación de Fuerzas Especiales de Gendarmería trabajaron en conjunto con la Armada y la Fuerza Aérea. Desde un puesto comando en la Base Naval Zárate, se coordinaron maniobras anfibias, aéreas y terrestres enfocadas en proteger infraestructuras críticas como la Central Nuclear Embalse y el Centro Espacial Teófilo Tabanera.



El Regimiento de Infantería Paracaidista 14 realizó un salto desde aviones C-130, mientras que el personal ejecutó operaciones de asalto con botes, navegación nocturna y marchas tácticas. Se destacó nuevamente la participación de helicópteros Huey obsoletos, en espera aún del reemplazo por UH-60 Black Hawk, cuya compra fue postergada por el actual gobierno.

Capacitación en ambientes extremos

En Mendoza, efectivos de la VIIIª Brigada de Montaña completaron el Curso Básico de Montaña Estival, incluyendo escalada, trabajo con mulas y ascenso al cerro Penitentes. En Neuquén, una cordada del Regimiento de Infantería de Montaña 10 coronó el cerro Chachil, fortaleciendo su preparación para el terreno montañoso.

En Santa Cruz, el Regimiento de Infantería Mecanizado 24 realizó ejercicios de tiro y resistencia en Río Gallegos. También hubo capacitación con los cazatanques Steyr Kürassier en los Regimientos de Caballería de Tanques 9 y 11, cuya modernización es urgente. La Base de Apoyo Logístico Comodoro Rivadavia realizó tareas de mantenimiento en vehículos de combate en Esquel, Piedrabuena y Puerto Santa Cruz.

Entrenamiento en monte y selva

En Misiones, el Regimiento de Infantería de Monte 9 completó certificaciones por rol de combate en San Javier. En Apóstoles, el Regimiento de Infantería de Monte 30 instruyó a cuadros recién destinados en técnicas de vida en el monte, navegación y pasaje de obstáculos. Además, oficiales y suboficiales de la IIIª Brigada de Monte realizaron un curso intensivo de supervivencia en Formosa y Tartagal.

Medio acuático y apoyo interinstitucional

El Batallón de Ingenieros Anfibios 121 entrenó en Santo Tomé con ejercicios de flotabilidad, volteo de botes y rescate. En Córdoba, la Compañía de Ingenieros Paracaidista 4 apoyó instrucción de cadetes de la Fuerza Aérea en el lago San Roque, incluyendo lanzamiento de nadadores desde helicópteros Bell 412EP.

Finalmente, en San Isidro, comenzaron las prácticas profesionalizantes del 5° cuatrimestre de la Tecnicatura Universitaria Militar en Armamento y Tecnología Mecánica, para cabos egresados de la Escuela Sargento Cabral, en el Batallón de Arsenales 601.



viernes, 21 de marzo de 2025

EA: Capacitación en SK-105 en Santa Cruz

Capacitación en blindados en Santa Cruz

Fuente: EA


  

Durante tres semanas, el personal recientemente destinado al Regimiento de Caballería de Tanques 11 se capacitó en el Curso de Adaptación al Blindado, el cual incluyó la operación y el mantenimiento de los tanques SK-105 Kürasser.



Además, obtuvieron instrucción en aspectos generales del blindado, características de los modelos A1 y A2, y procedimientos operativos. Al finalizar, los participantes rindieron un examen de certificación para evaluar sus competencias adquiridas.

viernes, 7 de marzo de 2025

EA: Cañón liviano de campaña Krupp Cal 75mm L/30 en 1925

Cañón liviano de campaña Krupp Cal 75mm L/30 en maniobras en San Luis





Foto de una posición enmascarada de un Cañón liviano de campaña Krupp Cal 75mm L/30 – Modelo 1909, con el avantrén (armón) de munición a un costado abierto y los sirvientes de la pieza listos para abrir fuego, del Regimiento de Artillería Montado N°2, perteneciente a la 2° División (con asiento en Campo de Mayo), durante unas Maniobras Militares del Ejército Argentino, en la Provincia de San Luis - Año: 1925.
(Créditos a quien corresponda)

Reseña:

Características del cañón liviano de campaña Krupp Cal 75 MM L/30 Modelo 1909

Fabricante: Krupp - Alemania.
Servicio en el Ejército Argentino: Desde 1911 a 1968.
Cantidad: 353 piezas (21 piezas motorizadas y 332 piezas hipomóviles).
Características: Se trata de una pieza de tubo sunchado, de acero níquel.

Especificaciones del arma

Calibre: 75 mm.
Longitud del tubo en calibres: L/29,5.
Longitud total del tubo: 2.250 mm.
Longitud del ánima: 2.165 mm.
Longitud de la parte rayada del ánima: 1.883 mm.
Rayado: progresivo, a la derecha.
Número de rayas: 28.
Tipo de cierre: a tornillo Wellin.
Freno de tiro: hidráulico.
Recuperador: a resortes.
Equilibrador: estático.
Afuste: monoflecha.
Peso del arma completa: 350 Kg.

domingo, 17 de noviembre de 2024

ARA: Comando de Fuerzas de Operaciones Navales Especiales inicia operaciones

El Comando de Fuerzas de Operaciones Navales Especiales realizó un ejercicio en el mar


La actividad contó con el apoyo de distintas unidades de la Flota de Mar y de la Aviación Naval.

Gaceta Marinera





Puerto Belgrano – El Comando de Fuerzas de Operaciones Navales Especiales (COFE), integrado por las Agrupaciones de Comandos Anfibios (APCA) y Buzos Tácticos (APBT), realizó el martes un ejercicio de interdicción marítima frente a la localidad de Pehuen Co.



La actividad, denominada “Mares libres”, contó con el apoyo del destructor ARA “La Argentina” (DELA), el aviso ARA “Teniente Olivieri” (AVTO) y la corbeta ARA “Robinson” (CBRB), que zarparon de la dársena de la Base Naval Puerto Belgrano durante la tarde del lunes y la mañana del martes.



En el marco de la simulación, el Estado Mayor del ejercicio que se encontraba en el Comando de Adiestramiento y Alistamiento de la Armada, ordenó un abordaje al AVTO –que actuaba como buque de ayuda humanitaria transportando alimentos y medicamentos– por el supuesto transporte de una carga sospechosa.



Por tal motivo, la CBRB envió una dotación de Visita, Registro y Captura (VRC) que realizó un abordaje colaborativo al aviso como parte de la primera fase de la actividad. Para la segunda etapa del ejercicio, personal del APCA fue helitransportado por una aeronave Sea King –perteneciente a la Segunda Escuadrilla Aeronaval de Helicópteros– hacia el DELA, donde ya se encontraban embarcados los buzos tácticos.



Allí, los integrantes del COFE conformaron la Fuerza de Asalto que realizó un abordaje no colaborativo y marcó el final del ejercicio. El Comandante del COFE, Capitán de Navío Eduardo Javier Mateo destacó: “Cumplimos con el objetivo de vincular los esfuerzos en el adiestramiento naval integrado”.