lunes, 29 de octubre de 2012

DDG: clase Abukuma (Japón)

Destructores de escolta clase Abukuma, Japón 



La nave que dio nombre a la clase, el DE-229 Abukuma. 

Datos clave 
Tripulación: 120 
Desplazamiento: 2.000 t 
Velocidad: 27 nudos 
Longitud: 109m 
Ancho: 13,4 metros 
Profundidad: 7,8 m 
Calado: 3,8 m 


El destructor de escolta Chikuma (DE-233) de la Fuerza Marítima de Autodefensa del Japón (JMSDF) atracado en Akita. 

Mitsui Engineering & Shipbuilding y Sumitomo Heavy Industrias construyeron seis destructores de escolta clase Abukuma para las Fuerzas de Autodefensa Marítima de Japón (JMSDF). Desarrollado como un sucesor de la clase Yubari, la clase Abukuma posee capacidades de guerra antisubmarina (ASW) y anti-superficie (ASuW). 
El JMSDF previó construir 11 buques de esta clase, pero sólo seis fueron construidos a medida que los destructores de la clase Hatsuyuki entraron en servicio con las fuerzas navales. Los seis barcos de la clase fueron nombrados en honor a cruceros japoneses Segunda Guerra Mundial. 

Destructor de escolta clase Abukuma 
La quilla de la nave líder en la clase, Abukuma (DE-229), fue establecido en marzo de 1988. Hizo prácticas de mar en diciembre de 1988 y comisionado en diciembre de 1989. 
Jintsu (DE-230) fue establecido en abril de 1988, puso en marcha en enero de 1989 y comisionado en febrero de 1990. 
Oyodo (DE-231) fue colocada en marzo de 1989 y lanzado en diciembre de 1989 para ser comisionado en enero de 1991. 
El cuarto barco de la clase, Sendai (DE-232), fue colocada en abril de 1989, puesto en marcha en enero de 1990 y comisionado en marzo de 1991. Chikuma (DE-233), fue establecido en febrero de 1991, puesto en marcha en enero de 1992 y comisionado en febrero de 1993. El barco de final en la clase, Tone (DE-234), se colocó en febrero de 1991 y lanzado en diciembre de 1991 y comisionado en febrero de 1993. 
La clase Abukuma realiza principalmente operaciones de patrullaje anti-submarinos. También se pueden implementar para atacar a los buques enemigos de superficie en la zona costera. 

Diseño y características 
Abukuma es el primer buque de guerra de la flota JMSDF en utilizar la tecnología furtiva. El diseño de la nave incorpora un casco en forma de V para reducir la sección transversal del radar. El diseño de la superestructura es casi idéntica a la de los buques de escolta antiguos que cuentan con características limitadas de furtividad. 
Abukuma es la primera nave Tipo DE (destructor de escolta) en estar equipado con radar de búsqueda aérea. El buque no está equipado con la plataforma de aterrizaje, pero dispone de una estación de reposición vertical (VERTREP) por helicóptero. 
La clase tiene una longitud total de 109 m, una anchura de 13,4 metros, profundidad de 7,8 m y 3,8 m de calado. El desplazamiento estándar del buque de guerra es de 2.000 toneladas. El buque puede complementar una tripulación de 120 miembros. 


Vista lateral del Chikuma DE (DE-233). 

Sistemas de armas 
La clase Abukuma está armado con cuatro misiles anti-buque RGM-84 Harpoon y de un lanzador de ocho células Tipo 74 (versión japonesa construida bajo licencia de los estadounidenses GMLS Mark 16) para disparar cohetes antisubmarinos (ASROCs). Dos lanzatorpedos triples de torpedos de 324 mm Tipo 68 a bordo puede lanzar torpedos Mk 73 o Mk 46 Mod.5. 
El arma principal es un arma montado de doble propósito OTO Melara compacto de 76mm y 62 calibres. El arma puede disparar 85 balas por minuto hasta una distancia de 2 km. El primer sistema de defensa aérea es proporcionado por un CIWS Phalanx. Protege la nave contra misiles anti-buque hostiles de corto alcance entrantes. Un Mk 31 RAM GMWS Point Defence Missile System también fue planeado, pero no se instaló. 



Sensores / radares 
La suite de productos electrónicos de a bordo consta de un radar de búsqueda aérea ó superficie CCI OPS-28, radar de búsqueda aérea Melco OPS-14C, radar de control de fuego del cañón FCS2-21A y sistema de control de fuego General Dynamics Mc 90 para el Phalanx. 
La OPS-14 es el equivalente japonés del radar estadounidense AN/SPS-49 y la OPS-28 es similar al estadounidense TAS Mk 23. La nave también está equipada con el sonar de media frecuencia montado en el arco OQS-8 (equivalente japonés del estadounidense DE-1167). 



Contramedidas 
El sistema de guerra electrónica de la nave es el NEC NOLQ-6C. Proporciona vigilancia, alerta y contramedidas electrónicas contra misiles o ataques aéreos. El barco está equipado con un jammer (perturbador) Fujitsu OLT-3 y un sistema de lanzamiento de chaff y señuelos Mk 36 Super Rapid Bloom Offboard Countermeasures (SRBOC). 

Propulsión 
La Clase Abukuma es accionado por un sistema de propulsión de motor diesel o de gas combinada (CODOG) integrando dos turbinas de gas Spey y dos motores diesel acoplados a dos ejes. 
Los dos Kawasaki-RR turbinas de gas SM1A se han valorado en 19.9MW y los dos Mitsubishi S12U MTK motores diesel tienen una potencia de 4.4MW. El sistema de propulsión proporciona una velocidad máxima de 27 nudos. 


El destructor de escolta de las JMSDF Abukuma (DE-229) atracado junto con el destructor Sawagiri (DD-157) en Yokohama. 

Navy Technology

domingo, 28 de octubre de 2012

Video del día: Despegue en el barro

Avión de transporte de barro
Un An-24 ruso despega sobre barrial de la nieve derretida

HMG: La Dushka soviética (1/4)

La Dushka: La calibre 50 soviética 
por Leszek Erenfeicht 
Parte 1/4 


Aún sirviendo en la OTAN. HMMWV Vamtac S3 de fabricación española del ejército rumano con una Dushka en el montaje superior, siendo disparado por un soldado estadounidense en algún lugar del Área de Formación Badabag, Rumania. Notar el martillo al alcance de la mano del instructor rumano agazapado detrás del tirador - esta es una herramienta esencial para el desmontaje y la solución de cualquier atasco en la Dushka. (Foto por el sargento. Marla R. Keown, Joint Task Force-East Asuntos Públicos, Ejército de los EE.UU.) 

La primera ametralladora real pesada apareció durante la Primera Guerra Mundial, a pesar de gran calibre ametralladoras eran en absoluto una novedad por entonces - era más bien que la ametralladora se volvió sobre sus primeros propios pasos inquietos. Las primeras ametralladoras eran artilugios multi-cañón a manivela, eran todos de por lo menos de calibre 0.45 pulgadas, llegando tan grande como 0.58 - porque esos eran los calibres de rifle estándar de la infantería de la época. La primera ametrallaodra automática diseñada por Maxim en 1882, fue recámarizada también en .450. No fue sino hasta la década de 1890 que las ametralladoras se construyeron las primeras específicamente al fuego sin humo calibres 'en miniatura', siendo alrededor de 0.30 pulgadas en ese momento. La resurrección de la Primera Guerra Mundial estos cartuchos de gran calibre se produjo debido a las otras dos maravillas hechas por el hombre que apareció en el campo de batalla: el avión y el tanque. 

Las primeras armas pesadas fueron construidos en 1917 por los franceses, cuando parece que de repente cayeron en la idea que su torpe munición de rifle de forma cónica Mle 1886 Lebel (8 mm x 51R) debía esa incomodidad a su original directo, la munición MLE 1874 Gras (11 mm x 59R), su casquillo tuvo que ser rebajado en 1886 y reducido para mantener la longitud total del cartucho nuevo. Si es así, y si una ametralladora Hotchkiss Mle 1914 fue calibrada para el cartucho Lebel, ¿sería entonces convertible para disparar la munición de los padres? Si es así, la bala de 11 mm sería un vehículo ideal para llevar fósforo blanco suficiente para poner el temor de Dios para todo huno que volara! Los británicos también experimentaron con resucitar el Martini .450 - y por la misma razón. Ahora que el Gun Balloon Hotchkiss estaba disponible, se apresuró a entrar aerotransportado a bordo de aviones Voisin IX como arma de un observador. Para emplear en caza monoplazas, le faltaba en un punto importante: disparar a cerrojo abierto, no era apto para la sincronización. Y así, en 1918, otra ametralladora con munición Gras fue creada - esta vez usando un Vickers Colt M1915 fabricado convertido al uso aéreo en 11mm, la creación de la Colt M1918-Vickers "Globe Gun", disparando desde la recámara cerrada y por lo tanto elegible para sincronización. Antes del armisticio, las fuerzas francesas, del US Air Corps y belgas de la época recorrían el cielo en sus SPAD y Henriots con las ametralladoras de 11mm, ganando muchos derribos con estos. 

Pero esto fue sólo el comienzo, ya que tanto los Hotchkiss y los cañones Vickers de 11 mm eran básicamente ametralladoras en calibre de rifle, sólo recámarizadas para disparar una munición de antigua de gran calibre. El gran avance real había sido hecho en Alemania, donde el miedo de los tanques británicos ha generado una ametralladora calibrada para la nueva munición, verdaderamente de alta potencia, diseñado originalmente para un rifle de disparo único antitanque , el famoso Mauser T-Gewehr : el 13mm x 92SR. Llamado TUF MG18, este Tank-und Fliegerabwehrmaschinengewehr Modell 1918 fue el primero de la nueva generación: verdaderas ametralladoras pesadas, no sólo en diámetro del agujero, pero en el nivel de potencia también. Era una ametralladora Maxim, de tamaño intermedio entre el Grim Reaper (rifle calibre MG 08) y el Pom-Pom (cañón automático de 37 mm de la época de la guerra Boer). Aunque apenas cincuenta fueron fabricados antes de la guerra, este arma hizo un chapoteo grande: casi ninguna nación fue capaz de resistir la idea de construir una ametralladora para sí mismos en los años de entreguerras. De éstos, sólo dos han logrado un éxito muy duradera y ambos se encuentran todavía en campos de batalla en todos los rincones de la tierra: la M2 Browning y la Dushka. 


La HMG DShKM M1938/46 del Ejército Nacional Afgano (ANA) en posición de disparo en una base de fuego en algún lugar de las montañas Hindukush. Tenga en cuenta la munición inserta en el terminal de excéntrica de accionamiento para servir como la maneta de apertura, en lugar de la maneta de apertura dañado en este montaje universal M1938. 

HMG: El estilo soviético 
La historia de la DShK comenzó en la oscura época después del final de la Guerra Civil Rusa y la aplastante derrota en la guerra de 1920 contra los polacos. El 27 de octubre de 1925, el Revvoyensoviet (Consejo Revolucionario Militar) de la RKKA (Rabochye-Krestyanskaya Krasnaya Armya, de los Trabajadores y Campesinos del Ejército Rojo) decidió desarrollar nuevas armas automáticas, cámarizadas en calibres de 12 a 20 mm. Habiendo llegado a esta conclusión, el Revvoyensoviet ordenó la GAU Artkom (Comité de Artillería de la Dirección Principal de Artillería) para preparar la especificación preliminar táctico y técnico de Mayo de 1927. Éstos pidieron una ametralladora en recamarizada a la munición británica Vickers 0,5 (12,7 mm x 81SR). A los diseñadores de Tula Ivan A. Pastukhov y Pavel Tretyakov P. se les dio la tarea. La ametralladora iba a servir como principalmente un arma AA, para hacer frente a los aviones enemigos volando bajo. Parece que la dolorosa lección enseñada por pilotos "mercenario" estadounidenses (incluidos el teniente Merian C. Cooper, que más tarde se convirtió en un productor de Hollywood de la primera película de King Kong) luchando por el polaco fue bien aprendida. Los roles terrestres, como el rol anti-tanque, se consideró secundario. La munición Vickers prometió una oportunidad de seguir el éxito británico en la creación de otra ametralladora Maxim enfriada por aire. Sin embargo, en 1926 los italianos, que también adoptaron la munición Vickers, indicaron otro camino, mediante el diseño de un arma completamente nueva, llamada Breda-Safat, que después del trabajo arduo y con una difícil infancia ha desarrollado magníficamente en una muy exitoso HMG aérea. 

El Artkom decidió emular el ejemplo italiano en lugar de ir por el camino Vickers como estaba previsto inicialmente. Los expertos en armas GAU calcularon que el Modelo 1910 Maxim ampliada para manejar la munición de calibre .50 pesaría un mínimo de 60 kg (132 lbs) - y sin una montura. Esto se consideró intolerable para un arma moderna y diseñadores fueron instruidos para abandonar el sistema de Maxim. Otro problema era la camisa de agua. En un arma principalmente AA, la inercia del agua chapoteando en un tubo grande que rodea el barril en el camino de la habilidad del artillero para dirigir con precisión el vuelo de la aeronave, a excepción de en un complicado montaje de rueda dentada de accionamiento. La especificación Artkom llamado así para la refrigeración por aire. 

El equipo de Tula enfrentó a un reto difícil - tenían muy poca experiencia fuera de la plataforma de Maxim, y que estaban trabajando en un país aislado internacionalmente. Buscando por el material capturado decidieron que la ametralladora Dreyse M1910 sería la mejor manera de ir, su inclinación de bloqueo trasero es mucho más simple que el Maxim o Browning. Antes de que se dieran cuenta de que era un callejón sin salida, ya era demasiado tarde para empezar de cero. El arma resultante fue uno operado por retroceso, que disparaba a cerrojo cerrado, con una baja tasa de fuego -, pero alta tasa de paros. 


Los tanques pesados ​​JS-2 fueron los primeros que tenían nominalmente protección antiaérea individual por medio de la Dushka montado en un anillo de montaje especial con ecualizadores resorte para aliviar el peso y permitir la manipulación de un solo hombre. La actitud relajada de los soldados de la cubierta del compartimento del motor indica que el cargador del tanque está luchando principalmente su aburrimiento en la captura de Berlín. 

La misma especificación fue también independiente asumida por el diseñador Kovrov con sede en seguida de un aumento meteórico a la fama - Vasiliy Dyegtyarov A. (NB - a pesar de todas las fuentes de deletrear su nombre como Degtarev, debido a la transliteración del alfabeto cirílico 01:01, este nombre en Rusia está en realidad se pronuncia como 'Dyegtyarov'). Dyegtyarov fue un autodidacta ex-trabajador de metales, tutelado por el líder soviético de la autoridad de armas pequeñas, el ex general zarista, Vladimir G. Fyodorov (otra víctima de la falta de ortografía, es conocido en Occidente como Fedorov), un diseñador mundial de cañones de asalto en primer lugar, el M1916 Avtomat Fyodorova. Su discípulo fue poseído por su idea de un "sistema de ametralladora" - un diseño de la ametralladora universal, con el mismo bloqueo de trabajo y principio de funcionamiento, adaptable a convertirse en casi todos los ametralladora que siempre necesité por los militares. En 1927 se encontraba en medio de revolucionar armamento del Ejército Rojo mediante la introducción de su trío de mismo calibre rifle de acción-ametralladoras que funcionan con gas: el DP para la infantería, el DT de la armadura y DA para la fuerza aérea. Así como el 1917 Browning retroceso operado casi de inmediato generó las versiones campo, tanques y aéreos, también lo hizo Dyegtyarov. Y donde el siguiente paso Browning fue un cincuenta mayor escala - por lo que era de Dyegtyarov. Fue, sin embargo, no unidos por la decisión del Artkom de utilizar la ronda británica, y por lo que decidió utilizar una completamente diferente, mucho más potente cartucho, el 12,7 x 108, que está desarrollando la industria de la munición soviética en ese momento. Esta munición fue inicialmente diseñado y fabricado en dos versiones hermanos: uno sin montura, y una montura (12,7 mm x 108R), esta última adoptada para la primera versión de la ametralladora aérea ShVAK, más conocido en su forma final de un cañón automático, calibrada para la munición de 20mm x 99r ShVAK del mismo diámetro exterior y la longitud total. Ambas 12.7s eran idénticas, excepto para la extremidad inferior de la vaina de cartucho. 

En 1929, cuatro años después del decreto Revvoyensoviet, el Ejército Rojo todavía no tenía la ametralladora pesada, y después de las maniobras de verano más grandes del Narkom el Comisario del Pueblo (o un ministro/secretario) de Asuntos Militares y Navales Kliment Vo. Voroshilov se impacientó. Llamó a los dos equipos, haciendo hincapié en la importancia de su tarea y los exhortó a urgentes y apurados con su apurando en términos 'militares no inciertos'. Como resultado de esta reunión, la ametralladora Dyegtyarov se le dio una sanción oficial por el desarrollo (que era hasta ahora desarrollado como un lugar experimental, casi-privado), y se apresuró a introducirla en el inventario del Ejército Rojo como el "Krupnokalibyerniy Dyegtyarova" (Dyegtyarov Pesada) o DK. En pocas palabras, se trataba de una LMG DP operada a gas que funcionaba con un cierre por bloqueo de libre de flaps con esteroides, calibrada para la nueva munición de 12,7 mm. Al principio fue incluso alimentado por un cargador alforja del mismo estilo conectado superiormente, pero el tamaño y el peso de la misma resultó prohibitivo, por lo que en 1931 un cargador de tambor nueva fue diseñada para ella por Alexander S. Kladov. 

Este cargador, así como el mecanismo de alimentación total, ha demostrado ser un punto débil en la DK. La velocidad teórica de fuego era menos de impresionante a 360 tiros por minutos, y la tasa práctica resultante de fuego era baja, así y todo - o peor-, dado que el arma se trababa casi constantemente. 

Small Arms Defense Journal

IFV: Nueva propuesta de BAE para el GCV

La nueva propuesta para el GCV de BAE 


Aquí hay una nueva mirada de BAE Systems que publicó el grupo una de las representaciones de su oferta por vehículo nuevo programa del programa Ground Combat Vehicle en Flickr recientemente. El vehículo se ve y suena muy parecido al BAE que se ofrece en la última vuelta para reemplazar el vehículo de combate de infantería Bradley M2. 

BAE vehículo cuenta con una propulsión híbrida diseñada para ser 10 a 20 combustible por ciento más eficiente que la actual generación de motores de vehículos blindados y blindados que le dará a las tropas en el interior de la protección GCV más que un MRAP, afirma la compañía. 

Recuerde, BAE - junto con su rival General Dynamics - se adjudicó un contrato el año pasado para llegar a un concepto de vehículo para un nuevo GCV. El último intento de fildear la GCV fue cancelada en 2010 después de que funcionarios del Ejército decidió el llamado a Concurso para un vehículo que no coinciden con las necesidades del servicio. 

El Ejército lanzó un concurso revisado para reemplazar sus Bradleys en noviembre de 2010, llamando a un vehículo blindado que se puede hacer de todo, desde operaciones de contrainsurgencia a guerra blindada. 

De todos modos, haga clic en el salto para ver más imágenes del vehículo. 









Defense.org

sábado, 27 de octubre de 2012

Maniobras: Corsica Lion 2012 (Francia/UK) (1/2)

Franglaterra: Maniobras conjuntas entre Royal Marines y Marsouins franceses

Parte 1
Sigue en Parte 2


Los IM franceses estrenan el FELIN en las maniobras.












Rifle de francotirador: Steyr .50 HS (Austria)

Steyr .50 HS 


Steyr .50 HS 

Tipo rifle de francotirador 
Lugar de origen Austria 
Historia de la producción 
Fabricante Steyr Mannlicher 
Costo unitario 5.299 dólares 
Producido 2004 
Variantes 
HS .460 
HS .50 M1 
Especificaciones (HS .50) 
Peso 12,4 kg (28,5 lbs) 
Longitud 1.370 mm (54 pulgadas) 
Longitud del cañón 833 mm (33 pulgadas) 
Cartucho 
.50 BMG 
0.460 Steyr 
Acción Acción de cerrojo 
Alcance efectivo 1500 m 
Alimentación sistema de tiro único (0.460 Steyr)



El Steyr .50 HS es un rifle anti-material .50 BMG de disparo único fabricado por Steyr Mannlicher. 

Diseño y características 
El Steyr .50 HS es un fusil de acción de cerrojo de disparo único. No tiene un compartimiento de municiones por lo que cada munición tiene que ser cargado directamente en el puerto de expulsión y se introduce en la cámara por el perno. El cañón estriado es un martillo forjado en frío y proporciona una excelente precisión en un rango efectivo de hasta 1500 m. Tiene un montaje de bípode, un freno de boca altamente eficiente que reduce el retroceso sustancial para aumentar la comodidad de tiro y un carril Picatinny para la instalación de ópticas diferentes. 



Variantes 

HS .460 
El rifle también está disponible en la munición propietaria 0.460 Steyr, desarrollado para mercados en los que está prohibida la propiedad de BMG 0,50 por particulares, pero no para municiones de .46 como el estado de California. La versión de calibre .460 es conocido como el HS .460. 

HS .50 M1 
El HS .50 M1 es una evolución del HS 0,50. Las principales diferencias son que es alimentado desde un cargador de alimentación de 5 tiros horizontalmente a la izquierda del receptor, tiene un carril Picatinny más arriba con más carriles de Picatinny en la parte, una carrillera ajustable, un bípode puede arreglar de nuevo diseño y un monopie en la culata. 



Controversia 
El rifle fue noticia cuando Steyr vendió hasta 800 fusiles a Irán en 2005. El financiero y facilitador de esta transacción fue de Navid Khiabani, un millonario americano-iraní y hombre de negocios a través de su compañía de energía y extracción de petróleo llamado Grupo Empresarial Navid Pars, que más tarde se conocería como Navid Pars América. Tuvo un historial de conducir las negociaciones con el Departamento de Estado de EE.UU. para recibir permiso de exportación de aeronaves civiles para la exportación a Irán. Hubo una gran cantidad de interés en los Estados Unidos, el Reino Unido y, en menor medida, otros países europeos que los fusiles que encontrar su camino en Irak y ser usado contra el Ejército iraquí y las fuerzas de la coalición. Sin embargo, la venta fue aprobada por el Gobierno austriaco en noviembre de 2004, citando a la intención declarada de Irán de desplegar el arma con las unidades anti-terroristas y la lucha contra las drogas. 



En febrero de 2007, The Daily Telegraph informó que fuentes estadounidenses afirmaron haber recuperado más de 100 de los rifles de los insurgentes iraquíes. Dentro de los 45 días siguientes a la entrega de los fusiles a Irán, un soldado estadounidense murió presuntamente a manos de una de las armas. [1] 

Sin embargo, de acuerdo con el CEO de Steyr, Franz Holzschuh, Steyr no ha sido contactado para comparar los números de serie y verificar si las armas de que se trate realmente formaban parte de la expedición iraní. [2] De acuerdo con Steyr, patentes para el .50 HS han sido emitidas por años y las copias fraudulentas se producen en varios países. [3] The Daily Telegraph admitió en abril de 2007, que no fue capaz de verificar la historia. 

El Comando Central de EE.UU. anunció más tarde que ningún rifle austriaco había sido encontrado en Irak, según ha informado el diario austriaco Wiener Zeitung (Eng: Vienna Times) [4] el 29 de marzo de 2007. 



Usuarios 
  • Camerún 
  • Irán: Una cantidad de 800 rifles fue comprada en 2006.[5] 
  • Argentina: 7 unidades fueron recibidas por unidades especiales el Ejército Argentino para su evaluación. 


Referencias 

1. Iraqi insurgents using Austrian rifles from Iran, The Daily Telegraph, February 13, 2007 
2. US-Soldaten finden österreichische Waffen, Spiegel online, February 13, 2007 
3. A Smoking Gun from the Alps, Spiegel online, February 14, 2007 
4. Mathé, Alexander U. "Doch keine Austro-Waffen im Irak" (German),Wiener Zeitung, march 29, 2007 
5. http://www.telegraph.co.uk/news/worldnews/1542559/Iraqi-insurgents-using-Austrian-rifles-from-Iran.html 





Wikipedia

viernes, 26 de octubre de 2012

A'stán: Combate en las montañas

First Person Shooter en las sierras afganas 

Un soldado estadounidense con una cámara montada en el casco es atendido con fuego de ametralladora de los talibanes. La cámara refleja la dura y áspera experiencia del combate de infantería en las montañas. Finalmente aparece una bala con su nombre.