domingo, 25 de octubre de 2015

IFV: Vextra 105 (Francia)

 
Vehículo rodado de reconocimiento Vextra 105, Francia 

 
El vehículo de reconocimiento de nueva generación Vextra 105 8x8


Fabricante Nexter Industrias (antes Giat Industries)
Tripulación 4
Peso 34.000 kg
Longitud 7.500 mm
Ancho 3.000 m
Motor tipo Saab Scania diesel, 260 daN.m
Transmisión 7 velocidades y convertidor de par 


El vehículo rodado de reconocimiento acorazado Vextra 105 está siendo desarrollado por Giat Industries en Versalles, Francia. El vehículo de nueva generación 8x8 es capaz de combate anti-tanque y tiene capacidad de disparo en movimiento contra blancos estacionarios o móviles. El vehículo se basa en el mismo chasis rodado que el Vextra 25 de Giat y ha demostrado una alta movilidad táctica y estratégica en ensayos, incluyendo los ensayo de desierto realizadas en los Emiratos Árabes Unidos en octubre de 1997. Durante los ensayos, el Vextra 105 cubrió 200km en pistas arenosos muy suaves a velocidades mayores de 50km/h, alcanzando velocidades superiores a 120km por hora en caminos. 

 
Durante ensayos, el Vextra 105 cubrió casi 2,500km sin ningún incidente, sobre terreno variado y difícil

Conflictos americanos: La guerra de las 100 horas (1/6)

La Guerra de las 100 Horas (Parte 1) 
por Mario A. Overall | 20-Apr-04 

Parte 1 | Parte 2 | Parte 3 | Parte 4 | Parte 5 | Parte 6



1. Introducción 
La mal llamada "Guerra del Fútbol" entre Honduras y El Salvador ocurrida en Julio de 1969, tiene orígenes complicados que van más allá de una simple pasión deportiva desbordada. El término acuñado por los medios de prensa, fue producto de la idea errónea de que ambas naciones habían cruzado espadas luego de que sus respectivas selecciones nacionales se enfrentaran en una serie de partidos de fútbol. Sin embargo, no hay nada más alejado de la verdad. Así mismo se ha mencionado que la invasión Salvadoreña a Honduras era el resultado de una insoportable "explosión demográfica" que ahogaba al más pequeño de los países de Centroamérica. Ambas falsedades, repetidas hasta el agotamiento por diversas fuentes históricas, sólo sirven para denigrar a los habitantes de los dos países involucrados en éstos hechos de armas, que lejos de ser movidos por pasiones mundanas, un supuesto carácter sanguíneo ó por un insensato amor a la guerra, terminaron enfrentados por motivos serios y de trasfondo netamente económico. 

Para poder entender los orígenes de éste conflicto, es necesario regresar a principios del siglo XX, cuando las empresas Norteamericanas United Fruit Company y su rival, la Standard Fruit Company, operaban en la región, particularmente en Honduras. Ambas transnacionales se dedicaban a la siembra y cultivo de banano, utilizando para el efecto las grandes extensiones de tierra fértil con que contaba Honduras. Con el transcurrir del tiempo, se hizo necesario requerir mano de obra extranjera, ya que los Hondureños involucrados en esas actividades resultaban insuficientes. Para el efecto, se contrataron los servicios de campesinos Salvadoreños que vivían en las áreas fronterizas, las cuales por cierto, estaban mal definidas y eran el objeto de un sinfín de reclamaciones territoriales por parte de ambos países. 

Al percatarse de las oportunidades de trabajo en Honduras, la inmigración de campesinos Salvadoreños se incrementó y continuó incrementándose en los siguientes años. Ya para el final de la década de los 60, eran casi 300,000 Salvadoreños los que habitaban en tierras Hondureñas. Por su parte, el gobierno de aquél país veía con beneplácito la presencia de dichos campesinos, y en general toleraba la situación legal de los mismos, ya que no les exigía obtener la nacionalidad Hondureña. 

Asimismo, a principios de la década de los 60, las naciones Centroamericanas buscaban la liberalización del comercio en la región, en el marco de un Mercado Común Centroamericano, el cual sería establecido precisamente en 1960. Sin embargo, poco después de su creación, se hizo notorio que el país más favorecido sería El Salvador, ya que sus exportaciones aumentarían seis veces, mientras que las de Honduras el país más afectado- sólo crecerían un 50%, relegándola a la calidad de una nación satélite. Este hecho provocó que cierto resentimiento empezara a darse en los sectores económicos Hondureños, dando lugar a que se denunciaran los convenios comerciales firmados entre ambos países, pues se sentía que sus contrapartes Salvadoreños se estaban enriqueciendo a sus costillas. Para empeorar las cosas, los cambios políticos en Honduras terminarían por enfriar considerablemente las relaciones con El Salvador, lo que afectaría en el trato de los Hondureños hacia los campesinos Salvadoreños asentados en el país, el cual se hizo cada vez más hostil. 

Con el transcurrir del tiempo, los terratenientes Hondureños, quienes influenciaban en gran medida la escena política, también empezaron a sentirse dañados por la presencia de los campesinos Salvadoreños, aduciendo que esa situación únicamente beneficiaba al vecino país. Pronto también ellos empezarían a presionar al gobierno para que expulsara a los campesinos Salvadoreños que no quisieran obtener la nacionalidad Hondureña. Resultado de esto serían varios desalojos violentos de algunas familias Salvadoreñas en áreas fronterizas, acompañadas de la negación de servicios de salud y educación para aquellos que se habían quedado. 

En medio de esporádicos brotes de violencia contra los campesinos inmigrantes, los dos gobiernos iniciaron negociaciones tendientes a solucionar el problema, llegando a firmar tres acuerdos migratorios, el primero de ellos en 1962 seguido por otro más en 1965 y el último en 1968. Sin embargo, mientras los gobiernos negociaban, surgían grupos armados extraoficiales en Honduras con el objetivo de hostigar y controlar a la población Salvadoreña asentada en aquel país. Esta situación se vio empeorada por un golpe de estado que llevaría a la presidencia al general Hondureño Oswaldo López Arellano, quien tenía una visión muy distinta a la de su antecesor con respecto a la situación de los inmigrantes. 

El número de expulsiones de Salvadoreños fue en aumento, al igual que la intensidad de la violencia con que éstos desalojos se realizaban. Sin embargo, la gota que derramaría el vaso se daría en Junio de 1969, cuando el gobierno Hondureño instituye una reforma agraria, en la cual no toma en cuenta a los campesinos Salvadoreños, y para empeorar las cosas, los desaloja de las tierras que ocupaban para entregárselas a campesinos Hondureños. Las actividades de los grupos armados, ahora apoyados tácitamente por el gobierno, se incrementan, mientras que se realiza la primera expulsión oficial a gran escala de Salvadoreños, durante la cual, más de cien familias son desalojadas violentamente. 

El retorno de los campesinos a El Salvador rápidamente provoca problemas para el gobierno de ese país, ya que todos ellos regresaban en calidad de desempleados, a los cuales había que alimentar, vestir y darles algún tipo de morada, todo ello en medio de una severa crisis económica que ni siquiera las ventajas obtenidas a través del Mercomun habían podido aliviar. Al mismo tiempo, ocurrían incidentes fronterizos que involucraban a tropas Salvadoreñas, que ingresaban a territorio Hondureño sin objetivo aparente, provocando su captura con el consabido enfrentamiento diplomático. Así mismo, las autoridades Salvadoreñas capturan a un familiar del presidente Hondureño radicado en El Salvador, y lo encarcelan. La tensión se incrementaba por momentos, pero la gestión del ex presidente de los Estados Unidos Lyndon B. Jonson de visita en Honduras por esas fechas- finalmente lograría que las tropas Salvadoreñas fueran liberadas a cambio de poner en libertad al pariente del presidente Hondureño. 

Con ese delicado trasfondo político se iniciaban las eliminatorias para la Copa Jules Rimet de fútbol a celebrarse en México el año siguiente (1970), y durante las cuales los equipos de El Salvador y Honduras debían enfrentarse para obtener la clasificación. El primer encuentro se efectuaría en Tegucigalpa, Honduras, el cual sería ganado por el equipo local. Sin embargo, a pesar de que la victoria había favorecido a Honduras, se registran encontronazos entre los aficionados de uno y otro país, provocando heridos. 

El segundo encuentro se verificaría en San Salvador, el cual sería ganado por el equipo Salvadoreño. Sin embargo, en las horas previas al encuentro, los aficionados locales habían hecho lo posible por molestar a los seleccionados Hondureños, haciendo gala de una conducta claramente hostil. Durante el encuentro, los aficionados Hondureños también serían víctimas de agresiones que terminarían en fuertes trifulcas en las calles. Mientras esto sucedía, en Honduras también habían problemas, ya que algunas casas y negocios de Salvadoreños eran incendiados, mientras que sus propietarios eran objeto de vejámenes por parte de turbas. 
Luego del partido, la violencia contra los inmigrantes Salvadoreños en Honduras se vería incrementada, provocando fuertes protestas por parte del gobierno Salvadoreño. Finalmente, el 27 de Junio de 1969, se rompían las relaciones diplomáticas entre los dos países, al tiempo que seguían llegando a El Salvador grandes cantidades de inmigrantes que habían sido desalojados. Historias de terror contadas por los desalojados empezaron a circular entre la población Salvadoreña, enardeciendo el sentimiento patrio y provocando amplio rechazo hacia los Hondureños. 

Al día siguiente del rompimiento de las relaciones diplomáticas, los equipos de ambos países debían enfrentarse nuevamente. Dicho partido se realizaría en la ciudad de México, y sería el definitivo para la clasificación. Poco después de que terminara el encuentro, que ganaría la selección de El Salvador, la turba de nuevo hacía de las suyas en Honduras, atacando casas y negocios de Salvadoreños, dejando como saldo varios heridos. 

En los siguientes días, el gobierno de Honduras iniciaría una campaña de desarme de la población civil, que rápidamente degeneraría en acciones contra los Salvadoreños que aún habitaban las zonas fronterizas. Esta acción provocaría que el gobierno Salvadoreño buscara la intervención de la Organización de Estados Americanos como mediadora en la solución del conflicto, sin embargo los intentos serían infructuosos. Poco después, se iniciaba la movilización de tropas de ambos países hacia la frontera común, principalmente a lo largo del río Goascorán, en un área colindante con el Golfo de Fonseca. 


 

Los incidentes fronterizos no se harían esperar, siendo quizás el más grave de todos el ocurrido el 3 de Julio, cuando un DC-3 de la empresa SAHSA (Servicio Aéreo de Honduras S.A.) es atacado por fuego antiaéreo Salvadoreño, mientras ganaba altura luego de despegar del aeródromo de Nueva Ocotepeque, a ocho kilómetros de la frontera con El Salvador. Luego de escapar del área, los pilotos del DC-3 reportan el incidente a la Fuerza Aérea Hondureña, que rápidamente envía dos T-28 desde el Aeropuerto Internacional de Toncontín en Tegucigalpa- con el objetivo de determinar de donde había provenido el ataque. Al llegar, los dos aviones son recibidos con fuego antiaéreo de nuevo, pero no atacan ya que se les habían dado ordenes de no hacerlo. Los pilotos Hondureños sólo se limitan a marcar el área en sus mapas para luego regresar a Toncontín. 

Ese mismo día, los T-28s de la Fuerza Aérea Hondureña serían despachados nuevamente, ya que se detecta la presencia de un avión no identificado sobrevolando las poblaciones de Gualcince y Candelaria, muy cerca de la frontera Salvadoreña. El avión, un Piper PA-28 "Cherokee" identificado con la matricula Salvadoreña YS-234P, es interceptado y se le ordena aterrizar en el aeródromo más cercano. Sin embargo el piloto de aquella aeronave se rehúsa a acatar las órdenes de los pilotos Hondureños y escapa hacia El Salvador a toda velocidad. Los pilotos de los T-28s, Coronel José Serra y Subteniente Roberto Mendoza, luego de verificar que el intruso se ha marchado, regresan a su base en Tegucigalpa. 

La presencia del Cherokee en Honduras era parte de la avanzada Salvadoreña tendiente a recabar información cartográfica y de inteligencia, previendo que se tuviera que entrar en combate con aquella nación. Para el efecto, los Salvadoreños habían estado utilizando un Cessna 310 del Instituto de Cartografía Nacional y varios aviones civiles, entre ellos el Cherokee ya mencionado, los cuales estaban volando en misiones de reconocimiento desde finales de Junio de 1969, sobre distintas áreas de Honduras, pero con mayor insistencia sobre Tegucigalpa, San Pedro Sula y las áreas fronterizas cercanas al Golfo de Fonseca. 

Durante los siguientes días la guerra de nervios iría en aumento, en medio de mutuas acusaciones de ataques a puestos fronterizos y violaciones de los espacios aéreos de ambas naciones. Finalmente, el 12 de Julio, la Fuerza Aérea Hondureña entra en estado de alerta, formando en el proceso dos comandos de operaciones. Esta maniobra respondía a la necesidad de realizar una dispersión táctica, en la cual el grueso de aeronaves de la FAH permanecería en el aeropuerto Toncontín, en Tegucigalpa, mientras que un grupo de aviones sería trasladado hacia el aeropuerto de La Mesa, en San Pedro Sula, donde se conformaría el "Comando Norte". 

Por su parte, la Fuerza Aérea Salvadoreña también inicia maniobras de orden táctico, empezando a preparar las pistas ubicadas en la isla Madresal, San Miguel, Santa Ana, San Andrés y Usulután, hacia donde serían dispersados los aviones luego de que se produjeran los primeros enfrentamientos. Así mismo, se convocaba a todos los pilotos civiles de El Salvador para que se integraran a la Fuerza Aérea en calidad de voluntarios, ya que el número de pilotos militares era bastante escaso. 

Con todas estas acciones de las Fuerzas Aéreas de los dos países, y otras tantas llevadas a cabo por sus respectivos ejércitos, que incluyeron movilizaciones de tropas a los puntos fronterizos cercanos al Golfo de Fonseca y la región Norte de El Salvador, se preparaba finalmente el escenario para lo que sería un enfrentamiento corto pero intenso. 



Fuente original: Fuerzas Militares Dominicanas

SGM: Tanque super pesado T-28 (USA)

¿Conoces el tanque más pesado de EE.UU. de la Segunda Guerra Mundial? ¡El tanque de súper pesado T-28!
War History Online



El tanque super pesado T28 fue un cañón autopropulsado tanque fuertemente blindado estadounidense diseñado para el ejército de Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial. El vehículo de 100 toneladas fue designado inicialmente un tanque pesado, fue re-designado como cañón autopropulsado de 105 mm del carro T95 en 1945, y luego rebautizado en 1946 como el Super Heavy Tank T28.

El T28 / T95 fue diseñado para ser utilizado para atacar a las fuertes defensas esperadas de la Línea Siegfried alemana. El arma seleccionada se sabe que tienen muy buen rendimiento contra el concreto y "esperaba que fuese muy eficaz en la reducción de fortificaciones pesadas"



sábado, 24 de octubre de 2015

Biografía: Carl Bode (Alemania)


Pionero de helicópteros Carl Bode


El piloto de pruebas y pionero de helicópteros Carl Bode falleció el 16 de noviembre de 2002 a la edad de 91, cerca de Munich, Alemania. Carl Bode fue piloto de pruebas de helicópteros moderno: técnicamente experimentado, midiendo cuidadosamente el riesgo y siempre con conciencia. Con la pérdida de Flugkapitän Dipl.-Ing. Carl Bode la comunidad helicópteros pierde un verdadero pionero de la temprana edad de desarrollo del helicóptero.



SAM: Raytheon HAWK (USA)



Raytheon SAM-A-18 / M3 / MIM-23 Hawk

El HAWK fue el primero de mediano alcance del misil antiaéreo móvil manejado por el Ejército de Estados Unidos, y fue el más antiguo sistema SAM todavía en uso por las fuerzas armadas en la década de 1990.

Guerra del Pacífico: Cruceros confederados en Perú y Chile

Cruceros confederados en Perú y Chile 

En abril de 1861, cuando once Estados de la Unión norteamericana se declararon independientes y conformaron los "Estados Confederados de América", el gobierno de los Estados Unidos impuso un bloqueo naval en los puertos sureños a efecto de cortar sus líneas de abastecimientos. Al producirse este hecho, el flamante Secretario de Marina del gobierno confederado, Stephen Mallory, un hombre muy competente y con gran visión, reconoció las limitaciones industriales de la Confederación y concluyó que la guerra que se avecindaba iba a ser "un conflicto de larga duración en el cual el poderío naval iba a jugar un papel crucial". 

En ese sentido el Secretario Mallory manifestó al Presidente Jefferson Davis que, 

"Estados Unidos ya tiene una marina. Nosotros demos crear una, pero no podemos competir con el número de sus barcos, por lo cual la sabiduría y la política nos dicen que debemos construir nuestras naves en relación con las del enemigo y que en su construcción debemos compensar la diferencia numérica con un mayor poder defensivo y ofensivo. Confidencialmente creemos que esto se logrará con la construcción de blindados". 

Como Mallory era consciente que los astilleros en poder de la Confederación no tenían la suficiente capacidad para construir esa clase de naves, sugirió que un porcentaje fuese construido en astilleros europeos, principalmente británicos y franceses, países que por razones geopolíticas simpatizaban veladamente con la causa confederada. La orden se hizo extensiva no sólo para el diseño y construcción de blindados sino también para corbetas de madera. El 8 de mayo de 1861 Mallory nombró a un marino mercante y ex oficial de la armada de los Estados Unidos, James Dunwoody Bulloch, como funcionario de enlace de la Confederación en Europa con la responsabilidad de supervisar la construcción de un total de 24 naves en los astilleros del viejo continente. Bulloch, quien se desempeñaba como capitán del barco de pasajeros Bienville, ejecutaría sus funciones con gran dedicación e inagotable energía. 

Sus operaciones fueron realizadas a través de intermediarios en el más absoluto secreto para no violar las leyes de neutralidad de los países europeos. Con el propósito de ocultar la verdadera identidad y destino de las naves, la Confederación les asignó nombres código en las fases de construcción y los presentó falsamente como "embarcaciones comerciales". Los códigos subsistían en las etapas de viaje hacia los puertos norteamericanos. Con el transcurso del tiempo los confederados debieron actuar con mucha astucia, pues los agentes diplomático de los Estados Unidos en Francia y Gran Bretaña, enterados de estas argucias, comenzaron a mostrar una gran efectividad en bloquear los esfuerzos de la Confederación por construir naves en esos países o impedir la entrega de las que ya estaban terminadas. 

 

viernes, 23 de octubre de 2015

Estrategia de defensa aérea: La red SAM de Japón

La Red SAM japonesa


Introducción

Japón es una nación densamente poblada dispersas en una serie de islas en el Pacífico occidental. los sistemas SAM americanos y japoneses han protegido el espacio aéreo japonés desde los primeros días de la Guerra Fría. El envejecimiento de estos sistemas y desarrollos recientes en la región han llevado a Japón para comenzar a poseer una defensa aérea moderna red anti-misiles.

Descripción general

Los sistemas japoneses SAM están subordinados a sus JGSDF y la JASDF. El JGSDF opera sistemas SAM HAWK y Chu, con baterías japonesas de Patriot siendo operado por la JASDF. Sin embargo, las redes de control dan JASDF orientación y apoyo para todos los sistemas EW SAM en Japón, según el JASDF opera el control de aeronaves y Alas AWACs dotación sitios EW de Japón. Cinco unidades JGSDF y seis unidades de la JASDF están equipadas con SAM HAWK o Patriot.


Patriots nipones

Cañón naval: Cañón naval francés de 100mm (Francia)



Cañón naval francés de 100 mm 



Torreta de 100mm en el Teniente de Vaisseau Lavallée 

Tipo arma naval
Lugar de origen Francia
Historial de servicio
Utilizado por Francia, Bélgica, Portugal, Turquía, Brasil, Arabia Saudita, Taiwán, Bulgaria
Guerras:
Tercera Guerra del Golfo
Historia de producción 
Diseñador Tonnele
Diseñado 1953 - 1961
Fabricante GIAT
Producida 1961 - presente
Variantes 
modèle 53
modèle 64
modèle 68
modèle 100 TR
Especificaciones 
Peso 22 toneladas métricas
Longitud del cañón 55 calibres
Tripulación de 2 (modèle 68); versión posterior totalmente automático
Calibre 100 mm
Elevación de 29 ° / s
Travesía 40 ° / s
Índice de fuego alrededor de 78 / min
Velocidad inicial 870 m / s
Alcance efectivo de 17.000 m (altura 40 °)
Alcance de prácticas máximo:
6.000 m contra blancos aéreos
12.000 m contra blancos de superficie

SSK: Tipo 041 (China)

Submarinos Tipo 041 (China) 

 


El submarino Tipo 041 [1] (nombre código de la OTAN clase Yuan) es la nueva clase de submarinos diesel-eléctricos de la Marina del Ejército Popular de Liberación. Esta clase fue lanzado por primera vez en el Astillero Wuhan y es el sucesor del Tipo 039. La variante mejorada "A" también se lanzó. 


 

Descripción de la clase 
Constructor: Construcción naval Wuhan 
Operadores: Marina del Ejército Popular de Liberación 
Precedido por: Tipo 039 (clase Song) 
Sucesor: Nueva próxima generación SSG (en desarrollo) 
Completado: 7 
Características generales 
Longitud: 75 m 
Propulsión: diesel-eléctrico, una hélice, AIP (propulsión independiente del aire) 
Velocidad: 20 nudos + 
Armamento: 6 tubos lanzatorpedos