Mostrando las entradas con la etiqueta Ejército Argentino. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Ejército Argentino. Mostrar todas las entradas

viernes, 23 de mayo de 2025

EA: Ejercitaciones en infantería mecanizada en el RIMec 5

Capacitación en combate mecanizado en Villaguay




En el Regimiento de Infantería Mecanizado 5, se llevó a cabo el Curso de Conducción de Elementos Mecanizados, que contó con la participación de efectivos de los distintos Elementos que conforman la IIda Brigada Blindada.



La instrucción incluyó contenidos teóricos y prácticos sobre conducción táctica de secciones, navegación, despliegue y procedimientos de combate en diversos terrenos.

jueves, 15 de mayo de 2025

EA: Nuevo material para la Agrupación de Comunicaciones 601

La Dirección General de Comunicaciones presentó material recientemente adquirido

 
En la Agrupación de Comunicaciones 601 de City Bell, presentamos los nuevos materiales adquiridos, que incluyen desde tecnologías radioeléctricas y satelitales hasta módulos de inteligencia artificial y sistemas de guerra electrónica.




Sin lugar a dudas, en un mundo cada vez más interconectado, estas áreas se han convertido en pilares fundamentales para el desarrollo del Arma de Comunicaciones y del Servicio de Sistemas de Computación de Datos, en el marco de las operaciones multidominio. La capacidad de establecer comunicaciones de manera eficiente, segura y confiable es esencial tanto para la ejecución de las operaciones militares como las de protección civil.

En el mismo contexto, la ciberdefensa se ha vuelto crucial para proteger las infraestructuras críticas y los datos sensibles ante amenazas cibernéticas.




Entre los elementos provistos, se destacan: computadoras militarizadas, equipos de radio de HF y VHF con encriptación y seguridad en las comunicaciones, equipos de ciberdefensa, sistemas de comunicaciones y datos “Última Milla” y servicio de internet satelital para actividades operacionales, en actividades de protección civil y en guarnición.

 

 

miércoles, 14 de mayo de 2025

EA: Mantenimiento de blindados en el B Ing 601 y B Ars 602

Mantenimiento de vehículos mecanizados y blindados en Campo de Mayo

Fuente: EA

En el Centro de Educación Operacional Campo de Mayo se realizaron tareas de mantenimiento de segundo y tercer nivel en vehículos mecanizados y blindados.
Las actividades incluyeron servicios programados a los VC TAM y M113, con apoyo del Batallón de Arsenales 602 y del Batallón de Ingenieros 601, y la participación de suboficiales cursantes en formación técnica.

domingo, 11 de mayo de 2025

Argentina: Ejercitaciones nocturnas del RCT 13

Ejercitaciones nocturnas del Regimiento de Caballería de Tanques 13

Fuente: EA


Secciones de Tanques y Exploración de la unidad blindada de la Xma Brigada Mecanizada ejecutaron actividades con visibilidad reducida, fortaleciendo sus capacidades operativas.



Las mismas incluyeron navegación nocturna, empleo de aeronaves no tripuladas, ejercicios de tiro y conducción de fuegos, comprobación de comunicaciones, y movimientos tácticos.



sábado, 10 de mayo de 2025

Malvinas: El valor del Subteniente Aliaga

Subteniente Guillermo Aliaga en Boca House





Subteniente Guillermo Aliaga Seguramente a todos los que alguna vez nos desmalvinizaron en la foto tomada por las cámaras de BBC de Londres luego de la cruenta batalla de pradera del ganso, veremos un supuesto conscripto aguerrido prácticamente en su miseria, imagen que hasta sensibiliza, allí prisionero a las buenas de Dios. Sin embargo fue egresado en Subcomision del 4 ° año del Colegio Militar de la Nación (CMN). Quien comandara la 3era Sección ("Alfa") de la Compañía C del Regimiento de Infantería 8 (Ca. C - RI 😎.  Combatió Heroicamente junto a su Sección (30 hombres aprox.) En la loma de Boca House (Batalla de Darwin - Pradera del Ganso) completamente aislados, bajo las inclemencias del tiempo, sin logística, con escasas municiones, sin comunicación radioeléctrica, ni tendidos telefónicos  y sin ninguna posibilidad de relevo.  Desde las primeras luces de la mañana del 28 de Mayo y por casi medio día, resistieron el ataque de 2 compañías del 2do Batallón de Paracaidistas (ca. By D - 240 hombres) una de las unidades mas aguerridas de los Ingleses. Aliaga y su Sección desde sus pozos de zorro (trincheras) combatieron sin descanso, "cual leones", sabiendo que las posibilidades de salir con vida de esa posición eran mínimas .. Superados en numero y en poder de fuego resistieron tenazmente, frenando el avance  de las 2 compañías británicas que no lograban acallar las armas Argentinas. Finalmente, casi agotada la munición y con numerosos heridos (inclusive el Subteniente Aliaga herido en el cuello) cayo la posición. Debido a la resistencia aguerrida de la tropa Argentina, se ganaron el respeto y la admiración de los ingleses.  Esa foto en la cual se lo ve al Subteniente Aliaga, herido y ya prisionero, fue tomada por las cámaras Su rostro extenuado expresa el stress de largas horas de combate, el dolor de las heridas, la entrega y el sacrificio.  Por dentro lleva la clara convicción de por lo que combatió por su Patria, se transforma en una de las millas pruebas contundentes de las mismas condiciones que afrontaron superiores y subordinados HONOR Y Gloria Por Siempre!

viernes, 9 de mayo de 2025

EA: Trabajos en el Batallón de Mantenimiento de Comunicaciones 601

Mantenimiento de efectos de comunicaciones en Córdoba

Fuente: EA



El Batallón de Mantenimiento de Comunicaciones 601 ejecutó tareas de mantenimiento preventivo y correctivo de segundo y tercer nivel en sistemas electrónicos de comunicaciones y no comunicaciones, con el objetivo de optimizar la capacidad operativa de la IVta Brigada Aerotransportada, de la Agrupación de Fuerzas de Operaciones Especiales y otras unidades guarnicionales.



Esta actividad también sirvió para capacitar a los cabos recientemente egresados de la Escuela de Suboficiales del Ejército “Sargento Cabral”, que se encuentran realizando las prácticas profesionalizantes de la Tecnicatura Universitaria Militar con orientación en Electrónica.



jueves, 8 de mayo de 2025

EA: Ejercitaciones del Regimiento de Infantería de Monte 9

Adiestramiento operacional del Regimiento de Infantería de Monte 9

Fuente: EA



La unidad con asiento de paz en San Javier desarrolló ejercitaciones a nivel grupo en el campo de instrucción guarnicional.



Entre las actividades realizadas se destacan la aplicación de técnicas y procedimientos de combate en el ambiente geográfico particular de monte, la certificación de las capacidades adquiridas por el personal y la ejecución de ejercicios de plana mayor.



lunes, 5 de mayo de 2025

CAE: Sembrado de buzos en San Rafael con los nuevos 407

Ejercicio de sembrado de buzos en Mendoza

EA




La Sección de Aviación de Ejército de Montaña 8, con sus nuevos helicópteros Bell 407 GXi, brindó apoyo a las ejercitaciones de la Compañía de Ingenieros de Buzos de Ejército 601 en el dique “Los Reyunos”, en la zona de San Rafael.




 

viernes, 2 de mayo de 2025

EA: Adiestramiento en el RCT 7


Adiestramiento operacional en Entre Ríos





En la Guarnición Ejército Chajarí, subtenientes y cabos del Curso Básico del Arma y de la Tecnicatura Universitaria Militar que dicta la Escuela de Caballería realizaron ejercitaciones en el terreno.
Con el apoyo del Regimiento de Caballería de Tanques 7, los cursantes desarrollaron ejercicios tácticos, de exploración y prácticas de liderazgo, consolidando capacidades fundamentales para su formación profesional.


jueves, 1 de mayo de 2025

EA: El RIM 21 entrena en el glorioso Pulmarí



Ejercicios en la cordillera neuquina





El Regimiento de Infantería de Montaña 21 realizó ejercicios de nivel sección en el campo de instrucción Pulmarí, con el objetivo de incrementar la capacidad operacional en el ambiente geográfico particular de montaña.

Pulmarí es un sitio histórico debido a la victoria del Ejército Argentino sobre fuerzas del Ejército de Chile actuando en conjunto con indios araucanos en 1883.


sábado, 26 de abril de 2025

EA: Cadetes del CMN se instruyen en el Escuadrón de Exploración de Caballería Blindado 2

Apoyo a la formación de nuestros futuros oficiales

Fuente: EA




El Escuadrón de Exploración de Caballería Blindado 2 brindó apoyo a la instrucción de los cadetes del Escuadrón de Caballería del Colegio Militar de la Nación.



Durante la actividad, se realizaron ejercicios de exploración y prácticas en el terreno, lo que permitió reforzar los conocimientos tácticos de los cadetes.

viernes, 25 de abril de 2025

EA: Actividades con el BAL Río Gallegos

Actividades de la Base de Apoyo Logístico Río Gallegos





La unidad logística de la XIra Brigada Mecanizada llevó a cabo el transporte de vehículos de combate de la familia M-113, pertenecientes a distintas unidades de la mencionada brigada, hasta el campo de instrucción “Teniente Coronel Fernández Cutiellos”.


La tarea estuvo a cargo de la Compañía Transporte, que, tras alistar a su personal y medios, procedió al embarque, traslado y desembarque de los vehículos de combate.
Esta actividad refuerza el rol fundamental de la Unidad en el sostenimiento de las operaciones en el exigente ambiente geográfico patagónico, a través de la estandarización de los procedimientos logísticos.


sábado, 19 de abril de 2025

EA: Adiestramiento del RIMec 35 en Rospentek


Adiestramiento en la estepa patagónica



El Regimiento de Infantería Mecanizado 35 realizó ejercicios operacionales en la estepa patagónica, en las proximidades de Rospentek, provincia de Santa Cruz.



Secciones de infantería mecanizada, exploración, morteros, antitanque, comunicaciones y plana mayor participaron de las actividades en el marco de un adiestramiento orientado a reforzar las capacidades de combate de la unidad más austral del país.


viernes, 18 de abril de 2025

B Ars 601: Maniobras con los anfibios ACL5

Capacitación técnica sobre vehículos anfibios ACL5




El Batallón de Arsenales 601 dictó una instrucción teórica y práctica sobre el funcionamiento de los sistemas de radio y radar recientemente integrados en el ACL5.

La instrucción incluyó una fase teórica dedicada a describir las funciones y operatividad de los equipos de comunicación y detección. Posteriormente, se realizaron prácticas en las instalaciones del Batallón de Ingenieros 601, donde el personal pudo aplicar los conocimientos adquiridos y reforzar las competencias técnicas necesarias para el empleo.


martes, 15 de abril de 2025

EMCFFAA: Operación Julio Argentino Roca en el N-NO del país

Operación Julio Argentino Roca en el N y NO del país



El Ministerio de Defensa argentino, encabezado por Luis Petri, lanzó oficialmente la “Operación presidente Julio Argentino Roca”, un inédito despliegue militar que se llevará a cabo en la Zona de Seguridad de Fronteras Norte y Noroeste desde el 15 de abril hasta el 15 de diciembre de 2025. Esta medida, formalizada a través de una resolución publicada el 11 de abril, marca un cambio significativo en la actuación de las Fuerzas Armadas (FF.AA.) dentro del territorio nacional y tiene como objetivo principal fortalecer el control y la vigilancia en regiones críticas desde el punto de vista de la seguridad y defensa.

La operación será ejecutada por el Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, que deberá establecer un Comando Conjunto con una autoridad específica a cargo. Este comando contará con personal y medios del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea. Las reglas de empeñamiento para el accionar militar ya fueron definidas y se detallan en un documento reservado, lo cual apunta a evitar complicaciones jurídicas y operativas durante las intervenciones.

El despliegue está respaldado por la Ley de Defensa Nacional N.º 23.554, que establece que la defensa nacional debe integrar y coordinar los recursos del Estado frente a agresiones externas, garantizando la soberanía, la independencia, la integridad territorial y la autodeterminación del país. A su vez, la Ley de Seguridad Interior N.º 24.059 contempla la posibilidad de que las FF.AA. actúen en apoyo de las fuerzas de seguridad para proteger la vida, la libertad y los bienes de la población.



También se hace referencia al histórico Decreto 15.385/44, que permite reforzar el accionar policial en zonas de frontera mediante personal militar. La resolución de Petri aclara que este apoyo debe entenderse como un complemento a las tareas que actualmente llevan a cabo Gendarmería Nacional y Prefectura Naval Argentina en esas regiones.

En ese sentido, los decretos 253/2018 y 1112/2024 firmados por el actual presidente Javier Milei fueron claves para enmarcar esta operación. El primero redefinió las zonas de seguridad fronterizas y el segundo facultó al Ministerio de Defensa a tomar medidas operativas, logísticas y administrativas para incrementar la vigilancia en esos espacios. Además, el decreto 1107/2024 estableció que las FF.AA. deben custodiar instalaciones estratégicas como centrales nucleares, embalses o sedes institucionales.

Un punto clave de la nueva operación es que, a diferencia de anteriores iniciativas como Escudo Norte, Fortín I y II, Fronteras o Integración Norte, esta acción busca consolidar capacidades militares permanentes en la zona, no limitarse a acciones de apoyo humanitario o ante desastres naturales. Según la resolución, las anteriores misiones no lograron desarrollar adecuadamente las funciones de vigilancia y control de los espacios soberanos.

La actual operación prevé que los efectivos militares aseguren su propia protección, estén facultados para repeler agresiones que pongan en riesgo su integridad física o el material, y actúen como disuasión o respuesta efectiva frente a amenazas. La coordinación entre los ministerios de Defensa y Seguridad será clave para evitar superposiciones y garantizar un trabajo articulado.

Finalmente, este despliegue evidencia un cambio en la estrategia de defensa nacional, donde las FF.AA. asumen un rol más activo dentro del territorio, en una zona sensible y marcada por problemáticas como el narcotráfico, el contrabando y la presencia de organizaciones criminales transnacionales. La “Operación Julio A. Roca” representa así un paso importante en la reformulación del rol de las Fuerzas Armadas en la seguridad de las fronteras argentinas.