El jefe de la Fuerza Aérea responde a la posibilidad de comprar nuevos F-16 'Block 80'
La Fuerza Aérea aún se enfrenta a una flota de cazas envejecida y su oficial superior dijo que los leales drones no resolverán el problema por sí solos.Fuerza Aérea de los Estados Unidos
El Jefe de Estado Mayor de la Fuerza Aérea, general David Allvin, respondió hoy a preguntas sobre la posibilidad de una nueva versión del prolífico F-16 , el llamado Bloque 80, para aumentar la masa de combate de la Fuerza Aérea en el futuro. Si bien la Fuerza Aérea no tiene previsto reanudar la compra de Vipers, resulta interesante que el tema esté en debate, especialmente ahora que la Fuerza Aérea está analizando a fondo cómo equilibrará sus necesidades de cazas de próxima generación, a la vez que introduce el caza furtivo tripulado F-47 y los drones de Combate Colaborativo (CCA). Al mismo tiempo, continúa adquiriendo el caza furtivo F-35A y el F-15EX .
Junto
con el secretario de la Fuerza Aérea, Troy Meink, y el jefe de
Operaciones Espaciales, general Chance Saltzman, el general Allvin
testificó ante el Comité de Servicios Armados del Senado. El senador
Thomas Cotton, presidente de la Conferencia Republicana del Senado y
presidente del Comité de Inteligencia del Senado, preguntó a Allvin
sobre la posible necesidad de comprar nuevos aviones para reemplazar los
cazas más antiguos de la Fuerza Aérea, algunos de los cuales seguirán
volando hasta la década de 2040.
“Centrándonos solo en la próxima década, entonces, nuestras opciones de adquisición actuales son bastante limitadas”, dijo Cotton, antes de preguntarle a Allvin: “¿Podrían utilizar los nuevos F-16 del Bloque 80, configurados en EE. UU., para reforzar nuestra flota de cazas de ataque, si el Congreso logra encontrar fondos adicionales para tal iniciativa?”
"Si tenemos en cuenta lo que costaría adaptar esa variante de exportación a un Bloque 80, el tiempo que tomaría y su ubicación en la línea de producción, tendría que ponerme en contacto con usted con más detalles para ver si sería una situación recomendable", respondió Allvin.
"Realmente
tendría que analizar qué puede hacer la industria de defensa al
respecto", añadió Allvin, "porque tengo la sensación de que el actual Bloque 70 está consumiendo muchas líneas de producción, capacidad de producción y todas las Ventas Militares al Extranjero (FMS)".
En este punto, cabe destacar que no está claro si el Bloque 80 existe como concepto para la Fuerza Aérea o si la designación se utilizó en la audiencia de forma puramente especulativa. TWZ se ha puesto en contacto con Lockheed Martin para obtener más detalles.
Obviamente, sin embargo, Allvin estaba feliz de considerar la idea de una nueva versión del F-16 para el servicio, aunque fuera solo a nivel hipotético.
Sin lugar a dudas, los aviones F-16C/D del Bloque 70/72 que se encuentran en producción ya son muy capaces, y cuentan con aviónica sofisticada, sistemas de misión, un radar de matriz escaneada electrónicamente activa y un conjunto de guerra electrónica digital.
El supuesto Bloque 80, sin embargo, presumiblemente sería aún más capaz, además de estar adaptado a las necesidades específicas de la Fuerza Aérea.
Además
del Block 80, Cotton también preguntó si la Fuerza Aérea potencialmente
tendría un lugar para el Block 70 (y el Block 72 relacionado), que
actualmente está siendo construido por Lockheed Martin en Greenville,
Carolina del Sur, para clientes de exportación.
MYTHBUSTER 🤯
— Lockheed Martin (@LockheedMartin) August 11, 2023
MYTH: The F-16 is a legacy, outdated technology from the 70s.
FACT: The F-16 is a critical piece of 21st century security, connecting assets in the battlespace. The newest, most advanced F-16, Block 70/72 offers capabilities to air forces around the world! 👏 pic.twitter.com/mz7oa0X9o0
De nuevo, Allvin afirmó que tomaría la pregunta en el registro y que volvería con una respuesta más completa. En particular, indicó que tendría que analizar con más detalle «lo que la variante de exportación puede y no puede hacer, y cualquier tipo de ajuste que tendríamos que hacer para facilitar su integración con nuestros cazas de fabricación estadounidense. Necesitaría ver cuáles serían las oportunidades y los costos de integración antes de poder darle una respuesta convincente».
Ya sea el Bloque 80 o el Bloque 70/72, todavía hay una gran pregunta sobre si un pedido de la Fuerza Aérea para estos aviones sería factible, dada la capacidad de producción limitada en la planta de Greenville, como puede leer más aquí .
Curiosamente, la posibilidad de que la Fuerza Aérea compre aviones Block 70/72 de nueva producción para reforzar sus flotas de aviación táctica en el corto plazo ha surgido en el pasado.
En
2021, el subsecretario saliente de la Fuerza Aérea para Adquisiciones,
Tecnología y Logística, Will Roper, sugirió que el servicio podría
querer pedir una versión avanzada del F-16, como el Block 70/72.
"Al observar la nueva línea de producción del F-16 en Carolina del Sur , ese sistema tiene algunas capacidades mejoradas maravillosas que vale la pena considerar como parte de nuestra solución de capacidad", dijo Roper en una entrevista con Aviation Week .
La idea fue rápidamente descartada por el entonces Jefe de Estado Mayor de la Fuerza Aérea, el general Charles Q. Brown Jr., quien insistió en que el F-16, incluso una versión muy mejorada, no era la opción adecuada para la futura Fuerza Aérea. En particular, señaló la incapacidad del F-16 para recibir actualizaciones de software a la velocidad deseada y la falta de protocolos de software de arquitectura abierta que permitieran su rápida reconfiguración.
Al
mismo tiempo, Brown planteó la posibilidad de un diseño desde cero para
un futuro caza, al que describió como un avión de "cuatro generaciones y
media o quinta generación menos". Este sería lo suficientemente
económico como para adquirirse en la cantidad necesaria para reemplazar
al F-16.
Pero quizás, después de todo, la idea de una posible futura compra del F-16 por parte de la Fuerza Aérea no esté del todo muerta.
En su discurso de hoy, el general Allvin destacó la importancia de contar con «no solo la capacidad adecuada, sino también la capacidad... para asegurarnos de contar con la combinación adecuada de armamento de alta gama para dominar y ser relevantes en una batalla en el Indo-Pacífico, así como con otros cazas que quizás no necesiten ser tan sofisticados como nuestros de quinta y sexta generación».
Además, Allvin dijo que los drones CCA, al menos en lo que respecta a Increment One, no podrán reemplazar a los cazas tripulados como el F-16 y el F-15E.
Mi evaluación [del CCA] por ahora es que no lo reemplazará. Será un gran refuerzo. Y su objetivo es poder trabajar con el F-35 y el F-22 incluso antes de que se despliegue el F-47, lo que nos ayudará a ofrecer mayor capacidad de combate a un mejor precio. Pero en cuanto a reemplazar a los cazas tripulados, eso está por verse. Lo que hemos incorporado al Incremento Uno, mi evaluación actual es que no sería un buen reemplazo en una sola operación.
Mientras tanto, la necesidad de reemplazar los viejos F-16, que aún sirven como columna vertebral de la flota de cazas de la USAF, se está volviendo más aguda, señaló Allvin.
“A medida que conservamos los aviones más antiguos, su mantenimiento se vuelve cada vez más costoso”, dijo Allvin, y la tasa de capacidad de misión “no es la que desearíamos”. Añadió que el F-16 promedio de la Fuerza Aérea “se construyó justo al final de la Guerra Fría. Así que incluso esos F-16 se están quedando bastante viejos”.
En 2024, la tasa de capacidad de misión
(MCR) del F-16C se situó en el 64 %, frente a casi el 72 % en 2021.
Esto se compara con el 52 % del F-22 y el 86 % del nuevo F-15EX.
El reemplazo designado para el F-16 debería ser el caza furtivo F-35, aunque desde hace tiempo hay señales de que la Fuerza Aérea no ve a esta plataforma como necesariamente el sucesor directo de todos sus cazas tácticos tradicionales.
La compra del F-35A de la Fuerza Aérea todavía está fijada oficialmente en 1.763 aviones, pero ha habido informes de que, ya en 2018, el servicio había preparado un estudio que pedía que estos pedidos se redujeran a 1.050.
Cabe destacar que la Fuerza Aérea también está comprando cazas F-15EX, junto con los F-35A, por lo que claramente no ha renunciado por completo a adquirir cazas de cuarta generación.
En
el pasado, Allvin también planteó la posibilidad de algún tipo de caza
ligero tripulado que pudiera servir como complemento futuro a los cazas
de quinta y sexta generación, más avanzados y costosos. El año pasado,
Allvin presentó una ilustración conceptual muy realista de un caza
ligero, como puede leer aquí.
A pesar del compromiso de la Fuerza Aérea con el F-35, el programa Joint Strike Fighter sigue siendo enormemente costoso —el más costoso en la historia del Pentágono—, lo que deja espacio para el debate, al menos, sobre un caza tripulado más económico. Con versiones avanzadas del F-16 que se fabrican ahora para clientes de exportación, no sorprende que el Viper, o una versión optimizada del mismo, se esté considerando también como posible equipamiento para la Fuerza Aérea de EE. UU.