Mostrando las entradas con la etiqueta Bahía Blanca. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Bahía Blanca. Mostrar todas las entradas

sábado, 3 de agosto de 2024

Crisis del Beagle: El caso de la invasión hasta Bahía Blanca según Pinochet


Invasión por Trevelin/Esquel

Delirium Tremens: La planificación especulativa de una invasión a Argentina con objetivos en Comodoro Rivadavia y Bahía Blanca




El general Augusto Pinochet reveló que durante el conflicto por el canal Beagle, en 1978, su ejército tuvo 10.000 hombres dispuestos a llegar hasta Bahía Blanca y desde ahí cortar todos los pasos hacia el sur, dividiendo a la Argentina en dos. "A lo mejor no nos habría ido tan mal en una eventual guerra en 1978", dijo el ex dictador y jefe militar chileno en un libro de reciente aparición en el que la periodista María Eugenia Oyarzún, que fue embajadora ante la OEA en un período del régimen militar, compila numerosas entrevistas con Pinochet entre 1995 y 1998. (Clarín)

"Yo nunca negocié pensando que si tenía que ir a una guerra, la iba a perder. Yo tenía la visión de que... si nos hubiesen llevado a una guerra la hubiésemos ganado y el ejército chileno hubiese invadido Buenos Aires." (Hernán Cubillos, canciller transandino, TVN)


Este artículo busca dar un aproximación metódica y accesible a la hipótesis planteada por el Sr. Pinochet y el otro personaje mencionado en el epígrafe. La conclusión de este análisis nos ayudará a entender mejor cómo pensaban quienes dirigían ese país en ese momento. Eran, para bien o para mal, las mentes más destacadas al otro lado de la cordillera. Vamos a examinar algunos datos y evaluar esta hipótesis con cifras. Es importante recordar que estas especulaciones históricas nunca son completas y el resultado final pertenece al ámbito de las historias alternativas.

La hipótesis sugiere un movimiento de tropas desde Chile hacia Argentina, con Comodoro Rivadavia y Bahía Blanca como primeros objetivos, y Buenos Aires como segundo objetivo. No analizaremos el segundo escenario porque lo consideramos totalmente irrealista y sin fundamentos. Las especulaciones del Sr. Cubillos, con su enfoque poco serio, no merecen mayor consideración, ya que carecen de datos y no tienen lógica en la secuencia de acciones previstas para el 22 de diciembre de 1978.

El primer escenario, apoyado por Pinochet, parece más plausible a primera vista. Sin embargo, veremos que tampoco lo es. El supuesto de éxito para ese marco imaginado por el trasandino también requiere que, básicamente, no existiera respuesta alguna a una potencial invasión por parte de tropas araucanas de las tropas argentinas. Eso irá siendo más claro a medida que nos adentremos en el análisis.

1. Escenario del conflicto del Beagle entre Argentina y Chile en 1978

En 1978, Argentina y Chile casi entran en conflicto armado por islas en el canal de Beagle, pero la mediación del Papa Juan Pablo II evitó la guerra y logró la paz en 1984. Pero y si no hubiese habido paz...

En 1978, el conflicto del Beagle entre Argentina y Chile llegó a un punto crítico. Las dos naciones se encontraban en una tensa disputa territorial por las islas Picton, Nueva y Lennox en el canal de Beagle, una región estratégicamente importante al extremo sur del continente. La situación se intensificó rápidamente, y el 22 de diciembre de ese año, ambos países movilizaron sus fuerzas armadas, preparándose para un enfrentamiento armado. Sin embargo, gracias a la intervención del Papa Juan Pablo II, se evitó la guerra, y ambas naciones finalmente firmaron un acuerdo de paz en 1984.

Un punto de divergencia para esta historia alternativa es el planteado por los dos sujetos al inicio del presente relato. En un escenario hipotético donde la mediación no hubiese tenido éxito y se hubiese desatado una guerra en Tierra del Fuego, Chile podría haber intentado una invasión para asegurar posiciones estratégicas en la región austral. El objetivo principal sería controlar puntos clave en Tierra del Fuego para proteger sus intereses en el canal de Beagle y proyectar su poder en la zona. Eso se analizará a partir del punto 2.

2. Analiza la potencial invasión chilena a Argentina en respuesta a un escenario de guerra en Tierra del Fuego.

En caso de una guerra en Tierra del Fuego, Chile podría intentar una invasión para asegurar posiciones estratégicas. El principal objetivo sería controlar puntos clave en la región austral para proteger sus intereses en el canal de Beagle y proyectar poder en el área.

Antes de iniciar cualquier análisis debemos posicionar a Chile en tiempo y forma. Se debe suponer una movida previa en este escenario simulado: el primer golpe lo pegaría Argentina con la operación Soberanía. Es decir, todo el análisis que sigue debe suponer que Chile recibió el golpe de una ofensiva previa argentina dado que no existen registros ni declaraciones de que Chile haya jamás planeado un ataque preventivo hacia Argentina antes del 22 de diciembre de 1978. Luego de haber desarticulado de alguna manera esa operación, aún así le debían quedar fuerzas ("10.000 hombres" recalcó Pinochet) y recursos militares operativos para emprender lo que vamos a suponer a continuación.

Si Chile hubiese lanzado una invasión blindada o de infantería mecanizada desde sus fronteras hacia Comodoro Rivadavia, se habría enfrentado a enormes desafíos logísticos y de terreno. La distancia y el terreno inhóspito de la Patagonia harían extremadamente difícil la operación, requiriendo extensas y vulnerables líneas de suministro. Un avance posterior hacia Bahía Blanca complicaría aún más la situación debido a la mayor distancia y la resistencia potencialmente más organizada del Ejército Argentino.

En cuanto a la disposición de las fuerzas, el Ejército de Chile en 1978 estaba compuesto por una división en la región de Santiago, con capacidades mixtas, y una segunda división en el sur, que incluía unidades mecanizadas y de infantería. Además, había fuerzas desplegadas en Tierra del Fuego, principalmente de infantería y artillería. Por otro lado, el Ejército Argentino contaba con fuerzas distribuidas en el norte y centro del país, con unidades mecanizadas y blindadas, y una quinta división en la Patagonia que incluía fuerzas de infantería y unidades de artillería.


3. Probabilidad de éxito de un asalto blindado/infantería mecanizada desde Chile hasta Comodoro Rivadavia y desde allí hasta Bahía Blanca

Una invasión blindada/mecanizada de Chile hacia Comodoro Rivadavia enfrentaría desafíos logísticos y de terreno. La distancia y el terreno inhóspito dificultarían la operación, requiriendo líneas de suministro extensas y vulnerables a ataques argentinos. El avance hacia Bahía Blanca agravaría estos problemas debido a la mayor distancia y la resistencia potencialmente más organizada de Argentina.

A pesar de la preparación y la disposición de las fuerzas, las probabilidades de éxito de Chile en una invasión de este tipo eran limitadas. Los desafíos logísticos, la robusta defensa argentina en la Patagonia y la superioridad numérica y material del Ejército Argentino reducían significativamente las posibilidades de una victoria chilena. Además, el avance chileno probablemente se estancaría en varios puntos clave, como el cruce de la Cordillera de los Andes, el terreno inhóspito de la Patagonia y las defensas fortificadas en Comodoro Rivadavia. Las amplias distancias también comprometerían las líneas de suministro chilenas.

4. ORBAT (Orden de Batalla) de las fuerzas del Ejército de Chile y del Ejército Argentino

Ejército de Chile (1978):

  • 1° División en la región de Santiago, con capacidades mixtas, reforzando al III Cuerpo de ejército basado en Punta Arenas.
  • 2° División en la región sur, incluyendo unidades mecanizadas y de infantería.
  • Secciones de la Fuerza Aérea de Chile en la base aérea Chabunco.
  • Fuerzas desplegadas en Tierra del Fuego, principalmente infantería y artillería.
  • Elementos de Carabineros.

Ejército Argentino (1978):

  • Fuerzas en el sur del país, con unidades mecanizadas y blindadas.
  • 5° Cuerpo de Ejército en la Patagonia, incluyendo fuerzas de infantería y unidades de artillería.
  • Escuadrillas de la Fuerza Aérea Argentina en Río Gallegos y San Julián. Escuadrillas del Comando de Aviación Naval en Almirante Zar y la base aeronaval de Comandante Espora.
  • Unidades de Gendarmería Nacional y Prefectura Naval.



5. ¿Realmente Chile tenía probabilidades de éxito?

Las probabilidades de éxito de Chile en principio eran limitadas debido a:

  • La extensión logística necesaria (profundidad estratégica).
  • La robusta defensa argentina en la Patagonia: el avance chileno se dirigía en toda la campaña hacia los núcleos más fuertes argentinos en la región partiendo de puntos que previos a su despliegue no superaban en número a los defensores argentinos.
  • La superioridad numérica y material del Ejército Argentino. Las fuerzas chilenas sería inferiores en proporciones de 1 contra 9 en infantería, 3 a 1 en blindados, inferioridad numérica y cualitativa en activos navales en la zona, ambos dependientes del resultado de una campaña previa en Punta Arenas y la batalla naval del Beagle.

6. Puntos de estancamiento en el avance

Los puntos de estancamiento probables incluirían:

  • Cruce de la Cordillera de los Andes.
  • Terreno inhóspito de la Patagonia.
  • Defensa fortificada en Comodoro Rivadavia, base aeronaval en Trelew y base aérea en San Julián.
  • Amplias distancias que comprometen las líneas de suministro.
  • Defensa fortificada en Bahía Blanca, sede del 5to Cuerpo de Ejército y de la principal base naval del país, Puerto Belgrano.


El reabastecimiento de las fuerzas chilenas sería otra tarea complicada, que requeriría el uso de transporte aéreo y marítimo, la protección de convoyes terrestres y la dependencia de bases logísticas en Tierra del Fuego y el sur de Chile. La Fuerza Aérea de Chile tendría que jugar un papel crucial, proporcionando superioridad aérea, realizando misiones de apoyo cercano y bombardeo estratégico, y protegiendo las líneas de suministro. La Armada chilena, por su parte, tendría la responsabilidad de controlar el canal de Beagle y el acceso marítimo a Tierra del Fuego, transportar tropas y suministros, y bloquear los puertos argentinos, bombardeo de costas, entre otros.


Rutas de invasión

Analicemos dos rutas de invasión probables:

  1. Saliendo de Punta Arenas hacia Comodoro Rivadavia y luego Bahía Blanca
  2. Saliendo de Coyhaique, entrando por Trevelin/Esquel y luego cruzando la estepa patagónica hacia Trelew-Comodoro Rivadavia-Bahia Blanca


1. Ruta de Invasión partiendo de Punta Arenas hacia Comodoro Rivadavia y Bahía Blanca

Esta ruta es altamente improbable desde el inicio de un escenario hipotético debido a que las fuerzas argentinas ya estaría comprometidas en el avance y sitio de Punta Arenas. Las fuerzas chilenas debieran romper el cerco primero, repeler a las fuerzas argentinas, reagruparse y reequiparse para luego emprender la incursión de largo aliento en el territorio argentino.


Inicio: Región de Magallanes, Chile

Punta Arenas sería el punto de partida natural para una invasión, debido a su proximidad a Tierra del Fuego y su infraestructura militar y logística. Como menciona Pinochet, se partiría de una fuerza de invasión de diez mil hombres.

Ruta a Comodoro Rivadavia

  • Objetivo 1: Río Gallegos
    Primero: Río Gallegos sería un objetivo crucial para reabastecimiento y reorganización. Este punto serviría como base de operaciones para avanzar hacia el norte. Si se conquistara este objetivo, ¿cuántas de las (10.000 tropas - bajas) se quedarían como "fuerza de ocupación"?

    Objetivo 2
    : Fitz Roy y Jaramillo
    Segundo: Continuando hacia el norte, las fuerzas podrían utilizar la Ruta Nacional 3, con punto de avance en Fitz Roy y Jaramillo para asegurar la ruta y establecer posiciones defensivas. Si se conquistara, ¿cuántas de las (10.000 tropas - bajas - Río Gallegos) se quedarían como "fuerza de ocupación"?

  • Objetivo 3: Puerto Deseado
    Tercero
    : Puerto Deseado, cerca de la costa, podría servir como un punto de apoyo logístico adicional, permitiendo el suministro marítimo. Cerca de Puerto Deseado se encuentra una base aérea militar en San Julián (BAM San Julián). Foco de resistencia muy fuerte. Si se conquistara, ¿cuántas de las (10.000 tropas - bajas - Río Gallegos - Fitz Roy/Jaramillo) se quedarían como "fuerza de ocupación"?

  • Objetivo 4: Comodoro Rivadavia
    Séptimo
    : El objetivo principal sería Comodoro Rivadavia, una ciudad clave por su importancia económica y logística, además de ser un centro de resistencia argentino. Foco de resistencia muy fuerte. Sede de grandes unidades militares patagónicas. Si se conquistara, ¿cuántas de las (10.000 tropas - bajas - Río Gallegos - Fitz Roy/Jaramillo - Puerto Deseado) se quedarían como "fuerza de ocupación"?

Extensión a Bahía Blanca

  • Objetivo 5: Trelew
    Quinto: Después de asegurar Comodoro Rivadavia, el siguiente punto de avance sería Trelew, otra ciudad importante en la ruta hacia Bahía Blanca. Foco de resistencia muy fuerte con la base aeronaval Almirante Zar. Si se conquistara, ¿cuántas de las (10.000 tropas - bajas - Río Gallegos - Fitz Roy/Jaramillo - Puerto Deseado - Comodoro Rivadavia) se quedarían como "fuerza de ocupación"?

  • Objetivo 6: Puerto Madryn
    Sexto: Puerto Madryn sería otro punto estratégico para asegurar la línea de avance y permitir el reabastecimiento marítimo. Foco de resistencia. Si se conquistara, ¿cuántas de las (10.000 tropas - bajas - Río Gallegos - Fitz Roy/Jaramillo - Puerto Deseado - Comodoro Rivadavia - Trelew) se quedarían como "fuerza de ocupación"?

  • Objetivo 6: Viedma
    Sexto: Viedma, en la desembocadura del río Negro, serviría como un último punto de referencia antes del avance final hacia Bahía Blanca. Foco de resistencia muy fuerte. Si se conquistara, ¿cuántas de las (10.000 tropas - bajas - Río Gallegos - Fitz Roy/Jaramillo - Puerto Deseado - Comodoro Rivadavia - Trelew - Puerto Madryn) se quedarían como "fuerza de ocupación"?

  • Objetivo Final: Bahía Blanca
    Séptimo: El objetivo final sería Bahía Blanca, un puerto clave y centro industrial que controlaría el acceso a Buenos Aires y la región central de Argentina. Foco de resistencia muy fuerte. La base aeronaval y puerto militar más grande del país, cuartel general del 5to Cuerpo del Ejército. ¿Con cuantas tropas llegarían a Bahía Blanca para atacar la principal base de toda esta campaña? ¿7, 5, 3, 1 mil?

 

Desafíos en la Ruta

  • Terreno inhóspito: El avance a través de la Patagonia sería extremadamente difícil debido al terreno inhóspito y las condiciones climáticas adversas.
  • Defensas argentinas: Las fuerzas argentinas probablemente fortificarían estos waypoints, especialmente en Comodoro Rivadavia y Trelew, ofreciendo una resistencia significativa.
  • Logística y reabastecimiento: Mantener líneas de suministro a través de largas distancias sería un desafío constante, con puntos críticos en Río Gallegos y Puerto Deseado.

En conclusión, aunque la ruta de invasión hacia Comodoro Rivadavia y Bahía Blanca podría ser teóricamente viable, estaría plagada de desafíos logísticos, militares y geográficos que reducirían significativamente las probabilidades de éxito de una campaña de este tipo.

Un general argentino encargado de detener el avance chileno, debiera tener una estrategia defensiva que se centraría en fortificar posiciones clave en la Patagonia, realizar operaciones de desgaste en las líneas de suministro chilenas, y utilizar las fuerzas aéreas para interdictar movimientos y apoyo logístico del enemigo. Además, mantendría reservas móviles listas para lanzar contraataques decisivos.

Aunque Chile podría haber intentado una invasión a gran escala en este escenario hipotético, las probabilidades de éxito serían muy bajas debido a los desafíos logísticos, la resistencia argentina, las limitaciones operativas chilenas y las adversidades del terreno y clima de la Patagonia.

2. Ruta de Invasión partiendo de Coyhaique hacia Comodoro Rivadavia y Bahía Blanca


Invadir Argentina a través de la zona de Esquel/Trevelin, en lugar de avanzar directamente desde el sur, ofrece una alternativa viable que podría evitar algunas de las dificultades logísticas del terreno patagónico. Esta ruta, sin embargo, también presenta sus propios desafíos y puntos de resistencia.


Inicio: Región de Aysén, Chile

Coyhaique serviría como el punto de partida principal para esta ruta, dada su infraestructura y proximidad a la frontera con Argentina.

  1. Objetivo 1: Balmaceda

    • Primero: Desde Coyhaique, las fuerzas avanzarían hacia Balmaceda, una localidad cerca de la frontera chilena-argentina. Este punto sería esencial para la concentración de tropas y logística.
  2. Objetivo 2. Cruce de la Frontera

    • Segundo: Cruzar la frontera hacia Argentina por el Paso Huemules hacia Trevelin, un punto estratégico debido a su proximidad a la frontera y sus accesos viales.
  3. Objetivo 3: Trevelin y Esquel

    • Tercero: Trevelin sería el primer waypoint significativo en Argentina. Las fuerzas se dirigirían rápidamente hacia Esquel, una ciudad importante que serviría como base de operaciones avanzada. Fuente de resistencia urbana. Si se conquistara, ¿cuántas de las 10.000 tropas se quedarían como "fuerza de ocupación"?
  4. Objetivo 4. Avance hacia el Valle Inferior del Río Chubut

    • Cuarto: Desde Esquel, las tropas avanzarían hacia el este, cruzando la Patagonia central. Tecka sería un punto intermedio para asegurar las líneas de suministro y establecer un punto de control. La peor zona de avance por el clima y la geografía de la estepa patagónica. La mejor zona para ataques aéreos argentinos para desbaratar el avance chileno. ¿con qué pensaban rechazar los ametrallamientos y bombardeos aéreos que saldrían desde Almirante Zar o San Julián? Si se conquistara, ¿cuántas de las (10.000 tropas - bajas - Trevelin/Esquel) se quedarían como "fuerza de ocupación"?
  5. Objetivo 5: Gobernador Costa

    • Quinto: Gobernador Costa sería un punto de avance estratégico en el avance hacia el este, ofreciendo la oportunidad de reabastecimiento y reorganización. Si se conquistara, ¿cuántas de las (10.000 tropas - bajas - Trevelin/Esquel - Tecka) se quedarían como "fuerza de ocupación"?
  6. Objetivo 6: José de San Martín

    • Sexto: José de San Martín serviría como otro punto de control en la ruta hacia la costa atlántica. Si se conquistara, ¿cuántas de las (10.000 tropas - bajas - Trevelin/Esquel - Tecka - Gobernador Costa) se quedarían como "fuerza de ocupación"?
  7. Objetivo Intermedio: Trelew

    • Séptimo: El objetivo intermedio sería Trelew, una ciudad importante en el valle inferior del río Chubut, crucial para controlar la región y asegurar la línea de avance. Si se conquistara, ¿cuántas de las (10.000 tropas - bajas - Trevelin/Esquel - Tecka - Gobernador Costa - San Martín) se quedarían como "fuerza de ocupación"?
  8. Objetivo 8. Avance hacia Comodoro Rivadavia

    • Octavo: Desde Trelew, la ruta seguiría hacia el sur a través de la Ruta Nacional 3. Puerto Madryn podría ser utilizado para reabastecimiento marítimo y como base de operaciones secundaria. Si se conquistara, ¿cuántas de las (10.000 tropas - bajas - Trevelin/Esquel - Tecka - Gobernador Costa - San Martín - Comodoro Rivadavia) se quedarían como "fuerza de ocupación"?
  9. Objetivo 9: Viedma

    • Noveno: Viedma sería un punto crítico antes del avance final hacia Bahía Blanca, proporcionando una última oportunidad para reabastecimiento y reorganización. Si se conquistara, ¿cuántas de las (10.000 tropas - bajas - Trevelin/Esquel - Tecka - Gobernador Costa - San Martín - Comodoro Rivadavia - Viedma) se quedarían como "fuerza de ocupación"?
  10. Objetivo Final: Bahía Blanca

    • Décimo: El objetivo final sería Bahía Blanca, un puerto clave y centro industrial crucial para el control de la región y el acceso a Buenos Aires. Sobre la ciudad se asienta la principal base aeronaval del país (Comandante Espora), es el asiento del Comando del 5to Cuerpo de Ejército y el principal puerto militar (Base Naval de Puerto Belgrano). ¿Con cuántas de las 10.000 tropas iniciales se iniciaría el avance para conquistar el blanco más defendido de toda esta campaña? ¿7, 5, 3 mil?

Potenciales Focos de Resistencia Argentina

  1. Trevelin y Esquel: La defensa inicial en esta zona sería fuerte, con tropas argentinas atrincheradas para resistir el cruce de la frontera y proteger el acceso al interior.

  2. Tecka y Gobernador Costa: Estas localidades serían puntos de resistencia importantes en la ruta hacia el este. La defensa argentina se centraría en controlar estas posiciones clave para interrumpir el avance chileno.

  3. Trelew: Como ciudad principal en el valle inferior del río Chubut, Trelew sería un foco de resistencia significativo, con fortificaciones y tropas preparadas para defender la región.

  4. Puerto Madryn: Aunque más orientado a operaciones logísticas, también podría ver resistencia debido a su importancia estratégica.

  5. Viedma: Esta ciudad, cerca del río Negro, sería defendida fuertemente para proteger el acceso a la región central de Argentina.

  6. Bahía Blanca: El objetivo final sería uno de los puntos de resistencia más fortificados, con fuerzas argentinas listas para defender la ciudad y evitar el avance hacia Buenos Aires.


Desafíos Logísticos y Militares

  • Terreno Montañoso: El cruce inicial por los Andes en la región de Aysén presentaría desafíos logísticos significativos.
  • Resistencia Argentina: La defensa argentina en los puntos de avance críticos sería robusta, con fortificaciones y tropas listas para retrasar o detener el avance.
  • Líneas de Suministro: Mantener líneas de suministro seguras a través de la Patagonia sería un desafío constante, especialmente con la resistencia argentina en puntos clave.



7. Reabastecimiento de las fuerzas chilenas

El reabastecimiento chileno sería complicado, requiriendo:

  • Uso de transporte aéreo y marítimo. ¿Que quedaría operativamente disponible luego de los ataques iniciales argentinos?
  • Protección de convoyes terrestres. El ítem más importante sería ¿qué defensa antiaérea móvil poseía el ECh en esa época?
  • Dependencia de bases logísticas en Tierra del Fuego y sur de Chile.
  • Enormemente extendidas, las fuerzas chilenas solo se podrían mantener con el pillaje y el robo de recursos en territorio argentino. Peor aún, deberían abastecerse de armas y municiones capturadas de manera ingente.

8. Rol de la Fuerza Aérea y Armada Chilena

Fuerza Aérea:

  • Proporcionar superioridad aérea. ¿Cómo operarían los aviones desde Punta Arenas? ¿Suponen la captura intacta de bases aéreas argentinas? ¿las tropas argentinas simplemente se retirarían sin inutilizar las pistas y hangares?
  • Realizar misiones de apoyo cercano y bombardeo estratégico (misma duda que antes).
  • Proteger líneas de suministro.
  • En ninguno de estos tres casos, la FACh tenía activos en cantidad, calidad ni cercanía para cumplir dichas misiones. Ergo, las tropas avanzarían casi sin apoyo aéreo.

Armada:

  • Control del canal de Beagle y acceso marítimo a Tierra del Fuego. ¿Cómo pensaban evitar los ataques submarinos de la ARA o aéreos de la FAA?
  • Transporte de tropas y suministros.
  • Bloqueo naval de puertos argentinos. ¿Qué quedaría a flote?
  • Como se ha mencionado en diversos informes, bajo ninguna métrica para Diciembre de 1978 la ACh superaba en calidad ni en cantidad material a la ARA. Es decir, primero deberían haber vencido a la ARA en la zona de Tierra del Fuego. 

9. Estrategia defensiva argentina para detener el avance

Como general argentino, la estrategia incluiría:

  • Fortificar posiciones clave en la Patagonia.
  • Realizar operaciones de desgaste en las líneas de suministro chilenas.
  • Utilizar fuerzas aéreas para interdictar movimientos y apoyo logístico chileno.
  • Mantener reservas móviles para contraataques.

10. Probabilidades de éxito de la campaña

Las probabilidades de éxito de Chile en una campaña completa hacia Bahía Blanca serían bajas debido a:

  1. La extensión logística.
  2. La resistencia argentina.
  3. Las limitaciones operativas chilenas.
  4. Las adversidades del terreno y clima.




1. Problema de la extensión logística en la invasión chilena a Argentina

Escenario 1: Invasión desde Punta Arenas hacia Comodoro Rivadavia

  1. Distancia a las Bases de Abastecimiento

    • La base principal de abastecimiento para una invasión desde Punta Arenas, en la Región de Magallanes, hasta Comodoro Rivadavia, se encuentra aproximadamente a 1.100 km. Esta distancia incluye el cruce del Estrecho de Magallanes y el avance a través de la inhóspita región patagónica.
  2. Alternativas de Abastecimiento

    • Transporte Marítimo: Utilizar la Armada para establecer una línea de suministro marítima directa desde puertos chilenos como Punta Arenas y Puerto Williams hasta puntos cercanos a Comodoro Rivadavia. Esto incluiría el uso de buques de carga y escoltas navales para asegurar el transporte. Todo ese territorio estaría en el núcleo de la guerra. Es altamente improbable su utilización por lo menos sin fuerte interferencia de la defensa argentina.
    • Aéreo: Establecer rutas aéreas de reabastecimiento utilizando aviones de transporte militar. Aeropuertos en la región de Magallanes, como el Aeropuerto Internacional Presidente Carlos Ibáñez del Campo en Punta Arenas, podrían ser puntos de partida para vuelos hacia pistas temporales o capturadas cerca de la línea del frente.
    • Bases avanzadas temporales: Crear bases avanzadas temporales en puntos intermedios como Río Gallegos y Puerto Deseado para reducir la distancia de suministro y facilitar la logística. Estas bases servirían para el almacenamiento de suministros y el descanso de las tropas.
    • Uso de caminos secundarios y Off-Road: Emplear caminos secundarios y rutas off-road para evitar las carreteras principales, que podrían estar bajo vigilancia o ataque de las fuerzas argentinas. Esto requeriría vehículos todo terreno y una logística más compleja.
    • Requisición local: En caso de capturar territorios, podría haber una requisición local de recursos y suministros, aunque esto sería limitado y podría generar problemas con la población civil. Este sería el escenario más probable de reabastecimiento a todo nivel para las fuerzas araucanas.


Escenario 2: Invasión a través de Esquel/Trevelin hacia Bahía Blanca

  1. Distancia a las Bases de Abastecimiento

    • Partiendo de Coyhaique, en la Región de Aysén, hasta Bahía Blanca, la distancia es de aproximadamente 1.800 km, pasando por Trevelin, Esquel y Trelew. Esta ruta también implica el cruce de la Cordillera de los Andes y la extensión de la línea de suministro a través de la Patagonia central.
  2. Alternativas de Abastecimiento

    • Transporte Marítimo: Utilizar puertos chilenos en la región de Aysén, como Puerto Chacabuco, para enviar suministros por mar hasta la costa atlántica de Argentina, posiblemente hasta Puerto Madryn o Bahía Blanca. Esta opción requeriría asegurar el control marítimo y proteger los convoyes de posibles ataques navales argentinos. Mismo caso anterior, en plena zona de guerra con los submarinos argentinos operativos en la región.
    • Aéreo: Similar al escenario anterior, establecer rutas aéreas de reabastecimiento desde aeropuertos en la región de Aysén hacia pistas cercanas a la línea del frente. Coyhaique y Balmaceda serían puntos de partida para vuelos hacia Esquel y Trelew.
    • Bases avanzadas temporales: Crear bases avanzadas temporales en puntos como Trevelin, Esquel y Gobernador Costa, lo que ayudaría a reducir la distancia de suministro y facilitar la logística.
    • Uso de rutas alternativas: Aprovechar rutas alternativas y caminos menos transitados para evitar emboscadas y ataques de las fuerzas argentinas, utilizando vehículos aptos para terrenos difíciles.
    • Requisición local: Capturar recursos y suministros en las zonas ocupadas, aunque esto también sería limitado y podría generar resistencia local y políticas de tierra quemada. Sin dudas, y con conocimiento de los antecedentes históricos de la conducta de las tropas chilenas, el pillaje y requisición serían la principal fuente de abastecimiento.


Desafíos Adicionales

  • Protección de convoyes: En ambos escenarios, la protección de los convoyes de suministro sería crucial para evitar ataques de las fuerzas argentinas, lo que implicaría el despliegue de tropas y vehículos de escolta.
  • Clima y terreno: Las condiciones climáticas extremas y el terreno difícil de la Patagonia representarían un desafío constante para las operaciones logísticas.
  • Interferencia enemiga: Las fuerzas argentinas podrían atacar las líneas de suministro, utilizar tácticas de guerrilla y realizar sabotajes para interrumpir el flujo logístico chileno.
  • Preguntas sin respuestas: ¿Con qué apoyo aéreo avanzaría esta fuerza? Diez mil soldados fue lo que destinó Argentina en defender las islas Malvinas cuatro años después, ¿cómo unas fuerzas similares en número iban a conquistar y retener un territorio cien veces mayor, con más de una docena de puntos fuertes con población y con infraestructura militar ya desarrollada por décadas? 
    • La actividad logística naval, ¿cómo iba a ejercerse estando los submarinos argentinos operativos en la zona? Más aún, la FLOMAR necesitaba si o sí estar completamente fuera de combate para este momento de la invasión.


Conclusiones

Por lo tanto, una campaña que buscara avanzar desde Punta Arenas hasta Bahía Blanca, pasando por Comodoro Rivadavia, enfrentaría enormes obstáculos que harían muy difícil su éxito. De manera similar, una invasión a través de Esquel y Trevelin hacia Bahía Blanca sería posible, pero se encontraría con importantes desafíos logísticos y militares, además de fuertes focos de resistencia argentina en puntos estratégicos.

En cada caso, las fuerzas chilenas se dirigirían hacia objetivos fuertemente defendidos, con infraestructura militar bien establecida, como las bases aéreas de Río Gallegos y San Julián, y las bases aeronavales Almirante Zar y Comandante Espora. Además, tendrían que enfrentarse a todos los regimientos blindados y mecanizados del Ejército Argentino estacionados en Santa Cruz, Chubut, Río Negro y Bahía Blanca (5to Cuerpo de Ejército).

Para que esta operación tuviera éxito, sería necesario que las tropas argentinas no se movieran o mostraran una resistencia mínima, que los pilotos de combate fallaran en atacar los blancos, que los buques no dispararan sus misiles o que los cuatro submarinos activos fallaran todos sus torpedos. Parece demasiado pedir, especialmente considerando cómo reaccionaron las tropas argentinas en un escenario real (aunque con diferentes desventajas) solo cuatro años después.

El éxito de esta operación es tan improbable que es evidente que nunca habría ocurrido. Desde el inicio, si asumimos un ataque a Punta Arenas rechazado por las fuerzas chilenas, las fuerzas argentinas se habrían replegado y reagrupado a la frontera argentina. Un contraataque chileno los habría sacado de sus posiciones fortificadas y llevado al campo abierto, eliminando la única ventaja que tenían: su posición fortificada. Y ahí estarían sólo a 20 km de su línea de suministro siendo blanco de toda la artillería y bombardeo aéreo argentinos ¿Realmente pensaban que podrían extender esa situación unos 300 o 1.000 km más adentro del territorio enemigo, en medio de la desolada estepa patagónica? ¿Cómo podía Pinochet realizar esa predicción sobre el eje de mayor profundidad estratégica de Argentina?

Si se realiza la contabilidad de tropas desde la entrada en el territorio, los combates y subsecuentes bajas más las fuerzas de ocupación que deben dejarse en las posiciones conquistadas para reiniciar el avance hasta el nuevo objetivo, resulta poco claro cómo se garantizaría el avance. Los objetivos, a medida que se adentra en el territorio argentino, son cada vez más fuertes. Las tropas, por bajas y fortificación de posiciones "conquistadas", son cada vez menores. Obviamente que pudieran recibir refuerzos desde Chile, pero ya no hablaríamos de 10 mil tropas. ¿De qué cifras hablaba este sujeto entonces? ¿Eran los 10.000 "inmortales espartanos" abriéndose camino indetenibles frente a balas y bombas? ¿Leyeron la literatura militar desde la Primera Guerra Mundial hasta el presente?

Para que esa invasión fuera un éxito para Chile debería ocurrir que:

  • Hubiera una derrota terrestre, naval y aérea argentina en Punta Arenas/Beagle
    • De esa derrota, los activos navales principales de la ARA debieran haber quedado fuera de combate (portaaviones, los cuatros submarinos, gran parte de los combatientes de superficie).
    • Al mismo tiempo, los activos navales araucanos debieran haber quedados casi intactos.
    • Las fuerzas blindadas argentinas disminuidas a su mínima expresión.
    • Gran cantidad de bajas argentinas para emparejar el desbalance.
  • Luego, esa victoria no debiera haber sido pírrica. Un excedente de 10 mil hombres debieran quedar disponibles, con todo su equipamiento excedente (porque debían dejar de defender Punta Arenas) para poder incursionar en un frente con enorme profundidad estratégica.
  • En cada punto de avance se debiera haber obtenido victorias aplastantes (pocas bajas propias, grandes bajas al enemigo) para poder mantener el avance.
  • La ofensiva misma condicionaba el núcleo de ataque para el blanco siguiente.
  • ¿Con que blindados, apoyo aéreo, bloqueo naval pensaba este señor de pacotilla llegar a Bahía Blanca? ¿Es acaso de una persona inteligente plantear un ataque sobre el eje de mayor profundidad estratégica de su enemigo? ¿Sería razonable para un general argentino plantear una invasión a Chile que inicie en Punta Arenas y terminen en Arica siguiendo el eje Sur-Norte? ¿Qué necio plantearía tal plan?
  • Se debe tener en cuenta, como jaque mate final, la capacidad industrial argentina que podía proveer de alimentos, indumentaria, municiones, armas ligeras, aviones de transporte y ataque ligeros, entre muchos más para resistir el avance y preparar una contraofensiva. Argentina producía alimentos para alimentar cientos de millones de personas, producía munición de artillería de obús de hasta 155mm mientras que los trasandinos producían sólo hasta mortero de 81mm, dos camadas de reservistas fueron convocadas superando los 350 mil soldados argentinos, entre tantos ejemplos. Chile no poseía casi nada de esa capacidad y venía de décadas de administración pública muy malas con falta de alimentación a amplios niveles de la población pobre.

Es casi imposible de creer que un militar con una supuesta maestría en espionaje como Pinochet (famoso por decir: "no se mueve una hoja en Chile sin que yo lo sepa") haya llegado a una conclusión tan increíblemente absurda. La línea entre la fantasía y la bravuconería es delgada, pero aquí parece haber desaparecido por completo. Las declaraciones del descarado de Cubillos, quien parece haber hablado desde un manicomio, son ridículamente grotescas ¿Es que alguien puede tomar en serio a un tipo que lanza escenarios tan disparatados sin un solo dato que los respalde? ¿Cómo demonios pensaba que el ejército chileno iba a atravesar Mendoza, Córdoba y San Luis, evitar un flanqueo por fuerzas del norte o desde Rosario, para conquistar una megaciudad como Buenos Aires y su conurbano? ¿Solo con "voluntad de lucha"? ¿Iban a avanzar solo agarrándose los huevos y eso sería suficiente? Esto es un insulto para cualquier lector con un mínimo de inteligencia. Parecen las afirmaciones de alguien que se saltó demasiadas comidas durante su infancia y no desarrolló todo su cerebro. Increíblemente el periodismo y la opinión pública araucanas han sido permeables a estas estupideces, para más detalles disfrute usted de los documentales de Televisión Nacional del Chile, lo cual habla de una evidente limitación o sesgo intelectual. Pero despreocúpese el lector, la oficialidad chilena ha dejado un legado de este tipo de declaraciones absurdas a lo largo de los años, y sí, seguiremos diseccionándolas en este blog.

Más importante aún, este ensayo no plantea todas las alternativas potenciales. Es un ensayo vivo, dinámico, dentro de las restricciones de lógica, la racionalidad, la restricción de recursos y una predicción informada. Cualquier otro escenario es factible de ser añadido y analizado y será marcado con flúor amarillo como este que pinta este texto. Usted cómo lector, ¿qué opina?

  

lunes, 8 de julio de 2024

EA/IMARA: Desarrollo de una Unidad de Asalto Urbano


Desarrollo de una Unidad de Asalto Urbano: un enfoque integral



En el panorama cambiante de la guerra moderna, las complejidades del combate urbano presentan desafíos únicos que exigen unidades especializadas equipadas con recursos y entrenamiento personalizados. Para abordar estas necesidades, es imperativo el desarrollo de una Unidad de Asalto Urbano. Basándose en las experiencias de combate recientes en Operaciones Militares en Terreno Urbano (MOUT), es esencial un enfoque integral que abarque la adquisición de equipos, el desarrollo de infraestructura y la educación militar adaptada.

Increíblemente, lo que sería el Ejército Argentino nació en un ambiente de combate urbano, incluso extremo, como fueron las invasiones inglesas de 1806 y 1807. El proceso de reconquista de la ciudad de Buenos Aires fue una experiencia de combate feroz, casa por casa, con intervención activa de la población civil. Exploraremos algunas ideas sobre la necesidad de crear unidades especializadas para este entorno que se avizora como extremadamente presente en un futuro de surgimiento de mega-ciudades. La experiencia israelí en el combate contra el terrorismo de Hamas sobre el territorio de Gaza representa un claro ejemplo de la actualidad de estas necesidad. Crear y equipar una unidad preparada para ello iniciaría con unos 158 millones de dólares.



Combatiendo en las calles de Bahía Blanca

Equipo para combate urbano

Equipar a la Unidad de Asalto Urbano con equipo avanzado y especializado es un paso fundamental. El equipo de protección personal (PPE) es primordial, con chalecos antibalas mejorados que ofrecen protección liviana y flexible contra proyectiles de alta velocidad y cascos avanzados que integran sistemas de comunicación y capacidades de visión nocturna. Estos elementos garantizan que los soldados puedan operar de manera eficiente y segura en los espacios reducidos típicos de los entornos urbanos.

El armamento debe adaptarse para el combate cuerpo a cuerpo. Las armas de fuego compactas, como los rifles de cañón corto y las metralletas, proporcionan la maniobrabilidad necesaria. El arsenal también debe incluir granadas y explosivos; las granadas de humo, las granadas aturdidoras y las cargas de intrusión son indispensables para desorientar a los oponentes y lograr la entrada a posiciones fortificadas. Las opciones no letales, como las Tasers y las balas de goma, ofrecen capacidades versátiles de control de multitudes, esenciales en zonas urbanas densamente pobladas.

Los equipos de vigilancia y reconocimiento son fundamentales para el conocimiento de la situación. Los drones y robots terrestres pequeños y maniobrables permiten la recopilación de inteligencia en tiempo real, mientras que las radios seguras con capacidades de comunicación cifradas garantizan una coordinación confiable. Los bloqueadores de señales pueden interrumpir las comunicaciones enemigas, añadiendo una ventaja táctica.

La movilidad en entornos urbanos requiere vehículos especialmente diseñados. Los vehículos blindados ligeros y rápidos con blindaje específico para zonas urbanas brindan protección sin sacrificar la maniobrabilidad. Los vehículos todo terreno (ATV) permiten un despliegue rápido en espacios estrechos y congestionados. El equipo especializado, que incluye herramientas para abrir brechas y gafas de visión nocturna, mejora aún más la eficacia operativa de la unidad.


Lista de equipos y armas para combate urbano


Como se mencionó anteriormente, la guerra universal variará de un lugar a otro y de si la guerra universal se lleva a cabo dentro del propio país o en otro país. Las tropas ahora cuentan con armamento de precisión avanzado que les permite apuntar a un solo piso de un solo edificio de un bloque lleno de gente, lo que minimiza los daños colaterales; drones para vigilancia aérea y transporte de armas; satélites militares para inteligencia de señales y guerra electrónica e incluso capacidades ciberofensivas y defensivas.

  • Arpón ballenero y cable de cabrestante. Se trata de retirar vehículos destruidos o incapacitados para despejar rutas.
  • Equipo para abrir puertas o romper paredes. Las fuerzas estadounidenses utilizan picos y palas para abrir puertas; cuerdas con ganchos de agarre y explosivos para atravesar paredes. Los ingenieros de combate intervendrían para destruir objetivos e infraestructura clave, utilizando topadoras si fuera necesario. Los vehículos pueden equiparse selectivamente con arados para limpiar escombros y rutas.
  • Casco estilo helicóptero para sistemas de armas de vehículos de combate de infantería y soldados seleccionados. Esto proporciona conciencia de la situación instantánea.
  • Lanzador de espuma industrial. En lugar de tener que entrar y limpiar túneles y agujeros que prevalecen en el terreno urbano, los soldados podrían sellar las entradas con una espuma selladora de secado rápido.
  • Comunicaciones. Cada soldado debería poder comunicarse entre sí para obtener una respuesta rápida. Los escombros de la construcción obstruirán la comunicación, por lo que debería haber medios para superarlo.
  • EW y Jamming. Esto es esencial para bloquear las comunicaciones de la oposición, las trampas y los artefactos explosivos improvisados.
  • Robótica. Puede salvar víctimas eliminando trampas explosivas y artefactos explosivos improvisados. También puede ayudar en el apoyo logístico.
  • UAV. Los UAV especialmente diseñados, los UAV giratorios y los enjambres de UAV desechables pueden ser de inmensa ayuda para recopilar inteligencia, husmear en edificios de gran altura, interrumpir operaciones insurgentes o indicar lo que se avecina.
  • La recolección de información. Los sensores acústicos, sísmicos, electromagnéticos y de vídeo son ahora lo suficientemente pequeños y resistentes para ser implementados en la guerra urbana.
  • Protección para el soldado. Se debería proporcionar equipo adecuado para proteger al soldado, pero tampoco debería impedir su movilidad.
  • Armas. Estados Unidos tiene una fuerza expedicionaria, por lo que tiene la máxima experiencia en guerra civil que abarca desde Vietnam hasta Kosovo y Medio Oriente; sin embargo, cada ejército tiene sus propios requisitos. Algunos ejemplos son:
  • Fusil de asalto M16/M4. La infantería estadounidense lleva el rifle de asalto M16 o el M4, una variación más nueva y más corta. El M16 puede lanzar rápidas ráfagas de fuego automático. Tiene un sistema de mira superior que es fácil de manejar: alcanzar un objetivo es simplemente alinear dos puntos y disparar o, de noche, proyectar el punto sobre un objetivo y apretar el gatillo. Es más fácil para un M16 cambiar del modo seguro al modo semiautomático, lo que permite una mayor precisión que las largas ráfagas de fuego automático. El M16 se puede utilizar con un accesorio que dispara granadas de 40 mm que son efectivas para atacar edificios u otros objetivos cercanos. M6 es la última versión.
  • Cornershot o Tiro de esquina. Se afirma que el alcance de tiro del Corner Shot es preciso y efectivo hasta 100 m con pistolas de 9 × 19 mm, 0,40 S&W y 0,45 ACP, y se afirma que es efectivo hasta 200 m con una pistola de 5,7 × 28 mm. El dispositivo está disponible en varias variantes, incluida la Beretta 92F. También puede montar diversos accesorios como cámaras desmontables, kits de transmisión de audio/vídeo, láseres visibles e infrarrojos y linternas tácticas, supresores y balas de goma.
  • El terreno urbano difiere de una ciudad a otra. Puede incluir una oposición bien arraigada con una población comprensiva y es especialmente adecuado para que los adversarios coloquen obstáculos para bloquear las calles.
  • Granadas propulsadas por cohetes (RPG). Los juegos de rol son un arma antitanque de mano pero muy efectiva en guerra civil. Se ha utilizado eficazmente en todas las operaciones importantes de guerra química.
  • Armas y tácticas especiales (SWAT). La UW también utiliza armas de corto alcance y tácticas utilizadas por los equipos SWAT, la policía de la ciudad y los bomberos, especialmente cuando es deseable minimizar las víctimas civiles. Las armas SWAT son rifles de asalto, AR15 como M4A1, CQBR y pistolas Colt Commando, escopetas, metralletas y pistolas semiautomáticas.
  • Granadas. Además de granadas de 40 mm, Estados Unidos también utiliza ráfagas de humo, fósforo o ruido explosivo diseñados para confundir, cegar o aturdir, una táctica utilizada por los equipos SWAT en situaciones de rehenes.
  • Gases lacrimógenos. Aunque está prohibido en algunos países, puede utilizarse eficazmente para expulsar a los insurgentes.
  • Escudos balísticos. Puede usarse donde existe una amenaza armada, ya que la mayoría de los escudos pueden resistir balas de 7,62 mm.
  • Psyops. Las operaciones psicológicas son muy efectivas para realizar propaganda y jugar juegos mentales con los oponentes.



Desarrollo de infraestructura

Es crucial crear un entorno propicio para el entrenamiento de combate urbano. Las instalaciones de formación urbana, o sitios MOUT, deberían replicar entornos urbanos realistas con edificios, calles y complejos subterráneos. Estas instalaciones permiten a los soldados practicar navegación, enfrentamiento y estrategia en condiciones que reflejan escenarios del mundo real. Las casas de tiro brindan espacios para ejercicios con fuego real y simulacros de brecha, mientras que las pistas de obstáculos imitan los desafíos del terreno urbano, mejorando la preparación física y táctica.

Los centros de simulación equipados con tecnologías de Realidad Virtual (VR) y Realidad Aumentada (AR) ofrecen experiencias de formación inmersivas. Los simuladores de mando y control permiten a los soldados practicar la coordinación y la toma de decisiones estratégicas en escenarios simulados de conflictos urbanos. Los cuarteles especializados con viviendas adaptables apoyan el rápido despliegue y recuperación, asegurando que los soldados estén siempre preparados para las operaciones urbanas.

La infraestructura de mantenimiento y apoyo debe adaptarse a los equipos y vehículos urbanos específicos. Las instalaciones de reparación y los centros logísticos ubicados estratégicamente garantizan un rápido reabastecimiento y apoyo, manteniendo la preparación operativa de la unidad.



Educación militar adaptada

El último pilar en el desarrollo de una Unidad de Asalto Urbano eficaz es la adaptación de la educación militar para centrarse en la guerra urbana. Un plan de estudios revisado debería enfatizar la doctrina de la guerra urbana, con cursos dedicados a las tácticas, técnicas y procedimientos específicos del combate urbano. La capacitación cultural y lingüística es esencial para operar dentro de poblaciones urbanas diversas, fomentando una mejor interacción y cooperación con los civiles.

Los programas de entrenamiento avanzado deben incluir instrucción intensiva en combate cuerpo a cuerpo (CQC), combate cuerpo a cuerpo y técnicas de limpieza de habitaciones. Los cursos sobre intrusión y limpieza enseñan a los soldados los métodos para entrar y asegurar edificios, mientras que el entrenamiento contra artefactos explosivos improvisados ​​los prepara para detectar y neutralizar amenazas explosivas.

La formación de líderes es crucial para un mando eficaz en entornos urbanos. Los cursos de mando urbano y los ejercicios basados ​​en escenarios perfeccionan las habilidades de toma de decisiones en condiciones realistas. El entrenamiento de operaciones conjuntas con la policía, los bomberos y los servicios médicos mejora la coordinación interinstitucional, mientras que los ejercicios de colaboración internacional con fuerzas aliadas con experiencia en guerra urbana amplían las capacidades estratégicas de la unidad.

También es necesario un acondicionamiento psicológico y físico adaptado a las demandas operativas urbanas. El entrenamiento con inoculación contra el estrés aumenta la resiliencia al exponer a los soldados a condiciones de alto estrés, mientras que los programas de acondicionamiento físico urbanos específicos garantizan que cumplan con los desafíos físicos del combate urbano.

Análisis comparativo de vehículos blindados para combate urbano: variante Merkava y variante TAM modernizada


En el combate urbano, los vehículos blindados desempeñan un papel crucial al proporcionar potencia de fuego, protección y movilidad a las tropas. Vamos a analizar dos opciones extremas aunque viables en el contexto geopolítico argentino: para los tanques que operan en entornos urbanos una variante del tanque pesado Merkava es la opción basada en protección de la tripulación, por un lado y por el otro, una variante modernizada especializada del tanque mediano argentino TAM sería una opción basada en la agilidad. Ambos tanques tienen sus puntos fuertes y pueden adaptarse a la guerra urbana con modificaciones específicas. El Merkava se introduce por las excelentes relaciones presentes con Israel y su actual disposición a la exportación así como la compatibilidad de equipos con el ya actualizado TAM2C A2.
No entra en este análisis los modelos específicos de ATV ni IFV 8x8 / orugas para el transporte de tropas dentro de la ciudad, los cuales deben ser urbanizados y provistos de ingente protección anti-RPG/FPV y compatibilidad de sistemas de comunicación y enlace.


Variante Merkava (tanque pesado)


Fortalezas:
Protección de armadura superior: El Merkava es famoso por su armadura pesada, que brinda una excelente protección contra diversas amenazas, incluidos artefactos explosivos improvisados ​​y juegos de rol.
Potencia de fuego: Equipado con un potente arma principal y sistemas de puntería avanzados, puede atacar múltiples tipos de objetivos de forma eficaz.
Seguridad de la tripulación: el diseño del Merkava prioriza la supervivencia de la tripulación, con características como motores montados en la parte delantera y compartimentos traseros para tropas.


Modificaciones para Guerra Urbana:

Kit de blindaje urbano mejorado:
Armadura reactiva adicional: se puede instalar bloques de armadura reactiva explosiva (ERA) en los costados y la parte trasera para proteger contra juegos de rol y otras armas antitanques comunes en entornos urbanos.
Armadura de jaula: se debe agregar armadura de listones o jaula para interrumpir las cargas con forma de los proyectiles entrantes.


Movilidad y maniobrabilidad mejoradas:
Actualización del motor: mejora el motor para una mejor aceleración y maniobrabilidad en espacios urbanos reducidos.
Sistema de orugas: Desarrollar un sistema de orugas optimizado para terreno urbano, proporcionando mejor tracción y reducción de ruido.


Conciencia y vigilancia situacional:
Sensores avanzados: integre cámaras de 360 ​​grados y sistemas de imágenes térmicas para mejorar el conocimiento de la situación.
Integración de drones FPV: equipe el tanque con drones FPV (vista en primera persona) desplegables para reconocimiento y adquisición de objetivos, lo que permite a la tripulación explorar áreas e identificar amenazas sin exponerse. Tal como se aprecia en la experiencia ucraniana, los FPV representan en muchos sentidos las municiones individuales del futuro, tanto para atacar la infantería como los blindados enemigos.


Combatiendo en las calles de Bahía Blanca

 
Comunicación y Coordinación:

Sistemas de comunicación seguros: actualice a los últimos sistemas de comunicación cifrados para garantizar una coordinación segura y confiable con las unidades de infantería.
Sistema de gestión de batalla: implemente un sistema de gestión de batalla digital para compartir datos en tiempo real y conocer la situación.


Sistemas de Autodefensa y Protección Activa:

Sistema de protección activa (APS): instale un APS avanzado para detectar y neutralizar amenazas entrantes, como juegos de rol y misiles guiados antitanque (ATGM).
Estación de armas remota (RWS): agregue una RWS equipada con una ametralladora o un lanzagranadas para enfrentar amenazas a corta distancia sin exponer a la tripulación.




Variante TAM modernizada (tanque mediano)



Fortalezas:
Movilidad: El peso más ligero del TAM ofrece una movilidad superior, lo que lo hace muy adecuado para maniobras rápidas en entornos urbanos. Debiera ser una versión del TAM2C IP mucho más reforzada.
Tamaño compacto: Su tamaño más pequeño le permite navegar por calles estrechas y espacios reducidos más fácilmente que los tanques más pesados.


Modificaciones para Guerra Urbana:

Protección mejorada:
Armadura compuesta: mejora la armadura del tanque con materiales compuestos para mejorar la protección manteniendo un peso más ligero.
Módulos de armadura adicionales: instale kits de armadura modulares que se puedan conectar o quitar fácilmente según los requisitos de la misión.

Potencia de fuego y focalización:
Arma principal mejorada: modernice el arma principal con sistemas avanzados de estabilización y orientación para mejorar la precisión mientras está en movimiento.
Armamento secundario: agregue una ametralladora coaxial y un lanzagranadas montado en el techo para enfrentarse a infantería y objetivos blandos.

Conciencia y vigilancia situacional:
Capacidad de drones FPV: se puede equipar al tanque con sistemas de lanzamiento y recuperación para drones FPV, lo que permite el reconocimiento y la identificación de amenazas en tiempo real.
Óptica mejorada: integre ópticas avanzadas, incluidas cámaras diurnas/nocturnas e imágenes térmicas, para mejorar la visibilidad en todas las condiciones.

Mejoras de movilidad:
Actualización del motor: Se puede actualizar el motor para proporcionar más potencia y mejor aceleración, algo fundamental para maniobras rápidas en el combate urbano.
Sistema de suspensión: Mejorar el sistema de suspensión para un mejor manejo y estabilidad en terrenos urbanos irregulares.

Comunicación y Coordinación:
Suite de comunicación digital: implementar una suite de comunicación de última generación para una integración perfecta con unidades de infantería y comando.
Sistemas en red: asegúrese de que el tanque sea parte de un sistema en red para compartir inteligencia en tiempo real y coordinar movimientos.

Sistemas de Autodefensa y Protección Activa:
Sistema de protección activa (APS): equipar al TAM con un APS para interceptar y destruir los proyectiles entrantes.
Dispensadores de humo: instalar lanzadores de granadas de humo para crear una cobertura visual, ayudando en la evasión y maniobra.



Costos estimados

La creación de un presupuesto para formar dos compañías o un regimiento con el equipo especificado implica múltiples componentes de costos, incluida la adquisición de tanques, equipo de personal, sistemas de comunicación, drones y armamento adicional. A continuación se muestra un desglose de los costos estimados según los precios actuales del mercado y los presupuestos típicos de adquisiciones militares.

1. Tanques

Merkava (12 unidades): Aproximadamente 6 millones de dólares cada una.
Total: 72 millones de dólares
TAM modernizado (12 unidades): Aproximadamente $3 millones cada una.
Total: 36 millones de dólares

2. Personal (600 efectivos)


Salarios y beneficios: Costo promedio anual estimado por soldado: $10,800.
Total para 600 tropas por año: 6,48 millones de dólares
(Incluidos en el presupuesto actualmente)

3. Equipo individual

Uniformes y equipo: $2,500 por soldado (incluidos chalecos antibalas, cascos, etc.).
Total: 1,5 millones de dólares
Variantes AR-15: $1,000 cada una. (M4 básico / FAMCA?)
Total por 600 unidades: $600,000
Ametralladoras M240: 6.600 dólares cada una.
Total para 50 unidades (suponiendo 1 por cada 12 soldados): 330.000 dólares
Lanzagranadas: $5.000 cada uno.
Total por 50 unidades: $250,000

4. Misiles guiados antitanque (ATGM)

Sistemas ATGM: 200.000 dólares cada uno. (TOW)
Total para 24 unidades (1 por tanque): 4,8 millones de dólares

5. Equipo de comunicación

Sistemas de comunicación seguros: 10.000 dólares por soldado.
Total por 600 unidades: $6 millones

6. Drones

Drones FPV: $2.000 cada uno.
Total por 200 unidades: $400,000

7. Formación y Logística

Entrenamiento Inicial: $5,000 por soldado.
Total: 3 millones de dólares
Mantenimiento y Logística: Estimado en 10% del costo total del equipo anualmente.
Total (aprox.): $12 millones anuales

8. Costos varios

Costos Adicionales: 10% contingencia por gastos imprevistos.
Total: 13,6 millones de dólares


Resumen de costos estimados

ÍtemCosto por UnidadCantidadCosto total
Tanques (Merkava)$6 millones12$72 millones
Tanques (TAM Urbanizado)$3 millones12$36 millones
Salarios $60,000600$6,48 millones
Uniformes y equipo
$2,500600$1.5 millones
Fusiles AR-15 $1,000600$600,000
Ametralladoras M240$6,60050$330,000
Lanzagranadas$5,00050$250,000
Sistemas ATGM $200,00024$4.8 millones
Sistemas de comunicación $10,000600$6 millones
Drones FPV
$2,000200$400,000
Entrenamiento inicial$5,000600$3 millones
Logística y mantenimientoEstimado anual
$12 millones
Otros costos10% del Total
$13.6 millones


Estimación del costo inicial total: $156,96 millones
Estimación total de mantenimiento anual: $12 millones


Adicionales

Ya se encuentra en servicio en el EA e IMARA pero naturalmente se puede integrar al inventario los productos suecos AT-4 y M3 Carl Gustav (o equivalentes de otros orígenes).

Precios estimados para las armas sin retroceso AT-4 y Carl Gustav

El AT-4 es un arma antitanque desechable de un solo disparo. El precio puede variar según los contratos de adquisición, pero una estimación general es:
  • Costo por unidad: Aproximadamente $1,500 - $2,500
El Carl Gustav es un rifle sin retroceso reutilizable con varios tipos de munición disponibles para diferentes propósitos. El precio incluye el lanzador y los costes adicionales de la munición.
  • Costo por lanzador: aproximadamente $20 000 - $30 000
  • Costo por munición: aproximadamente $500 - $3000 dependiendo del tipo de munición (HEAT, HEDP, etc.)

Resumen de costos estimativos

ÍtemCosto por unidad
CSR AT-4$1,500 - $2,500
Lanzador M3 Carl Gustav$20,000 - $30,000
Munición Carl Gustav $500 - $3,000 por cartucho


Si suponemos una disposición menor que la ametralladora en las necesidades de un pelotón, podemos asumir un lanzador M3/AT-4 cada 24 infantes y con un 12 municiones por cañón M3.


Sistemas M3: 

  • 12 M3 ($25,000 dólares cada uno x 12) = $300,000 dólares. 
  • 12 municiones ($2,000 dólares cada una) x 12 M3 = $288,000 dólares

Total: $588 mil dólares

Sistemas AT-4: 12 AT4 ($2,500 dólares cada uno x 12) = $30,000 dólares.
Total: $30 mil dólares
Total Adicional: $618,000 dólares

Asimismo, y tal como lo demuestra la experiencia israelí, podrían adaptarse equipos de ingenieros especiales para el derribo de edificaciones y movimiento de escombros y suelos necesarios en diversas situaciones tácticas.

Conclusión

Desarrollar una Unidad de Asalto Urbano especializada requiere un enfoque multifacético que integre equipos avanzados, entornos de capacitación realistas y educación específica. Al centrarse en estas áreas, el país puede establecer una unidad altamente efectiva capaz de abordar los desafíos únicos de la guerra urbana. Esta estrategia integral no sólo mejora la preparación operativa de la unidad, sino que también garantiza que pueda proteger y servir eficazmente en los complejos teatros urbanos de los conflictos modernos. Las dos principales fuerzas de infantería de Argentina, el EA y la IMARA, debieran abocarse a generar una especialización de combate o, como lo propone este ensayo, directamente una unidad especializada con elementos específicos del combate incluyendo blindados urbanizados.

Tanto la variante Merkava como la variante TAM modernizada tienen distintas ventajas y pueden adaptarse eficazmente a la guerra urbana con modificaciones específicas. El Merkava, con su pesado blindaje y potencia de fuego, pueden servir como una presencia formidable en el campo de batalla, ofreciendo protección y apoyo superiores. Por el contrario, la variante TAM modernizada, con su movilidad y agilidad, puede navegar en entornos urbanos con facilidad, proporcionando una respuesta rápida y capacidades de participación versátiles. Ambas pueden compartir sistemas de comunicación israelíes que los coordinen en el intricado laberinto urbano.

Al incorporar estas modificaciones, ambos tanques pueden transformarse en activos altamente efectivos para la Unidad de Asalto Urbano, capaces de abordar los diversos desafíos que presentan los escenarios de combate urbano, incluida la creciente amenaza de los drones FPV utilizados para reconocimiento y ataque.

El costo inicial total para formar un regimiento de 600 efectivos con 24 tanques (12 Merkava y 12 TAM modernizados), equipados con ATGM, equipos de comunicación, 200 drones FPV, variantes AR-15, ametralladoras M240 y lanzagranadas es de aproximadamente 157 millones de dólares. Además, el costo anual de mantenimiento y logística se estima en $12 millones.

Estas estimaciones proporcionan una visión amplia de las necesidades financieras de una unidad de guerra urbana tan especializada. Los costos específicos pueden variar según los procesos de adquisición, los costos locales y los requisitos de personalización adicionales.











domingo, 9 de junio de 2024

Normandía: El recuerdo del piloto de combate argentino Kenneth Langley Charney


Pierre Closterman (izquierda), piloto francés nacido en Brasil, saludo a Kenneth Charney, el bahiense por adopción que terminó siendo piloto de la RAF.

A 80 años del Día D, la historia del bahiense héroe de la Segunda Guerra


Luchó en contra los nazis y se ganó el apodo del Caballero Negro de Malta.


La Brújula

Oscar Fernando Larrosa conoce en detalle la historia de un bahiense que no solo fue un destacado piloto en la Segunda Guerra Mundial, sino que concretó un acto heroico durante el Desembarco en Normadía, conocido como el Día D, del cual se celebran este jueves 80 años.

En el programa nunca es tarde Larrosa relató que Kenneth Langley Charney, hijo de ingleses, nació en Quilmes, pero fue criado en Bahía Blanca. Fue uno de los más de 500 argentinos que lucharon en la Segunda Guerra y era conocido como el Caballero Negro de Malta, porque fue en esa isla europea donde desarrolló un sistema de ataque letal contra los enemigos nazis.

El 6 de junio de 1941, era uno de los tres pilotos que patrullaban sobre Normandía y que enfrentó a los alemanes, mientras en tierra desembarcaban las tropas en lo que sería un momento decisivo para derrotar a los nazis.

“Los alemanes mandan alrededor de 40 aviones caza bombarderos para atacar las playas y estaban patrullando en ese momento Langley Charney y otros dos pilotos. El bahiense dio la orden de atacar y derribaron como cuatro o cinco aviones en un par de minutos, al punto que el escuadrón alemán pegó la vuelta”, relató.

Luego “se formaron los tres e hicieron una pasada por la playa mientras la gente de la playa los aplaudían, porque se salvaron de que los bombardearon a todos. Por esa acción le van a dar su segunda Cruz de Vuelo, porque realmente fue un acto en heroísmo excepcional”.

Langley Charney murió el 3 de junio de 1982 en Andorra, donde se instaló luego de casarse. “Con la ayuda de la comunidad británica y de inclusive de sus antiguos camaradas, lograron un entierro militar años después en el cementerio de la Chacarita donde hay una placa que dice: “Kenneth Langley Charney. Caballero Negro de Malta. Aquí yace un hombre valiente”.

Larrosa apuntó que “es el homenaje que él se en merecía realmente, porque además había dejado escrito que quería ser enterrado en Argentina”.



sábado, 9 de diciembre de 2023

Revolución Libertadora: Lealtad y sublevación en Bahía Blanca

Entre la sublevación y la lealtad: cómo se vivió en Bahía Blanca la caída del gobierno de Perón

Durante los cuatro días que duró la denominada "Revolución Libertadora", en septiembre de 1955, la ciudad tuvo una participación decisiva junto a Punta Alta. Combates, bombardeos y tensiones, en medio de una sociedad local partida en dos.





Archivo La Nueva.

Por Mariano Buren || La Nueva

 
Eran las 15.20 del viernes 16 de septiembre de 1955 cuando una voz de hombre interrumpió buena parte de las transmisiones radiales del país para exclamar: "¡Aquí Puerto Belgrano!".

El sobresalto que provocó aquella frase tomó igualmente por sorpresa a los hogares peronistas como a los antiperonistas: el "Comunicado número 1 del Comando de las Fuerzas de Marina de Guerra" le anunciaba "al pueblo de toda la República" que la Flota de Mar se había levantado "contra la siniestra tiranía" del presidente Juan Domingo Perón, en nombre de "la libertad, la justicia y la paz espiritual".

En ese mismo momento el entonces intendente de Bahía, el abogado y docente peronista Santiago Bergé Vila -que había asumido el 1 de mayo de ese año tras ganar las elecciones con el 60,67% de los votos- recibía en su despacho al capitán de corbeta Guillermo Castellanos Solá y a un grupo de oficiales, quienes le anunciaron solemnemente que ya no era más el jefe comunal.

Bergé Vila no se mostró sorprendido: desde hacía varias horas intuía que aquella podía ser su última jornada al frente del palacio de Alsina 65. Cerca de las 8.30 de la mañana de ese mismo viernes, mientras daba clase de matemática en la Escuela de Comercio, observó cómo un avión sobrevolaba el centro de la ciudad arrojando volantes con proclamas revolucionarias contra el Gobierno.




Intendente peronista Santiago Bergé Vila. ¡Afuera!


“Me fui a la intendencia, decreté asueto escolar y llamé a la gobernación pero, en vez de darme información, me pidieron que organizara la resistencia. Pedí Policía y me mandaron un agente. El resto estaba custodiando las usinas. A la hora me enteré de que la Marina había tomado Punta Alta (...). La Infantería ya estaba a tres kilómetros de Bahía Blanca, para tomarla. Entonces liberé al personal y me quedé solo a esperarlos", recordaría años después en el segundo tomo de Historia del Peronismo, de Hugo Gambini.

Para ese momento, informaciones contradictorias circulaban con fuerza por la ciudad: algunos afirmaban que la revolución contra Perón había estallado también en las ciudades de Córdoba y Curuzú Cuatiá, e incluso se rumoreaba sobre un inminente bombardeo contra las destilerías de YPF en La Plata. En paralelo los medios oficiales aseguraban que se trataba de "algunos levantamientos aislados" y que "dichos focos" estaban "siendo controlados y reducidos por las fuerzas leales". Era difícil saber quién decía la verdad.

Una versión, luego confirmada, sostenía que tres camiones con soldados adeptos al Gobierno habían sido atacados por un escuadrón aéreo en inmediaciones de General Cerri.

Casi al mismo tiempo “varias patrullas fueron destacadas hacia los caminos de acceso”, “se allanaron los locales de la GGT y la CGE, donde se secuestró algún armamento” y dos camiones con tropas armadas quedaron apostados “de vigilancia en el barrio obrero Villa Mitre”, agrega Isidoro Ruiz Moreno en su detallada investigación La Revolución del 55.



Las tropas, frente al municipio


El principal temor de muchos vecinos era que se repitieran los gravísimos incidentes ocurridos tres meses antes, cuando manifestantes peronistas destrozaron parcialmente la Catedral, la Curia Eclesiástica, los templos de Santa Teresita y del Inmaculado Corazón de María, además de incendiar la redacción del diario radical Democracia, en respuesta al intento de golpe de Estado del 16 de junio. Aquella tarde la ciudad había sufrido una de las jornadas políticas más críticas de su historia.

El doctor en Historia José Marcilese (UNS-Conicet) explica que, tras unos primeros tiempos de relativa convivencia, la tensión entre peronistas y antiperonistas bahienses había aumentado significativamente a lo largo de esa década.

"El golpe se justificó bajo el concepto de 'La segunda tiranía', un término acuñado por la oposición, pero también por el propio peronismo: las persecuciones, el control de los medios, el manejo de los contenidos escolares, las modificaciones electorales y la discrecionalidad en el reparto de los empleos públicos, entre otras acciones, fueron deslegitimando al peronismo, que se manejaba con mucha torpeza en relación a la oposición, y alimentando a un antiperonismo que sabía que nunca le iba a poder ganar electoralmente", detalla.

"Ademas hay que remarcar que se trataba de dos maneras completamente diferentes de mirar la realidad social: el peronismo modificaba jerarquías y afectaba intereses del statu quo, y las clases más acomodados no veían con buenos ojos el ascenso rápido de algunos sectores. El nuevo escenario era interpretado con desagrado", observa Marcilese.




Guillermo Castellanos Solá


Tras el desplazamiento de Bergé Vila como intendente, el denominado Comando Revolucionario del Sur tomó el control de la sede municipal y Castellanos Solá emitió una proclama por LU7 explicando los motivos del levantamiento e invitando a todos los vecinos a adherirse a la "Revolución Libertadora".

“Una gran parte de la población se volcó a las calles (…) y numerosos civiles ofrecieron espontáneamente su colaboración”, aseguró el capitán de Navío Jorge Perrén, uno de los jefes de la sublevación en Puerto Belgrano, según la investigación de Ruiz Moreno.

Sin embargo, no todo resultó tan pacífico: el Regimiento V de Infantería se mantuvo fiel al Gobierno, por lo que fue atacado durante varias horas por la Aviación de Marina hasta conseguir su rendición. De acuerdo con los datos del Archivo Nacional de la Memoria, en medio de esos enfrentamientos falleció el jornalero Tomás Pacheco, de 64 años.

En las primeras horas del sábado 17 de septiembre, la indefinición sobre la suerte del Golpe -especialmente en la Ciudad de Buenos Aires- forzó al interventor militar a decretar poco después un toque de queda a partir de las 11.30 del día siguiente para evitar posibles "alteraciones del orden".




Pero a diferencia de los combates que se desarrollaron en otras partes de la región, como en Sierra de la Ventana, Tornquist y Saavedra, durante los otros tres días que duró el derrocamiento casi no se registraron nuevos enfrentamientos en el casco urbano de Bahía.

Las multitudes que, por caso, habían acompañado las visitas de Perón, en febrero de 1946, y de Evita, en noviembre de 1948, quedaron silenciosas ante los grupos que avanzaban por la avenida Eva Perón (hoy Colón) arrancando los carteles enchapados con el nombre de la exprimera dama.

Del mismo modo, observaron impasibles cómo las caravanas de autos circulaban por las principales calles céntricas, tocando bocina y agitando banderas argentinas.

"No hubo reacción para defender a Perón y, de pronto, se notó ese odio contenido durante muchos años por los antiperonistas: hubo delaciones, despidos, cesantías, e incluso circularon grupos armados por la ciudad buscando a dirigentes y militantes peronistas para detenerlos", puntualiza Marcilese.

El martes 20 de septiembre las radios confirmaron finalmente la renuncia de Perón a la Presidencia, la asunción de una Junta Militar y el comienzo de otro capítulo político en el drama nacional.