Mostrando las entradas con la etiqueta arte. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta arte. Mostrar todas las entradas

domingo, 10 de marzo de 2024

Cine: Las 7 mejores escenas de emboscadas

7 de las mejores escenas de emboscadas de películas de todos los tiempos


Mac Caltrider || Coffe or Die






Daniel Day-Lewis escapa por poco de una emboscada durante la guerra francesa e india en 'El último mohicano'. Captura de pantalla de 'El último mohicano'.


Pocas tácticas militares son tan comprobadas como la antigua emboscada. Los guerreros han estado usando ataques sorpresa desde antes de la historia registrada; incluso los hombres de las cavernas perfeccionaron el simple arte de la emboscada para acabar con la caza mayor, como los mamuts lanudos. Hasta el día de hoy, la táctica, utilizada para infligir muchas bajas aprovechando el elemento sorpresa, sigue siendo una de las herramientas más devastadoras en la caja de herramientas de un soldado. También crea excelentes secuencias de combate en las películas. Aquí hay siete de las mejores emboscadas que jamás hayan aparecido en la pantalla grande. 

 

'El último de los mohicanos'

La novela de James Fenimore Cooper de 1826 sobre la guerra francesa e india se ha adaptado en al menos 10 largometrajes y dos series de televisión. La adaptación de Michael Mann de 1992 protagonizada por Daniel Day-Lewis destaca por encima del resto . Además de una gran actuación, incluye una de las mejores emboscadas cinematográficas de todos los tiempos: una columna de soldados británicos que deambula por las montañas Adirondack es repentinamente envuelta por guerreros hurones. Mann salta entre primeros planos y hermosas tomas de gran angular mientras los dos bandos chocan con hachas de guerra y mosquetes. Mann, cuyos otros créditos como director incluyen éxitos de taquilla de acción como Heat, Collateral y Public Enemies . es famoso por utilizar efectos prácticos (en lugar de CGI) en secuencias de combate, y en ese sentido, al menos, la escena de la emboscada en El último de los mohicanos es uno de sus mejores trabajos.


 

'Hostiles'

Al igual que El último mohicano , la película Hostiles de 2017 está protagonizada por el actor Wes Studi y también presenta una escena memorable que muestra a guerreros nativos americanos emboscando a un ejército entrenado en Occidente. Además de Studi, el reparto incluye a Christain Bale, Rosamund Pike y Ben Foster. Bale interpreta a un oficial de caballería del ejército estadounidense encargado de escoltar a un anciano jefe cheyenne (Studi) desde el territorio de Nuevo México hasta Montana. En el camino, son emboscados por un grupo de guerra comanche. La brusquedad del ataque aporta un nivel de realismo a la escena poco común en los westerns de Hollywood. Las cosas pasan de la calma y el silencio a lo rápido y violento en un abrir y cerrar de ojos. Como en una emboscada real.



'Forrest Gump'

Sorprendentemente, aunque técnicamente no es una película de guerra, Forrest Gump presenta una de las mejores escenas de nuestra lista. Ocurre poco después de que el protagonista principal de la película llegue como un nuevo soldado del ejército a Vietnam. Aún no ha visto ningún combate. Entonces, de repente, está metido en la mierda hasta el cuello. Parado confundido mientras las balas vuelan y las granadas explotan a su alrededor, Gump permanece congelado mientras los soldados a su izquierda y derecha son abatidos por el fuego enemigo. Después de un momento, se da cuenta de lo que está pasando y entra en acción. Al final, sin embargo, entre los rastreadores que cruzan un arrozal desde posiciones enemigas invisibles, los soldados disparando a ciegas lo más rápido que pueden y la repentina acumulación de bajas, la escena captura hábilmente la experiencia de pesadilla de estar en la zona de muerte de una emboscada.


'Sicario: Día del Soldado'

La secuela de Sicario deja mucho que desear. El mortal juego del gato y el ratón que convirtió a Sicario en un éxito de taquilla fue abandonado por una acción descarada en El día del soldado . Pero la secuela incluye algunos momentos redentores, incluida una versión refrescante de la emboscada de la película. Comienza con un convoy de HMMWV y SUV arrastrándose por el desierto y culmina en un tiroteo cuerpo a cuerpo que tiene lugar en gran medida dentro de los estrechos confines de vehículos estacionarios. No es tan bueno como el tiroteo en la carretera de la primera película, pero ciertamente vale la pena verlo si necesitas una buena solución de emboscada.


'El viento que sacude la cebada'

Los fanáticos del cine que aprecian las emboscadas históricamente precisas (sí, muchos de nosotros existimos) no necesitan buscar más allá del drama de 2006 de Ken Loach sobre la Guerra Civil Irlandesa. La película está protagonizada por Cillian Murphy como un paramilitar del IRA, un papel que desempeñó mucho antes de ascender al estrellato con sus apariciones en Peaky Blinders y Oppenheimer . En un momento de la película, Murphy lidera una emboscada contra un grupo de soldados auxiliares en Cork, Irlanda. La escena ofrece una excelente descripción de cómo los guerrilleros de la vida real tienden a utilizar el terreno familiar para su ventaja táctica. Los rebeldes se esconden en la hierba alta y oscilante (es decir, la cebada sacudida por el viento) de la campiña irlandesa para enmascarar sus movimientos antes de abalanzarse sobre (y finalmente derrotar) a un grupo de soldados mejor armados y mejor entrenados.

 

'Pelotón'

Casi todas las películas de la guerra de Vietnam incluyen al menos una escena de emboscada, pero en términos de factor de fruncimiento, ninguna se compara con la de la película semiautobiográfica Platoon de Oliver Stone de 1986. La escena parece tan real en parte porque el propio Stone sirvió en Vietnam con un pelotón de reconocimiento de largo alcance. Y como los personajes de su película, estaba en la mierda. De hecho, recibió dos Corazones Púrpuras y una Estrella de Bronce con Valor por sus acciones. Esa experiencia de la vida real realmente brilla en la escena de la emboscada, que muestra a un pelotón de soldados estadounidenses siendo demolido mientras patrullaban por la jungla. Dos de los soldados resultan heridos en los primeros segundos y un tercero activa una trampa explosiva mientras corre para ayudar. Para empeorar las cosas, un teniente inepto llama a los morteros a su propia posición, matando aún a más miembros del pelotón. Es un espectáculo de mierda certificado.

 

'Banda de hermanos'

Cuando la miniserie de HBO sobre la Segunda Guerra Mundial, Band of Brothers, se estrenó en el otoño de 2001, elevó para siempre el listón de las representaciones de combate en pantalla. La serie sigue a la 101.a Aerotransportada desde su salto inicial a Normandía el Día D hasta la liberación del campo de concentración de Landsberg. Escondido en el segundo episodio hay una emboscada apresurada de primer nivel. A diferencia del resto de escenas de esta lista, la emboscada en Band of Brothersno está bien planificada, y eso es parte de lo que hace que la escena sea tan convincente. Los paracaidistas se encuentran en el camino de unos desprevenidos soldados alemanes. Con poco tiempo para planificar, un soldado de gatillo fácil inicia prematuramente la emboscada. Por suerte para él, el resto de los paracaidistas abren fuego y unas cuantas granadas de mano bien colocadas matan a los alemanes antes de que se derrame sangre estadounidense.

 

lunes, 13 de marzo de 2023

Granaderos a caballo: La magnífica escultura de Cabral (Fernando Pugliese)

Cabral en San Lorenzo




La misma se encuentra en el Regimiento de Granaderos a Caballo, ubicado sobre la Avenida Luis María Campos 554, la cual exhibe temporariamente, sobre la vereda, frente a su puerta de ingreso, en determinadas fechas.
Esta recrea el heroico salvataje realizado por el Sargento Cabral al General San Martín en medio del histórico combate.
Fotos: E imágenes del grupo escultórico desde distintos ángulos.
Fernando Pugliese: Es el artista responsable y ha diseñado parques temáticos, museos, esculturas hiperrealistas de próceres, artistas, animales, personajes históricos, monumentos en la vía pública, figuras religiosas ubicadas en distintos puntos del país y del mundo. Ambientaciones y servicios a agencias de publicidad, particulares y gobernaciones, utilizando materiales policromáticos, bronce, mármol, epoxis, fibra de vidrio o texturas de acuerdo a lo solicitado.

domingo, 13 de noviembre de 2022

Patagonia: La cueva de las manos pintadas

La cueva de las manos: un importante ejemplo de arte prehistórico que se cree que se creó hace entre 9000 y 13 000 años

David Gorán || The Vintage News



Ubicada en Río Pinturas en la provincia de Santa Cruz, Argentina, esta cueva contiene un excepcional conjunto de arte rupestre, realizado hace entre 13.000 y 9.500 años.

La cueva es conocida como la “Cueva de las Manos”, que literalmente significa “la Cueva de las Manos”.


Ubicado en el valle del río Pinturas en la Patagonia Argentina. Autor de la foto

 

Huellas de manos en las Cuevas de las Manos. Autor de la foto

 

La cueva fue hogar de los primeros cazadores-recolectores que habitaron el sur argentino. Autor de la foto

La región donde se encuentra la cueva ha sido un área de gran interés para la investigación arqueológica durante más de 25 años.

Los arqueólogos especulan que las pequeñas huellas de manos grabadas en las paredes de la cueva pertenecían a los antecesores de la tribu Tehuelche, un grupo de pueblos indígenas de la Patagonia con una historia de más de 14.500 años.

Varias oleadas de personas ocuparon la cueva, y las primeras obras de arte han sido datadas con carbono en ca. 9300 AP. Autor de la foto

 

Realizada por los primeros pobladores de la zona, una civilización pretehuelche. Autor de la foto

 

Representación de una escena de caza. Autor de la foto

Las escenas de caza son representaciones naturalistas de una variedad de técnicas de caza, incluido el uso de "bolas", un arma arrojadiza hecha de piedras redondeadas al final de correas de cuero crudo interconectadas, que fue diseñada para capturar animales enredando sus piernas.

 

Rhea patas entre manos humanas. Autor de la foto

Las huellas de las manos se realizaron utilizando diferentes técnicas.

Las más antiguas y famosas son imágenes negativas superpuestas, que se hacen colocando la mano sobre la superficie de la roca y creando un contorno soplando pigmentos a través de un tubo.

De las 829 huellas de manos, la mayoría son de hombres y solo 31 son diestras. Autor de la foto

Además de los contornos estarcidos a mano, también hay representaciones muy precisas de animales y siluetas humanas, y signos geométricos como círculos, estrellas, diseños curvos y espirales.

Las pinturas se hacían a partir de la vegetación (raíces, cortezas, etc.) y las tonalidades que se manejaban eran el negro, el rojo violáceo, el amarillo, el blanco, el morado y muy raramente el verde.

La cueva no es muy grande en tamaño, por lo que probablemente la gente vino aquí para relajarse después de cazar y realizar varios rituales.

Un conjunto excepcional de arte rupestre. Autor de la foto

 

Cañón del río Pinturas, vista desde las cuevas. Autor de la foto

 

Declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO. Autor de la foto

El sitio ha sido declarado Monumento Histórico Nacional y Patrimonio de la Humanidad (UNESCO) en 1999, no solo por su magnificencia artística sino como uno de los principales testimonios de los cazadores prehistóricos que ocuparon la zona.


domingo, 12 de junio de 2022

Teoría de la guerra: Guerra y cultura

Guerra y cultura

Weapons and Warfare





Los problemas más importantes que los ejércitos árabes han experimentado en la batalla desde 1945 derivan de los patrones de comportamiento asociados con la cultura árabe. Comienza por el hecho de que las otras explicaciones simplemente no cubren el alcance completo del problema. Los rusos probablemente ayudaron a las fuerzas armadas árabes más de lo que lastimaron, y aunque la politización y el subdesarrollo desempeñaron papeles importantes, no pueden explicar las deficiencias más dañinas y consistentes de los ejércitos árabes en la era moderna. Pero no basta con demostrar que las otras explicaciones no explican completamente el problema.

Hay un argumento convincente que las debilidades primarias experimentadas por las fuerzas armadas árabes desde 1945 derivan de patrones de comportamiento culturalmente motivados inculcados por los procesos educativos árabes.

Dicho esto, lidiar con el cultivo es como trabajar con nitroglicerina: puede ser necesario hacerlo, incluso útil, pero hay que manejarlo con mucho cuidado. Este es uno de esos casos. Los patrones de comportamiento culturalmente impulsados ​​son un elemento crítico de la historia de la ineficacia militar árabe, pero la cultura se presta demasiado fácilmente a todo tipo de abusos. Al igual que la nitroglicerina, debe tratar el cultivo con mucho respeto si desea usarlo sin causar mucho daño.

El desarrollo de la guerra

Los seres humanos han estado librando la guerra durante más tiempo del que podemos recordar. La guerra literalmente es anterior a la civilización y la historia escrita. Sin embargo, los métodos de guerra han cambiado radicalmente con el tiempo a medida que la tecnología y la organización humana han evolucionado. Bandas desorganizadas de hombres que lanzaban lanzas dieron paso a formaciones organizadas de hombres que portaban lanzas y escudos (y espadas), que dieron paso a bandas de hombres armados montados en caballos, y así hasta la era de los drones, la guerra cibernética, y municiones de precisión independientes.

A lo largo de los milenios, ha sido esta interacción entre la tecnología y la organización humana la que ha definido la guerra en cada época. Por supuesto, la tecnología ha sido más impredecible y más difícil de controlar que la organización. La tecnología generalmente surge por razones que tienen poco que ver con la guerra, y rara vez en el momento oportuno para los líderes de guerra. Sí, Oppenheimer y compañía aprovecharon el átomo a tiempo para ayudar a Estados Unidos a ganar la Segunda Guerra Mundial, pero solo pudieron hacerlo porque Rutherford, Bohr, Einstein y otros habían descubierto los principios científicos básicos para entonces, y esos descubrimientos habían nada que ver con la guerra. Los generales probablemente siempre quisieron poder librar una guerra desde el aire, pero eso era efectivamente imposible antes de que los hermanos Wright descubrieran cómo volar.

Los humanos a menudo han adaptado los principios científicos para desarrollar nuevas armas para una guerra cuando se conocían esos principios, pero eso es lo más lejos posible. Los científicos alemanes idearon el Snorkel para hacer que sus U-boats fueran más resistentes en respuesta a las súplicas del almirante Dönitz durante la Segunda Guerra Mundial, pero a Nelson, Andrea Doria e incluso Themistocles también les hubiera encantado tener submarinos; sus deseos tuvieron poco impacto en el progreso del desarrollo tecnológico. Cuando se desconocen los principios científicos, se desconocen, y un general no puede exigir que avancen de la manera en que puede hacerlo con sus ejércitos. Como resultado, la tecnología realmente solo ha respondido marginalmente a los deseos del guerrero, a pesar de que es uno de los factores más importantes que impulsan la evolución de la guerra.

En cambio, la parte de la guerra que los humanos han podido controlar mejor ha sido nuestra propia organización, y allí las demandas de la guerra han pesado mucho. A lo largo de la historia, los líderes de guerra han buscado y experimentado nuevos y mejores métodos de organización (y empleo de esas organizaciones) para derrotar a sus enemigos. Aunque a menudo hay luchas políticas y burocráticas difíciles de ganar para instituir una nueva organización, por lo general ha resultado mucho más fácil aumentar el poder militar cambiando las organizaciones (y las tareas que realizan esas organizaciones) que intentar exigir nuevas armas . De hecho, como han notado muchos que comienzan con Charles Tilly, organizarse para la guerra ha sido un elemento importante en el desarrollo de los propios estados.

Por lo tanto, se puede decir que la tecnología es una condición "objetiva" de la guerra, que avanza en gran medida a su propio ritmo y solo modestamente susceptible a la manipulación humana en un momento dado. Por el contrario, la organización y el empleo de organizaciones militares, lo que llamamos tácticas y estrategias, puede verse como una condición "subjetiva" que los humanos pueden cambiar mucho más fácilmente para tratar de obtener ventajas con la tecnología en cuestión. Otra forma de decirlo es que en cualquier momento dado, la tecnología disponible para la humanidad hace posible luchar de muchas maneras diferentes, y diferentes sociedades y militares tratarán de organizarse y usar esas organizaciones para actuar de diferentes maneras para ganar ventajas en batalla.

El modo dominante de guerra

La guerra es una actividad competitiva. Por esa razón, aunque solo sea en teoría, siempre habrá una "mejor" forma de organizarse y actuar en la batalla dada la tecnología disponible. Me refiero a esa mejor manera como el "modo dominante de guerra" de la época. Pocas sociedades perfeccionan el modo de guerra dominante, pero las que sí lo hacen suelen disfrutar de un gran éxito en el campo de batalla. Incluso aquellos que se acercan más al modo dominante que sus enemigos aseguran una ventaja, posiblemente decisiva. De hecho, en definitiva es a lo que nos referimos cuando hablamos de un país que tiene mayor efectividad militar que otro. Los ejércitos chadianos de los años ochenta apenas eran el epítome de la guerra del siglo XX, pero eran mucho mejores para practicar el modo de guerra dominante de esa época que sus enemigos libios, y eso les permitió derrotar a Libia a pesar de todas las ventajas libias en potencia de fuego, energía aérea, fortificaciones y logística. Los chadianos demostraron una mayor efectividad militar, y es por eso que ganaron.

El concepto de efectividad militar en sí mismo deriva en última instancia de una concepción no declarada de que existe una "mejor" forma de hacer las cosas en cualquier momento dado la tecnología disponible. Es lo que el personal militar de los Estados Unidos quiere decir implícitamente cuando se refieren a las "mejores prácticas militares". Por eso es útil tener un concepto como el modo dominante de guerra, porque establece un ideal en constante evolución pero absoluto con el que se puede medir el concepto relativo de efectividad militar. El gran historiador militar John Lynn ha hecho un comentario similar, sugiriendo la idea de ejércitos "paradigmáticos" que definen la altura de la efectividad militar en un momento dado, las mejores prácticas a las que aspiran otros ejércitos.3 Estos ejércitos definen el paradigma porque tienen demostrado ser el mejor en practicar el modo dominante de guerra de su época.

Por supuesto, aquellas naciones con la más alta efectividad militar —las que están en mejores condiciones para realizar el modo dominante de guerra— no están inevitablemente obligadas a ganar en la guerra porque otros factores como los equilibrios numéricos, la generalidad, etc., pueden superar la efectividad militar. Pero, como los chadianos, tienen una ventaja importante que puede resultar decisiva. Por esa razón, la mayoría de los militares persiguen sin cesar (y con razón) el modo dominante de guerra de su tiempo, y lo mejor es tratar de refinarlo o incluso reinventarlo, probando nuevas tecnologías o nuevas organizaciones y métodos para aprovechar la tecnología existente.

El rol de la cultura

La noción de que siempre hay un modo de guerra dominante al que aspirarán la mayoría de los militares es una forma de ubicar la efectividad militar en el contexto del tiempo y las circunstancias. Esto es importante porque señala que lo que constituye la efectividad militar en un momento dado y lo que se necesita para ser un cambio militar dominante con el tiempo a medida que cambia el modo dominante. Debido a que la tecnología cambia y a que los humanos están constantemente innovando nuevas formas de organizar y emplear esa tecnología, las mejores prácticas que constituyen el epítome de la efectividad militar también cambian constantemente, principalmente evolucionando lentamente pero a veces muy rápidamente en lo que se ha denominado revoluciones en los asuntos militares.

La razón por la que esto es importante es que lo que se requiere de los grupos humanos para lograr el modo de guerra dominante en un momento dado también cambia constantemente. Los seres humanos no son todos iguales, ni tampoco son grupos de seres humanos. Así como los individuos tienen diferentes habilidades y formas de hacer las cosas, también lo hacen los grupos y las sociedades, inculcados por la cultura de la sociedad. Esos rasgos son enormemente importantes para la guerra, y siempre lo han sido a lo largo de la historia humana.

Las lanzas, espadas y escudos fueron algunas de las primeras armas conocidas por la humanidad, pero hay muchas formas diferentes de usarlas en la batalla. La falange griega era una forma mucho más efectiva de usar esas armas que la forma en que la mayoría de las civilizaciones antiguas lo habían hecho anteriormente. Pero no todas las sociedades podrían desplegar una falange competente. Realmente solo unos pocos podían, y algunos, especialmente Sparta, eran mucho mejores que otros. Esto se debe a que lo que se necesitó para desarrollar una falange efectiva fue que los hombres se sumergieron en ciertos patrones de comportamiento que los llevaron a actuar de cierta manera y que a su vez les permitieron actuar de la manera que la organización y las tácticas de la falange requerían. En realidad, solo los estados de las ciudades griegas (y sus colonias) podían producir suficientes hombres como para desplegar una falange.

Sparta diseñó su cultura entera para producir el máximo número de hombres que actuarían exactamente de la mejor manera posible para que la falange sea efectiva. Entonces, durante un período de tiempo, los griegos descubrieron la mejor manera de emplear la tecnología de guerra de la época (lanzas, escudos y espadas). Pero solo la cultura del estado de la ciudad griega produjo un gran número de hombres capaces de funcionar eficazmente en una falange. Ninguna otra sociedad antigua de la época podría hacerlo. Y la cultura espartana llevó eso a su extremo absoluto, haciendo que la falange espartana sea la más efectiva de todas.

En otras palabras, lo que convirtió a Esparta en el mayor ejército de su época fue su cultura. La cultura espartana fue diseñada conscientemente para producir un gran número de hombres que se desempeñaran axiomáticamente de la manera más propicia para el éxito en la falange, y mientras la cultura espartana continuara produciendo grandes cantidades de tales hombres, y mientras la falange fuera Esparta, el modo dominante de hacer la guerra, era la mayor potencia militar.

El mismo fenómeno ocurrió en épocas posteriores con arqueros ingleses, catafrácticas partas, arqueros mongoles, piqueros suizos, buques de guerra británicos, divisiones panzer alemanas y cualquier otra fuerza militar dominante que ganó no gracias a una mejor tecnología, pero debido a que sus sociedades produjeron un número relativamente grande de hombres con un conjunto de habilidades que les permitió utilizar la tecnología existente de la mejor manera posible. Y debido a que produjeron considerablemente más hombres de ese tipo que sus rivales, en algunos casos con hombres que podían emplear únicamente la tecnología militar de la época, tenían una enorme ventaja sobre sus enemigos.

Lo que esto demuestra es que los rasgos y el comportamiento derivados de la cultura pueden ser absolutamente críticos para determinar la efectividad militar, pero lo que importa es la medida en que esos rasgos se combinan con la tecnología y la organización (incluidas las tácticas) empleadas por los ejércitos de esa época. Cuando los rasgos culturalmente impulsados ​​de una sociedad encajan bien con las demandas del modo dominante de guerra de la época, los ejércitos de esa sociedad tenderán a ser más efectivos y, en algunos casos, resultarán conquistadores. Cuando no encajan, los ejércitos de esa sociedad tenderán a empeorar y, a menos que sean salvados por otros factores como números, riqueza, geografía favorable, aliados poderosos, etc., la sociedad puede desaparecer por completo.

Inevitablemente, los rasgos y el comportamiento que permiten que un ejército tenga éxito cambiarán con el tiempo a medida que cambie el modo dominante de guerra. Algunas sociedades pueden adaptarse deliberadamente y adoptar prácticas culturales que sirven al modo dominante de guerra, como lo hicieron los espartanos (y posiblemente los prusianos e israelíes). La mayoría no lo hará conscientemente, pero de todos modos serán ayudados u obstaculizados de acuerdo con la medida en que el modo de guerra dominante se adapte a los patrones de comportamiento fomentados por su sociedad, su cultura, que generalmente habrá evolucionado por razones ajenas a la guerra. -haciendo.

Los mongoles no se convirtieron a propósito en grandes arqueros de caballos para poder conquistar Eurasia. Los mongoles se convirtieron en grandes arqueros de caballos porque esas eran las habilidades que necesitaban para sobrevivir en la estepa euroasiática del siglo XII. Sin embargo, una vez que su sociedad desarrolló esta habilidad y la cultura mongol comenzó a producir grandes cantidades de arqueros a caballo expertos, le dio a los señores de la guerra mongoles como Genghis Khan una herramienta militar que le permitió conquistar Eurasia. El ejército mongol definió el modo dominante de guerra de la época. Aunque la tecnología que emplearon (el caballo y el arco compuesto) estaba disponible para otras sociedades, nadie pudo usarla para hacer la guerra tan bien como los mongoles. Esto les dio una ventaja táctica abrumadora sobre tantas otras sociedades cuyas culturas no produjeron un gran número de arqueros a caballo expertos, no por error de su parte, sino simplemente porque sus circunstancias físicas e históricas no crearon la necesidad de un gran número de arqueros expertos. arqueros a caballo.
Los mongoles son un ejemplo extremo, útil para ilustrar el punto. Permítanme pasar a otro ejemplo que muestra el curso más normal de cómo la cultura y la guerra interactúan con el tiempo. En el siglo dieciocho y principios del diecinueve, las guerras europeas se libraron en gran medida con mosquetes de carga lisa y de hocico; cañón de trayectoria plana; y jinetes armados con espadas, lanzas y pistolas. Esta tecnología definió el modo dominante de guerra para esa época, y con el tiempo, los mejores ejércitos aprendieron a organizarse, entrenar y diseñar tácticas para obtener el mejor rendimiento al usar esa tecnología. Específicamente, aprendieron a organizar grandes grupos de infantería en formaciones estrechas para maximizar la potencia de fuego. Debido a que los mosquetes eran terriblemente inexactos, era posible hacer que tales formaciones caminaran lentamente, en formación, hasta un punto en el campo de batalla, luego cambiaran de una formación de marcha (columna) a una formación de disparo (línea) y comenzaran a disparar al enemigo, recargando y disparando de nuevo. La caballería de la época generalmente se frenaba, esperando la oportunidad de atacar y aterrorizar, desordenar y destruir las formaciones de infantería enemigas, así como también la artillería enemiga invadida. La artillería buscó matar y desorganizar la infantería enemiga (y la caballería) para hacerlos más vulnerables a la infantería y la caballería amigas.

Todo esto requería un conjunto muy particular de habilidades y comportamiento para producir efectividad militar, y mucho menos la victoria. Si nos limitamos a la infantería de esa época, vemos que tenían que poder moverse en formación y no desorganizarse. Tenían que poder disparar y (aún más importante) recargar sus mosquetes mientras sus contrapartes enemigas les disparaban a menudo a no más de 50 yardas de distancia. Y tenían que estar dispuestos y ser capaces de arreglar las bayonetas, cargar al enemigo y matarlo en combate cuerpo a cuerpo. Para los soldados, eso significaba que debían ser valientes (o ebrios); altamente disciplinado; bien practicado para marchar en formación, disparar y recargar; y competente en combate cuerpo a cuerpo. Para los oficiales subalternos, significaba que necesitaban poder organizar las formaciones de sus hombres, cambiar de una formación a otra en cualquier momento, y moverlos rápida y eficientemente por el campo de batalla. En particular, tenían que mantener una disciplina de hierro entre sus tropas en la vorágine de una batalla del siglo XVIII, lo que requería que sus hombres les temieran más que al enemigo. Y tenían que ser lo suficientemente valientes como para pararse o cargar, como se les indicó cuando se les indicó, dando ejemplo a sus hombres. Es importante señalar que no se esperaba que los oficiales de campo en los ejércitos europeos del siglo XVIII y principios del XIX mostraran mucha creatividad e iniciativa. De hecho, en general fueron entrenados y alentados a ser mártires incuestionables porque eso era lo que necesitaban los oficiales de menor rango para que un ejército tuviera éxito en este modo de guerra.

La desaprobación de la acción independiente por parte de los oficiales subalternos se debió en gran parte al hecho de que el general al mando de un ejército europeo del siglo XVIII podía (en teoría) ver todo el campo de batalla, y era su responsabilidad formular estrategias, buscar oportunidades y maniobra sus fuerzas en respuesta a las acciones de su adversario. Lo último que quería un general del siglo XVIII era un subordinado que actuara solo, o que rechazara una orden del general que orquestaba la batalla. (El famoso acto de insubordinación del general Seydlitz a Federico el Grande en la batalla de Zorndorf fue una notable excepción que demuestra la regla). Un ejército del siglo XVIII se habría pulverizado si todos sus capitanes y mayores tomaran decisiones por sí mismos y actuaran de forma independiente, incluso si persigue el objetivo general de su comandante. La fuerza de tal ejército estaba en la coordinación de sus fuerzas y la capacidad de un general para ver (o crear) una oportunidad, un error de su adversario, y luego concentrar rápidamente una fuerza superior contra él. La victoria de Napoleón en Austerlitz, lograda separando a los austriacos y rusos y luego aplastando a cada uno, es un ejemplo perfecto. Por otro lado, si algún comandante inglés en Waterloo hubiera visto un hoyo en la línea de Napoleón y cargado con su batallón, habría creado un hoyo del tamaño de un batallón en las líneas inglesas, a través del cual Napoleón habría empujado rápidamente una división o un cuerpo. Como Wellington habría sido el primero en advertir, nada podría haber sido más desastroso, y por qué el Duque de Hierro nunca lo habría apoyado.

De hecho, una de las instancias más famosas de ese oficio independiente y creativo de esa época, la defensa de Sir John Colborne contra la Guardia Francesa al final de la Batalla de Waterloo, es una excepción perfecta que prueba la regla. El coronel Colborne comandó el 52º Regimiento de los Pies en Waterloo y durante el ataque final de la Guardia Media de Napoleón, sacó a sus hombres de la línea de los regimientos de infantería británicos y los giró en ángulo recto para disparar contra el flanco de los franceses, ayudando a derrotar a uno de los batallones franceses. Vale la pena señalar que esto solo llegó al final de la batalla, cuando los franceses habían disparado por completo y estaban haciendo un último intento desesperado de romper las líneas británicas. Si Napoleón tuviera algo para contrarrestar el movimiento de Colborne, podría haber sido desastroso. Pero no lo hizo y así funcionó. Además, la hazaña de Colborne es legendaria porque fue el único comandante de batallón que lo hizo. Hubo varias docenas de personas manejando la cresta toda la tarde, enfrentando ataques repetidos, y ninguno de ellos (incluido Colborne antes) había intentado este truco. Además, incluso cuando Colborne lo hizo, él era el único. Ninguno de sus compañeros pensó hacer lo mismo. Colborne fue una excepción celebrada, pero fue una excepción a la regla del tiempo, y solo fue celebrado porque lo intentó en circunstancias excepcionales que le permitieron tener éxito.

Avancemos rápidamente al siglo veinte y todo ha cambiado. Ha surgido una nueva tecnología: armas automáticas, artillería de fuego indirecto, camiones, tanques, aviones. Han transformado el campo de batalla y definido un nuevo modo dominante de guerra. La potencia de fuego se ha vuelto tan letal que los ejércitos deben dispersarse y confiar en el camuflaje en todo momento. Los cambios demográficos y políticos también han puesto ejércitos mucho más grandes a disposición de los generales. Las fuerzas terrestres deben desplegarse en orden abierto, ocultas lo mejor que puedan y moverse muy rápidamente cuando se les obligue a hacerlo. Dado el C3I (comando, control, comunicaciones e inteligencia) disponible en ese momento, ningún comandante supremo podría controlar tales fuerzas en tiempo real y mucho menos organizar una batalla como lo haría un general del siglo XVIII. Como resultado, las habilidades requeridas por los soldados y (especialmente) los oficiales de campo para tener éxito han cambiado drásticamente. Ahora, se espera que los oficiales subalternos (incluidos incluso los suboficiales) comprendan el plan estratégico de su comandante, pero actúen de forma independiente para tratar de cumplir los objetivos del comandante, el famoso principio alemán de auftragstaktik. En este modo de guerra, los comandantes tácticos tienen que mostrar iniciativa y creatividad para ganar victorias tácticas. El trabajo del general ahora es reconocer el patrón de victorias tácticas, reforzar el éxito al comprometer reservas, y así convertir las victorias tácticas ganadas por sus subordinados en victorias estratégicas (en gran medida rompiendo las líneas del frente del enemigo, enrutando sus reservas y área trasera) servicios, ya sea rodeando o causando el colapso logístico y psicológico del ejército enemigo). Para aquellos familiarizados con él, el concepto de Stephen Biddle del "sistema moderno" de guerra captura este enfoque, representando el modo dominante de guerra del siglo XX.

El objetivo de esta comparación es ilustrar que lo que significa que un ejército sea efectivo cambia con el tiempo a medida que cambia el modo dominante de guerra. Las habilidades que permitieron que el ejército británico prospere tanto en los campos de batalla coloniales europeos del siglo XVIII como en los del siglo XIX fueron las mismas habilidades que lo llevaron a tener un rendimiento sistemáticamente inferior en las guerras del siglo XX. Era en gran medida el mismo ejército británico, con un nuevo equipo, luchando en gran medida de la misma manera. Pero las habilidades, métodos y enfoques para la guerra que produjeron éxito en Blenheim, Waterloo y Omdurman produjeron desastres en Somme, Gazala y Goodwood. El modo dominante de guerra había cambiado, pero el ejército británico no, y su efectividad militar sufrió como resultado.

No debería sorprender que algunas sociedades (y algunas organizaciones militares) estén en mejores condiciones para producir las habilidades requeridas por el modo de guerra dominante que otras. Los que demuestran una mayor efectividad militar que los que no lo hacen. Aquellos que producen estas habilidades en la mayor abundancia tienden a ser los ejércitos paradigmáticos de Lynn. Como el gran filósofo francés Raymond Aron observó una vez: "Un ejército siempre se parece al país del que se crió y del que es la expresión".

Hasta cierto punto, esto explica el ascenso y la caída de algunos países y sus ejércitos. Por supuesto, la economía explica mucho de eso, pero siempre hay países que superan militarmente su peso en cualquier período histórico dado: los suizos durante el siglo XVI, los suecos durante el siglo XVII, los prusianos durante el siglo XVIII, el La Confederación inglesa y estadounidense durante el siglo XIX, y los alemanes e israelíes durante el siglo XX. Se argumentaría que en todos los casos fue porque su sociedad acaba de producir grandes cantidades de hombres con los rasgos requeridos para el éxito por el modo dominante de guerra de la época. Por supuesto, con el tiempo, la tecnología cambió, el modo dominante de guerra cambió, y lo que se requería para tener éxito en la guerra cambió, perjudicando a aquellos que alguna vez habían sido dominantes y trayendo al poder nuevos países cuyas sociedades producían grandes cantidades de hombres con la habilidad necesaria. conjuntos (o patrones de comportamiento) necesarios para tener éxito en el nuevo modo dominante de guerra. Así, los suecos fueron los terrores del campo de batalla del siglo XVII y eso los convirtió en un jugador importante en las relaciones internacionales europeas en ese momento. Pero para el siglo XVIII no eran más potentes que cualquier otro país europeo, por lo que declinaron a un poder de segundo rango como correspondía a sus dotaciones económicas, demográficas y de otro tipo.

Los rasgos de comportamiento de las personas pueden ser moldeados por muchos factores diferentes. Cada tipo de agrupación humana tiene una cultura, pero diferentes tipos de agrupaciones tienen mayores habilidades para inculcar esa cultura que otras. La comunidad o sociedad en la que nacemos (el país, la nación, el estado, el imperio, etc.) generalmente tiene la mayor capacidad porque dicta las prácticas de crianza y los métodos educativos empleados con niños y adolescentes. Nada es un medio más potente de socializar a las personas en un conjunto de normas culturales.

Pero las instituciones y organizaciones dentro de una sociedad también desarrollan sus propias culturas. A menudo, estas culturas están influenciadas por la cultura de la sociedad en general. En otras circunstancias, pueden emplear una variación en esa cultura más amplia, o desarrollar algo bastante diferente, incluso directamente contrario a la cultura más amplia. Los militares pueden ser agentes de socialización muy poderosos porque toman hombres relativamente jóvenes (abrumadoramente hombres en el pasado, aún principalmente en la actualidad) y los someten a formas feroces de educación, lo que llamamos capacitación, para tratar de hacerlos pensar y actuar de manera diferente. de lo que hicieron como civiles. De hecho, el entrenamiento militar es una forma deliberada de socialización cultural. Es la forma en que los ejércitos hacen que las personas piensen y actúen de la manera que la sociedad considera más propicia para la guerra en ese momento.

Por lo tanto, es importante reconocer que si bien los rasgos y comportamientos que proporcionan una ventaja o desventaja a los militares en cualquier momento dado el modo dominante de guerra de esa época se derivan inevitablemente de la cultura, esa cultura puede ser nacional / social, puede ser la cultura organizacional de los militares (que puede replicar la de la sociedad en general o diferir de ella en formas importantes), o puede ser la cultura de algún subgrupo importante: una tribu o etnia en particular, una formación militar de élite, etc. De hecho, Es una pregunta fascinante cuánto la cultura del ejército británico, que produjo un éxito tan increíble de 1689 a 1898 y luego tantos fracasos sorprendentes de 1914 a 1945, fue un producto de la cultura británica más amplia y cuánto producto de las características únicas. del ejército británico (como el sistema de regimiento) a medida que evolucionó con el tiempo.

Sin juicios

Porque es la cultura — dominante o nacional, local o subcultural, institucional u organizacional — la que determina qué sociedades, o qué grupos dentro de las sociedades, generan el mayor número de hombres (y cada vez más mujeres) con las habilidades necesarias para el éxito en el modo dominante De la guerra de la época, la cultura obviamente puede jugar un papel crítico en la determinación de la fortuna militar. Sin embargo, nada de esto debe verse como aplaudiendo una cultura o denigrando a otra. Las culturas, especialmente las culturas de las naciones y otras sociedades que se encuentran más allá de las meras organizaciones militares, enfatizan algunos rasgos y patrones de comportamiento sobre otros basados ​​en las circunstancias de la sociedad, tanto físicas como históricas. Los rasgos y patrones de comportamiento que favorece la cultura tienen sentido para su sociedad en ese lugar en ese momento.

En otras palabras, la cultura puede otorgar algunas ventajas a una sociedad en ciertas actividades donde dos sociedades están compitiendo, pero eso no significa que una sea superior a la otra, excepto en esa área limitada de competencia. Recordar tanto a los mongoles como a los romanos es útil aquí. El imperio romano que se extendió desde el siglo II a.C. hasta el siglo quinto a.d. y el imperio mongol del siglo XIII d.C. fueron ambos conquistadores fenomenales. Ambos invadieron numerosos estados vecinos y aplastaron a sus ejércitos, libraron grandes guerras y fueron consistentemente victoriosos. En ambos casos, había aspectos culturales de sus sociedades que eran críticos para sus éxitos militares. Ambas sociedades contenían tendencias culturales que les permitían generar un poder militar mucho mayor que sus vecinos, ya fuera la excelencia táctica de la legión romana o el arquero mongol, o la capacidad estratégica de cada sociedad para seguir generando un gran número de ambos. Ambos eran a menudo superiores a las sociedades que conquistaron en este aspecto estrecho de la actividad humana: la guerra. Esa estrecha superioridad resultó ser extremadamente importante, especialmente para los pueblos conquistados por estos imperios, como los cartagineses y los chinos.

Sin embargo, no se sigue que la sociedad romana o mongol fuera superior en general, o en todos los sentidos, o de cualquier otra manera que no sea la guerra a otras sociedades, incluso a aquellas sociedades que conquistaron. La cultura abarca una amplia gama de rasgos relacionados con un número igualmente vasto de actividades humanas. El hecho de que los mongoles fueran mejores que los chinos del siglo XIII en la guerra no significa que fueran superiores de ninguna otra manera. Los chinos generalmente creían que eran mucho más sofisticados, creativos y conocedores que los mongoles. Puede que lo hayan sido, sugiriendo que su propia cultura era superior a la de los mongoles en la producción de muchas otras habilidades deseables. Esa sofisticación no los salvó de la conquista porque los mongoles eran superiores en el área que importaba cuando chocaban: la guerra. (Si los mongoles y los chinos hubieran competido en poesía o cerámica en lugar de matar, el resultado probablemente habría sido muy diferente). Pero su competencia fue militar, y los mongoles demostraron ser muy superiores en esa área. Se podrían hacer argumentos similares sobre las ventajas relativas de las culturas romana y griega, argumentos en los que muchos romanos habrían acordado la superioridad de la filosofía griega, la escultura, la retórica, etc., pero no la guerra.

También hay una diferencia importante entre los romanos y los mongoles. Mientras que la cultura romana parece haber dado a los romanos una excelente capacidad para mantener, retener e integrar sus conquistas de tal manera que su imperio duró siglos, la cultura mongol, tan excelente en la conquista, no otorgó las mismas ventajas a su imperio. La sociedad mongol no hizo tan bien en mantener y construir sobre lo que habían conquistado, por lo que el imperio mongol no soportó la forma en que lo hizo el imperio romano. El hecho de que dos grandes naciones fueran igualmente expertas en la conquista no significaba que fueran igualmente expertas en otros aspectos del esfuerzo humano. Las ventajas que la cultura puede otorgar a la guerra no significa que esa cultura o su sociedad sean de alguna manera superiores, excepto en la guerra en un momento particular.

Sin embargo, lo que debería quedar claro de esta discusión es que la cultura nacional, subnacional y organizacional es un elemento importante en la efectividad militar. Además, así como reconocemos que algunas culturas han demostrado ser fundamentales para el éxito en el campo de batalla al mejorar la efectividad militar en ciertos períodos de tiempo, también debemos reconocer que otras culturas pueden ser tan críticas para la debilidad marcial al socavar la efectividad militar. Por cada Espada, Roma, horda mongol, Wehrmacht y la Fuerza de Defensa de Israel, es probable que haya otra sociedad muy perjudicada porque su cultura no está produciendo un número suficiente de personas con los rasgos más adecuados para el modo de guerra dominante de la época. A finales del siglo XX y principios del XXI, eso fue exactamente lo que les sucedió a los árabes.

miércoles, 20 de abril de 2022

miércoles, 6 de octubre de 2021

Guerra del Paraguay: Nueva literatura y gráfica sobre el conflicto

Guerra de la Triple Alianza: cuando el arte y la historia narran una masacre olvidada

La novela gráfica “Guaraní”, de Diego Agrimbau y Gabriel Ippóliti, y la investigación “La brasa ardiente contra la cuádruple infamia”, de Juan Godoy, aportan nuevas miradas al gran conflicto bélico del siglo XIX
(Imagen del libro “Guaraní”)

La Guerra de la Triple Alianza fue el conflicto bélico provocado por Brasil contra Paraguay, al que pronto se sumaron la Argentina y el Uruguay que, en seis años (desde 1864 a 1870), diezmaron la población paraguaya matando al 90% de la población masculina y conquistando territorios que se incorporaron a la Argentina —como Misiones y la hoy llamada Formosa— y otros tantos para Brasil. La causa del conflicto se debía al desarrollo autónomo paraguayo del Imperio Británico —que no excluía un gobierno de mano de hierro— y la intervención del país guaraní en los problemas de la región, como el conflicto entre blancos y colorados, en los que tomaba parte por el Partido Blanco. Sin embargo, no es exagerado referirse al conflicto como un exterminio planificado de la población masculina del Paraguay. (alerta de zurdo: 😅😆😂😁😃😄)

Asalto de la 1ra columna brasileña a Curupaytí (al mando de Cnel. Augusto Fco. Caldas), de Cándido López. 1897. Museo Nacional de Bellas Artes

Quienes combatieron fueron testigos de matanzas y del uso masivo de las flotas brasileña y argentina (que gobernaba Bartolomé Mitre y que luego continuaría la conflagración Domingo F. Sarmiento) armadas con cañones contra la población. Esa experiencia de la violencia debió ser el motivo de las pinturas monumentales (por sus motivos) de Cándido López, que no eran celebratorias de la guerra.

El Dr. Francia, en Paraguay, se había hecho con la suma del poder público. Lo sucedió su sobrino Carlos Antonio López, que había abierto las fronteras internacionales fomentando las exportaciones a Europa mediante el monopolio del Estado, además de la construcción del ferrocarril, la siderurgia y la educación pública obligatoria, entre otros. A la vez, la fortuna de la familia López no dejaba de crecer. Luego de la muerte de Carlos Antonio López, su hijo Francisco Solano López fue designado presidente. El imperio británico apoyó firmemente la guerra, y el embajador en Buenos Aires Edward Thornton estuvo durante la firma de la alianza entre la Argentina y Brasil.

“La brasa ardiente contra la cuádruple infamia” de Juan Godoy

No sólo los dibujos de Cándido López sirven para apreciar la contienda, con todo lo que ello implica. La novela gráfica Guaraní, con guión de Diego Agrimbau e ilustraciones de Gabriel Ippóliti (publicada por Hotel de las Ideas y que ya hubiera sido publicada en Francia hace unos años), da cuenta de manera dramática del episodio del asesinato de los niños soldados paraguayos, reclutados a la fuerza cuando las fuerzas de los adultos mayores y los ancianos menguaban.

A través de la historia de Pierre Duprat, un fotógrafo “antropológico” llega a Montevideo con el fin de arribar a las tierras selváticas paraguayas para poder fotografiar la legendaria belleza de las mujeres guaraníes. Junto a la ayuda de dos asistentes, uno de los cuales insiste en repudiar la salvaje matanza de los paraguayos, se hacen en un navío argentino con el fin de llegar a Paraguay. Ni bien van llegando son testigos de los horrores de la guerra: el castigo mortal a los desertores, los cuerpos de los combatientes en la superficie del Paraná. Deciden tomar las fotos del salvajismo de los soldados, que las fotografías sean documento de historia. Duprat y sus ayudantes llegan a Asunción, y luego, a la tierra guaraní, donde las mujeres viven como hacía siglos. Llegan también al momento más dramático del episodio bélico: los niños son reclutados, vestidos, armados y, luego, mandados a pelear en un enfrentamiento para el que no tienen posibilidades.

Guaraní es una gran novela gráfica que muestra, con sus propias artes, a la guerra.

“Guaraní” de Diego Agrimbau y Gabriel Ippóliti

Sin embargo, no debería asumirse que los batallones argentinos concurrían henchidos de heroísmo al campo de batalla. Juan Godoy, en La brasa ardiente contra la cuádruple infamia (Editorial Ciccus), hace un racconto de las resistencias de tropas e intelectuales antimitristas. La Rioja era donde más que un reclutamiento se producía una cacería para ir al frente.

Los caudillos Aurelio Salazar y Carlos Ángel y un grupo de gauchos atacan y sublevan al contingente de Catuna. Ante las rebeliones llegaban vejados, humillados, bestializados al Paraguay. En San Luis, frente a la rebelión de un contingente, se fusila a 97 sublevados. En Córdoba se desbanda un contingente de 500 soldados. Emilio Mitre afirmaba: “lo que es por la guerra hay una completa apatía”. En el Litoral la guerra era repudiada. En 1865 se desbandan 3000 hombres. Ricardo López Jordán le escribe al Gral. Urquiza: “Usted nos llama para combatir al Paraguay. Nunca, general, ese pueblo es nuestro amigo. Llámenos para pelear a porteños y brasileños, esos son nuestros enemigos”.

(Imagen del libro “Guaraní”)

Guido Spano escribía: “la Alianza es de los gobiernos, no de los pueblos. No es, pues, extraño que la alianza fuese contrariada por una repulsión general”. José Mármol señalaba: “ha producido un descontento general en todo el país”. Una canción popular decía: “A la bandera de Mitre, a ella no me he de rendir. Si viviera Peñaloza por él si he de morir”. Cuando llega a la canción popular, expresa un sentido sentimiento.

De este modo, la salvaje Guerra de la Triple Alianza que asesinó a miles, que diezmó a una nación y asesinó a sus niños tuvo una contraparte, pequeña pero contraparte al fin, de las milicias argentinas que se negaban a participar de la masacre —ni ser llevadas a la fuerza—. Episodios del pasado que siguen enseñando a las nuevas generaciones.