Mostrando las entradas con la etiqueta bimotor. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta bimotor. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de julio de 2025

Helicóptero Piasecki H-25 Army Mule / HUP Retriever


H-25 Army Mule / HUP Retriever




El Piasecki HUP Retriever/H-25 Army Mule fue un helicóptero utilitario compacto de un único motor radial con dos rotores gemelos en tándem superpuestos, desarrollado por la Piasecki Helicopter Corporation de Morton, Pensilvania. Diseñado para cubrir una especificación de la Armada de los Estados Unidos, el helicóptero fue producido de 1949 a 1954, y también fue usado por el Ejército de los Estados Unidos y armadas extranjeras. El HUP/H-25 fue el primer helicóptero en realizar un rizo y en ser producido con piloto automático.

 

Diseño y desarrollo

El diseño fue producto de una competición de la Armada estadounidense de 1945 por un helicóptero utilitario/de rescate para operar desde navíos, incluyendo portaaviones, acorazados y cruceros.2​ Se construyeron 21​3​ ó 34​5​ prototipos (designados PV-14 por la fábrica y XJHP-1 por la Armada) y fueron sometidos a una evaluación de vuelo mano a mano contra 3 prototipos del Sikorsky XHJS-1; sin embargo, el XHJS era fundamentalmente una versión sobreescalada del Sikorsky H-5, y el peso y tamaño aumentados magnificaron los problemas de diseño para mantener los pesos y equilibrios apropiados bajo las variantes condiciones de carga.4​ El Piasecki ganó la competición,4​ y con la introducción de la letra "U" (por Utilitario) de configuración de aeronaves en los años 50,6​ el aparato fue ordenado para la producción como HUP-1.​
 

El diseño presentaba dos rotores tripala de 11 m de diámetro en tándem, cuyas palas podían plegarse para facilitar el almacenamiento; el relativamente pequeño diámetro del rotor permitía a la aeronave usar los elevadores de portaaviones con las palas totalmente extendidas.2​ La configuración de rotores en tándem superpuestos era un desarrollo de Piasecki y se usó en futuros diseños de helicópteros de la compañía y sucesores, incluyendo el H-21, el HRB-1/CH-46 y el CH-47. El HUP-1 original estaba propulsado por un único motor radial Continental R-975-34, con una potencia al despegue de 391 kW (525 hp), aunque versiones posteriores usaron el repotenciado R-975-42 o R-975-46A con 410 kW (550 hp).1​ Para ayudar en las operaciones de búsqueda y rescate (SAR), la aeronave estaba equipada con un cabrestante capaz de izar 181 kg, que podía descender una eslinga de rescate a través de una puerta eléctrica disponible después de plegar hacia delante el asiento del copiloto.




Durante una demostración de sus capacidades de soportar altas fuerzas g, el modelo se convirtió en el primer helicóptero en realizar un rizo, aunque sin querer.

Historia operacional


La aeronave entró en servicio en febrero de 1949 con la entrega del primero de 32 aparatos HUP-1 a la Armada estadounidense.1​ El mejorado HUP-2 (designación PV-18 de Piasecki) fue prontamente introducido con un motor más potente, supresión de las aletas de punta del estabilizador horizontal inclinadas hacia dentro, y varios cambios menores en equipamiento; una subvariante equipada con sonar sumergible para la guerra antisubmarina recibió la designación HUP-2S.1​2​ El HUP-2 fue el primer helicóptero de producción equipado con piloto automático.2​ La Armada estadounidense también probó un sistema llamado Raydist que permitía dirigir a un HUP-2 no tripulado desde una estación terrestre y ordenarle por radio mantenerse en estacionario a 1,5 m sobre el punto deseado.7​ Edo probó un HUP-2 con casco de fibra de vidrio y flotadores de equilibrio para realizar operaciones anfibias.



Se construyó una versión mejorada del HUP-2 para el Ejército estadounidense, que fue designada como H-25A Army Mule, pero la mayoría fue rápidamente retirada de servicio y convertida al uso naval bajo la designación HUP-3.



En 1954, la Marina Real Canadiense recibió 3 aeronaves H-25A ex Ejército estadounidense, que fueron modificadas y redesignadas en la entrega, conforme a los estándares HUP-3 de la Armada estadounidense.10​12​13​14​ Los aparatos fueron usados a bordo del HMCS Labrador para realizar labores SAR y utilitarias varias, y más tarde fueron usados para apoyar la construcción de los asentamientos radar de las Líneas Distantes de Alerta Radar.10​14​ Los helicópteros fueron posteriormente destinados a NAF Patricia Bay y a la estación aeronaval HMCS Shearwater; después de que los dos últimos fueran retirados el 18 de enero de 1964, un aparato fue donado a una escuela técnica y los otros dos fueron vendidos como excedentes.

 

La designación H-25 del Ejército estadounidense fue adoptada por la Armada estadounidense en 1962,1​ al instaurarse el sistema de designación de aeronaves de los Tres Servicios de Estados Unidos de 1962. Las últimas unidades fueron retiradas del servicio estadounidense en 1964. También sirvió con la Aéronavale francesa de 1953 a 1965.



Se entregaron un total de 339 aeronaves durante los 6 años de producción.2​ Gran cantidad de aparatos excedentes de la Armada aparecieron posteriormente en el registro civil estadounidense, y al menos 7 ejemplares fueron transferidos a la Marina Nacional francesa.

 

El 7 de noviembre de 2009, un HUP-1 ex Armada estadounidense, BuNo 124925,15​ matrícula civil N183YP,9​ colisionó contra unas líneas eléctricas de alto voltaje en Adelanto, California; el posterior accidente e incendio produjo la muerte de los 3 ocupantes y daños importantes en la aeronave.16​ Operado en asociación con Classic Rotors, el aparato accidentado era el único ejemplar en estado de vuelo del mundo.15​ La Junta Nacional de Seguridad en el Transporte atribuyó el accidente al "fallo del piloto en mantener el espacio de separación respecto de las líneas eléctricas durante el vuelo".



Variantes

 
Un HUP escolta de aviones realizando su trabajo en 1953.
XHJP-1
Prototipo, propulsado por un motor Continental R-975-34 de 391 kW (525 hp), equipado con grandes aletas de punta inclinadas en los estabilizadores horizontales. Designación PV-14 de Piasecki-Vertol. Dos13​ o tres45​ producidos.
HUP-1
Helicóptero de transporte utilitario y de búsqueda y rescate para la Armada estadounidense, muy similar al XHJP-1, designación PV-18 de Piasecki, 32 construidos.12
HUP-2
Versión mejorada, motor Continental R-975-42 de 410 kW (550 hp), aletas de punta del estabilizador horizontal eliminadas,12​ 165 construidos para la Armada estadounidense,1​ 15 para la Aviation navale francesa. Redesignado UH-25B en 1962.
HUP-2S
Versión de guerra antisubmarina del HUP-2, equipada con sonar sumergible, 12 construidos.2
H-25A Army Mule
Helicóptero de transporte utilitario para el Ejército estadounidense, similar al HUP-2, pero propulsado por un motor Continental R-975-46A de 410 kW (550 hp), y equipado con grandes puertas, controles asistidos eléctricamente, y suelo reforzado.12​ Se entregaron 70 aparatos desde 1953, pero eran inadecuados para su uso en primera línea,17​ siendo transferidos 53 a la Marina Real canadiense y Armada estadounidense en 1954-55;1012​ usándose los restantes para entrenamiento, siendo retirados del servicio con el Ejército en 1958.17
HUP-3
Conversión utilitaria naval de aparatos H-25A transferidos del Ejército estadounidense: 50 a la Armada estadounidense,11​ 3 a la Marina Real canadiense.1012​ Los aparatos supervivientes de la Armada estadounidense fueron redesignados UH-25C en 1962.
UH-25B
HUP-2 redesignados en 1962.
UH-25C
HUP-3 redesignados en 1962.

Operadores 

Canadá
Marina Real Canadiense
Estados Unidos 
Ejército de los Estados Unidos
Armada de los Estados Unidos
Francia
Marina Nacional francesa






Especificaciones (HUP-2)


Datos de referencia: Jane's All The World Aircraft 1956–5741
Dibujo 3 vistas del Piasecki H-25.


Características generales

Tripulación: Dos (pilotos)
Capacidad: 4 pasajeros
Longitud: 17,35 m
Diámetro rotor principal: 10,67 m
Altura: 4,01 m
Área circular: 179 m2
Peso vacío: 1874 kg
Peso cargado: 2608 kg
Peso máximo al despegue: 2767 kg
Planta motriz: 1 × motor radial de nueve cilindros refrigerado por aire Continental R-975-46A.
Potencia: 410 kW (550 hp)


Rendimiento

Velocidad máxima operativa (Vno): 169 km / h
Velocidad crucero (Vc): 129 km / h
Alcance: 547 km
Techo de vuelo: 3050 m (10 000 pies)
Régimen de ascenso: 5,01 m / s (1000 pies / min)
Carga del rotor: 15 kg / m2 (3 lb / ft2)
Potencia / peso: 0,16 kW / kg (0,09 hp / lb)




miércoles, 4 de junio de 2025

Helicóptero utilitario: Piasecki HRP Rescuer


Piasecki HRP Rescuer







El Piasecki HRP Rescuer (también llamado Harp ) es un helicóptero estadounidense de transporte o rescate de rotor tándem diseñado por Frank Piasecki y construido por Piasecki Helicopter . El Piasecki PV-3 fue adoptado como el HRP-1 Rescuer por la Armada , el Cuerpo de Marines y la Guardia Costera de los Estados Unidos. Posteriormente, se produjo una variante mejorada del PV-17, el HRP-2. Como uno de los primeros helicópteros de transporte en servicio militar, el HRP-1 tenía capacidad para dos tripulantes y de 8 a 10 pasajeros, o 907 kg de carga.



Voló por primera vez a principios de 1945 y entró en servicio en 1947.


Un HRP-1G de la Guardia Costera de EE. UU.

Desarrollo



Helicóptero Piasecki HRP-1 "Flying Banana" en
la Estación Aérea Naval de Key West, sin revestimiento exterior de tela dopada.

El prototipo de helicóptero (designado PV-3 por Piasecki, aunque conocido comúnmente entre el personal de pruebas como "The Dogship") voló por primera vez en Morton, Pensilvania , el 7 de marzo de 1945 tras un contrato de desarrollo con la Armada de los Estados Unidos en febrero de 1944. El "Dogship" era un novedoso helicóptero de rotores en tándem con tren de aterrizaje triciclo fijo, propulsado por un motor Pratt & Whitney R-1340-AN-1 de 600 hp (447 kW). Para evitar que los rotores chocaran entre sí, la parte trasera del fuselaje se curvó hacia arriba, de modo que el rotor trasero quedara más alto que el delantero. El fuselaje estaba construido con tubos de acero dulce comunes, rellenos con nervaduras de madera y recubiertos con tela dopada.


XHRP-1 en 1946

Tras una serie de incidentes mecánicos con el prototipo, incluyendo engranajes de transmisión dañados, se determinó que el uso de piezas automotrices comunes en la transmisión del helicóptero era inadecuado para las severas cargas impuestas por el vuelo; los prototipos posteriores construidos después de la guerra utilizaron componentes más resistentes. Se construyeron dos prototipos denominados XHRP-1 ; uno se utilizó como avión de pruebas estáticas y el otro para vuelos de desarrollo.

El helicóptero recibió los apodos de "Arpa" y "plátano volador", nombre que también mantuvo su sucesor. 

Historial operativo


Rescuer HRP-1, 1947

Flota de helicópteros HRP-1 despega, 1949

Ocho HRP-1 a bordo
del USS  Palau  (CVE-122), en 1951

Como el primer helicóptero militar estadounidense en servicio con una importante capacidad de transporte, el HRP-1 se puso inmediatamente en servicio para el transporte de carga y personal. Aunque oficialmente se le conocía como HRP-1, o "Harp", su distintiva forma, sin morro que sobresaliera del eje del rotor delantero, pronto le valió el apodo de "El Plátano Volador". El primer HRP-1 Rescuer voló el 15 de agosto de 1947, y posteriormente se construyó una segunda tanda de 10 unidades, entregándose la última en 1949. Todas estaban propulsadas por el motor Pratt & Whitney R-1340-AN-1 de 600 hp (450 kW).

En total, la Armada de los Estados Unidos encargó 20 HRP-1, que transfirió la mayor parte de su pedido al Cuerpo de Marines y a la Guardia Costera. Tres helicópteros adicionales fueron entregados a la Guardia Costera con la designación HRP-1G. Se desarrolló una versión mejorada del PV-17 con revestimiento totalmente metálico, de la cual se encargaron cinco en junio de 1948, el HRP-2 ; todos los HRP-2 fueron entregados a la Guardia Costera para su uso como embarcaciones de rescate. Nueve HRP-1 formaron la columna vertebral del primer escuadrón de transporte de helicópteros de la Infantería de Marina, el HMX-1, y se emplearon en diversos ejercicios diseñados para probar la capacidad del helicóptero para transportar tropas en asaltos a playas o en operaciones de avanzada en el campo de batalla.

En servicio, el HRP-1 sufrió con frecuencia diversos problemas de adaptación y mantenimiento, como roturas en los soportes del motor y piezas sueltas; no era raro que la cubierta de tela se desprendiera del helicóptero en vuelo, enredándose a menudo con las palas del rotor. A pesar de estos problemas, el relativo éxito del diseño de rotor en tándem de Piasecki daría lugar a la familia de helicópteros Piasecki H-21. Dos aeronaves supervivientes se encuentran almacenadas en el Museo Americano de Helicópteros y Centro Educativo en West Chester, Pensilvania, y una tercera se encuentra en restauración en el Museo de Rotores Clásicos en Ramona, California

Variantes


Un HRP sin piel en 1953

HRP-1 con flotadores
PV-3
Prototipo de helicóptero de rotor en tándem propulsado por un motor de pistón Wright R-975, se construyó una unidad.
XHRP-1
Designación militar para dos PV-3 más, uno para pruebas estáticas y otro para pruebas de vuelo.
HRP-1
Variante de producción, 20 construidos, incluidos tres HRP-1G.
HRP-1G
Tres HRP-1 de la Marina de los Estados Unidos para la Guardia Costera de los Estados Unidos.
HRP-2
Variante con revestimiento de metal, cinco construidas. 


Operadores

 Estados Unidos de América
  • Guardia Costera de los Estados Unidos 
  • Marina de los Estados Unidos 
  • Cuerpo de Marines de los Estados Unidos 

Especificaciones (HRP-2)



Dibujo lineal en 3 vistas del Rescuer Piasecki HRP-1


 
Dibujo lineal en 3 vistas del Rescuer Piasecki HRP-2


Datos de The Illustrated Encyclopedia of Aircraft 1985, pág. 2716.

Características generales

  • Tripulación: 2
  • Capacidad: ocho pasajeros o 2000 lb (907 kg) de carga o seis camillas
  • Longitud: 54 pies 0 pulgadas (16,46 m)
  • Altura: 14 pies 10 pulgadas (4,52 m)
  • Peso vacío: 5,301 lb (2,404 kg)
  • Peso bruto: 7,225 lb (3,277 kg)
  • Planta motriz: 1 × motor radial Pratt & Whitney R-1340-AN-1 , 600 hp (447 kW)
  • Diámetro del rotor principal: 2 × 41 pies 0 pulgadas (12,50 m)
  • Área del rotor principal: 2.640,51 pies cuadrados (245,30 )

Rendimiento

  • Velocidad máxima: 105 mph (169 km/h, 91 nudos)
  • Velocidad de crucero: 74 mph (119 km/h, 64 nudos)
  • Alcance: 300 millas (483 km, 260 millas náuticas)
  • Techo de servicio: 8.530 pies (2.600 m)