Mostrando las entradas con la etiqueta radar terrestre. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta radar terrestre. Mostrar todas las entradas

sábado, 26 de julio de 2025

Argentina: Qué recibiremos en 2025/26 y qué se analiza a mediano plazo


Política de defensa de Argentina: Adquisiciones, entrega de material y negociaciones

Esteban McLaren



Argentina se encamina a recuperar el tiempo perdido por gobiernos con políticas de defensa diseñadas directamente por traidores a la Patria. Esta recomposición del gasto y la política de adquisiciones no es en ningún caso una carrera armamentista sino una simple recuperación de capacidades que, desde la guerra del Paraguay, el país había mantenido o incrementado pero que la democracia argentina decidió traicionar. El objetivo lamentablemente ha sido el desvío de recursos públicos más grande de la Historia, demoliendo la provisión de todos los servicios públicos encabezando esta lista los gastos de defensa. Por lo pronto, la Fuerza Aérea, luego de 24 años de espera, empieza a recibir sus F-16s en una versión recuperada a lo mejor que se le podía incluir gracias al reino de Dinamarca. Todavía no se habla pero ya se debe poner manos a la obra en negociaciones por AWACS, que se vienen reclamando desde 1985. La Armada disfruta sus primeros P-3C, espera recibir helicópteros italianos y, Dios quiera, fragatas mientras se discute la reposición del arma submarina, y el Ejército reacondiciona sus amados TAM, compra camiones, espera sus primeros Stryker (también un pedido con 40 años de retraso), negocia Blackhawks americanos mientras se analiza un complemento al fusil FAL.Queda mucho por solucionar, el problema salarial de las fuerzas, la fuga de especialistas al sector privado, las necesarias fábricas de municiones en todos los calibres, el desarrollo de radares y satélites militares, la producción para la defensa y, sobre todo, no caer en el error histórico de producir únicamente para el autoabastecimiento. 

Analicemos qué recibiremos los pagadores de impuestos este año y el que viene, mientras también echamos un vistazo a qué se analiza para un futuro a mediano plazo. Es un cambio que se deja ver bien, pero falta mucho para volver a las mejores épocas.



Gloriosos granaderos nacionales

Cambio de política y prioridades
El gobierno de Javier Milei redefinió la política de defensa argentina orientándola a la recuperación de capacidades y a una cooperación estrecha con EE. UU. La compra de 24 aviones F‑16 a Dinamarca y la firma de un acuerdo con EE. UU. para vehículos Stryker son ejemplos de este giro (breakingdefense.comarmyrecognition.com). El presupuesto 2025 planteado por el Ministerio de Defensa (MinDef) incorpora fondos para recuperarse de años de desinversión: incluye la adquisición de submarinos, fragatas y 8×8, la sustitución de helicópteros y la modernización del Ejército (iprofesional.com).


Stryker evaluado por personal del EA

Contexto general

  • Cambio de política y prioridades – El gobierno de Javier Milei redefinió la política de defensa argentina orientándola a la recuperación de capacidades y a una cooperación estrecha con EE. UU. La compra de 24 aviones F‑16 a Dinamarca y la firma de un acuerdo con EE. UU. para vehículos Stryker son ejemplos de este giro (breakingdefense.com; armyrecognition.com). El presupuesto 2025 planteado por el Ministerio de Defensa (MinDef) incorpora fondos para recuperarse de años de desinversión: incluye la adquisición de submarinos, fragatas y 8×8, la sustitución de helicópteros y la modernización del Ejército (iprofesional.com).




P-3C del COAN


Veamos que va a llegar en lo que queda de este año.

1. Material adquirido con entregas previstas para 2025

ProgramaEstado y entregas previstasDetalle
F‑16AM/BMAdquiridos 24 aviones a Dinamarca. Un F‑16B de entrenamiento ya fue presentado en Buenos Aires. El jefe de la FAA afirmó que los restantes aviones se entregarán en cuatro vuelos de traslado a partir de diciembre de 2025 (flightglobal.com); otras fuentes indican que 6 aparatos estarán en Argentina antes de terminar 2025 (breakingdefense.com).Modernización con apoyo estadounidense; aviones se actualizan al estándar Block 20 MLU (flightglobal.com).
Vehículos 8×8 M1126 StrykerLa carta de aceptación firmada el 2 de julio de 2025 establece la adquisición inicial de ocho transportes Stryker (derechadiario.com.ar). Según el Pentágono, los vehículos llegarán a finales de 2025 o comienzos de 2026 (armyrecognition.com).Parte de la modernización del Ejército y de la alineación con EE. UU. No se ha confirmado el número final de vehículos; hay una oferta estadounidense por 27 unidades (armyrecognition.com).
Segundos P‑3C OrionTras la llegada del primer P‑3C en septiembre de 2024, la Armada alistaba en enero de 2025 el segundo avión ex‑noruego; el MinDef señaló que se encuentra en la etapa final de certificación y fortalecerá la vigilancia de largo alcance, la guerra antisubmarina y las operaciones de interdicción marítima (armyrecognition.com). La recepción se espera para el primer semestre de 2025.El contrato incluye cuatro P‑3 (tres P‑3C y un P‑3N); los dos restantes seguirán en línea de modernización.
Helicópteros Bell 407 GXiContrato de 2022 por seis aparatos (tres para el Ejército y tres para la Fuerza Aérea). Dos helicópteros del Ejército fueron inspeccionados en diciembre de 2024 y se preveía su llegada en el primer trimestre de 2025 (aviacionline.com). La Fuerza Aérea recibió su primer Bell 407 GXi en octubre de 2023 (aviacionline.com).Se emplearán para operaciones de altura y reconocimiento en zonas fronterizas.
Modernización TAM 2C‑A2El programa prevé modernizar 74 tanques medianos hasta 2027. Tras completar diez unidades en 2024, el plan continúa durante 2025–2026 (armyrecognition.com).Mejora sistema de control de tiro, visión nocturna y comunicaciones (armyrecognition.com).
Radres RMF‑200VContrato de enero de 2023 para tres radares tácticos RMF‑200V de INVAP con plazo de 42 meses (aviacionline.com). Su entrega y mantenimiento se extienden hasta 2026.Estos radares complementan los misiles RBS‑70 NG para defensa antiaérea.
Cascos y armamentoEl presupuesto 2025 contempla compra de chalecos balísticos, fusiles y ametralladoras (iprofesional.com). La Fuerza Aérea recibió dos entrenadores IA‑63 Pampa III Block II en junio de 2024 como parte de un contrato plurianual (data24.com.ar).

 

Material esperado para 2026

Partiendo de las decisiones de 2025, entonces para 2026 el panorama de la defensa se completará con la llegada de los siguientes elementos. Entre ellos, los primeros Stryker, AW109SP y los esperados radares de INVAP.

 

2. Material ya adquirido con entregas previstas para 2026

ProgramaEstado y entregas previstasDetalle
F‑16 restantesTras la entrega de 6–8 aviones en 2025, el resto (alrededor de 16–18 cazas) se transferirá desde Dinamarca a lo largo de 2026 (flightglobal.com; armyrecognition.com).Se prevé la modernización logística e infraestructura de bases.
Stryker 8×8Los primeros ocho vehículos se entregarían a comienzos de 2026. El acuerdo podría ampliarse con más unidades si prosperan las negociaciones (armyrecognition.com).
P‑3C Orion 3º y 4ºUna vez entregado el segundo avión, el tercero y el cuarto (P‑3C y P‑3N) se incorporarán durante 2025–2026.Una vez completada la flota, repondrán la vigilancia marítima de largo alcance.
Helicópteros AW109SPLa administración Milei firmó en noviembre de 2024 un contrato por cuatro helicópteros AW109SP que incluyen simulador, entrenamiento y repuestos. Dos aparatos deben entregarse en 12–18 meses (2025) y los otros dos después (2026) (derechadiario.com.ar; derechadiario.com.ar).Equipados con radar de búsqueda, FLIR, grúa de rescate y cabina digital para misiones SAR y vigilancia marítima.
Radares RMF‑200VComo se indicó, la entrega completa se prevé para finales de 2025 o 2026 según el cronograma de 42 meses (aviacionline.com).
Modernización TAM y VCTP/M113El plan de modernización de 74 TAM 2C‑A2 continúa hasta 2027(armyrecognition.com). Además, se estudia modernizar los vehículos de la familia VCTP y los transportes M113 (armyrecognition.com), por lo que podrían firmarse contratos en 2025–2026.




RMF‑200V


Negociaciones en marcha

¿Qué se está negociado para el futuro cercano para recuperar capacidades perdidas? Mucho análisis, todavía en fase especulativa y exploratoria. Diversas opciones danesas y turcas en ofertas navales y norteamericanas en aviación para el ejército.

 

3. Programas en negociación o en evaluación

Programa/temaSituación actualEvidencias
SubmarinosLa Armada busca recuperar la capacidad perdida desde el hundimiento del ARA San Juan. En noviembre de 2024 el MinDef envió a Naval Group una carta de intención para adquirir hasta tres submarinos Scorpène Evolved; no se registran avances posteriores (elsnorkel.com). Otras alternativas son el Tipo 209 NG propuesto por ThyssenKrupp (elsnorkel.com) y modelos europeos (Saab C71, Navantia S‑80) de mayor tamaño (elsnorkel.com).La reducción del presupuesto hace más probable la compra de submarinos de segunda mano. Brasil ofreció vender su clase 209‑1400 (quedando disponible solo el Tupi) (elsnorkel.com); Argentina también solicitó información a Noruega para adquirir dos submarinos Ula (clase 206) (elsnorkel.com) y existen ofertas de Países Bajos (clase Walrus) y Turquía (dos 209‑1200 “Atilay” y fragatas MEKO 200 Barbaros) que podrían entregarse este año o el próximo (elsnorkel.com). Hasta julio de 2025 el MinDef no ha decidido cuál opción seguirá.
Vehículos 8×8 (VCBR)El Ejército reactivó el Programa VCBR para dotarse de vehículos blindados a rueda. En 2023 se firmó una carta de intención con Brasil para 156 Guaraní 6×6, pero el acuerdo no se concretó. En 2024–2025 se evaluaron los Stryker 8×8, Guaraní y el Pandur II: se valoran cuestiones técnicas, logística y financiación (armyrecognition.com). La nueva oferta brasileña incluye financiación y producción local, lo que devuelve competitividad al Guaraní. La elección final aún no está tomada.
Helicópteros medianos y Black HawkEl presupuesto 2025 y declaraciones del ministro Luis Petri priorizan la compra de helicópteros UH‑60 Black Hawk y de 8×8 para el Ejército (ciudad24.com.ar). En diciembre de 2024 se abrió un concurso para tres UH‑60 de segunda mano que fue cancelado en enero de 2025 por falta de crédito y sospechas de irregularidades (aviacionline.com); se barajan alternativas como el Airbus UH‑72B o helicópteros indios, pero no se ha anunciado un nuevo proceso.
FragatasEl presupuesto 2025 prevé la adquisición de dos fragatas (iprofesional.com). La oferta turca de fragatas MEKO 200 Barbaros aparece asociada a la propuesta de submarinos Atilay (elsnorkel.com), pero no hay negociación pública todavía. Recientemente se suma las propuestas dinamarquesas de las FFG clase Iver Huitfeldt (FDRA) y, en una gran especulación, la clase Absalon (FDRA)
Fusiles de asaltoEn septiembre de 2024, delegados argentinos evaluaron en Israel el fusil ARAD 7 de IWI para reemplazar al FAL. La propuesta contempla producción bajo licencia en Argentina; el MinDef estudia opciones y es probable que el presupuesto limite una sustitución masiva (armyrecognition.com).
Otros sistemasAdemás de las adquisiciones ya descritas, el MinDef continúa negociando la modernización de transportes M113, la conversión de aeronaves IA‑58 Pucará a la variante Fénix (ISR), la compra de radar 3D secundarios y posibles sistemas de artillería autopropulsada. Estos proyectos aún no tienen contratos firmes. Asimismo, queda por analizar la adquisición de los UAV MALE y del desarrollo de las bombas guiadas Dardo III.



SSK U209 Atilay

Finalmente, las negociaciones a mediano plazo son analizadas en la sección siguiente. La compra de nuevos SSK, junto con los helicópteros y fusiles del EA, será necesariamente un proceso de varios años.

4. Aspectos que requieren avanzar en negociación

  1. Definición de la línea de submarinos – La carta de intención con Naval Group y las múltiples ofertas de submarinos usados muestran un abanico de opciones. Para recuperar la capacidad submarina en el corto plazo, especialistas sugieren adquirir uno o dos submarinos de segunda mano y planificar un programa de submarinos costeros y oceánicos a más largo plazo (elsnorkel.com).

  2. Reemplazo de helicópteros medianos – Tras cancelarse el concurso para UH‑60 de segunda mano, el MinDef deberá decidir si inicia un nuevo proceso FMS con helicópteros nuevos, opta por alternativas como el UH‑72B, o recurre al mercado indio. La capacidad de transporte táctico del Ejército depende de esta decisión (aviacionline.com).

  3. Modernización del armamento individual – La adopción de un fusil modular como el ARAD 7 requerirá un plan de producción local y financiación que reemplace gradualmente el FAL. El MinDef aún evalúa propuestas (armyrecognition.com).

 

ARAD 7
 
 

Conclusión

El viraje de la política de defensa argentina hacia la modernización y la cooperación con EE. UU. ha generado un paquete de adquisiciones con entregas escalonadas. La Fuerza Aérea recibirá los primeros F‑16 en diciembre de 2025 (flightglobal.com), y el Ejército incorporará vehículos 8×8 Stryker y helicópteros Bell 407 GXi para renovar sus medios. En paralelo, la Armada está a punto de recibir el segundo P‑3C Orion y negocia la recuperación de la capacidad submarina con opciones nuevas y usadas (elsnorkel.com; elsnorkel.com).

Sin embargo, varias iniciativas siguen en el terreno de la negociación: la compra de helicópteros medianos, el programa de fragatas y la modernización del fusil de asalto. La concreción de estos proyectos dependerá de la asignación de recursos en el presupuesto y de la capacidad del Estado para sostener acuerdos con proveedores extranjeros sin desatender la industria nacional. Las noticias son buenas, que no nos mate la impaciencia.



martes, 31 de octubre de 2017

Radar de artillería: AN/TPQ-37 Firefinder (USA)

 Radar de localización de armas AN/TPQ-37 Firefinder



El AN/TPQ-37 Firefinder es un sistema de radar móvil fabricado por Thales Raytheon Systems (anteriormente Hughes Aircraft, que fue adquirida por Raytheon). El sistema es una versión de largo alcance de un "radar de localización de armas" diseñado para detectar y realizar un seguimiento de artillería y cohetes entrantes para determinar el punto de origen de disparo para el fuego de contrabatería. Actualmente se encuentra en servicio en los niveles de brigada y más altos en el ejército de Estados Unidos y otros países. El radar está montado en el remolque y remolcado por un camión del orden de las 2 toneladas. Un típico sistema AN/TPQ-37 consiste en el Grupo Antena-Transceptor, Refugio de Comando y generador de 60 kW.

Operación
El AN/TPQ-37 es un radar dirigido electrónicamente, es decir, el radar no se mueven realmente, mientras está en operación. El radar escanea un sector de 90 grados para el fuego enemigo con cohetes, artillería y morteros. Al detectar una ronda de entrada posible, el sistema verifica el contacto antes de iniciar una secuencia de tracking, continuando la búsqueda de nuevos objetivos. A la ronda/cohete entrante se le hace un seguimiento durante su trayectoria inicial hacia arriba/lanzamiento (es decir, la parte lineal de su trayectoria de vuelo) antes de llegar a su apogeo. Un programa de computadora analiza los datos de la pista y luego extrapola el punto de origen de la ronda. Este punto de origen es calculado y luego informado al operador con las coordenadas del mapa, lo que permite a la artillería amistoso el fuego directo contrabatería hacia la artillería enemiga. El sistema tiene un rango reportado de hasta 50 kilómetros. El sistema también puede funcionar en un modo de disparo fácil para determinar la exactitud de retorno del fuego contrabatería. Citando a un cable secreto 232.002 de diplomáticos de EE.UU. enviado desde la embajada de EE.UU. en Nueva Delhi (India) el 29 de octubre de 2009 sobre el radar de localización de armas AN/TPQ-37: Estos radares de localización de armas AN/TPQ-37 se anunciaron para trabajar en elevaciones de hasta 10.000 pies, pero debido a problemas con los tubos de onda progresiva, sólo son operativos a cerca de 9.000 pies de resolución de este problema técnico se encuentra en revisión por Raytheon. 



Características principales

Capacidades
Frecuencia: banda S, 15 frecuencias
Localiza morteros, artillería, lanzadores de cohetes, y misiles
Localiza 10 armas simultáneamente
Localiza blancos al primer disparo
Realiza registros de ràfagas altas, vuelo plano, e impacto
Ajusta el fuego amistoso
Intermediario con el fuego táctico
Predice el impacto de proyectiles hostiles

Especificaciones
Alcance máximo: 50 km
Sector de azimut : 1600 mils (90 grados)
Potencia principal: 115/200 VAC, 400 Hz, 3 fásica, 43 kW
Pico de transmisión de potencia: 120 kW, min.

Características
Almacenamiento permanente de 99 blancos
Modo de ejercicio de campo
Interface de datos digitales

Mejoras (1)

AN/TPQ-37V (9) Mejora de la confiabilidad del mantenimiento (RMI) 

1. La mejora de actualización de fiabilidad, mantenimiento del radar AN/TPQ-37 proporcionará mejoras significativas en el actual sistema en servicio AN/TPQ-37 al proporcionar nueva electrónica en el estado de la técnica que incluye un transmisor modular refrigerado por aire y un nuevo procesador de radar.

2. La mejora de actualización de fiabilidad y mantenimiento del radar extenderá la vida útil del sistema de radar AN/TPQ-37 y reducirá significativamente los costos de ciclo de vida del cliente, permitiendo que el sistema siga siendo el pilar de la artillería de largo alcance hasta bien entrado el siglo 21.

3. Con las actualizaciones RMI del AN/TPQ-37, los usuarios recibirán los siguientes beneficios:


Radar AN/TPQ-37 Firefinder en Bosnia, 1996

[☼] la disponibilidad del sistema mejorada en un 90%
[☼] reducción significativa del costo del ciclo de vida
[☼] compatibilidad del sistema extendido y vida útil más allá de 2018
[☼] mantener todos AN/TPQ-37 probada capacidad de rendimiento
[☼] capacitación basada en computadora para facilitar la formación y mantener la capacidad técnica y táctica
[☼] manuales técnicos interactivos electrónicos sustituirán a los manuales voluminosos de papel


Características del transmisor 
[☼] 120 kW de potencia máxima de transmisión (Min.)
[☼] 12 módulos de potencia del amplificador refrigerado por aire
[☼] Ventiladores de multi-velocidad proporciona refrigeración bajo demanda
[☼] Filtración de aire en la entrada del transmisor sin necesidad de manutención
[☼] El transmisor de la unidad de control gestiona automáticamente el funcionamiento del transmisor y queda construido internamente


Características del procesador 
[☼] Arquitectura estándar EMV-64x
[☼] Tarjeta de 3 circuito ensamblados minimiza los repuestos y el apoyo sobre el terreno
[☼] Calificado para la completa gama de temperaturas militares
[☼] Reutilización de software operativos y de mantenimiento probados del de AN/TPQ-37
Las ranuras de tarjetas adicionales y de arquitectura abierta proveen para futuras actualizaciones


Fabricante 
Raytheon ha desarrollado el radar Firefinder AN/TPQ-37 en sus instalaciones de Fullerton, California , y las manufacturas, en su planta de Forest, Mississippi.

Actualizaciones (2) 
ROCS para AN/TPQ-36 y AN/TPQ-37

El radar de actualización del sistema operativo de control "es fabricado por Sistemas BES Ltd electrónico en Israel

[☼] El tambor WLU (ver imagen de la derecha en http://www.bes.co.il/FireFinder_RCS.htm) se sustituye por dos de 19 "pantalla LCD. Lugares de armas y los impactos se muestran en el mapa electrónico.
[☼] Refugio de radar incluye dos estaciones de trabajo para los dos operadores de radar. Operadores adicionales pueden unirse a las Notebooks opcional.
[☼] Windows XP Embedded, los menús, pantallas y mapas completos de SIG electrónico.
[☼] Funcionamiento automático y AHC alta velocidad a través DTED Nivel II (30 metros entre los puntos de elevación) para mejorar la precisión del proceso de ubicación de armas.
[☼] Soporte de muchos formatos digitales de mapas electrónicos, por ejemplo, GeoTIFF, archivos de formas, CADRG, DXF, etc.
[☼] Arma lugares se muestran en varias proyecciones como la UTM, GIS, RSO, Lambert, etc.
[☼] inicialización automática. De alta velocidad de carga de los programas de radar equipo ROCS.
[☼] Refugio se puede controlar desde portátiles a distancia utilizando a través de LAN.
[☼] El registro de la operación del radar de interrogatorio fuera de línea. Grabación incluye armas, impactos, objetivos amistosos de inscripción, etc.
[☼] Almacenamiento de hasta 500 objetivos hostiles.
50 Zonas de Artillería, que se define haciendo clic en el mapa electrónico.
[☼] Opción de medida protocolos de comunicación de datos de radar y los objetivos para los usuarios remotos, como mando y control, baterías, etc.
[☼] UPS con sistema mejorado de abastecimiento de 28 V CC.
[☼] refugio mismo se puede conectar a un trailer TPQ-36 o TPQ-37.


Nomenclatura 
Por el sistema de designación conjunta Electronics Tipo (JETDS), el AN/TPQ-37 nomenclatura es lo que deriva:

AN/ lo que indica un sistema de nomenclatura derivada de la JETDS, que significa "Ejército y la Armada"
T para transportar, ¡± lo que indica que es transportado por un vehículo, pero no es una parte integral de dicho vehículo (comparar con el V montado en un vehículo)
P que indica la posición de un buscador (RADAR)
Q radar de propósito especial, en este caso contrabatería
37 es un designador numérico arbitrario

Wikipedia 

miércoles, 7 de diciembre de 2016

Radares de vigilancia: Westinghouse AN-TPS 43 (USA)

Sistema de Radares Westinghouse AN - TPS 43 y W-430 






Consiste en un radar de tres dimensiones (3D azimut, distancia y altura) del tipo móvil lo que significa que fue diseñado modularmente, de manera tal que sea posible su despliegue a distintos lugares a través de medios aéreos, marítimos o terrestres. Su incorporación a la Fuerza Aérea Argentina se produce en el año 1978 y, a partir de allí, comienza a prestar servicio en distintas partes del territorio nacional. Inclusive uno de estos equipos fue destacado en las islas Malvinas durante el conflicto de 1982. 
 


El radar consta de un Shelter (Modulo tipo container), en el cual se encuentra el equipo generador y procesador de la señal, junto con dos pantallas de presentación y los respectivos equipos de comunicaciones. Las cabinas de comunicaciones (OPS-COM), cuenta con equipos exclusivos para tal fin, y las cabinas operativas (OPS) cuenta además, con tres pantallas de presentación y su respectivo equipo de comunicaciones. 


 



La antena cumple la función de irradiar la señal y recibir la reflejada. Los generadores brindan la energía eléctrica a los diferentes componentes del sistema, ya que el radar necesita de una energía con características particulares que no se encuentran en las redes comunes de alimentación. Por último los equipos auxiliares acondicionan la temperatura, la humedad y la presión necesaria para el normal funcionamiento del sistema, ya que hay que tener en cuenta que estos equipos, al utilizar mucha potencia eléctrica, disipan una gran cantidad de calor. 
Este radar fue desplegado por la Fuerza Aérea Argentina durante la Guerra de las Malvinas de 1982 en Puerto Argentino y sobrevivió a dos ataques británicos con misiles anti-radar AGM-45 Shrike en su contra el 31 de mayo y 3 de junio. 
Para facilitar el envío aéreo del equipo se divide sólo en dos pallets cada una de menos de 3.400 kg. Una carga comprende la unidad de vivienda, incluyendo el transmisor/receptor y pantallas, y el otro consiste en el montaje de la antena, alimentación y equipo auxiliar. Todo el equipo se pueden embalar en dos camiones M35 para el transporte por carretera. 

Para minimizar el peso, aleaciones ligeras se utilizan siempre que sea posible en las principales estructuras mecánicas y la miniaturización de micro-técnicas se utilizan en los circuitos electrónicos. El transmisor utiliza un modulador de estado sólido completo modular el pulso de un klystron haz lineal.
La matriz de alimentación cuenta con el uso de una matriz de línea TEM con placas para formar las vigas de la búsqueda en altura. La identificación amigo-enemigo de la antena es un identificador de tipo suma y diferencia que proporciona una capacidad Interrogator SideLobe Suppression (ISLS). Una pequeña antena de circuito impreso de referencia se monta en la parte posterior de la fuente de radar para actuar como la antena del radar de referencia de lóbulos. El uso de esta antena de éste durante el tiempo muerto entre los pulsos del transmisor se encuentra disponible para la función de JATS (ECCM). 



Especificaciones 
Origen: Estados Unidos 
Fabricante: Westinghouse 
Tipo: Alerta temprana 
Rango de frecuencia: Banda S 
Cobertura: 360º 3D 
Alimentación: Trifásica 
Alcance: 220 MN 
Altura máxima: 100.000 FT 

Características del equipo: 
Tipo: Cosecante cuadrada 
Rotación:Continua 
Antena: Alto: 4,27 m / Ancho: 6,29 m 
Peso: 2.100 lbs 
Volumen: 671 ft3 

Shelter: 
Dimensiones: 4,5m 2,27m 2,13m 
Volumen:739 ft3 
Peso:3,650 Kg(7,300 lbs) 
Generador: Caterpillar 
Cisterna: 1500 lts. 

Fuente: 
Wikipedia 
Fuerza Aérea Argentina
Fuente 3