Mostrando las entradas con la etiqueta Australia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Australia. Mostrar todas las entradas

miércoles, 8 de octubre de 2025

FFG: Las Mogami resideñan el poder naval en el Extremo Oriente

Mogami se dirige nuevamente a Australia 

Roman Skomorokhov || Revista Militar






Sí, una vez un crucero de la flota de la Armada Imperial "Mogami" hizo un viaje a Australia. Tranquilo.

En 1942, el crucero Mogami, junto a su gemelo Mikuma, estuvo a punto de alcanzar las aguas australianas, aunque con intenciones muy distintas. Casi un siglo después, el Mogami regresará finalmente a Australia —esta vez con una misión completamente diferente.

Una versión modernizada de la fragata japonesa clase Mogami fue seleccionada como el nuevo buque de combate de superficie de la Marina Real Australiana, incorporándose a su flota en el marco de una de las mayores operaciones de exportación de armamento japonés desde el fin de la Segunda Guerra Mundial.


En definitiva, Japón ha decidido, de manera firme e irreversible, asumir su lugar en el mercado global de armamento, dejando atrás las limitaciones autoimpuestas del pasado.

Aunque muchos sostienen que el país está desafiando las restricciones que históricamente condicionaban su industria militar, ninguna norma le impide exportar sistemas de armas desarrollados originalmente para sus propias necesidades estratégicas.

El éxito de Mitsubishi Heavy Industries en este ámbito es evidente. Varios de sus sistemas de defensa generan interés en compradores de todo el mundo; los buques patrulleros japoneses ya encuentran nuevos operadores, y Mitsubishi Electric Corporation comercializa distintos tipos de radares avanzados. No se trata aún de una ofensiva comercial abierta, sino más bien de una expansión gradual, pero el hecho es que la tecnología militar japonesa empieza a ganar presencia internacional.

El contrato para suministrar once fragatas marca una apuesta decisiva. El ministro de Defensa y viceprimer ministro australiano, Richard Marles, anunció oficialmente la elección del diseño japonés para reemplazar a las actuales ocho fragatas clase Anzac de la Marina Real Australiana.


Australia comenzó oficialmente su búsqueda de nuevas fragatas en febrero de 2024 bajo un programa llamado SEA 3000. El programa se llevó a cabo en condiciones de la más estricta confidencialidad, incluso para los participantes en la competencia.

Se espera que Mitsubishi Heavy Industries construya las primeras tres fragatas para Australia en Japón, seguidas de ocho más en un astillero en Australia, informó la emisora ​​australiana ABC. El pedido total se estima en un valor de A$10 mil millones (casi $6,5 mil millones).

Inicialmente, se consideraron cuatro proyectos de fragatas dentro del marco SEA 3000:
- versión mejorada de la clase Mogami (también conocida como Nueva FFM), Japón;
- MEKO A-200 de Thyssen-Krupp Marine Systems (TKMS), Alemania;
- Clase Batch II o Batch III Daegu, Corea del Sur;
- Alfa 3000 de Navantia, España.

A finales del año pasado, las ofertas españolas y surcoreanas habían sido rechazadas. Cabe destacar que las fragatas australianas de clase Anzac, que el ganador del concurso SEA 3000 reemplazará, se basan en una versión anterior del diseño alemán MEKO, mientras que los destructores de clase Hobart fueron diseñados por Navantia. Quizás no sea casualidad que los alemanes se quedaran y los españoles fueran eliminados.

El destino de la fragata Mogami fue interesante. El primer desarrollo fue el proyecto 30FF, que los japoneses copiaron abiertamente de los buques estadounidenses del tipo Freedom. El resultado fue un buque con un desplazamiento de 3 toneladas, capaz de cortar las olas a una velocidad de más de 000 nudos, de unos 40 metros de eslora y 120 metros de manga.

El armamento consistía en un cañón Mark 45 de 127 mm, dos estaciones de armas controladas remotamente entre el puente y el cañón, un complejo SeaRAM sobre el hangar de helicópteros y un helicóptero.

Sin embargo, finalmente se eligió el modelo 30DX, más conservador. El buque tiene 130 m de eslora, 16 m de manga, un desplazamiento estándar de 3 toneladas y un desplazamiento total de 900 toneladas. Alcanza una velocidad máxima de unos 5 nudos.



El armamento del 30DX incluye un cañón Mk 45 de 127 mm, dos estaciones de armas controladas a distancia sobre el puente, un sistema de lanzamiento vertical Mk 16 de 41 celdas en la proa, un lanzador SeaRAM, un helicóptero SH-60L, torpedos y bloqueadores.



Además, el 30DX puede transportar y desplegar vehículos submarinos no tripulados (UUV), vehículos de superficie no tripulados (USV) y capacidades de colocación de minas desde una rampa de popa debajo de la cubierta del helicóptero.



El diseño furtivo de ambos modelos se basó en la experiencia de investigación y desarrollo del caza furtivo Mitsubishi X-2 Shinshin (ATD-X), ya que ambas plataformas son desarrolladas por Mitsubishi Heavy Industries. Además de sus capacidades furtivas, se espera que la fragata cuente con un alto nivel de automatización. Esto le permite tener una tripulación de tan solo 90 personas, significativamente menor que la de otros buques de tamaño similar.


Los buques están equipados con un radar primario de matriz en fase activa. Una de las características más distintivas del Mogami es el mástil NORA-50 UNITED COMBINED RADIO ANTENNA (UNICORN) sobre la superestructura principal, que alberga varias antenas. Las fragatas también cuentan con Centros de Información de Combate (CIC) de aspecto muy futurista.



Este nuevo centro de información de combate se presentó en la feria Sea Air Space 2019. Según Mitsubishi Heavy Industries, el centro integrará la timonera, la estación de control y conocimiento de la situación, la estación de control de motores y el centro de información de combate. Toda la información entrante se mostrará a los operadores en una pantalla redonda con vista de 360 ​​grados, a través de la cual, además de los parámetros internos del buque, será posible monitorear vistas panorámicas del mismo sin ángulos muertos y utilizar tecnología de realidad aumentada para el reconocimiento de objetos y la navegación.



En cuanto a armamento, la fragata clase Mogami de la Marina Real Australiana está equipada con: - dos lanzadores, cada uno con cuatro celdas para
misiles 
de crucero antibuque Tipo 17;  - sistema de defensa de corto alcance SeaRAM equipado con misiles antibuque RIM-116 Rolling Airframe Missiles (RAM);  - cañón de 127 mm en la torreta de proa;  - dos puestos de tiro remotos instalados en el techo del puente, cada uno armado con una ametralladora calibre 50, para mayor protección contra objetivos en vuelo rasante o los ahora populares BEK.  Pero esta es la versión básica; ya se está entregando una versión mejorada a Australia. Los japoneses priorizan la compacidad, por lo que lograron algo asombroso: lograron (según diversas fuentes) instalar no solo un Mk 41 en la proa, sino dos a la vez, aumentando así el número de celdas de lanzamiento a 32. Y esto es importante, porque convierte al Mogami de una fragata convencional con armas antibuque en un buque táctico multipropósito capaz de atacar cualquier objetivo.  Aunque solo sea porque el Mk 41 es, ante todo, un Tomahawk. Y un Tomahawk es otra historia. Australia tiene Tomahawks, y sus portaaviones son destructores de la clase Hobart. 

El destructor australiano de clase Hobart, HMAS Brisbane, dispara un misil de crucero Tomahawk.

Pero hay algo que cargar en las celdas de lanzamiento del Mogami además de los clásicos: los misiles A-SAM de nuestro propio diseño o el RIM-162 estadounidense. Se pueden cargar cuatro RIM-41 en una celda Mk 162, lo que generalmente da cierta confianza en que el Mogami puede resistir durante un tiempo en una batalla moderna. Por batalla moderna, debemos considerar lo ocurrido en el Mar Rojo: complejos ataques de misiles, vehículos aéreos no tripulados y vehículos aéreos no tripulados. Consumiendo munición a un ritmo aterrador.

Así, el Mogami "adulto", que aumentó su desplazamiento a 6200 toneladas, adquirió un valor de combate ligeramente diferente. Y junto con la autonomía de crucero, que también aumentó a 10 000 millas náuticas, este es un buque muy serio.



Es imposible decir exactamente qué ordenaron los reservados australianos, pero lo que se ha filtrado es más que suficiente para sugerir una táctica más agresiva de la Armada australiana en el futuro, respaldada por nuevos buques.


En general, la fragata modernizada de clase Mogami representará una mejora significativa con respecto a las fragatas de clase Anzac, la primera de las cuales entró en servicio con Australia en 1996 y la más joven de las cuales tiene ahora 20 años. La selección final del ganador del SEA 3000 llega en un momento en que Australia enfrenta una creciente presión para proteger sus intereses marítimos, incluyendo asegurar rutas marítimas vitales, particularmente en medio de la creciente competencia regional con China.

Es evidente que la entrada de Australia en un bloque militar con los EE. UU. y Gran Bretaña (AUKUS) está dirigida principalmente contra China. No se puede descartar que Australia pueda unirse a operaciones militares contra China si son iniciadas por los Estados Unidos. Y dada la lejanía (Australia está a 4 km de Taiwán y EE. UU. a 000 km) de algunas bases del futuro teatro de operaciones militares, las bases australianas podrían ser de gran utilidad para AUKUS.

Por supuesto, si Japón se une al bloque, lo que parece más natural cuanto más avanza, resolverá en cierta medida el problema de las bases cerca de China, pero ni Japón ni Corea del Sur son los mejores lugares para desplegar flotas, ya que los puertos de estos países están dentro del alcance de los misiles chinos y norcoreanos. Pero Australia es una historia ligeramente diferente.

Comprar las fragatas Mogami a Japón también es mutuamente beneficioso para ambos países. Para Japón, la venta de los buques de guerra sería un paso importante hacia la incorporación al mercado mundial de armas, que el país lleva años persiguiendo. Los funcionarios y contratistas de defensa japoneses claramente querían endulzar el trato para Australia. En febrero, Mitsubishi Heavy Industries anunció planes para ampliar sus instalaciones de fabricación en Canberra.

De hecho, esta será la primera vez que Mitsubishi Heavy Industries construya buques de guerra fuera de Japón, lo que podría abrir nuevas perspectivas de exportación. Los buques de la clase Mogami han llamado la atención como una posible alternativa a las problemáticas fragatas de la clase Constellation, construidas en Estados Unidos.

Todo esto podría tener consecuencias más graves para Japón. En los últimos años, el gobierno japonés ha interpretado de forma diferente sus derechos y obligaciones en virtud del Artículo 9 de la Constitución, que prohíbe las acciones militares ofensivas. Si bien aún no se ha producido ninguna violación directa de este artículo, todo apunta a que, tarde o temprano, se producirá una desviación de la pacífica constitución japonesa.



Pero esa será una conversación completamente diferente. Hoy, Australia acordó comprar 11 buques de alta calidad y modernos, lo que reforzará significativamente su flota. Esto significa que los resultados del concurso SEA 3000 tendrán cierta repercusión tanto en la región del Indopacífico como en otras partes del mundo.


Mientras tanto, quienes probablemente se sientan desconcertados por tal decisión tendrán que analizar la situación con detenimiento. Por ejemplo, China y Pakistán están armados con fragatas con misiles guiados del Proyecto 054, que, sin duda, son inferiores a las del Mogami.



El barco chino es ligeramente más pequeño que el barco japonés en términos de desplazamiento, y es aproximadamente igual en términos de tamaño, pero su alcance de crucero es sorprendentemente más corto: 3800 millas contra 10. La tripulación del barco chino también es mayor: 000 personas contra 190-90 personas.


Armamento... El montaje del cañón de 76 mm de la fragata china es definitivamente más débil que el cañón de 127 mm de la japonesa, pero, de hecho, esto no juega un papel tan importante. Artillería Hoy en día, los barcos claramente tienen armas de naturaleza auxiliar.

El armamento de misiles es un asunto delicado. Las fragatas chinas tienen misiles antibuque en dos lanzadores inclinados cuádruples, que juntos dan una salva de 8 misiles YJ-83. Y también hay un lanzador vertical con 32 celdas para misiles antiaéreos HQ-16, una copia de nuestro Buk.

Es decir, la fragata china es un barco defensivo, no es capaz, a diferencia del japonés, de atacar objetivos en la costa. Sus oponentes son barcos y submarinos. En general, hay algo que considerar.

Once fragatas capaces de portar armas tácticas y estratégicas constituyen una fuerza de ataque bastante decente, especialmente si tienen un alcance de crucero de 16 kilómetros. Y a pesar de todas sus deficiencias, que ya comentamos, el Tomahawk sigue siendo un arma de ataque ofensiva. Para algunos, también es estratégico, ya que puede portar ojivas no convencionales. Así que sí, la maniobra de Australia con los mogs es algo que hay que considerar seriamente.

martes, 8 de agosto de 2023

Historial operativo: F-4 Phantom en Australia y Egipto

Phantoms Phorever

Parte 1: Australia y Egipto
Por Tom Cooper y Stefan Kuhn
16 de noviembre de 2003, 14:07

Parte 1 || Parte 2



Australia

McDonnell Douglas intentó ganarse el interés australiano en los F-4 ya en 1963, ofreciendo una subvariante del F-4C, propulsada por un par de turborreactores SNECMA Atar 9 de fabricación francesa (que propulsaban los Dassault Mirage IIIAO que ya estaban en servicio con el RAAF). La RAAF decidió optar por el General Dynamics F-111C en su lugar. Sin embargo, como el desarrollo de este avión se retrasó continuamente, y después de que en mayo de 1970 se anunciara que las primeras entregas de F-111C a la RAAF no podían esperarse antes de 1974, los australianos tuvieron que encontrar un caza que cerrara la brecha: Se aceptó una oferta del gobierno de los EE. UU. por 24 F-4E de nueva construcción y se inició el proyecto "Peace Reef".

El gobierno australiano inicialmente se mostró reacio a aceptar Phantoms, incluso si estos pronto se hicieron populares entre las tripulaciones aéreas y terrestres, el Phantom finalmente se volvió tan popular entre la RAAF que en un momento hubo consideraciones si las órdenes F-111C no deberían ser cancelado en absoluto. Sin embargo, esta idea se descartó porque el F-4E carecía del alcance que necesitaba la RAAF, que tendría que comprar varios aviones cisterna Boeing KC-135 para cumplir con sus requisitos reales.

Los siguientes F-4E finalmente se alquilaron a la RAAF:
- 69-0304,
- 69-0305,
- 69-0306,
- 69-0307,
- 69-7201,
- 69-7202,
- 69-7203,
- 69-7204,
- 69-7205,
- 69-7206,
- 69-7207,
- 69-7208,
- 69-7209,
- 69-7210,
- 69-7211,
- 69-7212,
- 69-7213,
- 69-7214,
- 69-7215,
- 69-7216,
- 69-7217,
- 69-7219,
- 69-7220,
- 69-7234.

Solo uno se perdió durante dos años, el 69-7203 se estrelló durante las pruebas de disparos. 69-7234 sufrió graves daños en un aterrizaje de pararrayos en Amberley AB (la base de operaciones de la flota Phantom de la RAAF), pero luego se reconstruyó con la ayuda de los EE. UU.

A medida que se cerraban las entregas de los F-111C, la RAAF comenzó a devolver los F-4E a los EE. UU. en octubre de 1972: el último Phantom salió de Australia en junio del año siguiente. La mayoría de los ex-RAAF F-4E se reconstruyeron posteriormente en F-4G.


F-4E 69-7254 de la RAAF fue visto durante el vuelo de prueba en los EE. UU. (colección Tom Cooper)


Las fotografías de Phantoms australianos son muy raras, ya que el tipo solo tuvo un servicio muy breve con la RAAF. Originalmente, los australianos encargaron los F-111, pero cuando se pospuso el proyecto, EE. UU. suministró 24 de los primeros F-4E a la RAAF en septiembre de 1970. Los Phantom fueron operados por los escuadrones n.° 1 y 6, ala de bombarderos n.° 82, de Amberley. , Queensland, y No 2 OCU. Casi tres años después, 23 fueron devueltos a los EE. UU.: uno se estrelló contra el mar frente a la costa de Nueva Gales del Sur, el 16 de junio de 1971. (a través de Tom Cooper)




Egipto

La Fuerza Aérea Egipcia (Al Quwwat al Jawwiya il Misriya) fue sin duda el "cliente" más inesperado para los F-4. Después del acuerdo de Camp David de 1979, muchas de las naciones árabes más ricas cancelaron su ayuda a la fuerza aérea egipcia. Uno de los programas exitosos fue un pedido de 50 Northrop F-5E Tigers, que Arabia Saudita había pedido en nombre de la Fuerza Aérea Egipcia.

Para compensar la pérdida, EE. UU. ofreció 35 ex-USAF F-4E y el paquete de armas y repuestos necesario. Bajo el nombre en clave "Peace Pharao", las entregas comenzaron rápidamente y los primeros 18 F-4E (de producción temprana) llegaron a Egipto en septiembre de 1979, todos tomados del 31º TFW, entonces con sede en Homestead AFB, Florida. En la Fuerza Aérea Egipcia, fueron asignados a los escuadrones 76 y 88, con base en Cairo West/222nd TFB.

Desde sus primeros días en servicio, los F-4 egipcios sufrieron un historial de servicio muy pobre, incluso si no se sabe que ninguno se haya estrellado hasta ahora. La disponibilidad fue constantemente baja y se mejoró solo después de que en 1983 un equipo de campo de asistencia técnica de la USAF ayudó a mejorar la capacidad de servicio a más del 80%.

Durante la década de 1980, Egipto consideró vender los F-4E a Turquía y comprar 16 F-16 más en su lugar. Este acuerdo nunca se materializó, sin embargo, tampoco lo hizo la idea de aumentar la flota a 40 ejemplares y actualizarlos con un nuevo radar. (comparable a la actualización alemana F-4F ICE). En consecuencia, los EAF F-4E siguen siendo soldados armados con AIM-7 Sparrows y AIM-9 Sidewinders, AGM-65 Mavericks y bombas de "hierro".

Originalmente pintados con el camuflaje SEA, los F-4E egipcios posteriormente obtuvieron un patrón de camuflaje conocido como "Egypt-1", y luego se desarrollaron más tarde en "Hill Grey", que permanece en uso hasta el día de hoy.

Los F-4E para Egipto tienen las siguientes series (tenga en cuenta que en al menos dos casos se sabe que dos aviones diferentes llevaron la misma serie EAF, aunque en un momento diferente, lo que indica que la flota EAF F-4E fue re-serializado en algún momento):
66-0337
66-0340
66-0341 - 7818
66-0343
66-0349
66-0353
66-0358
66-0360
66-0362
66-0364
66-0366
66-0375 - 7804
67-0211
67-0212
67-0213
67-0220
67-0231
67-0236
67-0238 - 7811
67-0239
67-0242
67-0264 - 7860
67-0278
67-0289
67-0305
67-0307 - 7816
67-0309
67-0313
67-0317 - 7806 (temprano)
67-0322
67-0328
67-0332
67-0341 (Derribador de MiG de la Guerra de Vietnam)
67-0355 - 7811
67-0366 - 7813
67-0371
67-0373 - 7806
67-0388



Se vieron dos EAF F-4E poco después de la entrega, en su camuflaje SEA original. El EAF recibió 34 exUSAF Phantoms en 1979 en una operación de choque en la que los pilotos fueron entrenados en los EE. UU. Sin embargo, como no se capacitó en absoluto a las tripulaciones de tierra, la flota inicialmente sufrió una tasa de servicio muy baja: en 1982, apenas cinco Phantoms egipcios permanecían operativos. (colección Tom Cooper)


El F-4E (6)70365 fue visto durante el ejercicio "Bright Star '82" en Cairo West AB. Durante este ejercicio, la USAF desplegó personal de apoyo y piezas de repuesto que ayudaron a que la flota EAF F-4E volviera a funcionar. (colección Tom Cooper)


El F-4E "7806", que muestra un patrón de camuflaje desgastado "Egypt 1" a la ventaja, se introdujo por primera vez en EAF Phantoms. Tenga en cuenta también el AIM-9P Sidewinder debajo del pilón subalares de estribor. (Foto: Ceniza)


El F-4E "7812" visto en el patrón de camuflaje de prueba original "Egypt 1" en Cairo West. (colección Tom Cooper)


F-4E "7816", que muestra el patrón de camuflaje "Egypt 1" desde el lado de babor para aprovechar. (colección Tom Cooper)



martes, 6 de diciembre de 2022

Indonesia: Cuando un Tu-16 penetró el espacio aéreo australiano

La historia del avión bombardero Tu-16 de la Fuerza Aérea de Indonesia, que penetró en el corazón del continente australiano sin ser detectado por el radar





Bombardero Tu-16 de la Fuerza Aérea de Indonesia (AURI) en la Base de la Fuerza Aérea de Madiun (foto: Kompas)


YAKARTA, KOMPAS.com - Indonesia alguna vez tuvo el título de país con las fuerzas armadas más poderosas del hemisferio sur en la década de 1960.

En ese momento, se tuvo en cuenta la fuerza militar de Indonesia porque tenía varias herramientas principales del sistema de armamento más reciente (alutsista) de su tiempo.

Uno de los equipos de defensa que ha hecho que Indonesia sea temida por sus enemigos es la posesión del bombardero Tupolev Tu-16.

Este bombardero fue operado por la Fuerza Aérea de Indonesia (AURI), ahora llamada Fuerza Aérea de Indonesia, que fue importada de la Unión Soviética, ahora Rusia.

La colección de bombarderos de Indonesia asciende a 24 unidades, 12 versiones de bombarderos Tu-16 (Badger A) y 12 Tu-16 KS-1 (Badger B).


 
Filas de bombarderos Tu-16 (foto: TNI AU)


En esa época, Indonesia se convirtió en uno de los países que tenía una flota de bombarderos además de Rusia, Gran Bretaña y Estados Unidos.

China, que actualmente es uno de los países con mayor capacidad militar, incluso en ese momento no tenía bombarderos, tampoco Australia.


Especificaciones

Citado de la revista Angkasa titulado "Aviones combatientes de la Fuerza Aérea de Indonesia", el Tu-16 es capaz de transportar de 6 a 7 miembros de la tripulación.

El bombardero mide 34,80 metros de largo, 10,36 metros de alto, tiene un peso en vacío de 37.200 kilogramos y un peso máximo al despegue de 79.000 kilogramos.

El Tu-16 está equipado con 2 motores turborreactores Mikulin AM-3M-500 y 93,2 KN de empuje cada uno.

 
Filas de bombarderos Tu-16 (foto: David Roeth)


El armamento Tu-16 incluye, 6-7 cañones Nudelman-RikhterNR-23 de 23 milímetros (mm), 2 misiles antibuque Raduga KS-1 Komet (AS-2 Kennel), 1 semirremolque Raduga X K-10S (AS-Kipper) -Misil antibuque empotrado en la bahía de bombas, 2X Raduga KSR-5 (AS-Kingfisf) misil antibuque y bombas de 9.000 kilogramos.

La versión KS-1 del Tu-16 es capaz de transportar un par de misiles antibuque de superficie KS-1 (AS-1 Kennel). Los holandeses, que en ese momento todavía ocupaban West Irian, tenían mucho miedo de este misil.

Esto se debe a que seis misiles KS-1 disparados desde el Tu-16 fueron suficientes para hundir la orgullosa nave nodriza, Karel Doorman.

Penetrando el corazón del continente australiano

Aún de la revista Angkasa, el Tu-16 demostró una vez sus capacidades a mediados de 1963 o durante la Operación Dwikora.

En ese momento, la Fuerza Aérea desplegó tres versiones de bombarderos Tu-16 (Badger A) para distribuir volantes en áreas enemigas.



 
Filas de aviones Tu-16 (foto: Henk Schakelaar)

Los dos primeros aviones volaron a Sarawak, así como a Sandakan y Kinibalu, que forman parte del territorio de Malasia.

Mientras tanto, otro avión voló a Australia pilotado por Air Commodore Suwondo. Voló con equipo militar en forma de paracaídas, dispositivos de comunicación y comida enlatada.

Suwondo y su montura prepararon un escenario para descargar mercancías en Alice Springs, que está justo en el medio del continente australiano.

Este escenario es para demostrar que AURI es capaz de llegar al corazón del continente australiano.

Hacia la implementación de la misión, toda la tripulación se reunió en el Ala 003, Base de la Fuerza Aérea Iswahyudi, Madiun, alrededor de las 23:00 WIB, para una breve sesión informativa.


 
Avión Tu-16 con cuerpo número 1620 (foto: TNI AU)


A la 01:00 WIB, los bombarderos sobrevolaron Madiun hacia Australia.

Durante el vuelo, el Tu-16 pilotado por Suwondo voló bajo para evitar el sistema de radar sobre el horizonte. Este radar es capaz de monitorear toda la región de Asia-Pacífico.

El avión penetró con éxito en Australia y dejó caer su equipaje. El escenario se desarrolla sin contratiempos.

Los aviones interceptores F-86 Sabre no mostraron ninguna actividad. Asimismo, el temido misil antiaéreo australiano Bloodhound también estaba profundamente dormido.

El avión regresó a Madiun a las 08:00 WIB, el mismo día en el vuelo de Madiun a Australia.

Mientras tanto, para la misión en Sandakan, el Tu-16 partió de la Base de la Fuerza Aérea Iswahyudi a las 00:00 WIB, una hora antes de la salida del Tu-16 hacia Australia.


 
Avión Tu-16 con cuerpo número 1625 (foto: TNI AU)

Este avión se dirigió a Sandakan elevándose hasta 11.000 metros y llegó al área de la misión antes del llamado a la oración del amanecer.

En ese momento, las luces de las casas de los vecinos aún estaban encendidas. El avión continuó descendiendo a una altura de 400 metros.

Justo encima del objetivo, la bahía de bombas o bahía de bombas se abrió para lanzar volantes. Los panfletos estaban esparcidos, absorbidos por el fuerte viento.

Después de una salida, el avión da la vuelta y regresa a su ubicación original. Al regresar al lugar, las luces de las casas de los residentes que previamente habían estado encendidas se volvieron repentinamente negras.

Aparentemente, los británicos habían enseñado a la población local a anticiparse en caso de un ataque aéreo. El avión regresó a la base a las 08.30 WIB.


Kompas


jueves, 1 de diciembre de 2022

Subfusiles: La legendaria Owen de Australia

Instantáneas de SAR: El subfusil Owen australiano de la Segunda Guerra Mundial

domingo, 21 de agosto de 2022

Guerra de Corea: La acción de los Sea Fury del Arma Aérea de la Flota (2/2)

Corea: Los años de los Sea Furys (2/2)

Parte I || Parte II
Weapons and Warfare


 

El 25 de enero, el HMS Theseus partió de Sasebo con cuatro destructores como escoltas, lo que permitió al USS Bataan regresar al puerto para su período de descanso en el puerto. La zona de operación del ala aérea estaba alrededor de Suwon y tanto los Fireflies como los Sea Furies llevaban una mayor carga de armas y los primeros agregaban cohetes a la carga normal de bombas. Ambos tipos atacaban objetivos bajo el control de los Mosquitos de la FAC y las aldeas, los vehículos y los barcos a lo largo de la costa fueron atacados con cierto éxito. Fue durante estas operaciones que el Theseus perdió un avión cuando se vio que una patrulla de combate Sea Fury, VR940, pilotada por el teniente AC Beavan, giraba hacia el mar y el piloto se perdió. Al día siguiente se llevó a cabo un patrón similar de operaciones con las Fireflies saliendo a la luz como edificios, Se atacaron emplazamientos de tropas y aldeas sospechosas de contener tropas enemigas. Hasta el 31 de enero las operaciones de vuelo continuaron como antes, tomándose entonces el portaaviones su día de descanso y reabastecimiento. Theseus reanudó sus operaciones el 1 de febrero, aunque el vuelo estuvo restringido por las condiciones climáticas. Se realizaron algunas incursiones por la tarde y se brindó apoyo a las asediadas fuerzas estadounidenses en el área de Kumnojong. Se realizaron salidas similares al día siguiente, aunque uno de los Sea Furies que regresaban resultó dañado al aterrizar cuando el portaaviones cabeceó en el momento equivocado y provocó daños en el tren de aterrizaje y sus soportes. Al día siguiente, los dos escuadrones del ala aérea emprendieron aún más salidas en apoyo de los Aliados. los Fireflies atacaron con éxito las posiciones de las tropas en las cercanías de Suwon mientras que los Sea Furies patrullaban las áreas costeras destruyendo vehículos y algunos almacenes en Wonum. Al finalizar el vuelo de ese día, el HMS Theseus partió hacia Kure y entregó el deber al USS Bataan. Una vez anclado en Kure, Theseus tomó aviones de reemplazo de Unicorn y devolvió sus máquinas dañadas a cambio.



Al finalizar su período de descanso, el HMS Theseus partió de Kure el 12 de febrero para reanudar su estación y actividades. Mientras el portaaviones estaba en el puerto, las fuerzas de la ONU habían recuperado la península de Inchon con Inchon y Kimpo cayendo el 10 de febrero. Mientras estaban en tránsito, los pilotos de HMS Theseus realizaron un entrenamiento de aterrizaje en cubierta para presentarles a los nuevos pilotos el portaaviones y sus prácticas en cubierta. Las operaciones comenzaron al día siguiente cuando los Fireflies emprendieron incursiones contra las fuerzas enemigas cerca de Seúl y los Sea Furies se concentraron en el área entre Seúl y Pyongyang y también sobrevolaron los aeródromos de Haejin y Ongjin. Las salidas realizadas más tarde ese día vieron a los Sea Furies golpear concentraciones de tropas que habían sido marcadas por el humo, los combatientes fueron elogiados por su precisión ya que las fuerzas de la ONU estaban a solo unos metros de distancia. Durante los siguientes cuatro días, los escuadrones emprendieron una serie de ataques contra las fuerzas enemigas y realizaron reconocimientos armados, aunque el mal tiempo provocó la cancelación o reducción de algunas de las misiones. El 19 de febrero el portaaviones tuvo su día de descanso y repostaje regresando a su zona de operaciones al día siguiente. Como antes, el clima obstaculizó las operaciones, aunque se realizaron incursiones en apoyo de las fuerzas de la ONU, así como sus funciones normales durante las cuales destruyeron la gama habitual de camiones, vehículos y concentraciones de tropas. El 23 de febrero, el USS Bataan reemplazó al HMS Theseus en la estación y puso rumbo a Sasebo. El 19 de febrero el portaaviones tuvo su día de descanso y repostaje regresando a su zona de operaciones al día siguiente. Como antes, el clima obstaculizó las operaciones, aunque se realizaron incursiones en apoyo de las fuerzas de la ONU, así como sus funciones normales durante las cuales destruyeron la gama habitual de camiones, vehículos y concentraciones de tropas. El 23 de febrero, el USS Bataan reemplazó al HMS Theseus en la estación y puso rumbo a Sasebo. El 19 de febrero el portaaviones tuvo su día de descanso y repostaje regresando a su zona de operaciones al día siguiente. Como antes, el clima obstaculizó las operaciones, aunque se realizaron incursiones en apoyo de las fuerzas de la ONU, así como sus funciones normales durante las cuales destruyeron la gama habitual de camiones, vehículos y concentraciones de tropas. El 23 de febrero, el USS Bataan reemplazó al HMS Theseus en la estación y puso rumbo a Sasebo.

El 4 de marzo, el HMS Theseus partió de Sasebo en su penúltima patrulla y llegó a la estación para que el vuelo pudiera comenzar por la mañana. Las Sea Furies tenían la tarea de sobrevolar los aeródromos de Ongjin y Haeju, mientras que las Fireflies se concentraban en los puentes de Chaeryong, dañando ambos con éxito. La salida de la tarde consistió en dos Sea Furies y tres Fireflies, aunque uno de los cazas de escolta tuvo que regresar al portaaviones con problemas en el motor. Mientras las Firefiles actuaban en el papel de bombarderos, llevaban bombas de 1,000 libras. Como estas bombas tenían un peso superior al normal, se retiró la munición del cañón de 20 mm. Las bombas de los Fireflies golpearon el túnel en Haeju que bloqueó la línea y el Sea Fury realizó un reconocimiento fotográfico antes y después del ataque. Al día siguiente se restringió el vuelo por mal tiempo,

El 8 de marzo, a los Sea Furies se les encargó tareas de reconocimiento en el área de Seúl, Kaesong y Sinmak. Durante estas incursiones, las instalaciones ferroviarias fueron atacadas con éxito, al igual que las concentraciones de tropas y las posiciones de artillería. Aunque un Firefly resultó gravemente dañado al aterrizar, todos los aviones aterrizaron de manera segura y el portaaviones pudo retirarse para reabastecerse el 9 de marzo. Una vez más, el vuelo se canceló al día siguiente debido al clima, aunque se reanudó con normalidad el 11 de marzo. Durante esta misión, las instalaciones ferroviarias fueron nuevamente atacadas con éxito tanto por Sea Furies como por Fireflies. Después de haber causado el caos entre los servicios ferroviarios, las Sea Furies dirigieron su atención a las concentraciones de tropas en el área de Sariwon, mientras que las Fireflies nuevamente dirigieron su atención a los puentes en el área. Al día siguiente, las Sea Furies atacaron los aeródromos de Ongjin y Changyon, donde se encontraron con un intenso fuego antiaéreo en el proceso. Aun así, los hangares en Ongjin fueron dañados con éxito por cohetes mientras se incendiaban dos depósitos de municiones. Las salidas de la tarde se dedicaron a atacar posiciones de tropas bajo el control de una FAC Mosquito. El último día activo de la patrulla encontró a las Sea Furies atacando objetivos en el área de Chinnampo y bombardearon con éxito varios edificios y talleres y también destruyeron un junco en el camino a casa con HMS Theseus. La tarde fue otra ocasión Mosquito FAC aunque un Firefly se perdió tras ser alcanzado por fuego antiaéreo. La tripulación Lt GH Cooles y Flt Lt DW Guy RAF fallecieron. Tras este triste final el portaaviones partió hacia Sasebo llegando el 14 de marzo,

El HMS Theseus partió de Sasebo el 22 de marzo en compañía de su habitual flotilla de escoltas. Al llegar al área operativa, se envió a los Sea Furies a realizar un reconocimiento completo de su área operativa asignada para averiguar si se habían producido cambios significativos. Una vez que las fotos habían sido estudiadas y vinculadas a la inteligencia, se planeó el siguiente lote de salidas. Las primeras salidas involucraron a los Fireflies atacando concentraciones de tropas en la región de la cresta cerca de Kaesong, mientras que las salidas de la tarde involucraron nuevamente a los Fireflies con bombas de 1,000 lb contra el puente en Kingyong-ni mientras las Sea Furies escoltaban atacaban todo lo que se movía en el área. No se realizó ningún vuelo al día siguiente debido al mal tiempo. Al día siguiente, los Sea Furies atacaron concentraciones de vehículos en la región de Chosan-ni y Nanchonjon, destruyendo con éxito bastantes en el proceso. Fue durante esta salida que el avión Lt Cdr Gordon-Smiths fue alcanzado en el tanque de combustible del fuselaje por un proyectil perforante, aunque el piloto logró realizar un aterrizaje exitoso en Suwon. Sin embargo, la aeronave fue cancelada en el proceso. Las misiones de la tarde estuvieron bajo el control de Mosquito FAC durante las cuales los Fireflies bombardearon con éxito sus objetivos asignados. El mal tiempo impidió volar al día siguiente, pero las misiones se reanudaron el 26 de marzo. Como antes, los objetivos en el área habitual de operaciones fueron atacados mientras las incursiones de la tarde estaban bajo el control de un Mosquito FAC. Otra misión vio tres Fireflies con 1, bombas de 000 lb con un par de Sea Furies presentes atacan aldeas cerca de Haeju, después de lo cual el ferrocarril y sus puentes cerca de Kaesong llamaron la atención. El clima al día siguiente fue malo, lo que redujo los vuelos, por lo que el portaaviones partió del área para una sesión de reabastecimiento. Theseus llegó a la costa coreana el 29 de marzo y reanudó su gama habitual de incursiones alrededor de Pyongyang. Como antes, se prestó mucha atención a las instalaciones ferroviarias y las concentraciones de tropas. El envío estuvo a la orden del día el 30 de marzo con seis grandes embarcaciones gravemente dañadas en el puerto de Haeju por los Sea Furies mientras que los Fireflies dirigieron su atención a un puente cerca de Sariwon que resultó dañado. El clima al día siguiente fue malo, lo que redujo los vuelos, por lo que el portaaviones partió del área para una sesión de reabastecimiento. 

El último día de la patrulla, el 1 de abril, las salidas se retrasaron debido a las nubes bajas sobre el área objetivo. Sin embargo, se despejó lo suficiente como para permitir que una salida de Mosquito FAC volara contra objetivos designados alrededor del área de Sariwon, después de lo cual Theseus regresó al puerto de Sasebo para descansar, recuperarse y reparar. Theseus volvió al servicio operativo el 8 de abril, aunque esta vez la ubicación era el Mar de Japón, ya que los portaaviones habían sido trasladados a Formosa ya que se había dado alguna indicación de que la China comunista podría invadir esa isla. Aunque esto no sucedió, significó que el apoyo aéreo marítimo estaba puramente en manos de Theseus y USS Bataan. Aunque esto eliminó el apoyo de los portaaviones de la costa oeste de Corea, esto se compensó con las misiones de vuelo de largo alcance de los portaaviones. El 9 de abril, dos Sea Furies del No. 807 NAS estaba realizando un reconocimiento en el área de Wonsan cuando fueron atacados por un par de Vought F4U Corsairs cuyo reconocimiento de aviones fue, como siempre, decididamente sospechoso. Al darse cuenta de que los cazas estadounidenses se dirigían hacia ellos, los Sea Furies decidieron girar y romper. El del teniente Leece fue alcanzado por fuego de cañón que dañó el motor e incendió el depósito de combustible del ala de estribor. El otro Sea Fury pilotado por el teniente Lavender logró realizar una acción evasiva en ambos aviones que regresaban a Theseus. Se descubrió que el Sea Fury gravemente dañado tenía 21 orificios de bala, mientras que la capa inferior del tanque integral se había quemado dejando que el combustible restante se ventilara por completo, el otro avión sufrió un impacto de una sola ronda. Ese día también se perdieron otros dos Sea Furies, uno se perdió por un proyectil antiaéreo de 37 mm que provocó que el piloto tuviera que realizar un aterrizaje forzoso. Desafortunadamente, el piloto fue capturado en el aterrizaje. El otro caza también fue alcanzado por fuego antiaéreo que obligó al piloto a realizar un aterrizaje de alta velocidad en Kangmung al final del cual el Sea Fury volcó, aunque el piloto escapó sufriendo solo una conmoción.

A pesar de estas pérdidas, el Theseus reanudó sus operaciones al día siguiente y los Fireflies bombardearon los puentes en Hungnam con gran éxito, aunque un avión tuvo que ser abandonado sobre el mar después de que el motor fuera dañado por fuego desde tierra. Después de unos minutos en el mar, la tripulación fue recogida por un helicóptero de rescate. El repostaje y el descanso ocuparon gran parte del 13 de abril. El vuelo se reanudó el 14 de abril con los Fireflies golpeando puentes en el área de Hungmam mientras que los Sea Furies se concentraron en los patios ferroviarios de Chinnampo. Fue durante este ataque que un avión, el VW658, del teniente Bowman fue alcanzado por fuego desde tierra que lo obligó a realizar un aterrizaje forzoso, después de lo cual un helicóptero de rescate lo recogió, el avión fue destruido por los cazas que volaban en círculos. Theseus continuó brindando apoyo aéreo hasta el 19 de abril cuando TF 95. El 11 partió de aguas coreanas por última vez y llegó a Sasebo al día siguiente para traspasar el deber al HMS Glory. En la mañana del 25 de abril, el HMS Theseus partió hacia Hong Kong en ruta a Portsmouth. El portaaviones llegó a casa el 25 de abril y el Primer Lord del Mar, Almirante de la Flota, Lord Fraser, le entregó el Trofeo Boyd.

El HMS Glory reemplazó oficialmente al HMS Theseus el 23 de abril de 1951. Al mando estaba el capitán KS Colquhoun DSO. El ala aérea, 14th CAG, comandada por el Lt Cdr SJ Hall consistía en el NAS No.804 con Hawker Sea Furies comandado por el Lt Cdr JS Bailey y el NAS No.812 operando Fairey Fireflies comandado por el Lt Cdr FA Swanton. Afortunadamente para las tropas sobre el terreno, la llegada del portaaviones coincidió con la ofensiva china de primavera. Lt Cdr Hall fue muy desafortunado ya que fue derribado mientras volaba VW545 en septiembre después de que el avión fuera alcanzado por fuego antiaéreo, el Sea Fury se estrellara cerca de Choppeki Point y Cdr Hall fuera recogido por el helicóptero del barco. A diferencia de las ofensivas anteriores, la recopilación de inteligencia había demostrado que el enemigo había acumulado fuerzas aún mayores que nunca. La ofensiva comenzó durante la noche del 22 al 23 de abril contra el 8º Ejército a lo largo de la línea de Kaesong a Chorwon a Kumhwa. El punto inicial de ataque fue Kapyong, pero fue rechazado por las fuerzas terrestres. Este ataque fue seguido por un empuje similar contra Kaesong que vio a los chinos cruzar el río en Imjin. El Regimiento de Gloucester logró contener el ataque durante tres días perdiendo muchos hombres en el proceso. Incluso este valiente esfuerzo no fue suficiente para contener por completo a las fuerzas chinas que continuaron presionando con fuerza contra el 8º Ejército que tuvo que retroceder a Kimpo poniendo en peligro a Seúl.




Ante esto, el HMS Glory partió de Sasebo el 26 de abril y llegó a la estación solo para descubrir que el clima del 27 de abril canceló el vuelo. Al día siguiente, se lanzó una patrulla de combate Sea Fury mientras que se utilizó un solo Firefly para la patrulla antisubmarina. Otros aviones de Glory continuaron desde donde Teseo lo dejó atacando objetivos en la región de Haeju. Fue durante uno de los ataques de Sea Fury que el teniente E Stephenson se separó del resto del vuelo y aparentemente se estrelló contra el mar. El 29 de abril, el portaaviones lanzó una misión Sea Fury a pedido de Mosquito FAC contra objetivos cerca de Yanju y Chidong-ni con cohetes y cañones. El último día del mes fue bastante fácil para el ala aérea Glory ya que sus objetivos asignados eran cualquier barco cerca de la costa. Durante la primera semana de mayo, las Sea Furies y las Fireflies atacaron juncos, sampanes y objetivos terrestres en toda su área asignada. Durante una de estas carreras, el teniente Barlow tuvo su Sea Fury, VX610, gravemente dañado por el fuego enemigo pero, aunque el avión fue destruido, el piloto fue recogido de manera segura por un helicóptero de rescate de la USAF. El HMS Glory regresó a Sasebo el 7 de mayo para descansar y recuperarse.

Cuatro días después, el HMS Glory volvió a la estación y reanudó los ataques contra los juncos y los sampanes que avanzaban por la costa, después de lo cual los Sea Furies y Fireflies centraron su atención en los vehículos que viajaban por la carretera hacia Haeju. El 12 de mayo, las Fireflies atacaron los puentes de Wontan y Yonan. Las tripulaciones de Firefly se sorprendieron mucho al descubrir que los puentes habían sido reconstruidos durante la noche; esto era un hecho de la vida cuando se luchaba contra los chinos. Los Sea Furies atacaron los túneles con cohetes de 60 libras comenzando sus ataques en una inmersión poco profunda y explotando con éxito las tiendas y equipos escondidos allí. El reabastecimiento se llevó a cabo al día siguiente y el portaaviones reanudó la estación el 15 de mayo enviando cuatro Sea Furies para atacar objetivos a lo largo de la costa y más hacia el interior. Durante uno de los ataques, el Sea Fury, VW669, pilotado por el teniente Winterbotham, fue alcanzado por fuego antiaéreo. el daño fue lo suficientemente grave como para hacer que el piloto se hundiera en el mar. Aunque el avión se perdió, el piloto fue rescatado por un barco estadounidense después de que el piloto nadó hasta un sampán que lo llevó a una isla cercana. Al día siguiente, se llevó a cabo una serie similar de ataques contra objetivos enemigos antes de que el portaaviones partiera hacia Sasebo, sin embargo, el barco solo podía manejar 19 nudos porque una de las glándulas de la hélice se estaba sobrecalentando. El HMS Glory finalmente llegó al puerto a última hora del 20 de mayo y entró en el dique seco para reparaciones a la mañana siguiente. Cinco días después, el portaaviones balanceaba su boya. Al día siguiente, se llevó a cabo una serie similar de ataques contra objetivos enemigos antes de que el portaaviones partiera hacia Sasebo, sin embargo, el barco solo podía manejar 19 nudos porque una de las glándulas de la hélice se estaba sobrecalentando.



El HMS Glory finalmente partió de Sasebo el 3 de junio para relevar al USS Bataan y el vuelo operativo se reinició al día siguiente. Se prestó especial atención a los vehículos de transporte y ferroviarios, además de las concentraciones de tropas, aunque el ala aérea perdería otro avión cuando el teniente Watson se vio obligado a abandonar y, afortunadamente, fue rescatado muy rápidamente. Durante los días siguientes, los Sea Furies y Fireflies continuaron atacando el rango habitual de objetivos, aunque los equipos de mantenimiento estaban sobrecargados de trabajo ya que los Sea Furies regresaban con pequeños agujeros en el desollado. La investigación reveló que algunos fueron causados ​​por fuego antiaéreo, armas ligeras y metralla de sus propios cohetes. El 9 de junio Glory realizó su jornada de reposición volviendo a la estación al día siguiente. El primer ataque fue contra el pueblo de Osan-ni con las Fireflies y las Sea Furies que golpearon el pueblo con cargas completas de bombas y cohetes y dejaron el objetivo con el pueblo ardiendo ferozmente. Chinnampo también fue visitado por Sea Furies donde se destruyeron almacenes. Se redujeron más operaciones cuando se descubrió que el combustible de aviación a bordo del HMS Glory estaba contaminado con agua. Las misiones del día siguiente se limitaron a lo que la aeronave pudiera manejar con el combustible que quedaba en los tanques de las aeronaves y, en consecuencia, se limitaron a un ataque rápido contra Osan-ni. Con esto completado, el portaaviones partió hacia Kure y limpió los tanques en el camino. Al llegar al puerto, Glory fue amarrado a un muelle compartido con Unicorn. Usando la grúa de muelle, los aviones defectuosos se cambiaron por máquinas reparables.

El HMS Glory zarpó de Kure el 21 de junio con el destructor HMS Cockade como compañía. El portaaviones estaba en posición listo para comenzar las operaciones de vuelo el 23 de junio. La primera salida involucró a los Sea Furies, que fueron solicitados por el Centro de Operaciones Conjuntas para atacar Taegu, mientras que los Fireflies participaban en una misión de bombardeo contra un puente cerca de Sariwon y un depósito de tiendas en Chinnampo. Al día siguiente, tanto Sea Furies como Fireflies llevaron a cabo ataques similares contra objetivos del día anterior, este último logró volar el puente ferroviario en Hwasan-ni causando grandes daños. Durante los siguientes cuatro días, el ala aérea Glory emprendió misiones similares, volando juncos, carretas tiradas por bueyes y rutas de comunicación. El 30 de junio, el destacamento Sea Fury estaba despegando cuando el avión del subteniente Howard sufrió un lanzamiento frío al mar. aunque la aeronave se perdió, el piloto se recuperó de forma segura. Desafortunadamente, el carro de lanzamiento dañó gravemente la catapulta y la dejó fuera de servicio. Como el resto de la salida de ataque todavía estaba en la cubierta de vuelo, las unidades RATOG se adjuntaron rápidamente, lo que permitió que la misión continuara. El día siguiente requirió que todas las misiones se lanzaran usando RATOG, en total se enviaron 29 Sea Furies y 18 Fireflies de esta manera. La brecha entre cada conjunto de misiones fue de alrededor de dos horas durante las cuales la tripulación de la cabina de vuelo tuvo que recuperar el avión que regresaba, prepararlo para el relanzamiento mientras lanzaba los que ya estaban esperando. Después de alcanzar su rango habitual de objetivos, la aeronave regresó al portaaviones, que a su vez partió hacia Sasebo y las reparaciones que tanto necesitaban.

Dos días después, el 3 de julio, el HMS Glory llegó a Sasebo después de luchar contra los feroces restos del tifón Kate. Una vez asegurados en el muelle, las partes del astillero se dedicaron a reparar la catapulta mientras se reemplazaba la aeronave donde era necesario y se subían a bordo combustible, provisiones y municiones. El 8 de julio, Glory partió de Sasebo y llegó a su posición operativa al día siguiente. La primera misión del portaaviones fue extraña, ya que involucró la recuperación de un MiG 15 perdido en aguas poco profundas y que los estadounidenses requerían recuperar para su estudio. Mientras se planificaba esta recuperación, la primera ronda de conversaciones de paz había comenzado el 15 de julio de 1951 en Kaesong. El plan de recuperación finalmente comenzó el 19 de julio utilizando un vuelo Sea Fury para elegir un canal seguro ya que los mapas del área eran inexactos. Eventualmente, la pequeña flota de embarcaciones de recuperación alcanzó la posición correcta logrando recuperar gran parte antes de que cambiara la marea. Glory regresó a Kure para descansar y reponerse y llegó el 22 de julio. El tiempo en el puerto se redujo ya que se necesitaba el portaaviones para reforzar la presencia del USS Sicily ya que las conversaciones de alto el fuego estaban en dificultades. Tal fue la prisa de la partida que quedaron atrás seis aviones y algunos tripulantes. El HMS Glory llegó a la estación el 26 de julio, aunque las salidas previstas para el día siguiente se cancelaron debido al mal tiempo. Una situación similar existió al día siguiente, aunque se realizaron algunas salidas contra los pocos objetivos visibles. El 29 de julio, el clima había mejorado y permitió que Sea Furies operara en el área de Yonan durante todo el día. Al día siguiente el tiempo volvió a empeorar; no solo había una gran cantidad de nubes, sino que el mar embravecido y los fuertes vientos se sumaron a la miseria. Una situación similar se presentó al día siguiente y también estaba prevista para el 1 de agosto por lo que se tomó la decisión de realizar la reposición ese mismo día. Al regresar a la zona de operaciones al día siguiente, Glory descubrió que el clima era adecuado para volar, por lo que se lanzaron Sea Furies con órdenes explícitas de cazar juncos y balsas que se sabía que operaban a lo largo de la costa con suministros para las fuerzas norcoreanas y chinas. El mal tiempo intermitente parecía destinado a plagar este período en el mar, ya que las salidas del 3 de agosto se redujeron, aunque las Sea Furies lograron ametrallar y lanzar cohetes a un gran cuerpo de tropas con gran éxito. Una situación similar ocurrió el 4 de agosto, aunque nuevamente se detectaron algunas tropas con resultados similares a las hazañas del día anterior. Como se pronosticaba que el clima empeoraría, se decidió que el Glory debería regresar a Sasebo y llegar allí al día siguiente.

Afortunadamente para Glory, el HMS Warrior, que actuaba como buque de apoyo a la aeronave, estaba casi en Sasebo y finalmente llegó el 7 de agosto con la aeronave de repuesto que tanto necesitaba. Un Glory recién reabastecido partió el 10 de agosto navegando vía Iwakuni para recolectar más aviones de reemplazo antes de llegar al área de patrulla asignada el 13 de agosto. El vuelo se reanudó el 15 de agosto. Los Sea Furies atacaron juncos y sampanes entre Hanchon y Chinnampo dañando y destruyendo tres en el proceso. Los Sea Furies también probaron una nueva idea: la de arrojar tanques de combustible llenos en una aldea sospechosa de albergar tropas enemigas. Cuando los tanques tocaron el suelo, las Sea Furies los ametrallaron y les prendieron fuego. Mientras los Sea Furies atacaban a los barcos, los Fireflies se concentraron en las tropas y los enlaces de comunicaciones en el área de Yonan con cierto éxito. Otras salidas antibuque ocuparon a los Sea Furies al día siguiente, mientras que los Fireflies se concentraron en objetivos en tierra. Se necesitaba un movimiento rápido hacia el sur esa noche, ya que se informó que el tifón Marge se dirigía en esa dirección. Esperar a que el tifón se calmara mantuvo al portaaviones fuera del teatro durante los siguientes dos días. Como había pocas oportunidades de continuar atacando objetivos en Corea, Glory partió hacia Kure navegando a través de Okinawa y llegó a Kure el 25 de agosto. La inspección posterior a la tormenta de la aeronave amarrada en la cubierta reveló que algunos habían sufrido daños en el acabado de la superficie y todos requerirían una limpieza exhaustiva. Esperar a que el tifón se calmara mantuvo al portaaviones fuera del teatro durante los siguientes dos días. Como había pocas oportunidades de continuar atacando objetivos en Corea, Glory partió hacia Kure navegando a través de Okinawa y llegó a Kure el 25 de agosto. La inspección posterior a la tormenta de la aeronave amarrada en la cubierta reveló que algunos habían sufrido daños en el acabado de la superficie y todos requerirían una limpieza exhaustiva. Esperar a que el tifón se calmara mantuvo al portaaviones fuera del teatro durante los siguientes dos días. Como había pocas oportunidades de continuar atacando objetivos en Corea, Glory partió hacia Kure navegando a través de Okinawa y llegó a Kure el 25 de agosto. La inspección posterior a la tormenta de la aeronave amarrada en la cubierta reveló que algunos habían sufrido daños en el acabado de la superficie y todos requerirían una limpieza exhaustiva.

Con los problemas de su avión solucionados, el HMS Glory estaba listo para volver a la refriega, lo que tuvo lugar el 2 de septiembre. El vuelo comenzó poco después de la llegada con ambos escuadrones atacando la infraestructura ferroviaria y de transporte marítimo ligero. Fue durante uno de estos ataques que el Sea Fury del teniente Howard fue alcanzado por fuego antiaéreo que dañó gravemente el motor. Al piloto no le quedó otra opción que realizar un aterrizaje de emergencia en la playa de Paengyong, aunque la aeronave se volcó y el piloto tuvo que excavar en la arena. Durante los siguientes tres días, las Sea Furies continuaron atacando a los barcos mientras que las Fireflies continuaron bombardeando edificios y puentes. Siguió un día de reposición el 6 de septiembre, aunque se completó antes de lo esperado. Dado este tiempo adicional, se pretendía lanzar una serie de misiones, sin embargo, después de que dos de las Sea Furies fueran catapultadas, se notó que no funcionaba correctamente. Las investigaciones revelaron que la catapulta necesitaría reparación y, por lo tanto, todos los lanzamientos de aviones necesitarían paquetes RATOG. El trabajo adicional de los ingenieros del barco durante la noche despejó la catapulta para su uso posterior, por lo tanto, se retiró cualquier avión con RATOG instalado. El último día de patrulla, el 9 de septiembre, Glory lanzó 84 incursiones, lo que fue un récord y un mérito para los ingenieros y los encargados de la cubierta. Después de que la aeronave regresara al portaaviones, Glory inició el viaje a Kure y llegó allí el 11 de septiembre. El trabajo adicional de los ingenieros del barco durante la noche despejó la catapulta para su uso posterior, por lo tanto, se retiró cualquier avión con RATOG instalado.

El HMS Glory partió de Kure el 15 de septiembre y reanudó sus operaciones el 18 de septiembre. Ambos escuadrones lanzaron aviones ese día y se concentraron en posiciones enemigas en el área de Wonsan. El vuelo se retrasó al día siguiente debido a las inclemencias del tiempo. Tan pronto como las condiciones se aclararon, la catapulta decidió fallar nuevamente, lo que significó que todos los lanzamientos requirieron nuevamente el uso de RATOG. Las Sea Furies tenían la tarea de atacar edificios, después de lo cual detectaron a los destructores que bombardeaban objetivos en la costa. Habiéndose visto obligado a usar la mayor parte de su equipo RATOG, HMS Glory hizo un viaje rápido de regreso a Sasebo para recolectar más combustible adicional. Volviendo a la carga, el portaaviones lanzó una serie limitada de salidas el 22 de septiembre. Durante uno de estos lanzamientos, un Firefly no pudo despegar correctamente y se estrelló contra el mar, el piloto fue rescatado pero el observador se perdió. Los ingenieros de la nave redoblaron sus esfuerzos para reparar la catapulta y los esfuerzos finalmente dieron sus frutos para alivio de las tripulaciones aéreas. Con la catapulta nuevamente en acción, era hora de que las Sea Furies atacaran el aumento del tráfico marítimo en el área de Chinnampo, así como el aumento del tráfico ferroviario. Una vez en el aire, las Sea Furies se dedicaron a destruir estos objetivos con entusiasmo mientras las Fireflies atacaban edificios y concentraciones de tropas. Los dos días siguientes vieron un patrón similar de ataques durante los cuales uno de los juncos atacados explotó dramáticamente. El 25 de septiembre, el HMS Glory emprendió su última serie de misiones. Como antes, las Sea Furies atacaron barcos con cañones y cohetes mientras que las Fireflies se concentraron en objetivos más difíciles. Cuando el último avión regresó al portaaviones, se alejó para comenzar su viaje a Kure. Al atracar en Kure the HMS Glory descubrió que el portaaviones de reemplazo, HMAS Sydney, atracó contra la otra cara del embarcadero. Como Sydney estaba equipada principalmente con Sea Furies, se decidió aumentar la efectividad de los barcos transfiriendo los Glory Fireflies y repuestos al barco australiano. El 1 de octubre, el HMS Glory zarpó hacia Hong Kong haciendo escala allí en ruta a Australia, donde se llevó a cabo un reacondicionamiento, reparación y reacondicionamiento.



HMAS Sydney sería el portaaviones activo en aguas coreanas desde el 30 de septiembre de 1951 hasta el 27 de enero de 1952, siendo los escuadrones aéreos asignados los números 805, 808 y 817 NAS.