Mostrando las entradas con la etiqueta guerra fluvial. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta guerra fluvial. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de mayo de 2025

Tanque anfibio: El PT-76 en India, Egipto y muchos escenarios más

La caballería blindada india avanzó—y nadó—hasta Bangladesh

Tanques anfibios ayudaron a las tropas indias a librar una guerra relámpago en una tierra llena de ríos
por Sébastien Roblin || Trench Art

Este es el segundo artículo de una serie de dos partes sobre el tanque anfibio PT-76.

A fines de los años 60, el PT-76 soviético, de blindaje liviano, fue una sorpresa para las tropas estadounidenses en Vietnam. A mil kilómetros al oeste, ese mismo tanque iba a jugar un rol en el destino de lo que entonces era Pakistán Oriental—hoy Bangladés.

Para el otoño de 1971, el ejército indio ya estaba asistiendo activamente a la insurgencia del Mukti Bahini, que se había alzado en armas tras una brutal represión por parte de Pakistán Occidental en marzo. El gobierno de Indira Gandhi esperaba que estallara una guerra a gran escala, y necesitaba una forma de dar apoyo blindado a sus tropas, a pesar de los numerosos ríos del delta del Ganges que bloqueaban el paso.

Por eso, el ejército indio concentró sus dos regimientos de PT-76 en la zona—el Regimiento de Caballería 45 y el Regimiento Blindado 69, además de dos escuadrones independientes, el 1.º y el 5.º. Enfrente tenían cinco escuadrones pakistaníes de tanques livianos M24 Chaffee (66 en total) y tres pelotones de PT-76, algunos capturados a la India en la guerra de 1965.

Antes de que se declararan oficialmente las hostilidades, el 21 de noviembre el ejército indio infiltró a 800 soldados del Batallón Punjab 14 cruzando la frontera cerca del caserío de Garibpur, para asegurar una carretera clave que llevaba a Jessore. Catorce PT-76 del Escuadrón C de la Caballería 45 los apoyaban.

El ejército pakistaní estaba al tanto de la presencia india, y contraatacó a la mañana siguiente con una brigada completa de 2.000 soldados, respaldados por decenas de tanques M24 Chaffee. Este era un tanque liviano de la Segunda Guerra Mundial, armado con un cañón de 75 mm—el mismo que usaba el Sherman—y con blindaje delgado, de no más de 38 mm.

Por una vez, los PT-76 enfrentaban a un enemigo blindado en condiciones relativamente parejas. Sin embargo, los pakistaníes superaban en número a los indios tres a uno.


Tropas indias posan al lado de un tanque M24 pakistaní dejado fuera de combate en la batalla de Garibpur. Esta foto fue enviada a la prensa occidental. Indian Army photo

Pero en la guerra, el factor sorpresa lo es todo. Por suerte para los indios, sus tanquistas anticiparon el ataque: escondieron sus vehículos en posición de emboscada y montaron rifles sin retroceso antitanques. Cuando los tanques pakistaníes avanzaron entre la niebla espesa de la madrugada, las tripulaciones indias corrieron a sus vehículos bajo el mando del Mayor D.S. “Chiefy” Narag.

Los M24 sólo se hicieron visibles a distancias de 30 o 50 metros. Los PT-76 abrieron fuego, destruyendo 10 Chaffees en una intensa batalla de 30 minutos. Los tanques pakistaníes apenas lograban divisar al enemigo en medio de la niebla.

Narag destruyó personalmente dos tanques antes de morir por una ráfaga de ametralladora. Más tarde, los indios repelieron un segundo ataque de un pelotón de M24.

Cuando la niebla se disipó por la tarde, el escuadrón indio había destruido o capturado 14 Chaffees, con la pérdida de seis de sus tanques anfibios. La infantería india, junto con sus armas sin retroceso, causó más bajas y obligó a los pakistaníes a retirarse.

Aviones de combate F-86 Sabre de Pakistán bajaron a dar apoyo aéreo, pero cazas Gnat indios los interceptaron a las 15:00 hs, derribando dos y dañando un tercero.

La victoria del grupo indio, pese a estar en desventaja numérica, levantó la moral antes de que la guerra se declarara formalmente. Las hostilidades comenzaron con fuerza tras un fallido ataque preventivo pakistaní el 3 de diciembre de 1971. El ejército indio cruzó la frontera de Pakistán Oriental con apoyo de guerrilleros del Mukti Bahini.

El ejército pakistaní estaba atrincherado en una ciudad fortificada tras otra, separadas por grandes ríos que dificultaban el avance de tanques y artillería pesada. Sin embargo, la India apostó por una campaña tipo Blitzkrieg, con avances rápidos para rodear y aislar las defensas pakistaníes, usando helicópteros Mi-4 y tanques PT-76 para cruzar los grandes ríos.


PT-76s del Ejército Indio con pelotones de infantería montados encima. Foto via Indian military forums

No todas las operaciones anfibias salieron bien. Los tanques del 5.º Escuadrón se empantanaron varias veces y se atrasaron. El 12 de diciembre, intentaron vadear el río Meghna, pero los sellos del casco resultaron defectuosos, y tuvieron que buscar un camino terrestre.

Además, los vehículos, de blindaje liviano, sufrieron pérdidas ante rifles sin retroceso pakistaníes de 106 mm, incluso cuando los ataques eran exitosos.

En otros frentes, los tanques anfibios demostraron su utilidad. Cuando las tropas indias quedaron frenadas en Gobindganj por un batallón pakistaní con tanques y artillería, el Batallón 63 ejecutó una maniobra de flanqueo cruzando 55 km de ríos y terrenos pantanosos.

Sobre los PT-76 viajaban escuadrones de 12 Gurkhas nepaleses, famosos por su combate cuerpo a cuerpo con cuchillos kukri. Tomaron la ciudad por sorpresa, destruyeron un Chaffee, capturaron una batería de obuses de 105 mm y un escuadrón separado de PT-76 cortó la retirada enemiga, capturando a los que huían.

Antes, el 1.º Escuadrón había expulsado a una tenaz compañía pakistaní de infantería de Mian Bazar el 4 de diciembre, perdiendo cuatro tanques. El 9 de diciembre, el mismo escuadrón asaltó los muelles de Chandpur, también con Gurkhas a bordo, y se topó con tres lanchas artilladas pakistaníes en el río Meghna.

Los tanques hundieron las tres en un intenso tiroteo, rescatando a 180 sobrevivientes de los 540 a bordo.

Dos días después, se encontraron con otra lancha y la destrozaron con 54 proyectiles de 76 mm, hasta que encalló. Luego, los tanques cruzaron el río una y otra vez con tropas y equipo, aunque sus motores a veces se recalentaban y necesitaban ser remolcados por botes civiles.

El 9 de diciembre, los tanques pakistaníes se cobraron venganza en Kushtia, emboscando al Escuadrón A de la Caballería 45. El Mayor Sher Ur Rahman posicionó sus dos pelotones de M24 con infantería en una zona elevada rodeada de campo abierto.

Seis PT-76 indios y un batallón de infantería Rajput 22 cayeron en la trampa. Un tanque fue destruido en la primera ráfaga. Cuatro más resistieron, destruyeron un M24 y luego fueron eliminados. El vehículo líder escapó a toda velocidad, sembrando el pánico en la infantería.

La India tardó dos días en organizar un asalto total a Kushtia... sólo para descubrir que los defensores se habían retirado en silencio.

La Caballería 45 volvió a la acción pronto, nadando por el río Bhairab para tomar el ferry de Syamganj, capturando 3.700 soldados en fuga. El Escuadrón A volvió a mojarse el 14 de diciembre, cruzando el río Madhmuti con infantería encima para tomar el ferry de Kumarkhali, capturando 393 prisioneros más.

Dos días después, el comandante de las fuerzas pakistaníes en el este se rindió en Dacca, dando nacimiento al nuevo estado de Bangladés. El ejército indio había avanzado con velocidad asombrosa por los ríos del delta del Ganges, con el PT-76 como pieza clave del éxito.

Estos tanques livianos sufrieron pérdidas considerables—una fuente habla de 30 destruidos o dañados—y no siempre fueron fiables. Pero flanqueando con agresividad, cortando retiradas enemigas y trabajando codo a codo con infantería, los tanquistas indios sacaron buen provecho de sus vehículos livianos.


PT-76 egipcio capturado en el Museo de Yad-la Shiryon en Israel. Note el rompeolas desplegado. Bukvoed photo via Wikimedia

Cruzando el canal de Suez—en ambas direcciones

Siria y Egipto también usaron PT-76 en sus guerras contra Israel, y Egipto perdió 29 de ellos frente a tanques israelíes durante la Guerra de los Seis Días. Pero El Cairo volvió a invertir en estos tanques anfibios porque tenía un rol específico en mente para ellos: participar en el cruce épico del canal de Suez, que separaba la fuertemente fortificada frontera entre Egipto e Israel en el ataque inicial de la Guerra de Yom Kipur.

Sin embargo, en la práctica, el PT-76 ocupó un papel modesto durante el cruce de 90.000 soldados egipcios y casi 1.000 tanques. Después de un intenso bombardeo de artillería egipcio, el 6 de octubre de 1973 a las 14:00 hs, 20 PT-76 de la Brigada de Infantería de Marina 130 cruzaron a nado el Gran Lago Amargo (Great Bitter Lake), escoltando a mil infantes de marina montados en transportes blindados anfibios BTR-50.

El ejército israelí no había construido fortificaciones ni rampas de arena en la orilla opuesta del lago, así que los marines egipcios cruzaron sin oposición antes de las 14:40, y comenzaron a limpiar los campos minados cercanos. Dos horas después, repelieron un contraataque de una compañía blindada israelí, destruyendo dos tanques y tres vehículos blindados de transporte con la ayuda de misiles antitanque Sagger.

La brigada mecanizada luego llevó a cabo ataques relámpago contra la base aérea israelí de Bir El Thamada y estaciones de radar cercanas.

El Batallón de Infantería de Marina 603 se separó después para capturar y mantener el Fuerte Putzer, tomando la posición (que estaba desocupada) el 9 de octubre y defendiéndola hasta el final de la guerra a pesar de repetidos contraataques. Mientras tanto, el Batallón 602 avanzó hacia el este, donde tuvo la mala suerte de toparse de noche con un batallón de 35 tanques Patton israelíes sobre la carretera de Artillería.

Ese combate nocturno no salió bien para los 10 PT-76 del batallón, que quedaron cegados por los reflectores de xenón de los Patton. Los tanques israelíes devastaron a la unidad egipcia, obligando a los sobrevivientes a replegarse a sus líneas.

Pero la historia del PT-76 y el canal de Suez no termina ahí.

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) habían capturado dos docenas de PT-76 durante la Guerra de los Seis Días, y los reacondicionaron con motores y ametralladoras de fabricación estadounidense. Se sabe que varios de estos tanques se usaron en la Operación Raviv en 1969, una incursión anfibia relámpago con vehículos capturados contra radares egipcios y sitios de misiles antiaéreos sobre el canal de Suez, durante la Guerra de Desgaste.

Una semana después del cruce egipcio en 1973, las FDI ya habían estabilizado la línea del frente en el canal, pero seguían enfrentando al grueso del Tercer Ejército egipcio del lado israelí. En vez de atacarlo de frente, el General Ariel Sharon flanqueó sus posiciones, forzando una ofensiva blindada que cruzó de vuelta hacia el lado egipcio del canal.

El 14 de octubre, siete PT-76 israelíes y ocho BTR-50 anfibios de la 14.ª Brigada Blindada cruzaron el canal a nado. Una vez del otro lado, empezaron a destruir instalaciones egipcias de apoyo, volando bases logísticas, radares y sitios de misiles antiaéreos poco defendidos, permitiendo que la aviación israelí operara con libertad total.

Un informe de la CIA incluso menciona que los tanques llevaban conductores de habla árabe y marcas egipcias falsas para sembrar confusión detrás de las líneas enemigas.

Luego se les unieron muchos tanques israelíes pesados, que cruzaron en pontones y puentes capturados. Estas fuerzas rodearon al Tercer Ejército egipcio en las semanas siguientes, lo que llevó a Estados Unidos a imponer un alto el fuego que puso fin a la guerra el 25 de octubre.

Conflictos posteriores

El PT-76 participó en numerosos conflictos más. Durante más de medio siglo, el ejército de Indonesia lo usó para invadir Timor Oriental, patrullar contra separatistas de Banda Aceh y reprimir disturbios en la isla de Ambón.

En Angola, los PT-76 combatieron contra vehículos blindados Ratel sudafricanos durante la guerra civil. En Irak, los tanques anfibios lucharon durante la guerra Irán-Irak y fueron bombardeados por fuerzas estadounidenses en 1991 y 2003.

Durante las guerras civiles en Yugoslavia, varios bandos usaron PT-76.

El modelo chino, el Type 63, se usó en la guerra sino-vietnamita de 1979, donde sufrió fuertes bajas por cohetes RPG. También se vio en combate en la guerra civil de Sri Lanka.

Incluso Rusia usó PT-76 en Chechenia.

De hecho, la infantería de marina rusa recién retiró los últimos 30 PT-76E mejorados en 2015. Esos modelos llevaban cañones automáticos dobles de 57 mm, motores nuevos y sistemas modernos de puntería.

A día de hoy, cientos de PT-76 siguen en servicio en todo el mundo, así que la historia de este tanque de 60 años, que parecía subarmado y poco protegido desde que salió de fábrica, todavía no terminó.


jueves, 10 de abril de 2025

IMARA: Operaciones con el BIM 3


Operaciones del BIM 3



El BIM N°3 "Almirante Eleazar Videla" ejecutó operaciones de terreno y combinación de técnicas ribereñas en la Estancia "Santa Ana" durante la semana pasada.



La preparación en aguas del Río Paraná de las Palmas estuvo supervisado por el Comandante de la Brigada Anfibia de Infantería de Marina "Teniente de Navío Don Cándido de Lasala" (BRIM), el Capitán de Navío Gastón Nicolás Grasso.



Los siete días de entrenamiento abarcaron navegaciones terrestres y táctica en aguas interiores, operaciones de inserción y extracción, técnicas de patrullaje, reconocimiento ribereño y ejercitaciones nocturnas, acciones necesarias para el cumplimiento de la misión del batallón.



“El río Paraná de las Palmas es el escenario perfecto para evaluar la adaptación del personal porque brinda las condiciones reales de las operaciones que van a ejecutar”, destacó el Comandante del BIM3, Capitán de Fragata Sergio Martín Tabares.

viernes, 10 de noviembre de 2023

Guerra de Secesión: Los encorazados del Mississippi

Cuando enormes monstruos de metal vagaban por el poderoso Mississippi

Coffee or Die




Cañonera encorazada Louisville en el río Rojo, una impresión a la albúmina sobre cartulina de McPherson & Oliver, ahora en la colección de la familia Liljenquist, Biblioteca del Congreso.

Durante la Guerra Civil estadounidense, enormes monstruos de metal deambulaban por el río Mississippi. Estos barcos, llamados encorazados, medían unos 50 metros de largo, llevaban 75 toneladas de blindaje en sus cascos y cubiertas, llevaban hasta 13 cañones y tenían tripulaciones de hasta 250 hombres.

Los siete encorazados de clase City, a veces llamados tortugas, eran los barcos más reconocibles de la flota, pero los trabajadores del norte también convirtieron algunos barcos de vapor existentes en buques blindados.

La Unión utilizó esta tecnología naval de vanguardia para atacar fuertes confederados en lugares como Fort Henry and Island No. 10 de Tennessee , y Vicksburg, Mississippi .

Pero estas batallas convencionales son sólo una parte de la historia más amplia del Escuadrón del Río Mississippi de la Unión.



“Captura de Fort Henry por cañoneras estadounidenses bajo el mando del oficial de bandera Foote, 6 de febrero de 1862 / JG; Middleton, Strobridge & Co. Lith. Cin. O.", una litografía de Middleton, Strobridge & Co. que representa a los encorazados St. Louis, Carondelet, Cincinnati y Essex en acción. Imagen de la Biblioteca del Congreso.

Como historiador de la Guerra Civil que ha estado investigando la armada fluvial de la Unión durante siete años, he aprendido que la flota era importante más allá de sus ataques a los fuertes del sur. Protegió los transportes y barcos de suministro de la Unión de las emboscadas confederadas. En el proceso, la marina de la Unión libró una guerra desagradable contra los sureños que apoyaban a los insurgentes.

La evidencia de esta guerra no convencional está oculta en las sombras de los archivos. Hay fragmentos de información esparcidos por los Documentos Oficiales de la Unión y las Armadas Confederadas , materiales de los Archivos Nacionales, colecciones de cartas y diarios de marineros y relatos de la posguerra.

Reuniendo este material fragmentario, creé una base de datos de 559 episodios separados en los que cañoneras atacaron un objetivo, los sureños dispararon contra un barco federal o hubo una pelea mutua. Luego trabajé con los expertos en mapeo de mi universidad para analizar los datos usando computadoras.

Como deja claro el mapa resultante, el combate entre cañoneras de la Unión y sureños se produjo en todo el teatro occidental de la Guerra Civil, pero también se concentró en algunas áreas importantes. Mi investigación también replantea nuestra comprensión de la Guerra Civil, pasando de las batallas conocidas a una guerra constante y demoledora que absorbió a miles de civiles.




Esta guerra de guerrillas irregular fue una improvisación que comenzó en serio en el verano de 1862. En ese momento, los encorazados y veloces arietes de la Unión habían aplastado a la miserable Flota Confederada de Defensa Fluvial en Memphis. Cuando los ejércitos del norte comenzaron a marchar por tierra hacia Vicksburg y otros lugares, dependieron de los barcos de vapor para abastecerse.

Los confederados crearon escuadrones de emboscada móviles que eran conglomerados de artillería y caballería y los enviaron a las costas del río Mississippi y sus afluentes para atacar los barcos de suministro de la Unión y las cañoneras encorazadas que los protegían.

Uno de estos grupos de emboscada era una mezcla de unos 250 hombres de la Tercera Artillería de Maryland y un escuadrón de caballería de Texas. Tenían cuatro cañones, incluido uno bautizado "Black Bess". El 3 de mayo de 1863, capturaron el Minnesota, un vapor que transportaba suministros de la Unión por valor de 40.000 dólares.

Confederados hambrientos subieron a bordo y encontraron “ harina, tocino, patatas, encurtidos de todo tipo , azúcar, café, arroz, jengibre, almíbar, queso, mantequilla, naranjas, limones, conservas, ostras enlatadas, whisky, vinos, mosquiteros [sic] , ropa, papelería, tabaco, etc., etc.” Después de devorar “una cena lujosa”, un miembro de la artillería recordó cómo los rebeldes compartían su comida extra con civiles comprensivos de la zona.

Los comandantes sindicales se dieron cuenta de que sus encorazados agrupaban a sus hombres en unos pocos botes, por lo que improvisaron y crearon una flota de hojalatas , también conocidos como "mosquitos". Estos barcos estaban ligeramente blindados, tenían una tripulación de unos 70 hombres, llevaban de seis a ocho cañones ligeros y podían ir a cualquier lugar porque tenían un calado de 30 pulgadas de agua.



El Cricket de hojalata (1863-1865) durante los últimos años de la Guerra Civil, con una barcaza a popa y un barco de vapor fluvial en la distancia. Tenga en cuenta el número de identificación (6) pintado en su cabina del piloto. Foto del cirujano asistente interino George Holmes Bixby, MD, director médico del barco hospital Red Rover, ahora en las colecciones del Comando de Historia y Patrimonio Naval.

A finales de 1862, la Unión puso en funcionamiento 17 Tinclads y equipó 74 cuando Robert E. Lee se rindió en 1865.

Las tripulaciones de los tinclads y otras cañoneras libraban un juego mortal de golpear al topo a lo largo de los ríos occidentales. Cada vez que aparecían rebeldes y atacaban un barco, la flota intentaba atacarlo.

Esta estrategia reactiva fracasó porque los rebeldes podían retirarse rápidamente a las zonas rurales del sur, por lo que el almirante David Dixon Porter ideó una nueva estrategia.

Dio a los comandantes de la Unión la autoridad para confiscar o destruir propiedades civiles, incluidos alimentos, animales, algodón, edificios y bienes personales. Porter tenía la intención de matar de hambre a los rebeldes privando de comida a los hombres y a sus caballos. También esperaba infligir castigos suficientes a los civiles para que retiraran su apoyo a los insurgentes.


David Dixon Porterc. 1862 fotografiado por Mathew B. Brady, ahora en la Galería Nacional de Retratos, Institución Smithsonian.

Los marineros de la Unión se apresuraron a cumplir las órdenes de Porter. Por ejemplo, cuando guerrilleros alineados con la Confederación cerca de Helena, Arkansas, mataron a un marinero del USS Cairo y casi capturaron a otro, la venganza fue rápida. El marinero sindical George Yost , que era un grumete de 14 años, informó que 40 marineros del barco desembarcaron en una plantación cercana y quemaron “todas las casas, graneros y todo lo combustible cerca del lugar del asesinato”.

Pero esos ataques punitivos a menudo se convirtieron en saqueos. Cuando el USS Cincinnati se detuvo en una plantación en el río Mississippi en marzo de 1863, los marineros desembarcaron y, tras ahuyentar al propietario, se llevaron 150 pollos, 600 libras de tocino, un toro, algunos gansos y un par de gallinas de guinea.

Según un marinero cuyas cartas se encuentran en el Museo de Historia de Buffalo , también se sirvieron ropa de cama, cuadros, vajilla, “etc. &C. &C. &C. &C. &C." – una clara implicación de que se llevaron todo tipo de pertenencias personales.


El encorazado Essex en Baton Rouge, Luisiana, una impresión a la albúmina de 1862 de McPherson & Oliver, ahora en la Biblioteca del Congreso.

Esta estrategia de agotamiento produjo resultados indiferentes. El escuadrón del río Mississippi no pudo sofocar la resistencia. Muchos civiles se mantuvieron leales a la Confederación y apoyaron a las guerrillas hasta que terminó la guerra.

Y como los barcos sólo patrullaban el agua, no podían ocupar la tierra y expulsar a los rebeldes. Pero la marina fluvial brindó suficiente protección a las líneas de suministro de la Unión para asegurar la victoria sobre el ejército confederado. El escuadrón del río Mississippi de la Unión no tenía que ganar la guerra; simplemente tenía que impedir que los rebeldes ganaran el suyo.


lunes, 17 de abril de 2023

Fuerzas fluviales: SWCC, el secreto mejor guardado de la US Navy

Dirty Boat Guys: una historia expansiva de Navy SWCC



Los tripulantes de naves de combate de guerra especial (SWCC) a menudo se denominan el "secreto mejor guardado" en la Marina de los EE. UU. Foto de la Marina de los EE. UU.


En 1970, a lo largo de las afueras del río Song Cau Lon en Vietnam, un pequeño elemento de los Navy SEAL, del tamaño de un pelotón, tenía momentos de sobra. Habían gastado todas sus municiones luchando contra un enfrentamiento del ejército de Vietnam del Norte minutos antes y corrían hacia el agua para la extracción.

Los comandos, ahora solo con granadas de mano, esperaban ver refuerzos esperándolos en el canal. Los hombres rana llegaron a la orilla del agua cuando una embarcación de apoyo SEAL mediana dio la vuelta como una lancha rápida para recogerlos antes de que el barco estableciera un muro de fuego de cobertura para que pudieran subir a bordo.

Kirby Horrell, un SEAL en la misión, le contó a Coffee or Die cómo fue la extracción desde su perspectiva. “Whit, [el conductor], giró el bote, así que ahora había una ametralladora mirando a esos tipos [NVA]”, dijo. “Esa ametralladora hace Wooaaaaah, y estamos colgados en el bote en cualquier lugar que podamos para salir de allí”.

Las cañoneras de Vietnam que habitualmente rescataban a los SEAL de una muerte segura no son tan conocidas como los comandos que protegían. Hoy en día, los tripulantes de naves de combate de guerra especial, o SWCC (pronunciado Swick ), a menudo se denominan el "secreto mejor guardado" de la Marina de los EE. UU. Su legado, aunque menos conocido pero no menos importante, se remonta a los Beach Jumpers y PT Boats de la Segunda Guerra Mundial.


Las unidades de la Segunda Guerra Mundial que allanaron el camino para SWCC

Un barco torpedo a motor, PT-105, en marcha. Foto de Wikimedia Commons.

La comunidad SWCC tiene sus raíces en el corazón de la Segunda Guerra Mundial. Las unidades de esa época que más se parecen a los SWCC de hoy son los saltadores de playa de la Marina de los EE. UU. y los escuadrones de lanchas torpederas de patrulla

Los Beach Jumpers eran una unidad de guerra psicológica que utilizaba barcos ágiles para fingir invasiones anfibias en las cabezas de playa controladas por el Eje. Estas misiones crearon confusión y desviaron la atención del enemigo del objetivo aliado previsto. Los Beach Jumpers asaltaron y asaltaron playas para crear el mayor caos posible.

Los escuadrones de barcos PT operaron en el Pacífico Sur, a menudo durante meses sin mantenimiento, luchando contra varios objetivos japoneses, incluidos aviones enemigos, barcos de guerra de superficie y combatientes enemigos en tierra. También insertaron comandos detrás de las líneas enemigas y extrajeron pilotos derribados sobre el océano.

La operación PT Boat más famosa de toda la guerra incluyó al futuro presidente de los EE. UU. John F. Kennedy Jr. Durante una patrulla nocturna, su barco chocó con un destructor japonés y su equipo tuvo que sobrevivir durante una semana en una isla hasta que fueron rescatados.  


Los desagradables de MACV-SOG/NAD

Un PTF-6 de clase Nasty en la base anfibia naval de Little Creek, Virginia, alrededor de diciembre de 1973. MACV-SOG/NAD usó Nasties en los primeros años de la Guerra de Vietnam. Foto de Wikimedia Commons.

A principios de 1964, se formó una fuerza de operaciones especiales de élite. Fueron llamados MACV-SOG (Comando de Asistencia Militar, Vietnam - Grupo de Estudios y Observaciones). La unidad de alto secreto incluía principalmente soldados de las Fuerzas Especiales del Ejército. 

Estos Boinas Verdes llevaron a cabo asaltos de reconocimiento y acción directa en Vietnam, Camboya y Laos. Sin embargo, el equipo también tenía un pequeño destacamento de Navy SEAL dentro de sus filas. Algunos de estos SEAL eran del Destacamento de Asesoramiento Naval, esencialmente la rama marítima de MACV-SOG. La NAD usó botes pequeños para realizar redadas de hostigamiento contra las instalaciones de Vietnam del Norte. 

El teniente jg Jim Hawes, un SEAL anteriormente asignado al Equipo SEAL Dos, fue uno de los cinco oficiales que ayudaron a levantar MACV-SOG/NAD. Su equipo se hizo cargo del OP PLAN 34-A , una misión dirigida por la CIA que llevó a cabo operaciones de sabotaje sobre el paralelo 17 hacia Vietnam del Norte. Hawes dice que tuvo que empezar de cero cuando llegó a Bach Dang.

“La Marina no tenía botes pequeños cuando llegamos allí”, dijo Hawes a Coffee or Die . “No había manuales; no hubo procedimientos; no había nada, así que fue maravilloso porque lo creamos todo”.

La CIA proporcionó tres "Swifts" de 50 pies que podían viajar hasta 50 nudos. NAD también adquirió botes de pesca disfrazados llamados "juncos". Pero los mejores barcos para operaciones marítimas llegaron después. Estos eran los barcos PT noruegos "Nasty-Class", o Nasties.

Las cañoneras en Vietnam tenían una gama impresionante de potencia de fuego, incluidas ametralladoras y morteros pesados ​​y ligeros. Foto cortesía del Comando de Historia y Patrimonio Naval de EE. UU.

Hawes entrenó tripulaciones de barcos y comandos de Vietnam del Sur para la guerra de golpe y fuga. Dijo que los Nasties, cada uno equipado con cañones de 40 mm y morteros de 81 mm, podían correr y superar en armas a cualquier cosa que tuviera el ejército de Vietnam del Norte en ese momento. 

Hawes controló las operaciones nocturnas desde lejos, organizando incursiones anfibias y bombardeos de mortero en los sitios de radar NVA durante varios meses. Estos ataques selectivos fueron clandestinos por naturaleza y tuvieron un impacto psicológico en las primeras etapas de la guerra.  

En la noche del 3 de agosto de 1964, Hawes ordenó a los Nasties que atacaran las instalaciones de radar y las bases de seguridad de Vietnam del Norte en las islas de Hon Niu (o Hon Ngu) y Hon Mat (o Hon Me). Los Nasties hicieron su asalto y destruyeron sus objetivos, pero en el camino de regreso a Da Nang, las embarcaciones norvietnamitas los persiguieron. El equipo de Hawes los superó. Sin embargo, los norvietnamitas estaban comprometidos con las represalias. 

Según Hawes, este equipo de persecución NVA supuestamente llevó a cabo ataques contra el USS Maddox y el USS Turner Joy que explotaron en el muy controvertido Incidente del Golfo de Tonkin, que muchos ven como el comienzo oficial de la Guerra de Vietnam. 

Como respuesta a la venganza norvietnamita, el presidente Lyndon Johnson autorizó una escalada de los esfuerzos estadounidenses en el sudeste asiático. 


Embarcación ligera de apoyo SEAL en Vietnam

Navy SEAL dentro de una nave de apoyo Light SEAL en 1968. Foto de Wikimedia Commons.

En la década de 1950, el presidente Dwight D. Eisenhower había previsto la necesidad de una fuerza combinada para contrarrestar los crecientes problemas de insurgencia que aquejan a nuestros aliados en todo el mundo. Los británicos estaban comprometidos en Malaya, Kenia y Yemen. Los franceses participaron en operaciones en Indochina y Argelia. 

Eisenhower temía que Estados Unidos pronto entraría en una campaña de contrainsurgencia propia. Como resultado, dirigió el establecimiento de un predecesor directo del actual Grupo de Guerra Especial Naval llamado Grupo de Apoyo a las Operaciones Navales. 

“El NOSG tenía los Beach Jumpers existentes para el engaño anfibio, los equipos de demolición submarina para el reconocimiento hidrográfico y la demolición de obstáculos, los nuevos equipos SEAL para una capacidad de operaciones especiales no convencionales y las nuevas unidades de apoyo de embarcaciones”, dijo Phil Garn, ex Veterano de SWCC y actual historiador de la Combatant Craft Crewman Association .

En 1966, los SEAL comenzaron a realizar incursiones de acción directa en Vietnam. Un escuadrón de SEAL tripularía los barcos, mientras que otro escuadrón se insertaría tierra adentro para las misiones. 


El sistema de transporte aéreo externo marítimo, o MEATS, se inventó en la Guerra de Vietnam. Aquí, el SWCC asignado a los Equipos especiales de botes 12 y 20 conecta un bote inflable de casco rígido de 11 metros de guerra especial naval a un helicóptero Chinook CH-47 de la Reserva del Ejército del 159º Regimiento de Aviación durante un ejercicio de entrenamiento en 2008. Foto de Ensign Robyn Gerstenslager .

En lugar de dividir la fuerza para cumplir con las demandas de la misión, Phil Bucklew, una leyenda en la comunidad de NSW, aconsejó a los equipos de botes permanentes que insertaran y extrajeran los SEAL. Como resultado, equipos de botes especiales llenaron este vacío para adaptarse a la misión flexible de los SEAL. 

“La Unidad de apoyo de embarcaciones tiene cuatro LCPL [Personal de lanchas de desembarco grandes] de la Segunda Guerra Mundial y dos embarcaciones de apoyo SEAL pesadas”, dijo Garn. “Estos se convirtieron en el Equipo de soporte móvil 1 y el Equipo de soporte móvil 2”.

Las misiones para apoyar a los SEAL fueron fluidas. Un destacamento del MST 1 insertaría SEAL en un área, mientras que otro destacamento del MST 1 insertaría SEAL en un lugar completamente diferente. Finalmente, el almirante Elmo Zumwalt, jefe de operaciones navales en Vietnam, quiso probar un nuevo concepto de despliegue de cañoneras en cualquier río o canal para controlar las vías fluviales. 

La Marina estableció una nueva unidad llamada STABRON 20 [Strike Assault Boat Squadron Twenty] para ajustarse a los parámetros de la misión.

SWCC entrenando con el 160º Regimiento de Aviación de Operaciones Especiales, los pilotos de helicópteros de élite del Ejército de EE. UU., durante un ejercicio de entrenamiento en 2014. El MEATS proporciona a SWCC una capacidad única para insertar cañoneras en vías fluviales remotas en todo el mundo. Foto por el sargento. Christopher Prows.

La misión STABRON utilizó una nueva táctica llamada sistema de transporte aéreo externo marítimo, o MEATS, que usó Light SEAL Support Craft o un Strike Assault Boat atado con cuerdas a la parte inferior de los helicópteros CH-47. Los helicópteros transportarían por aire los barcos dentro y fuera de las zonas costeras hostiles. 

El Light Seal Support Craft dependía de los SEAL para el armamento, pero los STAB estaban equipados con ametralladoras M60, lanzagranadas y una ametralladora M2 Browning calibre .50.

Cuando los SEAL estaban en aprietos, las cañoneras equipadas con miniguns proporcionaban una ventaja a los estadounidenses. Las ametralladoras eliminaron rápidamente la superioridad de fuego del enemigo en la batalla, aunque solo fuera por un corto tiempo. Un muro de plomo que podía derribar árboles y otra vegetación permitió a los SEAL extraer a pesar de ser superados en número. 

En la década de 1970, NOSG se convirtió en un Grupo de Guerra Especial Naval. Las Unidades de Apoyo a Embarcaciones también evolucionaron y cambiaron su nombre para convertirse en Escuadrones de Río Costero, y más tarde en Escuadrones de Embarcaciones Especiales .

Los cambios monumentales llegaron en la década de 1980 cuando SBS ingresó al Comando de Operaciones Especiales de EE. UU. (SOCOM).


SOCOM al GWOT


La tripulación del SBU-12 PB en el Golfo Pérsico; esta foto fue tomada entre abril y noviembre de 1988. Foto cortesía de warboats.org.

El 16 de abril de 1987, el Grupo de Guerra Especial Naval ingresó a SOCOM, trayendo una nueva era para los operadores de SWCC. Casi de inmediato, SWCC se encargó de su primera misión, Operation Earnest Will

En julio de 1988, destacamentos de varias Unidades Especiales de Embarcaciones, junto con los SEAL y el 160º Regimiento de Aviación de Operaciones Especiales, se desplegaron en el Golfo Pérsico. Durante varios meses, los equipos de SBU operaron desde bases marítimas móviles convertidas en plataformas petroleras para proteger a los petroleros kuwaitíes de los ataques iraníes. Estas tareas incluían principalmente patrullas costeras diurnas y nocturnas y misiones de interdicción utilizando varias embarcaciones.

En la década de 1990, SWCC operaba botes de alta velocidad, o HSB, RHIB y Mark V Special Operations Craft. Con el tiempo, los llamados Dirty Boat Guys de SWCC se forjaron su propia reputación, específicamente durante la Guerra Global contra el Terrorismo. 

En Filipinas, SWCC usó Mark V para derrotar a los extremistas de Abu-Sayyaf en las islas. El Mark V tenía cinco SWCC manejando ametralladoras alimentadas por correa M2 calibre .50 y M240 de 7.62 mm .

SWCC de SBT-22 en un Special Operations Craft-Riverine de 33 pies de largo con casco de aluminio durante un ejercicio de entrenamiento. El SOC-R puede viajar hasta 40 nudos, llevar una tripulación de cuatro más ocho SEAL y está equipado con sistemas de armas, incluidas ametralladoras. Foto de la Marina de los EE. UU.

Si bien estas misiones enfatizaron la potencia de fuego de SWCC, algunas de las misiones fueron de naturaleza más clandestina, y las embarcaciones y las armas que eligieron para esas misiones reflejaron eso.

“Estábamos enviando gente en canoas con motores fuera de borda para las operaciones de recolección”, dijo Garn. “Dos tipos en un bote con pistolas y una radio”.

SWCC también se integró con los SEAL y otras fuerzas de operaciones especiales de manera única. Por ejemplo, Garn explicó cómo SWCC se unió a los pelotones SEAL para trabajar como operadores de drones. 

“En Irak, estábamos haciendo muchas más misiones de recopilación de inteligencia en los ríos”, dijo Garn. "Nos metimos en algunos tiroteos infernales, los tiroteos más grandes desde la guerra de Vietnam".

Los profesionales silenciosos dentro de la comunidad SWCC tienen una historia larga y respetada de cumplir siempre con su lema "A tiempo, en el objetivo" para combinar con las unidades SOF estadounidenses y aliadas en todo el mundo.


Qué hace SWCC hoy y cómo entrenan

SWCC se llama "el secreto mejor guardado" en la Marina de los EE. UU. Foto de la Marina de los EE. UU.

La función principal de SWCC es mantener y operar cañoneras altamente avanzadas en apoyo de las misiones de las fuerzas de operaciones especiales en todo el mundo. 

Por ejemplo, frente a la costa del Cuerno de África, SWCC trabaja en conjunto con los Navy SEAL durante las operaciones contra la piratería.

En 2009, piratas somalíes secuestraron el Maersk Alabama en el Océano Índico y tomaron como rehén al capitán, el incidente que inspiró la película Capitán Phillips. Finalmente, los piratas se amontonaron en uno de los pequeños botes salvavidas del barco y huyeron con el capitán Richard Phillips como rehén. 

Si bien los francotiradores de los SEAL de la Marina finalmente eliminaron a los piratas en el bote salvavidas con algunos disparos sincronizados sorprendentes desde la cola de popa del USS Bainbridge, si los piratas hubieran permanecido en el buque mercante, la Marina habría adoptado un enfoque diferente.

Los barcos y operadores de SWCC se habrían lanzado en paracaídas en el Océano Índico junto con los SEAL para llevar a cabo una operación de búsqueda e incautación de la junta de visitas, o VBSS. Esto requeriría botes rápidos y ágiles para tirar junto al barco. 

Los SEAL dentro de los botes SWCC engancharían escaleras de espeleología en las barandillas del barco secuestrado, subirían a bordo y comenzarían un asalto. Para lograr tal hazaña, los SEAL y SWCC tienen que trabajar juntos.

Dos SWCC de la Marina de los EE. UU. se enfrentan a un objetivo durante un ejercicio de entrenamiento de fuego conjunto con operadores de la Marina Helénica del Comando de Demolición Submarina (DYK) en el Mar Egeo, cerca de Grecia, el 16 de julio de 2020. Foto del sargento del Ejército de los EE. UU. Ave Santiago.

La capacitación SWCC es especializada y un poco única. Los SEAL y SWCC tienen una línea similar pero diferentes cursos de selección. A diferencia de otros oleoductos de operaciones especiales, los oficiales y los alistados entrenan juntos. 

Después de un tiempo en la flota o de completar el entrenamiento de reclutas de la Marina, los candidatos de SEAL y SWCC van a Coronado, California, donde se lleva a cabo la mayor parte de su entrenamiento. 

Tanto los SEAL como los SWCC asisten a un curso preparatorio de guerra especial naval de cinco semanas. Los candidatos exitosos pasan a una introducción de dos semanas a sus propios cursos de selección llamados Orientación de Guerra Especial Naval. Finalmente, aquellos que cumplen con el estándar comienzan la primera fase de instrucción.

Los candidatos de SEAL pasan a Demolición submarina básica/SEAL, o BUD/S, mientras que los candidatos de SWCC van a Selección básica de tripulantes, o BCS.

Cuando una clase de SWCC se gradúa, sus miembros son recompensados ​​con la insignia Warboat, reconociéndolos formalmente como nuevos operadores de SWCC.

Cada curso tiene tres fases: BUD/S incluye la primera, segunda y tercera fase, mientras que SWCC BCS tiene fases alfa, bravo y charlie. Cada fase SWCC dura aproximadamente siete semanas.

La fase alfa es una prueba de instinto que consiste en entrenamiento físico (carrera, natación y calistenia), ejercicios de trabajo en equipo e instrucción en el aula. El evento culminante, similar a la "Semana del Infierno" de los SEAL, se llama "The Tour", que incluye un ejercicio de varios días diseñado para simular factores estresantes de combate, como la falta de sueño, el agotamiento físico y mental, y la toma de decisiones de pensamiento crítico bajo plazos ajustados. 

La fase bravo les enseña a los estudiantes habilidades marítimas, navegación y manejo de armas, y la fase charlie final finalmente coloca a los candidatos dentro de NSW Combatant-Craft, para que puedan conocerlo a través de una serie de misiones de entrenamiento que incluyen un ejercicio conjunto con los candidatos SEAL. . 

Después de una capacitación especializada adicional, los candidatos de SWCC reciben la insignia de Warboat, reconociéndolos formalmente como nuevos operadores de SWCC. 


Equipos, Tripulantes, Barcos

Los operadores de la Guerra Especial Naval de EE. UU. suben a bordo de un barco enemigo simulado durante una misión de entrenamiento VBSS en el Centro de Entrenamiento Operacional de Interdicción Marítima de la OTAN en Grecia el 31 de julio de 2020. Foto del sargento. Ave Santiago.

En 2002, SWCC se reorganizó bajo el Grupo 4 de Guerra Especial Naval, ubicado en Little Creek, Virginia. Se asignan menos de 1000 SWCC a tres equipos especiales de barcos: 

  • Equipo especial de botes 12 en Coronado, California 
  • Equipo especial de botes 20 en Little Creek, Virginia
  • Equipo especial de botes 22 en Stennis, Mississippi

Más adelante en la carrera de SWCC, hay más oportunidades y programas especiales disponibles. Esto incluye el Grupo de Desarrollo de Guerra Especial Naval, o SEAL Team 6. Sin embargo, los SWCC primero deben asistir a su propio curso de selección para ser elegibles para la integración en el Equipo de Movilidad dentro de DEVGRU.

Cada equipo de botes especiales también tiene su propio arsenal de botes bien armados y de alta velocidad para operar y mantener. La flota está diseñada para adaptarse a una variedad de parámetros de misión.

Un SWCC desplegando un sistema de aeronaves no tripuladas Puma All Environment durante una misión de entrenamiento en el Mar Egeo cerca de Grecia el 15 de julio de 2020. El Puma está diseñado para vigilancia, reconocimiento y adquisición de objetivos tanto en operaciones terrestres como marítimas. Foto del ejército de los EE. UU. Foto del sargento. Ave Santiago. 

Por ejemplo, Special Boat Team-12 (SBT-12) actualmente opera Combat Craft Assault (CCA) para operaciones VBSS, Combatant Craft-Medium (CCM) para la inserción y extracción de SEAL, y Special Operations Personal Watercraft (PWC), también conocido como jet. esquís SBT-12 apoya misiones en el Pacífico, Medio Oriente y donde sea que se necesiten. 

En contraste, SBT-20 opera CCA, CCM, Combatant Craft Heavy (también conocido como Sea Lions) y PWC en apoyo de misiones principalmente en Europa. 

El SBT-22 tiene CCA, así como una embarcación fluvial de operaciones especiales de 33 pies de largo con casco de aluminio para misiones a lo largo de entornos costeros o litorales en todo el mundo. El SOC-R puede viajar hasta 40 nudos, llevar una tripulación de cuatro más ocho SEAL y está equipado con sistemas de armas, incluidas ametralladoras. 

A pesar de que EE. UU. se retiró de las principales zonas de combate, la Guerra Global contra el Terror continúa en los puntos conflictivos de todo el mundo. El trabajo de SWCC permanecerá activo, integrándose con los SEAL y las naciones aliadas, sin mucha fanfarria. Sus operaciones permanecerán vigiladas de cerca desde el centro de atención, solo para ser cubiertas por historiadores décadas después de que hayan transpirado sus misiones