Mostrando las entradas con la etiqueta modernización. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta modernización. Mostrar todas las entradas

sábado, 26 de julio de 2025

Argentina: Qué recibiremos en 2025/26 y qué se analiza a mediano plazo


Política de defensa de Argentina: Adquisiciones, entrega de material y negociaciones

Esteban McLaren



Argentina se encamina a recuperar el tiempo perdido por gobiernos con políticas de defensa diseñadas directamente por traidores a la Patria. Esta recomposición del gasto y la política de adquisiciones no es en ningún caso una carrera armamentista sino una simple recuperación de capacidades que, desde la guerra del Paraguay, el país había mantenido o incrementado pero que la democracia argentina decidió traicionar. El objetivo lamentablemente ha sido el desvío de recursos públicos más grande de la Historia, demoliendo la provisión de todos los servicios públicos encabezando esta lista los gastos de defensa. Por lo pronto, la Fuerza Aérea, luego de 24 años de espera, empieza a recibir sus F-16s en una versión recuperada a lo mejor que se le podía incluir gracias al reino de Dinamarca. Todavía no se habla pero ya se debe poner manos a la obra en negociaciones por AWACS, que se vienen reclamando desde 1985. La Armada disfruta sus primeros P-3C, espera recibir helicópteros italianos y, Dios quiera, fragatas mientras se discute la reposición del arma submarina, y el Ejército reacondiciona sus amados TAM, compra camiones, espera sus primeros Stryker (también un pedido con 40 años de retraso), negocia Blackhawks americanos mientras se analiza un complemento al fusil FAL.Queda mucho por solucionar, el problema salarial de las fuerzas, la fuga de especialistas al sector privado, las necesarias fábricas de municiones en todos los calibres, el desarrollo de radares y satélites militares, la producción para la defensa y, sobre todo, no caer en el error histórico de producir únicamente para el autoabastecimiento. 

Analicemos qué recibiremos los pagadores de impuestos este año y el que viene, mientras también echamos un vistazo a qué se analiza para un futuro a mediano plazo. Es un cambio que se deja ver bien, pero falta mucho para volver a las mejores épocas.



Gloriosos granaderos nacionales

Cambio de política y prioridades
El gobierno de Javier Milei redefinió la política de defensa argentina orientándola a la recuperación de capacidades y a una cooperación estrecha con EE. UU. La compra de 24 aviones F‑16 a Dinamarca y la firma de un acuerdo con EE. UU. para vehículos Stryker son ejemplos de este giro (breakingdefense.comarmyrecognition.com). El presupuesto 2025 planteado por el Ministerio de Defensa (MoD) incorpora fondos para recuperarse de años de desinversión: incluye la adquisición de submarinos, fragatas y 8×8, la sustitución de helicópteros y la modernización del Ejército (iprofesional.com).


Stryker evaluado por personal del EA

Contexto general

  • Cambio de política y prioridades – El gobierno de Javier Milei redefinió la política de defensa argentina orientándola a la recuperación de capacidades y a una cooperación estrecha con EE. UU. La compra de 24 aviones F‑16 a Dinamarca y la firma de un acuerdo con EE. UU. para vehículos Stryker son ejemplos de este giro (breakingdefense.com; armyrecognition.com). El presupuesto 2025 planteado por el Ministerio de Defensa (MoD) incorpora fondos para recuperarse de años de desinversión: incluye la adquisición de submarinos, fragatas y 8×8, la sustitución de helicópteros y la modernización del Ejército (iprofesional.com).




P-3C del COAN


Veamos que va a llegar en lo que queda de este año.

1. Material adquirido con entregas previstas para 2025

ProgramaEstado y entregas previstasDetalle
F‑16AM/BMAdquiridos 24 aviones a Dinamarca. Un F‑16B de entrenamiento ya fue presentado en Buenos Aires. El jefe de la FAA afirmó que los restantes aviones se entregarán en cuatro vuelos de traslado a partir de diciembre de 2025 (flightglobal.com); otras fuentes indican que 6 aparatos estarán en Argentina antes de terminar 2025 (breakingdefense.com).Modernización con apoyo estadounidense; aviones se actualizan al estándar Block 20 MLU (flightglobal.com).
Vehículos 8×8 M1126 StrykerLa carta de aceptación firmada el 2 de julio de 2025 establece la adquisición inicial de ocho transportes Stryker (derechadiario.com.ar). Según el Pentágono, los vehículos llegarán a finales de 2025 o comienzos de 2026 (armyrecognition.com).Parte de la modernización del Ejército y de la alineación con EE. UU. No se ha confirmado el número final de vehículos; hay una oferta estadounidense por 27 unidades (armyrecognition.com).
Segundos P‑3C OrionTras la llegada del primer P‑3C en septiembre de 2024, la Armada alistaba en enero de 2025 el segundo avión ex‑noruego; el MoD señaló que se encuentra en la etapa final de certificación y fortalecerá la vigilancia de largo alcance, la guerra antisubmarina y las operaciones de interdicción marítima (armyrecognition.com). La recepción se espera para el primer semestre de 2025.El contrato incluye cuatro P‑3 (tres P‑3C y un P‑3N); los dos restantes seguirán en línea de modernización.
Helicópteros Bell 407 GXiContrato de 2022 por seis aparatos (tres para el Ejército y tres para la Fuerza Aérea). Dos helicópteros del Ejército fueron inspeccionados en diciembre de 2024 y se preveía su llegada en el primer trimestre de 2025 (aviacionline.com). La Fuerza Aérea recibió su primer Bell 407 GXi en octubre de 2023 (aviacionline.com).Se emplearán para operaciones de altura y reconocimiento en zonas fronterizas.
Modernización TAM 2C‑A2El programa prevé modernizar 74 tanques medianos hasta 2027. Tras completar diez unidades en 2024, el plan continúa durante 2025–2026 (armyrecognition.com).Mejora sistema de control de tiro, visión nocturna y comunicaciones (armyrecognition.com).
Radres RMF‑200VContrato de enero de 2023 para tres radares tácticos RMF‑200V de INVAP con plazo de 42 meses (aviacionline.com). Su entrega y mantenimiento se extienden hasta 2026.Estos radares complementan los misiles RBS‑70 NG para defensa antiaérea.
Cascos y armamentoEl presupuesto 2025 contempla compra de chalecos balísticos, fusiles y ametralladoras (iprofesional.com). La Fuerza Aérea recibió dos entrenadores IA‑63 Pampa III Block II en junio de 2024 como parte de un contrato plurianual (data24.com.ar).

 

Material esperado para 2026

Partiendo de las decisiones de 2025, entonces para 2026 el panorama de la defensa se completará con la llegada de los siguientes elementos. Entre ellos, los primeros Stryker, AW109SP y los esperados radares de INVAP.

 

2. Material ya adquirido con entregas previstas para 2026

ProgramaEstado y entregas previstasDetalle
F‑16 restantesTras la entrega de 6–8 aviones en 2025, el resto (alrededor de 16–18 cazas) se transferirá desde Dinamarca a lo largo de 2026 (flightglobal.com; armyrecognition.com).Se prevé la modernización logística e infraestructura de bases.
Stryker 8×8Los primeros ocho vehículos se entregarían a comienzos de 2026. El acuerdo podría ampliarse con más unidades si prosperan las negociaciones (armyrecognition.com).
P‑3C Orion 3º y 4ºUna vez entregado el segundo avión, el tercero y el cuarto (P‑3C y P‑3N) se incorporarán durante 2025–2026.Una vez completada la flota, repondrán la vigilancia marítima de largo alcance.
Helicópteros AW109SPLa administración Milei firmó en noviembre de 2024 un contrato por cuatro helicópteros AW109SP que incluyen simulador, entrenamiento y repuestos. Dos aparatos deben entregarse en 12–18 meses (2025) y los otros dos después (2026) (derechadiario.com.ar; derechadiario.com.ar).Equipados con radar de búsqueda, FLIR, grúa de rescate y cabina digital para misiones SAR y vigilancia marítima.
Radares RMF‑200VComo se indicó, la entrega completa se prevé para finales de 2025 o 2026 según el cronograma de 42 meses (aviacionline.com).
Modernización TAM y VCTP/M113El plan de modernización de 74 TAM 2C‑A2 continúa hasta 2027(armyrecognition.com). Además, se estudia modernizar los vehículos de la familia VCTP y los transportes M113 (armyrecognition.com), por lo que podrían firmarse contratos en 2025–2026.




RMF‑200V


Negociaciones en marcha

¿Qué se está negociado para el futuro cercano para recuperar capacidades perdidas? Mucho análisis, todavía en fase especulativa y exploratoria. Diversas opciones danesas y turcas en ofertas navales y norteamericanas en aviación para el ejército.

 

3. Programas en negociación o en evaluación

Programa/temaSituación actualEvidencias
SubmarinosLa Armada busca recuperar la capacidad perdida desde el hundimiento del ARA San Juan. En noviembre de 2024 el MoD envió a Naval Group una carta de intención para adquirir hasta tres submarinos Scorpène Evolved; no se registran avances posteriores (elsnorkel.com). Otras alternativas son el Tipo 209 NG propuesto por ThyssenKrupp (elsnorkel.com) y modelos europeos (Saab C71, Navantia S‑80) de mayor tamaño (elsnorkel.com).La reducción del presupuesto hace más probable la compra de submarinos de segunda mano. Brasil ofreció vender su clase 209‑1400 (quedando disponible solo el Tupi) (elsnorkel.com); Argentina también solicitó información a Noruega para adquirir dos submarinos Ula (clase 206) (elsnorkel.com) y existen ofertas de Países Bajos (clase Walrus) y Turquía (dos 209‑1200 “Atilay” y fragatas MEKO 200 Barbaros) que podrían entregarse este año o el próximo (elsnorkel.com). Hasta julio de 2025 el MoD no ha decidido cuál opción seguirá.
Vehículos 8×8 (VCBR)El Ejército reactivó el Programa VCBR para dotarse de vehículos blindados a rueda. En 2023 se firmó una carta de intención con Brasil para 156 Guaraní 6×6, pero el acuerdo no se concretó. En 2024–2025 se evaluaron los Stryker 8×8, Guaraní y el Pandur II: se valoran cuestiones técnicas, logística y financiación (armyrecognition.com). La nueva oferta brasileña incluye financiación y producción local, lo que devuelve competitividad al Guaraní. La elección final aún no está tomada.
Helicópteros medianos y Black HawkEl presupuesto 2025 y declaraciones del ministro Luis Petri priorizan la compra de helicópteros UH‑60 Black Hawk y de 8×8 para el Ejército (ciudad24.com.ar). En diciembre de 2024 se abrió un concurso para tres UH‑60 de segunda mano que fue cancelado en enero de 2025 por falta de crédito y sospechas de irregularidades (aviacionline.com); se barajan alternativas como el Airbus UH‑72B o helicópteros indios, pero no se ha anunciado un nuevo proceso.
FragatasEl presupuesto 2025 prevé la adquisición de dos fragatas (iprofesional.com). La oferta turca de fragatas MEKO 200 Barbaros aparece asociada a la propuesta de submarinos Atilay (elsnorkel.com), pero no hay negociación pública todavía. Recientemente se suma las propuestas dinamarquesas de las FFG clase Iver Huitfeldt (FDRA) y, en una gran especulación, la clase Absalon (FDRA)
Fusiles de asaltoEn septiembre de 2024, delegados argentinos evaluaron en Israel el fusil ARAD 7 de IWI para reemplazar al FAL. La propuesta contempla producción bajo licencia en Argentina; el MoD estudia opciones y es probable que el presupuesto limite una sustitución masiva (armyrecognition.com).
Otros sistemasAdemás de las adquisiciones ya descritas, el MoD continúa negociando la modernización de transportes M113, la conversión de aeronaves IA‑58 Pucará a la variante Fénix (ISR), la compra de radar 3D secundarios y posibles sistemas de artillería autopropulsada. Estos proyectos aún no tienen contratos firmes. Asimismo, queda por analizar la adquisición de los UAV MALE y del desarrollo de las bombas guiadas Dardo III.



SSK U209 Atilay

Finalmente, las negociaciones a mediano plazo son analizadas en la sección siguiente. La compra de nuevos SSK, junto con los helicópteros y fusiles del EA, será necesariamente un proceso de varios años.

4. Aspectos que requieren avanzar en negociación

  1. Definición de la línea de submarinos – La carta de intención con Naval Group y las múltiples ofertas de submarinos usados muestran un abanico de opciones. Para recuperar la capacidad submarina en el corto plazo, especialistas sugieren adquirir uno o dos submarinos de segunda mano y planificar un programa de submarinos costeros y oceánicos a más largo plazo (elsnorkel.com).

  2. Reemplazo de helicópteros medianos – Tras cancelarse el concurso para UH‑60 de segunda mano, el MoD deberá decidir si inicia un nuevo proceso FMS con helicópteros nuevos, opta por alternativas como el UH‑72B, o recurre al mercado indio. La capacidad de transporte táctico del Ejército depende de esta decisión (aviacionline.com).

  3. Modernización del armamento individual – La adopción de un fusil modular como el ARAD 7 requerirá un plan de producción local y financiación que reemplace gradualmente el FAL. El MoD aún evalúa propuestas (armyrecognition.com).

 

ARAD 7
 
 

Conclusión

El viraje de la política de defensa argentina hacia la modernización y la cooperación con EE. UU. ha generado un paquete de adquisiciones con entregas escalonadas. La Fuerza Aérea recibirá los primeros F‑16 en diciembre de 2025 (flightglobal.com), y el Ejército incorporará vehículos 8×8 Stryker y helicópteros Bell 407 GXi para renovar sus medios. En paralelo, la Armada está a punto de recibir el segundo P‑3C Orion y negocia la recuperación de la capacidad submarina con opciones nuevas y usadas (elsnorkel.com; elsnorkel.com).

Sin embargo, varias iniciativas siguen en el terreno de la negociación: la compra de helicópteros medianos, el programa de fragatas y la modernización del fusil de asalto. La concreción de estos proyectos dependerá de la asignación de recursos en el presupuesto y de la capacidad del Estado para sostener acuerdos con proveedores extranjeros sin desatender la industria nacional. Las noticias son buenas, que no nos mate la impaciencia.



domingo, 20 de julio de 2025

US Army: Quiere a sus Abrams con blindaje de jaula

El Ejército quiere una armadura tipo jaula para proteger sus tanques de los ataques con drones.

Ante la amenaza de que los drones cambien rápidamente las realidades de la guerra, el Ejército finalmente solicita blindaje aéreo en 1.500 vehículos con orugas.

Para proteger mejor su blindaje de ataques aéreos con drones y, en menor medida, misiles antitanque guiados (ATGM), el Ejército de los EE. UU. quiere adquirir más de 1500 sistemas de blindaje complementarios pasivos de Protección Superior contra Ataques (TAP) para sus vehículos de combate sobre orugas. Estos sistemas están diseñados para proteger la parte superior de los vehículos, donde la protección del blindaje es menor, de ataques aéreos. La solicitud de sistemas TAP en el plan presupuestario del Ejército para el año fiscal 2026 se produce en un momento en que los vehículos blindados ucranianos, rusos e israelíes han demostrado ser especialmente vulnerables a ataques con municiones merodeadoras, bombarderos no tripulados y drones con vista en primera persona (FPV) que transformaron la naturaleza de la guerra moderna.

El anuncio del presupuesto llega después de que muchos advirtieran que Estados Unidos no está actuando con la suficiente rapidez para adaptar sus capacidades y tácticas de blindaje, basándose en las lecciones aprendidas de la guerra en Ucrania. Esto es especialmente cierto en lo que respecta a la incorporación de protección aérea para sus vehículos blindados de mayor riesgo, aquellos que probablemente estarán en la vanguardia de una futura batalla terrestre.


“Actualmente, ningún tanque en el mundo, incluido el M1 Abrams, cuenta con la protección pasiva eficaz necesaria para derrotar a las amenazas modernas de ataque de alto nivel”, nos comentó el mayor retirado del Ejército Michael Liscano Jr., exgerente de capacidad de tanques Abrams y vehículos de combate Bradley. “Los futuros tanques de nueva generación se están diseñando con esta protección, junto con sistemas de protección activa, como el M1E3 para el Ejército de los Estados Unidos. Sin embargo, por ahora, se verán jaulas de protección montadas en la torreta superior, placas reactivas explosivas multicapa montadas en la torreta superior, placas de blindaje sobre la torreta y otros métodos para reducir el daño de los sistemas de ataque de alto nivel”.

En el siguiente vídeo se puede ver un tanque Abrams donado por Estados Unidos siendo atacado por drones FPV rusos.



Si bien los documentos no describen con exactitud el aspecto del sistema TAP, es muy probable que comparta similitudes con las denominadas jaulas de protección,
que comenzaron como adiciones improvisadas a los tanques rusos en 2021 y que luego fueron utilizadas por Rusia, Ucrania e Israel en diseños más estandarizados. Desde entonces, también han aparecido en tanques y vehículos blindados de transporte de personal en otras partes del mundo.

Un tanque ruso T-80BVM con blindaje tipo "cope cage" fabricado en fábrica en exhibición en la exposición de defensa Army-2023 en agosto de 2023. Michael Jerdev/@MuxelAero

El TAP es un blindaje pasivo adicional a la configuración básica del vehículo, según el Libro de Justificación del Año Fiscal 2026 del Ejército. Se ubica estratégicamente sobre los compartimentos de la tripulación y las escotillas, trabajando en conjunto con el blindaje básico del vehículo para mitigar los daños causados por amenazas aéreas. Es más eficaz contra proyectiles de formación explosiva (EFP) y propulsores de carga hueca.
 



Las EFP son básicamente proyectiles convertidos en dardos fundidos capaces de atravesar cualquier blindaje. Las cargas huecas concentran la energía cinética de la munición en una sola dirección. Sin ver una representación del sistema TAP, es difícil saber con exactitud cómo derrotarán a este tipo de armas. Un método podría ser lo que
Ucrania ha hecho con su Abrams donado . Además de las jaulas de cobertura alrededor de la torreta, añadieron más blindaje reactivo explosivo (ERA) a las partes superiores del tanque, además de conjuntos de placas de blindaje reactivo Abrams M19 estándar estadounidense (ARAT) a lo largo de los laterales del casco, así como placas Kontakt-1 ERA de diseño soviético en los frentes de ambos lados del casco. También hemos visto jaulas de cobertura superiores con placas ERA instaladas encima, lo que podría ayudar a lograr la resistencia explosiva que busca Estados Unidos.



Nos hemos comunicado con el Ejército para obtener más detalles sobre cómo funcionará el nuevo sistema TAP.

Los kits TAP están diseñados para ser instalados en todos los vehículos de combate, con una futura expansión a otros sistemas de vehículos del Ejército de los EE. UU., añadió el Libro de Justificación. «La cantidad de Protección de Ataque Superior (TAP) por plataforma varía según el blindaje base de la plataforma y la ubicación de los compartimentos de la tripulación».

El Ejército está destinando aproximadamente 92 millones de dólares a la instalación de sistemas TAP en 1528 vehículos, según los documentos presupuestarios. Esto forma parte de un paquete de Sistemas de Protección Vehicular (VPS) de 107 millones de dólares que también incluye Receptores de Advertencia Láser (LWR) y Pintura de Gestión de Firmas (SMP). 

Los LWR están diseñados para brindar una alerta temprana a las tripulaciones de blindados sobre ser blanco de telémetros láser, designadores de objetivos láser y municiones aire-tierra Laser Beam Rider.

“El sistema alertará a la tripulación sobre cuál de las tres categorías de amenazas ataca el sistema y permitirá que la tripulación responda en función de esa amenaza”, explican los documentos presupuestarios.

El SMP es un esquema de pintura que reduce la probabilidad de detección térmica y forma parte del "Estrategia de supervivencia por capas de camuflaje, ocultación, engaño y oscurecimiento" del Ejército para vehículos de combate terrestre. El Ejército planea que 389 vehículos de diversas plataformas de combate terrestre reciban el nuevo camuflaje. Si bien se trata de una nueva adquisición, el Ejército lleva años buscando mejores maneras de reducir la señal infrarroja de sus vehículos blindados para dificultar su detección.

Libro de justificación del año fiscal 2026 del Ejército de EE. UU.

Estos sistemas se suman a los sistemas de protección activa (APS), como el Trophy de diseño israelí, integrado en una parte de sus tanques Abrams existentes desde 2017.

De una historia anterior : «Trophy es un APS de alta potencia diseñado principalmente para proteger contra misiles guiados antitanque, así como otros tipos de armas antiblindaje de infantería, como cohetes portátiles y granadas propulsadas por cohetes. El sistema utiliza una serie de pequeños radares ubicados alrededor del vehículo en el que está instalado para detectar amenazas y activar los lanzadores precargados. Estos lanzadores utilizan una pequeña carga explosiva para expulsar una ráfaga de proyectiles cinéticos que destruyen o, al menos, desbaratan los objetivos mediante la fuerza del impacto. Rafael, fabricante de Trophy, presentó recientemente una nueva versión del sistema que añade capacidades adicionales contra amenazas de arriba a abajo, incluyendo drones ».

Si bien el Libro de Justificación del Ejército no ofrece ninguna descripción física detallada de los sistemas TAP propuestos, las estructuras de protección utilizadas por Rusia, Ucrania e Israel varían desde placas de blindaje agregadas apresuradamente hasta placas sujetas a postes en las torretas de los tanques hasta recintos completos con placas de blindaje y malla metálica.

Rusia y Ucrania han sufrido graves pérdidas de blindados. Rusia ha sufrido la destrucción, daños o captura de casi 20.000 vehículos blindados, incluyendo al menos más de 4.000 tanques, según el grupo de seguimiento de código abierto Oyrx . Las cifras reales son mayores porque Oryx solo contabiliza las pérdidas que cuenta con verificación visual. Ucrania ha perdido aproximadamente 3.800 vehículos blindados, incluyendo al menos más de 1.200 tanques, según Oryx

Puedes ver lo vulnerables que son los tanques a los drones en el siguiente vídeo que muestra un tanque ucraniano Leopard 1A-5 siendo atacado por varios de ellos.



Las pérdidas de tanques ucranianos incluyen al menos 22 de los 31 tanques Abrams donados por Estados Unidos, según las estadísticas de Oryx. Estos tanques demostraron ser tan vulnerables a los ataques con drones que, para abril de 2024, Ucrania
comenzó a retirarlos del campo de batalla. Tras ser modificados con blindaje adicional y otras protecciones, reaparecieron en el frente.

Si bien estas no eran las variantes más actualizadas y solo contaban con blindaje de calidad de exportación, la destrucción de los tanques por ataques desde arriba hacia abajo probablemente ayudó a informar la decisión del Ejército de instalar los Sistemas de Protección de Vehículos.

Puedes leer las reflexiones de un comandante de tanque ucraniano sobre la vulnerabilidad y las ventajas del Abrams en nuestra historia aquí.



Han surgido imágenes que parecen mostrar uno de los preciados tanques M1 Abrams de Ucrania, suministrados por Estados Unidos, con daños significativos.
Vía X.

Además de la preocupación por los tanques en el campo de batalla, la guerra en Ucrania ha demostrado que ya no es posible lograr la superioridad aérea para que las fuerzas terrestres puedan moverse con relativa libertad . Los drones han democratizado las municiones guiadas de precisión, y las capacidades antiaéreas tradicionales no pueden solucionar el problema. En otras palabras, las tropas estadounidenses tendrán que luchar en el futuro con gran temor a las amenazas aéreas . Por eso es tan crucial reforzar la protección del blindaje contra este vector de ataque.

Anticipándose a estas amenazas, Rusia comenzó a equipar su blindaje con jaulas de protección poco antes de invadir Ucrania. Para 2023, Rusia comenzó a comercializar jaulas de protección a otras naciones durante la exhibición de defensa Army-2023. Como describimos entonces : «Existen configuraciones alternativas para esta jaula de protección para tanques, algunas con más tubos de soporte y un metal corrugado más extenso. Las paredes de la jaula también pueden cubrirse con una malla colgante para defenderse de ataques desde los laterales de la torreta. Esta misma malla se encuentra entre la torreta y el casco para evitar la entrada de drones en esta zona potencialmente vulnerable».

Ucrania siguió el mismo ejemplo y en abril de 2024 ya se estaban instalando jaulas Cope estandarizadas en su flota de tanques Abrams.

Se sabe menos sobre la cantidad de vehículos blindados que Israel ha perdido en la lucha contra Hamás en Gaza desde el 7 de octubre de 2023 , y posteriormente en la batalla contra Hezbolá en el Líbano durante una breve invasión terrestre que comenzó el 30 de septiembre de 2024. Sin embargo, menos de dos semanas después del inicio de la guerra entre Israel y Hamás, comenzaron a aparecer jaulas protectoras en los tanques Merkava israelíes.


Tanques Merkava israelíes, algunos con blindaje tipo "jaula de combate" en la parte superior de sus torretas, se concentran cerca de Gaza.
(Saeed Qaq/Anadolu vía Getty Images)

Aún quedan varias preguntas sin respuesta sobre el programa de blindaje pasivo TAP del Ejército. Además de desconocer su diseño, los documentos presupuestarios no aclaran exactamente qué vehículos lo recibirán. Nos hemos puesto en contacto con el Ejército y actualizaremos esta noticia con cualquier detalle pertinente.

Pasarán algunos años antes de que los vehículos blindados del Ejército se incorporen a los nuevos sistemas TAP. No se espera la adjudicación de un contrato hasta abril de 2026, con la primera entrega prevista para noviembre de 2027. Mientras tanto, la amenaza de los drones y las municiones merodeadoras no hará más que aumentar, especialmente en una posible lucha de alto nivel contra un adversario como China o Rusia.

Contacte al autor: howard@thewarzone.com