sábado, 28 de marzo de 2015

Deltas: El Mirage en la FAV

El Mirage en la Fuerza Aérea de Venezuela 

por José Antonio Quevedo | 12-Jun-03 
 

 
Foto de Iván Peña. Colaborador Miembro de las Fuerzas Militares Dominicanas 

Una de las prioridades de la Fuerza Aérea Venezolana, es la preservación y mantenimiento de su material aéreo en tal sentido y luego de los análisis pertinentes los Mirages IIIE y 5V que arribaron en 1973 son repotenciados mediante el cambio de la planta motriz y aviónica al estándar Mirage 50EV. 
Al inicio de la década de setenta, la Fuerza Aérea Venezolana necesitaba, para poder cumplir con las misiones de interceptación y ataque a tierra, de una aeronave mucho más moderna, para sustituir sus Sabre F-86K; por lo que en 1971 opto por adquirir a la empresa Francesa Marcel Dassault, diez Mirage IIIEV, cuatro Mirage 5V y tres biplazas Mirage 5DV, con los que integrará el Grupo Aéreo de Caza Nº 11. De acuerdo con una resolución del Ministerio de la Defensa, el 26 de Julio de 1973, quedó conformado este Grupo, asignándose a la Base Aérea El Libertador, cercana a la ciudad de Maracay. 
Los interceptores Mirage III se asignaron al escuadrón 33 "Halcones" y los Mirage 5V de ataque, junto con los biplazas se asignaron al escuadrón 34 "Caciques" 

Modernización 
Después de operar exitosamente durante dieciséis años el sistema de armas Mirage, a finales de los años ochenta, se tomó la decisión de la modernización total de la flota, para su conversión al mas avanzado Mirage 50, por lo que se firmo un contrato en julio de 1989 por un valor de 300 millones de dólares con Dassault Aviatión, para la renovación de nueve aviones, adquiriéndose adicionalmente siete aeronaves mas. 
La modernización consistió principalmente en adicionar nuevos sistemas de navegación, armas y aerodinámica; los motores Snecma ATAR 9C originales se cambiaron por los mas potentes ATAR 9K-50, con la ventaja adicional de que esta ultima versión tiene un menor consumo de combustible, se incorporo a cada aeronave una sonda de reaprovisionamiento, lo que le confiere una capacidad ilimitada de vuelo, se le agregaron aletas canard detrás de la cabina, para mejorar la maniobrabilidad de la aeronave a baja altura. 

 
Foto de Iván Peña. Colaborador Miembro de las Fuerzas Militares Dominicanas 

Aun con esto la parte mas importante de la modernización fue la incorporación del radar multimodo CSF Cyrano IVM 3 en combinación con un nuevo HUD, al mismo tiempo fueron puestos al día los sistemas de transmisión de datos y también sistemas de contramedidas electrónicas (ECM), siendo integrados los misiles aire-aire Magic II y los AM-39 Exocet. Asimismo, el Mirage 50 cuenta, al igual que el F-16, de la tecnología Hotas (Hand On Throtle And Stick, Manos en el acelerador y en la palanca de mando), que permite al piloto maniobrar y escoger las armas necesarias para su misión, sin dejar de mirar a través del presentador frontal de datos ó HUD. Las primeras aeronaves Mirage 50EV (la V es por Venezuela) fueron entregados a finales de octubre de 1990. El ultimo lote de Mirage 50EV fue ensamblado por personal técnico del grupo, lo que genero un importante ahorro de divisas para la Fuerza Aérea, así mismo el personal ha realizado diversas modificaciones al avión con lo cual ha mejorado su rendimiento. 
En la actualidad el Grupo Aéreo Nº 11 cuenta con tres escuadrones, que garantizan el cumplimiento de sus objetivos, siendo estos el escuadrón de Caza 33 "Halcones", cuya principal misión es la defensa aérea; el escuadrón 34 "Caciques", cuya misión consiste en el ataque a objetivos de superficie, y el 117, encargado de brindar el mantenimiento a este sistema de armas. En la Fuerza Aérea Venezolana este grupo de caza es conocido con el nombre de Los Diablos. 

 
Foto de Iván Peña. Colaborador Miembro de las Fuerzas Militares Dominicanas 

Entre las funciones que tiene asignadas el Grupo Nº 11, se encuentran, la realización de operaciones aéreas de entrenamiento y combate necesarias para el logro del más alto nivel operativo que garantice el cumplimiento de la misión táctica o estratégica asignada y el despliegue de sus unidades de acuerdo con las órdenes del mando superior. Entre las funciones administrativas encontramos: administrar el presupuesto asignado; cuidar los equipos, instalaciones y personal llevando estadísticas de las diversas actividades. 
El Comandante del Grupo Nº 11 cuenta con la asistencia del Jefe de Operaciones, los Comandantes de los escuadrones 33, 34 y 117 respectivamente y el Jefe del departamento de Personal. Dentro del Grupo Nº 11 funciona un simulador de vuelo. 
Con el interés de ampliar conocimientos, experiencias y estrechar los lazos de amistad de diversas Fuerzas Aéreas, por años, se han intercambiado conocimientos en programas de ayuda mutua con las Fuerzas Aéreas de Perú, Argentina, Brasil, los Estados Unidos y Francia. 

 
Mirage venezolano participante en las maniobras Cruzex 2004. Foto de Fuerza Aerea de Brazil 

Dentro de la unidad, los mecánicos siempre están trabajando para poner a punto a los Mirages 50EV, ya que no se sabe cuándo podrían ser utilizados en cualquier escenario marítimo o hasta en la frontera; ya que sobre las espaldas del Grupo Nº 11, pesa la responsabilidad de garantizar la protección del mar territorial y de la Zona Económica Exclusiva venezolana, tarea nada fácil si se toma en cuenta la extensión de las costas venezolanas. 
La preparación para misiones de ataque naval es la primera tarea para los Mirage 50EV de la Fuerza Aérea Venezolana, gracias a que están capacitados para ser el vector de lanzamiento de los misiles antibuque Exocet. Como segunda misión está el de respaldar y complementar las acciones de cobertura y superioridad aérea de los aviones F-16 Fighting Falcon, del Grupo 16. 
Para las misiones aire-mar, el Grupo Nº 11 tiene que operar de manera conjunta con las fragatas de la Armada Venezolana, por lo que todo el tiempo practican ejercicios de interceptación marítima. Ya que se requiere esta experiencia para coordinar buques de treinta nudos con aeronaves que vuelan a 600, pero más complicado aún es lograr que misiles lanzados desde plataformas diferentes, den en el blanco al mismo tiempo, siendo diferentes sus rutas de aproximación. En caso de una incursión en el mar territorial, los aviones venezolanos -por lo menos dos en estado de alerta rápida permanente- llegarían, en pocos minutos, a una distancia de 25 millas del blanco, volando a cien pies sobre el nivel del mar y a 580 nudos para evitar su detección por los radares enemigos, y así poder lanzar los misiles Exocet. 
Las fragatas harían lo mismo, pero inclusive a mayor distancia, con los misiles mar-aire. Un trabajo de coordinación, comparable al mecanismo de un reloj de alta precisión. Los oficiales de la Armada destacados en los Centros de Información y Control (CIC) de las fragatas, facilitan la toma de decisiones tácticas a los pilotos de los Mirage 50EV, los cuales se dirigen hacia los blancos designados por el comandante de la Fuerza Naval, para ser atacados. 

 
Mirage venezolano participante en las maniobras Cruzex 2004. Foto de Fuerza Aérea de Brasil 

Aun cuando Venezuela posee una fuerza aérea moderna, existen actualmente fuertes presiones internas para que esta no realice mayores gastos en defensa. Las mejoras realizadas tanto a los Mirage como a los F-16 no significan de modo alguno que la fuerza aérea venezolana excluya de sus programas de adquisiciones, la compra de nuevos aviones, ya sea modernizados o plataformas de diseños actuales recién fabricadas. A finales de 1999 Venezuela seleccionó al consorcio Italo-Brasileño Alenia-Embraer para la fabricación de 8 entrenadores avanzados AMX-T por un valor de 150 millones de dólares, que por el momento ha quedado en suspenso. 
En líneas generales los requerimientos actuales de la FAV se concentran en la necesidad de contar con al menos dos escuadrones de aviones de caza o interceptores de tercera o cuarta generación, armados con los correspondientes misiles BVR que garanticen su adecuada supervivencia. En este sentido Lockheed Martín y Dassault parecen llevar, al igual que en la competencia por suministrar 24 cazas en Brasil, la delantera en las ofertas. Sin embargo y mientras el presidente Hugo Chávez se mantenga en Caracas, la entrega de equipo avanzado por parte de los EE.UU. es altamente improbable. 
Así al inicio del 2003 y después de 30 años de operación el Grupo Aéreo de Caza Nº 11, continua con su misión de defender los cielos y mares de Venezuela. 

 
Mirage venezolano participante en las maniobras Cruzex 2004. Mostrando el emblema diseñado por la propia FAV para celebrar el 30 aniversario de servicio. Foto de Fuerza Aerea de Brasil 

Dassault-Breguet Mirage 50 
En 1966 la firma de motores Snecma inicio el desarrollo del Atar 9K-50, una versión de motor mas potente para el Mirage F1 que estaba en fase de desarrollo. Sin embargo, algunos de los usuarios del Mirage III solicitaron que los nuevos aviones de este tipo les fueran entregados con este motor, que aumentaba sus prestaciones, tal fue el caso de Sudáfrica con su avión de reconocimiento Mirage IIIR2Z. Esto indujo a Dassault a desarrollar una versión actualizada de los Mirage III y 5 con la nueva turbina. El avión resultante denominado ahora Mirage 50, ofrecía una proa de reconocimiento dotada con radar Cyrano IV-M3, cuenta con un sistema de navegación inercial y HUD (presentador frontal de datos). 

 
Mirage venezolano participante en las maniobras Cruzex 2004. Foto de Fuerza Aerea de Brasil 

El Mirage 50 se comercializo como caza polivalente, con capacidad para realizar misiones diurnas de interceptor y combate cerrado, ataque al suelo diurno visual, reconocimiento y dependiendo del radar salidas nocturnas y con mal tiempo. Con la proa larga y el radar Agave, la capacidad interna de combustible es de 3.410lts, la misma que el Mirage 5. Comparado con el Mirage III/5 la carrera de despegue se redujo en un 15%, mejorándose las prestaciones generales de vuelo. 
En Sudamérica es operado por Venezuela y Chile. El primer cliente de esta versión fue la Fuerza Aérea de Chile, que adquirió 16 en 1979-83. Estos aviones operan con el Grupo 4 de la 4º Brigada, con base en Punta Arenas. Con asistencia de la empresa israelita IAI, la empresa chilena ENAER los ha actualizado al estándar Mirage 50CN Pantera mediante un mejoramiento de su equipo electrónico y la instalación de alerones canard. 

Fichero de Detalles Tecnicos del Mirage 50 
- TIPO: Caza-bombardero de Multiple uso. 
- PLANTA MOTRIZ: un turborreactor SNECMA Atar 9K-50 de 7,200kg de empuje 
- VELOCIDAD MAXIMA: 2350km/h limpio a alta cota 
- TECHO DE SERVICIO: 18.000m 
- ALCANCE OPERATIVO: 685km con combustible externo máximo y 800kg de bombas 
- PESO:7.150kg vacio/13.700kg máximo en despegue 

ARMAMENTO: 
Dos cañones DEFA 552A 30mm con 125 proyectiles por arma. Misiles aire-aire Magic o R.530 y varias cargas de ataque con bombas de 450kg, misiles AS.30 o AS.30L, lanzacohetes o tanques-lanzacohetes combinados. 

Fuente: Fuerzas Militares Dominicanas

Pistola: La pistola láser de los cosmonautas

Video: Imágenes exclusivas de la pistola láser altamente secreta de Rusia
Actualidad RT



La pistola láser de los cosmonautas soviéticos Colección única de los recursos educativos digitales
La Academia Militar de las Fuerzas de Misiles Estratégicos de la Unión Soviética desarrolló en 1984 un arma láser individual para la autodefensa de los cosmonautas en un momento en que el presidente norteamericano Ronald Reagan proyectaba trasladar al espacio el escenario de la Guerra Fría.
Los principales requisitos para la pistola láser eran un tamaño pequeño y la capacidad de destruir los sistemas ópticos del enemigo. El arma tampoco debía tener retroceso, un efecto que podría ser mortal en condiciones de ingravidez.

Esta pistola láser creada en la última década de la Guerra Fría está expuesta en el Museo de la Academia Miliar de Misiles Estratégicos de Moscú y nunca fue utilizada por los cosmonautas soviéticos.

Hidroavión: Se arma el primer AVIC TA-600



Nuevo hidroavión cuatrimotor chino

Se arma el primer hidroavión AVIC TA-600 el cual se está armando para uso civil y militar.

AVIC establece que la aeronave será adecuado para la lucha contra incendios aérea caer 12 toneladas de agua, y búsqueda y rescate operaciones para 50 pasajeros. Las fuentes también en cuenta que que la aeronave también podría tener un valor estratégico en el Mar de China Meridional, que ha sido sujeta a varias disputas territoriales.

Características generales


Capacidad: 50 pasajeros
Longitud: 40 m.
Envergadura: 40 m.
Peso de despegue máximo: 53.500 kg
Motores: 4 × turbohélices WJ-6, 3.805 kW (5.103 CV) cada uno
Hélices: 4 palas hélices de velocidad constante

Rendimiento

Velocidad máxima: 570 km/h.
Alcance: 5.500 kilómetros
Techo de servicio: 10.500 m

Combate aéreo: MiG-21 vs Occidente



Combate aéreo entre Mirage III/V y F-4 Phantom vs. MiG-21 en los cielos de Oriente Medio

Por Tom Cooper - foro ACIG

Entre los tres, siento que el Mirage III fue el mejor de todos los dogfighter. Tanto en los planos horizontal y vertical.
El MiG-21 tenía muchas buenas características. Tenía un buen ritmo a su vez en vuelo horizontal, sobre todo en las zonas altas por desgracia, perdió más energía en turnos que su competidor. El MiG-21 fue el menos capaz en dis-acoplamiento de combate aéreo. (Algo que el MiG-29 corregida.) El MiG-21 era bueno para lo que fue diseñado para ser, luchador, un «defensa». Para operar con GCI y en número suficiente, en una guerra de desgaste.
El F-4 tenía el mejor paquete de aviónica (radar, combat tree, etc.) de los tres. El F-4 era casi lo opuesto del MiG-21. Fue diseñado para ser aviones de usos múltiples en los roles tanto de la caza y bombardeo durante la proyección de poder, muy lejos de su base y, operar con poco apoyo. La enorme empuje del F-4 Phantom servía bien en el plano vertical, y aparte le permitió llevar una carga de municiones masiva para largas distancias. Por debajo de 10.000 pies. (3.050 m) y a velocidades más bajas (por debajo de 300 mph o 480 kilómetros por hora), en el plano horizontal que era igual o mejor que el MiG-21. Gee .... ¡qué sorpresa, un caza embarcado que daba un buen control cerca del "barco"! Durante los bombardeos de 1968 sobre el norte de Viet Nam, la USN se concentró en la enseñanza de pilotos de tácticas de dogfight con el Programa Top Gun. El uso de tácticas de combate aéreo de los pilotos de F-4 utilizaron los puntos fuertes del avión y los F-4s tuvieron un buen desempeño en las peleas de perros.

El Mirage III era mejor y más todo como un caza de los otros dos. Podría coincidir con el MiG-21 en el plano horizontal a cualquier altitud, no perder tanta energía como el MiG-21 y mejor en el plano vertical. El Mirage tenía más rango y una carga más pesada que la ordenanza MiG pero, menos de una carga de la guerra que el F-4.



Los tres aviones han tenido sus pros y sus contras.

La oficina de diseño MiG se especializó en cazas de alto rendimiento directo desde la oficina de diseño abrió en 1939. Y, por las experiencias de Corea dijeron: el caza debe ser ligero y rápido y volar muy alto.

Así, diseñaron el fuselaje más ligero y prometedor para crear el menor arrastre alrededor de los más ligeros del motor posible que lo impulsaran lo suficientemente rápido, y crearon un caza que podía volar rápido y alto, incluso con el turborreactor a baja presión. El resultado fue un avión con excelentes actuaciones iniciales pero casi inexistentes de manera sostenida.

Al igual que en el Mirage, el gran delta provoca un montón de arrastre a altos ángulos de ataque, frenando el avión. Un poco diferente que en Mirage, el motor era lento en responder a los impulsos de controles y especialmente en la aceleración.



El Phantom fue el mayor de los tres y sin duda el más fácil de ser visto de lejos - si no por otra razón, entonces debido al humo de sus motores J79. También tenía que mantenerse a velocidades superiores a 450 nudos durante las maniobras para poder funcionar correctamente. Pero, que tenía dos motores muy potentes. Es por eso que podría celebrar su propia contra todos los MiG-21 anteriores variantes en los niveles inferiores.

Pero, con el tiempo, todo esto acerca de las capacidades de maniobra de estos tres combatientes son "detalles" en mis ojos. Lo que hizo la diferencia real fueron dos factores:
- Resistencia, y
- Provisión de armas.

El MiG-21 no tienen el rango requerido para la lucha contra el aire combates en nada más allá de 50-70km fuera de su base. Y le faltaba más armamento para un ataque.

El F-4 portaba entre cuatro (número mínimo) y ocho misiles, un radar grande y muy útil, una tripulación de dos personas, y el F-4E también tenía un cañón. También llevaba a la mayor cantidad (por ahora) de combustible de los tres. Como tal, el equipo tuvo muchas oportunidades de anotar un golpe con una de las armas a su disposición.

El Mirage también llevaba a dos muy buenos cañones de 30 mm, y una vez que se resolvieron los problemas con su alineación y correlación con el radar, se convirtió en una muy buena plataforma de artillería, a pesar de que carecía de AAM eficaces por lo menos hasta 1969 más o menos. Al menos tan importante era que Mirage lleva al menos lo suficiente combustible para varios repetidos ataques a distancias normales de su base (digamos, 100-150km).

Una vez que el cañón de 30 mm del MiG-21F-13 fue retirado de las subvariantes MiG-21PF, el tipo se quedó con un par de molestos R-3S "sólos" y en realidad eran inútiles para las peleas de perros, independientemente de sus - teóricamente - performances superiores en aspectos específicos de las capacidades de maniobra. Incluso el pod de cañones GP-9 podría resolver parcialmente este problema, ya que vibraba fuertemente cuando se activaba. Aparte de eso, aunque un confiable y generalmente buena arma, y ​​aunque ciertamente eficaz contra ciertas otras aeronaves, los cañones GSH-23 montados en el MiG-21M y variantes posteriores dispararon ráfagas que normalmente eran insuficientes para derribado un avión como un Mirage o F 4E: sus municiones eran demasiado ligeras para este propósito.



Así, dada la falta de variedad, pobre armamento, así como la tendencia inherente a ser particularmente vulnerables en la maniobra, el MiG-21 fue el menos adecuado para cualquier tipo de giro combates de los tres tipos aquí, e independientemente de su giro potencialmente superior actuaciones o pequeño tamaño.

El problema era que no se podía realmente darse cuenta de esto - a menos que volar el MiG-21 en combate. Y por eso el MiG-21 se mantiene en alta estima, incluso hasta hoy.

Los gráficos muestran el rendimiento girando a 5000 'y 35000', todo el poder y los pesos nominales.


En cuanto a la tabla de MiG-21 para 5000 ', en Cero Ps (en condiciones sostenidas), la g sostenido es aproximadamente 6 y la velocidad de giro sostenido es de aproximadamente 13 grados/segundo. Los números instantáneos están en la parte superior del gráfico ... una velocidad de giro de aproximadamente 21 dps en 7gs. Estos números sostenidos son bastante buenos para los cazas de la época.



En comparación, los números sostenidos del F-4E son un poco más de 7dps a aproximadamente 8gs, los números son instantáneos sobre 20dps en 8gs.

El verdadero problema aquí es la pérdida de energía. En un giro instantáneo, el MiG-21 perderá velocidad 4 veces más rápido que un F-4E. Esta es la pena de una forma en planta del ala delta. La capacidad de energía superior del F-4 podría utilizarse para superar a los MiG-21 en el plano vertical ... el exceso de energía que el F-4 disfrutamos podría traducirse en una capacidad de ascenso que el MiG no pudo igualar.

En 35000, ambos aviones tienen mucho menos rendimiento. El MiG-21 sufrieron números son menos de 3g y sobre 5dps. Los números F-4E son casi iguales. Lo que esto significa es que ambas aeronaves podría sostener una empinada bancarizados viraje horizontal (alrededor de 60 grados de inclinación) y no perder velocidad ... no es muy espectacular !!



La mayoría de los pilotos de MiG-21 que he tratado en mi vida pertenecen a la generación que voló los MiG-21F-13 y MiG-21FLs (sin el SPS ni los flaps soplados). Algunos de ellos se quedaron con el tipo cuando se introdujeron los MiG-21PFM y MiG-21PFS, pocos voló incluso un MiG-21MF y sólo dos MiG-21bis.

Así, son sus puntos de vista los que "dan color" también a mi opinión sobre el MiG-21.

No hay duda: todos disfrutaron volar el MiG-21, y muchos como el más hasta el día de hoy. Pero, cuando se trata de combatir, que no lo consideran igual a lo que sus opositores han volado - y esto principalmente debido a su sistema de armas pobres.

Por otra parte, he intentado conectar mi respuesta a la pregunta original de Abdallah. A partir de ese aspecto, y el bar de la guerra de 1973 (aunque incluso si este conflicto se considera), la mayoría de combates aéreos entre árabes MiG-21 y Mirages israelíes, así como Phantoms ocurrieron antes de la introducción de este tipo de MiG-21 variantes como M y MF (por no hablar de MiG-21bis). Por lo tanto, la mayoría de esas batallas aéreas cruciales vio mayores MiG-21 equipados con un sistema de armas muy rudimentarias, y sobre todo sin ningún tipo de un cañón, enfrentados a los dos tipos equipados con al menos un cañón decente (o dos, en el caso de Mirage ). La calidad de los misiles era sólo comparable a principios de, digamos, hasta 1969. Pero, más sobre esto más adelante.

Respecto al entrenamiento: como se mencionó anteriormente, el MiG-21 fue diseñado para volar alto y rápido, pero no es realmente como un interceptor de defensa de punto. La descripción rusa era "caza frontal", lo que significa que se esperaba que luchara por la superioridad aérea de la manera que los MiG-15s lo hicieron sobre Corea. Alta velocidad y techos operativos estaban obligados por la necesidad de dictar el combate al oponente - como MiG-15 lo hizo. A partir de ese aspecto, el MiG-21 se esperaba originalmente para volar alto, picara sobre sus opositores "los sucesores del Sabre" desde arriba, disparando sus misiles R-3S y subiera de nuevo a la seguridad de su techo operacional superior. Exactamente de la manera en que los Sabres taiwaneses estaban recogiendo a los MiGs chinos sobre el Estrecho de Taiwan en 1958 (si bien los Sabres tuvieron que subir para lanzar sus tempranos AIM-9Bs).



Los rusos sabían muy bien, a saber - y que ya a principios de los años 1960 - (¡Y luego equipado con ocho motores!) que eran enteramente improbable de derribar algo del tamaño de B-52 incluso con dos R-3S. Es por eso que esta tarea se le dio a los aviones mucho más grandes, como los Su-9s, y otros posteriores (sus conclusiones fueron confirmadas sobre Vietnam del Norte, a finales de 1972, cuando varios aviones B-52 sobrevivieron incluso a impactos de SA-2, por cierto, que no esperaban incluso la muy posterior R-27R - armamento principal de MiG-29, por ejemplo - que es suficiente para esa tarea).

Volver a principios de los MiG-21 en servicio árabe. La formación de sus primeras tripulaciones correspondía (y, hablando francamente, no muy diferente de lo que los pilotos de la USAF / USN estaban entrenando en la década de 1960). Es decir se les enseñó a volar rápido y alto, ya sea perseguir o bucear en sus destinatarios, los misiles de fuego poco amante de vuelo y desenganchar. Más aún, el papel original de MiG-21 en esas fuerzas aéreas árabes como el egipcio, era mucho lo mismo para el que este luchador fue diseñado: la interceptación de alta y de vuelo rápido a los combatientes de reconocimiento israelíes. Este requisito condujo el EAF hasta el momento que en un momento en el tiempo que incluso exigió seriamente la adquisición de los Su-9s en lugar del MiG-21.

Así que, cuando se trata de entrenamiento que podrían en realidad no se espera bajar y baja y excell allí. Ellos no estaban entrenados para luchar de esa manera. Por necesidad (entonces, no han conseguido ningún tipo de AAM como de la década de 1960) los israelíes comenzaron enfatizando habilidades de artillería de sus pilotos de Mirage, e incluso enseñarles a "arrastrar" MiGs árabes a niveles bajos. Obviamente, esto tuvo éxito, y, al hacer esto, se puso fin a casi una década por delante de todos los demás con su formación. Fue por razones similares que los iraquíes entrenados sus MiG-21 pilotos en ACM y DACT: la mayoría de sus primeros pilotos MiG-21 eran antiguos aviadores de Hunter que desconfiaban de los misiles y que, por tanto, continuaron el entrenamiento de la manera que lo hicieron antes.


Gsh-23

Ahora, cuando los primeros lotes de F-4E llegaron a Israel, en 1969, aún estaban armados con AIM-9Bs, casi tan pobre como los R-3S / AA-2 en el arsenal árabe. Sin embargo, a los pocos meses los israelíes obtuvieron los AIM-9D, que resultaron ser mucho mejores, y luego también sus Shafrir Mk.IIs. Y estos misiles ambos resultaron muy superiores a los R-3S. Ese fue el punto en el que la primera brecha tecnológica desarrollada (la que fue tan evidente desde 1982). A partir de ese punto, la formación - tanto como importante, ya pesar de las mejoras significativas introducidas por su parte - era insuficiente para soslayar esa brecha, sobre todo porque incluso las variantes avanzadas de MiG-21 todavía sólo estaban equipados con R-3S '. Así que, al menos durante este período, el sistema de armas de F-4 fue definitivamente superior a la del MiG-21 disponibles para los árabes.

Respecto a los GSH-23: el punto con la vibración era el de ese cañón montado dentro de la vaina GP-9, como era llevado por los MiG-21FLs y otras variantes con armas de fuego menos en el servicio árabe de todo 1968 en adelante. No más adelante variantes montado dentro de la parte inferior del fuselaje del MiG-21M / FMs.

La parte de la mala efectividad fue de un piloto de MiG-21 con una matanza pistola confirmado en su haber. En su opinión, el GSH-23 era un buen cañón para golpear algo, sobre todo si se compara con armamento de MiG-15/-17 anteriores, y de hecho, incluso cuando se emplea en pilotos menos experimentados, pero es menos probable que derribaba a su objetivo. El problema era que sus proyectiles eran demasiado ligeros y su velocidad de salida relativamente baja. Por lo tanto, escupía suficientes municiones para golpear algo, pero la distribución de los depósitos no era tan buena como la del M-61 Vulcan, y el daño causado por lo general insuficiente. Los primeros MiG-21F-13 tenían un cañón de 30 mm con dos veces más potencia de fuego (municiones dos veces más pesadas y con superior velocidad de salida), justo por ejemplo.


viernes, 27 de marzo de 2015

Ucrania: Video de movilización en contra del gobierno ucraniano

La bestialidad de la guerra

Con subtítulos en inglés. Se recomienda (mucha) discreción por imágenes muy fuertes.

Ucrania: Refactoriza toda su flota blindada

Blindados: Ucrania se desespera y se vuelve creativa

Por Ryan Schinault - Strategy Page

En un esfuerzo para hacer frente a la necesidad de equipo militar moderno para combatir a los rebeldes apoyados por Rusia, el gobierno de Ucrania se está centrando en sus recursos locales para reconstruir sus fuerzas armadas. Esta es una necesidad porque la mayoría de los países occidentales se niegan a suministrar Ucrania con armas porque los líderes occidentales creen que no ayudaría a Ucrania en el campo de batalla y simplemente escalaría el conflicto. Ucrania no está de acuerdo y con el fin de mantener una defensa creíble contra los rebeldes apoyados por Rusia (que a menudo incluyen las tropas rusas) Ucrania está rearmando sí con recursos locales. A pesar de la vigorosa retórica de Europa y América, este apoyo tiene principalmente diplomático y económico. Los intentos extranjeros para ayudar en la modernización de las fuerzas armadas de Ucrania han sido gestos simbólicos. Ucrania necesita de nuevos y mejores vehículos de blindaje.


T-64BM

En respuesta Ucrania está renovando los equipos existentes con los recursos de Ucrania. El énfasis está en los vehículos blindados, que Ucrania tiene un montón acumulado. La mayoría son de edad avanzada, pero poco utilizados en el pasado, por lo que siguen siendo eficaces. Los mejores tanques disponibles a Ucrania en este momento son 250 T-64BMs y 350 T-64BVs. Ucrania también tiene 1.000 tanques T-64B más viejos en almacenamiento. Sólo el T-64BM y T-64BM son operativos y están en uso con el Ejército ucraniano. Desde 2007 Ucrania ha estado actualizando más de uno de los más viejos T-64Bs al estándar T-64BM cada mes. Esto cuesta alrededor de US$ 600.000 por T-64B. Las fábricas de armas ucranianas también están construyendo el tanque Oplot-M, T-84 y quince ya están en servicio y otros 40 son para estar listo a finales de 2015, y 120 más en 2016 a un costo de $ 3.700.000 cada una. Todo esto es posible porque Ucrania contenía muchas fábricas de vehículos blindados de la era Soviética y los heredó cuando la Unión Soviética se disolvió en 1991.


BMPV64 

Ucrania también renovó el desarrollo de vehículos de combate de infantería pesada (IFV) con el chasis del T-64. Una empresa de Ucrania (Kharkov Morozov) creó prototipos de este IFV de 35 toneladas, llamado el BMPV64 en 2005, pero nunca fue capaz de conseguir ninguna orden y se suspendió el proyecto. Ahora el gobierno de Ucrania quiere comprar BMPV64s y el desarrollo se ha reanudado con la producción a comenzar a finales de año. El BMPV64 es un T-64 con la torreta eliminado y la parte superior del casco levantado con el fin de aumentar el espacio interno. Además el motor se mueve a la parte delantera del vehículo para dar la tripulación y los pasajeros (10-12 de infantería) más espacio, protección y puertas en la parte posterior para la infantería para salir del vehículo. Hay una tripulación de tres hombres. La tripulación de conducirlo y opera (de torreta más pequeña que la original) un cañón automático de 30 mm y una ametralladora de 7,62 mm. Dos misiles antitanque están montados en el lado izquierdo de esta torreta. En el frente de la torreta tres lanzadores de granadas de humo. En la parte superior de la torreta es un cañón de 23 mm y un lanzador automático de granadas de 30 mm. La armadura T-64 tiene ERA (Explosive Reactive Armor) que puede proteger contra la mayoría de los proyectiles del arma del tanque. En general, es un arma formidable que ofrece una protección excepcional para la infantería

Especialistas del Ministerio de Defensa (MoD) ucraniano también están tratando de adaptarse Zaslon APS (Active Protection System) para el BMPV64. Zaslon consiste en un radar para detectar misiles y cohetes pequeños para salir corriendo y desactivar la amenaza entrante. A APS completa pesa entre 500 y 1000 kg (dependiendo del tipo de vehículo que está instalado en). Si se añade la APS también habrá mejoras en el sistema de control de incendios BMPV64 para manejarlo. Zaslon ya está instalado en los tanques T-64BM.



La agresión rusa contra Ucrania revitalizó la industria de vehículos de la armadura de Ucrania, que ha sido el conseguir justo por los contratos pequeños para mantener o actualizar los vehículos existentes. Así que había una gran cantidad de capacidad no utilizada en esta industria era de la Guerra Fría y las empresas están luchando para atraer a los ex trabajadores de devolver o salir de su retiro para hacer que todo funcione. Si la industria de los vehículos blindados de Ucrania puede aceptar el reto que tendrán los vehículos para vender a clientes de exportación. Eso siempre es más fácil cuando lo que ofreces es barato y "probado en combate".

Ucrania ha sufrido grandes pérdidas a su fuerza vehículo blindado existente. Al menos 150 tanques y otros 350 IFVs de diversos tipos se han perdido en combate desde principios de 2014. En la actualidad el IFV ucraniano principal es el envejecimiento de los BMP-2, que ofrece una protección únicamente contra el fuego de armas pequeñas y es muy vulnerable a las armas de carga hueca (como los RPG), fuego de cañón, o incluso ametralladoras con balas anti-blindaje pesadas ​​(balas de rifle de 14 mm). Los BMP-2 ucranianos se han perdido en números mayores que cualquier otro tipo de vehículo en el servicio ucraniano. El HIFV BMPV64 pesa más de dos veces más que los BMP-2 de 14,3 toneladas y más similar al peso de 32,7 toneladas del IFV Bradley M2A3 del ejército estadounidense. Mientras los T-64 ucranianos también han sufrido un alto índice de pérdida de la protección blindada adicional que un BMPV64 pesado ofrece algo de infantería de Ucrania están deseando.

La conversión de los cascos MBT en IFVs no es un concepto nuevo, con Israel, en particular, bien conocido por convertir primero los cascos de Centurion, y ahora cascos de tanque Merkava en IFVs pesados. Esto es porque en la guerra urbana la velocidad es menos relevante y todo tipo de protección es fundamental. El IFV T-64 ucraniano está, sin embargo, eclipsada por el derivado del Merkava IFV Namer, que pesa 62 toneladas.

Ucrania tenía IFVs basados ​​tanque propuesto anteriormente pero nunca llegó tan lejos en el desarrollo como el BMPV64. El primer esfuerzo fue el BMT-72. Este esfuerzo para convertir al T-72 en un HIFV implicó mantener la torreta del T-72, con un cañón de 125 mm y 30 cartuchos, además de la de ametralladoras de 12,7 mm y 7,62 mm, restante. Sin embargo, el T-72 fue modificado para llevar a cinco tropas de infantería. Desafortunadamente las tropas tuvieron que salir a través de escotillas superiores. Ucrania resolvió el problema con el BTMP-84, que era una variante del diseño local T-84. Este pesado IFV tenía torreta del T-84, incluyendo la capacidad para llevar a 36 asaltos por el arma principal, pero, al igual que el BMT-72, que lleva sólo cinco soldados. Así, el BMPV64 era un diseño mucho mejor IFV a pesar de que se basaba en un tanque mayor.

Ucrania también está considerando la renovación de su 167 T-80UD y 1.032 tanques T-72M1. La gran mayoría de los T-80 y T-72 carros de combate de Ucrania fueron fabricados en Rusia y lo que las piezas eran caros para llegar desde Rusia. Debido a la invasión rusa de Ucrania ha hecho el esfuerzo para establecer las líneas de producción para la fabricación de algunas partes de T-72 para que pudieran hacer más de sus T-72 operacionales.

HAPC: Prototipo BMPV-64 (Ucrania)


Prototipo transporte blindado de personal pesado BMPV-64



HAPC BMPV-64 


El transporte blindado de personal pesado BMPV-64 es una conversión del tanque principal de batalla T-64

Entró en servicio Bajo revisión actual
Tripulación 3 hombres
Personal hasta 12 hombres

Dimensiones y peso

Peso 34,5 t
Longitud 6.5 m
Anchura 3,3 m
Altura 1,95 m

Armamento

Arma principal de 30 mm
Ametralladoras 1 x 7,62 mm

Movilidad

Motor Diesel 5TDF
Potencia del motor 700 caballos de fuerza
Velocidad máxima en carretera 60 kmh
Alcance de 600 kilómetros

Maniobrabilidad

Gradiente 60%
Talud 40%
Paso vertical de 0,8 m
Trinchera 2.7 m
Vadeo 1,4 m



El vehículo BMPV-64 personal blindados pesados ​​se desarrolló en Ucrania como una empresa privada. En primer prototipo fue terminado en el año 2005. Este vehículo es una conversión del tanque principal de batalla T-64. El ejército Ucraniano opera varios miles de estos MBT. El T-64 fue un diseño muy avanzado en su tiempo y nunca había sido exportado. El HAPC BMPV-64 está diseñado para transportar y apoyar a la infantería, principalmente en las zonas urbanas.



El BMPV-64 tiene un blindaje compuesto, equipado con nuevos bloques de blindaje explosivos reactivos añadido Nozh ucranianos. La parte inferior del casco se fortaleció para mejorar la protección de minas. Las orugas del BMPV-64 sobreviven minas explosivas antitanque de 4 kg. Además, este APC pesado puede ser equipado con un sistema de protección activa Zaslon. Se afirma que el vehículo tiene una protección igual a la mayoría de los MBT.



El prototipo de este vehículo blindado pesado está equipado con estación de armas por control remoto, armado con un cañón de 30 mm y una ametralladora coaxial de 7,62 mm. También se propone vehículo con una sola ametralladora de 12,7 mm a control remoto.



El motor del BMPV-64 se encuentra en la parte delantera. Los diseñadores intercambiaron la parte delantera del vehículo con la parte trasera, por lo que esta pesada APC lleve efectivamente el volante hacia atrás en comparación con el T-64. La misma solución que se utiliza en el Temsah de Jordania. Un motor delantero proporciona protección adicional y espacio hecho en la parte posterior para las tropas. Los ocupantes entrar y salir del vehículo a través de las puertas traseras.




El BMPV-64 es accionado por el motor diesel multi-combustible 5TDF, desarrollando 700 CV. Es el motor original de la T-64 MBT, sin embargo, es muy poco fiable y tiene una vida útil corta. También se propone Vehículo con diesel ucraniano 5TDFE (850-900 CV) y 6TD diesel (1 000 CV).



   Se proponen una serie de variantes, como vehículo de mando, portador de mortero de 120 mm, vehículo de recuperación, el sistema de lanzamiento múltiple de cohetes y otros.



Military Today