jueves, 27 de junio de 2024

COAN: Análisis de un F-16 Figthing Falcon de ataque marítimo de largo alcance

Análisis para el COAN: Un F-16 para ataque marítimo de largo alcance



Introducción

La Fuerza Aérea Argentina (FAA) ha adquirido 24 F-16 MLU (Mid-Life Upgrade) de Dinamarca. La Aviación Naval Argentina (COAN) está evaluando qué hacer con su poco menos de docena y media de AMD Super Etendard en inventario (incluiría unos 11 Super Etendard antiguos y los 5 Super Etendard Modernizé más nuevos). Sin embargo, dado la FAA adquirirá el F-16, se podría pensar en una propuesta a la COAN para que, en lugar de insistir en continuar con el Super Etendard, ¿por qué no intentar comprar algún nuevo F-16 B50/52+ específicamente perfilado con una capacidad de ataque antibuque completa y de largo alcance? Resulta en un avión con una enorme capacidad de ataque, con alcance extendido, compatible en muchos aspectos con las aeronaves que tendrán en inventario la Fuerza Aérea, pleno de repuestos en el mercado mundial, entre muchas bondades. Exploremos esta idea. La línea de razonamiento sigue los siguientes supuestos:
  • El Super Etendard, de quedar en servicio, solo operará desde bases terrestres, lo que limita su capacidad de acercarse al objetivo de manera autónoma, a menos que reciba reabastecimiento en vuelo con KC-130, como sucedió durante el ataque al HMS Invincible.
  • Los costos reales para obtener repuestos y realizar el mantenimiento en el futuro tienden a ser extremadamente altos sino imposibles.
  • El F-16, ya adquirido por la Fuerza Aérea Argentina (FAA) y que se espera complete más escuadrones en el futuro, ayudará a estandarizar el mantenimiento y el entrenamiento entre ambas fuerzas, similar a lo que ocurrió anteriormente con los A-4 Skyhawks.
  • El F-16, equipado con tanques de combustible conformables (CFT), puede controlar gran parte del Mar Argentino, tal como es reconocido actualmente por la ONU (ver detalles abajo).
  • Los costos de adquirir un escuadrón de F-16, de manera especulativa, promedian alrededor de mil millones de dólares a través del programa de Ventas Militares al Extranjero (FMS) (ver detalles abajo).




Usuarios con capacidad de ataque naval

Varios países utilizan la plataforma F-16 en funciones que incluyen capacidades de ataque aire-mar, utilizando bombas guiadas por láser (LGB) y misiles antibuque (AShM) como parte de su armamento estándar. Aquí hay algunos ejemplos notables:


1. Estados Unidos

- Armas: La Fuerza Aérea de EE. UU. utiliza F-16 capaces de transportar LGB y varios AShM como el AGM-84 Harpoon.
- Rol: Si bien se utilizan principalmente en capacidades polivalentes, incluida la superioridad aérea y el ataque terrestre, los F-16 están equipados y entrenados para misiones de ataque marítimo.

 2. Israel

- Armas: La Fuerza Aérea de Israel equipa sus F-16 con una variedad de municiones guiadas con precisión, incluidas LGB y misiles antibuque autóctonos como el Gabriel.
- Rol: Israel utiliza los F-16 en una capacidad de múltiples funciones, incluido un énfasis significativo en el ataque marítimo debido a la importancia estratégica del Mar Mediterráneo.

 3. Turquía

- Armas: Los F-16 turcos están equipados con LGB y misiles Harpoon para operaciones marítimas.
- Rol: Turquía utiliza F-16 para una variedad de misiones, incluido el ataque marítimo, dada su extensa costa y sus intereses marítimos estratégicos en los mares Egeo y Mediterráneo.

 4. Grecia

- Armas: Los F-16 griegos pueden transportar LGB y misiles Harpoon, lo que enfatiza su capacidad para llevar a cabo misiones de ataque marítimo.
- Rol: la flota F-16 de Grecia tiene varias funciones, incluida la interdicción y defensa marítima, debido a la distribución geográfica del país con numerosas islas y fronteras marítimas importantes.

 5. Singapur

- Armas: La Fuerza Aérea de la República de Singapur (RSAF) equipa sus F-16 con LGB y misiles Harpoon.
- Rol: Singapur, como pequeña nación insular con importantes intereses marítimos, utiliza F-16 tanto para misiones de defensa aérea como de ataque marítimo para proteger sus aguas y rutas marítimas.

 6. Corea del Sur

- Armas: La Fuerza Aérea de la República de Corea (ROKAF) utiliza F-16 con LGB y misiles Harpoon para funciones de ataque marítimo.
- Papel: La posición estratégica de Corea del Sur y las amenazas marítimas de la vecina Corea del Norte requieren una sólida capacidad de ataque marítimo.

 7. Egipto

- Armas: Los F-16 egipcios están equipados con LGB y misiles Harpoon para misiones de ataque marítimo.
- Rol: Egipto utiliza los F-16 para diversas funciones, incluida la defensa de sus extensas costas a lo largo del Mediterráneo y el Mar Rojo.

8. Taiwán

- Armas: Los F-16 taiwaneses están equipados con LGB y misiles Harpoon para misiones de ataque marítimo.
- Rol: Taiwán utiliza los F-16 para diversas funciones, incluida la defensa de sus extensas costas a lo largo del estrecho de Taiwán con patrullas aérea de combate armados con Harpoon antes las crecientes amenazas chinas.




Estos países han integrado sus plataformas F-16 con una variedad de armamento que les permite realizar misiones de ataque marítimo de manera efectiva. La flexibilidad y adaptabilidad de la plataforma F-16 la hacen adecuada para una variedad de funciones, incluidas aquellas que requieren un ataque preciso a objetivos marítimos.


Uso de CFT

El uso de tanques de combustible conformados (CFT) en los F-16 para la función de ataque aire-mar varía según el país y los requisitos específicos de la misión. Los CFT aumentan la capacidad de combustible de la aeronave sin ocupar puntos de anclaje debajo de las alas, que pueden usarse para armas y sensores adicionales. A continuación se ofrece una descripción general de cómo algunos de estos países utilizan los CFT para funciones de ataque marítimo:

 1. Estados Unidos

- Uso de CFT: los F-16 estadounidenses generalmente no están equipados con CFT, ya que los usuarios principales (unidades de la Guardia Nacional Aérea y escuadrones en servicio activo) priorizan la flexibilidad y el rendimiento sobre el alcance extendido. Sin embargo, algunas funciones especializadas podrían considerar los CFT si un rango ampliado es crucial.
- Rol: Los conjuntos de misiones principales generalmente se llevan a cabo sin CFT, dependiendo de tanques de combustible externos si es necesario para operaciones extendidas.

 2. Israel

- Uso de CFT: Los cazas israelíes F-16I "Sufa" están equipados con CFT. La IAF utiliza CFT para ampliar el alcance operativo de sus F-16, lo cual es crucial para las misiones sobre el Mediterráneo y posibles operaciones más allá de sus fronteras inmediatas.
- Rol: Los CFT permiten a los F-16 israelíes llevar más armas y sensores al liberar puntos duros debajo de las alas, lo cual es ventajoso para misiones de ataque marítimo prolongadas.

 3. Turquía

- Uso de CFT: Los F-16 turcos no suelen utilizar CFT. Por lo general, dependen de tanques de combustible externos para una mayor autonomía.
- Rol: Si bien Turquía tiene importantes intereses marítimos, a menudo se prefieren las ventajas de flexibilidad y rendimiento sin CFT.

 4. Grecia

- Uso de CFT: Los F-16 griegos, específicamente el F-16 Block 52+ y el Block 70/72 Viper, están equipados con CFT.
- Rol: Los CFT se utilizan para ampliar el alcance y la resistencia de los F-16 griegos, lo que resulta beneficioso para las misiones de patrullaje marítimo y ataque en todo el Mar Egeo y más allá.

 5. Singapur

- Uso de CFT: La Fuerza Aérea de la República de Singapur equipa sus F-16 con CFT para mejorar su alcance y capacidad de carga útil.
- Rol: Los CFT son particularmente útiles para los F-16 de Singapur debido a la necesidad de operaciones de largo alcance en la región, mejorando sus capacidades de ataque marítimo.

 6. Corea del Sur

- Uso de CFT: Los F-16 de Corea del Sur, en particular el F-16 Block 52 y el Block 70/72, pueden equiparse con CFT.
- Rol: El uso de CFT amplía el alcance operativo y la resistencia de los F-16 de la ROKAF, lo cual es fundamental dadas las amenazas marítimas y la necesidad de amplias capacidades de patrullaje y ataque alrededor de la Península de Corea.



 7. Egipto

- Uso de CFT: Los F-16 Block 52 egipcios están equipados con CFT.
- Rol: Los CFT proporcionan un mayor alcance y resistencia, lo que permite a los F-16 egipcios realizar misiones de ataque marítimo de larga duración sobre el Mediterráneo y el Mar Rojo.

Limitaciones con el uso de CFT

Los tanques de combustible conformados (CFT) se introdujeron con el F-16 Block 50/52 y variantes posteriores. Aquí hay un desglose más detallado:

Bloques F-16 capaces de utilizar CFT

1. F-16 Bloque 50/52+

 - Introducción: Estos bloques introdujeron la capacidad de transportar CFT.
 - Características: Estas variantes vienen con aviónica mejorada, sistemas de radar (como el radar AN/APG-68(V)9) y la opción de montar CFT.
 - Usuarios: Países como Grecia y Turquía tienen aviones F-16 Block 50/52+ con CFT.

2. F-16 Bloque 60
 - Introducción: Esta variante avanzada, desarrollada para los Emiratos Árabes Unidos, incluye CFT como parte de su configuración estándar.
 - Características: El Bloque 60 incluye un radar AESA AN/APG-80, aviónica avanzada y otras mejoras.

3. F-16 Bloque 70/72 (Viper)
 - Introducción: La versión más nueva y avanzada del F-16, también conocida como F-16V (Viper), incluye capacidad CFT.
 - Características: esta variante cuenta con un radar AN/APG-83 AESA y aviónica mejorada, y está optimizada para los requisitos de la guerra moderna.
 - Usuarios: Países como Bahréin, Bulgaria y Eslovaquia están adquiriendo o han adquirido aviones F-16 Block 70/72.

Aumento de alcance y capacidad de ataque

Estimar el aumento del alcance de los F-16 equipados con tanques de combustible conformados (CFT) implica varios factores, incluido el perfil de la misión, la carga útil y la capacidad de combustible. Aquí hay una descripción general:

 Tanques de combustible conformados (CFT)
- Capacidad: Cada CFT en un F-16 puede contener aproximadamente 450 galones (1700 litros) de combustible, sumando un total de 900 galones (3400 litros) cuando se usan ambos tanques.
- Incremento en el alcance: el combustible adicional proporcionado por los CFT generalmente aumenta el alcance entre un 20% y un 30%, dependiendo de la configuración de la aeronave y el perfil de la misión.


Estimaciones del alcance para casos de referencia

- Sin CFT: el radio de combate básico de un F-16 sin CFT, que lleva una carga típica de armas y combustible, es de aproximadamente 500 millas náuticas (nm) (926 km) para una misión de ataque.
- Con CFT: Agregar CFT aumenta este radio en un 20-30%, lo que resulta en un rango estimado de 600-650 nm (1,111/1204 km) para una misión de ataque.

Análisis de escenario


 Completamente cargado de armas (misión de ataque)
- Supuestos: El F-16 lleva una carga completa de armas aire-mar, incluidos AShM y LGB.
- Alcance: Con los CFT, el radio de impacto sería de aproximadamente 600-650 nm (1,111/1204 km) desde la base.

 Lleno sólo de combustible (misión de reconocimiento)
- Supuestos: El F-16 está configurado para una misión de reconocimiento, transportando provisiones externas mínimas y maximizando la capacidad de combustible interna y CFT.
- Alcance: el alcance máximo del ferry para un F-16 con CFT y tanques de caída externos puede exceder las 2000 nm (3,704 km). Para una misión de reconocimiento típica con algo de combustible de reserva, un radio operativo estimado sería de alrededor de 1.000 nm. (1,852 km)

 Bases operativas y alcance potencial

1. Base Aeronaval Comandante Espora
 - Misión de ataque: 600-650 nm (1,111/1204 km)
 - Alcance potencial: A lo largo de la costa central y norte argentina, alcanzando el sur de Brasil y el Atlántico Sur abierto.
 - Misión de reconocimiento: Hasta 1.000 nm (1,852 km)
 - Alcance potencial: Gran parte del Atlántico Sur, incluido el Océano Austral.

2. Base Naval Almirante Zar

 - Misión de ataque: 600-650 nm (1,111/1204 km)
 - Alcance potencial: Cubriendo una porción importante de la costa patagónica, incluidas las Islas Malvinas.
 - Misión de reconocimiento: Hasta 1.000 nm (1,852 km)
 - Alcance potencial: Extendiéndose profundamente hacia el Atlántico Sur y cubriendo la totalidad de las Islas Malvinas y más allá.

3. Base de Río Grande

 - Misión de ataque: 600-650 nm (1,111/1204 km)
 - Alcance potencial: Abarcando la costa sur patagónica, las Islas Malvinas y llegando hasta la Península Antártica.
 - Misión de reconocimiento: Hasta 1.000 nm (1,852 km)
 - Alcance potencial: Extendiéndose hacia el Atlántico Sur, cubriendo toda la región de las Islas Malvinas y hacia la zona de convergencia antártica.


Las flechas indican los alcances máximos con CFT partiendo hacia el Este desde cada aeropuerto


Con los CFT, el alcance y la flexibilidad operativa del F-16 mejoran significativamente, lo que lo convierte en una plataforma formidable para misiones de ataque y reconocimiento desde las bases navales clave de Argentina. Este alcance ampliado permite una mayor cobertura del Atlántico Sur, zonas marítimas críticas e incluso operaciones potenciales cerca de las Islas Malvinas.


Propuesta para la Aviación Naval Argentina: Transición al Bloque F-16 50/52+ para capacidades marítimas mejoradas


Objetivo:
Presentar una justificación estratégica, operativa y financiera para que la Aviación Naval Argentina (COAN) realice la transición de la envejecida flota AMD Super Étendard a la moderna plataforma F-16 Block 50/52+ con tanques de combustible conformados (CFT), enfatizando la superioridad en capacidades de ataque aire-mar y alcance operativo ampliado.

 Beneficios estratégicos

1. Capacidades mejoradas:
 - Aviónica y sistemas modernos: el F-16 Block 50/52+ está equipado con aviónica avanzada, sistemas de radar (AN/APG-68(V)9) y conjuntos de guerra electrónica, lo que proporciona un combate y una conciencia situacional superiores. eficacia.
 - Flexibilidad multifunción: a diferencia del Super Étendard, el F-16 puede realizar una transición perfecta entre misiones aire-aire, aire-tierra y aire-mar, mejorando la flexibilidad operativa.
- Capacidad de ofrecer superioridad aérea sobre el mar: Equipado con AIM-120 AMRAAM y 
AIM-9X Sidewinder o Rafael Derby y Python 3/4/5, el alcance extendido puede proporcionar apoyo aéreo a la flota o defensa del espacio aéreo marítimo a la larga distancia en caso necesario.

2. Alcance operativo más largo:
 - Tanques de combustible conformados (CFT): los CFT amplían significativamente el alcance operativo del F-16 sin ocupar puntos de anclaje debajo de las alas, lo que permite que el avión lleve armas y sensores adicionales esenciales para misiones de ataque marítimo de largo alcance.

3. Estandarización con la Fuerza Aérea:
 - Interoperabilidad: La adquisición de F-16 tanto para la AAF como para la ANA garantiza la interoperabilidad, facilitando operaciones conjuntas, infraestructura de mantenimiento compartida, programas de capacitación y apoyo logístico.
 - Entrenamiento y tácticas comunes: los pilotos y el personal de tierra pueden beneficiarse de un programa de entrenamiento unificado, mejorando la competencia y reduciendo el tiempo y el costo asociados con el entrenamiento en diferentes plataformas.


 Ventajas operativas


1. Capacidad superior de ataque marítimo:

 - Integración avanzada de armas: el F-16 Block 50/52+ puede transportar una amplia gama de misiles antibuque (AShM) modernos, como el AGM-84 Harpoon, así como bombas guiadas por láser (LGB). para ataques de precisión contra objetivos marítimos. Asimismo, se abre la opción de integrar el AShM Gabriel / Sea Breaker israelíes que ya se encuentra operativo en Israel. Taiwán (Hsiung Feng III) y Corea del Sur (Air-to-Ship Guided Missile-II) podrían también presentar variantes de sus AShM para ser integrados en el sistema de armas.
 - Supervivencia y eficacia: Equipado con sistemas de contramedidas de última generación y capacidades de furtividad, el F-16 ofrece una mayor capacidad de supervivencia en entornos disputados en comparación con el Super Étendard.

2. Mayor capacidad de carga útil:
 - Flexibilidad de armamento: con más puntos de apoyo y mayor capacidad de carga útil, el F-16 puede transportar una combinación de misiles, bombas y tanques de combustible, brindando a los planificadores de misiones más opciones y capacidades para operaciones complejas.

3. Mantenimiento y confiabilidad:
 - Historial comprobado: La plataforma F-16 tiene un historial comprobado de confiabilidad y facilidad de mantenimiento, respaldado por una cadena de suministro global y una amplia base de usuarios, lo que garantiza una preparación operativa sostenida.


 Consideraciones financieras y logísticas


1. Rentabilidad:
 - Costos reducidos de capacitación y mantenimiento: la estandarización de la flota con los F-16 de la FAA puede generar ahorros significativos en capacitación, mantenimiento y logística al aprovechar las economías de escala.
 - Modernización y ciclo de vida: invertir en nuevos aviones F-16 Block 50/52+ proporciona un ciclo de vida operativo más largo y protección contra la obsolescencia en el futuro, lo que reduce la necesidad de actualizaciones y revisiones frecuentes.

2. Asociaciones económicas y estratégicas:
 - Ventas militares en el extranjero (FMS): la adquisición de F-16 a través del programa FMS de EE. UU. puede proporcionar condiciones de financiación favorables, acceso a la última tecnología y acuerdos de soporte a largo plazo.
 - Influencia regional: Modernizar el ANA con F-16 mejora la postura de defensa regional de Argentina y demuestra un compromiso para mantener una fuerza de aviación naval capaz y moderna.

Conclusión

La transición al F-16 Bloque 50/52+ representa una decisión estratégica, operativa y financieramente sólida para la Aviación Naval Argentina. Las capacidades avanzadas, el alcance extendido y la interoperabilidad con la Fuerza Aérea brindan una solución integral para mejorar las capacidades de defensa marítima de Argentina. Al adoptar la plataforma F-16, ANA no sólo modernizará su flota sino que también garantizará eficacia operativa y preparación a largo plazo en un entorno estratégico en rápida evolución.



Próximos pasos:


1. Estudio de viabilidad detallado: Realizar un estudio integral sobre la viabilidad y los costos asociados con la transición al Bloque F-16 50/52+.
2. Participación de las partes interesadas: colaborar con las partes interesadas clave, incluido el Ministerio de Defensa, para discutir las ventajas estratégicas y asegurar las aprobaciones y la financiación necesarias.
3. Negociaciones de asociación: iniciar conversaciones con el gobierno de EE. UU. y Lockheed Martin para posibles acuerdos de compra, programas de capacitación y paquetes de soporte.

Con la presentación de esta propuesta, la Aviación Naval Argentina puede dar un paso significativo hacia el logro de una fuerza de ataque marítimo moderna, capaz y flexible.



Costos estimados de adquisición de un escuadrón de ataque marítimo con CFT

Adquirir un escuadrón de aviones F-16 Block 50/52+ con capacidades completas de ataque aire-mar, incluidos tanques de combustible conformados (CFT), implica múltiples consideraciones de costos. Aquí hay una evaluación completa de los costos:

 1. Costos de adquisición de aeronaves

El costo unitario de un F-16 Block 50/52+ varía según la configuración, el equipo adicional y las condiciones del mercado. Sin embargo, un costo unitario promedio se puede estimar de la siguiente manera:

- Costo unitario: Aproximadamente entre 50 y 60 millones de dólares por avión, incluyendo estructura, motores, aviónica y equipo estándar.

Para un escuadrón (normalmente 12 aviones):
- Costo total de la aeronave: 50 millones de dólares x 12 = 600 millones de dólares (extremo inferior)
- Costo total de la aeronave: $60 millones x 12 = $720 millones (extremo superior)

 2. Sistemas y equipos de armas

Equipar la aeronave con las armas y sistemas necesarios para la capacidad de ataque aire-mar:

- Misiles aire-mar (por ejemplo, AGM-84 Harpoon): 1,2 millones de dólares por misil.
- Bombas guiadas por láser (LGB): aproximadamente 100.000 dólares por bomba.
- Sistemas de guerra electrónica y contramedidas: aproximadamente 5 millones de dólares por avión.

Costo estimado para un escuadrón:
- Misiles: 24 misiles x 1,2 millones de dólares = 28,8 millones de dólares
- LGB: 48 bombas x 100.000 dólares = 4,8 millones de dólares
- EW Systems: 12 x 5 millones de dólares = 60 millones de dólares

 3. Tanques de combustible conformes (CFT)

Los CFT aumentan el costo general, pero son cruciales para misiones de largo alcance:

- Costo por avión: Aproximadamente entre 2 y 3 millones de dólares.
- Costo total de CFT para 12 aeronaves: 12 x $2,5 millones (promedio) = $30 millones

 4. Capacitación e infraestructura

Capacitar a pilotos y personal de tierra, así como establecer la infraestructura necesaria:

- Capacitación de pilotos: aproximadamente entre 1 y 2 millones de dólares por piloto.
- Capacitación del personal de tierra: aproximadamente 0,5 millones de dólares por técnico.
- Infraestructura y Simuladores: $50 millones
- Modernización de las BAEN Comandante Espora: 30 millones USD (mínimo)

Para un escuadrón:
- Formación de pilotos (24 pilotos): 24 x 1,5 millones de dólares (promedio) = 36 millones de dólares
- Capacitación del personal de tierra (36 técnicos): 36 x 0,5 millones de dólares = 18 millones de dólares
- Infraestructura: $50 millones

 5. Mantenimiento y soporte

Configuración de mantenimiento inicial y repuestos:

- Repuestos iniciales y soporte logístico: aproximadamente entre 50 y 100 millones de dólares.
- Contratos de Mantenimiento (primeros años): $20 millones por año.

 6. Costos varios

Los costos adicionales que podrían surgir incluyen gastos de logística, transporte y administrativos:

- Costos varios estimados: entre 20 y 30 millones de dólares.

 Resumen de costos estimados
- Adquisición de aeronaves: 600-720 millones de dólares
- Armas y equipamiento: 93,6 millones de dólares.
- CFT: $30 millones
- Capacitación e Infraestructura: $134 millones
- Mantenimiento y soporte: 70-100 millones de dólares (primeros años)
- Costos varios: 20-30 millones de dólares

Costo total estimado:
- Extremo inferior: 947,6 millones de dólares
- Extremo superior: 1.077 millones de dólares

Adquirir un escuadrón de aviones F-16 Block 50/52+ con plena capacidad de ataque aire-mar y CFT para la Aviación Naval Argentina es una inversión importante, estimada entre aproximadamente $917,6 millones y $1.047 millones. Esta inversión cubre la aeronave, armamento, entrenamiento, infraestructura, mantenimiento inicial y otros costos asociados. Esta estimación proporciona una comprensión integral para que los tomadores de decisiones evalúen la viabilidad y los beneficios estratégicos de dicha adquisición.
Obviamente, no se discuten las implicancias geoestratégicas de dicha compra en el contexto de su necesaria aprobación por parte del Congreso de Estados Unidos. Esa es una discusión mucho más compleja, ajeno al espíritu de este aporte.

Un análisis todavía más realista debiera sopesar el uso de variantes de los P-3 Orion armados como opciones más económicos y naturales al ambiente de la guerra naval. Con presupuestos ampliados, la mejor opción a nivel mundial para este rol es el P-8 Poseidon.



Por Juan M.C. Larrosa





No hay comentarios.:

Publicar un comentario