Mostrando las entradas con la etiqueta VII Brigada Aérea. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta VII Brigada Aérea. Mostrar todas las entradas

sábado, 18 de abril de 2015

FAA: Los Gloster Meteor argentinos



El Gloster Meteor en la Fuerza Aérea Argentina



Agradecimiento a Walter Marcelo Bentancor y Jorge Leonardi por el excelente material que han recabado a lo largo de la Historia de este modelo emblemático de los primeros años de la Fuerza Aérea Argentina.




En virtud de la onerosa deuda externa inconvertible que Inglaterra había contraído durante la Segunda Guerra Mundial, durante el gobierno del General Juan Domingo Perón la Fuerza Aérea Argentina adquirió 100 Meteor MK IV. 32 de ellos participaron el 16 de junio de 1955 en los incidentes que llevaron al Bombardeo de la Plaza de Mayo, tanto en el bando Leal al gobierno como del Rebelde.
Durante la defensa de Buenos Aires se produjo un combate aéreo entre una escuadrilla de interceptores Meteor Leales al mando del 1er. Tte. Juan García (volando el Meteor matrícula I-039), 1er. Tte. Mario Olezza (I-077), 1er. Tte. Osvaldo Rosito (I-090) y el Tte. Ernesto Adradas (I-063), frente a las máquinas Rebeldes AT-6 Texan, pilotadas por Tte. de Corbeta Máximo Rivero Kelly (en el Texan matriculado 0342/3-A-29) y el guardamarina Armando Román (0352/3-A-23). El combate se produjo a baja altura sobre el Aeroparque Metropolitano Jorge Newbery y el Río de la Plata, cayendo el Texan del rebelde Román bajo los cañones de Adradas. Román pudo saltar en paracaídas cayendo al río y Adradas logró el primer derribo de la FAA y el primer derribo realizado por un reactor en el Continente Americano.
 

Pérez Colman, su mujer y su avión I-039 que participó de los combates del 16 de Junio de 1955  


Los Meteor rebeldes se dirigieron a Uruguay tras del fracaso del intento revolucionario, hasta el éxito de la llamada Revolución Libertadora ese mismo año. Los aviones siguieron prestando servicio durante años, hasta que fueros retirados.



Resumen de los Gloster Meteor por número y el destino final de c/u, datos del libro "Gloster Meteor F.4 en Argentina", gentilmente donó el autor Sr. Atilio Marino al Aero Club Baradero.
C-002: en el Museo Aeronáutico de Baradero (Aero Club Baradero), Bs. As. sobre un pedestal. Se trata en realidad del Meteor C-051, desactivado el 12/05/71 transferido AM Quilmes, en donde se procedió a su acondicionamiento para su exposición, recibiendo la matrícula C-002.




I-005: en el interior del Museo Fortín Independencia (Tandil, Bs. As.) tras la desactivación el 30/12/70. El interior de la cabina, que incluye la mira giroscópica, fue reconstruida por el suboficial Moureau.



C-010: asignado el 12/05/71 al Área material de Quilmes como material didáctico, trasladado vía terrestre desde la BAM Morón. Ocasionalmente, sus turbinas son puestas en marcha por los alumnos de la Escuela de Educación Técnica Nº 7 "Taller Regional Quilmes". Existió la intención de poner en condiciones de vuelo a esta aeronave, pero la célula se encuentra en un grado de corrosión muy avanzado.
C-019: asignado al ENAC en proximidades del Aeroparque, tras desactivado el 12/05/71. El C-019 fue expuesto brevemente el el predio ferial de Palermo, para luego ser enviado definitivamente a Santa Rosa, La Pampa, ubicado sobre un pedestal en uno de los accesos de la ciudad, luciendo su esquema táctico original. Hasta 2010 tenía la matrícula ficticia I-021 y una coloración marrón claro, en un vergonzoso estado de abandono. Ese mismo año fue "intervenido" por un grupo cultural y pintado con un colorido esquema similar al Submarino Amarillo de los Beatles.
C-025: preservado como monumento, a partir del 10/01/64 luciendo esquema plateado y matrícula I-025 en la BAM Morón. En 1988 trasladado a la Escuela Militar de Aviación en Córdoba, donde se encuentra en un pedestal con el esquema táctico final.
C-027: como material didáctico, al interior de un recinto cubierto de la Universidad Nacional de Córdoba, desactivado el 30/12/70.



C-029: baja de servicio activo el 30 de diciembre de 1970, asignado como material didáctico para la Escuela de Aprendices de la Vª Brigada Aérea en San Luis. Al 2005, emplazado en la ruta de acceso a la ciudad de San Luis en pésimas condiciones.
C-031: desactivado el 25/12/70, fue instalado como monumento en la plaza VII Brigada Aérea de Morón, debido a la constante depredación en que era sometido, el jefe de la VII Brigada ordenó su traslado al Aero Club de Las Parejas. Al 2005 en el Liceo Militar Aeronáutico Militar, en Funes, Santa Fe.
C-037: baja el 30/12/70, fue enviado a Río Gallegos (Santa Cruz), con destino a la Base Aérea. A 2005, se desconoce su paradero.


Gloster Meteor en la Plaza Fuerzas Armadas de la ciudad de Junín, hacia 1980. Luego sería trasladado al Aeroclub.


C-038: en la escuela de Suboficiales de la FAA (Córdoba) como material didáctico tras la baja el 12/05/71 y trasladado en fecha desconocida hacia Junín, provincia de Buenos Aires. A fines de la década de 1970 fue colocado en la Plaza Fuerzas Armadas, luciendo un camuflaje estándar. Allí permaneció cerca de 10 años. Luego fue trasladado al Aero Club, ubicado junto al Aeropuerto, en el km 155 de la Ruta Nacional 188, donde se encuentra actualmente.


Un Gloster rebelde durante la Revolución Libertadora

C-041: baja el 12/05/69, fue trasladado en vuelo hasta el Aeroparque Jorge Newbery (Bs. As.) para su incorporación al acervo del Museo Nacional de Aeronáutica. La mayoría de los componentes mismos del avión se conserva en las instalaciones de este museo. El camuflaje táctico original que se conservó por varios años, fue reemplazado por el esquema de color utilizado por la escuadrilla 46 durante la década de 1960, actualmente luce el camuflaje de dos tonos de gris y verde.
C-051: baja el 12/05/71, fue instalado en la Quinta Municipal de Merlo (Bs.As.), se trata en realidad del Meteor C-002 y su estructura sufre de un importante grado de corrosión.
C-057: aeronave destinada a prestar servicio en la Escuela de Suboficiales de la FAA (Córdoba). Durante la década de los 80 fue trasladada a la localidad de Loreto (Santiago del Estero) localidad donde se encuentra la Virgen de Loreto patrona de la FAA. Se encuentra ubicado sobre un pilar, en un precario estado de conservación.
I-057: ejemplar híbrido reconstruido con partes del Meteor C-001 depositado en un hangar de la VI Brigada Aérea, emplazado sobre un pedestal de una plazoleta en la BAM Tandil (Bs. As.).

  


C-071: en el predio de la BAM Mar del Plata (Bs. As.) inicialmente apoyado sobre su propio tren de aterrizaje. Actualmente está sobre un pedestal y se trata en realidad del Meteor C-073.
C-073: baja el 30/12/70, fue transferido a la Escuela Técnica Nº 8 de Haedo (Bs. As.), esta matrícula es ficticia, puesto que la célula corresponde al Meteor C-071. En numerosas ocasiones, el establecimiento ha reactivado las turbinas Derwent.
C-084: sin confirmación, pero en un principio sirvió como monumento en la BAM Reconquista (Santa Fe), luego sirvió como monumento en la ciudad de Resistencia (Chaco).
 
C-088: baja el 30/12/70, exhibido sobre pilones dentro de las instalaciones del Area Material Córdoba, luego trasladado al Aero Club Chivilcoy (Bs. As.) colocado sobre un minúsculo pedestal, repintado completamente de color aluminio, sin insignias ni marcas, en mal estado de conservación.
C-090: baja el 16/03/66, pasando a la Escuela de Aviación Militar (Córdoba) como monumento, transferido a la plaza Batalla de Salta, Salta, fue víctima de un atentado terrorista, reparado y repintado de celeste claro.

  
Uno de los Meteor que conformó la escuadrilla de acrobacia haciendo un tonel muuuy bajo, casi suicida!


C-093: baja el 30/12/71, fue ubicado en el Area Material Río 4 (Córdoba), trasladado a Neuquén quedando expuesto sobre un pedestal en instalaciones del Aeropuerto de Neuquén con matrícula incorrecta C-093. Durante 1962 se instaló como monumento en la Base Aérea Militar Comodoro Rivadavia una célula de Gloster Meteor a partir de partes de aviones accidentados en depósito en la Fábrica Militar de Aviones. El Comodoro Pastor, jefe de la unidad patagónica, le hizo pintar la matrícula C-093 puesto que se trataba de su aeronave favorita y que por entonces estaba en servicio. Al día de la fecha se desconoce la verdadera identidad de este avión y su destino final.
C-094: baja el 30/12/70, prosiguió su carrera en la FAA como material didáctico en la escuela Técnica de la BAM El Palomar (Bs. As.) trasladado a las instalaciones del Grupo I de Vigilancia Aérea en Merlo (Buenos Aires) Expuesto en un predio al aire libre junto a material de artillería antiaérea.
C-095: baja el 30/12/71, quedó instalado en un pedestal frente al Edificio Cóndor (Capital Federal).
C-099: se trataría del Meteor C-093 de baja el 30/12/70 y trasladado vía terrestre hasta José C. Paz (Bs. As.), expuesto sobre un pedestal en el acceso principal de la actual VII Brigada Aérea, con matrícula ficticia C-099.



I-098: Gloster G. 41H Meteor F. Mk 4. fecha de entrega el 11/05/49, aterrizaje con tren replegado el 19/06/50 en Tandil, destruido el 16/07/56 sobre Morón mientras era piloteado por el 1º Teniente Luis Soto, tras colisionar contra el I-074.
I-099: Gloster G. 41H Meteor F. Mk 4. fecha de entrega el 11/05/49, primer vuelo el 19/05/49. Averías leves el 10/11/54 durante un aterrizaje en la BAM Morón mientras era tripulado por el Tte. Reyes, rematriculado C-099, integró la escuadrilla 46. Baja por límite de horas el 31/12/71, actualmente está como monumento en el Aeropuerto de Neuquén con matrícula ficticia C-093.
I-100: Gloster G. 41H Meteor F. Mk 4. fecha de entrega el 06/07/49. Averías menores el 04/12/51 por aterrizaje en terreno fangoso en la BAM de Tandil, desprendimiento de tanque de combustible ventral en vuelo durante ejercicios de tiro. Rematriculado C-100. Aterrizaje largo en la FMA al mando del Tte. R. Mujica con averías del 35% el 28/10/62. Posterior baja.

 


C-051
: era el I-051 y se entrega a la FFA el 11 de agosto de 1949, es el primer Gloster que viene a la Argentina cero h, y realiza su primer vuelo el 15 de mayo de 1949. Entre el 22 de mayo de 1952 al 25 de junio de 1953 es sometido en el IAME a reparaciones mayores a causa de un accidente, sin referencias. En 1960 es rematriculado de I-051 a C-051. El 4 de agosto de 1969 es remotorizado con la turbina Derwent V msn 10004, con la que realizó el último vuelo sobre la ciudad de Buenos Aires, el 29 de diciembre de 1970. Esta turbina era utilizada por el I.Ae. 27 Pulqui I, en la década del 40. 12 de mayo de 1971: de baja, por límite de horas completando 1450,3 h de vuelo y 2824 ciclos. Fue el 1er. Meteor IV construido para nuestro país, los primeros 50 eran de segunda mano. El último vuelo del C-051 lo hizo en escuadrilla de 12 aviones, este ocupaba la posición Nº 2.



 
 
 
Especificaciones (Meteor F.MkI)
Tripulante: 1
Capacidad: 1
Largo: 12,5 m
Largo de alas: 13,1 m
Alto: 4 m
Área de alas: 34,7 m²
Vacío: 3,69 t
Cargado: 6,22 t
Máximo torque: 6,26 t
Planta de potencia: máquina(s), 2 × Rolls-Royce W.2B/23C Welland I turborreactores, a 7,56 kN

Rendimiento
Velocidad máxima: 670 km/h
Rango: 1.610 km
Autonomía: 1:15 h









 
 

El Teniente Quagliardi descansa sobre el plano de su Meteor...años mas tarde, en 1954, alcanzaría el Récord de Altura en Morón
     

Dos Suboficiales Mecánicos frente a una línea de Gloster Meteors al final de su vida operativa.... 






Wikipedia
Aviación Argentina

Ayer Noticia, Hoy Historia (1); Ayer Noticia, Hoy Historia (2)
MUAN


sábado, 22 de noviembre de 2014

FAA: Unidades

Fuerza Aérea Argentina - Unidades
La orgánica de la FAA está constituido por un conjunto de brigadas aéreas, modelo estandarizado de unidad concebido como menor unidad operacional autónoma de la fuerza. Comandadas por comodoros del escalafón del aire, todas las brigadas aéreas están constituidas por un grupo aéreo (compuesto por las tripulaciones de vuelo y responsable de la planificación y ejecución de operaciones aéreas), un grupo técnico (personal técnico a cargo del mantenimiento de aeronaves) y un grupo base (personal del escalafón general a cargo de la seguridad y defensa de instalaciones, servicios generales, defensa antiaérea, etc.). Existen otras unidades de entrenamiento o mantenimiento que, si bien no están designadas como tales, mantienen un esquema de organización interna similar al de las brigadas aéreas. Las demás unidades aéreas (centros de ensayos en vuelo, escuadrillas de enlace, bases antárticas, etc.) tienen por jefe a oficiales de más bajo rango, no son autosuficientes como las brigadas aéreas y generalmente son integradas por personal y/o material de vuelo proveniente de aquellas. El orden de batalla se completa con varias unidades que, si bien no realizan operaciones aéreas, cuentan con material de vuelo empleado como material didáctico.
La nómina de unidades aéreas de la FAA incluye actualmente las siguientes:

Estado Mayor General
 
Escudo
DesignaciónMisiónBase
Creación
Aeronaves

Jefatura del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea Argentina (JEMGFAA)Conducción superiorEdificio "Cóndor" (C.F.) y Buenos Aires/"Jorge Newbery" (C.F.)08 Sep 1947
(creación)
Dic 1983
(condición actual)
Learjet 60

Subjefatura del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea Argentina (SJEMGFAA)Conducción superiorEdificio "Cóndor" (C.F.) y Buenos Aires/"Jorge Newbery" (C.F.)Dic 1983
(condición actual)
No tiene

Comando de Operaciones Aéreas
Escudo
DesignaciónMisiónBase
Creación
Aeronaves
Comando de Operaciones Aéreas (COA)Conducción superiorEdificio "Cóndor" (C.F.) y Buenos Aires/"Jorge Newbery" (C.F.)05 Mar 1970Rockwell Sabre
I Brigada Aérea (I Br Aé)Transporte aéreo, reabastecimiento en vuelo, búsqueda y rescateEl Palomar (B.A.)1929
(creación)
15 Mar 1949
(condición actual)
C-130/L-100 Hercules, F.28 Friendship, Boeing 707
II Brigada Aérea (II Br Aé)Aerofotografía, transporte, verificación de radioayudasParaná (E.R.)13 Jun 1929
(creación)
15 Mar 1949
(condición actual)
IA-50 G-II, Learjet 35A, F.27 Friendship, PA-31 Navajo, Cessna 182

III Brigada Aérea (III Br Aé)Combate táctico, instrucción de combateReconquista (S.F.)10 Ago 1944
(creación)
Dic 1979
(condición actual)
IA-58 Pucará
IV Brigada Aérea (IV Br Aé)Instrucción de combate, búsqueda y rescate, demostraciones aéreasEl Plumerillo (Mza.)01 Mar 1933
(creación)
15 Mar 1949
(condición actual)
MS-760 Paris, IA-63 Pampa, SA-315B Lama, Sukhoi Su-29AR
V Brigada Aérea (V Br Aé)Defensa aérea, combate táctico y estratégicoVilla Reynolds (S.L.)
08 Oct 1938
(creación)
15 Mar 1949
(condición actual)
A/TA-4AR Fighting Hawk
VI Brigada Aérea (VI Br Aé)
Defensa aérea, combate táctico y estratégico
Tandil (B.A.)10 Ago 1944
(creación)
06 Dic 1979
(condición actual)
IAI Dagger, IAI Finger, Dassault Mirage IIIEA/DA, Dassault Mirage 5P
VII Brigada Aérea (VII Br Aé)Búsqueda y rescate, combate táctico, rescate en combate, transporte helitransportado, instrucción (helicópteros), lucha contra incendios forestalesMariano Moreno (B.A.)09 Ene 1951
(creación)
15 May 1988
(condición actual)
Hughes 369/500, UH-1H Huey, Bell 212
IX Brigada Aérea (IX Br Aé)Transporte aéreo, instrucción de vuelo (transporte)Comodoro Rivadavia (Chb.)09 Dic 1975DHC-6 Twin Otter, F.27 Friendship
Base Aérea Marambio (BA Marambio)Soporte de actividades científicas antárticasIsla Gustavo Marambio (Antártida Argentina)29 Oct 1969
(creación)
DHC-6 Twin Otter, Bell 212
Grupo de Guerra Electrónica (GGE)
Inteligencia
El Palomar (B.A.)DesconocidaBoeing 707
Escuadrón ARGAIR (ARGAIR)Apoyo aéreo para fuerzas de paz, evacuación aeromédicaNicosia (Chipre)Sep 1994Hughes 369/500, Bell 212

Comando de Material

Escudo
DesignaciónMisiónBase
Creación
Aeronaves
Comando de Material (CM)Conducción superior
Edificio "Cóndor" (C.F.) y Buenos Aires/"Jorge Newbery" (C.F.)
DesconocidaNo tiene
Área de Material Río Cuarto (AMACUAR)MantenimientoRío Cuarto (Cba.)10 Ago 1944
(creación)

A/TA-4AR Fighting Hawk, Sukhoi Su-29, MS-760 Paris, Dassault Mirage IIIBE/DA/EA, IAI Dagger T/Finger IIIA, Dassault Mirage 5P, Learjet 35A, B45 Mentor, EMB-312A Tucano, IA-50 G-II, C-130 Hercules & Rockwell Sabre (mantenimiento y/o almacenamiento), Cessna 182 & Aerocommander 500 (dotación).
Área de Material Quilmes (AMQ)MantenimientoQuilmes (B.A.)24 Sep 1943
(creación)
Aerocommander 500, Bell 212, UH-1H Iroquois, Boeing Chinook, DHC-6 Twin Otter, Hughes 369/500, SA-315B Lama (mantenimiento).

Centro de Ensayos en Vuelo (CEV)Evaluación en vuelo de aeronaves y sistemas de armasCórdoba/Fábrica (Cba.)IA-58 Pucará, IA-63 Pampa
Centro de Ensayo de Armamentos y Sistemas Operativos (CEASO)Evaluación de sistemas de armasRío Cuarto (Cba.)Feb 1985Dassault Mirage IIICJ, A-4AR Fighting Hawk

Comando de Personal

Escudo
DesignaciónMisiónBase
Creación
Aeronaves

Comando de Personal (CP)Conducción superiorEdificio "Cóndor" (C.F.) y Buenos Aires/"Jorge Newbery" (C.F.)DesconocidaNo tiene
Escuela de Aviación Militar (EAM)Formación de oficiales, instrucción (vuelo elemental y básico)Córdoba/Escuela (Cba.)10 Ago 1912
(creación)
1937
(condición actual)
B45 Mentor, EMB-312 Tucano, IA-46 Ranquel, IA-50 G-II, Hughes 369/500, G 103 Twin Astir, Bölkow Phoebus, L-13 Blanik, L-23 Super Blanik, Grob Standard Astir II, Centrair ASW 20FL, SZD 30 Pirat II, Schempp-Hirth Janus, Schempp-Hirth Nimbus, Ka-7 Rhönadler
Escuela de Suboficiales de la Fuerza Aérea (ESFA)Formación de suboficialesCórdoba (Cba.)17 Mar 1945
(creación)
1989
(condición actual)
A-4 Skyhawk, IA-58 Pucará, Dassault Mirage IIICJ, IA-50 G-II, MS-760 Paris, Cessna 320, Hiller UH-12, Canberra B.62 (material didáctico).

Comando de Regiones Aéreas
Escudo
DesignaciónMisiónBase
Creación
Aeronaves

Comando de Regiones Aéreas (CRA)Conducción superiorEdificio "Cóndor" (C.F.) y Buenos Aires/"Jorge Newbery" (C.F.)DesconocidaNo tiene
Instituto Nacional de Aviación Civil (INAC)InstrucciónMorón (B.A.)1973
(condición actual)
Cessna 182, PA-28-236 Dakota, PA-28RT-201 Arrow IV, PA-32-220T Seneca III, AR-25-235 Pawnee Biplaza, Hughes 369
Región Aérea Centro (RACE)Administración tráfico aéreo, enlaceEzeiza/"Ministro Pistarini" (B.A.)Desconocida¿Cessna 182, Aerocommander 500?

Región Aérea Sur (RASU)Administración tráfico aéreo, enlaceComodoro Rivadacia/"General Enrique Mosconi" (Chb.)Desconocida¿Cessna 182, Aerocommander 500?

Región Aérea Noroeste (RANO)Administración tráfico aéreo, enlaceCórdoba/"Ingeniero Ambrosio Taravella" (Cba.)Desconocida¿Cessna 182, Aerocommander 500?

Región Aérea Noreste (RANE)Administración tráfico aéreo, enlaceResistencia (Chc.)Desconocida¿Cessna 182, Aerocommander 500?