Mostrando las entradas con la etiqueta P-3 Orion. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta P-3 Orion. Mostrar todas las entradas

sábado, 4 de enero de 2025

Argentina: La política de defensa para el 2025

Informe oficial detalló el reequipamiento de las Fuerzas Armadas: de los cazas F16 y la modernización de tanques TAM, a más buques navegando

El documento del Ministerio de Defensa al que accedió Infobae describe las medidas tomadas en el primer año de gestión. Posicionamiento geopolítico, reformas en la legislación y nuevas capacidades


Por Facundo Chaves || Infobae




La incorporación de los F16 será clave para el refuerzo del poder aéreo de la Argentina

Un informe oficial de gestión del Ministerio de Defensa que se terminó en las últimas horas del 2024 detalló las medidas tomadas para reequipar las Fuerzas Armadas, donde se destacan la incorporación de cazas F16, aviones militares de transporte, refuncionalización de tanques medianos y el restablecimiento e incorporación de buques y embarcaciones a la Armada Argentina.

El documento al que accedió Infobae también describe el giro geopolítico de la política defensa de la Argentina a partir de la llegada de Javier Milei al gobierno argentino, alineada con la OTAN, Estados Unidos e Israel, en medio de un escenario internacional de enorme inestabilidad, atravesado por el conflicto de Medio Oriente y, sobre todo, la invasión de Rusia a Ucrania.

Milei puso a la política de Defensa entre las prioridades de la gestión

El informe del ministerio que encabeza Luis Petri precisó las medidas tomadas, como la solicitud para que Argentina pase de ser aliado extra OTAN a “socio global” de la Organización del Tratado del Atlántico Norte; la incorporación al Grupo de Contacto de Defensa de Ucrania (Grupo Rammstein) y a la CMF (Combined Maritime Forces), una coalición que integran 33 países, bajo un comando unificado, destinado a proveer materia de seguridad marítima frente a amenazas de terrorismo, piratería y tráfico ilícito.

Respecto a las reformas legislativas, el documento resaltó que modificación del artículo 27 de la Ley de Seguridad Interior, que permite a partir de ahora “la actuación de las Fuerzas Armadas ante hechos de terrorismo”. También el decreto reglamentario de la Ley de Defensa, que “amplía la capacidad de acción, considerando amenazas actuales y agresiones, tanto cibernéticas como de agentes no estatales”. Y la firma por parte del presidente Milei del decreto que habilitó a los militares a participar de la custodia de objetivos estratégicos junto a las Fuerzas de Seguridad Federales.

Se informó que está en elaboración una nueva Directiva Política de Defensa Nacional (DPDN) para reflejar “nuevos desafíos geopolíticos y tecnológicos, alineando el accionar del sistema de defensa con los intereses estratégicos de la Nación”. Se trata de una definición clave, por la definición de hipótesis de conflicto y amenazas.

Entre las medidas que puso en marcha, el Ministerio de Defensa destacó “el desmantelamiento del grupo de derechos humanos para investigaciones para-judiciales” que funcionó hasta abril pasado en ese organismo. “Funcionaba como un grupo para-judicial, con acceso a documentos y poderes que, según la normativa, pertenecen exclusivamente a la Justicia”.

Reequipamiento de las FFAA

El gobierno argentino tiene previsto incorporar 24 F16 a la Fuerza Aérea

La principal acción para reequipar las Fuerzas Armadas que se puso en marcha en 2024 y que tendrá su materialización efectiva en 2025, fue la incorporación del sistema de armas F16M. Se trata de 24 aviones cazas que la Argentina le adquirió con aval de Estados Unidos a Dinamarca. El primero llegó el mes pasado, al mismo tiempo que se iniciaron las obras para dotar de la infraestructura necesaria para que esas aeronaves puedan volar, tanto en Tandil como en Río Cuarto.

Infobae estuvo en el hangar 3 de la Vl Brigada Aérea de Tandil, donde está el fuselaje del denominado “Avión 25″, el primero de los F-16B Block 10 que llegó al país, y que será ensamblado durante todo este mes de enero. Tendrá como función la formación de los pilotos y las tripulaciones en el nuevo Centro de Entrenamiento de la Fuerza. Estos aviones supersónicos reemplazarán a los Mirage que se desprogramaron en 2017.

Pero a esas incorporaciones “estelares” para la Fuerza Aérea se sumaron 2 nuevos IA-63 Pampa III Bloque II, destinadas al adiestramiento de pilotos y la facilitación de la transición al sistema de F16.

En el informe también destacó que se sumaron un dron Tehuelche de fabricación nacional para entrenamiento de pilotos de aeronaves no tripuladas; dos aviones Tecnam P2002, también para capacitación, y se recuperaron ocho aeronaves DHC-6 Twin Otter, Bell 412EP, Bell 212 en Chipre, un Leart Jet LJ-35, PA-25 Puelche y Aero-Boero AB-115. “Se entregó un entrenador de vuelto para aeronaves Pampa III, que será emplazado en Mendoza, complementando la formación de los futuros pilotos de combate”, precisó el documento al que accedió este medio. Asimismo, se adquirió un avión de transporte biturbo Embraer 140, con capacidad para 43 pasajeros, cuatro tripulantes.

El avión Hércules C-130 donado por Estados Unidos

“La Fuerza Aérea recibió un Hércules C-130H donado por Estados Unidos, ampliando así su capacidad de transporte y apoyo aéreo. Recibido en leasing en 2023, fue dado de alta en la flota de la FAA en abril de 2024″, informó el Ministerio de Defensa. Es un recurso de enorme valor, como la adquisición del primero de cuatro P-3C Orion a Noruega, que se completarán entre marzo y diciembre próximos.

Este último avión sirve para misiones de vigilancia de la pesca ilegal: está equipado con sistemas anti-submarino y anti-superficie, que le otorga gran capacidad de exploración. Al ser una aeronave de ala fija, le permite volar a baja altura y velocidad, además de tener un radio de acción de unas 1500 millas náuticas (unos 2780 kilómetros) y una autonomía de 12 horas, por lo que puede cubrir todo el litoral marítimo argentino, la plataforma continental y la Antártida, e incluso permanecer en una zona o área determinada por períodos prolongados.

Tiene sensores infrarrojos y detectores de anomalías magnéticas y de aproximación de misiles, aunque también puede desplegar una balsa salvavidas completamente equipada, que se puede utilizar para rescatar a personas en peligro en el mar. Posee 18 estaciones de armas distribuidas en las alas y en la bahía de bombas, puede ser configurada con distinta clase de armamento para cumplir una amplia gama de tareas.

La incorporación del primero de cuatro aviones Orion

Respecto del Ejército, se informó la modernización y repotenciación de los tanques TAM 2C A2. “Se presentó el primer escuadrón, compuesto de 10 unidades modernizadas y dos prototipos adicionales en el cuartel de Boulogne. Este avance forma parte de un proceso de actualización tecnológica, que optimiza aspectos clave como el sistema de tiro en movimiento, cámaras térmicas, y capacidad de combate todo tiempo”, se informó.

Se presentaron la modernización de los tanques TAM 2C

Además, se adquirieron a Estados Unidos dos vehículos orugas para el Ejército, con capacidad para transportar 14 personas, que fueron entregados a la Compañía de Cazadores de Montaña 6, en Primeros Pinos, en Neuquén, y a la Compañía de Cazadores de Montaña 8, en Puente del Inca, Mendoza. También se sumó un avión Diamond DA-62 para la Dirección de Aviación del Ejército que servirá para levantamiento cartográfico. Y se aumentaron los días de entrenamiento de 981 horas (41 días) en 2023, a 1656 horas (69 días) en 2024, que representa “un incremento de 675 horas (28 días), un 69% más”.

En el caso de la Armada Argentina, el documento del Ministerio de Defensa precisó que “se adquirieron dos nuevas lanchas de instrucción de cadetes (LICA)”. Además, el Servicio de Hidrografía Naval incorporó dos lanchas construidas en los talleres navales estatales de Tandanor, para realizar campañas hidrográficas y relevamiento en áreas críticas del litoral argentino. Según se informó oficialmente, Altair y Sirius cuentan con “capacidad para instalar sondas multihaz para garantizar la seguridad náutica”.

De acuerdo con el informe de gestión, la Armada Argentina pasó en 2023 de tener 25 buques navegando, a tener en el primer año de gestión 33. Entre los buques que mencionó el documento que retomaron sus funciones operativas están los destructores ARA Almirante Brown y La Argentina, las lanchas patrulleras ARA Clorinda y Concepción del Uruguay, el buque hidrográfico ARA Austral, y las lanchas de instrucción para cadetes ARA Ciudad de Zárate y Ciudad de Berisso, más las dos nuevas LICA.

En tanto, hubo conversaciones con el gobierno Francia para interiorizarse sobre la posibilidad de adquirir una flota de submarinos, debido a que todas las unidades quedaron desafectadas luego del hundimiento del ARA San Juan, donde murieron los 44 tripulantes. El tema estuvo presente en el encuentro de Milei y su par, Emmanuel Macron, según pudo confirmar Infobae. “Hay interés, pero se está trabajando en el financiamiento, porque hoy no disponibilidad de recursos para encarar una operación de ese tipo”, explicaron fuentes oficiales.

martes, 23 de julio de 2024

MPA: Los P-3 Orion ex-noruegos que vienen para el COAN

Real Fuerza Aérea Noruega / Luftforsvaret Lockheed P-3B/C/N Orion






Aviones (4+2):

P-3N Orion
(antiguo avión P-3B modificado)
4576 'Bernt Balchen'
6603 'Hjalmar Riiser-Larsen' P-3C Orion 3296 'Vingtor' 3297 'Jøssing' 3298 'Viking' 3299 'Ulabrand'>> NOTA: todos los P -3 Oriones fueron eliminados <<... y reemplazados por Poseidon P-8A


P-3B Orion:

Cinco P-3B Orion fueron entregados en 1969 al Escuadrón 333
Marcas: 6599 / 6600 / 6601 / 6602 / 6603
El avión fue modificado en 1976 en los EE. UU.
En 1979 se compraron dos P-3B adicionales (usados) a la Marina de los EE. UU.
fueron modificados en 1981 en los EE. UU.
Marcas: 576 / 583
Cinco de los P-3B se vendieron posteriormente a España; dos se convirtieron en P

-3C III Orion del P-3N:

se compraron y entregaron cuatro P-3C III Orion en 1989
Marcas: 3296 / 3297 / 3298 / 3299
fueron modificados a estándares P-3C UIP (Update Improvement Program) en USA entre 1997 y 2000

P-3N Orion:

Dos unidades P-3B (4576 / 6603) fueron modificados a Estándares P-3N

NOTA:
¡Todos los aviones en el servicio militar noruego son operados por la Real Fuerza Aérea Noruega (Luftforsvaret)! Actualmente vendidos al Comando de Aviación Naval de la Armada de la República Argentina.

Imágenes



P-3N Orion (4576 'Bernt Balchen')



P-3N Orion (6603 'Hjalmar Riiser-Larsen')

P-3N Orion (6603 'Hjalmar Riiser-Larsen')

P-3N Orion (6603 'Hjalmar Riiser-Larsen')

P-3N Orion (6603 'Hjalmar Riiser-Larsen')

P-3N Orion (6603 'Hjalmar Riiser-Larsen') P-3N Orion (6603 'Hjalmar Riiser-Larsen') P-3N Orion (6603 'Hjalmar Riiser-Larsen'

)

')

P-3N Orion (6603 'Hjalmar Riiser-Larsen')

P-3N Orion (6603 'Hjalmar Riiser-Larsen')

P-3N Orion (6603 'Hjalmar Riiser-Larsen')



P-3C Orion (3296 'Vingtor' )


P-3C Orion (3296 'Vingtor')


P-3C Orion (3296 'Vingtor')


P-3C Orion (3296 'Vingtor')



P-3C Orion (3297 'Jøssing'')


P-3C Orion (3297 'Jøssing '')


P-3C Orion (3297 'Jøssing'')


P-3C Orion (3297 'Jøssing'')



P-3C Orion (3298 'Viking')


P-3C Orion (3298 'Viking')


P-3C Orion ( 3298 'Viking')


P-3C Orion (3298 'Viking')


P-3C Orion (3298 ')


Viking') P-3C Orion (3298 'Viking')


P-3C Orion (3298 'Viking')


P-3C Orion ( 3298 + 3299)


P-3C Orion (3299 'Ulabrand')


P-3C Orion (3299 'Ulabrand')


P-3C Orion (3299 'Ulabrand')


P-3C Orion (3299 'Ulabrand')


P-3C Orion (3299 'Ulabrand')


P-3C Orion (3299 'Ulabrand')



P-3B Orion (576)







| seaforces.org |






miércoles, 18 de octubre de 2023

COAN: Los P-3C noruegos que se vienen para Argentina

Se concretó la compra de las aeronaves de patrulla marítima Lockheed P-3 Orion

 
El ministro de Defensa, Jorge Taiana y el jefe de la Armada Argentina, almirante Julio Guardia, encabezaron hoy la firma de un convenio con el jefe del Departamento D3 de la Norwegian Defense Materiel Agency (NDMA) del Reino de Noruega por la adquisición, a través del Fondo Nacional de la Defensa (FONDEF), de cuatro aeronaves P3 ORIÓN que serán utilizadas para vigilancia y control y búsqueda y rescate en el Atlántico Sur.


martes, 14 de febrero de 2023

Guerra Fría: La interceptación y colisión de un Su-27 ruso con un P-3 noruego

Cazadores de osos, Parte 3: Colisión con Flanker

Por Tom Cooper/equipo de ACIG.org




A las 10:39 horas del 13 de septiembre de 1987, el AF P-3B "602" noruego del Escuadrón No.333, de Anöya AB, estaba en marcha sobre el mar de Barents, pilotado por el teniente Jan Salvesen y nueve tripulantes cuando fue interceptado por un Su- 27 del 941° IAP V-PVO, de Kilip-Yavr AB, pasado por Vasiliy Tsymbal.

El Orion estaba en marcha a 13.000 pies (aproximadamente 4.500 m) cuando el Su-27 hizo el primer pase cercano: los noruegos tomaron algunas fotos. Después de experimentar algunos problemas para mantener su avión en formación cerrada con el lento P-3B, el caza soviético desapareció, especialmente cuando el teniente Salvesen desaceleró para señalar su disgusto por el Flanker que se acercaba tanto. El piloto soviético aceleró y se alejó.

Varios minutos después, el mismo Su-27 regresó y nuevamente tomó una posición muy cercana al P-3B. El teniente Salvesen disminuyó la velocidad, indicando al piloto Flanker que se mantuviera alejado: el Su-27 desapareció nuevamente.

Alrededor de las 10:56 h, a unas 135 mn al E/SE de Vardö (Noruega) y 48 mn al N de la frontera soviética, el mismo Su-27 apareció por tercera vez y ahora estaba bajo el ala de estribor (derecha) del P-3B. El Flanker se acercó lentamente más y más, Tsymbal obviamente tenía la intención de acelerar repentinamente nuevamente cuando estuviera debajo del Orion. Finalmente, lo hizo, pero mientras tiraba hacia arriba, la punta de su aleta golpeó la hélice del motor de estribor fuera de borda de Orion, cortando una pieza de once centímetros de largo y catapultándola hacia el fuselaje del avión de reconocimiento, provocando así una descompresión.

El Su-27 "Red 36" se acerca por el lado izquierdo; nótese el freno de velocidad dorsal en posición abierta...


El caza soviético se acerca...



...y gira hacia un lado, mostrando la dotación completa de seis misiles R-27R/T...



...a ventaja...





En un momento, el joven piloto soviético voló su Su-27 ASÍ de cerca...



Luego, el Su-27 dio un giro brusco a la izquierda y luego desapareció por última vez: regresó a la base de manera segura y luego obtuvo una "marca de muerte" en forma de una silueta P-3 pintada en negro en el lado izquierdo, detrás. el dosel (también mantuvo esta marca después de que su número de bort se cambiara del 36 al 38, a mediados de la década de 1990).

La tripulación del Orion declaró emergencia y descendió a 10.000 pies. Ninguno de los tripulantes resultó herido y, varios minutos después, aparecieron dos F-16A de la Fuerza Aérea Noruega para escoltar al P-3B de manera segura de regreso a la BAM Banak.


El motor dañado no. 1 del P-3B se apagó y se puede ver el daño en la hélice.



(Todas las fotografías Comando de Defensa de Noruega, a través de Flugrevue)