Mostrando las entradas con la etiqueta mantenimiento. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta mantenimiento. Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de julio de 2025

Ucrania: Los F-16 lamentablemente malgastados

Ucrania está desperdiciando sus F-16

Los arriesgados métodos de defensa aérea de Kiev le han costado cuatro F-16... y tres pilotos.

David Axe || Trench Art


 
Foto de la fuerza aérea ucraniana

Ucrania perdió otro caza Lockheed Martin F-16 el domingo, el cuarto desde que el primero de los F-16 supersónicos, donado por un consorcio belga-danés-holandés-noruego, llegó a Ucrania en agosto.

El F-16 se estrelló mientras su piloto, el teniente coronel Maksym Ustymenko, piloto de primera clase de 32 años, perseguía drones rusos durante un ataque aéreo masivo contra ciudades ucranianas la noche del sábado y la mañana del domingo.

Ustymenko derribó siete objetivos. Al parecer, la explosión del último impacto también dañó su F-16. "Maksym hizo todo lo posible para alejar el avión de una zona poblada", informó la fuerza aérea ucraniana. "No tuvo tiempo de eyectarse".

Ucrania cuenta con 37 F-16 restantes. Se espera que otros 46 lleguen al país en los próximos años. Además de realizar misiones de defensa aérea, los F-16 lanzan planeadores de precisión contra las fuerzas rusas y utilizan sus potentes inhibidores para proteger a otros aviones de guerra ucranianos.

La fuerza aérea no se quedará sin F-16, pero eso no significa que deba desperdiciar estos ágiles aviones monomotor. Y sí, es un desperdicio que Ucrania despliegue los multimillonarios F-16 multimisión para la defensa local contra los drones rusos.

Y lo más flagrante es que es un desperdicio de pilotos de F-16.

Trench Art se financia al 100 % con el apoyo de sus lectores. Si valoras nuestro trabajo, ¡suscríbete por solo unos dólares al mes! Tendrás acceso exclusivo a artículos premium.

Solo existe una defensa verdaderamente rentable contra los miles de Shaheds de 200 kilos que los rusos lanzan mensualmente contra las ciudades ucranianas: inhibidores electrónicos que pueden bloquear o falsificar las señales satelitales que los explosivos Shaheds utilizan para navegar.

El equipo de guerra electrónica Night Watch en Kiev ha desarrollado varias versiones de su inhibidor Lima y las ha desplegado para proteger ciertas ciudades, subestaciones eléctricas y sectores de la línea del frente. En las zonas donde Night Watch desplegó sus mejores Limas el año pasado, "los ataques cesaron", según el líder del equipo, "Alchemist".

En comparación, los F-16 son ineficientes para destruir drones, y las patrullas antidrones son inaceptablemente arriesgadas para sus pilotos altamente entrenados.


Foto de Vadym Voroshylov

Selfie sangriento

Si no, pregúntenle al mayor Vadym Voroshylov. El 12 de octubre de 2022, Voroshylov despegó en su caza Mikoyan MiG-29 en una misión para interceptar Shaheds. Derribó tres drones en algún lugar del sur de Ucrania y luego se dirigió hacia dos Shaheds más que sobrevolaban la provincia meridional de Vinnytsia.

Los restos del quinto dron que explotó impactaron en el MiG de Voroshylov y le causaron cortes en la mejilla y el cuello. La sangre le cubría la cara y le llenaba los ojos al accionar la palanca de eyección.

Increíblemente, Voroshylov logró sujetar su teléfono y tomarse una selfi mientras descendía bajo el paracaídas. Posteriormente, publicó la selfi en Instagram. "Lo diré brevemente", escribió en el pie de foto: "¡Nadie ni nada puede doblegarnos!".

Sin embargo, los rusos persisten en su intento. "Moscú no se detendrá mientras tenga la capacidad de lanzar ataques masivos", advirtió el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky en la misma publicación donde anunció la muerte de Ustymenko. “Solo esta semana, se han desplegado más de 114 misiles, más de 1270 drones y casi 1100 planeadores”, señaló Zelenski. “Se necesita presión sobre el agresor, y también protección. Protección contra misiles balísticos y de otro tipo, contra drones y contra el terrorismo”.

Pero en lo que respecta a la protección contra drones, los F-16 son malos sustitutos de los inhibidores de interferencias. Tres de los cuatro F-16 que Ucrania ha dado de baja se perdieron durante patrullas de defensa aérea en medio de intensos ataques rusos con drones y misiles.

Incluyendo a Ustymenko, tres pilotos ucranianos de F-16 han muerto. Dado que entrenar a un piloto ucraniano de F-16 lleva alrededor de seis meses, y que ha habido problemas para encontrar candidatos cualificados, es posible que la fuerza aérea de Kiev tenga actualmente más F-16 que pilotos listos para el combate.

La muerte de Ustymenko no hace más que agravar ese problema.

sábado, 26 de julio de 2025

EA: Mantenimiento de obuses remolcados

Mantenimiento móvil de artillería de campaña





El Escalón de Mantenimiento Móvil del Batallón de Arsenales 601 llevó a cabo tareas de mantenimiento de tercer nivel del material de artillería de campaña.
Las tareas se centraron en los sistemas de armas de calibre 155 mm, modelos SOFMA y CITER II, pertenecientes al Centro de Educación Operacional “Monte Caseros”, al Grupo de Artillería Blindado 2 y al Grupo de Artillería 7.
Estos trabajos garantizan la disponibilidad operativa de los sistemas de apoyo de fuego en distintos puntos del país.

lunes, 21 de julio de 2025

EA: Mantenimiento de Hummers en el B Ars 601


Mantenimiento de vehículos Hummer en el Cuartel Militar Boulogne






El Batallón de Arsenales 601 realizó mantenimiento de tercer nivel de los vehículos de exploración Hummer. Las actividades incluyeron recepción, diagnóstico y reparación integral, con el objetivo de mantener las condiciones operativas requeridas por la Fuerza.


sábado, 12 de julio de 2025

EA: Mantenimiento en Puerto San Cruz



Mantenimiento operativo en Puerto Santa Cruz



El Escalón de Mantenimiento Móvil de la Base de Apoyo Logístico “Río Gallegos” desplegó sus capacidades en la Guarnición Ejército Puerto Santa Cruz.
Se realizaron tareas de mantenimiento de segundo y tercer nivel en vehículos a rueda y un relevamiento general de materiales.


 

lunes, 23 de junio de 2025

BAL Comodoro Rivadavia: Curso de mantenimiento en M113


Capacitación en mantenimiento de vehículos M113




La Base de Apoyo Logístico “Comodoro Rivadavia” dictó el Cursillo de Mantenimiento de 2do y 3er Nivel para vehículos de combate de la familia M113, destinado a suboficiales mecánicos de las IXna y XIra Brigadas Mecanizadas.



Durante la capacitación, se abordaron técnicas de diagnóstico y mantenimiento correctivo que refuerzan la operatividad de los medios blindados.

lunes, 16 de junio de 2025

Base de Apoyo Logístico “Paraná”: Despliegue del escalón de mantenimiento

 

Apoyo logístico en el Litoral




La Base de Apoyo Logístico “Paraná” desplegó un escalón de mantenimiento móvil que prestó apoyo técnico a las Guarniciones Ejército Monte Caseros, Chajarí, Concordia y Villaguay.
En la oportunidad, se realizaron servicios de 120 horas y se distribuyeron repuestos para los vehículos de combate TAM, vehículos a rueda y armamento.

 

miércoles, 4 de junio de 2025

EA: Capacitación en mantenimiento de los TAM nuevos y viejos

Capacitación técnica en mantenimiento de vehículos de combate TAM y TAM 2C





El Batallón de Arsenales 602, junto a integrantes del Proyecto TAM 2C, dictó el Curso de Mantenimiento de 2.° y 3.° Nivel de Vehículos de la Familia TAM y TAM 2C.



La capacitación permitió perfeccionar los conocimientos técnicos necesarios para sostener la operatividad de estos medios, fundamentales para el combate blindado moderno.

jueves, 29 de mayo de 2025

BAL Comodoro Rivadavia: Curso de mantenimiento en blindados

Capacitación en mantenimiento de vehículos blindados en la IXna Brigada Mecanizada





La Base de Apoyo Logístico “Comodoro Rivadavia” dictó una instrucción sobre el mantenimiento de vehículos blindados y mecanizados para oficiales y suboficiales de distintas guarniciones del sur del país.



El objetivo fue fortalecer los conocimientos teóricos y prácticos sobre el sostenimiento de medios como el VC M113 y el SK-105, los cuales son esenciales para garantizar la operatividad de las unidades de combate.



lunes, 26 de mayo de 2025

EA: BAL Paraná realiza curso de mantenimiento de TAM

 

Curso de mantenimiento de vehículos TAM



En la Base de Apoyo Logístico “Paraná” de la IIda Brigada Blindada se desarrolló el Curso de Mantenimiento de Primer Nivel de los Vehículos de Combate de la Familia TAM, con el objetivo de profundizar los conocimientos técnicos del personal seleccionado.
Participaron oficiales y suboficiales, quienes se capacitaron en el funcionamiento del conjunto motopropulsor y la torre de los vehículos blindados de dotación.

viernes, 9 de mayo de 2025

EA: Trabajos en el Batallón de Mantenimiento de Comunicaciones 601

Mantenimiento de efectos de comunicaciones en Córdoba

Fuente: EA



El Batallón de Mantenimiento de Comunicaciones 601 ejecutó tareas de mantenimiento preventivo y correctivo de segundo y tercer nivel en sistemas electrónicos de comunicaciones y no comunicaciones, con el objetivo de optimizar la capacidad operativa de la IVta Brigada Aerotransportada, de la Agrupación de Fuerzas de Operaciones Especiales y otras unidades guarnicionales.



Esta actividad también sirvió para capacitar a los cabos recientemente egresados de la Escuela de Suboficiales del Ejército “Sargento Cabral”, que se encuentran realizando las prácticas profesionalizantes de la Tecnicatura Universitaria Militar con orientación en Electrónica.



lunes, 31 de marzo de 2025

EA: Mantenimiento de la línea SK-105 en la Patagonia

Mantenimiento operativo en unidades de combate patagónicas




Los escalones móviles de la Base de Apoyo Logístico Comodoro Rivadavia realizaron el mantenimiento de segundo y tercer nivel en vehículos y sistemas de armas del Regimiento de Caballería de Exploración 3 (Esquel), del Batallón de Ingenieros Mecanizado 11 (Comandante Luis Piedrabuena) y del Regimiento de Caballería de Tanques 11 (Puerto Santa Cruz).



Estas tareas fortalecen la operatividad y aseguran el alistamiento de las unidades de combate.

martes, 14 de enero de 2025

FAA: Arriban los equipos y personal para el armado del F-16 "25"

Arriba el equipo y personal de ensamblaje del F-16 "25"







Arribaron los camiones con el equipamiento y herramientas necesarias para comenzar a armar el avión número 25 de los F-16 en la VI Brigada Aérea de Tandil.  También llegarán los técnicos daneses, quienes iniciarán el ensamblaje.



En febrero será su presentación



jueves, 22 de agosto de 2024

Costos operativos de cazas asequibles para Argentina

Los costos de tener un caza occidental "barato"

Esteban McLaren para FDRA




 

Informe comparativo sobre los costos operativos y de mantenimiento de varios aviones de combate, enfocándome en el F-16 Fighting Falcon (varios bloques), el F/A-18 Super Hornet, el Saab Gripen y el KAI F/A-50. La tabla incluye costos estimados por hora de vuelo, costos promedio de mantenimiento por año, y tiempos estimados para revisiones mayores:

AeronaveCosto por hora de vueloCosto promedio de mantenimiento por añoTiempo estimado para revisión mayor
F-16 Block 15~$22,000~$3-4 millonesCada 4,000 horas
F-16 Block 30~$22,500~$4 millonesCada 4,000 horas
F-16 Block 50~$23,000~$5 millonesCada 4,000 horas
F-16 Block 70~$25,000~$6-7 millonesCada 4,000 horas
F/A-18 Super Hornet~$24,000-$29,000~$8-10 millonesCada 6,000 horas
Saab Gripen A~$4,700~$3 millonesCada 8,000 horas
Saab Gripen E (estimado)~$6,000~$4-5 millonesCada 8,000 horas
KAI F/A-50~$7,500-$10,000~$2-3 millonesCada 5,000 horas



Se añade información sobre costo de adquisición


Para tener una idea, los valores de las columnas (1), (2) y (4) debieran ser los más bajos (azules) posibles mientras que la columna (3) uno debiera buscar el valor más alto (rojo) para encontrar la mejor opción. Como se observa en la tabla, los aviones que resultan baratos en su hora de vuelo, resultan más caro de adquirir. Asimismo, los tiempos de revisión en los F-16s se estancan en 4 mil horas mientras que en los Gripen esos valores se duplican. Increíblemente, los costos por hora de vuelo son 1/4 a 1/3 respecto de los F-16s en estos modelos suecos. Su costo de adquisición, como se estipuló, son el doble dependiendo la versión.




Esta última tabla presenta información procesada de la tabla anterior. La columna (1) presenta la relación entre el costo de adquisición y el costo de hora de vuelo. Una relación alta implica que por cada dólar de aeronave adquirida se garantiza un mayor valor en horas de uso. Campeón absoluto es el Gripen E, como se observa, y las versiones más antiguas del F-16 son que se ubican más caras en términos del costo de adquisición y un indicador de costo operativo (costo de hora de vuelo). La columna (2) indica cuantas horas de vuelo se pagan por cada millón de dólares desembolsados, una medida estándar de comparación. Los Gripen siguen siendo líderes en ello, liderazgo que se repite cuando consideramos cuánto cuesta volar 225 horas al año (promedio de 150-300 horas al año) que es lo que espera la OTAN de uso para cazas multirol. En definitiva, los Falcon no son los más baratos de operar pero si, sobre todo en el caso de Argentina con la oferta danesa, han sido de los más baratos de adquirir.
 

Puntos Clave:

  1. F-16 Fighting Falcon:

    • El costo por hora de vuelo varía ligeramente entre los diferentes bloques, siendo los bloques más nuevos (como el Block 70) más costosos de operar debido a sus avanzados sistemas y aviónica.
    • Los costos de mantenimiento aumentan con la complejidad y los avances tecnológicos de los bloques más recientes.


  2. Block 15


    Block 30

    Block 50


    Block 70
  3. F/A-18 Super Hornet:

    • Esta aeronave tiene un costo operativo por hora más alto en comparación con el F-16, en parte debido a su diseño bimotor y los requisitos de operación desde portaaviones.
    • También requiere un mantenimiento más intensivo y frecuente, lo que se refleja en los mayores costos anuales de mantenimiento.


  4. F/A-18 Super Hornet
  5. Saab Gripen:

    • El Gripen tiene uno de los costos operativos más bajos entre los aviones de combate occidentales, con costos particularmente bajos para el modelo Gripen A.
    • Se espera que el nuevo Gripen E tenga costos ligeramente más altos, pero sigue siendo competitivo debido a su enfoque en la facilidad de mantenimiento y sistemas avanzados.


  6. Gripen A


    Gripen E
  7. KAI F/A-50:

    • Como un caza ligero/entrenador, el F/A-50 es más económico de operar y mantener en comparación con cazas multifunción de primera línea como el F-16 y el F/A-18.
    • Sus costos son comparables a otros cazas ligeros, lo que lo convierte en una solución rentable para fuerzas aéreas con restricciones presupuestarias.


  8. F/A-50

 

Estas estimaciones se basan en varias fuentes, incluyendo análisis de defensa, datos de fabricantes y reportes operativos. Reflejan costos típicos y pueden variar según condiciones y uso específico. (StratPost) (Executive Flyers) (SlashGear) (Military Factory).