¿Quién es el más genial ahí abajo?
Román Skomorokhov || Revista Militar
Nuestro estimado amigo Peter Suciu ha vuelto a deleitarnos con su conocimiento sobre submarinos armados con misiles de crucero. En su reciente artículo, presenta un top 5 de estas unidades, basándose —según parece— en nuestra propia clasificación de SSGN (submarinos nucleares con misiles de crucero), una categoría algo forzada, aunque no de nuestra invención.
Dado que todavía formamos parte de este mundo —y que algunos de nuestros propios buques figuran en su lista— nos tomaremos la libertad de discrepar en ciertos puntos y hacer algunos comentarios al respecto.
Quizás convenga comenzar señalando que Peter ha mezclado en su ranking dos tipos de submarinos: los verdaderos portadores de misiles de crucero y los submarinos de ataque nuclear, cuyas misiones son, en realidad, bastante distintas.
"Los 5 mejores submarinos de ataque que dominan las armadas modernas"
La confusión surge porque algunos submarinos de ataque están equipados con misiles de crucero, aumentando su capacidad de atacar objetivos terrestres. Además, tanto en la Armada soviética como en la rusa se utilizó el término "submarinos multipropósito", lo cual no ayudó a esclarecer la diferencia.Pero no hay que perder de vista algo esencial: los submarinos nucleares cuyo armamento principal (recalcamos: principal) son los misiles de crucero, están concebidos como plataformas submarinas de ataque de alta precisión, capaces de apoyar a fuerzas terrestres a cientos de kilómetros del frente de batalla. De forma similar a cómo nuestros buques lanzamisiles de la Flotilla del Caspio apoyaron operaciones en Siria —aunque, en este caso, desde las profundidades del océano.
Y no hablamos de una capacidad menor: un ejemplo contundente es el Ohio reconvertido, que en lugar de portar 24 misiles balísticos intercontinentales Trident II, ahora alberga 150 misiles de crucero Tomahawk. Eso, señores, es un "Salvo" con mayúscula.
Recordemos: los objetivos principales de un SSGN están, y siempre han estado, en tierra.

En cuanto a los submarinos de ataque nuclear, sus principales objetivos son precisamente bajo el agua y en el agua. Los principales son precisamente los submarinos de misiles estratégicos (SSBN) y los SSGN ya mencionados. Precisamente para la destrucción de estos buques se crearon los submarinos de ataque con sus armas principales: sonares de largo alcance y torpedos guiados.
Sí, el desarrollo de la tecnología ha llevado al hecho de que ahora es fácil cargar un misil antibuque de crucero en un tubo de torpedos y enviar saludos a un portaaviones desde debajo del agua. Pero esto sigue siendo un arma secundaria.
Teniendo en cuenta que el señor Suciu simplemente tomó y mezcló representantes de ambas clases, ¿qué se puede esperar de ellos? De los estadounidenses con base en tierra, no van a flot.ru ni llevan gorras de marinero, así que perdonaremos y corregiremos.
Así pues, submarinos nucleares con misiles de crucero .
En la actualidad, solo hay cuatro clases de portamisiles de crucero "limpios" en el mundo. Es difícil organizar una competencia entre ellos simplemente porque hay barcos, y hay... barcos que son peores.
Submarino de la clase Ohio
Sin duda, se trata del más peligroso de todos los submarinos de su clase. Y el más grande. Tiene 170 metros de largo y 18 toneladas de desplazamiento.
Naturalmente, se trata de cuatro submarinos del proyecto, que pasaron de ser submarinos estratégicos a ser portadores de misiles de crucero. No es el más rápido de los submarinos nucleares existentes, ni por encima ni por debajo del agua, pero el Ohio lleva una carga de munición aterradora, lo que le permite resolver una amplia variedad de tareas de combate, pues 154 misiles de crucero Tomahawk, colocados en los antiguos silos de lanzamiento de misiles balísticos intercontinentales Trident, es mucho.

Pero 22 de los 24 tubos se utilizan para los Tomahawks. Los dos restantes se utilizan como esclusas de aire para expulsar a los nadadores submarinos o a los vehículos especiales.
Los barcos no son nuevos. Los barcos convertidos en SSGN tienen entre 40 y 45 años, lo que ciertamente no es poco, pero con el cuidado y el mantenimiento adecuados, los barcos siguen siendo un arma muy peligrosa.
Al menos hasta que los submarinos de la clase Columbia ocupen su lugar.
Submarinos del proyecto 885 Ash
El propio estadounidense Peter reconoce que el submarino Yasen es uno de los mejores y más peligrosos del mundo. Señala que el proyecto tardó mucho en desarrollarse, pero que, por alguna razón, el submarino Yasen-M, que contaba con un equipo y un armamento más modernos, se puso en servicio inmediatamente en lugar del Yasen. Y a los estadounidenses no les gusta mucho la diferencia entre el Severodvinsk y el Kazan.
A diferencia de los submarinos más antiguos construidos a finales del período soviético, los submarinos de la clase Yasen-M fueron diseñados como buques multifunción que podían llevar una variedad de armas, incluido el último misil de crucero hipersónico de largo alcance, el Tsirkon. Están equipados con diez tubos lanzatorpedos y ocho tubos de lanzamiento verticales para misiles de crucero, y también pueden equiparse con misiles de crucero Kalibr-PL (40) u Oniks (32) como armamento principal de ataque.
El Kazan también está equipado con un sistema de lanzamiento vertical UKSK (3P-14B), compuesto por 8 módulos SM-346, lo que abre nuevas perspectivas para nuevos tipos de armas.
Por supuesto, el Yasen es mucho más rápido y silencioso que el Ohio, que se desarrolló en los años 60 y 70 del siglo pasado. Y aunque el Yasen tiene menos silos de misiles, la cuestión aquí es qué se carga en ellos. Y en este aspecto contamos con desarrollos más modernos de nuestro lado, lo que nos da cierta ventaja.
Submarinos del proyecto 949A "Antey"
Por un lado, los barcos no son menos viejos que el Ohio, por otro lado, la mitad de los Antey restantes están siendo modernizados en el marco del Proyecto 946AM. Como parte de esta modernización, los monstruos supersónicos antibuque P-700 Granit de siete toneladas (24 piezas) pueden ser reemplazados por 72 misiles Onyx o Zircon.
El P-700, un misil veterano que lleva en servicio más de 40 años, es sin duda un arma problemática para el enemigo, a pesar de que ahora es más fácil de detectar e interceptar. Pero aquí, como en el caso del Kh-22 Burya: si vuela, ya está. Eche el ancla, como dicen.
Los barcos modernizados también recibirán sistemas mejorados de información y control de combate Omnibus-M y sistemas de navegación Symphony-3.2, así como un nuevo sistema de control de tiro, equipos de comunicación, equipos hidroacústicos, de radar y electrónicos. La idea detrás de esta modernización global es poner a los Anteis al mismo nivel tecnológico que los submarinos de la clase Yasen, y es muy posible que esto suceda.
Submarinos de la clase Virginia
El más reciente representante de la clase SSGN, el submarino más moderno de la Armada de los Estados Unidos, combina un armamento equilibrado con una colección impresionante de innovaciones tecnológicas: sensores y cámaras reemplazando los tradicionales periscopios, eliminación de la hélice convencional a favor de chorros de agua, entre otras mejoras. Se trata, sin duda, de un buque sumamente avanzado.En cuanto al armamento, la situación también es destacable: cuenta con cuatro tubos lanzatorpedos, fácilmente adaptables para misiles antibuque Harpoon, además de 12 tubos de lanzamiento vertical para misiles Tomahawk. Y, con la introducción de la modificación Block V, se incorporará un nuevo sistema de lanzamiento VPM en la sección media del submarino, permitiendo albergar otros 28 Tomahawks. Esto, sumado a los lanzadores VPT ya existentes, elevará el total a una impresionante capacidad de 40 misiles listos para el ataque.
En conjunto, el diseño ofrece una impresión de gran éxito. Sin embargo, si lo comparamos con sus contrapartes rusas, resulta inferior en poder de fuego. A pesar de ello, los estadounidenses producen submarinos clase Virginia a un ritmo envidiable, algo que, lamentablemente, no podemos decir de nuestros astilleros: en 24 años, la Armada de EE. UU. ha incorporado 24 submarinos Virginia, acumulando así una potencia de fuego que nuestros submarinos apenas podrían soñar.
Y considerando que una versión mejorada de la clase Virginia está prevista para aparecer hacia 2030 —o poco después—, no cabe duda de que este modelo tiene un futuro prometedor.
De hecho, estos son los cuatro verdaderos representantes actuales de la clase SSGN en el mundo. ¿Cómo, entonces, se arma un Top 5? Pues como hizo nuestro amigo Peter: añadiendo buques que poco o nada tienen que ver con los SSGN.
¿Quién es el mejor dentro de esta clase? Basta con mirar las cifras para sacar conclusiones por uno mismo.
Nombre | Desplazamiento, en superficie / sumergido, t | Velocidad, superficie / sumergido, nudos | Profundidad operativa / máxima, m | Tripulación, personas | Armamento TA | Misiles | Fabricados, unidades |
---|---|---|---|---|---|---|---|
"Ohio" (EE. UU.) | 16,764 / 18,750 | 12 / 25 | 240 / 500 | 165 | 4x533 mm | 154 misiles de crucero "Tomahawk" | 4 |
"Virginia" (EE. UU.) | 7,900 / 10,200 | 14 / 25 | 250 / 500 | 135 | 4x533 mm | 12 misiles de crucero "Tomahawk" | 24 (10 en construcción) |
885 "Yasen-M" (Rusia) | 8,600 / 13,800 | 20 / 35 | 500 / 650 | 64 | 10x533 mm | 32 misiles "Oniks" o 40 "Kalibr" | 5 (4 en construcción) |
949A "Antei" (Rusia) | 12,500 / 14,700 | 15 / 32 | 500 / 600 | 107 | 4x533 mm, 2x650 mm | 24 misiles "Granit" o 72 "Oniks" | 8 (2 en reserva) |
De las cifras se desprende claramente que, en cuanto a mecanización y automatización, así como en cuanto a características de rendimiento, el Yasen está a la cabeza. El barco es más rápido que sus competidores y se sumerge a mayor profundidad. La cuestión del bajo nivel de ruido está abierta, pero no es la más importante de los métodos de detección modernos, aunque hay motivos para discutir al respecto.
La cuestión de su aplicación en términos de ataque a objetivos terrestres también es bastante interesante.

- 4 misiles Ohio dispararán un total de 616 misiles.
- 24 Virginias dispararán 288 misiles.
- 5 "Yasens" dispararán 160 "Onyxes" o 200 "Calibers".
- 8 Atlanteans 949AM modernizados lanzarán 576 Onyxes.
¿Qué es más serio, 904 Tomahawks o 736 Onyxes? El Topor es un buen misil, pero es subsónico y, por lo tanto, fácil de detectar e interceptar. A diferencia del Onyx, que, como ha demostrado la práctica ucraniana, no es interceptado en absoluto por los modernos sistemas de defensa aérea de la OTAN. Por ahora, al menos. Entonces, en este sentido, la ventaja numérica de los submarinos estadounidenses no es tan notable como parece.
Por lo tanto, en términos de eficiencia de uso, los barcos rusos parecen algo más ventajosos. Por supuesto, los estadounidenses tienen sus ventajas, como sonares más avanzados. Sin embargo, la tarea principal de los SSGN es ponerse en posición y destruir todo lo necesario en tierra (o agua).
Depende de usted decidir quién es mejor.

Ahora pasemos a la segunda parte, en la que Peter Suciu decidió colocar los SSGN, ya que los submarinos de ataque también pueden lanzar misiles de crucero.
¿Qué es un submarino de ataque nuclear?

En primer lugar, se trata de un arma para contrarrestar a los SSBN con misiles balísticos y a los SSGN con misiles de crucero. Además, no es menos eficaz que un buque antisubmarino con helicópteros, y en algunos aspectos incluso superior a los buques de superficie. Un submarino nuclear puede permanecer en una zona de patrulla durante semanas sin delatarse. Y si un submarino enemigo acaba en el alcance del sonar y los torpedos del submarino, su tripulación tendrá grandes problemas.
Por supuesto, los torpedos y misiles de los submarinos de ataque nuclear se pueden utilizar contra buques de superficie, pero hay que saber perfectamente qué tipo de objetivos deben ser. Al menos a nivel de un crucero pesado o un portaaviones. Aunque también se pueden utilizar contra un destructor.
Hoy en día, más de dos docenas de países utilizan submarinos de ataque, pero no todos los construyen ellos mismos. Últimamente se ha puesto de moda alquilarlos, si no comprarlos. Pero veamos qué sale al mar hoy en día y lo bonitos y perfectos que son estos barcos.
Proyecto 945A "Cóndor"
Los submarinos más caros y de mayor profundidad de la Armada Soviética y después de la Armada Rusa. Estos submarinos fueron diseñados especialmente para buscar y destruir submarinos nucleares estadounidenses con misiles balísticos.
Los submarinos eran únicos debido a sus ligeros y duraderos cascos de titanio con una distancia decente entre los cascos ligeros y duraderos. Esto les permitió sumergirse a mayores profundidades, y también redujo el nivel de ruido emitido y aumentó la resistencia a los ataques con torpedos.
En el momento de su desarrollo, los Condor eran un orden de magnitud más fuertes que sus oponentes estadounidenses, los superaban en velocidad y profundidad de inmersión, y habrían representado una seria amenaza en caso de combate. El único inconveniente del proyecto es su pequeño número: solo se construyeron cuatro submarinos, dos siguen en servicio y dos están en reserva. Nada mal para los barcos producidos en los años 80.
Proyecto 971 submarinos Shchuka-B
Es curioso, pero lo que nosotros llamamos "Pike" en la OTAN se llama "Shark". Por cierto, el nombre occidental sería más preciso, porque el barco resultó estar lejos de ser común.
Esta serie de submarinos nucleares multipropósito de tercera generación puede considerarse parientes de pleno derecho de los submarinos 945 Barracuda, pero con un casco de acero. Construidos entre 1983 y 2001, los Shchuka-B se convirtieron en el principal tipo de submarinos nucleares multipropósito de la flota rusa durante mucho tiempo, casi hasta la década de 2020, cuando apareció el Yasen.
En comparación con los submarinos de tercera generación, el Shchuka-B supera a todos los proyectos similares tanto en sigilo como en armamento. Algunos expertos comparan el Shchuka-B no con su competidor directo, el submarino estadounidense Los Ángeles, sino con los proyectos mucho más avanzados Seawolf y Virginia. Y hoy, en términos de sigilo, el Shchuka-B no es en absoluto inferior a los submarinos más modernos.
Submarinos de la clase Astute
Los submarinos, se mire por donde se mire, son los más modernos tanto en antigüedad (están en servicio desde 2010) como en equipamiento. Están repletos de multitud de innovaciones tecnológicas, entre ellas un sistema de vídeo de alta tecnología en lugar de un periscopio óptico, que permite a la tripulación ver el horizonte y obtener una visión de 360 grados.
Además, a diferencia de otros submarinos nucleares, los submarinos de la clase Astute utilizan el blindaje antirruido más avanzado (según los expertos de la OTAN). Cada casco está cubierto con 39 placas acústicas que enmascaran las emisiones del sonar del buque y permiten a los submarinos moverse casi en silencio. Además,
cuentan con el complejo EW más moderno con nuevos señuelos de BAE Systems y armamento compuesto por torpedos pesados Spearfish y los últimos misiles de crucero Block IV Tomahawk, que son capaces de alcanzar objetivos a una distancia de hasta 1 km.
El motivo de especial orgullo para los ingenieros británicos es el sonar de nueva generación, que ha demostrado su eficacia en los combates de entrenamiento con submarinos estadounidenses de la clase Virginia, obteniendo victorias convincentes en los entrenamientos.
Un barco potente y moderno que es un arma eficaz.
Hablemos ahora de aquellos que definitivamente no entrarán en la lista de los mejores. Algunos aún no lo han logrado y otros nunca lo lograrán.
Submarino Tipo 093 (China)
Por supuesto, considerar a los submarinos chinos al mismo nivel que los británicos o los rusos es un gran cumplido. Sin embargo, los submarinos Tipo 093 ya se están convirtiendo en buques bastante preparados para el combate, ya que, además de reactores nucleares, también tienen revestimiento antirruido, amortiguación antivibración y un sistema de propulsión por chorro de agua, lo que aumenta ligeramente la longitud total del submarino, pero reduce el nivel de ruido.
En Estados Unidos, el Tipo 093 está clasificado como submarino con misiles de crucero (SSGN), pero muchos expertos cuestionan la posibilidad de sistemas de lanzamiento vertical, lo que se explica por el casco muy corto del submarino en comparación con sus análogos.
Pero en general, los submarinos chinos pueden, en el mejor de los casos, competir con los submarinos soviéticos de los años 80.
Submarinos clase Suffren (Francia)
Los submarinos nucleares más nuevos, cuya construcción comenzó en 2007, y el primero se puso en funcionamiento en 2020. Los barcos son prometedores e interesantes, pero aún se encuentran en pruebas, por lo que no hay nada en lo que basarse más allá de los datos tabulares. En general, es demasiado pronto para sacar conclusiones.
Submarinos de la clase Seawolf
Los submarinos de la clase Seawolf, diseñados para contrarrestar los submarinos soviéticos con misiles balísticos y reemplazar a los envejecidos submarinos de la clase Los Ángeles, se consideran los mejores de los mejores barcos jamás construidos para ese propósito.
Los barcos tenían un diseño modular que permitía futuras actualizaciones, incluidas nuevas armas y sistemas de sonar más sofisticados, y por lo tanto el proyecto era "a prueba de futuro". Los barcos eran muy silenciosos, con una velocidad silenciosa de unos 20 nudos, lo que es impresionante incluso hoy, y más aún en 1997.
El único inconveniente de la clase Seawolf era su precio prohibitivo, lo que llevó a que 26 de los 29 barcos planificados fueran desechados. 3.500 millones de dólares era demasiado.
Nombre | Desplazamiento, en superficie / sumergido, t | Velocidad, superficie / sumergido, nudos | Profundidad operativa / máxima, m | Tripulación, personas | Armamento TA | Misiles | En servicio, unidades |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Proyecto 945A "Kondor" (Rusia) | 7,600 / 9,100 | 10 / 32 | 520 / 600 | 72 | 6x533 mm | Misiles de crucero S-10 "Granit" y torpedos-cohete RPK-6 "Vodopad" | 2 + 2 en reserva |
Proyecto 971 "Shchuka-B" (Rusia) | 8,140 / 12,700 | 12 / 33 | 480 / 600 | 62 | 4x533 mm, 2x650 mm | Misiles de crucero "Kalibr-PL" lanzados desde tubos de 533 mm | 4 + 6 en reparación |
"Astute" (Reino Unido) | 6,500 / 7,800 | 12 / 30 | 300 / 350 | 98 | 6x533 mm | Misiles "Tomahawk" Bloque IV en lugar de torpedos | 5 + 2 en construcción |
"Suffren" (Francia) | 4,750 / 5,300 | 14 / 25 | 300 / 350 | 60 | 4x533 mm | Misiles de crucero MdCN, Exocet SM-39 Bloque 2 | 1 + 5 en construcción |
"Seawolf" (EE. UU.) | 8,600 / 9,200 | 20 / 35 | 300 / 490 | 140 | 8x650 mm | Misiles "Tomahawk" y misiles antibuque "Harpoon" | 3 |
Es bastante lógico no tener en cuenta los submarinos estadounidenses Los Angeles, que están siendo desmantelados, y aunque quedan 24 de estos submarinos de 62, su desmantelamiento completo no está lejos. Además, las modificaciones II y III de estos submarinos ya estaban equipadas con un lanzador de 12 tubos para Tomahawks, que convirtió inmediatamente al submarino en un SSGN.
Tampoco vale la pena perder el tiempo con el "Trafalgar" británico, que se encuentra en orgullosa soledad y también a la espera de su desmantelamiento.
Y los submarinos rusos (heredados) de los proyectos 671/RT/RTMK, de los que quedan 2 de 48, pueden dejarse en paz.
Y deseo a los camaradas chinos éxito en una tarea tan compleja y emocionante como la de "alcanzar y adelantar" a los creadores de tendencias de la construcción de submarinos. Creo que lo lograrán.
Entonces, ¿dónde nos encontramos con la pregunta "¿Quién es el mejor"?

Si hablamos de submarinos con misiles de crucero (SSGN), entonces en la lista de cuatro SSGN, el ruso Yasen-M está claramente a la cabeza.

El submarino ruso es mucho más reciente que el Ohio, que entró en servicio hace más de 40 años, y, en cuanto al Virginia, todavía se encuentra en proceso de construcción, por lo que resulta difícil determinar cuál de los dos es superior.
En varios aspectos, el Yasen supera claramente al Virginia; en otros, los estadounidenses mantienen la ventaja, especialmente en el campo de los torpedos, donde históricamente han liderado. Respecto al nivel de ruido, ambas partes han mostrado cortesía mutua: elogian discretamente las capacidades de los submarinos del "potencial adversario" y se mantienen en silencio cuando la conversación se adentra en los avances más recientes en tecnología sonar.
Hoy en día, es extremadamente complicado establecer con certeza qué sistema es superior: nuestro complejo Irtysh-Amphora o los conjuntos de sonar OSA de los Estados Unidos.
Así, el Yasen-M y el Virginia podrían situarse perfectamente en el mismo escalón del podio. Sin embargo, si nos centramos en la misión principal de un SSGN —apoyar operaciones terrestres mediante ataques de misiles de crucero—, entonces la balanza se inclina a favor de los misiles de fabricación rusa, que superan claramente a los Tomahawk en prestaciones.
Por tanto, si hablamos de la mejor plataforma para lanzar una salva masiva de misiles de crucero hacia el enemigo y causar el mayor daño posible en el punto de impacto, el título se lo lleva el Yasen-M.

En cuanto a los submarinos nucleares multipropósito de ataque, cuyo principal objetivo es buscar y destruir SSBN y SSGN, en este caso, lamentablemente, ni los submarinos del Proyecto 971 ni los del Proyecto 945, incluso con todos los esfuerzos para modernizarlos, están completamente seguros de poder competir. Al fin y al cabo, los submarinos son de los años 80 y 90 del siglo pasado, con todo lo que ello conlleva.
Las modernizaciones se están llevando a cabo, pero lentamente. El mismo K-461 "Volk", construido en 1991, fue puesto en reparación en 2014, y se espera que la reparación y modernización finalicen en 2028.
Al mismo tiempo, las capacidades de los submarinos británicos y franceses más nuevos, especialmente el Astute, sobre el que hay más o menos datos disponibles, suscitan inquietudes. El Suffren todavía tendrá que no solo completar todo el ciclo de pruebas, sino también servir durante algún tiempo.
El Astute ya ha demostrado sus capacidades, aunque a los aliados estadounidenses, acostumbrados a ser los primeros en todo y en todas partes, no les haya gustado lo que se ha mostrado, pero lo cierto es que el barco resultó ser un éxito y prometedor. Y, en general, es bueno que los británicos no construyan barcos en cantidades comparables a las de los estadounidenses.

El submarino francés todavía tiene que demostrar sus virtudes y corregir sus defectos, que (a juzgar por el Charles de Gaulle) serán suficientes.
Al mismo tiempo, los submarinos rusos aún tienen un largo camino que recorrer desde el tablero de diseño hasta la botadura. Hoy por hoy, lo único que la flota rusa puede ofrecer en la caza de portamisiles estadounidenses son viejos submarinos soviéticos, algunos modernizados, pero todos con más de 30 años de servicio.
No obstante, el éxito en la creación del Yasen y su evolución hacia el Yasen-M, así como el desarrollo del SSBN Borei, permiten mantener la confianza en que, tarde o temprano, un nuevo submarino ruso saldrá al encuentro de los buques estadounidenses. Por supuesto, cuanto antes suceda, mejor. Está claro que no es tarea de un año ni de unos pocos trabajadores, pero como solían decir nuestros vecinos, un viaje de mil li comienza con un solo paso.
Así es como vemos las cosas. Quizá nuestra perspectiva no se parezca mucho a la de Peter Suciu, pero ¿qué le vamos a hacer? Al menos, nosotros no mezclamos todo en el mismo saco, como suelen hacer los estadounidenses. Los submarinos son asuntos muy delicados: no se los puede tratar como si fueran latas de guiso texano. Hay que saber respetarlos.