domingo, 9 de junio de 2024

Normandía: El recuerdo del piloto de combate argentino Kenneth Langley Charney


Pierre Closterman (izquierda), piloto francés nacido en Brasil, saludo a Kenneth Charney, el bahiense por adopción que terminó siendo piloto de la RAF.

A 80 años del Día D, la historia del bahiense héroe de la Segunda Guerra


Luchó en contra los nazis y se ganó el apodo del Caballero Negro de Malta.


La Brújula

Oscar Fernando Larrosa conoce en detalle la historia de un bahiense que no solo fue un destacado piloto en la Segunda Guerra Mundial, sino que concretó un acto heroico durante el Desembarco en Normadía, conocido como el Día D, del cual se celebran este jueves 80 años.

En el programa nunca es tarde Larrosa relató que Kenneth Langley Charney, hijo de ingleses, nació en Quilmes, pero fue criado en Bahía Blanca. Fue uno de los más de 500 argentinos que lucharon en la Segunda Guerra y era conocido como el Caballero Negro de Malta, porque fue en esa isla europea donde desarrolló un sistema de ataque letal contra los enemigos nazis.

El 6 de junio de 1941, era uno de los tres pilotos que patrullaban sobre Normandía y que enfrentó a los alemanes, mientras en tierra desembarcaban las tropas en lo que sería un momento decisivo para derrotar a los nazis.

“Los alemanes mandan alrededor de 40 aviones caza bombarderos para atacar las playas y estaban patrullando en ese momento Langley Charney y otros dos pilotos. El bahiense dio la orden de atacar y derribaron como cuatro o cinco aviones en un par de minutos, al punto que el escuadrón alemán pegó la vuelta”, relató.

Luego “se formaron los tres e hicieron una pasada por la playa mientras la gente de la playa los aplaudían, porque se salvaron de que los bombardearon a todos. Por esa acción le van a dar su segunda Cruz de Vuelo, porque realmente fue un acto en heroísmo excepcional”.

Langley Charney murió el 3 de junio de 1982 en Andorra, donde se instaló luego de casarse. “Con la ayuda de la comunidad británica y de inclusive de sus antiguos camaradas, lograron un entierro militar años después en el cementerio de la Chacarita donde hay una placa que dice: “Kenneth Langley Charney. Caballero Negro de Malta. Aquí yace un hombre valiente”.

Larrosa apuntó que “es el homenaje que él se en merecía realmente, porque además había dejado escrito que quería ser enterrado en Argentina”.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario