viernes, 7 de junio de 2024

ARA: Pictorial de las Maniobras Gringo-Gaucho II

Finalizó el ejercicio "Gringo-Gaucho II" Passex 2024 entre la Armada Argentina y la US Navy en el Mar Argentino


Sean Eternos los Laureles




 
El ejercicio nava llevado adelante en aguas de jurisdicción nacional entre la Armada Argentina y la US Navy (United States Navy), Marina de los Armada de Estados Unidos, a su fin. Luego de dos días de intensa actividad operativa, concluyó con éxito el PASSEX 2024 “Gringo-Gaucho II”.
 


Con el objetivo de potenciar el nivel de adiestramiento y articular operaciones combinadas, ambas fuerzas navales realizaron una ejercitación binacional de oportunidad. En este marco, el pasado jueves unidades de superficie y aeronavales se reunieron en un punto de encuentro situado en la milla 150.




  Así, tal cual vimos en previas jornadas (ver enlaces adjuntos), durante toda la semana que medió entre el domingo 26 de mayo y el viernes 31 de mayo de 2024, la Armada Argentina realizó un considerable despliegue de sus escasos y en gran mayoría obsoletos medios que en su casi totalidad dejó 20 años de la hecatombe kirchnerista casi sin poder de combate alguno y convertida en una simple Guardia Costera o Guardia Naval Nacional al simple servicio de apoyo de la Prefectura Naval Argentina y la Dirección Nacional del Antártico, que representó la mayor movilización de medios navales argentinos en 7 años y el mayor ejercicio naval combinado internacional ejecutado en los últimos 14 años, junto a la US Navy, y en concreto se ejecutó en las jornadas del jueves 30 y viernes 31 de mayo, luego que las unidades navales argentinas realizarán una serie de ejercicios en aguas restringidas a la espera de las unidades navales norteamericanas.





  Participaron por parte de la Armada Argentina los destructores Tipo MEKO-360H2 Clase "Almirante Brown" D-11 ARA “La Argentina” y D-13 ARA “Sarandí”, los dós únicos buques de guerra hoy operativos; las corbetas ex-lanzamisiles Tipo MEKO-140A16 P-41 ARA “Espora” que da nombre a la Clase homónima, y P-42 ARA "Rosales" gemela de la primera pero hoy convertidas en simples patrulleros oceánicos, y todos obsoletos navíos pertenecientes a la hoy por hoy famélica Flota de Mar de la Armada Argentina y procedentes de la Base Naval Puerto Belgrano; junto a los modernos patrulleros oceánicos Tipo OPV-87 "Gowind" Clase "Bouchard" P-52 ARA “Piedrabuena”, P-53 ARA “Storni” y P-54 ARA “Contraalmirante Cordero", todos pertenecientes a la División Patrullado Marítimo y procedentes de la Base Naval Mar del Plata, aprovechando el paso de las unidades norteamericanas en tránsito por aguas del Mar Argentino rumbo al Pacífico Sur, para la fase Atlántico de la serie de ejercicios navales PASSEX (naval passing exercise) de este año 2024 que como ya habíamos señalado, y volvemos a hacerlo para que no quienen comiencen con la historieta que entrenar con fuerzas militares extranjeras es un acto de "traición" o "cipayismo" del actual gobierno (serán bloqueados quienes lo hagan), además que semejante conclusión es una incoherencia vamos a recordarles QUE ESTE INGRESO DE UNIDADES MILITARES EXTRANJERAS A LA ARGENTINA Y ESTOS EJERCICIOS CON UNIDADES MILITARES EXTRANJERAS EN ARGENTINA ¡FUERON AUTORIZADOS EN 2023, DURANTE EL ANTERIOR GOBIERNO COMUNISTA KIRCHNERISTA! (Ídem  enlaces), a solicitud del Poder Ejecutivo Nacional aún antes de perder las elecciones del año 2023, y debidamente aprobado por el Congreso de la Nación Argentina con fecha del 28 de septiembre del año 2023 (ver enlaces adjuntos), y publicado en el Boletín Oficial el 17 de octubre de 2023 bajo Ley 27.735, con las firmas de la comunista Senadora radical kirchnerista (¡y baronesa de las cajas politicas Registros Automotor!) Claudia Alejandra Ledesma Abdala de Zamora, la también comunista Diputada radical kirchnerista Cecilia Moreau, el Senador comunista kirchnerista Marcelo Jorge Fuentes, y Diputado comunista kirchnerista Eduardo Cergnul, del mismo modo que también aprobaron el ingreso a aguas y puertos argentinos y el ejercicio conjunto con unidades navales argentinas a la Misión "Jeanne d’Arc 2024" naval francesa que, recordemos a los desmemoriados y pongamos en evidencia a los malintencionados, ¡no es cosa de la administración liberal libertaria a cargo del Presidente Javier Gerardo Milei que se produzca este repentino masivo ingresó a Argentina de formaciones navales militares extranjeras para ejercitar!; del mismo modo que aún se ejecutarán los Ejercicios combinados internacionales “Acrux XI" con las Armadas de Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay, “Atlasur IX” con la South African Navy (Marina de Sudáfrica), III “Fraterno XXX” con la Marinha do Brasil, “Inalaf 2024” con la Armada de Chile, “Unitas XVII" nuevamente con la US Navy, “Viekaren XXIV” también con la Armada de Chile, y “Cruzex 2024” en Brasil junto a las Fuerzas Aéreas de Brasil, Estados Unidos, Chile, Perú, Colombia, Uruguay, Paraguay y Portugal; todo ello sin que veamos jamás a los aplaudidores comunistas kirchneristas culpar a sus supremos ídolos expulsados de Plaza de Mayo por Perón, por "traición", o "vendepatria" o de "cipayos", y demás epítetos incluso peores de índole sexual que sólo se atreven a utilizar de modo patético cuando la misma determinación es adoptada por alguna administración de Gobierno que no les gusta o es de Derecha (pero que no haya sido la vieja y verdadera fascista ultraderecha anticomunista ultraconservadora peronista porque a esa igual la aman, la adoran contradiciendo todo lo que denencialmente sostienen, apoyan hoy).




  Es así que a las referidas unidades de la Armada Argentina pertenecientes a la Flota de Mar y División Patrullado Marítimo, se sumaron el superportaaviones nuclear Clase "Nimitz" CVN-73 USS “George Washington”, el destructor Clase "Arleigh Burke" Flight II DDG-78 USS “Porter” y el buque logístico Clase "Henry J. Kaiser" T-AO-189 USNS “John Lenthall”, todos  pertenecientes a la US Navy, que realizando su despliegue Southern Seas 2024 zarparon el 25 de abril desde la Estación Naval de Norfolk, Virginia, Estadoa Unidos, para desplegarse en el área de responsabilidad del SOUTHCOM, Comando Sur de los Estados Unidos, en apoyo de los mares del sur 2024, conformando el Carrier Strike Group George Washington, o grupo de ataque de portaaviones embarcado, con elementos del CVW-7, Carrier Air Wing 7 o Ala Aérea Embarcada o de Portaaviones 7 del AIRLANT (Naval Air Force Atlantic) formada por los Squadrons (Escuadrones) VFA-143 Strike Fighter Squadron (Escuadrón de Combate y Ataque) 143 "Pukin' Dogs" con cazas F-18E Super Hornet, VFA-103 "Jolly Rogers" con F-18F Super Hornet, VFA-136 "Knighthawks" con F-18E Super Hornet, VFA-86 "Sidewinders" con J-35C Lightning II, VAQ-140 Electronic Attack Squadron (Escuadrón de Ataque Electrónico) 140 "Patriots" con EA-18G Growler, VAW-121 Airborne Early Warning Squadron (Escuadrón de Alerta Aérea Aerotransportada) 121 "Bluetails" con E-2D Hawkeye, HSC-5 Helicopter Sea Combat Squadron (Escuadrón de Helicópteros de Combate Marítimos) 5 "Nightdippers" con MH-60S Seahawk, HSM-46 Helicopter Maritime Strike Squadron (Escuadrón de Helicópteros de Ataque Marítimos) 46 "Grandmasters" con MH-60R Seahawk, y VRC-40 Fleet Logistics Support Squadron (Escuadrón de Apoyo Logístico de la Flota) 40 Det. 3 "Rawhides" con C-2A Greyhound.
 


Para dar inicio al ejercicio "Gringo-Gaucho II", fue presenciado y analizado al detalle por funcionarios del Ministerio de Defensa argentino, grupo encabezado por su Ministro, Luis Alfonso Petri, junto a la Canciller argentina, Diana Elena Mondino, que para ello el jueves 30 por la mañana se trasladaron al superportaaviones USS "George Washington", y así para presenciar actividades enmarcadas en el ejercicio binacional PASSEX. También estuvieron el Embajador de los Estados Unidos en Argentina Marc Stanley; el cuestionable Jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, Brigadier General Xavier Julián Isaac (ídem enlaces), y el Jefe del Estado Mayor General de la Armada, Contraalmirante Carlos María Allievi; entre otras autoridades ministeriales y de las Fuerzas Armadas.



  “Es trascendental la ejercitación en materia militar, que nuestra Armada pueda ejercitar con la Armada más importante del mundo y hace tres semanas atrás lo hacía con Francia”, manifestó el Ministro Luis Petri. “Esto es clave para la capacitación y la interoperabilidad de nuestras Fuerzas. Estamos muy contentos porque esto significa que la Argentina le importa al mundo y el mundo le importa a la Argentina”, expresó.



  Con respecto a las actividades llevadas adelante, el Jefe del Estado Mayor General de la Armada, Contraalmirante Carlos María Allievi, expresó: “Este ejercicio permite a la Armada Argentina mejorar la interoperabilidad con otras Marinas, incrementando la confianza mutua y la posibilidad de adiestramiento y capacitación de nuestros hombres y mujeres en interacción con efectivos de otros países”.



  Además, destacó el orgullo que le merece el personal que participó del operativo binacional: “Resalto el profesionalismo e idoneidad de quienes estuvieron a bordo y de quienes apoyaron el ejercicio desde destinos en tierra, para que pudiera llevarse a cabo con total éxito”.




  Durante dos días se llevaron a cabo distintos tipos de ejercicios que comenzaron a las 8:30 del jueves con el rendez vous (encuentro en proximidad de los participantes). Esto permitió desarrollar diferentes evoluciones y formaciones tácticas en navegación, operaciones de vuelo; además de la concreción de ejercicios antisubmarino y de comunicaciones.



  Durante el viernes se establecieron enlaces entre los buques para fijar un nuevo punto de encuentro. Allí se llevaron a cabo ejercicios de pasajes al habla en proximidad y el helicóptero Fennec realizó prácticas efectivas de cross deck (despegue y anavizaje) en las distintas cubiertas de vuelo tanto del portaaviones americano como de las unidades argentinas.



  Las unidades dependientes de la División Patrullado Marítimo y personal de la Agrupación Buzos Tácticos, desarrollaron una actividad combinada con el destructor USS “Porter”, que escolta al portaaviones USS “George Washington”, para unificar procedimientos e intercambiar experiencia en relación con las operaciones de interdicción marítima. Durante el desarrollo de la ejercitación, los patrulleros oceánicos ARA “Contraalmirante Cordero” y ARA “Piedrabuena” desplegaron sus embarcaciones menores (RHIB) hacia el buque de la Marina de los Estados Unidos de Norteamérica, que simuló ser un buque mercante en navegación. Cumpliendo con los procedimientos establecidos, se realizó la interdicción marítima de acuerdo a la legislación internacional vigente. Por su parte, el patrullero ARA “Storni” brindó seguridad al despliegue de las dotaciones de interdicción, participando previamente de todas las maniobras tácticas desarrolladas. Asimismo, y con el objetivo de estandarizar procedimientos entre ambas Armadas, en el destructor estadounidense embarcó personal de la Agrupación Buzos Tácticos, quienes cuentan con amplia experiencia operativa en las operaciones navales especiales.



  Previo a la finalización de la ejercitación, se llevó adelante un intercambio de experiencias entre los participantes, con el objeto de analizar la actividad desarrollada y mejorar las capacidades.
  Pasadas las 16 del viernes, tanto las unidades de superficie como aeronavales de la Armada Argentina comenzaron el repliegue a sus respectivos apostaderos. Por su parte el portaaviones USS “George Washington” con el grupo aéreo embarcado; el destructor USS “Porter” y el buque logístico USNS “John Lenthall” continuaron su derrota hacia el sur, para pasar a aguas del Océano Pacífico donde ya en aguas chilenas sí se encontrarán con una fuerza naval de combate aún activa al ejercitar con la Armada de Chile (ídem enlaces).



  Así, el punto final para las operaciones argentinas se produjo cuando los destructores ARA “Sarandí” y ARA “La Argentina”, donde estaba embarcado el Comandante de la Flota de Mar, Contraalmirante Gustavo Fabián Lioi Pombo, junto a las corbetas ARA “Espora” y ARA “Rosales”, fueron recibidos en la dársena por el Jefe del Estado Mayor del Comando de Adiestramiento y Alistamiento de la Armada, Capitán de Navío Pablo Adrián Franchi, quien estuvo acompañado por el Jefe de la Base Naval Puerto Belgrano, Capitán de Navío Eduardo Mayol; el Comandante de Operaciones Navales Especiales, Capitán de Navío Eduardo Javier Mateo; el Jefe de Estado Mayor de la Flota de Mar, Capitán de Navío Pedro Mariano Brandolin, y el Comandante Naval, Anfibio y Logístico, Capitán de Navío Darío Andrés Buscarolo, entre otras autoridades navales. Además, participaron del arribo aspirantes de la Escuela de Suboficiales de la Armada y familiares de los tripulantes.



  Recordemos que las unidades navales argentinas están apoyadas por helicópteros UH-3H y SH-3H Sea King utilitarios, pertenecientes a la Segunda Escuadrilla Aeronaval de Helicópteros (EAH2), y AS-555SN Fennec de guíaradar de la Primera Escuadrilla Aeronaval de Helicópteros (EAH1), que bueno es señalar para quienes no lo saben ¡no poseen capacidades ni antisubmarinas ni antibuques para servir como complementos de combate naval!!!, ya que esas capacidades se perdieron durante la administración de Gobierno entre los años 2003 y 2015, y ni siquiera en la de 2019 al 2023 tuvieron la dignidad de recuperar una fracción de esas capacidades, pues solo incorporaron 2 viejisimos helicópteros SH-3H Sea King de 60 y 56 años de antigüedad y modificados desmilitarizados a variante S-61T Tritón. También embarcan en los buques pertenecientes a la Flota de Mar y la División Patrullado Marítimo, personal de las Agrupaciones Buzos Tácticos y Comandos Anfibios, pertenecientes al COFE, Comando de Fuerzas de Operaciones Navales Especiales, y personal del Batallón de Comunicaciones Nº 1, dependiente de la Brigada de Infantería de Marina, para brindar apoyo con equipamiento y enlaces entre las unidades; como así también un grupo de Guardiamarinas en Comisión (GUCOM), de la ENM (Escuela Naval Militar) de la Armada Argentina, los cuales ya desde el 26 de mayo cumplieron diversas ejercitaciones en aguas restringidas durante el tránsito entre la Base Naval Puerto Belgrano y la Base Naval Mar del Plata, y luego frente a esta última aguardaban la llegada de la pequeña pero poderosísima formación naval norteameicana, sobre la cual ya brindamos minuciosos detalles en la anterior publicación (ídem enlaces), y que navegan el marco del despliegue internacional «Southern Seas 2024».



  El objetivo del «Gringo-Gaucho» es incrementar el nivel de adiestramiento y la interoperabilidad entre ambas Armadas y fortalecer el entendimiento mutuo. En ese orden, ambas fuerzas se adiestrarán en operaciones combinadas, de aire-superficie y de visita, registro y captura, al tiempo que realizarán ejercicios de Comando y Control, técnicas y tácticas navales.
  Es para resaltar la ausencia casi total, del poder aeronaval argentino, que siempre supo poner en escena desde jets supersónicos de caza y ataque Super Ètendard, hasta aviones de exploración y lucha antisubmarina S-2T Turbo Tracker y P-3B Orion TACNAVMOD, además helicópteros antisubmarinos como los S-61D-1 y ASH-3D Sea King y hasta SA-316B Alouette III en una época, ¡TODO ELLO BRILLA POR SU AUSENCIA HOY!, pues el comunismo kirchnerista no dejó nada en pie, y a duras penas se pueden desplegar 2 helicópteros Sea King utilitarios; 1 helicóptero Fennec de guía radar; un avión de transporte ligero B-200 King Air (ya que ni siquiera los 1 de los 4 B-200M de patrullado marítimo están operativos en este momento); y 2 aviones ligeros de entrenamiento básico T-34C-1 Turbomentor como únicos recursos.



  El “Gringo-Gaucho” surgió como un ejercicio bilateral de oportunidad, que se desarrolla cuando un portaaviones estadounidense y sus buques escoltas realizan una navegación por aguas territoriales argentinas. El primero se realizó en 1990, con el paso del portaaviones USS “Abraham Lincoln”, y se repitió en 1991 con el portaaviones “Kitty Hawk”, en 1993 con el “Constellation”, y ya en la comunista castrochavista era kirchnerista (para sus fanatizados aplaudidores que hoy tan irracional, resentida e infantilmente culpan a la libertaria administración Milei de "cipaya", "vende patria" y tantos otros ridículos epítetos) en 2004 con el “Ronald Reagan”, en 2008 con el “George Washington” y en 2010 con el portaaviones USS “Carl Vinson”; este último se realizó por primera vez con el nombre “Gringo-Gaucho”.



Como ya señalamos, y repetimos, bueno es bien aclarar que todo este nivel de alta obsolescencia y desarticulación, de pobreza operativa, comenzó a generarse a partir de 1983, pero tal cual se padece hoy el principal, casi único responsable ha sido el comunismo neomarxista castrochavista kirchnerismo que desde el año 2003 gobernó 16 de los últimos 20 años, habiendo causado semejante grado de indefensión para el sólo beneficio del poder colonial británico, y el poder imperialista totalitario expansionista chino, que desde el año 2003 obtuvieron el dominio absoluto de gran parte del Mar Argentino y el espacio aéreo argentino sobre el mismo, y nuestras respectivas áreas de interés estratégico, hoy todo indefenso debido a las demenciales políticas de unilateral desarme argentino, y vendetta política e ideológica de antiguos extremistas enemigos de Argentina derrotados por las Fuerzas Armadas Argentinas (por órdenes del democrático gobierno peronista), que una vez alcanzar el poder en el año 2003 se desbocaron en odio contra sus anteriores rivales de guerra: las Fuerzas Armadas Argentinas, la Nación Argentina, y el Pueblo argentino. Esta situación podría cambiar con la actual administración que, a pesar de apocalíptica crisis económico-social, financiera y fiscal heredada, la peor de la historia argentina, en apenas 5 meses de gobierno ya dio pasos para la reconstrucción del aparato de Defensa mayores que los 20 años de política de Defensa de la administración kirchnerista (idem enlaces), e incluso oficialmente y ante el Senado de la Nación dio cuenta de las aspiraciones en materia de Defensa que para este sólo año 2024 superan, sin considerar los programas del Proceso de Reorganización Nacional aún vigentes, los últimos 40 años de política de Defensa aplicadas.




1 comentario:

  1. Vamos camino a volver a ser un pais en serio. Nos falta equipamiento, mucho. Los hombres y mujeres los tenemos, y buenos.

    ResponderBorrar