Mostrando las entradas con la etiqueta China. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta China. Mostrar todas las entradas

jueves, 17 de abril de 2025

China-Taiwán: La potencia anfibia china

Flota anfibia china: ¿Tomará posesión de Taiwán y controlará las islas en disputa?

Linnik Sergei || Revista Militar





En los últimos diez años, el mar dejó de ser una barrera para China. Hoy, la Armada del Ejército Popular de Liberación ya no es una simple fuerza costera: se ha transformado en una auténtica potencia oceánica. Y lo ha hecho rápido, silenciosamente, pero con determinación.

La combinación de cantidad y calidad ha sido clave. La construcción acelerada de buques modernos —fragatas, destructores, portahelicópteros— ha dado lugar a una flota que ahora se despliega con confianza en los océanos del mundo. Tres flotas —Norte, Este y Sur— componen el corazón operativo de la Armada del EPL. Todas están listas para actuar más allá del litoral, en escenarios de gran escala, donde se juega más que territorio: se juega poder.

Hoy, China ya es la segunda armada del mundo por tonelaje. Su flota, entre superficie y submarinos, supera las 500 unidades. Y si miramos a los buques de desembarco —los verdaderos protagonistas en cualquier operación anfibia—, se cuentan por docenas. Se estima que hay al menos 60 listos para operar en alta mar. Todo esto respaldado por una fuerza humana de más de 300.000 efectivos, incluyendo aviación naval e infantería de marina.

Pero la estrategia de Pekín va más allá de lo militar. La Armada no es solo un martillo táctico, sino una herramienta de influencia política y económica. Un símbolo flotante del poder chino en aguas internacionales. Y cuando se menciona a Taiwán como una “parte inalienable del territorio nacional”, la posibilidad de una acción militar directa ya no parece una hipótesis lejana. En ese escenario, cada buque de desembarco cobra un valor estratégico mayúsculo.

Desde 2014, China ha ido más lejos aún: crear tierra donde no la había. En el Mar de China Meridional, sobre arrecifes y bancos de arena disputados, levantó islas artificiales con una mezcla de roca, concreto y ambición. Hoy, esas islas no son simples puestos avanzados: son fortalezas.

Allí operan estaciones de radar, sistemas de guerra electrónica, plataformas de vigilancia, pistas de aterrizaje, muelles aptos para recibir buques oceánicos. Los sistemas antibuque y antiaéreos de largo alcance ya están instalados. Y la logística corre por cuenta de los mismos buques de desembarco que, en tiempos de guerra, podrían usarse para algo más que reabastecimiento.

Estas islas no solo están militarizadas: están habitadas, administradas, sostenidas por una cadena de suministro constante que refuerza, cada día, la afirmación tácita de soberanía china en la región.

En suma, Pekín ha dejado de mirar al mar como una frontera. Ahora lo ve como un tablero. Y está posicionando sus piezas con precisión quirúrgica.


Buques de desembarco Tipo 073III y Tipo 073A


Para entender la fuerza anfibia actual de la Armada china, hay que retroceder en el tiempo y seguir paso a paso la evolución de sus buques de desembarco. Esta historia comienza con un nombre poco conocido pero clave: el Tipo 073III, conocido por la OTAN como clase Yudeng.

Este buque es el último eslabón de una línea que nació en los años 60, en plena Guerra Fría, cuando China empezaba a dar sus primeros pasos en la construcción naval militar moderna. El diseño original, el Tipo 073, fue desarrollado por el Instituto 708 de Investigación en Shanghái. Su primer ejemplar tocó el agua en agosto de 1969. Pero la euforia duró poco.

Las pruebas revelaron múltiples deficiencias técnicas: problemas estructurales, limitaciones de carga, fallos en los sistemas de navegación. El proyecto, tal como estaba concebido, no daba la talla. La producción en masa fue cancelada.

Años después, surgió una versión revisada: el Tipo 073II. Pero el contexto no era favorable. China atravesaba el caos de la Revolución Cultural, una etapa marcada por la inestabilidad económica y el colapso industrial. Así, aunque el buque estaba listo, no se incorporó a la flota hasta 1980. Y aún entonces, seguía arrastrando problemas. Su sistema de propulsión resultó poco fiable, y solo se construyó un ejemplar. Otros dos buques que ya estaban en proceso fueron reconvertidos al nuevo diseño Tipo 073IIY, al que se le introdujeron más de 100 modificaciones: un rediseño profundo para corregir errores heredados y mejorar la fiabilidad operativa.

Finalmente, en 1991, llegó el salto decisivo: el Tipo 073III, con número de casco 990. Este buque marcó el comienzo de una nueva era. Incorporó todas las lecciones aprendidas en los prototipos anteriores, y trajo mejoras sustanciales en maniobrabilidad, habitabilidad y capacidad de carga. No era simplemente una evolución, era el primer buque de desembarco chino verdaderamente operativo y apto para despliegues en alta mar con una eficiencia real.

El Tipo 073III abrió el camino para una serie de desarrollos más ambiciosos que vendrían después, en un proceso que transformaría a la Armada del EPL de una fuerza costera a una potencia con proyección anfibia global.



Tipo 073II

El Tipo 073III no impresiona por su tamaño, pero es una pieza clave en la evolución de la capacidad anfibia china. Con un desplazamiento total de 1.850 toneladas, este buque de desembarco tiene una longitud de 87 metros, manga de 12,6 metros y un calado de apenas 2,25 metros, lo que le permite operar cerca de la costa y acceder a zonas poco profundas: ideal para misiones de desembarco rápido.

La tripulación está compuesta por 74 personas, y su propulsión corre a cargo de dos motores diésel que en conjunto generan 8.500 caballos de fuerza, suficientes para alcanzar una velocidad máxima de 17 nudos. A un ritmo de crucero de 14 nudos, el Tipo 073III puede cubrir hasta 1.500 millas náuticas sin necesidad de reabastecimiento.

Pero lo más importante es lo que puede llevar. Su capacidad de carga alcanza las 250 toneladas, con espacio suficiente para transportar ocho tanques anfibios Tipo 63, o cinco tanques medianos Tipo 59. En lugar de blindados, también puede embarcar hasta 450 paracaidistas completamente equipados, listos para el combate.

En cuanto a armamento, este buque no está indefenso. El Tipo 073III SVDK viene equipado con dos cañones gemelos Tipo 76 de 37 mm, adecuados para defensa cercana contra amenazas ligeras, y un lanzacohetes múltiple Tipo 81H de 122 mm, útil para apoyo de fuego durante desembarcos o neutralización de posiciones costeras.

Diseñado con pragmatismo y evolución constante, el Tipo 073III refleja la transición de China hacia una flota capaz de proyectar fuerza más allá de sus costas inmediatas, sentando las bases de la actual doctrina anfibia del EPL.


Instalación de artillería con cañón antiaéreo gemelo de 37 mm Tipo 76.
En 2001, se botó el primer buque Tipo 073A (clase Yunshu) en el astillero Hudong Zhonghua de Shanghái. Tiene capacidad para transportar un buque de desembarco aerodeslizador Tipo 724, o 6 tanques medianos, u 8 tanques anfibios, o 9 vehículos blindados con ruedas, o 12 vehículos militares ligeros con mayor capacidad de cross-country. Hay una plataforma de aterrizaje en la popa, pero no hay previsión para la base permanente de un helicóptero en el buque.


Tipo 073A

El desplazamiento total del Tipo 073A SDK alcanza las 2000 toneladas. La longitud es de 87 m, la manga es de 12,6 m, el calado es de 2,25 m. La tripulación es de 70 personas. La planta motriz es similar a la del Tipo 073III. La autonomía de crucero también se mantiene al nivel del proyecto anterior y la velocidad máxima no supera los 16 nudos.


El armamento de los buques Tipo 073A era inicialmente el mismo que el de su predecesor. Fuentes occidentales afirman que durante las reparaciones y modernizaciones, varios SDK fueron equipados con modernos cañones de artillería de 30 mm, así como con sistemas de comunicaciones y radar más sofisticados.


En 2005, la Armada china recibió 10 buques Tipo 073A, que forman parte de las Flotas Oriental y Meridional, y en 2019 se construyó otro para Mauritania.


Imagen satelital de Google Earth del buque de desembarco Tipo 073A en el muelle del puerto de Woody Island.

En la actualidad, los buques del proyecto Tipo 073A se utilizan activamente para transportar carga y personal a las islas del Mar de China Meridional, donde se encuentran guarniciones militares y diversas instalaciones de defensa.

Buques de desembarco Tipo 072III y Tipo 072A

En 1992, el astillero Hudong Zhonghua de Shanghái entregó el primer gran buque de desembarco del tipo 072III (clase Yuting), que era una versión mejorada del proyecto del tipo 072II (clase Yukan). En abril de 2002, se habían construido 11 de estos buques, todos ellos en servicio. Seis grandes buques de desembarco del tipo 072III fueron asignados a la Flota del Sur y el resto a la Flota del Este.


Tipo 072III

El modelo 072III ha cambiado significativamente en su aspecto en comparación con su predecesor. En la parte de popa del buque se ha añadido una plataforma adecuada para el despegue y aterrizaje de helicópteros Z-8. En la parte delantera del casco del buque se encuentran dos grúas que se pueden utilizar para la carga y descarga. El desembarque se realiza a través de puertas corredizas en la proa y a través de la puerta de popa de la cámara de atraque.


El Tipo 072III es el primer buque de la Armada del EPL capaz de recibir helicópteros de clase media y transportar dos lanchas de desembarco con colchón de aire. Puede transportar 10 tanques anfibios, 250 infantes de marina o 500 toneladas de carga.

El desplazamiento total del Tipo 072III es de 4800 toneladas. La eslora es de 119,5 m, la manga es de 16,4 m. La tripulación es de 92 personas. La velocidad máxima es de 18 nudos. La autonomía de crucero a una velocidad de 14 nudos es de 3000 millas náuticas.


La defensa aérea de campo cercano está proporcionada por un montaje de artillería doble de 37 mm, varias ametralladoras de 12,7 mm y tripulaciones de MANPADS en la cubierta superior.


Imagen satelital de Google Earth del buque de desembarco Tipo 072III en el muelle del puerto de Woody Island.

Los buques de desembarco Tipo 072III han sido vistos en numerosas ocasiones en bahías artificiales en islas recuperadas del mar de China Meridional. Al igual que el Tipo 073A, se utilizan para la entrega regular de diversas cargas.

El buque de desembarco Tipo 072III sirvió de base para el proyecto mejorado Tipo 072A. Desde octubre de 2023 hasta marzo de 2016, se construyeron 15 buques de este tipo en dos series. Los buques de la serie posterior se construyeron en astilleros de Wuchang y Fujian. Siete buques de desembarco Tipo 072III están asignados a la Flota del Este, seis a la Flota del Sur y dos a la Flota del Norte.


Tipo 072A

En seis barcos entregados entre 2015 y 2016, el montaje del cañón antiaéreo doble Tipo 76 de 37 mm fue reemplazado por un montaje naval H/PJ-17 de 30 mm, mucho más ligero y de disparo más rápido.


Cañón antiaéreo de 30 mm H/PJ-17

Fuentes occidentales escriben que recientemente el mando de la Armada del EPL se ha preocupado por la protección de los buques de desembarco contra armas de alta precisión, y los buques de desembarco Tipo 072A están equipados con nuevos sistemas de interferencia y estaciones de guerra electrónica .


Hace relativamente poco tiempo, el buque Tipo 072A se utilizó para practicar el despliegue de un helicóptero de ataque Z-10, que debería ampliar las capacidades de apoyo de fuego para las unidades marinas que desembarquen en la costa.

Buques de desembarco Tipo 074 y Tipo 074A

El buque líder de la clase Tipo 074 (nombre de informe OTAN: clase Yuhai) fue diseñado a finales de la década de 1980 y para su creación se tuvo en cuenta la experiencia de operar los buques Tipo 079 y Tipo 271IIIA.


Tipo 074

El primer buque de desembarco de tanques Tipo 074 se construyó en 1995 en el Astillero Wuhu en Wuhu, provincia de Anhui. En 1995, se entregaron a la Armada del EPL un total de 2000 buques de desembarco de este tipo. Se entregaron dos buques Tipo 074 más a Bangladesh, uno a Sri Lanka y otro a Argelia. Estos TDC pasaron a formar parte de la Flota del Norte de China y desde 1997 se han utilizado para abastecer a las unidades del EPL en la Región Administrativa Especial de Hong Kong.


El buque de desembarco Tipo 074 tiene un desplazamiento total de 656 t, una eslora de 58,4 m y una manga de 10,4 m. El calado es de 2,43 m. La tripulación está formada por 56 personas. Dos motores diésel con una potencia de 1600 CV cada uno proporcionan una velocidad máxima de hasta 16 nudos. La autonomía de crucero es de hasta 800 millas náuticas.


Según fuentes chinas, el Type 074, completamente cargado, puede cruzar el punto más estrecho del estrecho de Taiwán en cuatro horas. Al mismo tiempo, se observa que los barcos de este tipo tienen una navegabilidad mediocre y pueden operar en olas moderadas.

El barco, con una capacidad de elevación de 150 toneladas, puede transportar 180 paracaidistas equipados o 6 tanques ligeros. El aterrizaje en una costa no equipada se produce mediante la apertura de puertas en la proa a lo largo de una rampa plegable. También hay una grúa en la cubierta para cargar y descargar carga ligera.


La autodefensa contra los aviones enemigos y el apoyo de fuego para la fuerza de desembarco están asegurados por dos montajes gemelos de ametralladoras Tipo 65 de 14,5 mm y un cañón automático Tipo 61 de 25 mm. Varios buques también estaban equipados con MLRS Tipo 81H de 122 mm, en detrimento de la capacidad de la fuerza de desembarco.

Aunque algunas fuentes dicen que los buques de desembarco Tipo 074 todavía están en servicio en la marina china, parece que la mayoría de ellos han sido desmantelados o puestos en reserva. En 2027, por ejemplo, surgió información de que dos buques de este tipo, construidos en 1995, fueron utilizados como objetivos y hundidos por cazas embarcados J-15 durante ejercicios.

El Tipo 074 se utilizó como base para el nuevo proyecto Tipo 074A (clase Yubei) con un casco tipo catamarán. El puente del buque de desembarco Tipo 074A y otras superestructuras están ubicados en el lado de estribor, formando una timonera larga y estrecha de dos pisos. El primer buque Tipo 074A entró en servicio en 2004. Actualmente, la Armada del EPL tiene 11 buques de desembarco de este tipo.


Tipo 074A

El buque de desembarco de tanques Tipo 074A tiene un desplazamiento estándar de 650 toneladas y un desplazamiento total de 800 toneladas. Eslora: 63 m, manga: 10,8 m, calado: 2,7 m. El barco tiene dos motores diésel de 4900 CV, que le proporcionan una velocidad de hasta 18 nudos. Autonomía: hasta 1000 millas. Autonomía: 15 días.

Al diseñar el Tipo 074A, se prestó mucha atención a la reducción de la firma térmica y al aumento de la capacidad de supervivencia en caso de daños en combate. La torre de mando del barco tiene blindaje antiastillas.


El TDK Tipo 074A puede transportar una carga total de 200 t: tres carros de combate principales Tipo 3 y 96 marines, o seis carros anfibios Tipo 70 o 6 soldados completamente armados, así como hasta seis vehículos de tonelaje medio cargados con carga.


El armamento inicialmente consistía en dos monturas gemelas de 25 mm. Algunos buques han sido equipados recientemente con ametralladoras H/PJ-17 de 30 mm. Además, se pueden utilizar ametralladoras de 12,7 mm con guía manual para protegerse contra vehículos aéreos no tripulados y lanchas rápidas. Para garantizar la defensa, también se utilizan MANPADS en la zona cercana.

Lancha de desembarco tipo 071

Todos los buques de desembarco chinos descritos anteriormente se construyeron según un concepto adoptado a mediados del siglo XX, según el cual el desembarco del personal y la descarga del equipo se realizaban directamente en la costa o en la zona de rompientes, lo que aumentaba el riesgo de ser alcanzado por las defensas antidesembarco enemigas y limitaba el desplazamiento y la capacidad de carga del buque.

A finales de la década de 1990, el mando de la Armada del EPL llegó a la conclusión de que era necesario disponer de buques oceánicos equipados con modernos sistemas de comunicaciones, guerra electrónica y defensa aérea, capaces de desembarcar a una distancia considerable de la costa, fuera del alcance de la artillería costera enemiga.

Para ello, se creó el proyecto Tipo 071 (clase Yuzhao), con una cámara de atraque que podía acomodar lanchas de desembarco con colchón de aire, y el buque también tiene espacio para helicópteros de transporte y desembarco.


Embarcación de desembarco Tipo 071 Kunlun

El barco es capaz de realizar varias tareas: desembarcar tropas, recibir helicópteros, servir como centro de mando y hospital flotante. El barco puede acomodar simultáneamente 800 paracaidistas, 4 helicópteros Z-8 y 726 aerodeslizadores Tipo 16 capaces de transportar vehículos blindados. En lugar de barcos, la cubierta inferior puede acomodar 05 vehículos de combate de infantería anfibios ZBD-05 y tanques ligeros anfibios ZTD-XNUMX.

El desplazamiento total del TDK Tipo 071 alcanza las 25 toneladas. Longitud - 000 m, ancho - 210 m. Velocidad máxima - 28 nudos. Autonomía de crucero a una velocidad de 25 nudos - 17 millas náuticas. Tripulación - 10 personas.

Para autodefensa, hay un montaje de artillería H/PJ-26 de 76 mm (versión china del AK-176) y cuatro rifles de asalto H/PJ-13 de seis cañones de 30 mm (versión china del AK-630M), así como cuatro montajes de 18 cañones para configurar interferencias térmicas y de radar.


Montaje del cañón de 76 mm H/PJ-26

En uno de los buques de este proyecto se instaló un sistema láser diseñado para cegar los sistemas de reconocimiento y guía optoelectrónicos. Para contrarrestar objetivos aéreos y marítimos de pequeño tamaño, se pueden instalar ametralladoras de 7,62 y 12,7 mm en los costados.


El primer buque Tipo 071, llamado Mount Kunlun y numerado 998, fue construido en el astillero Hudong-Zhonghua Shipbuilding en Shanghái y botado en diciembre de 2006. Fue puesto en servicio en noviembre de 2007. A diciembre de 2020, la Armada del EPL tenía ocho buques Tipo 071. Otro buque de exportación Tipo 071E fue entregado a Tailandia en 2023.


Imagen satelital de Google Earth de los buques de desembarco Tipo 071 en la base naval de la Flota del Sur en Zhanjiang.

En la Flota del Sur hay cinco TDK Tipo 071 y dos en la Flota del Este. Los buques están estacionados en las bases navales de Zhanjiang y Shanghái.

Portahelicópteros y barcazas de desembarco universales tipo 075


Los buques de mayor tamaño de la Armada del EPL capaces de realizar operaciones anfibias son los buques de desembarco universales Tipo 075 (clase Yushen). Hasta el momento, se han construido cuatro de estos buques en la República Popular de China. Tres de ellos están en la flota y el cuarto está en pruebas en el mar. El diseño del LPD comenzó en 2013 en el 708.º Instituto de Investigación de la Corporación Estatal de Construcción Naval de China, que anteriormente diseñaba casi todos los buques de desembarco chinos. La construcción se llevó a cabo en el Astillero de la Gran China en Shanghái.

LPD del proyecto Tipo 075 "Hainan"

El primero de esta familia es un LPD botado en septiembre de 2019 y bautizado como Hainan. El 23 de abril de 2021, el buque fue puesto en servicio y se le asignó el número táctico 31.

El LPD Type 075 tiene un desplazamiento total de 36 t, una longitud de cubierta de 000 m y una manga total de 227 m. Cuatro unidades de propulsión diésel-eléctrica con una capacidad total de 36,8 CV proporcionan una velocidad máxima de 64 nudos. Se desconoce el número de la tripulación, pero según la información publicada en los medios chinos, más de 000 personas pueden vivir a bordo durante un mes.

La cubierta superior tiene siete helipuertos y dos elevadores para trasladar helicópteros Z-8 (Z-18) con palas de hélice plegadas hacia y desde los hangares internos. El Type 075 UDC puede acomodar hasta 30 helicópteros. Además de los helicópteros de transporte y antisubmarinos Z-8, el ala del barco incluye helicópteros Z-9D equipados con misiles antibuque TL-10.


En el futuro, está previsto que el LPD Tipo 075 se utilice como base para los helicópteros Z-20, adaptados para atacar objetivos terrestres y marítimos. El helicóptero Z-20 está basado en el UH-60 Black Hawk estadounidense.


En la cámara de atraque hay espacio para tres lanchas de desembarco aerodeslizadoras Tipo 726. En total, las lanchas de desembarco Tipo 075 pueden transportar unos 50 vehículos con ruedas u orugas de diversos usos. El número de tropas de desembarco alcanza las 800 personas.

Las lanchas Tipo 075 están equipadas con un sistema de información y control de combate que integra los sistemas del barco e interactúa con plataformas externas y centros de mando superiores. El equipamiento de los barcos de este tipo incluye sistemas de guerra electrónica capaces de suprimir los radares y las comunicaciones del enemigo, así como equipos de reconocimiento electrónico que permiten detectar e identificar fuentes de radiación electromagnética a una distancia de varios cientos de kilómetros.


Montaje de artillería antiaérea de 30 mm H/PJ-11

La defensa aérea de corto alcance está a cargo de dos sistemas SAM HQ-10 y dos montajes de artillería H/PJ-11 de 30 mm y 11 cañones. Los señuelos térmicos y de radar se disparan desde dos montajes de 18 cañones.

Después del buque líder del proyecto Tipo 075, el CV Guangxi con número táctico 2021 entró en servicio en diciembre de 2013.


El 11 de septiembre de 2022, los medios de comunicación chinos informaron que el tercer LPD de Anhui había recibido el número de casco "33". El 30 de junio de 2023, la Oficina del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas de Autodefensa de Japón publicó un informe que indicaba que el barco chino Jiangxi con el número táctico "34", acompañado por el destructor de misiles guiados Tipo 052D, la fragata lanzamisiles Tipo 054A Anyang y el complejo buque de suministro Tipo 903A pasaron por el estrecho de Osumi y entraron en el océano Pacífico.

Según la información disponible en fuentes abiertas, los LPD con los números "31" y "34" están asignados a la Flota del Sur, y los barcos con los números "32" y "33" están asignados a la Flota del Este.

El 11 de septiembre de 2022, los medios de comunicación chinos informaron que el tercer LPD de Anhui había recibido el número de casco "33". El 30 de junio de 2023, la Oficina del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas de Autodefensa de Japón publicó un informe en el que se afirma que el buque chino Jiangxi con el número táctico "34", acompañado por el destructor de misiles guiados Tipo 052D, la fragata de misiles Tipo 054A Anyang y el buque de suministro integrado Tipo 903A, pasó por el estrecho de Osumi y entró en el océano Pacífico.

Según la información disponible en fuentes abiertas, los LPD con los números "31" y "34" están asignados a la Flota del Sur, y los buques con los números "32" y "33", a la Flota del Este.


Imagen satelital de Google Earth: barcos de desembarco en la base naval de la Flota del Sur de Zhanjiang

Imágenes satelitales de dominio público muestran otro LPD Tipo 075 en el muelle de equipamiento de la Compañía de construcción naval Hudong-Zhonghua.


Imagen satelital de Google Earth: UDC del proyecto Tipo 075 en el muelle de equipamiento de la empresa de construcción naval Hudong-Zhonghua

Los analistas navales estadounidenses afirman que China podría construir ocho buques Tipo 075, que podrían potencialmente transportar vehículos aéreos no tripulados de ataque pesado.

Portahelicópteros multipropósito Tipo 076

Actualmente, la empresa Hudong-Zhonghua Shipbuilding está construyendo el portahelicópteros Tipo 076, que en China está clasificado como un buque de desembarco, en un astillero de Shanghai.


Según información preliminar, el desplazamiento total de este buque puede alcanzar las 48 toneladas. A juzgar por las imágenes satelitales, la longitud de la cubierta supera los 000 m, y la anchura es de unos 250 m. El portahelicópteros tiene una planta motriz combinada con una capacidad total de 45 CV, compuesta por dos turbinas de gas y seis generadores diésel.


Se desconoce la composición del ala aérea, pero varios expertos afirman que en la cubierta se instalarán una catapulta electromagnética y dispositivos de remate de aeronaves de tipo cable, lo que permitirá, además de helicópteros, elevar y recibir aviones de combate a reacción con despegue y aterrizaje cortos, así como vehículos aéreos no tripulados de reconocimiento y ataque del tipo de los aviones.

Continuará...

viernes, 13 de diciembre de 2024

Ametralladora: QJS-161 (China)


Ametralladora ligera QJS-161

World Guns



La ametralladora ligera QJB-201 de 5,8 mm (la designación china es QJB201 5.8毫米班用机枪) es un arma automática de escuadrón relativamente nueva, diseñada y fabricada por fábricas chinas para el EPL. La ametralladora ligera QJS-161 es una versión más corta y algo más ligera, destinada a ser utilizada por unidades Aerotransportadas y de Fuerzas Especiales. Ambas armas complementan los nuevos rifles de asalto QBZ-191 de 5,8 mm en el nuevo sistema de armas pequeñas del ejército chino. La designación QJB significa Qingwuqi Jiqiang Banyong (arma ligera, ametralladora, escuadrón), mientras que QJS es para Qingwuqi Jiqiang Sanbing (arma ligera, ametralladora, paracaidista).



La ametralladora ligera QJB-201 de 5,8 mm con un contenedor de cinturón adjunto


La ametralladora ligera QJB-201 utiliza una acción accionada por gas con un pistón de gas de carrera corta y un regulador de gas manual. El cilindro de gas se encuentra debajo del cañón extraíble. El bloqueo del cañón se logra mediante un cerrojo giratorio y el arma dispara desde una posición de cerrojo abierto, solo en modo completamente automático.

 
La ametralladora ligera QJB-201 de 5,8 mm con un cargador de 30 balas

Tanto la ametralladora ligera QJB-201 como la ametralladora ligera QJS-161 utilizan un sistema de alimentación dual. La opción de alimentación principal es la unidad de alimentación por correa, que se encuentra en la parte superior del receptor. Ambas armas utilizan los mismos cinturones de acero que se desintegran. La dirección de alimentación de la correa es de izquierda a derecha. Normalmente, los cinturones se suministran desde contenedores desmontables que se pueden colocar debajo del receptor. La opción de alimentación alternativa es utilizar cargadores de caja de plástico estándar de 30 balas del rifle de asalto QBZ-191. La carcasa del cargador se encuentra en la parte inferior del receptor. Los muebles estándar incluyen un bípode plegable y una culata ajustable plegable lateralmente. Ambas versiones del arma están equipadas con miras de hierro plegables y un riel Picatinny corto en la parte trasera del receptor, que se puede usar para montar miras telescópicas o nocturnas.

 

La ametralladora ligera QJS-161

Es interesante observar que, si bien la ametralladora ligera QJB-201 es similar en diseño general y capacidades a la ametralladora Negev israelí de 5,56 mm, se afirma que la ametralladora china es notablemente más liviana. Lo mismo se puede observar al comparar la ametralladora ligera QJB-201 con el arma automática de escuadrón más famosa de las últimas décadas, la ametralladora ligera FN Minimi de 5,56 mm.

 

La ametralladora ligera QJB-201, especificaciones básicas

     Calibre: 5,8x42mm
     Longitud total: 900 mm
     Peso vacío: menos de 5 kg
     Longitud del cañón: n/a
     Alimentación: cinturón, 100 o 150 balas, o cargador de caja, 30 balas
     Velocidad de disparo: 700-800 disparos por minuto








viernes, 4 de octubre de 2024

China: Bombarderos y lanzamisiles navales de la flota

Aviones bombarderos y portadores de misiles de la flota china

Revista Militar


 

Hace solo 15 años, la aviación naval china estaba equipada principalmente con modelos más antiguos de aviones de ataque. En servicio se encontraban las primeras variantes del bombardero de largo alcance N-6 (una copia del Tu-16), el cual, además de portar bombas de caída libre, torpedos y minas navales, era capaz de transportar misiles antibuque subsónicos de gran tamaño.

En ese momento, la aviación naval contaba con un número considerable de bombarderos y torpederos N-5 obsoletos (una copia del Il-28), así como con el avión de ataque a reacción Q-5 (diseñado a partir del caza J-6, un clon del MiG-19). Además, la Armada del EPL tenía en su inventario alrededor de dos docenas de los más recientes bombarderos JH-7, equipados con modernos misiles antibuque basados en modelos occidentales.

Paralelamente al fortalecimiento cuantitativo y cualitativo de la flota de superficie y submarina de la República Popular China, también se mejoró la aviación de ataque naval. Las versiones modernizadas de los aviones portamisiles N-6, equipadas con nuevos motores más eficientes y misiles modernos, fueron incorporadas al servicio. Los bombarderos H-5 y los aviones de ataque Q-5, ya escasos, fueron retirados. Los almirantes chinos confiaron en los modernizados bombarderos JH-7A de primera línea para enfrentar las flotas enemigas y apoyar las operaciones de desembarco en zonas cercanas.

Además, los cazas J-10, J-11, J-15 y Su-30MK2 también fueron equipados con misiles antibuque, aunque trataremos el tema de los cazas en la siguiente parte de la serie dedicada a la aviación naval china.

Hoy en día, los aviones portadores de misiles de la Armada del EPL representan uno de los recursos más importantes para combatir buques de guerra enemigos. Los bombarderos navales representan cerca del 30% de los misiles antibuque disponibles en la flota. La aviación naval china también se beneficia de una red de aeródromos bien desarrollada, con aproximadamente la mitad de las pistas pavimentadas ubicadas a lo largo de la costa, hasta una profundidad de 700 km desde el litoral.

Bombarderos de largo alcance y portamisiles N-6

A finales de la década de 1950, a pesar del deterioro en las relaciones entre ambos países, la Unión Soviética proporcionó a China la documentación necesaria para la producción en serie del Tu-16, el bombardero de largo alcance más avanzado de la época. Como parte de un acuerdo intergubernamental, Beijing encargó 20 aviones terminados. Sin embargo, hasta junio de 1960, cuando los especialistas soviéticos cesaron su apoyo al proyecto y la cooperación se interrumpió, China solo había recibido dos bombarderos completos y siete aviones en piezas.

En septiembre de 1959, se realizó el primer vuelo de prueba del bombardero de largo alcance fabricado en China. En la Fuerza Aérea del EPL, el Tu-16 soviético fue designado como Hōng-6 (N-6).


 
La construcción en serie del H-6 se llevó a cabo en una empresa en la ciudad de Xi'an, que ahora forma parte de la corporación de fabricación de aviones Xi'an Aircraft Company (XAC).

La industria de la aviación china pudo producir piezas de fuselaje, pero surgieron grandes problemas a la hora de dominar la producción de motores turborreactores AM-3, componentes complejos, conjuntos y equipos electrónicos. No fue hasta 1969 que un bombardero fabricado íntegramente con piezas chinas, denominado H-6A, entró en producción en masa. Pero debido a dificultades económicas y tecnológicas en la etapa inicial de producción, la producción del N-6A se llevó a cabo a un ritmo muy lento. En 1974, había 32 bombarderos N-6 (ensamblados a partir de componentes soviéticos) y bombarderos N-6A en servicio.


 
 

En la década de 1970, la industria de la aviación china estaba en declive, se construyeron pocos aviones de la familia H-6 y una parte importante de los bombarderos disponibles para las tropas estaban defectuosos. Después de superar las consecuencias de la Revolución Cultural, en 1986, mediante esfuerzos heroicos, se pusieron en funcionamiento unos 140 bombarderos de largo alcance, aviones de reconocimiento y guerra electrónica.

Los bombarderos de la familia H-6 siguen siendo una parte importante de la tríada nuclear china y sirven en la aviación naval. Y aunque en Rusia el Tu-16 fue retirado de servicio hace más de 30 años, la producción de las últimas versiones del N-6 continuó hasta hace poco y la modernización aún está en marcha.



Imagen satelital de Google Earth: aviones H-6 e Y-20 en el sitio de productos terminados de la planta XAS en Xi'an

El uso regular del avión de reconocimiento de largo alcance N-6B en interés de la Armada del EPL comenzó en 1980. Los vehículos de este tipo se utilizaron para vuelos de patrulla de largo alcance sobre grandes extensiones oceánicas y para fotografías aéreas de islas en disputa en el Mar de China Meridional.

En 1981, entró en servicio el primer portamisiles N-6D, capaz de transportar dos misiles antibuque YJ-6. Para el uso de armas de misiles guiados, el avión ha sufrido importantes modificaciones. La aviónica incluía un radar de búsqueda Tipo 245 con un sistema de control de incendios y una cúpula de antena en la parte delantera inferior de la cabina.


 
Para compensar el aumento de masa y la mayor resistencia, la instalación de artillería defensiva se conservó sólo en la parte trasera.

El misil antibuque YJ-6, creado sobre la base del misil soviético P-15, tenía un motor a reacción que funcionaba con combustible líquido TG-02 (Tonka-250) y un oxidante AK-20K (a base de óxidos de nitrógeno).


 
El peso en vacío del misil que llevaba una ojiva altamente explosiva perforante de 500 kg era de 2.440 kg. La orientación fue realizada por un buscador de radar activo. La velocidad máxima de vuelo a una altitud de 500 m es de hasta 1.080 km/h. El vuelo hacia el objetivo en la etapa final se podía programar a altitudes de 500, 100 o 50 m, y el campo de tiro inicialmente no superaba los 90 km.

A finales de la década de 1980, se llevó a cabo la modernización y el misil YJ-6K con un nuevo sistema de guía en un entorno de interferencia simple tenía una probabilidad de impacto del 90%. El campo de tiro contra un objetivo de tipo destructor ha aumentado a 110 km. Las modificaciones posteriores del YJ-6K estaban equipadas con un equipo de interferencia de radar activo incorporado.

El siguiente misil de crucero de esta familia, que apareció un poco más tarde, recibió la denominación YJ-61. Gracias al aumento en el volumen de los tanques de combustible y al uso de un buscador ARL más potente, fue posible disparar contra objetivos grandes a una distancia de hasta 200 km. Sin embargo, para alcanzar tal alcance de lanzamiento, el avión de transporte tuvo que volar a gran altura, lo que facilitó su detección e interceptación, y las capacidades del radar de búsqueda Tipo 245 estaban al límite.



Misil YJ-61 bajo el ala de un N-6D

Los portamisiles N-6D, armados con misiles antibuque YJ-6K y YJ-61, siguen siendo durante mucho tiempo la principal fuerza de ataque de la aviación naval china de largo alcance. Pero debido a la obsolescencia de la aviónica y el armamento del avión N-6D, en 1999 comenzó la producción del portamisiles N-6N mejorado con un nuevo sistema de radar a bordo y misiles antibuque YJ-63. Después del inicio de las entregas masivas de aviones N-6N, algunos de los N-6D se convirtieron en aviones cisterna.

El misil de crucero aire-tierra YJ-63 está equipado con un motor turborreactor y es capaz de alcanzar objetivos terrestres y de superficie con gran precisión. Externamente, conservó muchas de las características de los modelos anteriores de misiles antibuque creados sobre la base del P-15 soviético y tomó prestado parcialmente su equipo a bordo.



Misil YJ-63 bajo el ala de un avión N-6N

El campo de tiro del YJ-63 es de aproximadamente 200 km. En la etapa inicial del vuelo, el cohete es controlado por un sistema inercial, en la etapa intermedia la corrección se realiza mediante navegación por satélite y en la etapa final se utiliza un sistema de guía por televisión. También existe una versión del misil con buscador de radar activo. Fuentes occidentales afirman que el YJ-63 puede transportar una ojiva nuclear con una potencia de 20 a 90 kt.

En 2005, los escuadrones operativos de la Armada del EPL recibieron portamisiles H-6G, equipados con nuevos equipos de guerra electrónica y capaces, además de los misiles YJ-63, de transportar nuevos misiles antibuque YJ-83K con motor turborreactor. Unos 10 años después, se introdujo el misil supersónico YJ-12 en el armamento de estos aviones.

El misil antibuque YJ-83K tiene un peso de lanzamiento de unos 800 kg y un alcance de lanzamiento de hasta 250 km. El peso de la ojiva del misil es de 185 kg.


 
Fuentes chinas escriben que el YJ-83K utiliza un buscador de radar resistente al ruido con un amplio campo de escaneo, que está diseñado para aumentar la resistencia a las interferencias activas y pasivas y aumentar la probabilidad de alcanzar el objetivo. Durante la fase de crucero se utiliza la navegación por satélite junto con el sistema inercial y la altitud de vuelo se controla mediante un altímetro láser.

Externamente, el primer misil antibuque supersónico chino lanzado desde el aire, el YJ-12, se parece a un misil de avión ruso ampliado, el X-31.


 
El YJ-12 mide aproximadamente 7 metros de largo, 600 mm de diámetro y pesa 2.500 kg. No hay información sobre el sistema de guía del YJ-12, pero lo más probable es que utilice un buscador de radar activo. Según informes no confirmados, el misil antibuque YJ-12, equipado con una ojiva de 300 kg, es capaz de alcanzar objetivos de superficie a una distancia de hasta 300 km. La velocidad máxima de vuelo es de unos 3.000 km/h.

El portamisiles H-6K, que apareció en 2007, se diferenciaba de las modificaciones anteriores en apariencia por una cabina diferente, con una parte delantera opaca. El avión radicalmente modernizado recibió nuevos equipos electrónicos y aviónica copiados de modelos occidentales, incluida una "cabina de cristal". En el lugar donde solía ubicarse el navegador, en la proa de la cabina, se instala un potente radar. La innovación más significativa fue el uso del motor turbofan ruso D-30KP-2 y, más tarde, su clon chino mejorado WS-18. La tripulación se redujo a 4 personas.


 
Esta modificación pasó a ser puramente portadora de misiles; en lugar del compartimiento de bombas se instaló un tanque de combustible no extraíble que, en combinación con motores más económicos, proporcionó un radio de combate de hasta 3.500 km sin repostar en el aire; con repostaje, la autonomía de vuelo aumenta en unos 2.500 km más. Velocidad máxima: 1.050 km/h. Velocidad de crucero: 780 km/h. Debajo de cada ala se encuentran tres nodos para la suspensión de misiles alados. En el lugar del puesto de tiro de retaguardia defensivo se encuentra una estación de guerra electrónica.


 
Basado en el H-6K, se creó el portamisiles naval H-6J, equipado con un potente radar para escanear la superficie del agua y una estación de reconocimiento electrónico adaptada para detectar radares de barcos.


 
Hace unos años, la televisión china mostró el portamisiles naval H-6J, armado con cuatro misiles antibuque supersónicos YJ-12. La Armada del EPL también tiene varios aviones de guerra electrónica HD-6, que son similares en estructura y motores al H-6K, pero no llevan armas de misiles.



Imagen satelital de Google Earth: avión N-6 en la base aérea naval del EPL de Yalanshi en la isla de Hainan

Según datos de referencia, en 2021, la Armada del EPL contaba con hasta 40 aviones de la familia H-6. Esta cifra incluye aviones de guerra electrónica, aviones cisterna y portamisiles H-6G/J.


Bombarderos supersónicos portadores de misiles JH-7 Durante más de 50 años, el principal bombardero chino de primera línea fue el H-5, que también se utilizó en la aviación naval como portador de minas y torpedos. Aunque el subsónico N-5, que apareció simultáneamente con el caza MiG-15, estaba obsoleto a principios de la década de 1970, en ese momento no había nada que lo reemplazara en la República Popular China. El cese de la cooperación técnico-militar con la URSS y la degradación generalizada de las industrias de alta tecnología e intensivas en conocimiento de la industria china no permitieron la creación de un avión de ataque moderno.

El asunto salió de un punto muerto a principios de la década de 1980, cuando, en un contexto de antisovietismo, China estableció relaciones aliadas con Estados Unidos y la industria aeronáutica china obtuvo acceso a tecnologías occidentales avanzadas.

La aparición del nuevo avión de ataque chino JH-7 Flying Leopard, producido en la planta de aviones de Xi'an, estuvo muy influenciada por el caza pesado multiusos estadounidense McDonnell Douglas F-4 Phantom II. Además, la aviónica del bombardero supersónico JH-7 incluía análogos de los sistemas electrónicos de los aviones de combate estadounidenses capturados en Vietnam. La primera serie de Flying Leopards estaba equipada con versiones con licencia china del Rolls-Royce Spey Mk. 202, que originalmente estaba destinado a equipar los Phantoms de la Royal Navy con base en portaaviones.

El bombardero JH-7, que en realidad es un análogo funcional del Su-24 soviético, se convirtió en el primer avión de ataque chino diseñado desde cero. Al mismo tiempo, su diseño contenía muchos componentes, elementos y sistemas creados sobre la base de modelos occidentales.

El JH-7 voló por primera vez en 1988. Los "Leopardo Voladores" en serie ingresaron a los escuadrones de combate de la Fuerza Aérea del EPL a mediados de la década de 1990. Aunque la designación del avión contiene una abreviatura que significa Jiān Hōng (cazabombardero), se trata de un vehículo diseñado exclusivamente para atacar objetivos terrestres y de superficie, en muchos aspectos similar al avión F-4 Phantom II.

La primera modificación del bombardero JH-7 tenía un peso máximo de despegue de 27.500 kg, comparable al peso máximo del Phantom (23.764 kg). Debido a su especificidad puramente de ataque, el "Flying Leopard" biplaza era significativamente inferior en velocidad máxima al F-4M Phantom FGR británico. El Mk 2, que podía utilizarse como interceptor y aceleraba a 2.231 km/h a gran altura, mientras que la velocidad del JH-7 estaba limitada a 1.795 km/h.

A baja altitud, el F-4M también tenía una ventaja sobre el JH-7 (1.450 km/h frente a 1.200 km/h). La autonomía de vuelo de ambos vehículos era aproximadamente igual (sin PTB - 2.300-2.600 km, ferry con PTB - 3.650-3.700 km). En términos de carga de combate, el Flying Leopard era ligeramente superior al British Phantom (6.500 kg frente a 6.300 kg).

Aunque el proceso de dominar el avión de ataque JH-7 en unidades de combate fue muy difícil y estuvo acompañado de accidentes de vuelo, este avión se convirtió en muchos sentidos en un hito para la aviación de combate china y la elevó a un nuevo nivel de desarrollo.

En particular, fueron los bombarderos JH-7 los que se adaptaron por primera vez al nuevo misil antibuque de combustible sólido relativamente compacto YJ-8, que era sorprendentemente diferente de los misiles antibuque chinos anteriores, más parecidos a aviones y voluminosos. sobre la base del P-15.



Suspensión de misiles antibuque YJ-8K para bombardero JH-7

Los expertos creen que la creación del misil YJ-8, que entró en servicio a mediados de los años 80, fue posible después de que los especialistas chinos obtuvieron acceso al sistema de misiles antibuque francés Exocet y se familiarizaron con la receta del combustible sólido.

El sistema de misiles antibuque YJ-8 está fabricado según un diseño aerodinámico normal con un ala delta plegable en forma de cruz de baja relación de aspecto (en la parte media) y aviones de control (ubicados en la parte trasera del cohete). El cuerpo tiene forma cilíndrica con arco ojival.


 
El misil antibuque YJ-8K, destinado a ser utilizado desde aviones, pesaba 610 kg. La masa de la ojiva altamente explosiva perforante es de 165 kg. Longitud – 5,814 m Diámetro del cuerpo – 0,36 m Envergadura – 1,18 m Velocidad de vuelo – alrededor de 300 m/s. La altitud de vuelo en la sección de marcha es de 50 m, durante el ataque al objetivo disminuye a 5-7 m, el campo de tiro, cuando se lanza desde una altitud de 8.500 m, alcanza los 60 km. Durante la marcha se utilizó un sistema de control inercial, en la etapa final del vuelo se encendió un cabezal de radar activo.

Los aviones JH-7, construidos en cantidades de al menos 50 unidades, se encontraban actualmente en operación de prueba. En 2004, entró en servicio una modificación mejorada del JH-7A Flying Leopard II, armado con misiles antibuque de mayor alcance.


 
El JH-7A modernizado recibió motores nuevos, mucho más potentes y confiables, un radar desarrollado en China, un sistema de navegación por satélite y contenedores suspendidos con equipos de guerra electrónica, radar y designación de objetivos. Se ha ampliado la gama de armas, se ha aumentado el número de puntos de anclaje a 11. La carga de combate se ha incrementado a 8.000 kg.

Debido a que el motor a reacción de combustible sólido no proporcionaba el alcance de disparo requerido, sobre la base del YJ-8 se crearon los misiles YJ-82 y YJ-83, equipados con motores turborreactores compactos.

El misil antibuque lanzado desde el aire YJ-82A tiene un alcance de hasta 180 km. El peso de lanzamiento del cohete es de unos 700 kg. Velocidad – alrededor de 900 km/h. La altitud de vuelo durante la fase de marcha es de 20 a 30 m; antes de atacar al objetivo, el misil desciende a una altura de 5 a 7 metros y realiza una maniobra antiaérea. La ojiva altamente explosiva y perforante pesa 165 kg. Su detonación después de penetrar el casco puede causar graves daños a un barco de clase destructor.

El misil YJ-83K, que también forma parte del armamento de los portamisiles de largo alcance N-6G/J, es una versión mejorada del YJ-82A. El sistema de misiles antibuque YJ-83K utiliza una base de elementos moderna, gracias a la cual fue posible reducir el volumen ocupado por las unidades electrónicas en un 25%. Esto hizo posible aumentar la masa de la ojiva y la capacidad del tanque de combustible.

Además de los misiles antibuque YJ-82 y YJ-83, el armamento del JH-7A incluye misiles aire-tierra YJ-701 (S-701) y YJ-704 (S-704), adecuados para atacar barcos. y buques de pequeño desplazamiento.


 
Con un peso de lanzamiento de 117 a 160 kg, estos misiles llevan ojivas que pesan entre 29 y 48 kg y están guiados por televisión o radar. Campo de tiro: hasta 35 km.

La última modificación del Flying Leopard es el JH-7AII. Este avión está equipado con un nuevo radar con un mayor rango de detección de objetivos de superficie, así como con equipos de guerra electrónica más avanzados y está armado con misiles antibuque supersónicos YJ-91.


 
Los autores chinos escriben que la fuente de inspiración para la creación del misil antibuque YJ-91 para los diseñadores chinos fue el misil soviético X-31.


 
El misil YJ-91 tiene una masa de unos 600 kg. Longitud – 4,7 m Diámetro – 0,36 m Velocidad – 3,5 M Alcance – hasta 150 km. La ojiva pesa 165 kg.

Hasta 2019, se habían construido alrededor de 270 aviones JH-7, JH-7A y JH-7AII. Todos los bombarderos de la primera modificación ya han sido dados de baja.



Imagen satelital de Google Earth: avión de ataque JH-7A del 14.º Regimiento de Entrenamiento de Bombarderos en la misma formación con el avión de entrenamiento de combate L-15 en la Base Aérea de Laishan

Los aviones JH-7A y JH-7AII estaban en servicio en cinco regimientos de aviación naval asignados a las flotas de los teatros de operaciones del Este, Sur y Norte. Algunas unidades de aviación eran de composición mixta y operaban cazas J-11 en paralelo con bombarderos portadores de misiles. El 14º Regimiento de Entrenamiento de Bombardeo tenía entrenadores de combate a reacción JH-7A y L-15.

Según datos de referencia, la Armada del EPL operó 120 bombarderos portadores de misiles JH-7A/AII en 2020.