Mostrando las entradas con la etiqueta ARA. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta ARA. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de julio de 2025

FFG: Iver Huitfeldt

Fragata clase Iver Huitfeldt navegando frente a Mar del Plata con pabellón argentino

Fragata clase Iver Huitfeldt


La clase Iver Huitfeldt es una clase de tres fragatas de defensa aérea que entró en servicio en la Marina Real Danesa en 2012 y 2013.


El HDMS Niels Juel navega en abril de 2019
Descripción general de la clase
Constructores
  • Club de esquí de acero de Odense
  • Astillero Baltija
  • Astillero Loksa
Operadores  Marina Real Danesa
Precedido por Corbeta clase Niels Juel
Costo US$325 millones por barco
Construido 2008–2011
En comisión 2012-presente
Planificado 3
Terminado 3
Características generales
Tipo Fragata de defensa aérea
Desplazamiento 6.645  t (6.540 toneladas largas ) (carga completa)
Longitud 138,7 m (455 pies 1 pulgada)
Haz 19,75 m (64 pies 10 pulgadas)
Borrador 5,3 m (17 pies 5 pulgadas)
Propulsión
  • Cuatro motores diésel MTU 8000 20V M70 , de 8,2 MW cada uno
  • Dos ejes, CODAD
Velocidad 28 nudos (52 km/h; 32 mph)
Rango 9.000  millas náuticas (17.000 km; 10.000 mi) a 18 nudos (33 km/h; 21 mph)
Complementar 165
Sensores y
sistemas de procesamiento
  • Radar de vigilancia aérea y de superficie de largo alcance Thales Nederland SMART-L
  • Radar de búsqueda, seguimiento y guiado aéreo y de superficie Thales Nederland APAR ( banda I )
  • Radar de vigilancia y guiado de helicópteros Terma SCANTER 6000
  • Sonar montado en el casco Atlas ASO 94
  • 2 × radares de control de tiro Saab CEROS 200
  • Medidas de soporte electrónico (ESM) de radar táctico ES-3701
Guerra electrónica
y señuelos
  • 8 lanzadores de señuelos Terma Mk 137 de 6 cañones y 130 mm
  • Seagnat Mark 36 SRBOC
Armamento
  • Sistema de lanzamiento vertical Mark 41 de 32 celdas para hasta 32 misiles tierra-aire SM-2 IIIA
  • 12 × Mk.56 VLS compatibles con 24 RIM-162 ESSM
  • 16 × Bloque Harpoon II SSM
  • O bien 12 Mk.56 VLS adicionales (para un total de 48 ESSM) o bien 8 lanzadores inclinados adicionales (para un total de 16 Harpoons)
  • 2 × cañones principales OTO Melara de 76 mm
  • 1 × Sistema de revólver naval Oerlikon Millennium de 35 mm CIWS
  • 2 lanzadores de torpedos ASW MU90 Impact duales
Aeronaves transportadas 1 × MH-60R
Instalaciones de aviación Cubierta de helicópteros de popa y hangar

Descripción

Esta clase se basa en la experiencia adquirida con las fragatas clase Absalon. Al reutilizar el diseño básico del casco de la clase Absalon, la Armada Real Danesa ha logrado construir la clase Iver Huitfeldt a un coste considerablemente menor que el de buques comparables.


HDMS
Iver Huitfeldt en marcha, junio de 2018


Diseño

El diseño del monocasco de siete cubiertas cuenta con 15 secciones estancas. Su diseño reduce la señal de radar, la radiación infrarroja, el ruido submarino y la señal magnética, haciendo que el buque sea lo más invisible posible para el enemigo.



El diseño de la Clase Iver Huitfeldt es una evolución de la Clase Absalon, desarrollada por la Armada y el Astillero Odense Steel Shipyard (OSS).



El exterior se distingue fácilmente de la Clase Absalon, ya que el Iver Huitfeldt tiene una cubierta más baja y carece de cubierta multiusos interna (cubierta flexible). El diseño de la chimenea se ha modificado para evitar el impacto excesivo del vapor del radar SMART-L.

El diseño protege a la tripulación de la contaminación. La fragata está dividida en seis zonas de riesgo. Todas las zonas están equipadas con filtros independientes para proteger a la tripulación de ataques con armas químicas, radiactivas o biológicas, y se han instalado esclusas de aire entre ellas.

Las fragatas son compatibles con el sistema de carga útil modular StanFlex de la Armada Real Danesa, utilizado en los Absalon , y están diseñadas con ranuras para seis módulos. Cada una de las cuatro posiciones StanFlex en la cubierta de misiles puede alojar el módulo lanzador Harpoon Mark 41 de 8 celdas o el sistema de lanzamiento vertical (VLS) Mark 56 Evolved SeaSparrow Missile (ESSM ) de 12 celdas

Los buques de la clase Absalon están diseñados principalmente para funciones de mando, apoyo y guerra antisubmarina (ASW), con una amplia cubierta ro-ro. Las tres nuevas fragatas de la clase Iver Huitfeldt están equipadas para la defensa aérea con misiles estándar, así como con la posibilidad de utilizar misiles de crucero Tomahawk, una primicia para la Armada Real Danesa.

Los barcos se construyeron en bloques en Estonia y Lituania . Estos bloques fueron remolcados al Astillero de Acero de Odense, donde se ensamblaron.

Comando y control

Las fragatas están equipadas con el sistema de mando y control Terma C-flex. El sistema C-flex integra unidades comerciales listas para usar (COTS), que incluyen un servidor, una computadora de consola, una computadora de interfaz, un conmutador LAN y una unidad SAI en un rack de 19 pulgadas con protección ambiental. Se basa en la plataforma de arquitectura abierta T-Core.

El C-flex recibe información de los sensores a bordo y, tras su evaluación, la distribuye a los sistemas de armas. La computadora crea una imagen electrónica de la situación en tiempo real alrededor de la fragata.

La fragata puede intercambiar información con otras unidades en el mar, el aire o la tierra. Las comunicaciones se realizan mediante enlaces de datos y otras redes informáticas.

Sensores y radares

El conjunto de sensores incluye el radar de vigilancia de largo alcance SMART-L, el radar multifunción APAR, el radar de navegación Furuno y el sonar ATLAS ASO 94 montado en el casco. El SMART-L, que opera en la banda L, proporcionará vigilancia de muy largo alcance.

Otros subsistemas incluyen el sonar ATLAS ASO 94 montado en el casco, el sistema FLIR Seastar Seafire III, los radares de control de tiro Saab CEROS 200 y el sistema electrónico de alerta y evaluación EDO 3701.

Guerra antiaérea

La mayoría del armamento de los tres buques se reutilizó de las corbetas clase Niels Juel y los patrulleros clase Flyvefisken anteriores. Otros componentes se reutilizaron para minimizar el coste.




Estos buques comparten su conjunto de armas antiaéreas con las fragatas clase De Zeven Provinciën de la Armada Real de los Países Bajos y las fragatas clase Sachsen de la Armada Alemana . Los sensores de este conjunto incluyen el radar de vigilancia de largo alcance SMART-L (radar pasivo de barrido electrónico) y el radar multifunción APAR (radar activo de barrido electrónico). 



El SMART-L y el APAR son altamente complementarios, ya que el SMART-L es un radar de banda L que proporciona vigilancia de muy largo alcance. El APAR es un radar de banda I que proporciona seguimiento preciso de objetivos, una capacidad de búsqueda del horizonte altamente eficaz y guiado de misiles mediante la técnica de Iluminación de Onda Continua Interrumpida (ICWI), lo que permite el guiado simultáneo de 32 misiles guiados por radar semiactivos en vuelo, incluyendo 16 en la fase de guiado terminal. 



Las principales armas antiaéreas son el ESSM de medio alcance y el sistema de defensa de área SM-2 IIIA . El Mk 41 VLS se utiliza para alojar y lanzar estos misiles. Dependiendo del número de lanzadores Harpoon instalados, se pueden transportar hasta 24 ESSM y 32 SM-2 IIIA o SM-6.



En 2025, la Marina Real Danesa comenzó a reemplazar sus sistemas de misiles Harpoon en las fragatas clase Iver Huitfeldt con misiles de ataque naval (NSM) , a través de un acuerdo de 2.100 millones de coronas noruegas con Kongsberg Defence & Aerospace de Noruega.  La actualización tiene como objetivo mejorar las capacidades de ataque de largo alcance de Dinamarca y alinea sus sistemas con los estándares de la OTAN .

Contramedidas

La fragata está equipada con lanzadores de señuelos Terma DL-12T de 130 mm y 12 cañones. El Terma SKWS (sistema de armas de destrucción suave) es un moderno sistema de lanzamiento de señuelos que puede disparar señuelos SeaGnat. El lanzador Terma proporciona una cobertura de 360° contra misiles antibuque entrantes. 


Alojamiento

La clase Ivar Huitfeldt cuenta con una tripulación de 101 hombres, dividida en cuatro divisiones:

  • División de Cirugía: 32 (ocho oficiales, tres sargentos y 21 soldados rasos)
  • División de Armamento: 17 (dos oficiales, tres sargentos y 12 soldados rasos)
  • División de Ingeniería: 32 (seis oficiales, tres sargentos y 23 soldados rasos)
  • División de Gestión: 20 (dos oficiales, cuatro sargentos y 14 soldados rasos)

Cada fragata tiene literas para 165 personas, con capacidad para personal reducido, tripulación de helicópteros, médicos, estudiantes y aprendices.

Historial operativo

El 9 de marzo de 2024, el buque insignia de la clase, el Ivar Huitfeld, sufrió varios errores de guiado de armas y municiones durante una operación liderada por Estados Unidos para proteger la navegación comercial en el Mar Rojo . Durante un intento de lanzar misiles Evolved Sea Sparrow contra drones, el radar APAR se bloqueó e impidió el uso de los misiles. Al ser necesario utilizar el cañón OTO Melara , los proyectiles sufrieron detonaciones prematuras. A pesar de estos errores, el buque destruyó con éxito todos los objetivos. 

El 27 de marzo de 2025, debido a los importantes problemas con el sistema de gestión de combate y el radar APAR, así como al considerable coste asociado a una actualización de mitad de vida , se consideró la posibilidad de reducir la categoría de toda la clase de buques y cambiar su función, dejando espacio para una nueva clase de fragatas de defensa aérea. De concretarse, esta clase de buques asumiría una función menor de patrullaje en el Mar Báltico. 

Lista de barcos


Nombre Número Establecido Lanzado Oficial Estado Insignia
Iver Huitfeldt F361 Junio de 2008 Marzo de 2010 Enero de 2011 En servicio
Peter Willemoes F362 Marzo de 2009 Diciembre de 2010 Junio de 2011 En servicio
Niels Juel F363 Diciembre de 2009 Diciembre de 2010 Noviembre de 2011 En servicio

Ofertas de exportación

HDMS
Peter Willemoes entra en Copenhague, agosto de 2012

Australia

El sucesor del constructor, OMT, sugirió este tipo para el programa de adquisición de fragatas de la Marina Real Australiana, pero construido en Australia y modificado para la guerra antisubmarina. Se sugirió para la Marina Real de Nueva Zelanda, ya que actualmente opera fragatas modificadas de la clase Anzac similares a las de la Marina Real Australiana. Sin embargo, OMT no se encontraba entre los tres diseñadores de buques de guerra preseleccionados por Australia para el programa de fragatas SEA 5000 en abril de 2016.

Canadá

La fragata clase Iver Huitfeldt fue un contendiente en el Proyecto Combatiente de Superficie de Clase Única Canadiense. Se ha afirmado que debido a preocupaciones sobre la imparcialidad del proceso de licitación, dos constructores navales europeos, posiblemente ThyssenKrupp Marine Systems de Alemania y Odense Maritime Technology, se negaron a presentar ofertas.

Reino Unido

A finales de mayo de 2018, un consorcio formado por Babcock International, BMT Group y Thales Group anunció el diseño "Arrowhead 140", basado en el casco de las fragatas clase Iver Huitfeldt , para el programa de fragatas Tipo 31e de la Marina Real Británica. En septiembre de 2019, se anunció que el diseño Arrowhead 140 había sido seleccionado para la fragata Tipo 31.

Indonesia

En marzo de 2019, una variante de la clase Iver Huitfeldt de Dinamarca se convirtió en una de las principales candidatas para el programa de adquisición de dos fragatas de la Armada de Indonesia , con un presupuesto de 720 millones de dólares. La Armada de Indonesia esperaba adquirir dos fragatas de la clase Iver Huitfeldt, con un presupuesto de 720 millones de dólares para su Fase 3 del MEF (Mecanismo de Defensa Naval) en el período 2020-2024. Funcionarios indonesios y del Ministerio de Defensa mantuvieron múltiples reuniones sobre los buques. El 14 de marzo de 2019, el Ministerio de Defensa de Indonesia y Odense Maritime Technology mantuvieron conversaciones sobre los aspectos técnicos y la posible cooperación. Dinamarca ofreció un programa de transferencia de tecnología (ToT) a Indonesia, como la construcción de fragatas modulares diseñadas por BUMN PT PAL. 


Cabina de la fragata Niels

En febrero de 2020, una delegación de defensa de Indonesia visitó Dinamarca y realizó una visita a Niels Juel. Según los medios de comunicación indonesios , el diputado del Ministerio de Defensa de Indonesia, Sakti Wahyu Trenggono, dijo en marzo que PT PAL de Indonesia tenía la tarea de desarrollar un diseño para dos barcos durante cinco años, por 1,1 billones de rupias (o 720 millones de dólares estadounidenses) en colaboración con Dinamarca, para la Armada de Indonesia. En abril de 2020, representantes del Ministerio de Defensa de Indonesia, los constructores navales PT PAL y PT Sinar Kokoh Persada, un agente indonesio de la empresa danesa Odense Maritime Technology (OMT), acordaron un contrato de apertura para la adquisición de la fragata danesa. Los puntos del contrato incluyen acuerdos de trabajo compartido que se realizarán después de que se pueda realizar el contrato efectivo (real). 

En septiembre de 2021, Indonesia firmó un contrato con Babcock para la compra de la licencia de diseño de la fragata Tipo 31, basada en el diseño de Iver Huitfeldt, con el fin de construir dos fragatas localmente en Indonesia. 

Argentina

La Secretaría de Asuntos Internacionales del Ministerio de Defensa de la República Argentina confirmó que la Armada de la República Argentina (ARA) se encuentra en negociaciones con la Armada Real Danesa para la adquisición de la fragata clase Iver Huitfel.





sábado, 19 de julio de 2025

Guerra Antisubversiva: El asesinato del Contraalmirante Hermes Quijada


Operación "Mercurio": ERP asesina al héroe nacional Contraalmirante Hermes Quijada


Por Alberto N. Manfredi (h)





El lunes 30 de abril de 1973, a las 08:35 de la mañana, el cabo primero Rufino Ocampo puso en marcha el Dodge Polara blanco, con techo vinílico negro, propiedad del contraalmirante Hermes José Quijada y tras un par de minutos de calentamiento, salió lentamente del garaje situado frente al edificio de Arenales 1974, para estacionar junto a la vereda, donde apagó el motor y se dispuso a esperar.
Arriba, en el 6º piso, el alto oficial, héroe de la Aviación Naval Argentina, veterano de las campañas antárticas, terminaba de desayunar, mientras leía con atención las últimas novedades en el periódico.
A las 9 en punto se puso el saco, agarró su portafolio, saludó a su esposa y salió al palier, para tomar el ascensor.
Afuera la mañana transcurría como siempre, el tránsito circulaba por Arenales, numerosos peatones hacían lo propio en ambas veredas, su chofer aguardaba dentro del automóvil y a 20 metros de distancia, la fuerte custodia del ministro Mor Roig (asesinado poco después) hacía guardia en la entrada del edificio donde vivía (1).



Al ver al contraalmirante, Ocampo descendió del auto, saludó con su habitual corrección, abrió la puerta delantera derecha y esperó que se sentase.
Siguiendo la costumbre, Quijada dejó el portafolio en el asiento de atrás y apoyó la pistola-ametralladora sobre sus rodillas mientras el cabo primero ponía el vehículo en marcha y echaba a andar por Arenales, en dirección a Junín. Ignoraban ambos que varios ojos seguían su desplazamiento y que una motocicleta negra con rayas amarillas se desplazaba detrás, a escasos metros de distancia. Eran las 09:10 de la mañana.
Los movimientos del marino venían siendo estudiados desde principios de mes, cuando el escalón de Inteligencia del ERP-22 de Agosto recibió la orden de estudiar sus hábitos para su eventual ejecución. Quijada había sido escogido por el alto mando militar para justificar por la TV pública los procedimientos de Trelew y eso decidió a los guerrilleros a poner en marcha el operativo destinado a eliminarlo.
Confirmada la información, se pasó a la etapa de planeamiento del atentado, el cual fue denominado Operación Mercurio, el mismo nombre que los nazis utilizaron para la invasión de Creta.
En los días previos, los terroristas hicieron el reconocimiento del terreno, ubicando en la primera inspección la custodia del ministro Mor Roig, el cercano supermercado y el garaje. Un segundo registro, les permitió establecer los movimientos que tenían lugar en el estacionamiento, la presencia de un agente de consigna en su puerta y la existencia del Dodge Polara, conducido por un hombre de civil, posiblemente un suboficial naval.



En los días siguientes, se apostaron observadores en las inmediaciones y de esa manera, se pudo establecer que el contraalmirante acostumbraba salir entre las 08:30 y las 09:30, para abordar su automóvil en la vereda de enfrente y partir en dirección oeste, doblando dos cuadras después por Junín y seguir por ella hacia el sur de la ciudad.
Una acción sobre el lugar de residencia fue descartada, debido a la presencia de la custodia de Mor Roig y el agente de consigna; por esa razón, los estrategas se concentraron en tres recorridos posibles:

  1. Arenales hacia el norte.
  2. Doblar a la derecha por Ayacucho.
  3. Hacer lo propio hacia la izquierda por Junín.

Cualquiera de ellos, requería de al menos dos móviles de apoyo y un puesto de observación (PO), razón por la cual, se alistó un comando de doce efectivos, dos de los cuales tendrían a su cargo la ejecución, Víctor José Fernández Palmeiro (“Gallego”), el mismo cuadro que encabezó el secuestro de Héctor Ricardo García y el platense Raúl Argemí, recién llegado de Cuba.
Después de mucho deliberar, se decidió apostar dos vehículos a lo largo del recorrido, el primero sobre Ayacucho y el segundo -de color rojo-, en Junín, además de una posta mixta en las puertas del supermercado, para dar la señal a la sección de ataque ni bien el auto del militar arrancase.
Las tareas de seguimiento arrojaron resultados desalentadores. El tránsito a esa hora era intenso y apenas permitía seguir al rodado dos o tres cuadras; incluso en una oportunidad, el auto frenó bruscamente y obligó a sus perseguidores a acelerar y perderse de vista. Era imperioso seguir practicando y estudiar los detalles, a efectos de no cometer errores.
Para llevar a cabo la acción, los atacantes utilizarían una motocicleta Harley-Davidson patente 2051 de la Municipalidad de Morón, con Argemí al volante y el “Gallego” Palmeiro a cargo de la acción. Los ejercicios y las maniobras se intensificaron en los días siguientes, con prácticas de tiro, ensayando el salto de la moto una y otra vez, la corrida hasta el auto, los disparos desde la derecha y el desplazamiento a gran velocidad por la calle, esquivando los vehículos.
El viernes 28 de abril todo estaba listo. A las 08:30 de esa mañana, las unidades móviles se apostaron en sus respectivos puntos, la pareja encargada de impartir la señal ingresó en el supermercado (el hombre se paró en la puerta para indicar la salida del Dodge) y la Harley-Davidson se ubicó en Ayacucho y Av. Santa Fe, esperando atentamente la señal.
Tal como estaba previsto, Quijada salió a las 08:45 y tomó por Arenales, hacia Junín.
El vigía apostado en la puerta del comercio hizo la señal correspondiente, pero los ocupantes del auto situado en Ayacucho, equivocaron el código de señales y enviaron a la motocicleta por una ruta diferente. El Dodge Polara siguió de largo y los atacantes doblaron hacia Juncal y Av. Las Heras.
Sin saberlo, el alto oficial naval había salvado su vida por un simple error de transmisión.
El lunes 30 de abril los terroristas estaban allí, ocupando las mismas posiciones.
Quijada salió del edificio a las 09:00, saludó al cabo Ocampo y subió al vehículo. El chofer puso primera y arrancó, cruzó Ayacucho y dobló a la izquierda por Junín, para seguir hasta Santa Fe.
En esta ocasión, las señales se emitieron bien, por lo que Argemí y el “Gallego” pudieron aproximarse y colocarse a unos 15 metros del objetivo (tal vez más), intentando no llamar la atención.



El semáforo de Santa Fe y Junín detuvo el tránsito, lo mismo el de Av. Córdoba; al Corrientes lo cruzaron en verde, pasando junto a dos motocicletas policiales detenidas y el de Cangallo (hoy Perón), los volvió a parar, dejando al auto de Quijada al 224 de Junín, la arteria por la que transitaban.

-¡Acá! – gritó Palmeiro.
Argemí redujo la velocidad y el “Gallego” saltó de la moto para correr hacia el Dodge, que aguardaba 15 metros delante.
Mientras lo hacía, la Harley-Davidson lo sobrepasó por el costado derecho y frenó unos metros delante, con el conductor mirando hacia atrás.
El contraalmirante recién se percató de la presencia de Palmeiro cuando lo tuvo junto a la puerta. Se sobresaltó al ver a aquel hombre morocho, de anteojos obscuros y campera azul apuntándole con una ametralladora pero cuando quiso reaccionar fue demasiado tarde. Su primer impulso fue tomar el arma que llevaba sobre las rodillas pero su atacante no le dio tiempo.
Sujetando con firmeza la Halcón ML-63, Palmeiro oprimió el gatillo, volando el vidrio de la ventanilla en pedazos.
Numerosas balas alcanzaron al marino, hiriéndolo de muerte. Una segunda ráfaga perforó la puerta e hirió al conductor en la mano derecha, pero la octava bala se trabó, obligando al asesino a huir a la carrera.



La gente sorprendida, corrió en diversas direcciones intentando ponerse a cubierto; un Fiat 1500 aceleró a gran velocidad y escapó por Cangallo, haciendo sonar sus neumáticos en el pavimento y una mujer aterrada se estrelló contra un kiosco de revistas, tumbando varios estantes.
El “Gallego” saltó sobre el asiento trasero de la moto, cuando el cabo Ocampo, que se había arrojado al pavimento, se incorporó y efectuó varios disparos, alcanzando al agresor en la espalda. Un policía que apareció en esos momentos también abrió fuego aunque sin dar en el blanco.

-¡Me dieron en el estómago! – gritó el terrorista haciendo un gesto de dolor que muchos de los testigos interpretaron como una sonrisa.

Eso alegró a Argemí porque pensó que su compañero le estaba diciendo que le había dado a Quijada en esa parte del cuerpo, pero enseguida notó que se aferraba a él con menos fuerza. Para peor, al intentar escapar, la palanca de cambios de la motocicleta pegó contra un automóvil y cuando intentó enderezarla se le partió en la mano, dejándola en segunda y por consiguiente, imposibilitada de acelerar.
En esas condiciones, Argemí huyó por Cangallo y al llegar a Av. Pueyrredón, dobló a la derecha, rumbo a Libertador; entonces notó con preocupación que su compañero estaba a punto de caer al pavimento.

-¡¡Agarrate más fuerte!! – le gritó girando instintivamente la cabeza.

Un embotellamiento de tránsito en Pueyrredón y Libertador dificultó algo el desplazamiento, por lo que decidió dejar la motocicleta en la plazoleta Dante, frente al Museo Nacional de Bellas Artes, bajo el gran arbusto al que todo el mundo supone un ombú y cargando a su compañero sobre un hombro, cruzó la segunda de aquellas avenidas y caminó hasta la playa de estacionamiento de la Facultad de Derecho donde la sección de apoyo había dejado un automóvil.
Escaparon hacia una de las casas operativas que la organización tenía en el barrio de Palermo, más precisamente en Charcas 3679, piso 5º, departamento 12, donde llegaron pasadas las 10 a.m.
En el lugar del atentado, todo era agitación. El cuerpo del contraalmirante yacía sobre el asiento delantero, desangrándose y el cabo Ocampo, a quien se le acercaron varios transeúntes para socorrerlo, pedía ayuda a los gritos en el local de la Asistencia y Previsión para Ferroviarios, que se encontraba en la vereda opuesta. Uno de los médicos corrió hasta el vehículo y tras una rápida revisión, indicó que era necesario trasladar urgentemente al herido porque el cuadro era extremadamente grave.



Una ambulancia acudió al lugar y en ella partió el oficial moribundo, para fallecer camino al quirófano, a poco de ingresar en el Hospital Naval, ubicado en el cercano Parque Centenario.
La consternación se adueñó una vez más del gobierno y de la población en general.
Las primeras en acudir al nosocomio fueron la esposa e hija del contraalmirante, seguidas inmediatamente después por su hermana y personal médico de la asistencia ferroviaria donde ella trabajaba. Cuarenta minutos después lo hizo el almirante Coda, a bordo de un Dodge negro, fuertemente escoltado, escena que registraron reporteros y camarógrafos de diferentes medios de prensa que se encontraban allí, cubriendo la noticia. Mientras tanto, el vehículo de la víctima fue remolcado hasta una dependencia de la Policía Federal, para realizarle los peritajes correspondientes.
Para entonces, el “Gallego” Palmeiro había fallecido. La idea era evacuarlo hacia un hospital de campaña de la organización, donde se lo pensaba someter a una intervención quirúrgica, pero murió desangrado menos de una hora después de arribar.
A Claudio Parrota, encargado del edificio, le llamaron la atención las coronas de flores que comenzaron a llegar cerca del mediodía.
Ni bien se dio a conocer el hecho, las Fuerzas Armadas y de seguridad iniciaron pesquisas para dar con los autores. Una partida, a bordo de un patrullero, halló la motocicleta en la plazoleta Dante, en tanto versiones recogidas en el lugar de los hechos pudieron determinar que el Fiat 1500 que salió haciendo chirriar sus neumáticos era, al parecer, un vehículo de apoyo; que los tripulantes de la motocicleta vestían camperas obscuras y el conductor un casco blanco; que escaparon por Cangallo y que quien viajaba en la parte posterior, había sido alcanzado por los disparos del cabo 1° Ocampo.







Horas después, se supo que había un cadáver en Charcas al 3600 y movimientos extraños parecían confirmar que se lo estaba velando.
En vista de ello, una patrulla integrada por cinco efectivos de la Federal se hizo presente en el lugar (ya había algunos periodistas en la vereda), quienes de manera resuelta se dirigieron al quinto piso para golpear la puerta del departamento 12. Al no obtener respuesta, ordenaron desalojar del área y dispusieron todo para franquear la entrada, trayendo a la Brigada de Explosivos y un cerrajero particular que tenía su negocio en las inmediaciones.
  Mientras eso sucedía en el interior del edificio, continuaban llegando ofrendas florales. “Tus Padres”, se leía en la primera, “Tu esposa”, en la que llegó después, “Tus compañeros”, “Tus compañeros de tareas”, “Familia Aviompla”, “Tu último compañero de tareas”. Otras tres volvieron a las florerías porque eran contra rembolso y no había nadie para pagarlas y a las 13:15 llegó por error una cuarta, al edificio de enfrente, porque en su dirección habían anotado Charcas 3687. Las restantes fueron cargadas en una pick-up policial y conducidas a la comisaría 21ª, como pruebas para la investigación.



La policía interrumpió el tránsito entre Salguero y Julián Álvarez, desplegando un centenar de hombres fuertemente armados.
El edifico donde fue reportado el cuerpo fue clausurado y el de enfrente, a donde había llegado por error la última corona, inspeccionado.
Recién a las 14:00, el cerrajero pudo abrir el departamento. Cuando lo hizo, las fuerzas de seguridad hallaron el cadáver de un hombre de 24 años tirado sobre un pasillo y cerca de él lo que parecían ser explosivos. La noticia fue confirmada por el cerrajero cuando fue abordado por el periodismo fuera del inmueble.
-Estaba en el suelo, en uno de los pasillos. Vestía pantalón y camisa y presentaba una herida en la espalda, de la que había emanado abundante sangre.
Ante una nueva requisitoria, el trabajador respondió:
-Estaba cubierto por un diario de la mañana de hoy, totalmente rapado.

La policía revisó minuciosamente los ambientes y el mobiliario, en tanto personal de la Brigada intentaba dar con algún artefacto explosivo.



Los primeros sondeos pudieron determinar que la propiedad había estado habitada hasta hacía poco tiempo por un matrimonio joven, de apellido Núñez Palacios, que tenía dos hijas pequeñas. Según informó el portero, ninguno de los dos superaba los 30 años, alquilaban allí desde hacía cuatro años, el propietario era el Dr. Miguel Coronado, ministro de Economía de la provincia de Santa Fe hasta el año anterior y la última vez que vio a los moradores fue el lunes anterior, a las 7 de la tarde, cuando el marido llegó con una guitarra. Para los vecinos del 4º piso, se trataba de gente muy rara “que andaba en cosas no muy claras”.
A las 16:00 se hizo presente el juez que entendía en la causa, Dr. Mario Antonio Fernández Badessich, acompañado por personal de su juzgado, para inspeccionar el lugar. Una hora después, llegó una ambulancia de la morgue judicial, que procedió a retirar el cuerpo.
A las 14:00 horas de ese mismo lunes, el general Sánchez de Bustamante se reunió con el jefe de la Policía Federal, general Jorge Cáceres Monié, quien manifestó en la sala de periodismo de la dependencia, que su par le había hecho una visita relacionada con sus funciones, que la motocicleta utilizada por los atacantes tenía la patente adulterada y pese a que aún no se había confirmado, se sospechaba que el cadáver hallado en la finca era el de Víctor Fernández Palmeiro (2).



En las primeras horas de la tarde, el comando superior de la Armada emitió el siguiente comunicado:
"Siendo las 9.10 aproximadamente, fue asesinado por criminales terroristas el señor contraalmirante (RE.) Hermes J. Quijada.
No debe confundirse la ciudadanía. Esta no es una guerra entre la Armada o las Fuerzas Armadas y el terrorismo. Es la lucha entre dos sistemas de vida. El totalitarismo apátrida, donde la muerte es un medio para alcanzar objetivos utópicos, y la democracia. Por ello este crimen cerca del cual se buscan justificaciones personalistas es, en realidad, un atentado contra el pueblo argentino todo. "




Averiguaciones permitieron establecer que el matrimonio estaba integrado por Alberto Núñez Palacios, músico y publicista, la modelo Margarita Silvestre y sus hijas Valeria de 6 años y Natalia de 3; que un extraño policía se hizo presente en el departamento a primeras horas de la tarde del lunes y tras una serie de preguntas, abandonó la morada, seguido diez minutos después por la pareja y las pequeñas, quienes escaparon a toda prisa, escaleras abajo, sin usar el ascensor.
El miércoles 2 de mayo la policía allanó el estudio de grabación Audion, situado en Ayacucho al 600, con el cual Alberto Núñez Palacios tenía relaciones. Antes de irrumpir en el inmueble, efectivos fuertemente armados rodaron la manzana y cortaron el tránsito, para sacar del interior a una veintena de jóvenes de ambos sexos, los cuales fueron subidos a un ómnibus de la fuerza y conducidos al Departamento Central de Policía, sobre la calle Moreno.
La ciudadanía seguía expectante el desarrollo de los acontecimientos, en tanto los medios de información emitían noticias a cada momento.

Notas

1 Por una casualidad del destino, en ese mismo lugar trabajaba habitualmente la hermana del contraalmirante Quijada.
2 La información fue confirmada durante la noche, luego de realizadas las pericias dactiloscópicas.


jueves, 5 de junio de 2025

Países Bajos: Cuando el Karel Doorman (futuro "25 de Mayo") fue envíado a enfrentar a Indonesia

Historia: Cuando el portaaviones "Karel Doorman" fue a Nueva Guinea Occidental para contrarrestar aviones MiG e Ilyushin



HNMLS Karel Doorman R81 en 1960 (futuro V-2 ARA "25 de Mayo")

Según informes de la prensa holandesa, el Cuartel General del Ejército holandés está preparando actualmente un plan para enviar un destacamento del ejército a Nueva Guinera Occidental (renombrada por los indonesios como Irian Occidental). El destacamento estaba formado por entre 400 y 500 mil personas, en su mayoría unidades de cañones para repeler los ataques aéreos. Además, se obtuvo información de que el equipamiento técnico previsto en el comunicado oficial del gobierno holandés era, entre otras cosas, preparar aeródromos y depósitos de combustible para los aviones de caza.

En 1958, la Fuerza Aérea de Indonesia recibió los aviones de caza MiG-15 Fagot y MiG-17 Fresco (foto: TNI AU)

Miedo al poder de Indonesia
En círculos holandeses explicaron que tales acciones estaban estrechamente relacionadas con "la llegada a Indonesia de aviones de caza MiG y bombarderos Ilyushin". En este sentido, se recordó una declaración del Ministro de Defensa holandés en el Alto Consejo a finales de mayo de que los Países Bajos consideraban la posibilidad de un ataque armado indonesio contra Irian Occidental. El Ministro dijo en ese momento que tales peligros serían mayores si se reprimiera la rebelión, especialmente después de que Indonesia adquiriera nuevas y poderosas armas".

El bombardero Ilyushin Il-28 Beagle llegó a Indonesia en 1959 (foto: Life)

Los círculos de La Haya consideran posible que, si las circunstancias así lo requieren, el gobierno holandés tomará la decisión de enviar el portaaviones "Karel Doorman" a aguas de Irian occidental (Nueva Guinea Occidental).


Traducción de la noticia publicada arriba al castellano

Países Bajos cada vez más asustados
El portaaviones "Doorman" hacia Irian Occidental
Para equilibrar a los MIG y los Ilyushin

Según informes de la prensa neerlandesa, el Cuartel General de las Fuerzas Armadas de los Países Bajos está preparando un plan para enviar un destacamento del Ejército a Irian Occidental. Este destacamento contará con entre 400 y 500 personas, la mayoría pertenecientes a unidades de artillería antiaérea. Además, se obtuvo información de que los equipos técnicos mencionados en el comunicado oficial del gobierno neerlandés incluyen, entre otras cosas, la preparación de aeródromos para aviones de combate.

Miedo al poder de Indonesia
Círculos neerlandeses explican que estas acciones están estrechamente relacionadas con la llegada a Indonesia de los aviones de combate MIG y los bombarderos Ilyushin. En este contexto, se hizo referencia a una declaración del Ministro de Defensa de los Países Bajos en el Alto Consejo a finales de mayo, señalando que los Países Bajos consideran la posibilidad de un ataque armado de Indonesia contra Irian Occidental. El ministro afirmó en ese momento que "ese peligro aumenta si la rebelión es reprimida, especialmente después de que Indonesia adquirió nuevas y fuertes armas."

En La Haya, se considera que no está descartada la posibilidad de que, si la situación lo exige, el gobierno neerlandés decida enviar el portaaviones "Doorman" a las aguas de Irian Occidental.

Según "Volkskrant," círculos en La Haya añadieron que la reacción de Indonesia al comunicado del gobierno neerlandés era predecible. Según ellos, esa reacción consistirá en "actividades propagandísticas de incitación." Los mismos círculos afirman que el envío del destacamento del ejército sólo significa que los Países Bajos están actuando con cautela.


Según "Volkstrant", miembros de La Haya dijeron que la reacción de Indonesia al comunicado del gobierno holandés fue tan indonesia como se podía esperar. La reacción, afirmó, consistiría en "actividades de propaganda sediciosa". Esos mismos círculos decían que enviar el destacamento del ejército sólo significaba que Holanda estaba en alerta.

Edición impresa del Diario Nacional 07 de julio de 1958

La región punteada debajo es Irian Occidental o Nueva Guinea Occidental.