Mostrando las entradas con la etiqueta Ejército Argentino. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Ejército Argentino. Mostrar todas las entradas

sábado, 19 de abril de 2025

EA: Adiestramiento del RIMec 35 en Rospentek


Adiestramiento en la estepa patagónica



El Regimiento de Infantería Mecanizado 35 realizó ejercicios operacionales en la estepa patagónica, en las proximidades de Rospentek, provincia de Santa Cruz.



Secciones de infantería mecanizada, exploración, morteros, antitanque, comunicaciones y plana mayor participaron de las actividades en el marco de un adiestramiento orientado a reforzar las capacidades de combate de la unidad más austral del país.


viernes, 18 de abril de 2025

B Ars 601: Maniobras con los anfibios ACL5

Capacitación técnica sobre vehículos anfibios ACL5




El Batallón de Arsenales 601 dictó una instrucción teórica y práctica sobre el funcionamiento de los sistemas de radio y radar recientemente integrados en el ACL5.

La instrucción incluyó una fase teórica dedicada a describir las funciones y operatividad de los equipos de comunicación y detección. Posteriormente, se realizaron prácticas en las instalaciones del Batallón de Ingenieros 601, donde el personal pudo aplicar los conocimientos adquiridos y reforzar las competencias técnicas necesarias para el empleo.


martes, 15 de abril de 2025

EMCFFAA: Operación Julio Argentino Roca en el N-NO del país

Operación Julio Argentino Roca en el N y NO del país



El Ministerio de Defensa argentino, encabezado por Luis Petri, lanzó oficialmente la “Operación presidente Julio Argentino Roca”, un inédito despliegue militar que se llevará a cabo en la Zona de Seguridad de Fronteras Norte y Noroeste desde el 15 de abril hasta el 15 de diciembre de 2025. Esta medida, formalizada a través de una resolución publicada el 11 de abril, marca un cambio significativo en la actuación de las Fuerzas Armadas (FF.AA.) dentro del territorio nacional y tiene como objetivo principal fortalecer el control y la vigilancia en regiones críticas desde el punto de vista de la seguridad y defensa.

La operación será ejecutada por el Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, que deberá establecer un Comando Conjunto con una autoridad específica a cargo. Este comando contará con personal y medios del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea. Las reglas de empeñamiento para el accionar militar ya fueron definidas y se detallan en un documento reservado, lo cual apunta a evitar complicaciones jurídicas y operativas durante las intervenciones.

El despliegue está respaldado por la Ley de Defensa Nacional N.º 23.554, que establece que la defensa nacional debe integrar y coordinar los recursos del Estado frente a agresiones externas, garantizando la soberanía, la independencia, la integridad territorial y la autodeterminación del país. A su vez, la Ley de Seguridad Interior N.º 24.059 contempla la posibilidad de que las FF.AA. actúen en apoyo de las fuerzas de seguridad para proteger la vida, la libertad y los bienes de la población.



También se hace referencia al histórico Decreto 15.385/44, que permite reforzar el accionar policial en zonas de frontera mediante personal militar. La resolución de Petri aclara que este apoyo debe entenderse como un complemento a las tareas que actualmente llevan a cabo Gendarmería Nacional y Prefectura Naval Argentina en esas regiones.

En ese sentido, los decretos 253/2018 y 1112/2024 firmados por el actual presidente Javier Milei fueron claves para enmarcar esta operación. El primero redefinió las zonas de seguridad fronterizas y el segundo facultó al Ministerio de Defensa a tomar medidas operativas, logísticas y administrativas para incrementar la vigilancia en esos espacios. Además, el decreto 1107/2024 estableció que las FF.AA. deben custodiar instalaciones estratégicas como centrales nucleares, embalses o sedes institucionales.

Un punto clave de la nueva operación es que, a diferencia de anteriores iniciativas como Escudo Norte, Fortín I y II, Fronteras o Integración Norte, esta acción busca consolidar capacidades militares permanentes en la zona, no limitarse a acciones de apoyo humanitario o ante desastres naturales. Según la resolución, las anteriores misiones no lograron desarrollar adecuadamente las funciones de vigilancia y control de los espacios soberanos.

La actual operación prevé que los efectivos militares aseguren su propia protección, estén facultados para repeler agresiones que pongan en riesgo su integridad física o el material, y actúen como disuasión o respuesta efectiva frente a amenazas. La coordinación entre los ministerios de Defensa y Seguridad será clave para evitar superposiciones y garantizar un trabajo articulado.

Finalmente, este despliegue evidencia un cambio en la estrategia de defensa nacional, donde las FF.AA. asumen un rol más activo dentro del territorio, en una zona sensible y marcada por problemáticas como el narcotráfico, el contrabando y la presencia de organizaciones criminales transnacionales. La “Operación Julio A. Roca” representa así un paso importante en la reformulación del rol de las Fuerzas Armadas en la seguridad de las fronteras argentinas.

lunes, 14 de abril de 2025

CMN: Instrucción de evacuación sanitaria


CMN: Instrucción de evacuación sanitaria



Los cadetes de la Agrupación Cursos y Servicios recibieron instrucción de procedimientos de evacuación sanitaria a través de un curso de agua. El desarrollo de la actividad contó con el apoyo del Batallón de Ingenieros 601, den Campo de Mayo.


sábado, 12 de abril de 2025

EA: Finaliza el 3er curso de operadores del VC TAM 2C A2

Finalizó el 3er Curso de Operadores del VC TAM 2C A2

Fuente: EA



Las tripulaciones completaron la capacitación en el Regimiento de Caballería de Tanques 8, con prácticas de tiro móvil-móvil y certificación en roles clave.



Durante su desarrollo, los participantes completaron dos etapas de formación y prácticas con munición de 105 mm, logrando la certificación en los roles de jefe de tanque, apuntador y cargador.

miércoles, 9 de abril de 2025

CMN: Salida en su Segunda Etapa de Práctica Profesional


Cadetes del Colegio Militar de la Nación en su Segunda Etapa de Práctica Profesional

Fuente: EA



El Cuerpo de Cadetes comenzó su Segunda Etapa de Práctica Profesional del año. En este caso, los cadetes de primer año recibieron instrucción sobre navegación terrestre para orientarse y desplazarse en el terreno.



lunes, 7 de abril de 2025

Argentina: Acciones durante 2025

Adiestramiento Militar 2025: Capacidades en acción





En el marco del Ciclo Anual de Instrucción 2025, que se desarrolla con intensidad en todo el país, las Fuerzas Armadas Argentinas continúan desplegando actividades a pesar de la crónica falta de inversión y renovación de medios materiales. A lo largo de 2024, gracias a una mejor administración de recursos, se logró incrementar discretamente la actividad operativa, aunque sin avances sustantivos en materia de equipamiento. Se llevaron a cabo importantes ejercicios internacionales como Jeanne d’Arc 2024, ACRUX XI, Fraterno XXXVII, Gringo-Gaucho II, Viekaren XXIV, Unitas LXV, Panamax 2024 y CRUZEX 2024, así como maniobras nacionales como PreCruzex, Glaciar 2024, Argentino del Valle Larrabure, Aonikenk, Timbó, Soberanía y actividades destacadas de la 3ª División de Ejército.

No obstante, estas acciones se vieron limitadas por un presupuesto de Defensa equivalente al 0,4% del PBI —el más bajo de la historia reciente— que fue diseñado por la anterior administración kirchnerista y que, para peor, la actual no solo mantuvo sino que incluso redujo. La Defensa nacional continúa siendo la gran relegada desde 1983, y más aún desde 2003.

A pesar de ese contexto crítico, las Fuerzas ejecutaron el primer ejercicio del año: “Candú II”, en jurisdicción del Área Naval Fluvial, bajo el comando de la Fuerza de Despliegue Rápido (FDR), donde se adiestraron tropas de las Fuerzas Armadas y de Seguridad durante una semana. El ejercicio continúa ahora en Córdoba, mientras en simultáneo otras unidades avanzan en su propia instrucción.

Actividades de la Armada Argentina

La Armada desarrolló entrenamientos significativos en Tierra del Fuego, liderados por el Comando de Fuerzas de Operaciones Navales Especiales (COFE). Participaron efectivos de las Agrupaciones Comandos Anfibios y Buzos Tácticos. A bordo del ARA “Patagonia”, se realizaron navegaciones de instrucción teórica y, ya en tierra, actividades de andinismo, tiro, navegación en el Canal Beagle, reconocimiento anfibio y operaciones de interdicción. La Brigada de Infantería de Marina Austral aportó medios logísticos y de apoyo sanitario, mientras que la División de Patrullado Austral colaboró con embarcaciones.

En la fase de repliegue, los comandos realizaron ejercicios navales con unidades de la Flota de Mar en las costas de Chubut, incluyendo apoyo aéreo de un P-3C Orion, consolidando un entrenamiento multidominio. Según el Capitán de Fragata Álvarez, se cumplieron todos los objetivos de integración operativa y cooperación interfuerzas.

Por otro lado, el Batallón de Infantería de Marina N° 3 se adiestró durante una semana en Zárate, con operaciones ribereñas y ejercicios nocturnos en el Río Paraná de las Palmas. El Comandante de la Brigada Anfibia valoró el profesionalismo del personal y reiteró su compromiso con la mejora continua.

Ejercicio “Candú II” y despliegues del Ejército

El Ejército Argentino finalizó la etapa cordobesa del Ejercicio Candú II, iniciado el 24 de febrero. La FDR y la Agrupación de Fuerzas Especiales de Gendarmería trabajaron en conjunto con la Armada y la Fuerza Aérea. Desde un puesto comando en la Base Naval Zárate, se coordinaron maniobras anfibias, aéreas y terrestres enfocadas en proteger infraestructuras críticas como la Central Nuclear Embalse y el Centro Espacial Teófilo Tabanera.



El Regimiento de Infantería Paracaidista 14 realizó un salto desde aviones C-130, mientras que el personal ejecutó operaciones de asalto con botes, navegación nocturna y marchas tácticas. Se destacó nuevamente la participación de helicópteros Huey obsoletos, en espera aún del reemplazo por UH-60 Black Hawk, cuya compra fue postergada por el actual gobierno.

Capacitación en ambientes extremos

En Mendoza, efectivos de la VIIIª Brigada de Montaña completaron el Curso Básico de Montaña Estival, incluyendo escalada, trabajo con mulas y ascenso al cerro Penitentes. En Neuquén, una cordada del Regimiento de Infantería de Montaña 10 coronó el cerro Chachil, fortaleciendo su preparación para el terreno montañoso.

En Santa Cruz, el Regimiento de Infantería Mecanizado 24 realizó ejercicios de tiro y resistencia en Río Gallegos. También hubo capacitación con los cazatanques Steyr Kürassier en los Regimientos de Caballería de Tanques 9 y 11, cuya modernización es urgente. La Base de Apoyo Logístico Comodoro Rivadavia realizó tareas de mantenimiento en vehículos de combate en Esquel, Piedrabuena y Puerto Santa Cruz.

Entrenamiento en monte y selva

En Misiones, el Regimiento de Infantería de Monte 9 completó certificaciones por rol de combate en San Javier. En Apóstoles, el Regimiento de Infantería de Monte 30 instruyó a cuadros recién destinados en técnicas de vida en el monte, navegación y pasaje de obstáculos. Además, oficiales y suboficiales de la IIIª Brigada de Monte realizaron un curso intensivo de supervivencia en Formosa y Tartagal.

Medio acuático y apoyo interinstitucional

El Batallón de Ingenieros Anfibios 121 entrenó en Santo Tomé con ejercicios de flotabilidad, volteo de botes y rescate. En Córdoba, la Compañía de Ingenieros Paracaidista 4 apoyó instrucción de cadetes de la Fuerza Aérea en el lago San Roque, incluyendo lanzamiento de nadadores desde helicópteros Bell 412EP.

Finalmente, en San Isidro, comenzaron las prácticas profesionalizantes del 5° cuatrimestre de la Tecnicatura Universitaria Militar en Armamento y Tecnología Mecánica, para cabos egresados de la Escuela Sargento Cabral, en el Batallón de Arsenales 601.