Mostrando las entradas con la etiqueta estado mayor. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta estado mayor. Mostrar todas las entradas

domingo, 27 de julio de 2025

Argentina: Panorama del EMCO sobre la planificación y adquisiciones para la defensa


El Brigadier general Xavier Julián Isaac comenta los próximos pasos en materia de defensa



En una extensa entrevista al medio Def Online, el brigadier general Xavier Julián Isaac, jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas (EMCO) de Argentina, ofreció detalles sobre la operación “Roca”, los planes estratégicos en curso y la modernización del aparato militar nacional. Isaac destacó el rol clave del EMCO en la coordinación de todas las operaciones militares conjuntas del país, actuando con los recursos de Ejército, Armada y Fuerza Aérea bajo lineamientos del Ministerio de Defensa.

Operación “Roca”: control fronterizo con tecnología

La operación “Roca” tendrá como objetivo la vigilancia y el control de las fronteras del norte argentino, especialmente en áreas geoestratégicas alejadas de núcleos urbanos, con pleno respeto al marco legal. Isaac aseguró que no habrá violaciones a la ley y que se han mantenido reuniones con fiscales y jueces para garantizar el cumplimiento de las normas.

El operativo será liderado por el Comando de Operaciones Conjuntas, con protagonismo del Ejército, y se utilizarán medios tecnológicos avanzados como drones, reconocimiento aéreo y cámaras personales (tipo GoPro) para registrar todas las acciones. La diferencia con operativos anteriores radicará en la magnitud del despliegue y el uso intensivo de tecnología, incluyendo un enlace directo con el Centro de Comando y Control y conexión con la fiscalía para eventuales intervenciones.

Modernización, equipamiento y salarios

Isaac explicó que se trabaja en la incorporación de nuevas tecnologías, con especial énfasis en drones (UAV clase 1, 2 y 3), ciberdefensa y adquisición de armamento liviano. También se mantiene el Plan de Adquisición de Munición Plurianual y se centralizan los requerimientos de las Fuerzas para lograr sinergia y eficiencia en las compras.

En el aspecto económico, adelantó que se está revisando la Ley del Personal Militar para incluir suplementos salariales y se gestionan créditos hipotecarios a bajas tasas junto al IAF y el Banco Nación. La mejora de las condiciones de vida y trabajo del personal, especialmente de los rangos más bajos, es una prioridad.


Salarios, reclutamiento y baja de personal al sector privado


  • Equiparación salarial: Se está trabajando en la continuidad del proceso de equiparación salarial con otras fuerzas del Estado.
  • Modificación legal: Se está reformando la Ley del Personal Militar para incorporar algún tipo de suplemento económico.
  • Beneficios financieros: Junto con el IAF y el Banco Nación, se analizan créditos hipotecarios a baja tasa como incentivo.
  • Preocupación por los rangos bajos: Se busca apoyar especialmente a los grados inferiores, que son los más afectados por las condiciones actuales.
  • Retención de personal: Aunque no se menciona explícitamente la “fuga al sector privado”, la preocupación por mejorar condiciones salariales y ofrecer beneficios sugiere que hay un esfuerzo por evitar la pérdida de personal capacitado.


Comandos conjuntos y balance de gestión

El jefe del EMCO resaltó la importancia de los comandos conjuntos, en especial el Aeroespacial y el Marítimo, por su relación con la misión principal del instrumento militar. También subrayó el rol del Comando Conjunto Antártico y el de Ciberdefensa, que enfrenta constantes ataques informáticos. Además, el Comando de Emergencia ha sido clave en crisis climáticas, mientras que el de Fuerzas Especiales se potencia por su impacto estratégico a bajo costo.

 

Los Stryker

  • Modernización del Ejército: Mencionó la incorporación de los vehículos blindados Stryker como parte del proceso de reequipamiento del Ejército Argentino.
  • Prioridad actual: Es una de las prioridades actuales del Ejército, junto con la renovación de la flota de helicópteros de asalto.
  • Coordinación del EMCO: Si bien la compra fue gestionada por el Ejército, el EMCO apoya y coordina estos proyectos como parte del esfuerzo conjunto de modernización.

En su balance de gestión, Isaac subrayó la equidad en el apoyo a las tres Fuerzas, aunque reconoció que, según la etapa, una puede tener mayor protagonismo: Fuerza Aérea con los F-16, Ejército con los Stryker y renovación de helicópteros, y próximamente la Armada con la reactivación de submarinos.

Recuperación de la capacidad submarina

  • Plan para la Armada: Isaac afirmó que uno de los próximos focos será la recuperación de la flota de submarinos, lo cual forma parte del fortalecimiento de la Armada.
  • En etapa de preparación: Aún no se dan detalles técnicos ni plazos concretos, pero se indica que es una prioridad estratégica en agenda.
  • Apoyo conjunto: Como en otros proyectos, el EMCO acompaña y articula el proceso para asegurar congruencia en las capacidades militares.


Proyectos estratégicos: Base Naval Integrada y Petrel

Isaac detalló avances en la construcción de la Base Naval Integrada en Ushuaia, que incluirá el nuevo Centro Logístico Antártico. Tandanor está a cargo del armado de las estructuras. Este centro permitirá mejorar el abastecimiento de las bases antárticas. En paralelo, continúan las obras en la base Petrel, incluyendo la habilitación de la pista para aeronaves como el C-130, lo que agilizará el puente logístico con el continente blanco.

F-16 y cohetes: recuperación de capacidades

Isaac negó tener inclinación por la Fuerza Aérea, su anterior cargo, y remarcó que el programa de incorporación de los cazas F-16 no es exclusivo de esa fuerza sino un proyecto nacional. Si bien no participó del último viaje a Dinamarca por no ser ya parte de la FAA, sigue brindando apoyo desde el EMCO, incluso con fondos para equipamiento común.

Los F-16

  • Programa estratégico: Isaac remarca que la adquisición de los F-16 no es solo de la Fuerza Aérea, sino un programa estratégico del país, coordinado por el Ministerio de Defensa y con impacto en el sistema militar conjunto.
  • Etapa actual: Si bien ya no es jefe de la Fuerza Aérea, destacó que el proyecto está en ejecución, sólido y al día, y que el reciente viaje a Dinamarca fue para firmar acuerdos de mejora de software.
  • Apoyo desde el EMCO: Aun desde el Estado Mayor Conjunto, Isaac brinda apoyo al programa, incluso con fondos propios del EMCO para equipamiento común.
  • Acuerdos internacionales: Aclaró que no hay trabas de parte de Estados Unidos ni del Reino Unido, y que los acuerdos con Dinamarca, EE.UU. y Argentina se están cumpliendo.

  • Orígenes del proyecto: Señaló que durante su gestión como jefe de la FAA se inició el proceso de evaluación, pero atribuyó el mérito al equipo técnico de la Fuerza Aérea.


Afirmó que el proyecto está en marcha, con acuerdos firmados y cumplimiento pleno de lo pactado con Dinamarca, EE.UU. y el Reino Unido. También celebró el reciente lanzamiento de un cohete sonda MET 1-SO "Escorpio" por parte de la Fuerza Aérea, como parte de la recuperación de capacidades aeroespaciales históricas.



Tropas especiales, elecciones y misiones de paz

Una de sus metas ha sido fortalecer las tropas especiales, que considera estratégicas por su alta eficacia y bajo costo. El Comando Conjunto de Fuerzas Especiales ha recibido apoyo en equipamiento y entrenamiento, y participa de ejercicios conjuntos con fuerzas extranjeras.

Respecto a las elecciones legislativas, confirmó que el Comando de Operaciones Conjuntas se encargará de la custodia de urnas, con responsabilidad y eficiencia en el uso de recursos públicos. Además, mencionó ejercicios operativos en el norte y la campaña “Glaciar” en la Antártida.

Por último, subrayó la continuidad de la participación argentina en misiones de paz de la ONU, como observadores en Siria, Líbano, Israel y Chipre. Aseguró que el país está preparado para asumir nuevas misiones si fuera convocado, manteniendo una línea coherente con su política exterior.

Finalizando...

La entrevista refleja una visión estratégica y coordinada de las Fuerzas Armadas argentinas, enfocada en modernización tecnológica, cumplimiento de la ley, eficiencia operativa y fortalecimiento de capacidades específicas como ciberdefensa, fuerzas especiales y logística antártica. Isaac proyecta una conducción que prioriza el trabajo en equipo, la preparación ante amenazas híbridas y el rol activo de Argentina en el escenario internacional.



viernes, 10 de enero de 2014

China: Hacia la consolidación del mando

Los militares chinos lanzan una masiva reestructuración hacia la consolidación del Mando




PEKIN ( Reuters) - Los cada vez más sofisticados militares de China establecerá una estructura de mando operativo conjunto para sus fuerzas para mejorar la coordinación entre las diferentes partes del sistema de defensa del país, el diario oficial China Daily informó el viernes.

China se ha estado moviendo rápidamente para mejorar su equipamiento militar, pero los analistas militares dicen que la integración operativa de los sistemas complejos y dispares a través de una estructura de mando regionalizado es un gran desafío para Beijing.

En el pasado, los comandantes militares a nivel regional han gozado de mayor libertad de acción en sus fuerzas y las ramas de los militares se han mantenido muy independientes entre sí, por lo que es difícil el ejercicio del control centralizado necesario utilizar con eficacia los nuevos sistemas de armas en concierto.

El periódico en idioma inglés, citando al Ministerio de Defensa , dijo que China implementará un sistema de comando conjunto "en su momento" y que ya ha puesto en marcha programas piloto en este sentido.

"La configuración del sistema es un requisito básico en una era de la información, y los militares han puesto en marcha programas positivos en este sentido", dijo el informe, citando un comunicado del ministerio. Esto no dio más detalles.

En noviembre, el Partido Comunista en el poder anunció el establecimiento de una nueva comisión de seguridad nacional, para que el país pueda hablar con una sola voz sobre las crisis en el país y en el extranjero, como parte de una serie de reformas económicas anunciadas en su mayoría en el extremo de una llave reunión del partido.

Actualmente, China cuenta con siete regiones militares tradicionalmente centradas alrededor unidades del ejército con base en tierra, pero China está cambiando los intereses de seguridad, incluyendo más de reclamaciones a potencialmente ricas reservas de energía en los mares de China Oriental y del Sur, y se ha puesto de manifiesto su necesidad de centrarse más en las fuerzas aéreas y navales.

China y Japón están involucrados en un enfrentamiento intensificando sobre un conjunto de islas en disputa deshabitadas, y el gobierno japonés parece estar listo para la rampa encima de los gastos militares y ajustar su postura pacifista nominalmente a una más confrontacional como los dos ejércitos círculo entre sí.

China está comprometida en conflictos similares con Vietnam y Filipinas.



El diario China Daily dijo que la marina podría ser la máxima prioridad para el nuevo sistema de comando .

"China ha construido un bastión de hierro en sus regiones fronterizas. La mayor preocupación radica en el mar", dijo Li Qinggong, subsecretario general del Consejo de China para Estudios de Política Nacional de Seguridad, como se cita en el informe.

Beijing anunció un aumento del 10,7 por ciento en los gastos de defensa el año pasado a 740,6 mil millones de yuanes (USD 120 mil millones), parte de un patrón de crecimiento de dos dígitos que se han preocupado de la región.

China ha anunciado sus ambiciones a largo plazo militares con espectáculos de nuevo hardware, incluyendo un primer vuelo de prueba de un avión caza furtivo a principios de 2011 y el lanzamiento de su primer portaaviones - ambos ensayos de tecnologías que necesitan más años de desarrollo.

Beijing también está construyendo nuevos submarinos, buques de superficie y misiles balísticos antibuque como parte de su modernización naval, y ha puesto a prueba la tecnología emergente para destruir misiles en pleno vuelo.

Sin embargo, las fuerzas del país son en gran parte no probado en situaciones de combate real, y Pekín no tiene experiencia en la realización de los tipos de operaciones integradas complejas de los Estados Unidos ha hecho en lugares como Irak.

"Tanto el desarrollo y la reforma estructural de la marina de guerra llevará su tiempo", citó el diario a Lin Dong , profesor de la Universidad Nacional de Defensa, por el diario.

(1 dólar = 6,0506 yuanes chinos)

(Reporte de Pete Sweeney en Shanghai y Ben Blanchard en BEIJING , editado por Michael Perry)

Business Insider