Mostrando las entradas con la etiqueta Taiwán. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Taiwán. Mostrar todas las entradas

jueves, 17 de abril de 2025

China-Taiwán: La potencia anfibia china

Flota anfibia china: ¿Tomará posesión de Taiwán y controlará las islas en disputa?

Linnik Sergei || Revista Militar





En los últimos diez años, el mar dejó de ser una barrera para China. Hoy, la Armada del Ejército Popular de Liberación ya no es una simple fuerza costera: se ha transformado en una auténtica potencia oceánica. Y lo ha hecho rápido, silenciosamente, pero con determinación.

La combinación de cantidad y calidad ha sido clave. La construcción acelerada de buques modernos —fragatas, destructores, portahelicópteros— ha dado lugar a una flota que ahora se despliega con confianza en los océanos del mundo. Tres flotas —Norte, Este y Sur— componen el corazón operativo de la Armada del EPL. Todas están listas para actuar más allá del litoral, en escenarios de gran escala, donde se juega más que territorio: se juega poder.

Hoy, China ya es la segunda armada del mundo por tonelaje. Su flota, entre superficie y submarinos, supera las 500 unidades. Y si miramos a los buques de desembarco —los verdaderos protagonistas en cualquier operación anfibia—, se cuentan por docenas. Se estima que hay al menos 60 listos para operar en alta mar. Todo esto respaldado por una fuerza humana de más de 300.000 efectivos, incluyendo aviación naval e infantería de marina.

Pero la estrategia de Pekín va más allá de lo militar. La Armada no es solo un martillo táctico, sino una herramienta de influencia política y económica. Un símbolo flotante del poder chino en aguas internacionales. Y cuando se menciona a Taiwán como una “parte inalienable del territorio nacional”, la posibilidad de una acción militar directa ya no parece una hipótesis lejana. En ese escenario, cada buque de desembarco cobra un valor estratégico mayúsculo.

Desde 2014, China ha ido más lejos aún: crear tierra donde no la había. En el Mar de China Meridional, sobre arrecifes y bancos de arena disputados, levantó islas artificiales con una mezcla de roca, concreto y ambición. Hoy, esas islas no son simples puestos avanzados: son fortalezas.

Allí operan estaciones de radar, sistemas de guerra electrónica, plataformas de vigilancia, pistas de aterrizaje, muelles aptos para recibir buques oceánicos. Los sistemas antibuque y antiaéreos de largo alcance ya están instalados. Y la logística corre por cuenta de los mismos buques de desembarco que, en tiempos de guerra, podrían usarse para algo más que reabastecimiento.

Estas islas no solo están militarizadas: están habitadas, administradas, sostenidas por una cadena de suministro constante que refuerza, cada día, la afirmación tácita de soberanía china en la región.

En suma, Pekín ha dejado de mirar al mar como una frontera. Ahora lo ve como un tablero. Y está posicionando sus piezas con precisión quirúrgica.


Buques de desembarco Tipo 073III y Tipo 073A


Para entender la fuerza anfibia actual de la Armada china, hay que retroceder en el tiempo y seguir paso a paso la evolución de sus buques de desembarco. Esta historia comienza con un nombre poco conocido pero clave: el Tipo 073III, conocido por la OTAN como clase Yudeng.

Este buque es el último eslabón de una línea que nació en los años 60, en plena Guerra Fría, cuando China empezaba a dar sus primeros pasos en la construcción naval militar moderna. El diseño original, el Tipo 073, fue desarrollado por el Instituto 708 de Investigación en Shanghái. Su primer ejemplar tocó el agua en agosto de 1969. Pero la euforia duró poco.

Las pruebas revelaron múltiples deficiencias técnicas: problemas estructurales, limitaciones de carga, fallos en los sistemas de navegación. El proyecto, tal como estaba concebido, no daba la talla. La producción en masa fue cancelada.

Años después, surgió una versión revisada: el Tipo 073II. Pero el contexto no era favorable. China atravesaba el caos de la Revolución Cultural, una etapa marcada por la inestabilidad económica y el colapso industrial. Así, aunque el buque estaba listo, no se incorporó a la flota hasta 1980. Y aún entonces, seguía arrastrando problemas. Su sistema de propulsión resultó poco fiable, y solo se construyó un ejemplar. Otros dos buques que ya estaban en proceso fueron reconvertidos al nuevo diseño Tipo 073IIY, al que se le introdujeron más de 100 modificaciones: un rediseño profundo para corregir errores heredados y mejorar la fiabilidad operativa.

Finalmente, en 1991, llegó el salto decisivo: el Tipo 073III, con número de casco 990. Este buque marcó el comienzo de una nueva era. Incorporó todas las lecciones aprendidas en los prototipos anteriores, y trajo mejoras sustanciales en maniobrabilidad, habitabilidad y capacidad de carga. No era simplemente una evolución, era el primer buque de desembarco chino verdaderamente operativo y apto para despliegues en alta mar con una eficiencia real.

El Tipo 073III abrió el camino para una serie de desarrollos más ambiciosos que vendrían después, en un proceso que transformaría a la Armada del EPL de una fuerza costera a una potencia con proyección anfibia global.



Tipo 073II

El Tipo 073III no impresiona por su tamaño, pero es una pieza clave en la evolución de la capacidad anfibia china. Con un desplazamiento total de 1.850 toneladas, este buque de desembarco tiene una longitud de 87 metros, manga de 12,6 metros y un calado de apenas 2,25 metros, lo que le permite operar cerca de la costa y acceder a zonas poco profundas: ideal para misiones de desembarco rápido.

La tripulación está compuesta por 74 personas, y su propulsión corre a cargo de dos motores diésel que en conjunto generan 8.500 caballos de fuerza, suficientes para alcanzar una velocidad máxima de 17 nudos. A un ritmo de crucero de 14 nudos, el Tipo 073III puede cubrir hasta 1.500 millas náuticas sin necesidad de reabastecimiento.

Pero lo más importante es lo que puede llevar. Su capacidad de carga alcanza las 250 toneladas, con espacio suficiente para transportar ocho tanques anfibios Tipo 63, o cinco tanques medianos Tipo 59. En lugar de blindados, también puede embarcar hasta 450 paracaidistas completamente equipados, listos para el combate.

En cuanto a armamento, este buque no está indefenso. El Tipo 073III SVDK viene equipado con dos cañones gemelos Tipo 76 de 37 mm, adecuados para defensa cercana contra amenazas ligeras, y un lanzacohetes múltiple Tipo 81H de 122 mm, útil para apoyo de fuego durante desembarcos o neutralización de posiciones costeras.

Diseñado con pragmatismo y evolución constante, el Tipo 073III refleja la transición de China hacia una flota capaz de proyectar fuerza más allá de sus costas inmediatas, sentando las bases de la actual doctrina anfibia del EPL.


Instalación de artillería con cañón antiaéreo gemelo de 37 mm Tipo 76.
En 2001, se botó el primer buque Tipo 073A (clase Yunshu) en el astillero Hudong Zhonghua de Shanghái. Tiene capacidad para transportar un buque de desembarco aerodeslizador Tipo 724, o 6 tanques medianos, u 8 tanques anfibios, o 9 vehículos blindados con ruedas, o 12 vehículos militares ligeros con mayor capacidad de cross-country. Hay una plataforma de aterrizaje en la popa, pero no hay previsión para la base permanente de un helicóptero en el buque.


Tipo 073A

El desplazamiento total del Tipo 073A SDK alcanza las 2000 toneladas. La longitud es de 87 m, la manga es de 12,6 m, el calado es de 2,25 m. La tripulación es de 70 personas. La planta motriz es similar a la del Tipo 073III. La autonomía de crucero también se mantiene al nivel del proyecto anterior y la velocidad máxima no supera los 16 nudos.


El armamento de los buques Tipo 073A era inicialmente el mismo que el de su predecesor. Fuentes occidentales afirman que durante las reparaciones y modernizaciones, varios SDK fueron equipados con modernos cañones de artillería de 30 mm, así como con sistemas de comunicaciones y radar más sofisticados.


En 2005, la Armada china recibió 10 buques Tipo 073A, que forman parte de las Flotas Oriental y Meridional, y en 2019 se construyó otro para Mauritania.


Imagen satelital de Google Earth del buque de desembarco Tipo 073A en el muelle del puerto de Woody Island.

En la actualidad, los buques del proyecto Tipo 073A se utilizan activamente para transportar carga y personal a las islas del Mar de China Meridional, donde se encuentran guarniciones militares y diversas instalaciones de defensa.

Buques de desembarco Tipo 072III y Tipo 072A

En 1992, el astillero Hudong Zhonghua de Shanghái entregó el primer gran buque de desembarco del tipo 072III (clase Yuting), que era una versión mejorada del proyecto del tipo 072II (clase Yukan). En abril de 2002, se habían construido 11 de estos buques, todos ellos en servicio. Seis grandes buques de desembarco del tipo 072III fueron asignados a la Flota del Sur y el resto a la Flota del Este.


Tipo 072III

El modelo 072III ha cambiado significativamente en su aspecto en comparación con su predecesor. En la parte de popa del buque se ha añadido una plataforma adecuada para el despegue y aterrizaje de helicópteros Z-8. En la parte delantera del casco del buque se encuentran dos grúas que se pueden utilizar para la carga y descarga. El desembarque se realiza a través de puertas corredizas en la proa y a través de la puerta de popa de la cámara de atraque.


El Tipo 072III es el primer buque de la Armada del EPL capaz de recibir helicópteros de clase media y transportar dos lanchas de desembarco con colchón de aire. Puede transportar 10 tanques anfibios, 250 infantes de marina o 500 toneladas de carga.

El desplazamiento total del Tipo 072III es de 4800 toneladas. La eslora es de 119,5 m, la manga es de 16,4 m. La tripulación es de 92 personas. La velocidad máxima es de 18 nudos. La autonomía de crucero a una velocidad de 14 nudos es de 3000 millas náuticas.


La defensa aérea de campo cercano está proporcionada por un montaje de artillería doble de 37 mm, varias ametralladoras de 12,7 mm y tripulaciones de MANPADS en la cubierta superior.


Imagen satelital de Google Earth del buque de desembarco Tipo 072III en el muelle del puerto de Woody Island.

Los buques de desembarco Tipo 072III han sido vistos en numerosas ocasiones en bahías artificiales en islas recuperadas del mar de China Meridional. Al igual que el Tipo 073A, se utilizan para la entrega regular de diversas cargas.

El buque de desembarco Tipo 072III sirvió de base para el proyecto mejorado Tipo 072A. Desde octubre de 2023 hasta marzo de 2016, se construyeron 15 buques de este tipo en dos series. Los buques de la serie posterior se construyeron en astilleros de Wuchang y Fujian. Siete buques de desembarco Tipo 072III están asignados a la Flota del Este, seis a la Flota del Sur y dos a la Flota del Norte.


Tipo 072A

En seis barcos entregados entre 2015 y 2016, el montaje del cañón antiaéreo doble Tipo 76 de 37 mm fue reemplazado por un montaje naval H/PJ-17 de 30 mm, mucho más ligero y de disparo más rápido.


Cañón antiaéreo de 30 mm H/PJ-17

Fuentes occidentales escriben que recientemente el mando de la Armada del EPL se ha preocupado por la protección de los buques de desembarco contra armas de alta precisión, y los buques de desembarco Tipo 072A están equipados con nuevos sistemas de interferencia y estaciones de guerra electrónica .


Hace relativamente poco tiempo, el buque Tipo 072A se utilizó para practicar el despliegue de un helicóptero de ataque Z-10, que debería ampliar las capacidades de apoyo de fuego para las unidades marinas que desembarquen en la costa.

Buques de desembarco Tipo 074 y Tipo 074A

El buque líder de la clase Tipo 074 (nombre de informe OTAN: clase Yuhai) fue diseñado a finales de la década de 1980 y para su creación se tuvo en cuenta la experiencia de operar los buques Tipo 079 y Tipo 271IIIA.


Tipo 074

El primer buque de desembarco de tanques Tipo 074 se construyó en 1995 en el Astillero Wuhu en Wuhu, provincia de Anhui. En 1995, se entregaron a la Armada del EPL un total de 2000 buques de desembarco de este tipo. Se entregaron dos buques Tipo 074 más a Bangladesh, uno a Sri Lanka y otro a Argelia. Estos TDC pasaron a formar parte de la Flota del Norte de China y desde 1997 se han utilizado para abastecer a las unidades del EPL en la Región Administrativa Especial de Hong Kong.


El buque de desembarco Tipo 074 tiene un desplazamiento total de 656 t, una eslora de 58,4 m y una manga de 10,4 m. El calado es de 2,43 m. La tripulación está formada por 56 personas. Dos motores diésel con una potencia de 1600 CV cada uno proporcionan una velocidad máxima de hasta 16 nudos. La autonomía de crucero es de hasta 800 millas náuticas.


Según fuentes chinas, el Type 074, completamente cargado, puede cruzar el punto más estrecho del estrecho de Taiwán en cuatro horas. Al mismo tiempo, se observa que los barcos de este tipo tienen una navegabilidad mediocre y pueden operar en olas moderadas.

El barco, con una capacidad de elevación de 150 toneladas, puede transportar 180 paracaidistas equipados o 6 tanques ligeros. El aterrizaje en una costa no equipada se produce mediante la apertura de puertas en la proa a lo largo de una rampa plegable. También hay una grúa en la cubierta para cargar y descargar carga ligera.


La autodefensa contra los aviones enemigos y el apoyo de fuego para la fuerza de desembarco están asegurados por dos montajes gemelos de ametralladoras Tipo 65 de 14,5 mm y un cañón automático Tipo 61 de 25 mm. Varios buques también estaban equipados con MLRS Tipo 81H de 122 mm, en detrimento de la capacidad de la fuerza de desembarco.

Aunque algunas fuentes dicen que los buques de desembarco Tipo 074 todavía están en servicio en la marina china, parece que la mayoría de ellos han sido desmantelados o puestos en reserva. En 2027, por ejemplo, surgió información de que dos buques de este tipo, construidos en 1995, fueron utilizados como objetivos y hundidos por cazas embarcados J-15 durante ejercicios.

El Tipo 074 se utilizó como base para el nuevo proyecto Tipo 074A (clase Yubei) con un casco tipo catamarán. El puente del buque de desembarco Tipo 074A y otras superestructuras están ubicados en el lado de estribor, formando una timonera larga y estrecha de dos pisos. El primer buque Tipo 074A entró en servicio en 2004. Actualmente, la Armada del EPL tiene 11 buques de desembarco de este tipo.


Tipo 074A

El buque de desembarco de tanques Tipo 074A tiene un desplazamiento estándar de 650 toneladas y un desplazamiento total de 800 toneladas. Eslora: 63 m, manga: 10,8 m, calado: 2,7 m. El barco tiene dos motores diésel de 4900 CV, que le proporcionan una velocidad de hasta 18 nudos. Autonomía: hasta 1000 millas. Autonomía: 15 días.

Al diseñar el Tipo 074A, se prestó mucha atención a la reducción de la firma térmica y al aumento de la capacidad de supervivencia en caso de daños en combate. La torre de mando del barco tiene blindaje antiastillas.


El TDK Tipo 074A puede transportar una carga total de 200 t: tres carros de combate principales Tipo 3 y 96 marines, o seis carros anfibios Tipo 70 o 6 soldados completamente armados, así como hasta seis vehículos de tonelaje medio cargados con carga.


El armamento inicialmente consistía en dos monturas gemelas de 25 mm. Algunos buques han sido equipados recientemente con ametralladoras H/PJ-17 de 30 mm. Además, se pueden utilizar ametralladoras de 12,7 mm con guía manual para protegerse contra vehículos aéreos no tripulados y lanchas rápidas. Para garantizar la defensa, también se utilizan MANPADS en la zona cercana.

Lancha de desembarco tipo 071

Todos los buques de desembarco chinos descritos anteriormente se construyeron según un concepto adoptado a mediados del siglo XX, según el cual el desembarco del personal y la descarga del equipo se realizaban directamente en la costa o en la zona de rompientes, lo que aumentaba el riesgo de ser alcanzado por las defensas antidesembarco enemigas y limitaba el desplazamiento y la capacidad de carga del buque.

A finales de la década de 1990, el mando de la Armada del EPL llegó a la conclusión de que era necesario disponer de buques oceánicos equipados con modernos sistemas de comunicaciones, guerra electrónica y defensa aérea, capaces de desembarcar a una distancia considerable de la costa, fuera del alcance de la artillería costera enemiga.

Para ello, se creó el proyecto Tipo 071 (clase Yuzhao), con una cámara de atraque que podía acomodar lanchas de desembarco con colchón de aire, y el buque también tiene espacio para helicópteros de transporte y desembarco.


Embarcación de desembarco Tipo 071 Kunlun

El barco es capaz de realizar varias tareas: desembarcar tropas, recibir helicópteros, servir como centro de mando y hospital flotante. El barco puede acomodar simultáneamente 800 paracaidistas, 4 helicópteros Z-8 y 726 aerodeslizadores Tipo 16 capaces de transportar vehículos blindados. En lugar de barcos, la cubierta inferior puede acomodar 05 vehículos de combate de infantería anfibios ZBD-05 y tanques ligeros anfibios ZTD-XNUMX.

El desplazamiento total del TDK Tipo 071 alcanza las 25 toneladas. Longitud - 000 m, ancho - 210 m. Velocidad máxima - 28 nudos. Autonomía de crucero a una velocidad de 25 nudos - 17 millas náuticas. Tripulación - 10 personas.

Para autodefensa, hay un montaje de artillería H/PJ-26 de 76 mm (versión china del AK-176) y cuatro rifles de asalto H/PJ-13 de seis cañones de 30 mm (versión china del AK-630M), así como cuatro montajes de 18 cañones para configurar interferencias térmicas y de radar.


Montaje del cañón de 76 mm H/PJ-26

En uno de los buques de este proyecto se instaló un sistema láser diseñado para cegar los sistemas de reconocimiento y guía optoelectrónicos. Para contrarrestar objetivos aéreos y marítimos de pequeño tamaño, se pueden instalar ametralladoras de 7,62 y 12,7 mm en los costados.


El primer buque Tipo 071, llamado Mount Kunlun y numerado 998, fue construido en el astillero Hudong-Zhonghua Shipbuilding en Shanghái y botado en diciembre de 2006. Fue puesto en servicio en noviembre de 2007. A diciembre de 2020, la Armada del EPL tenía ocho buques Tipo 071. Otro buque de exportación Tipo 071E fue entregado a Tailandia en 2023.


Imagen satelital de Google Earth de los buques de desembarco Tipo 071 en la base naval de la Flota del Sur en Zhanjiang.

En la Flota del Sur hay cinco TDK Tipo 071 y dos en la Flota del Este. Los buques están estacionados en las bases navales de Zhanjiang y Shanghái.

Portahelicópteros y barcazas de desembarco universales tipo 075


Los buques de mayor tamaño de la Armada del EPL capaces de realizar operaciones anfibias son los buques de desembarco universales Tipo 075 (clase Yushen). Hasta el momento, se han construido cuatro de estos buques en la República Popular de China. Tres de ellos están en la flota y el cuarto está en pruebas en el mar. El diseño del LPD comenzó en 2013 en el 708.º Instituto de Investigación de la Corporación Estatal de Construcción Naval de China, que anteriormente diseñaba casi todos los buques de desembarco chinos. La construcción se llevó a cabo en el Astillero de la Gran China en Shanghái.

LPD del proyecto Tipo 075 "Hainan"

El primero de esta familia es un LPD botado en septiembre de 2019 y bautizado como Hainan. El 23 de abril de 2021, el buque fue puesto en servicio y se le asignó el número táctico 31.

El LPD Type 075 tiene un desplazamiento total de 36 t, una longitud de cubierta de 000 m y una manga total de 227 m. Cuatro unidades de propulsión diésel-eléctrica con una capacidad total de 36,8 CV proporcionan una velocidad máxima de 64 nudos. Se desconoce el número de la tripulación, pero según la información publicada en los medios chinos, más de 000 personas pueden vivir a bordo durante un mes.

La cubierta superior tiene siete helipuertos y dos elevadores para trasladar helicópteros Z-8 (Z-18) con palas de hélice plegadas hacia y desde los hangares internos. El Type 075 UDC puede acomodar hasta 30 helicópteros. Además de los helicópteros de transporte y antisubmarinos Z-8, el ala del barco incluye helicópteros Z-9D equipados con misiles antibuque TL-10.


En el futuro, está previsto que el LPD Tipo 075 se utilice como base para los helicópteros Z-20, adaptados para atacar objetivos terrestres y marítimos. El helicóptero Z-20 está basado en el UH-60 Black Hawk estadounidense.


En la cámara de atraque hay espacio para tres lanchas de desembarco aerodeslizadoras Tipo 726. En total, las lanchas de desembarco Tipo 075 pueden transportar unos 50 vehículos con ruedas u orugas de diversos usos. El número de tropas de desembarco alcanza las 800 personas.

Las lanchas Tipo 075 están equipadas con un sistema de información y control de combate que integra los sistemas del barco e interactúa con plataformas externas y centros de mando superiores. El equipamiento de los barcos de este tipo incluye sistemas de guerra electrónica capaces de suprimir los radares y las comunicaciones del enemigo, así como equipos de reconocimiento electrónico que permiten detectar e identificar fuentes de radiación electromagnética a una distancia de varios cientos de kilómetros.


Montaje de artillería antiaérea de 30 mm H/PJ-11

La defensa aérea de corto alcance está a cargo de dos sistemas SAM HQ-10 y dos montajes de artillería H/PJ-11 de 30 mm y 11 cañones. Los señuelos térmicos y de radar se disparan desde dos montajes de 18 cañones.

Después del buque líder del proyecto Tipo 075, el CV Guangxi con número táctico 2021 entró en servicio en diciembre de 2013.


El 11 de septiembre de 2022, los medios de comunicación chinos informaron que el tercer LPD de Anhui había recibido el número de casco "33". El 30 de junio de 2023, la Oficina del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas de Autodefensa de Japón publicó un informe que indicaba que el barco chino Jiangxi con el número táctico "34", acompañado por el destructor de misiles guiados Tipo 052D, la fragata lanzamisiles Tipo 054A Anyang y el complejo buque de suministro Tipo 903A pasaron por el estrecho de Osumi y entraron en el océano Pacífico.

Según la información disponible en fuentes abiertas, los LPD con los números "31" y "34" están asignados a la Flota del Sur, y los barcos con los números "32" y "33" están asignados a la Flota del Este.

El 11 de septiembre de 2022, los medios de comunicación chinos informaron que el tercer LPD de Anhui había recibido el número de casco "33". El 30 de junio de 2023, la Oficina del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas de Autodefensa de Japón publicó un informe en el que se afirma que el buque chino Jiangxi con el número táctico "34", acompañado por el destructor de misiles guiados Tipo 052D, la fragata de misiles Tipo 054A Anyang y el buque de suministro integrado Tipo 903A, pasó por el estrecho de Osumi y entró en el océano Pacífico.

Según la información disponible en fuentes abiertas, los LPD con los números "31" y "34" están asignados a la Flota del Sur, y los buques con los números "32" y "33", a la Flota del Este.


Imagen satelital de Google Earth: barcos de desembarco en la base naval de la Flota del Sur de Zhanjiang

Imágenes satelitales de dominio público muestran otro LPD Tipo 075 en el muelle de equipamiento de la Compañía de construcción naval Hudong-Zhonghua.


Imagen satelital de Google Earth: UDC del proyecto Tipo 075 en el muelle de equipamiento de la empresa de construcción naval Hudong-Zhonghua

Los analistas navales estadounidenses afirman que China podría construir ocho buques Tipo 075, que podrían potencialmente transportar vehículos aéreos no tripulados de ataque pesado.

Portahelicópteros multipropósito Tipo 076

Actualmente, la empresa Hudong-Zhonghua Shipbuilding está construyendo el portahelicópteros Tipo 076, que en China está clasificado como un buque de desembarco, en un astillero de Shanghai.


Según información preliminar, el desplazamiento total de este buque puede alcanzar las 48 toneladas. A juzgar por las imágenes satelitales, la longitud de la cubierta supera los 000 m, y la anchura es de unos 250 m. El portahelicópteros tiene una planta motriz combinada con una capacidad total de 45 CV, compuesta por dos turbinas de gas y seis generadores diésel.


Se desconoce la composición del ala aérea, pero varios expertos afirman que en la cubierta se instalarán una catapulta electromagnética y dispositivos de remate de aeronaves de tipo cable, lo que permitirá, además de helicópteros, elevar y recibir aviones de combate a reacción con despegue y aterrizaje cortos, así como vehículos aéreos no tripulados de reconocimiento y ataque del tipo de los aviones.

Continuará...

lunes, 17 de marzo de 2025

Malvinas-Taiwán: Indicadores de inteligencia en común



La Guerra de Malvinas: Indicadores de inteligencia para el Estrecho de Taiwán

Por el Teniente Anthony Iavarone, Marina de los EE.UU. || Naval Institute

Una revisión de las Islas Malvinas (Falklands para las fuerzas de ocupación británicas) revela similitudes con la disputa de soberanía entre China y Taiwán. Las Islas Malvinas son un grupo de islas rocosas en el Atlántico Sur. Similar a China con Taiwán, Argentina ha reclamado durante mucho tiempo el dominio sobre el territorio y sus habitantes. Al igual que en Taiwán, la gente en las Islas Malvinas (n.r. población implantada por la Corona británica para cuidar este posición colonial que luego ha sido puesto como excusa para no descolonizar el territorio) ha rechazado las reclamaciones del continente; los (poquísimos) malvinenses están orgullosos de ser ciudadanos del Reino Unido (UK), dado que ganan muchísimo financiamiento a punta de pistola. El control del Reino Unido sobre las Malvinas fue firmemente reforzado por su derrota de la invasión militar argentina en 1982.

Similitudes iniciales

La Guerra de Malvinas fue el mayor conflicto aeronaval desde la Segunda Guerra Mundial. El orden de batalla de ambos beligerantes contenía portaaviones, cruceros, destructores y submarinos. Los argentinos y los británicos tenían aeronaves y barcos armados con misiles Exocet. La Royal Navy tenía que mantener líneas de comunicación marítima que se extendían casi 7.500 millas desde su país. Sin embargo, la Royal Navy podía ser reabastecida mediante suministros transportados por avión a la isla Ascensión, una remota isla británica utilizada desde hace tiempo como un centro estratégico de abastecimiento en el Océano Atlántico, aproximadamente a mitad de camino entre Gran Bretaña y las Malvinas. Las largas líneas de abastecimiento, divididas en dos por un territorio remoto de ultramar, son inquietantemente similares a lo que Estados Unidos tendría que enfrentar durante un conflicto en Taiwán.

Aunque las imágenes satelitales estaban disponibles en 1982, el Reino Unido afirmó que en gran medida estaba luchando sin ellas. Más tarde, Argentina acusó a Estados Unidos de proporcionar al Reino Unido inteligencia valiosa sobre sus activos críticos, como el General Belgrano. Sin embargo, esto fue refutado por Estados Unidos, ya que las imágenes eran "de tan mala calidad que Washington las mostró a los argentinos para probar que no estaban ayudando a los británicos". Argentina no tenía acceso a equipos de recolección de inteligencia espacial. Por lo tanto, ambas naciones estaban localizando y rastreando objetivos más allá del horizonte con capacidades similares a las de la Segunda Guerra Mundial, como el radar, el sonar y la vectorización visual. Un gran conflicto entre Estados Unidos y China también podría presenciar un dominio espacial degradado, con herramientas del siglo XXI como el GPS, la recolección de inteligencia satelital y las comunicaciones satelitales en gran medida no disponibles.

La invasión argentina de las Islas Malvinas no ocurrió en un vacío. Fue la culminación de casi 20 años de iniciativas diplomáticas fallidas, más de 150 años de desacuerdo y representó el acto final de la debilitada junta militar en control político de Argentina. Cualquier acción militar sobre, en o adyacente a Taiwán será simplemente una evolución de eventos diplomáticos, políticos e históricos.

Aquí hay seis indicadores de inteligencia de la guerra de 1982 que pueden usarse para evaluar las intenciones de China hacia Taiwán.

Seis indicadores

1. Una crisis interna. Obtener soberanía sobre las Malvinas era un imperativo nacional para la mayoría de los argentinos. Para unir al país y distraer de los problemas económicos en deterioro, la junta buscó la distracción definitiva: una guerra que rectificara un agravio histórico de larga data. Además, los argentinos todavía estaban recuperándose de un brutal conflicto interno conocido como la Guerra Sucia. La junta creía que recuperar las Malvinas "purificaría" al país y otorgaría legitimidad a largo plazo al régimen.

2. Escuchar a la prensa. Un año antes de la invasión, un prominente periódico de Buenos Aires escribió: "Lo único que puede salvar a este gobierno es una guerra". Ese mismo periódico, La Prensa, dejó en claro las intenciones de Argentina: "Si el intento argentino de resolver las negociaciones con Londres fracasa, Buenos Aires tomará las islas por la fuerza".

3. Una capacidad armamentística próxima. La invasión de la junta, originalmente programada para ocurrir entre julio y octubre de 1982, estaba ligada a la capacidad de Argentina de desplegar aviones de ataque franceses Super Étendard adicionales. Equipados con misiles Exocet de vuelo rasante, los aviones estaban programados para llegar alrededor de julio de 1982 y habrían acercado a Argentina a la paridad militar con el Reino Unido.

4. Un último esfuerzo diplomático o un ligero calentamiento de relaciones en una tendencia de deterioro. Se observaron relaciones cordiales entre los negociadores del Reino Unido y Argentina hasta las conversaciones bilaterales de febrero de 1982 sobre soberanía. Esta actitud positiva fue una distracción para los británicos. Argentina quería que las relaciones diplomáticas se deterioraran antes de su invasión planificada para fin de año. Algunos funcionarios argentinos estaban molestos por la actitud pública cordial entre los negociadores a principios de 1982. Sin embargo, un análisis de las dos décadas previas a la invasión revela la creciente impaciencia argentina por la falta de soluciones a la disputa de las Malvinas. En enero de 1982, el canciller argentino Nicanor Costa Méndez comunicó "una condición absoluta" al Reino Unido sobre la soberanía argentina en las Malvinas y enfatizó que "no podría haber más retrasos". Además, en 1982, Argentina comenzó a solicitar reuniones mensuales con la Oficina de Relaciones Exteriores del Reino Unido para discutir la soberanía de las islas y fijó un plazo de un año.

5. Una crisis regional no relacionada. La Guerra de Malvinas comenzó en otra isla disputada del Atlántico Sur llamada Georgias del Sur. El 19 de marzo de 1982, trabajadores argentinos de chatarra izaron la bandera argentina en territorio soberano británico. El izamiento de la bandera, presenciado coincidentemente por científicos británicos, llevó al envío del HMS Endurance para retirar a los trabajadores y disuadir más acciones de provocación por parte de los argentinos. Anticipando una respuesta británica más amplia, la junta inició sus planes de invasión meses antes de lo originalmente previsto.

6. Desviación de activos militares críticos de un compromiso previamente anunciado. Durante el incidente en Georgias del Sur, la Armada Argentina estaba realizando un gran ejercicio bilateral con la Armada de Uruguay. Sin embargo, el despacho del HMS Endurance llevó a la Armada Argentina a desviar corbetas misilísticas de los ejercicios con Uruguay.

Estos eventos ocurrieron o estaban programados para ocurrir dentro del año previo al 2 de abril de 1982. Desde el nivel táctico hasta el estratégico, las acciones argentinas fueron consistentes con la retórica de sus líderes. La incapacidad del Reino Unido para deducir con precisión las intenciones argentinas llevó a una guerra evitable.

Indicadores en el Pacífico Occidental

Considerando los seis indicadores de la Guerra de Malvinas, el más peligroso que podría aplicarse al Estrecho de Taiwán sería la aparición de una crisis regional no relacionada. Por ejemplo, un conflicto que involucre a China en el Mar de China Meridional podría convertirse en un casus belli que escale hasta el Estrecho de Taiwán.

Los seis indicadores de inteligencia aprendidos retrospectivamente de la Guerra de Malvinas pueden aplicarse a los eventos actuales en el Mar de China Meridional y el Estrecho de Taiwán. Para seguir disuadiendo las acciones chinas contra Taiwán, es importante evaluar con precisión sus intenciones y reaccionar en consecuencia.



Referencias

1. Max Hastings and Simon Jenkins, The Battle for the Falklands (New York: W.W. Norton & Company, 1983), 48.
2. Hastings and Jenkins, The Battle for the Falklands, 115–16.
3. Hastings and Jenkins, 58.
4. Hastings and Jenkins, 48.
5. Hastings and Jenkins, 65.
6. Hastings and Jenkins, 49.
7. Hastings and Jenkins, 49–52.
8. Hastings and Jenkins, 49–52.
9. Fritz L. Hoffman and Olga M. Hoffman, Sovereignty in Dispute: The Falklands/Malvinas, 1493–1982 (Boulder, CO: Westview Press, Inc., 1984), 148.
10. Hoffman and Hoffman, Sovereignty in Dispute, 148.
11. Hastings, 58.
12. Hastings, 36.
13. Hastings, 36


lunes, 29 de julio de 2024

ARA: Opciones de LPH/LPD "baratas"


Informe Técnico para la Armada de la República Argentina

Comparación de Buques de Desembarco

Este informe técnico presenta una comparación detallada de las características de los siguientes buques de desembarco:

  1. Clase Yushan (Taiwán)
  2. Clase Tarlac (Indonesia)
  3. Clase Dokdo (Corea del Sur)

Clase Yushan (Taiwán)

Clase Tarlac (Indonesia)

Clase Dokdo (Corea del Sur)


a) Especificaciones Técnicas

CaracterísticaClase YushanClase TarlacClase Dokdo
Desplazamiento10,600 toneladas11,583 toneladas19,000 toneladas
Eslora153 metros123 metros199 metros
Manga23 metros21.5 metros31 metros
Calado6 metros5 metros7 metros
Velocidad Máxima21 nudos16 nudos23 nudos
Autonomía8,000 millas náuticas9,000 millas náuticas10,000 millas náuticas

b) Capacidad de Llevar una Fuerza de Desembarco de Marines y Equipos

CaracterísticaClase YushanClase TarlacClase Dokdo
Tropas673 marines500-700 marines700 marines
Vehículos10 vehículos anfibios25 vehículos20 vehículos
Embarcaciones de Desembarco4 LCM, 2 LCAC2 LCM, 2 RHIB2 LCAC, 2 LCU

c) Capacidad de Llevar Helicópteros

CaracterísticaClase YushanClase TarlacClase Dokdo
Helicópteros2 helipuertos, 5 hangares2 helipuertos5 helipuertos, 2 hangares

d) Capacidad de Autodefensa

CaracterísticaClase YushanClase TarlacClase Dokdo
Armamento1 cañón OTO Melara 76 mm, 2 CIWS Phalanx, 2 lanzadores de misiles x 32 SAM Sky Sword II o 16 AShM Hsiung Feng II
1 cañón OTO Melara 76 mm, 2 CIWS Phalanx2 sistemas de misiles RAM, 1 CIWS Goalkeeper, 2 cañones de 40 mm
ContramedidasSistemas de contramedidas electrónicas y anti-torpedoSistemas de contramedidas electrónicasSistemas de contramedidas electrónicas y anti-torpedo

e) Precio

CaracterísticaClase YushanClase TarlacClase Dokdo
Costo Aproximado$170 millones USD$220 millones USD$550 millones USD

f) Condiciones de Pago

Las condiciones de pago pueden variar según los acuerdos bilaterales y las negociaciones específicas entre la Armada de la República Argentina y los países vendedores. Sin embargo, es común que se ofrezcan opciones de financiamiento, pagos a plazos y posibles transferencias de tecnología.

g) Tiempo de Construcción

CaracterísticaClase YushanClase TarlacClase Dokdo
Tiempo de Construcción2-3 años2-3 años3-4 años

Recomendación

Después de analizar las especificaciones técnicas, capacidades operativas y costos de cada clase de buque, se recomienda la adquisición de la Clase Yushan para la Armada de la República Argentina. Esta recomendación se basa en los siguientes criterios:

  1. Equilibrio de Capacidades y Costo: La Clase Yushan ofrece una buena combinación de capacidad de tropas y vehículos, así como una mayor capacidad de helicópteros en comparación con la Clase Tarlac, y a un costo significativamente menor que la Clase Dokdo.

  2. Capacidad de Autodefensa: La Clase Yushan está mejor equipada con sistemas de armas y contramedidas en comparación con la Clase Tarlac, proporcionando una mayor capacidad de defensa autónoma.

  3. Flexibilidad y Modernidad: La Clase Yushan es un buque moderno con capacidades avanzadas que cumplen con las necesidades operativas de la Armada, siendo más nueva y con tecnologías más avanzadas en comparación con la Clase Tarlac.

Conclusión

La Clase Yushan representaría la mejor opción para la Armada de la República Argentina en términos de costo-efectividad, capacidades operativas y defensivas, y tiempo de construcción. Esta clase de buque proporcionará a la Armada una plataforma versátil y moderna para operaciones anfibias y de proyección de fuerza. Más económico que una fragata o destructor y mejor armado que cualquier buque en servicio actualmente en la ARA.



domingo, 23 de junio de 2024

LPD: clase Yushan, el mejor armado del Mundo

Muelle de plataforma de desembarco (LPD) clase Yushan



 

El muelle de plataforma de aterrizaje clase Yushan ( chino :玉山級兩棲船塢運輸艦) es una clase de muelle de plataforma de aterrizaje construido por CSBC Corporation, Taiwán para la Armada de la República de China (ROCN). Están previstos cuatro barcos, uno de los cuales se botará en abril de 2021.

Descripción

Los barcos de la clase Yushan tienen una eslora de 153 m (502 pies), una manga de 23 m (75 pies) y su desplazamiento estándar es de 10.000  t (9.800 toneladas largas). La clase tiene un calado de 6,1 m (20 pies), una velocidad máxima de 21 nudos (39 km/h) y un alcance de 7.000 millas (11.000 km).

Los barcos pueden transportar varios APC anfibios AAV7 junto con 673 soldados. El barco también tiene una única cubierta de vuelo con dos hangares con capacidad para acomodar helicópteros Sikorsky UH-60 Black Hawk o los helicópteros navales Sikorsky SH-60 Seahawk.

La clase está inusualmente bien armada para una plataforma de aterrizaje con un cañón de 76 mm, dos Phalanx CIWS y dos lanzadores de misiles modulares de 8 misiles tierra-tierra Hsiung Feng II o 16 misiles tierra-aire Hai Chien . También tienen funciones de reducción de firma de radar y protección de pulso electromagnético.

El barco líder de esta clase costó 4.635 millones de dólares NTD (163 millones de dólares).

La clase está destinada a cumplir funciones tanto militares como humanitarias, como buque de mando para operaciones anfibias, nave nodriza para los pequeños barcos de desembarco de la ROCN y transporte logístico general capaz de abastecer islas sin instalaciones portuarias.


ROCS Yushan atraca en el astillero naval de Tsoying.

Descripción general de la clase
Nombre Clase Yushan
Constructores Corporación CSBC, Taiwán
Operadores Armada de la República de China
Precedido por ROCS Hsu Hai
En comisión 2023-presente
Planificado 4
Terminado 1
Características generales
Tipo Muelle de plataforma de desembarco
Desplazamiento 10.600 t (10.400 toneladas largas) estándar
Longitud 153 metros (502 pies)
Haz 23 m (75 pies)
Borrador 6,1 m (20 pies)
Velocidad 21 nudos (39 kilómetros por hora)
Rango 7.000 millas (11.000 kilómetros)
Capacidad Varios APC anfibios AAV7
Tropas 673
Armamento
  • 4 × lanzadores de misiles para 16 SSM Hsiung Feng II o 32 SAM Hai Chien
  • 1 cañón OTO Melara de 76 mm
  • 2 × 20 mm CIWS Phalanx
  • Cañón T-75 de 2 × 20 mm
Aviones transportados 2 × helicópteros Black Hawk o Seahawk
Instalaciones de aviación Cubierta de vuelo, dos hangares


Historia

La clase Yushan está destinada a mantener el inventario de los muelles de la plataforma terrestre de la ROCN en dos barcos. El barco líder de la clase llenará el vacío dejado por el retiro del ROCS Chung Cheng (anteriormente USS Comstock ), mientras que un segundo barco planeado reemplazará al ROCS Hsu Hai (anteriormente USS Pensacola ), que sirvió en la Armada de la República de China. desde 1999.

Los esfuerzos de diseño comenzaron a principios de 2015 y se dieron a conocer el 15 de mayo de 2016. La quilla del buque líder se colocó en junio de 2020. Yushan se botó en abril de 2021, a la ceremonia de lanzamiento asistieron la presidenta Tsai Ing-wen y el ministro de Defensa. Chiu Kuo-cheng . La presidenta Tsai describió el buque como un "hito" en el camino de Taiwán hacia la autosuficiencia en la construcción naval.

El primer barco de la clase, Yushan , comenzó sus pruebas en el mar el 7 de julio de 2022. El barco fue entregado el 30 de septiembre de 2022 por CSBC Corporation, Taiwán. Yushan entró en servicio en junio de 2023.



Buques de clase

 Número de banderín   Nombre   Constructor   Lanzado   Oficial   Estado   Nota 
LPD-1401 Yushan Corporación CSBC, Taiwán 12 de abril de 2021 19 junio 2023 Activo




ROCS Yushan durante su ceremonia de botadura


Misiles de defensa aérea Sky Sword 2

Bajocubierta de Yushan


Baños en el Yushan


Literas en Yushan


Quirófano en Yushan


ROCS Yushan en el ensayo del evento de celebración del Doble Décimo Día , 8 de octubre de 2023