Mostrando las entradas con la etiqueta proyección de poder naval. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta proyección de poder naval. Mostrar todas las entradas

jueves, 17 de abril de 2025

China-Taiwán: La potencia anfibia china

Flota anfibia china: ¿Tomará posesión de Taiwán y controlará las islas en disputa?

Linnik Sergei || Revista Militar





En los últimos diez años, el mar dejó de ser una barrera para China. Hoy, la Armada del Ejército Popular de Liberación ya no es una simple fuerza costera: se ha transformado en una auténtica potencia oceánica. Y lo ha hecho rápido, silenciosamente, pero con determinación.

La combinación de cantidad y calidad ha sido clave. La construcción acelerada de buques modernos —fragatas, destructores, portahelicópteros— ha dado lugar a una flota que ahora se despliega con confianza en los océanos del mundo. Tres flotas —Norte, Este y Sur— componen el corazón operativo de la Armada del EPL. Todas están listas para actuar más allá del litoral, en escenarios de gran escala, donde se juega más que territorio: se juega poder.

Hoy, China ya es la segunda armada del mundo por tonelaje. Su flota, entre superficie y submarinos, supera las 500 unidades. Y si miramos a los buques de desembarco —los verdaderos protagonistas en cualquier operación anfibia—, se cuentan por docenas. Se estima que hay al menos 60 listos para operar en alta mar. Todo esto respaldado por una fuerza humana de más de 300.000 efectivos, incluyendo aviación naval e infantería de marina.

Pero la estrategia de Pekín va más allá de lo militar. La Armada no es solo un martillo táctico, sino una herramienta de influencia política y económica. Un símbolo flotante del poder chino en aguas internacionales. Y cuando se menciona a Taiwán como una “parte inalienable del territorio nacional”, la posibilidad de una acción militar directa ya no parece una hipótesis lejana. En ese escenario, cada buque de desembarco cobra un valor estratégico mayúsculo.

Desde 2014, China ha ido más lejos aún: crear tierra donde no la había. En el Mar de China Meridional, sobre arrecifes y bancos de arena disputados, levantó islas artificiales con una mezcla de roca, concreto y ambición. Hoy, esas islas no son simples puestos avanzados: son fortalezas.

Allí operan estaciones de radar, sistemas de guerra electrónica, plataformas de vigilancia, pistas de aterrizaje, muelles aptos para recibir buques oceánicos. Los sistemas antibuque y antiaéreos de largo alcance ya están instalados. Y la logística corre por cuenta de los mismos buques de desembarco que, en tiempos de guerra, podrían usarse para algo más que reabastecimiento.

Estas islas no solo están militarizadas: están habitadas, administradas, sostenidas por una cadena de suministro constante que refuerza, cada día, la afirmación tácita de soberanía china en la región.

En suma, Pekín ha dejado de mirar al mar como una frontera. Ahora lo ve como un tablero. Y está posicionando sus piezas con precisión quirúrgica.


Buques de desembarco Tipo 073III y Tipo 073A


Para entender la fuerza anfibia actual de la Armada china, hay que retroceder en el tiempo y seguir paso a paso la evolución de sus buques de desembarco. Esta historia comienza con un nombre poco conocido pero clave: el Tipo 073III, conocido por la OTAN como clase Yudeng.

Este buque es el último eslabón de una línea que nació en los años 60, en plena Guerra Fría, cuando China empezaba a dar sus primeros pasos en la construcción naval militar moderna. El diseño original, el Tipo 073, fue desarrollado por el Instituto 708 de Investigación en Shanghái. Su primer ejemplar tocó el agua en agosto de 1969. Pero la euforia duró poco.

Las pruebas revelaron múltiples deficiencias técnicas: problemas estructurales, limitaciones de carga, fallos en los sistemas de navegación. El proyecto, tal como estaba concebido, no daba la talla. La producción en masa fue cancelada.

Años después, surgió una versión revisada: el Tipo 073II. Pero el contexto no era favorable. China atravesaba el caos de la Revolución Cultural, una etapa marcada por la inestabilidad económica y el colapso industrial. Así, aunque el buque estaba listo, no se incorporó a la flota hasta 1980. Y aún entonces, seguía arrastrando problemas. Su sistema de propulsión resultó poco fiable, y solo se construyó un ejemplar. Otros dos buques que ya estaban en proceso fueron reconvertidos al nuevo diseño Tipo 073IIY, al que se le introdujeron más de 100 modificaciones: un rediseño profundo para corregir errores heredados y mejorar la fiabilidad operativa.

Finalmente, en 1991, llegó el salto decisivo: el Tipo 073III, con número de casco 990. Este buque marcó el comienzo de una nueva era. Incorporó todas las lecciones aprendidas en los prototipos anteriores, y trajo mejoras sustanciales en maniobrabilidad, habitabilidad y capacidad de carga. No era simplemente una evolución, era el primer buque de desembarco chino verdaderamente operativo y apto para despliegues en alta mar con una eficiencia real.

El Tipo 073III abrió el camino para una serie de desarrollos más ambiciosos que vendrían después, en un proceso que transformaría a la Armada del EPL de una fuerza costera a una potencia con proyección anfibia global.



Tipo 073II

El Tipo 073III no impresiona por su tamaño, pero es una pieza clave en la evolución de la capacidad anfibia china. Con un desplazamiento total de 1.850 toneladas, este buque de desembarco tiene una longitud de 87 metros, manga de 12,6 metros y un calado de apenas 2,25 metros, lo que le permite operar cerca de la costa y acceder a zonas poco profundas: ideal para misiones de desembarco rápido.

La tripulación está compuesta por 74 personas, y su propulsión corre a cargo de dos motores diésel que en conjunto generan 8.500 caballos de fuerza, suficientes para alcanzar una velocidad máxima de 17 nudos. A un ritmo de crucero de 14 nudos, el Tipo 073III puede cubrir hasta 1.500 millas náuticas sin necesidad de reabastecimiento.

Pero lo más importante es lo que puede llevar. Su capacidad de carga alcanza las 250 toneladas, con espacio suficiente para transportar ocho tanques anfibios Tipo 63, o cinco tanques medianos Tipo 59. En lugar de blindados, también puede embarcar hasta 450 paracaidistas completamente equipados, listos para el combate.

En cuanto a armamento, este buque no está indefenso. El Tipo 073III SVDK viene equipado con dos cañones gemelos Tipo 76 de 37 mm, adecuados para defensa cercana contra amenazas ligeras, y un lanzacohetes múltiple Tipo 81H de 122 mm, útil para apoyo de fuego durante desembarcos o neutralización de posiciones costeras.

Diseñado con pragmatismo y evolución constante, el Tipo 073III refleja la transición de China hacia una flota capaz de proyectar fuerza más allá de sus costas inmediatas, sentando las bases de la actual doctrina anfibia del EPL.


Instalación de artillería con cañón antiaéreo gemelo de 37 mm Tipo 76.
En 2001, se botó el primer buque Tipo 073A (clase Yunshu) en el astillero Hudong Zhonghua de Shanghái. Tiene capacidad para transportar un buque de desembarco aerodeslizador Tipo 724, o 6 tanques medianos, u 8 tanques anfibios, o 9 vehículos blindados con ruedas, o 12 vehículos militares ligeros con mayor capacidad de cross-country. Hay una plataforma de aterrizaje en la popa, pero no hay previsión para la base permanente de un helicóptero en el buque.


Tipo 073A

El desplazamiento total del Tipo 073A SDK alcanza las 2000 toneladas. La longitud es de 87 m, la manga es de 12,6 m, el calado es de 2,25 m. La tripulación es de 70 personas. La planta motriz es similar a la del Tipo 073III. La autonomía de crucero también se mantiene al nivel del proyecto anterior y la velocidad máxima no supera los 16 nudos.


El armamento de los buques Tipo 073A era inicialmente el mismo que el de su predecesor. Fuentes occidentales afirman que durante las reparaciones y modernizaciones, varios SDK fueron equipados con modernos cañones de artillería de 30 mm, así como con sistemas de comunicaciones y radar más sofisticados.


En 2005, la Armada china recibió 10 buques Tipo 073A, que forman parte de las Flotas Oriental y Meridional, y en 2019 se construyó otro para Mauritania.


Imagen satelital de Google Earth del buque de desembarco Tipo 073A en el muelle del puerto de Woody Island.

En la actualidad, los buques del proyecto Tipo 073A se utilizan activamente para transportar carga y personal a las islas del Mar de China Meridional, donde se encuentran guarniciones militares y diversas instalaciones de defensa.

Buques de desembarco Tipo 072III y Tipo 072A

En 1992, el astillero Hudong Zhonghua de Shanghái entregó el primer gran buque de desembarco del tipo 072III (clase Yuting), que era una versión mejorada del proyecto del tipo 072II (clase Yukan). En abril de 2002, se habían construido 11 de estos buques, todos ellos en servicio. Seis grandes buques de desembarco del tipo 072III fueron asignados a la Flota del Sur y el resto a la Flota del Este.


Tipo 072III

El modelo 072III ha cambiado significativamente en su aspecto en comparación con su predecesor. En la parte de popa del buque se ha añadido una plataforma adecuada para el despegue y aterrizaje de helicópteros Z-8. En la parte delantera del casco del buque se encuentran dos grúas que se pueden utilizar para la carga y descarga. El desembarque se realiza a través de puertas corredizas en la proa y a través de la puerta de popa de la cámara de atraque.


El Tipo 072III es el primer buque de la Armada del EPL capaz de recibir helicópteros de clase media y transportar dos lanchas de desembarco con colchón de aire. Puede transportar 10 tanques anfibios, 250 infantes de marina o 500 toneladas de carga.

El desplazamiento total del Tipo 072III es de 4800 toneladas. La eslora es de 119,5 m, la manga es de 16,4 m. La tripulación es de 92 personas. La velocidad máxima es de 18 nudos. La autonomía de crucero a una velocidad de 14 nudos es de 3000 millas náuticas.


La defensa aérea de campo cercano está proporcionada por un montaje de artillería doble de 37 mm, varias ametralladoras de 12,7 mm y tripulaciones de MANPADS en la cubierta superior.


Imagen satelital de Google Earth del buque de desembarco Tipo 072III en el muelle del puerto de Woody Island.

Los buques de desembarco Tipo 072III han sido vistos en numerosas ocasiones en bahías artificiales en islas recuperadas del mar de China Meridional. Al igual que el Tipo 073A, se utilizan para la entrega regular de diversas cargas.

El buque de desembarco Tipo 072III sirvió de base para el proyecto mejorado Tipo 072A. Desde octubre de 2023 hasta marzo de 2016, se construyeron 15 buques de este tipo en dos series. Los buques de la serie posterior se construyeron en astilleros de Wuchang y Fujian. Siete buques de desembarco Tipo 072III están asignados a la Flota del Este, seis a la Flota del Sur y dos a la Flota del Norte.


Tipo 072A

En seis barcos entregados entre 2015 y 2016, el montaje del cañón antiaéreo doble Tipo 76 de 37 mm fue reemplazado por un montaje naval H/PJ-17 de 30 mm, mucho más ligero y de disparo más rápido.


Cañón antiaéreo de 30 mm H/PJ-17

Fuentes occidentales escriben que recientemente el mando de la Armada del EPL se ha preocupado por la protección de los buques de desembarco contra armas de alta precisión, y los buques de desembarco Tipo 072A están equipados con nuevos sistemas de interferencia y estaciones de guerra electrónica .


Hace relativamente poco tiempo, el buque Tipo 072A se utilizó para practicar el despliegue de un helicóptero de ataque Z-10, que debería ampliar las capacidades de apoyo de fuego para las unidades marinas que desembarquen en la costa.

Buques de desembarco Tipo 074 y Tipo 074A

El buque líder de la clase Tipo 074 (nombre de informe OTAN: clase Yuhai) fue diseñado a finales de la década de 1980 y para su creación se tuvo en cuenta la experiencia de operar los buques Tipo 079 y Tipo 271IIIA.


Tipo 074

El primer buque de desembarco de tanques Tipo 074 se construyó en 1995 en el Astillero Wuhu en Wuhu, provincia de Anhui. En 1995, se entregaron a la Armada del EPL un total de 2000 buques de desembarco de este tipo. Se entregaron dos buques Tipo 074 más a Bangladesh, uno a Sri Lanka y otro a Argelia. Estos TDC pasaron a formar parte de la Flota del Norte de China y desde 1997 se han utilizado para abastecer a las unidades del EPL en la Región Administrativa Especial de Hong Kong.


El buque de desembarco Tipo 074 tiene un desplazamiento total de 656 t, una eslora de 58,4 m y una manga de 10,4 m. El calado es de 2,43 m. La tripulación está formada por 56 personas. Dos motores diésel con una potencia de 1600 CV cada uno proporcionan una velocidad máxima de hasta 16 nudos. La autonomía de crucero es de hasta 800 millas náuticas.


Según fuentes chinas, el Type 074, completamente cargado, puede cruzar el punto más estrecho del estrecho de Taiwán en cuatro horas. Al mismo tiempo, se observa que los barcos de este tipo tienen una navegabilidad mediocre y pueden operar en olas moderadas.

El barco, con una capacidad de elevación de 150 toneladas, puede transportar 180 paracaidistas equipados o 6 tanques ligeros. El aterrizaje en una costa no equipada se produce mediante la apertura de puertas en la proa a lo largo de una rampa plegable. También hay una grúa en la cubierta para cargar y descargar carga ligera.


La autodefensa contra los aviones enemigos y el apoyo de fuego para la fuerza de desembarco están asegurados por dos montajes gemelos de ametralladoras Tipo 65 de 14,5 mm y un cañón automático Tipo 61 de 25 mm. Varios buques también estaban equipados con MLRS Tipo 81H de 122 mm, en detrimento de la capacidad de la fuerza de desembarco.

Aunque algunas fuentes dicen que los buques de desembarco Tipo 074 todavía están en servicio en la marina china, parece que la mayoría de ellos han sido desmantelados o puestos en reserva. En 2027, por ejemplo, surgió información de que dos buques de este tipo, construidos en 1995, fueron utilizados como objetivos y hundidos por cazas embarcados J-15 durante ejercicios.

El Tipo 074 se utilizó como base para el nuevo proyecto Tipo 074A (clase Yubei) con un casco tipo catamarán. El puente del buque de desembarco Tipo 074A y otras superestructuras están ubicados en el lado de estribor, formando una timonera larga y estrecha de dos pisos. El primer buque Tipo 074A entró en servicio en 2004. Actualmente, la Armada del EPL tiene 11 buques de desembarco de este tipo.


Tipo 074A

El buque de desembarco de tanques Tipo 074A tiene un desplazamiento estándar de 650 toneladas y un desplazamiento total de 800 toneladas. Eslora: 63 m, manga: 10,8 m, calado: 2,7 m. El barco tiene dos motores diésel de 4900 CV, que le proporcionan una velocidad de hasta 18 nudos. Autonomía: hasta 1000 millas. Autonomía: 15 días.

Al diseñar el Tipo 074A, se prestó mucha atención a la reducción de la firma térmica y al aumento de la capacidad de supervivencia en caso de daños en combate. La torre de mando del barco tiene blindaje antiastillas.


El TDK Tipo 074A puede transportar una carga total de 200 t: tres carros de combate principales Tipo 3 y 96 marines, o seis carros anfibios Tipo 70 o 6 soldados completamente armados, así como hasta seis vehículos de tonelaje medio cargados con carga.


El armamento inicialmente consistía en dos monturas gemelas de 25 mm. Algunos buques han sido equipados recientemente con ametralladoras H/PJ-17 de 30 mm. Además, se pueden utilizar ametralladoras de 12,7 mm con guía manual para protegerse contra vehículos aéreos no tripulados y lanchas rápidas. Para garantizar la defensa, también se utilizan MANPADS en la zona cercana.

Lancha de desembarco tipo 071

Todos los buques de desembarco chinos descritos anteriormente se construyeron según un concepto adoptado a mediados del siglo XX, según el cual el desembarco del personal y la descarga del equipo se realizaban directamente en la costa o en la zona de rompientes, lo que aumentaba el riesgo de ser alcanzado por las defensas antidesembarco enemigas y limitaba el desplazamiento y la capacidad de carga del buque.

A finales de la década de 1990, el mando de la Armada del EPL llegó a la conclusión de que era necesario disponer de buques oceánicos equipados con modernos sistemas de comunicaciones, guerra electrónica y defensa aérea, capaces de desembarcar a una distancia considerable de la costa, fuera del alcance de la artillería costera enemiga.

Para ello, se creó el proyecto Tipo 071 (clase Yuzhao), con una cámara de atraque que podía acomodar lanchas de desembarco con colchón de aire, y el buque también tiene espacio para helicópteros de transporte y desembarco.


Embarcación de desembarco Tipo 071 Kunlun

El barco es capaz de realizar varias tareas: desembarcar tropas, recibir helicópteros, servir como centro de mando y hospital flotante. El barco puede acomodar simultáneamente 800 paracaidistas, 4 helicópteros Z-8 y 726 aerodeslizadores Tipo 16 capaces de transportar vehículos blindados. En lugar de barcos, la cubierta inferior puede acomodar 05 vehículos de combate de infantería anfibios ZBD-05 y tanques ligeros anfibios ZTD-XNUMX.

El desplazamiento total del TDK Tipo 071 alcanza las 25 toneladas. Longitud - 000 m, ancho - 210 m. Velocidad máxima - 28 nudos. Autonomía de crucero a una velocidad de 25 nudos - 17 millas náuticas. Tripulación - 10 personas.

Para autodefensa, hay un montaje de artillería H/PJ-26 de 76 mm (versión china del AK-176) y cuatro rifles de asalto H/PJ-13 de seis cañones de 30 mm (versión china del AK-630M), así como cuatro montajes de 18 cañones para configurar interferencias térmicas y de radar.


Montaje del cañón de 76 mm H/PJ-26

En uno de los buques de este proyecto se instaló un sistema láser diseñado para cegar los sistemas de reconocimiento y guía optoelectrónicos. Para contrarrestar objetivos aéreos y marítimos de pequeño tamaño, se pueden instalar ametralladoras de 7,62 y 12,7 mm en los costados.


El primer buque Tipo 071, llamado Mount Kunlun y numerado 998, fue construido en el astillero Hudong-Zhonghua Shipbuilding en Shanghái y botado en diciembre de 2006. Fue puesto en servicio en noviembre de 2007. A diciembre de 2020, la Armada del EPL tenía ocho buques Tipo 071. Otro buque de exportación Tipo 071E fue entregado a Tailandia en 2023.


Imagen satelital de Google Earth de los buques de desembarco Tipo 071 en la base naval de la Flota del Sur en Zhanjiang.

En la Flota del Sur hay cinco TDK Tipo 071 y dos en la Flota del Este. Los buques están estacionados en las bases navales de Zhanjiang y Shanghái.

Portahelicópteros y barcazas de desembarco universales tipo 075


Los buques de mayor tamaño de la Armada del EPL capaces de realizar operaciones anfibias son los buques de desembarco universales Tipo 075 (clase Yushen). Hasta el momento, se han construido cuatro de estos buques en la República Popular de China. Tres de ellos están en la flota y el cuarto está en pruebas en el mar. El diseño del LPD comenzó en 2013 en el 708.º Instituto de Investigación de la Corporación Estatal de Construcción Naval de China, que anteriormente diseñaba casi todos los buques de desembarco chinos. La construcción se llevó a cabo en el Astillero de la Gran China en Shanghái.

LPD del proyecto Tipo 075 "Hainan"

El primero de esta familia es un LPD botado en septiembre de 2019 y bautizado como Hainan. El 23 de abril de 2021, el buque fue puesto en servicio y se le asignó el número táctico 31.

El LPD Type 075 tiene un desplazamiento total de 36 t, una longitud de cubierta de 000 m y una manga total de 227 m. Cuatro unidades de propulsión diésel-eléctrica con una capacidad total de 36,8 CV proporcionan una velocidad máxima de 64 nudos. Se desconoce el número de la tripulación, pero según la información publicada en los medios chinos, más de 000 personas pueden vivir a bordo durante un mes.

La cubierta superior tiene siete helipuertos y dos elevadores para trasladar helicópteros Z-8 (Z-18) con palas de hélice plegadas hacia y desde los hangares internos. El Type 075 UDC puede acomodar hasta 30 helicópteros. Además de los helicópteros de transporte y antisubmarinos Z-8, el ala del barco incluye helicópteros Z-9D equipados con misiles antibuque TL-10.


En el futuro, está previsto que el LPD Tipo 075 se utilice como base para los helicópteros Z-20, adaptados para atacar objetivos terrestres y marítimos. El helicóptero Z-20 está basado en el UH-60 Black Hawk estadounidense.


En la cámara de atraque hay espacio para tres lanchas de desembarco aerodeslizadoras Tipo 726. En total, las lanchas de desembarco Tipo 075 pueden transportar unos 50 vehículos con ruedas u orugas de diversos usos. El número de tropas de desembarco alcanza las 800 personas.

Las lanchas Tipo 075 están equipadas con un sistema de información y control de combate que integra los sistemas del barco e interactúa con plataformas externas y centros de mando superiores. El equipamiento de los barcos de este tipo incluye sistemas de guerra electrónica capaces de suprimir los radares y las comunicaciones del enemigo, así como equipos de reconocimiento electrónico que permiten detectar e identificar fuentes de radiación electromagnética a una distancia de varios cientos de kilómetros.


Montaje de artillería antiaérea de 30 mm H/PJ-11

La defensa aérea de corto alcance está a cargo de dos sistemas SAM HQ-10 y dos montajes de artillería H/PJ-11 de 30 mm y 11 cañones. Los señuelos térmicos y de radar se disparan desde dos montajes de 18 cañones.

Después del buque líder del proyecto Tipo 075, el CV Guangxi con número táctico 2021 entró en servicio en diciembre de 2013.


El 11 de septiembre de 2022, los medios de comunicación chinos informaron que el tercer LPD de Anhui había recibido el número de casco "33". El 30 de junio de 2023, la Oficina del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas de Autodefensa de Japón publicó un informe que indicaba que el barco chino Jiangxi con el número táctico "34", acompañado por el destructor de misiles guiados Tipo 052D, la fragata lanzamisiles Tipo 054A Anyang y el complejo buque de suministro Tipo 903A pasaron por el estrecho de Osumi y entraron en el océano Pacífico.

Según la información disponible en fuentes abiertas, los LPD con los números "31" y "34" están asignados a la Flota del Sur, y los barcos con los números "32" y "33" están asignados a la Flota del Este.

El 11 de septiembre de 2022, los medios de comunicación chinos informaron que el tercer LPD de Anhui había recibido el número de casco "33". El 30 de junio de 2023, la Oficina del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas de Autodefensa de Japón publicó un informe en el que se afirma que el buque chino Jiangxi con el número táctico "34", acompañado por el destructor de misiles guiados Tipo 052D, la fragata de misiles Tipo 054A Anyang y el buque de suministro integrado Tipo 903A, pasó por el estrecho de Osumi y entró en el océano Pacífico.

Según la información disponible en fuentes abiertas, los LPD con los números "31" y "34" están asignados a la Flota del Sur, y los buques con los números "32" y "33", a la Flota del Este.


Imagen satelital de Google Earth: barcos de desembarco en la base naval de la Flota del Sur de Zhanjiang

Imágenes satelitales de dominio público muestran otro LPD Tipo 075 en el muelle de equipamiento de la Compañía de construcción naval Hudong-Zhonghua.


Imagen satelital de Google Earth: UDC del proyecto Tipo 075 en el muelle de equipamiento de la empresa de construcción naval Hudong-Zhonghua

Los analistas navales estadounidenses afirman que China podría construir ocho buques Tipo 075, que podrían potencialmente transportar vehículos aéreos no tripulados de ataque pesado.

Portahelicópteros multipropósito Tipo 076

Actualmente, la empresa Hudong-Zhonghua Shipbuilding está construyendo el portahelicópteros Tipo 076, que en China está clasificado como un buque de desembarco, en un astillero de Shanghai.


Según información preliminar, el desplazamiento total de este buque puede alcanzar las 48 toneladas. A juzgar por las imágenes satelitales, la longitud de la cubierta supera los 000 m, y la anchura es de unos 250 m. El portahelicópteros tiene una planta motriz combinada con una capacidad total de 45 CV, compuesta por dos turbinas de gas y seis generadores diésel.


Se desconoce la composición del ala aérea, pero varios expertos afirman que en la cubierta se instalarán una catapulta electromagnética y dispositivos de remate de aeronaves de tipo cable, lo que permitirá, además de helicópteros, elevar y recibir aviones de combate a reacción con despegue y aterrizaje cortos, así como vehículos aéreos no tripulados de reconocimiento y ataque del tipo de los aviones.

Continuará...

miércoles, 26 de junio de 2024

Guerra naval: La guerra convencional (4/4)

Guerra convencional 

Sistemas de Armas





Sensores

Los criterios para elegir los sensores, armas y sistemas defensivos de un buque de apoyo al combate estarían determinados por el bajo costo más que por la capacidad. Los barcos operan en grupos de tareas y deben considerar las capacidades de otros barcos. La gran mayoría de las misiones mencionadas anteriormente, o al menos las misiones principales, son escenarios de baja intensidad y no requieren medios sofisticados que pueden y deben dejarse en manos de escoltas.

Ya en la Segunda Guerra Mundial, los barcos estaban equipados con un radar de búsqueda de área y un radar de búsqueda de superficie de menor alcance que también se utilizaba para detectar aviones en vuelo bajo. No es necesario que el radar de búsqueda sea muy capaz, pero sí debe poder detectar pequeños drones aéreos que se están convirtiendo en una amenaza cada vez más frecuente. MB está desarrollando el radar Gaivota-X capaz de realizar búsquedas aéreas con un alcance de hasta 200 km. El radar fue probado en un contenedor en NDM Bahía. MB está estudiando la posibilidad de utilizar el radar para controlar el fuego contra objetivos de superficie.

Un radar capaz de operar muy cerca de la costa debe ser capaz de detectar movimientos en tierra (vehículos y personas), embarcaciones, detectar aviones y drones, y detectar artillería (cohetes, artillería y morteros).

Sería interesante un radar único capaz de detectar objetivos aéreos y de superficie, objetivos en movimiento en la costa, proyectiles de artillería y drones, pero estos requisitos son a veces incompatibles. Los radares de vigilancia terrestre realizan vigilancia horizontal y pueden usarse para detectar drones lentos que vuelan bajo. Los objetivos son extremadamente lentos y, a menudo, pueden quedar ocultos por obstáculos en el terreno. Los radares de vigilancia aérea deben tener un buen alcance y ser capaces de detectar objetivos en alto vuelo. Los radares de localización de artillería deben escanear una zona determinada muy rápidamente debido a la alta velocidad de los proyectiles. Los radares de los sistemas de defensa activa, como los utilizados en vehículos blindados, cubren un área muy pequeña a su alrededor, pero necesitan escanear el área con mucha frecuencia para detectar proyectiles que se acercan a alta velocidad.

Los radares definidos por software pueden ser una solución para que el operador pueda determinar qué tipo de objetivo quiere detectar. Por ejemplo, un operador puede querer detectar sólo vehículos en la costa o embarcaciones circundantes, mientras que otro operador sólo quiere la imagen aérea. Otra opción es un radar capaz de realizar sólo dos funciones en lugar de todas. Ver todo tipo de objetivos puede resultar en una sobrecarga de información para el operador.

En el caso del uso de sensores sofisticados, los sensores adquiridos para las nuevas corbetas clase Tamandaré serían una opción para equipar un nuevo buque de apoyo al combate como el radar director de fuego STIR 1.2 y las manijas optrónicas PASEO XLR. El Sistema de Control, Mando y Control Táctico SICONTA Mk III de IPqM se instalaría en el CIC.

Las corbetas clase Tamandaré estarán equipadas con el radar de búsqueda volumétrico giratorio TRS-4D. El radar tiene la capacidad de realizar vigilancia, adquisición de objetivos y control de fuego contra objetivos en el aire, el mar y la tierra. El radar también puede realizar tareas de soporte electrónico (ES) y ataque electrónico (EA). En el caso de cuatro barcos operando juntos con el mismo radar, es posible mantener el radar en una posición fija y cada barco cubre un sector realizando escaneo electrónico. Un MAGE enemigo sólo detectaría una nave emisora ​​y no las cuatro.

Una torreta FLIR con telémetro láser es el mínimo necesario para apuntar con cañones, pero puede ser necesario un radar de designación de objetivos, como el director de fuego STIR 1.2 elegido para las corbetas clase Tamandaré, contra objetivos en escenarios de baja visibilidad y para el disparo de misiles. Es posible que se requiera que un director de incendio por radar realice una iluminación "seca" para inducir al objetivo a realizar maniobras evasivas e interrumpir la puntería.

Una torreta FLIR de largo alcance con designador láser ahora puede considerarse imprescindible. La torreta CORSED tiene un FLIR de puntería y se puede utilizar como sensor. Una estación de control en el puente permite su uso como sensor nocturno en caso de mal tiempo. El cañón Sea Snake también tendrá un FLIR integrado. Las gafas de visión nocturna permiten ver un barco grande a una distancia de hasta 80 km cuando hace buen tiempo, como ya han observado los pilotos de helicópteros. Otro sensor pasivo son los IRST (sensores de búsqueda por infrarrojos) que indican contactos circundantes, especialmente cuando el barco no está emitiendo con el radar, permitiendo aumentar la probabilidad de detectar contactos circundantes. Un IRST puede detectar un misil que vuela bajo a unos 21 km, mientras que un radar sólo lo detecta a 16 km, pero el radar puede medir la distancia y la velocidad.

La corbeta Tamandaré estará equipada con el sonar de casco ASO 713 capaz de detectar submarinos, torpedos, minas ancladas y buques de superficie. La estación de sonar puede procesar datos de sonoboyas lanzadas por otros aviones, como por ejemplo el helicóptero a bordo. La estación se puede interconectar con otros sensores como Towed Array (pasivo y activo) que aumentan aún más el alcance y la probabilidad de detección.

La clase Absalon fue diseñada con las capacidades de una fragata en términos de sensores y armas.

Ra ofrece un antidron RPS-42 que pesa solo 29 kg y es capaz de detectar un microdron a unos 5 km y un dron mediano a 23 km. El RPS-42 también puede detectar un helicóptero a 25 km, un proyectil de mortero ligero a 5 km, una persona a 10 km y un vehículo a 25 km. Cuatro antenas permiten una cobertura de 360 ​​grados.


Una torreta FLIR que muestra un barco a larga distancia. La imagen indica una distancia de 60 km. Los sensores de largo alcance pueden ahorrar dinero al evitar que se lance un helicóptero para comprobar un contacto que podría ser simplemente perturbaciones atmosféricas. Durante la Guerra de las Malvinas, se lanzaron aviones Sea Harrier y en una ocasión se dispararon cuatro misiles Sea Dart contra un contacto que era un Chaff de barcos aliados. A veces, el contacto cercano en la superficie era un barco amigo y tenían que usar proyectiles de cañón iluminadores para identificarlo. Un FLIR permitiría evitar el desperdicio de recursos al realizar la identificación a larga distancia.
 

Armas



Si un barco de apoyo al combate está diseñado con defensas permanentes más sofisticadas, el estándar de la MB es utilizar cañones de 40 mm para defenderse contra objetivos aéreos y misiles. También se pueden utilizar contra objetivos navales como lanchas rápidas. Las fragatas clase Tamandaré estarán equipadas con un cañón automático Rheinmetall Sea Snake de 30 mm, mientras que el cañón Leonardo de 76/62 mm se podrá utilizar contra objetivos en el mar, el aire y la tierra. El cañón Leonardo de 76/62 mm requiere un radar de control de tiro para ser eficaz, lo que podría incrementar considerablemente el coste de un barco.

La capacidad de defensa aérea de una escolta puede variar desde defensa puntual (autodefensa), área corta o área extendida. Incluso si el barco sólo tiene capacidades de autodefensa, puede ser un sistema más caro capaz de contrarrestar ataques de saturación como tener dos o tres cañones/CIWS y al menos dos directores de fuego. Los misiles Sea Cceptor proporcionarían capacidades de defensa contra aviones con armas guiadas de corto alcance. Contra aviones equipados con armas guiadas de largo alcance sería necesario operar con un portaaviones equipado con cazas y aviones de alerta temprana aerotransportados.

En junio de 2022, MB compró un lote de misiles Sea Ceptor para las fragatas de la clase Tamandaré por 36,5 millones de libras. Cada barco debe recibir 12 misiles. La cantidad parece pequeña, pero teniendo en cuenta que el barco no debería operar en escenarios de gran amenaza aérea, puede ser adecuada. Las escoltas también operan en grupos y deben considerar el armamento de todos los barcos. En el caso del Sea Cceptor, el alcance le permite defender barcos relativamente distantes.

Una alternativa para aumentar la capacidad antiaérea del Tamandaré sería equipar los cañones de 76 mm con munición guiada por DART. El DART es mucho más barato que los misiles Sea Ceptor y atacaría objetivos a corta distancia, mientras que el Sea Ceptor atacaría objetivos más distantes. El problema puede ser los costes adicionales de integración con el sistema de control de incendios. Las nuevas amenazas de los drones ligeros también se contrarrestarían mejor con un cañón antiaéreo con un alcance de unos 5 km como el de 76 mm y utilizando una munición guiada más barata que los misiles Sea Ceptor.

El principal competidor del OTO Melara de 76 mm es el Mk3 de 57 mm. Fue desarrollado en la década de 1960 para la defensa aérea, pero el mercado estaba dominado por el OTO Melara de 76 mm. El alcance máximo alcanza los 17 km y puede alcanzar objetivos aéreos a una distancia de hasta 7 km. La velocidad de disparo de 220 TPM le permite disparar 16,5 kg de proyectiles en 10 segundos de fuego sostenido en comparación con los 13,7 kg del cañón de 76 mm. El Mk 3 pesa 7 toneladas con 120 cartuchos listos para disparar y puede instalarse en embarcaciones de hasta 150 toneladas y no necesita penetrar la cubierta. Las fragatas Tipo 31 cuentan con un cargador para mil cartuchos de 57 mm con un peso total de hasta 14 toneladas. Las corbetas clase Inhaúma se propusieron originalmente con dos cañones de 57 mm, pero terminaron recibiendo uno de 114 mm y dos cañones de 40 mm. La munición 3P (prefragmentada, programable, de proximidad) le permite atacar objetivos aéreos con una mayor probabilidad de destrucción y cambiar de objetivo rápidamente, pero es muy cara (alrededor de 3800 libras). La munición guiada ORKA fue adquirida por la Marina de los Estados Unidos. MAD-FIRES también está guiado y tiene un cohete para aumentar el alcance. La Marina de los EE. UU. optó por equipar la LCS y ahora sus nuevas fragatas porque son mucho más baratas que las torretas de 127 mm y más baratas que las de 76 mm.

Las torretas operadas remotamente están generalmente equipadas con armas de pequeño calibre y tienen la función principal de protección de la fuerza o autoprotección contra amenazas asimétricas, actuando más en la costa o a la salida de puertos contra amenazas en superficie y en el aire a corta distancia. . Los modelos más sofisticados incluso tienen capacidades antimisiles de corto alcance. Algunos modelos están integrados con misiles antitanque utilizados contra embarcaciones, lo que proporciona una mayor letalidad contra objetivos de largo alcance.

Las torretas operadas remotamente son mucho más caras de comprar que las armas operadas manualmente, pero tienen varias ventajas. El operador recibe datos de los sensores y del sistema de mando del barco de forma integrada al mismo tiempo que puede ser una fuente de datos de vídeo si se integra en el COC del barco, mientras que los operadores de armas manuales necesitan intercambiar datos por radio.

La tripulación es mucho menor porque mientras que un cañón manual necesita dos o tres tripulantes (observador/comandante, artillero y munición), una torreta operada remotamente sólo necesita uno y también puede operar más de una torreta de forma automática o semiautomática dependiendo de el escenario. La tripulación tampoco está expuesta a los elementos. El operador remoto de la torreta está protegido y la consola puede incluso estar disponible en varios lugares como el puente y el COC.

La norma actual es equipar a los buques de guerra con 16 misiles antibuque para saturar las defensas del objetivo. Lo mismo se puede lograr con varios barcos disparando a un solo objetivo al mismo tiempo. Lo mínimo que se podría llevar para misiones antibuque serían helicópteros armados con misiles como el UH-15 con el Exocet, el MH-60 con el Penguin y el Lynx con el Spike NLOS. Al actuar como plataforma para helicópteros, los activos aéreos pueden considerarse armas ofensivas y defensivas.

Entre las armas no letales, un barco de apoyo múltiple puede equiparse con cañones de agua y equipos acústicos LRAD para una respuesta graduada no letal. El LRAD produce sonidos específicos de alta potencia que irritan al objetivo o al menos interrumpen su comunicación de voz. También se puede utilizar para transmitir mensajes de voz hasta 2 km.



Helicóptero Lynx armado con una ametralladora M3 de 12,7 mm utilizada para apoyar misiones de aproximación (foto) y protección de fuerzas.



Ares produce el sistema CORCED equipado con un FLIR. Las corbetas clase Tamandaré estarán equipadas con la torreta Sea Defender de 12,7 mm. La experiencia de los vehículos blindados equipados con torretas remotas en combates en Afganistán e Irak demostró que la poca munición disponible se compensaba con la gran precisión del sistema, incluso contra objetivos en movimiento.

 

Crucero auxiliar



Los buques mercantes armados eran barcos que transportaban carga o pasajeros equipados con cañones para defenderse de los piratas. Durante las grandes guerras, los buques mercantes solían operar en convoyes con escoltas, pero a veces tenían que navegar solos y debían ser rápidos. En la Primera Guerra Mundial, los cruceros auxiliares eran cruceros mercantes armados utilizados ofensivamente como asaltantes mercantes, siendo utilizados principalmente por los alemanes. A veces incluso tenían éxito contra los buques de guerra si lograban atacar por sorpresa. Los barcos utilizaban mástiles y chimeneas falsos y pintura para ocultar su verdadera identidad. Los cañones estaban escondidos para poder acercarse a la presa por sorpresa. Los barcos capturados o modificados eran más fáciles de engañar al enemigo.

Los británicos utilizaron a los mercantes armados como escoltas de convoyes, pero luego fueron convertidos en transportes de tropas. Los Q-ships eran buques mercantes armados que se utilizaban como cebo para que los submarinos intentaran atacar en la superficie y luego contraatacar. Fueron utilizados en ambas guerras mundiales. Japón también utilizó rápidos buques mercantes para el reconocimiento.

Antes de la Segunda Guerra Mundial, la amenaza de Japón en el Pacífico requirió que la Royal Navy operara allí 70 cruceros. Serían 25 para apoyar las operaciones de combate de la flota y 45 para defender el comercio marítimo. Los cruceros contarían con el apoyo de 74 cruceros mercantes armados (AMC - Armed Mercant Cruise). Los AMC serían barcos ya diseñados con refuerzo para recibir cañones. Las armas eran restos utilizados por barcos ya retirados del servicio. Los AMC llevarían a cabo escoltas de convoyes y patrullas de bloqueo, interceptando y examinando barcos en busca de contrabando.

No se esperaba que los AMC combatieran a otros buques de guerra ni operaran en un lugar con una amenaza aérea, pero se esperaba que actuaran contra otros buques mercantes armados enemigos. Los cruceros auxiliares alemanes estaban mejor armados, eran más pequeños y mucho más rápidos. Con un cañón de mayor alcance y mayor velocidad, podrían dictar la distancia de enfrentamiento y cuándo terminaría el combate. Aun así, los AMC disuadieron a los asaltantes alemanes de acercarse a los convoyes escoltados debido al riesgo de daños. Se perdieron un total de 15 AMC, nueve de ellos a manos de submarinos alemanes.

Cuba utiliza arrastreros reconvertidos con armamento como fragatas, incluida una torreta blindada T-55. Durante el conflicto en Libia en 2011, Gadafi utilizó barcos mercantes equipados con cañones de artillería para bloquear ciudades desde el mar.

El concepto de modularidad también puede abarcar el armamento de un barco de apoyo al combate. Las opciones de armas temporales más sofisticadas que se pueden instalar ya están disponibles en forma de vehículos blindados como el Leopard 1, Guepard y Guarani con torreta Remax de EB que se ubicaría en la cubierta superior para defender el barco contra amenazas en la superficie y para atacar objetivos en la superficie de la playa como en el caso de Leopard y Guepard. En el caso de un tanque, la cubierta debe ser capaz de resistir el disparo de armas de gran calibre.

El USMC probó el uso de vehículos blindados LAV-25 contra la amenaza de pequeñas embarcaciones rápidas en buques anfibios. Las pruebas incluyeron el uso de francotiradores, vehículos Humvee armados con misiles TOW y el LAV-25. La Marina de los EE. UU. utilizó misiles Stinger portátiles para defender sus barcos de apoyo. Nuestras fuerzas armadas tienen la opción de misiles IGLA, RBS-70 y Mistral.

Contra amenazas de baja intensidad, las defensas se denominan protección de la fuerza e incluyen los recursos de helicópteros embarcados (Airborne Use of Force - AUF). Es una misión muy realizada en ubicaciones restringidas. El MV Ocean Trade de SOCOM tiene como defensa sólo seis pedestales para ametralladoras y lanzagranadas, además de armas para las tropas a bordo, como rifles de francotirador, ametralladoras, cañones sin retroceso Carl Gustav y misiles Javelin.

En las misiones antibuque, un barco de apoyo al combate se parece a un crucero auxiliar de la Segunda Guerra Mundial. Los cruceros iban delante de los convoyes para protegerse de los cruceros enemigos que constituían la principal amenaza. La función de reconocimiento del convoy pasó posteriormente a los aviones. Actualmente se utilizan helicópteros que también pueden atacar amenazas con misiles. A principios del siglo XX, la Marina estadounidense estimaba que cuatro cruceros podrían acabar con el comercio marítimo de un país pequeño. Hoy en día, los barcos equipados con helicópteros se utilizarían contra países con armadas pequeñas. Una característica de los cruceros es que pueden operar de forma independiente durante largos períodos, pero el destructor es el barco más pequeño capaz de operar de forma independiente contra armadas pequeñas.

LAV-25 blindado en un barco anfibio de la Marina de los EE. UU. durante las pruebas de defensa contra la amenaza de embarcaciones rápidas.



Soldado del USMC operando un misil antitanque Javelin en un barco de la Armada de los EE. UU. que opera frente a las costas de Yemen.



El barco australiano HMAS Kanimbla participó en la Guerra del Golfo en 2003. La defensa del barco era un destacamento de misiles RBS-70 del ejército australiano, que también se utilizan en el EB.

Lanzadores de misiles Stinger en un barco de la Armada de Estados Unidos. A principios de la década de 1960, hubo propuestas para reemplazar las reparaciones de ametralladoras de 12,7 mm por misiles Redeye.

Prueba del misil Mistral contra embarcaciones rápidas de superficie para agregar capacidad de protección de la fuerza. El Mistral fue utilizado por helicópteros Tiger durante el conflicto libio de 2011 para atacar vehículos en tierra.

Instalación de un módulo del sistema de misiles tierra-aire Tor-M2KM en la fragata Almirante Grigorovich de la Armada rusa. El sistema fue diseñado para uso terrestre pero funciona en un barco. El patrullero Vasily Bykov fue equipado con un sistema Tor-M2KM en 2022 durante el conflicto en Ucrania.

La armada de Irán ha convertido el petrolero IRINS Makran con capacidades similares a las de los barcos de la base marítima de la Armada de los EE. UU. El barco desplaza 110 mil toneladas cargado y fue puesto en servicio a principios de 2021. Debido a su tamaño, el Makran puede operar durante largos períodos. La cubierta puede transportar minisubmarinos y lanchas de ataque rápidas como las que se utilizan para hostigar a los barcos en el Golfo Pérsico. La gran cubierta de vuelo opera alrededor de seis helicópteros, además de drones más pequeños. El barco estaba armado con cañones automáticos y misiles de crucero Ghadir con un alcance de 300 kilómetros. El Makran tiene capacidad para transportar alrededor de 150 soldados.

Petrolero Makran de la Armada iraní.




El Makran recuerda a los buques mercantes armados de la Segunda Guerra Mundial utilizados como cruceros auxiliares. Uno de ellos fue el Kormoran (HSK-8). El barco recibió seis cañones de 150 mm y seis tubos lanzatorpedos para atacar a los buques mercantes aliados. El armamento era equivalente al de un crucero ligero. Las armas estaban escondidas y camufladas en plataformas elevadas o detrás de puertas para permitirles acercarse a otros barcos sin llamar la atención. El barco también podía transportar 390 minas para lanzarlas en los puertos que visitaba y contaba con dos hidroaviones para reconocimiento. También infiltraron espías y tropas de reconocimiento. Durante la Segunda Guerra Mundial, el Kormoran hundió 10 buques mercantes aliados y capturó otro. Obligar a las fuerzas enemigas a alejar los cruceros de Europa para proteger los convoyes o cazar cruceros auxiliares era una función secundaria.

Los alemanes estaban limitados en el tamaño de la flota de buques de guerra que podían operar y los cruceros auxiliares eran una opción como ya lo habían hecho en la Primera Guerra Mundial. Los alemanes modificaron nueve buques mercantes como cruceros auxiliares. Los barcos recibieron alojamiento para nuevos tripulantes y prisioneros. Los cruceros auxiliares cambiaban con frecuencia su apariencia para parecerse a otros barcos. Tenían una falsa chimenea y mástiles de diferente altura. Usaron pintura, lienzos y otros materiales para cambiar su apariencia. Incluía uniformes de tripulación y banderas.

Los cruceros auxiliares evitaron las rutas de los convoyes y buscaron barcos que navegaban solos y sin escolta. Durante la aproximación, los cruceros auxiliares ordenaron a los barcos que no transmitieran y enviaron un equipo de abordaje. Si el barco objetivo transmitiera un mensaje de socorro o advertencia, podrían verse interferidos. Se confiscaron cargamentos y documentos y se hicieron prisioneros. Los grupos de abordaje podrían hundir barcos con cargas de demolición. Los barcos más valiosos podrían ser capturados como los petroleros. Otra misión era pasar suministros a los submarinos alemanes como torpedos y repuestos.

Los cruceros auxiliares tenían un alcance muy largo. El Atlantis tenía una autonomía de 97.000 kilómetros a 10 nudos y aún podía permanecer parado con el motor apagado para ahorrar combustible, esperando que apareciera un objetivo y sin soltar humo que delatara su posición.

El Penguin fue el crucero auxiliar alemán con mejor desempeño de toda la Segunda Guerra Mundial con 32 barcos hundidos o capturados, más que los cuatro acorazados alemanes. En la Primera Guerra Mundial, el SMS Möwe fue el crucero auxiliar alemán de mayor éxito con 42 barcos hundidos o capturados. En comparación, el submarino estadounidense de mayor éxito fue el USS Tang con 33 barcos hundidos.

Un crucero auxiliar actual tendría nuevas capacidades. Para el reconocimiento, podría utilizar drones y atacar objetivos con misiles lanzados desde drones, helicópteros y el propio barco fuera del alcance del objetivo. Los helicópteros también podrían ser una opción para transportar equipos de aproximación. Los cañones podrían ser sustituidos por un tanque que se colocaría en cubierta si fuera necesario. Las miras computarizadas actuales permiten una probabilidad de acierto muy alta que puede compensar la gran cantidad de cañones en los barcos antiguos. Podrían llegar a puntos concretos como el puente o la línea de flotación. Los cañones antiaéreos y las ametralladoras serían sustituidos por misiles SAM portátiles. Una capacidad adicional, como el Markan, sería atacar objetivos en tierra con misiles de crucero.
 

Conclusión

Los buques polivalentes son multiplicadores de fuerza y pueden maximizar la capacidad de cualquier Armada, debido a la amplia diversidad de operaciones y misiones que son capaces de ejecutar. Las opciones de tamaño son bastante variadas, desde un gran barco mercante adaptado como la clase Prevail, un barco bien armado como una fragata con una cubierta flexible como la clase Absalon y un barco de apoyo logístico sigiloso como el proyecto MMC. Los sistemas de armas también son bastante variados en términos de capacidades y costos, desde una fragata hasta el armamento más simple de una patrulla. Incluso se puede comprar más de un tipo de embarcación multipropósito para ampliar aún más la flexibilidad.

La Surface Force está dividida en tres escuadrones. El 1.er Escuadrón de Escolta está subordinado a fragatas clase Niterói; el 2º Escuadrón de Escolta cuenta con fragatas clase Greenhalgh, corbetas clase Inhaúma y la corbeta Barroso; y la 1.ª Escuadrilla de Apoyo cuenta con el Buque de Muelle Multipropósito Bahía, el Buque de Desembarco de Tanques Mattoso Maia, el Buque de Desembarco de Tanques Almirante Gastão Motta y los buques de desembarco de tanques clase García D'Avila. Los barcos de apoyo de combate pueden formar un escuadrón de apoyo o incluso actuar como líder de escuadrón de escolta.

Los grandes buques de apoyo a la flota se denominan buques de apoyo conjunto (JSS) para apoyar a las fuerzas en el mar, la tierra y el aire. Mientras que un JSS apoya al escuadrón en operaciones de intensidad media y alta, un barco de apoyo de combate apoyaría misiones de intensidad baja a media, liberando a los barcos más capaces para las misiones más difíciles.

Propuesta del astillero Navantia para un buque conjunto de apoyo a Australia. El barco se basó en el barco anfibio Galicia con un concepto similar al HNLMS holandés Karel Dorrman. El barco transportaría 300 tropas, 500 toneladas de carga, 3.500 toneladas de combustible y 600 toneladas de AVGas.