Mostrando las entradas con la etiqueta FFG. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta FFG. Mostrar todas las entradas

miércoles, 8 de enero de 2025

FFG: Fragata de defensa e intervención (FDI)

Fragata de defensa e intervención (FDI)




Imagen generada por computadora de la Amiral Cabanier (D664), la quinta fragata de su clase para la Armada francesa

La fragata de defensa e intervención , o clase Amiral Ronarc'h para Francia, es una clase de fragatas de primer nivel destinadas a equipar, a partir de 2025, la marina francesa y la marina helénica.

El programa, anteriormente llamado fragatas de tamaño intermedio , fue lanzado por Francia para suceder al programa de fragatas multimisión. Es un barco más ligero, pesa 4.460 toneladas completamente cargado en lugar de 6.278 toneladas, pero lleva las mismas armas. Las fragatas son construidas en Lorient por la empresa Naval Group.

Programa

El programa de Fragatas de Tamaño Intermedio (FTI) responde a la necesidad de disponer de una flota de quince fragatas de primer nivel y debería permitir a la Armada francesa operar en una zona de guerra, como recomienda el Libro Blanco sobre Defensa y Seguridad Nacional de 2013. Cinco nuevas fragatas deben complementar las ocho FREMM de la clase Aquitaine y las dos fragatas FDA de la clase Horizon.

El proyecto se menciona en junio 2013 y su contorno se difumina. En mayo de 2015, el concepto es fijo. Según el almirante Bernard Rogel y la Dirección General de Armamento 5 , el FTI estaría dotado de importantes capacidades antiaéreas con antena radar activa y aviones fijos, medios antisubmarinos (helicóptero y sonar remolcado) y tendría un desplazamiento de 4.000 a 4.500 toneladas. EL29 de mayo de 2015El ministro de Defensa, Jean-Yves Le Drian, anuncia el lanzamiento de este programa en la base aeronáutica naval de Lann-Bihoué. A continuación menciona cinco FTI para completar los FREMM de la clase Aquitaine, cuyo número se reduce de 11 a 8.



Las FTI, de tamaño limitado, responderían mejor a las exigencias de los mercados de exportación según la Dirección General de Armamento y permitirían también mantener las capacidades de desarrollo y producción de la empresa Naval Group.

Al ser el FTI un barco más ligero, su capacidad para sustituir una estación FREMM por una estación ha sido objeto de controversia. El Ministerio de las Fuerzas Armadas también precisa que estos edificios tendrán como objetivo “complementar unidades de combate más potentes” y no portar armas idénticas.

A principios de 2019, la denominación FTI, considerada no vendida, fue abandonada en favor de Frégate de Défense et d'Intervention (FDI). El diseñador Naval Group ya les había dado a finales de 2016 un nombre más comercial para el mercado de exportación, Belharra (en referencia a la famosa ola vasca), o más precisamente “Belh@rra” para enfatizar su carácter digital.

Estos barcos se sumarán y luego se sustituirán número por número de las fragatas de la clase La Fayette, fragatas de segunda categoría consideradas insuficientemente armadas por la Armada francesa, particularmente en términos de guerra antisubmarina (ASM). Se han modernizado tres unidades de esta clase, a la espera de la entrega de las primeras IED a partir de 2025.

Características técnicas
Tipo Fragata
Longitud 122m
Eslora 17,7m
Calado 6,4 m
Desplazamiento 4.460 toneladas
Propulsión Combinado diésel y diésel (CODAD)
Fuerza 32MW
Velocidad 27 nudos
Características militares
Armamento
  • 1 cañón Otobreda de 76 mm
  • 8 misiles Exocet MM40 bloque 3C
  • 16 o 32 silos Sylver A50 para Aster
  • 2 x 2 tubos lanzatorpedos MU90
  • 2 cañones Narwhal de 20 mm operados remotamente
  • Armas de guerra electrónica pasiva no letales
  • Señuelos
Aeronave
  • 1 helicóptero NH90 NFH
  • Zumbido
Esfera de acción 5.000 millas náuticas a 15 nudos
Otras características
Electrónico
  • Radar de antena activa Sea Fire 500
  • Sonar de casco Kingklip Mark II
  • CAPTAS 4 Sonda compacta con antena lineal remolcada
  • Unidad inercial IXblue MARINS
  • Sistema de distribución de datos de navegación iXblue NetANS
Multitud 110 + 15 del destacamento aéreo
Historia
Constructores Naval Groupo
Servido en Marine Nationale
Patrocinador DGA
Fecha de inicio del pedido 2018
Periodo
de construcción
2019 -
Período de servicio 2025 - (previsión)
Barcos construidos 1
Barcos planificados 8
Barcos activos 0



Desarrollo

El proyecto se benefició de una autorización de compromiso de 125 millones de euros en 2015, y tras el comité ministerial de inversiones celebrado el 11 de noviembre de 2015, el Ministerio de Defensa aprobó su lanzamiento.

El estudio de IED se inició en 2016 con la entrada en servicio prevista para 2023. El estudio fue confiado a la empresa Naval Group. El inicio del programa se adelantó dos años respecto al plan inicial de la ley de programación militar 2014-2019, pasando a 2018 con un final previsto para 2029.

La IED ofrecida para la exportación , uno de los principales motivos del lanzamiento de este programa, podrá recibir equipos diferentes a la versión francesa. Dos normas sucesivas presentan diferencias en los equipos de interferencia y en el número de misiles antiaéreos Aster. Por motivos presupuestarios, las primeras unidades entregadas tendrán capacidades reducidas en términos de guerra electrónica al menos hasta 2026. Este Standard 1 (16 Aster, faltan algunos equipos) es, por supuesto, potencialmente modernizable. Las versiones posteriores serán inmediatamente Standard 2 (32 Aster, equipamiento completo).


La construcción del buque insignia, el Amiral Ronarc'h, se inició el 24 de octubre de 2019

Construcción

En Lorient, en las instalaciones del Naval Group, las pruebas en el mar comenzarán en octubre de 2024. El pedido francés se refiere a cinco fragatas que deben ser entregadas a la Armada entre 2025 y 2032, y cuyos nombres rinden homenaje a los almirantes  de la Armada francesa del siglo XX: los Almirantes Ronarc'h, Louzeau, Castex, Nomy y Cabanier.

Una IED requeriría un millón de horas de trabajo. Se producen utilizando un nuevo método, el Takt Time, implementado desde abril de 2013. De este modo, el mástil y el casco se fabrican al mismo tiempo y se ensamblan después de la botadura del barco. Además, los planos son todos digitales gracias a una organización gestionada por tablets que muestran planos en 3D. Esto permite identificar los defectos en unos minutos (antes tardaba una hora) filmando la zona circundante. Si algún elemento está deformado o falta, la tableta emite una alerta. También muestra a los trabajadores las herramientas y materiales necesarios.

Para el cuarto barco del programa, la fragata griega Formion, se obtuvieron algunos bloques del astillero griego de Salamina. Estos bloques se envían luego a Lorient para su montaje.


Maqueta del concepto FTI - Salón Euronaval, 2016.


Imagen generada por ordenador de un reabastecimiento en el mar (RAM) de la fragata Amiral Cabanier (D664).


Imagen generada por computadora del lanzamiento de un misil Aster-30.


La primera IED en construcción en Lorient, 2023.


Características

Versión francesa

La clase (fragata) Amiral Ronarc'h es muy reconocible gracias a su proa invertida . Esto tiene la ventaja de funcionar mejor en mares agitados y al mismo tiempo mejorar sustancialmente su sigilo 23 . Tiene una eslora de 122 metros (119 entre perpendiculares) para una manga principal de 17,7 metros, un calado de 6,4 metros, un desplazamiento de 4.460 toneladas a plena carga, propulsión diésel y combinada (CODAD) de 32  MW [cuatro MTU 16V 8000 Motores diésel M91L asociados a dos líneas de ejes] 20 , una velocidad máxima de 27 nudos, una autonomía de 5.000 millas náuticas a 15 nudos y una tripulación de 125 marineros (de los cuales 15 para el destacamento de aviación), y alojamiento para un total de 150 personas.


Flota francesa prevista para finales de la década de 2030: un buque de suministro de fuerzas de Reabastecimiento en el Mar (RAM) simultáneo con el portaaviones de nueva generación y una fragata de defensa e intervención.

El maduro es imponente, pesa 150 toneladas y 45  m de altura. La base alberga las operaciones centrales mientras que el primer piso contiene el centro de datos Nota 1 . Arriba está la sala que contiene el equipo de guerra electrónica.

En la versión inicial para la Armada francesa, lleva el sistema de gestión de combate SETIS, un cañón Otobreda de 76 mm , dos cañones de calibre  20 mm operados remotamente , un sistema de lanzamiento vertical de 16 células Sylver A50 que transportan 25 misiles tierra-aire Aster 30, ocho misiles antibuque Exocet MM40.

Su sensor principal es el radar de antena activa Thales Sea Fire 500 ubicado en un mástil único, que puede proporcionar vigilancia aérea hasta 500  km y vigilancia de superficie hasta 80  km.

En materia de guerra antisubmarina , cuenta con un sonar de casco Kingklip Mark 11, una nueva versión compacta y modular del sonar remolcado CAPTAS-4, que equipa actualmente el FREMM . Este sonar ofrece la misma detección de muy largo alcance con una superficie reducida en un 50% y un peso reducido en un 20%, una antena lineal remolcada y dos lanzadores de señuelos ASM suministrados por Thales, y dos tubos lanzatorpedos dobles. para MU90.

Puede transportar un helicóptero NH90 NFH y un dron de ala giratoria . Su base de barcos puede estar compuesta, por ejemplo, por una ECUME NG y una base operativa de barcos de nueva generación .

También tiene una bahía de torpedos y una bahía de misiles antibuque ligeros (ANL) para su helicóptero. Desde 2020 se está considerando equiparlos, al igual que los FREMM , con misiles de crucero navales (MDcN).

Versión de exportación

Para la exportación, las fragatas pueden tener diferentes características según el cliente. La modularidad del sistema de combate SETIS permite soportar un cañón de calibre 127 o 76  mm, Sylver A50 de 16 o 32 células y otros sistemas de armas. Pueden mantener una velocidad de 25 a 29 nudos y transportar un helicóptero de 10 toneladas.

Las FDI griegas están muy cerca de las fragatas francesas, pero tienen armas más poderosas. Comparten la torreta de calibre 76 mm, los dos cañones de 20  mm accionados remotamente , los dos lanzadores de misiles antibuque Exocet MM40 Block 3C y el radar Seafire 500, pero los encargados por Atenas estarán equipados con 32 células Sylver A50 portadoras de misiles de superficie. -air Aster 30 — en lugar de 16 —, 2 lanzadores de torpedos triples para MU-90 — en lugar de un doble, un sistema antiaéreo RAM de corto alcance , así como bloqueadores y señuelos antimisiles y antitorpedos 10 . Pero en 2024, Grecia anunciará que tres de sus barcos estarán equipados con silos Sylver A70 que les permitirán transportar Aster o misiles de crucero navales (MDcN).

Usuarios

Francia

La Armada francesa recibirá 5 unidades entre 2025 y 2032, que formarán la clase Amiral Ronarc'h. Recibieron el nombre de almirantes del siglo XX, revelado al público el.



Número Buque Astillero Iniciado Botado Alta Estado
Armada Francesa (clase Amiral Ronarc'h)
D660 Amiral Ronarc'h DCNS Lorient 17 Dic 2021​ 7 Nov  2022 Verano de 2024 En acondicionamiento
D661 Amiral Louzeau

en torno a 2026 En construcción; corte de acero en módulos de barcos verano 2022
D662 Amiral Castex

en torno a 2030 Ordenado
D663 Amiral Nomy

después de 2030 Ordenado
D664 Amiral Cabanier

en torno a 2035​ Ordenado
Armada Griega (clase Kimon)
F-601 Kimon DCNS Lorient 21 de octubre de 2022
en torno a 2025​ En construcción; corte de acero en módulos de barcos octubre de 2021​
F-602 Nearchos

después de 2025 En construcción; corte de acero en módulos de barcos julio de 2022
F-603 Formion

después de 2026 En construcción; corte de acero en módulos de barco julio de 2023​

?

Sin nombre Opcional



Grecia

EL, el presidente Emmanuel Macron y el primer ministro griego Kyriákos Mitsotákis firman en París un memorando de entendimiento para la entrega por parte del Naval Group a Grecia, en el marco de la asociación estratégica entre los dos países, de tres IED construidos en Lorient, por un importe total estimado en 3 mil millones de euros, incluido el mantenimiento en condiciones operativas (MCO) durante tres años. Una cuarta fragata es opcional. El contrato fue firmado elen Atenas, en presencia de la Ministra de las Fuerzas Armadas, Florence Parly. Para poder entregar la primera IED griega en 2025, su construcción se inició en octubre de 2021, sin esperar a la firma final del contrato.

En 2024, Grecia anuncia que desea adquirir un cuarto y que tres de sus FDI podrán transportar misiles de crucero navales ( MDcN).


FFG clase Kimon


La clase Kimon, también conocida como FDI HN, es una clase de fragata de la Armada helénica. La FDI HN es una versión más fuertemente armada de las fragatas francesas. Se espera que el  barco líder entre en servicio a principios de 2025.



Introducción

En septiembre de 2021, Grecia firmó un acuerdo con el Naval Group de Francia para comprar tres fragatas FDI HN con opción a una más para la Armada helénica como parte de un paquete de defensa de 3.000 millones de euros (3.340 millones de dólares ).

Se informó que los barcos de la Armada Helénica eventualmente llevarían un armamento más amplio, capaz de transportar hasta 32 misiles de defensa aérea Aster-30. Esto permitirá a la Armada Helénica operar tres barcos con 32 misiles de defensa aérea más 21 misiles de defensa puntuales en un lanzador Mk31 de 21 celdas de misiles tierra-aire RAM Block 2B, 8 misiles antibuque Exocet Block 3, 2 lanzadores duales de torpedos MU90 y sistemas de lanzamiento de señuelos (DLS) SYLENA Mk1 para antitorpedo CANTO señuelos. Dos de los buques, destinados a la Armada francesa en 2025, ahora serán entregados a la Armada helénica. Se anticipó que la fecha del acuerdo de construcción sería a finales de 2021 o principios de 2022.

El 19 de septiembre de 2024, durante la ceremonia de botadura de la fragata “Nearchos”, el Ministro de Defensa anunció que Grecia estaba iniciando los trámites para adquirir una cuarta fragata del mismo tipo. También reveló que Grecia procederá con el pedido de misiles estratégicos MdCN . Así lo confirmó más tarde el Primer Ministro de Grecia a través de las redes sociales.


Descripción general de la clase
Nombre clase Kimon
constructores Naval Group
Operadores  Armada helénica
Precedido por
  • clase Elli
  • clase Hydra
Construido 2021-
En comisión A partir de 2025
Planificado 4
Edificio 3
Características generales
Amable Fragata de propósito general
Desplazamiento 4.460  t (4.390 toneladas largas )
Longitud 122 m (400 pies 3 pulgadas)
haz 17,7 m (58 pies 1 pulgada)
Potencia instalada 32.000  kW (43.000  CV )
Propulsión Disposición combinada de diésel y diésel (CODAD)
Velocidad 27 nudos (50 km/h; 31 mph)
Ordenado 5.000  millas náuticas (9.300 km; 5.800 millas) a 15 nudos (28 km/h; 17 mph)
Resistencia 45 días
Complementar
  • 110 tripulantes principales
  • aprox. 15 tripulantes aéreos
Sensores y
sistemas de procesamiento.
  • Radar de búsqueda y seguimiento :
    • Thales Sea Fire multifunción Radar activo de barrido electrónico
    • banda S
  • Soñar :
    • Sonar montado en el casco Kingklip Mark 2
    • Sonar remolcado CAPTAS-4
  • Señuelos:
    • Sistemas de lanzamiento de señuelos SYLENA Mk1 para señuelos antitorpedos CANTO
Armamento
  • Armas:
    • Cañón Oto Melara Super Rapid de 76 mm (montado en una cúpula furtiva)
    • 2x Pez león Leonardo 20 mm RWS
  • Misiles antibuque:
    • Exocet MM-40 Bloque 3c
  • Misiles antiaéreos:
    • 3 x 8 Sylver A50 VLS de 8 celdas para 24 MBDA Aster 15/30
    • 1x misiles tierra-aire RAM Block 2B
  • Misiles de ataque terrestre:
    • 1 × 8 Sylver A70 VLS de 8 celdas para 8 MdCN
  • Antisubmarino:
    • 2 × tubos lanzatorpedos duales con torpedos de impacto EuroTorp MU90
Aviones transportados
  • 1x MH-60R Seahawk
  • 1x videocámara Schiebel S-100

Construcción

En diciembre de 2021, se informó que Francia y Grecia habían firmado un acuerdo para la construcción y el contrato real para la construcción de los barcos se firmó el 24 de marzo de 2022. En febrero de 2022, documentos publicado por el Parlamento griego indicó que inicialmente las dos primeras fragatas de la Armada helénica estarían equipadas de manera similar a sus homólogas francesas en una configuración "Standard-1" (con 16 Sylver A50 células). Para 2027, los dos barcos se actualizarían a una configuración "Standard-2" con 32 celdas A-50, así como con el RAM Block 2B. La tercera fragata de la Armada Helénica se construiría desde el principio en la configuración "Standard-2".



Hasta enero de 2023, se habían firmado 23 contratos con empresas griegas que participan en la construcción de las fragatas, y 10 más durante el mismo año. Dichos contratos incluyen la construcción de bloques preequipados en los astilleros Salamis y el envío a Francia para su montaje (a partir de la tercera fragata griega y construidos para fragatas griegas y francesas).

En 2024 se decidió ajustar la secuencia de producción reasignando el cuarto y quinto buque de la serie de producción. El cuarto buque (el anterior Amiral Louzeau - D661), anteriormente asignado a Francia, se asignaría a Grecia, mientras que el quinto barco de la serie (el anterior Formion - F603), anteriormente asignado a Grecia, estaría destinado a los franceses. Marina en su lugar. Cada buque cambiaría de nombre en consecuencia. No estaba claro cómo esta reasignación podría afectar la intención original de construir la tercera IED griega en una configuración mejorada "Standard-2".












viernes, 20 de diciembre de 2024

FFG: La FREMM Provence D-652

Fragata Provence D-652

La mañana del día 24 de noviembre de 2018 llegaba a Barcelona, en visita de cortesía, la fragata de la Marina Nacional Francesa Provence con numeral D-652, de la clase Aquitaine o también denominadas del tipo FREMM. El buque de guerra efectuó la entrada por la bocana norte y guiada por los remolcadores Cala Gullo…


¿Y si encargamos dos para la Armada Argentina?

La mañana del día 24 de noviembre de 2018 llegaba a Barcelona, en visita de cortesía, la fragata de la Marina Nacional Francesa Provence con numeral D-652, de la clase Aquitaine o también denominadas del tipo FREMM.


Fragata Provence D-652 (Antoni Casinos Va)

El buque de guerra efectuó la entrada por la bocana norte y guiada por los remolcadores Cala Gullo y Ramón Casas más la inestimable ayuda del práctico, pasó a amarrar sus cabos en el Muelle de Barcelona Este junto al edificio del World Trade Center en donde permanecerá hasta el día 27 de noviembre.


La fragata Provence recién llegada (Antoni Casinos Va)

Las fragatas FREMM (Frégate euEopéenne Multi-Mission o Fragata Europea Multimisión) se construyen en dos astilleros distintos de dos naciones europeas: Francia e Italia. En Francia son construidas por la Dirección de Construcciones Navales (DCNS) en Lorient  y en Italia por los astilleros Fincantieri Cantieri Navali Italiani S.p.A. en Muggiano.

Francia ordenó la construcción de 8 unidades de las que ya se han entregado 4 y la Marina Militar italiana efectuó un pedido de 10 unidades de las que 6 ya entraron en servicio. La marina de guerra de Grecia se mostró interesada en adquirir 6 fragatas FREMM con capacidad para poder lanzar misiles de crucero SCALP pero parece que finalmente tan sólo alquilarán dos fragatas por un periodo de cinco años.
Otras naciones no europeas han adquirido fragatas FREMM, la primera fue Marruecos con la fragata Mohamed VI 701 y Egipto con la Tahya Misr FFG-1001 (ex Normandie D-651).

Estas fragatas tienen un rol principal multimisión, aunque originalmente el programa de diseño y construcción francés preveía diferentes versiones según las necesidades del momento. Estas versiones estaban divididas en tres: antiasubmarina, ataque a tierra y multipropósito. Finalmente con la reducción del plan de construcción de 17 fragatas FREMM a tan sólo 8 también cambió la disposición de las versiones, por tanto 6 fragatas fueron construidas para realizar misiones antisubmarinas de las que tan sólo dos están dedicadas exclusivamente a misiones antiaéreas, por otro lado todas aquellas fragatas que dispongan del VLS SYLVER A70 podrán lanzar misiles de crucero Scalp Naval.


Familia de lanzadores VLS SYLVER

La compañía francesa DCNS estaría desarrollando otras dos versiones nuevas, las llamadas FREDA (FREgates de Défense Aériennes, fragatas de defensa aérea) y la FREMM-ER.
La versión FREDA vería potenciada su capacidad antiaérea con el nuevo radar Heracles y un lanzador VLS SYLVER A50 de 32 celdas, capaz de lanzar los misiles Aster 30 de 120 kilómetros de alcance pero verían mermada su capacidad antisubmarina al no llevar sonar remolcado.
Por otro lado la nuevas fragatas FREMM-ER embarcarían el nuevo radar Thales Sea Fire 500, similar al AN/SPY-1 en apariencia pero de escaneado activo. Esta versión tendría mayor capacidad antisubmarina y de ataque a tierra pudiendo lanzar los misiles de crucero Scalp Naval.

Cabe destacar que las fragatas FREMM son una de las finalistas del programa norteamericano FFG(X) para proveer a la US Navy de un nuevo tipo de buque multimedio. Las FREMM competirán con el resto de diseños seleccionados, las fragatas de la clase Álvaro de Bazán o F-100, la clase Independence, las Freedom y los cutters de la clase Heritage.

Especificaciones técnicas:

Clase: FREMM o Aquitaine
Tipo: Fragata
Astillero: DCNS, Lorient, Francia.
Botadura: 18 de septiembre de 2013
Alta: 12 de junio de 2015
Desplazamiento: 6.000 Tm.
Dimensiones: 142 x 20 x 5 metros.
Propulsión: sistema CODLOG (combinado diesel eléctrico y gas), una turbina a gas General Electric LM2500 y dos motores MTU series 4000 de 2,2 MW de potencia cada uno a dos ejes, velocidad máxima más de 27 nudos y una autonomía de 6.000 millas náuticas a 15 nudos.
Dotación: 145.


Encima del puente de mando el radar Heracles con forma de pirámide truncada y el mástil con el resto de electrónica (antoni Casinos Va)

Armamento: Artillería, 1 cañón OTO Melara de 76 mm. Super Rapid, 3 cañones de 20 mm. Nexter Narwhal y 2 ametralladoras de 12,7 mm. Browning; misiles en dos lanzadores VLS, un SYLVER A43 para 16 misiles antiaéreos Aster 15 y un SYLVER A70 para 16 misiles antiaéreos Aster 30 o 16 misiles de crucero MBDA Scalp Naval, 2 lanzadores cuádruples para misiles antibuque MBDA Exocet MM-40 Block III, capacidad para lanzar misiles de crucero MBDA Naval Scalp mediante VLS A70; torpedos, 2 lanzadores dobles para torpedos antisubmarinos MU-90.


Proa de la Provence con el cañón OTO Melara de 76 mm. y los lanzadores VLS (Antoni Casinos Va)

Electrónica: un radar multifunción Thomson Héraklès 3D; sistemas optrónicos Sagem VIGY MM y Thales ARTEMIS de búsqueda y seguimiento infrarrojo; sistema ESM Thales ALTESSE-C y Thales VIGILE ESM/ELINT; contramedidas SAGEM NGDS y SIGEN R ECM; sonar, un Thales UMS 4110 CL de baja frecuencia en modos activo y pasivo montado en el casco y un sonar de profundidad variable CAPTAS 4 / UMS 4249.


Sistemas de guerra electrónica y lanzadores de señuelos (Antoni Casinos Va)

Aeronaves: Dispone de cubierta de vuelo a popa y un hangar para operar con un helicóptero de tipo medio NH-90.










martes, 19 de noviembre de 2024

FFG: Clase La Fayette

FFG clase La Fayette





La Clase La Fayette (también conocida como FL-3000 de Frégate Légère de 3,000 tonnes, o FLF para Frégate Légère Furtive) son fragatas de propósito general construidas por DCNS y operados por la armada francesa. Unidades derivadas de esta clase están en servicio en Arabia Saudí (Real Armada Saudí), Singapur (Armada de la República de Singapur) y Taiwán (Armada de la República de China).

Los barcos eran originalmente conocidos como "fragatas furtivas" debido a su diseño de furtividad único en su tiempo. Su sección de cruz de radar reducida se consiguió por una superestructura limpia comparada con los diseños convencionales, lados angulados y materiales absorbentes radar, y un material compuesto de madera y fibra de cristal duro como acero, ligero y resistente al fuego. Aun así, posteriores barcos de combate, más modernos, fueron construidos siguiendo los mismos principios de furtividad.

Toda información reunida por los sensores a bordo están controlados por el Sistema de Procesamiento de Información, el cerebro electrónico del centro de operación del barco. Está completado por un sistema de ayuda de orden electrónico.

La clase La Fayette tiene espacio disponible para la instalación futura del misil de defensa aérea Aster 15, pero todavía no serán instalados debido a asuntos de coste reciente.​ Los barcos están diseñados para acomodar un helicóptero de 10 toneladas Pantera o NH90 (aunque son también capaces de operar Super Frelon y helicópteros pesados similares). Estos helicópteros pueden llevar misiles antibuque AM39 o AS15 y pueden ser lanzados con dificultades meteorológicas gracias al sistema Samahé. Francia ordenó cinco barcos clase La Fayette en 1988, el último siendo introducido en 2002. Pueden ser que se reemplacen por cinco frégates de taille intermédiaire (FTI, "fragatas de medida intermedia") empezando en 2023.

Clase La Fayette
País productor
País productor Bandera de Arabia SauditaBandera de TaiwánBandera de Singapur
Datos generales
Astillero DCNS
Países en servicio Bandera naval de Francia Marina Nacional francesa
Bandera naval de Arabia Saudita Armada de Arabia Saudita
Bandera naval de Singapur Armada de Singapur
Bandera naval de República de China Armada de Taiwán
Tipo Fragata
Estadísticas
Primera unidad Marqués de La Fayette
Clase anterior Clase Floreal
Periodo servicio 1996-actualidad
Unidades concluidas

20 unidades

(*Francia: 5
Arabia Saudí 3
Taiwan: 6
Singapur: 6)
Características de la clase
Desplazamiento 3,200;t (3,600;t al máximo)
Eslora 125 m
Manga 15.4 m
Calado 4.1 m
Sensores
  • 1 × radar de navegación DRBN34
  • 1 × radar de tierra DRBN34
  • 1 × radar centinela Aire/Tierra DRBV 15C
  • 1 × radar de control de fuego de cañón de 100 mm
  • 1 × radar de control de fuego CN2
  • 1 × radio interceptora Saïgon ARBG 1
  • 1 × radar interceptor ARBR 21
  • 2 × lanzador de contra-medidas Chaff Dagaie Mk2 AMGL-1C
  • 1 × amplificador de sonido embarcado AN/SLQ-25 Nixie
  • 1 × sistema de reducción de sonido Prairie-Masker
  • 1 × Sistema de Comunicación Integrado a Bordo ISCS (SNTI 120 ch.)
  • 1 × sistema de apoyo de comando SEAO/OPSMER Naval
  • 1 × sistema de transmisión por satélite Syracuse II
  • 1 × sistema de navegación Inmarsat
Armamento
  • Anti-buque;
  • 8 × misiles Exocet MM40 bloque II
  • Cañones;
  • 1 × cañón automático de 100 mm
  • 2 × ametralladoras de 20 mm modelo F2
  • CIWS;
  • 1 × Crotale CN2 CIWS
  • Propulsión • 4 SEMT Pielstick diésel 12PA6V280 STC2, 21000 m kW
    Velocidad • 25 nudos (46,3 km/h)
    Autonomía • 4000 nmi a 15 nudos
    Tripulación • 12 oficiales
    • 68 suboficiales
    • 61 marineros
    Aeronaves
    • 1 × helicóptero (Panther o NH90)



    Versión francesa

    Historia

    A finales de la década de 1980, la Marine Nationale comenzó los estudios para fragatas adaptadas a conflictos de baja intensidad en la era posterior a la Guerra Fría. Los barcos debían servir en la gran zona económica exclusiva francesa (ZEE), adaptarse a las operaciones humanitarias, operaciones de baja intensidad en apoyo de las tropas terrestres, y reemplazar a la envejecida Clase A-69, que tendían a mostrarse demasiado centrados en las operaciones navales y no eran adecuados para las operaciones conjuntas.

    Los buques de guerra convencionales utilizados en operaciones de socorro humanitario o de baja intensidad resultaron costosos, con su equipo pesado y gran tripulación. De ahí surgió el requisito de fragatas ligeramente armadas con motores económicos y tripulación pequeña. En Italia, los mismos requisitos llevaron al desarrollo de los patrulleros Clase Cassiopea y las corbetas Clase Minerva, construidos ambos de acuerdo con las normas civiles y militares. Estos barcos estaban limitados a 1,300 toneladas debido al tamaño y profundidad limitados del Mediterráneo y la proximidad del país. La Marina francesa, por otro lado, tenía que estar presente en los territorios de ultramar, las bases y la ZEE. Para ser lo suficientemente duros, los barcos tenían que alcanzar las 3.000 toneladas, el tamaño de una fragata. El mayor desplazamiento permite combinar una potencia de fuego fuerte (como la clase Minerva) y una capacidad para un helicóptero mediano (como la clase Cassiopea), junto con una buena autonomía y navegabilidad.

    El primer tipo de barcos construidos sobre estos principios fueron los Clase Floreal, construidos según los estándares civiles, con un armamento limitado y que transportaban un helicóptero mediano. Estas naves son unidades de alta resistencia diseñadas para ser operadas en posesiones en el extranjero (el Caribe, Polinesia y Nueva Caledonia) y la ZEE, donde la probabilidad de una amenaza naval es baja. La velocidad se limita a 20 nudos debido a los motores de baja potencia que enfatizan la autonomía y la confiabilidad. Para combatir a los piratas que operan en botes inflables de casco rígidos, los Floréal confían en su helicóptero a bordo y su destacamento marino.

    El vacío para ambientes más hostiles está cubierto por el tipo La Fayette, diseñado para operar en zonas complejas como el Océano Índico o Yibuti. Estas naves debían poder asegurar la ZEE, pero también operar en grupos navales o misiones de recopilación de inteligencia. El papel previsto para los barcos fue, de hecho, muy variado, porque la experiencia de la clase C.70, con 20 barcos destinados a solo nueve (las siete fragatas de la clase Georges Leygues y las dos fragatas clase Cassard) había enseñado que la reducción del tamaño del proyecto y las reorganizaciones podrían llevar a capacidades navales mal equilibradas. Los nuevos barcos se beneficiarían de los avances en el sigilo ("furtivité") logrados por el DCN en la década de 1980.

    Llevó varios años perfeccionar el concepto, y el primer barco se lanzó finalmente en 1992, dos años después de que se completara el diseño final. Las pruebas del sistema de armas se llevaron a cabo en 1994, y se llevaron a cabo pruebas particularmente extensas para probar la estructura del barco en una amplia gama de condiciones. Las La Fayette fueron finalmente encargadas en marzo de 1996.



    Furtividad


    La clase La Fayette muestra una superestructura muy limpia y homogénea.

    En el momento de su puesta en servicio, las unidades de la clase de La Fayette fueron lo último en sigilo en cuanto a buques de guerra. La forma del casco y las superestructuras están diseñadas para la reducción óptima de la sección radar equivalente, que se ha reducido en un 60 por ciento: una unidad La Fayette de 3000 toneladas tiene la firma típica de radar de un barco de 1200 toneladas. El sigilo se logra con flancos inclinados, menor cantidad de líneas verticales posibles, y líneas y superestructuras muy limpias: las escaleras y el equipo de amarre son internos y las estructuras prominentes están cubiertas por superficies transparentes. Las superestructuras se construyen utilizando materiales sintéticos absorbentes de radar.

    Su sección transversal de radar es equivalente a la de un gran barco de pesca, que puede hacer posible el camuflaje entre los barcos civiles; o la de una corbeta mucho menos capaz, que podría llevar a un enemigo a subestimar las capacidades de la nave. En caso de un ataque directo, la pequeña firma de radar ayuda a evadir los misiles enemigos y los sistemas de control de fuego. Los La Fayette también están equipados con interferencias que pueden generar imágenes de radar falsas, así como lanzadores de señuelos. Se planea proporcionar puntos de defensa adicionales contra los misiles cuando los barcos estén equipados con los misiles antimisiles Aster 15.

    Gracias a la adopción de motores diésel de baja potencia y un sistema especial de disipación de calor, los barcos tienen una firma térmica baja. El embudo habitual se reemplaza con un pequeño conjunto de tuberías, detrás del mástil, que enfrían el gas de salida antes de que se libere. Los barcos suelen operar en zonas cálidas, lo que disminuye aún más el contraste térmico con el medio ambiente.

    La firma magnética se reduce por la presencia de un cinturón de desmagnetización y se minimiza al montar los motores en soportes elastoméricos, que minimizan las transferencias de vibraciones al casco, y mediante recubrimientos de goma en las hélices. También están equipados con el sistema de camuflaje acústico activo Prairie Masker, que genera pequeñas burbujas debajo del casco para confundir a los sonares.


    Construcción


    La superestructura de una La Fayette se mezcla con el casco con solo un ligero cambio en la inclinación.


    Cubierta de cable del Surcouf, cubierta para reducir la firma del radar; las evoluciones de la navegación se completan a través de aberturas en el casco.

    La superestructura está hecha de una aleación ligera y plástico reforzado con vidrio, que permite una reducción en el peso superior. Esto proporciona una resistencia adecuada pero subóptima al fuego. Las zonas vitales están blindadas en Kevlar, y los sistemas importantes son redundantes. La tripulación está protegida contra ambientes biológicos, químicos y nucleares.

    Los barcos se construyeron con una estructura interior modular a partir de once módulos prefabricados que se completaron en la fábrica, se entregaron al astillero y se montaron allí. Esta técnica da como resultado un tiempo de construcción de menos de dos años.

    El casco tiene un ángulo pronunciado en roda, con un castillo de proa corto que se integra directamente en la superestructura. Los costados de la nave tienen una inclinación negativa de diez grados. El anclaje individual está ubicado exactamente en el vástago, en el que está completamente empotrado. La cubierta donde se instalan el equipo de marinería y los cabrestantes es interna para ocultarla del radar.

    La superestructura está construida en una sola pieza y se integra directamente en el casco, con solo un cambio en la inclinación. Una plataforma se encuentra entre el cañón principal y el puente. La superestructura recorre continuamente el hangar del helicóptero, sobre el cual se instalan misiles de Crotale antiaéreos de corto alcance.

    Los barcos cuentan con dos mástiles. El mástil principal tiene una estructura piramidal que integra embudos y soporta la antena del sistema de comunicaciones militares por satélite "Syracuse", mientras que el segundo es compatible con el radar principal.



    Unidades

    Clase La Fayette
    Número Barco Constructor Botado Encargado Estado
    F 710  La Fayette (F710) DCN Lorient 13 de junio de 1992 22 de marzo de 1996 En servicio activo
    F 711  Surcouf (F711) 3 de julio de 1993 7 de febrero de 1997 En servicio activo
    F 712  Courbet (F712) 12 de marzo de 1994 1 de abril de 1997 En servicio activo
    F 713  Aconit (F713) 8 de junio de 1997 3 de junio de 1999 En servicio activo
    F 714  Guépratte (F714) 3 de marzo de 1999 27 de octubre de 2001 En servicio activo



    Exportación

    Clase Al Riyadh: Arabia Saudí


    Fragata saudí Makkah

    Las tres Al Riyadh son una versión mejorada anti-aire del francés, desplazando aproximadamente 4,700 toneladas y extendidos a 133m en longitud.

    Los sistemas de combate están producidos por Armaris (una unión de DCN/Tales) y está armado con el misl Aster 15. Estos utilizan el lanzador DCN SYLVER. Como el La Fayette, estas utilizan también los misiles antibuque Exocet. Su arma principal es un cañón Oto Melara 76 mm/62 y cuenta con cuatro tubos de torpedo de 533 milímetros. El barco está armado con el torpedo antisubmarino DCNS F-17.

    Los barcos son capaces de una velocidad máxima de 24.5 nudos (45.4 km/h) y un rango máximo de 7,000 millas náuticas (13,000 km).

    Clase Al Riyadh
    Número Barco Constructor Botado Encargado Estado
    812 Al Riyadh DCN Lorient
    2002 En servicio activo
    814 Makkah
    2004 En servicio activo
    816 Al Damman
    2004 En servicio activo



    Clase Formidable: Singapur


    Fragata de Singapur RSS Formidable

    La República de Singapur Navy cuenta con seis fragatas de la clase Formidable muy parecida en tamaño a las La Fayette diferentes en la clase de armamento. En vez de misiles Exocet cuenta con los Boeing Harpoon. El arma principal es el cañón Oto Melara 76 mm y el lanzador/Aster SYLVER.

    El primer barco, el RSS Formidable, estuvo construido por DCN, mientras los barcos restantes estuvieron construidos por Tecnologías Marinas de Singapur. Su capacidad Antisubmarina incluye helicópteros S-70B Seahawk. La velocidad máxima es de nudos (50 km/h), haciéndolo la variante más rápida. Los barcos tienen un rango máximo de 4,200 millas (7,800 km).

    Clase Kang Ding: ROC (Taiwán)


    La fragata taiwanesa Wu Chang en 2013

    Dadas las intenciones defensivas, los buques están constantemente buscando mejorar sus capacidades antisubmarinas. Por ello, las seis fragatas están configuradas en ASW y ataque a superficie. El Exocet se reemplazó por el misil antibuque Hsiung Feng II y el AAW Chaparral. El cañón principal es un Oto Melara 76mm / 62 mk similar al de las fragatas de Singapur. Algunos problemas en la integración de sistemas taiwaneses y franceses han creado problemas. La fragata lleva un solo helicóptero Sikorsky S-70C(M)-1/2 ASW.

    El anticuado sistema SAM Chaparral está considerado inadecuado para defensa contra aeronaves y misiles antibuque, así que la Armada de Taiwán planea una mejora de sus capacidades de defensa aérea con el sistema Tien Chien II N/Sky Sword II N en 2020.

    La velocidad máxima de la clase es 25 nudos (46 km/h) con un alcance máximo de 4000 millas náuticas (7400 km).

    Los seis barcos de la clase son: Kang Ding (康定, FFG-1202), Si Ning (西寧, FFG-1203), Kun Ming (昆明, FFG-1205), Di Hua (迪化, FFG-1206), Wu Chang (武昌, FFG-1207), y Chen De (承德, FFG-1208) respectivamente, en honor a las capitales provinciales del país.