Ganar pequeñas guerras para ganar el favor del pueblo
M. Knight || Small Wars JournalIntroducción
En 425 a. C., durante la Guerra del Peloponeso entre Atenas y Esparta, un contingente de hoplitas espartíacos de élite se encontraron varados y rodeados en la isla de las Esfacterias. No habían podido someter a sus oponentes que insistían en usar hondas y flechas como un arma de distancia efectiva para contrarrestar las tácticas de infantería pesada de los espartanos. Los atenienses se negaron a enfrentarse a los espartanos de una manera que asegurara su propia derrota, para disgusto de los espartanos. Al enfrentarse a la derrota, las fuerzas espartanas en Esfacterias envían un mensaje a Esparta preguntando qué deben hacer. La respuesta fue clara: "No hagas nada vergonzoso" (Nichols, 2015). Después de las discusiones, los espartanos sobre las esfacterias decidieron que su mejor curso de acción, y que no tenía vergüenza, era rendirse.Un dilema similar se enfrenta ahora a los militares occidentales, en la medida en que el terreno contextual ha cambiado tanto que sus enemigos se niegan a enfrentarse a ellos de una manera que asegure su propia destrucción. Centrarse en este moderno dilema de los esfacterianos ha llevado a discusiones y debates que se resumen en la arena de "Guerra entre la gente". Una adición reciente notable a este discurso es "La guerra entre las personas: evaluaciones críticas" (“War Amongst the People: Critical Assessments”) (Brown, et al. 2019) que resume el pensamiento actual y destaca temas comunes junto con preguntas críticas. Este documento es una respuesta a la 'Evaluación crítica' en Brown (2019), y tiene como objetivo ofrecer una respuesta igualmente lacónica como la recibida por los espartanos sobre las esfacterias, a los dilemas identificados en 'Guerra entre la gente' (Rossi. N, & Riemann. M. 'Conclusion' en Brown, et al.2019). [I]
Dilema esfacteriano
El resumen de Rossi y Riemann (2019) de los dilemas que afectan la aplicación práctica de la "guerra entre las personas" incluye la fluidez contextual a nivel operativo, doméstico e internacional que recuerda los principios de un "problema perverso"; es decir, que es resistente a la solución debido a las interdependencias complejas, los esfuerzos para resolver un aspecto de un "problema perverso" crean otros problemas que hacen que los esfuerzos iniciales sean redundantes [ii]. Por lo tanto, se argumenta que "para comprender la guerra entre la gente, es necesario romper con los dualismos y los binarios que dominan las interpretaciones convencionales del conflicto y, en cambio, abrazar las realidades culturales, contextuales e históricamente cambiantes de la guerra" (ibid : pp254). Destacando las paradojas inherentes dentro de la 'guerra entre la gente', esta misma fluidez se cita en argumentos contrarios a la necesidad de reforzar los 'dualismos y binarios', como las distinciones entre combatientes y no combatientes, política y guerra, y guerra y paz. sido erosionado durante los conflictos intraestatales contemporáneos.Brown (et al. 2019) hace referencia a experiencias operativas para demostrar que los objetivos estratégicos en la "guerra entre las personas" no han quedado claros, y que esta ambigüedad estratégica se ve agravada por el dilema de que las acciones tácticas pueden tener impactos estratégicos. Recordando la observación del general Smith de que "cada acción realizada por cada soldado, en todos los niveles, tiene un significado estratégico" (ibid: pp261), se argumenta que vincular la estrategia y las tácticas sigue siendo un problema sin resolver en la "guerra entre las personas". Además, Smith observó que las guerras entre la gente son disputas sobre la legitimidad en las que el objetivo político general de las partes en conflicto es ganar la voluntad de la gente (ibid: pp259), una afirmación que destaca la centralidad de la legitimidad, cuya atribución se identifica como vital para la ejecución exitosa de la "guerra entre la gente". Se demostró que un elemento de legitimidad es la relación entre la 'victoria' y el respeto a los derechos humanos internacionales, “[esto] plantea la cuestión de si es necesario lograr el equilibrio correcto entre ambos o si estos objetivos están intrínsecamente vinculados y, por lo tanto, mutuamente dependientes ". (ibid: pp258).
Finalmente, Brown (et al. 2019) argumenta que en la "guerra entre la gente", el paradigma clausewitziano - la secuencia de decisiones políticas que conducen a la acción militar - ha sido revocado. Esta inversión de la afirmación de que "la guerra es una continuación de la política por otros medios" coloca a los militares en el centro de la arena política, con una característica clave de la "guerra entre la gente" que la política se convierte en la continuación de la guerra por otros medios . Se ha demostrado que la paradoja final inherente a la 'guerra entre la gente' es que las victorias tácticas en el campo de batalla no se corresponden necesariamente con el éxito estratégico a nivel político, por lo tanto, "[usted] puede ganar cada pelea y perder la guerra" ( ibid: pp260).
A partir de estas conclusiones, está claro que el dilema que enfrenta la aplicación práctica de la 'guerra entre las personas' es el requisito de un enfoque replicable que se adapte a la fluidez de los contextos (operacional, doméstico e internacional) y que vincule lo estratégico y lo estratégico. táctico, al tiempo que reconoce la centralidad de los derechos humanos en una lucha por la legitimidad. Cualquier enfoque de este tipo debería funcionar dentro de un modelo que reconozca y permita la inversión del paradigma clausewitziano al facilitar la aplicación no lineal de las decisiones y acciones políticas y militares.
"No hagas nada vergonzoso"
Al tratar de abordar los dilemas identificados, y haciéndose eco de Brown (2019), este documento trata la "guerra entre las personas" menos como un fenómeno fijo y establecido y más como un prisma conceptual a través del cual los conflictos intraestatales contemporáneos pueden leerse y cuestionarse. En consecuencia, este documento no intenta describir de manera más completa un fenómeno fijo, sino más bien comprender mejor cómo ver los conflictos contemporáneos existentes para que los recursos puedan utilizarse de manera más efectiva en la búsqueda del resultado deseado, incluida la victoria militar. Desde este punto de vista, el prisma requerido no debe centrarse únicamente en el contexto en el que tiene lugar la "guerra" - "entre la gente" - sino que debe abordar principalmente los dilemas identificados que insisten en que el enfoque debe estar en cómo "ganar el" personas'. El general Smith identificó ese enfoque en términos de disputas sobre legitimidad en las que el objetivo político general de las partes en conflicto es ganar la voluntad del pueblo (ibid: pp259).Smith (2007) nos recuerda aún más los límites de las capacidades militares, al afirmar que hay "solo cuatro cosas que los militares pueden lograr cuando se los pone en acción en una confrontación o conflicto político dado: mejorar, contener, disuadir o coaccionar y destruir" . Es axiomático que las capacidades militares que generan estos impactos son insuficientes para "ganar la voluntad del pueblo" a través de un concurso sobre la legitimidad. Por lo tanto, el prisma existente de "guerra entre la gente" requiere una expansión del enfoque actual en la "guerra" y los militares para abarcar todo el espectro de las capacidades de un estado y, si pueden aprovecharse, las capacidades y procesos internacionales. A través de tal prisma, los conflictos contemporáneos dentro del estado no se consideran como "guerra entre la gente", sino más bien como una "competencia para la gente".
En este entendimiento, una resolución exitosa del conflicto intraestatal contemporáneo requiere un enfoque que tenga como objetivo 'ganar la voluntad del pueblo' a través de una lucha por la legitimidad, que incluye la fuerza militar pero que también utiliza capacidades estatales e internacionales no coercitivas, y que aborda los dilemas identificados en Rossi y Riemann (2019) que requieren un enfoque que:
- Vincula lo estratégico y táctico;
- reconoce la centralidad de los derechos humanos en una lucha por la legitimidad;
- es adaptable a la fluidez de los contextos: operacional, nacional e internacional; y
- permite la aplicación no lineal de las decisiones y acciones políticas y militares.
Al adoptar dicho enfoque, el objetivo estratégico se convierte en el logro de un entorno en el que los derechos humanos estén protegidos por el estado de derecho, de modo que las personas puedan vivir con dignidad (Naciones Unidas. 1948) La articulación del objetivo estratégico en términos de derechos humanos establece Un enfoque común y dirección de viaje para las capacidades militares y civiles, tanto a nivel nacional como internacional. Lograr este objetivo claramente requiere un esfuerzo coordinado que utilice capacidades coercitivas y no coercitivas, en un esfuerzo a largo plazo. Dentro de un marco de derechos humanos, la participación de las capacidades militares puede definirse, enfocarse y limitarse claramente a dicho tiempo, y durante el tiempo que sea necesaria la fuerza coercitiva para avanzar en el objetivo estratégico. En contextos donde no se requiere fuerza coercitiva, las capacidades civiles estatales e internacionales tendrán como objetivo lograr el objetivo estratégico a través de medidas no coercitivas, incluidas la diplomacia y la ayuda internacional.
Por lo tanto, un marco de derechos humanos une lo estratégico y lo táctico al garantizar que las acciones tácticas se basen en la misma base de derechos humanos que el objetivo estratégico y, por lo tanto, estén alineadas con el propósito estratégico y apoyen la dirección del viaje hacia ese objetivo. En términos militares, un marco táctico de derechos humanos se entiende como la base de las reglas sobre el uso de la fuerza, con soldados individuales confiados en su derecho a usar la fuerza en defensa propia y la defensa de los demás, así como estándares mínimos de tratamiento durante la detención. Un marco de derechos humanos para la acción militar táctica no resta valor a la capacidad de intensificar la fuerza según lo dicte el contexto. Los militares que participan en conflictos intraestatales contemporáneos deben poder reaccionar tácticamente a contextos fluidos a través de la escalada de fuerza según sea necesario, reconociendo y aplicando el marco prevaleciente de los derechos humanos y, según corresponda, durante la escalada de conflictos para incluir el Derecho Internacional Humanitario.
Acciones operativas [iii]: La aplicación efectiva de lo estratégico y táctico dentro de "un concurso para la gente" requiere un enfoque operativo que sea capaz de explotar las ventajas de las cohesiones estratégicas y tácticas, que ofrece el marco de derechos humanos. El enfoque operativo requiere el compromiso coordinado de todas las capacidades del estado con un alcance internacional, incluida la ayuda diplomática, internacional, inteligencia, militar, etc. En este enfoque operativo, las acciones se centran en los actores dentro del ámbito de las operaciones, que poseen la capacidad de influir positiva o negativamente en el logro del objetivo estratégico. Las capacidades de estos actores se entienden en términos de activos y / o legitimidad.
Los activos se entienden en primera instancia como recursos físicos, incluidos equipos, dinero, propiedades y medios de comunicación, así como entendimientos más complejos, como estructuras y redes de grupos formales o informales. La legitimidad es un concepto mucho más complejo y fluido. La legitimidad incorpora una aceptación de autoridad por parte de los grupos de élite y no élite, aunque no todos los individuos son igualmente capaces de conferir legitimidad. Diferentes grupos confieren grados de legitimidad a diferentes individuos y estructuras. Dentro del modelo operativo presentado, el tipo de acciones requeridas en "un concurso para las personas" se divide en tres categorías:
- Influir en la posición de un actor.
- Capacitar la legitimidad y / o los activos de un actor.
- Desactivar la legitimidad y / o los activos de un actor.
Alternativamente, los actores que se oponen al logro del objetivo estratégico y se les considera que tienen una alta capacidad de activos, requieren acciones que nieguen o inhiban su acceso o capacidad para utilizar estos activos. La denegación de acceso o la utilización de estos activos incluye la eliminación de activos, la inhibición de su función y / o su destrucción. Los actores que se oponen al logro del objetivo estratégico pero que se evalúa como de alta legitimidad, requieren acciones destinadas a deshabilitar la legitimidad.
Ejerciendo fuerza
Abordar los conflictos intraestatales contemporáneos como una "lucha por el pueblo" permite aprovechar al máximo las capacidades del estado y, cuando sea posible, las capacidades internacionales para lograr un objetivo estratégico coherente. Como tal, la "lucha por el pueblo" no se considera predominantemente como una empresa militar, aunque hay margen para utilizar las capacidades militares en todas las acciones operativas descritas, así como en escenarios específicos donde los militares se desplegarían para entregar su combate central. capacidades. El enfoque contempla múltiples acciones operativas que se ejecutan simultáneamente a través de los diversos niveles de compromiso - operacional e internacional - por las diversas capacidades del estado. En tales circunstancias, la comprensión tradicional de arenas políticas y militares separadas y exclusivas es redundante, al igual que la aplicación lineal de decisiones y acciones políticas y militares.La adaptabilidad a contextos fluidos es una fortaleza clave del enfoque, ya que la arena operativa no está definida por la geografía sino por las ubicaciones de los "actores" priorizados para las "acciones operativas". Esto puede abarcar no solo el estado en el que tiene lugar el conflicto intraestatal, sino también los estados vecinos y regionales, el estado de hogar interno, junto con cualquier otro lugar donde las 'acciones operativas' se consideren necesarias en función de los 'actores' presencia. Por ejemplo, esto puede incluir participar en la "influencia" como una acción operativa centrada en el ámbito internacional con el fin de alinear los recursos de las organizaciones intergubernamentales, con el objetivo estratégico. Además, el marco de derechos humanos respalda las comunicaciones dentro del ámbito doméstico-doméstico al facilitar la aceptación, legitimidad y validez de los compromisos extranjeros cuando se ven y se comunican a través de una lente de derechos humanos.
Al abordar los dilemas identificados en Rossi y Riemann (2019) se argumenta que una resolución exitosa del conflicto intraestatal contemporáneo requiere un enfoque que apunta a 'ganar la voluntad del pueblo' a través de una lucha por la legitimidad que incluye la fuerza militar, pero que también utiliza capacidades estatales e internacionales no coercitivas. Este enfoque holístico se resume como un "concurso para el pueblo", término que pretende encapsular las diferencias con el enfoque predominante de "guerra entre el pueblo". Dentro de este enfoque, un marco de derechos humanos une lo estratégico y táctico y proporciona un modelo para las Acciones Operativas, ya sea: (a) influir en la posición de un actor; (b) capacitar la legitimidad y / o los activos de un actor; (c) deshabilitar la legitimidad y / o los activos de un actor. Las acciones operativas apuntan a apoyar el objetivo estratégico, definido como: ‘El logro de un entorno donde los derechos humanos estén protegidos por el estado de derecho, para que las personas puedan vivir con dignidad’.
Bibliografía
Brown. D, Murray. D, Riemann. M, Rossi. N, & Smith. M. (Eds). 2019. War Amongst the People: Critical Assessments. Howgate Publishing Limited.Knight. M. 2019. Security & Human Rights in Peace Processes: Advising armed-insurgents. CSG Paper 19, May 2018. Centre for Security Governance, Ontario.
Knight. M. 2016. Reversing the Stabilisation Paradigm: Towards an Alternative Approach, Stability: International Journal of Security & Development, Centre for Security Governance, Canada.
Nichols, P.M. ‘Thucydides and the pursuit of freedom’ Ithaca ; London : Cornell University Press, 2015.
Smith, R 2007 The utility of force: the art of war in the modern world. New York, Knopf.
United Nations (1948). Universal Declaration of Human Rights. United Nations.
Notas al final
[iii] Developed from: Knight. M. 2016. https://www.stabilityjournal.org/articles/10.5334/sta.455/