Mostrando las entradas con la etiqueta Patagonia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Patagonia. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de julio de 2025

Patagonia: Ejercitaciones del Esc Expl C Bl 11



Ejercicios de exploración en la Patagonia Austral




Bajo extremas condiciones climáticas de nieve y frío (-5°C), nuestros soldados del Escuadrón de Exploración de Caballería Blindado 11 realizaron ejercitaciones en la Patagonia Austral.


lunes, 30 de junio de 2025

Patagonia: RIMec 8 en prácticas de tiro de combate

 

Tiro de combate en Chubut 



El Regimiento de Infantería Mecanizado 8 llevó adelante una intensa jornada de adiestramiento operacional con sus secciones de Infantería en Bahía Solano.



Durante la actividad, se ejecutaron procedimientos de combate con armas de tiro tendido de la Unidad.
El entrenamiento fortaleció la capacidad táctica de las fracciones, desde el planeamiento hasta el desarrollo completo del combate simulado.

sábado, 28 de junio de 2025

RCT11: Ejercicios nocturnos en Santa Cruz

 

Ejercicios nocturnos en el Regimiento de Caballería de Tanques 11




La unidad con asiento de paz en Puerto Santa Cruz llevó a cabo ejercicios de nivel sección como parte de su adiestramiento operacional.
Las fracciones enfrentaron situaciones tácticas en el terreno, especialmente durante la noche, y perfeccionaron sus técnicas de combate en baja visibilidad. Al finalizar, las secciones recibieron las certificaciones que validan su preparación para operar en condiciones exigentes.

viernes, 27 de junio de 2025

IMARA: Patrulla de adiestramiento en el Canal de Beagle


Se realizó una patrulla de adiestramiento geográfico en aguas del Canal Beagle




Fue desarrollada por unidades de superficie de la División Patrullado Austral, el buque de estación en Ushuaia y el Batallón de Infantería de Marina N°4.



Ushuaia - Efectivos del Batallón de Infantería de Marina Nº4 (BIM4) y unidades de superficie de la División Patrullado Austral (DVPU) llevaron adelante un adiestramiento naval integrado en la Isla Gable, con el objetivo de afianzar el conocimiento del ambiente geográfico característico de baja montaña y monte austral, e incrementar la interoperabilidad entre unidades de dicha región. 

 

Durante la ejercitación, el personal del BIM4 perfeccionó técnicas anfibias y de reconocimiento empleando elementos destacados en el terreno, que favorecen su comprensión y aprovechamiento operativo. Las exigentes condiciones meteorológicas imperantes en la zona, contribuyeron a fortalecer la adaptación del personal al entorno geográfico. 

 

Por su parte, las lancha rápida ARA “Indómita”, junto a las lanchas patrulleras ARA “Clorinda”, “Concepción del Uruguay” y “Baradero” de la DVPU, brindaron apoyo constante en tareas de evacuación, como así también para los movimientos buque a costa con embarcaciones menores. 

 

El puesto comando, desde el cual se llevó a cabo todo el control de movimientos, fue desplegado a bordo del aviso ARA “Teniente Olivieri”, unidad destacada como buque de estación en Ushuaia desde febrero de este año. 

 

Este tipo de adiestramientos permite afianzar procedimientos vinculados a las técnicas anfibias, desde la fase de planeamiento hasta la ejecución de los reconocimientos, pasando por el embarco y desembarco desde unidades de superficie, trasbordos, izado y arriado de embarcaciones, entre otros procedimientos operativos. 



miércoles, 25 de junio de 2025

SGM: Los botes de U-boot en las playas patagónicas

¿Botes nazis en la Patagonia?: hallan rastros de los posibles desembarcos de submarinos alemanes en playas del sur

El investigador Abel Basti, que ya encontró un naufragio que podría ser un submarino alemán, se topó con las embarcaciones en las costas de Camarones. Los análisis para determinar si son de la Armada de Adolf Hitler. Y los testimonios de vecinos de la zona
Mariano Jasovich || Infobae




  
Abel Basti junto a uno de los botes en Camarones

El mito está instalado desde el fin de la Segunda Guerra Mundial. Una flota de submarinos nazis partieron desde algún lugar de la península escandinava, en Europa, con rumbo a América del Sur. Muchos de estos U-Boots habrían llegado hasta la costa argentina. La leyenda, dice también, que en alguna de estas naves viajaba Adolf Hitler, .Lo que es seguro es que hay dos alemanas confirmadas cuya tripulación se rindió en el puerto de Mar del Plata luego de finalizado el conflicto. Los relatos hablan de otros más que fueron vistos en Villa Gesell o en alguna playa desierta de la Patagonia. Hace menos de dos años, Abel Basti, escritor que sostiene la hipótesis de que el führer vivió en el sur del continente, encontró un naufragio en las costas de Quequén muy similar a lo que sería un submarino nazi. Ahora, Basti también encontró una serie de botes en la localidad patagónica de Camarones, Chubut. “Son dos pares de embarcaciones que si se confirma están vinculadas con el desembarco desde dos U-Boots alemanes que lo hicieron en esta zona en forma clandestina”, explica en diálogo con Infobae.

Basti halló primero dos de los botes de metal y luego un poblador le avisó que había dos más a una corta distancia. “Entre los dos desembarcos hay una separación de unos seis kilómetros. Fue en dos bahías que en esa época, después de 1945, estaban deshabitadas”, sostiene Basti. Hoy esos campos le pertenecen al magnate Douglas Tompkins y son áreas protegidas por lo que las embarcaciones no pueden ser trasladadas”.

El fantasma nazi recorre la Patagonia

La hipótesis de Basti es que se trató de un plan de evacuación masiva del Tercer Reich que tuvo como destino la Argentina. “Pude ver documentos desclasificados soviéticos que hablaban de estos viajes de escape al finalizar la Segunda Guerra Mundial”, revela Basti.

En Camarones circulan algunas historias y rastros sobre la posible presencia nazi en la zona. “Hay relatos de un ciudadano danés que creo que en realidad escondió su origen alemán. Claro, acá pocos entendían el idioma - cuenta Basti-. Además, de noche se veían camiones que iban con unos tanques de nafta de la empresa Astra hasta la playa. Seguro el destino era llevar energía a los submarinos que se escondían bajo el mar a pocos kilómetros de las costa patagónica”.


Los botes estaban abandonados en las desiertas playas de Camarones

“Uno de los lugares relacionados a los desembarcos de los nazis, ubicado al norte de Camarones, es un puerto natural ubicado en la playa de la estancia Santa Elena, propiedad de la familia Trucco”, cuenta el investigador de las huellas del nazismo en Argentina. Respecto a ese sector de la costa, en 1999 uno de los pobladores de la estancia, Juan Trucco, contó: “En el invierno de 1945 estaba en la estancia, vivía allí. Unas semanas después de que terminara la guerra, una mañana, vimos gente en botes que andaban por la bahía. Estaban uniformados y llevaban aparatos de radio. Era muy raro y a nosotros, que éramos chicos, nos asustó un poco”.

Basti también cita al poblador Juan Enrique Lacoste, que vivía en la estancia La Primitiva, de la misma zona, y agregó datos sobre la misma historia de apariciones de soldados nazis en el sur. “Me acuerdo de esos botes que dice Trucco. Lo que además vi es que cuando esos hombres de uniforme llegaron a la playa y desembarcaron, lo primero que hicieron fue ponerse a hacer ejercicios y a respirar aire puro, como si hiciera mucho tiempo que estuvieran encerrados”.

El investigador cree que al menos 10 submarinos llegaron hasta la costa de Argentina. “Todos se fueron espaciando desde Mar del Plata hacia el sur”, explica Basti su hipótesis. El escritor va un poco más allá y habla de la presencia de Adolf Hitler en una de esas embarcaciones que llegaron hasta el sur de América. Su idea fue que luego de encontrar lugares seguros en el continente los submarinos eran implosionados. “Fue lo que sucedió con el U-Boots que hallé frente a las costas de Quequén”, sostiene Basti. El escritor pudo confirmar a través de un especialista italiano que se trataba de una embarcación nazi. Sin embargo, el Estado no hizo nada para investigar la procedencia de los restos encallados en el mar argentino. “Sólo dicen que se trata de un naufragio sin detallar el origen. Deberían hacerlo porque fue la incursión de una nave de otro país en territorio nacional”, explica.


Un plano del U-Boot en el que se ve el espacio para el bote

Los botes de Camarones

Respecto a los botes, Basti ya hizo las primeras consultas. “Todo indica que cada par de embarcaciones son de un submarino alemán que llegó a estas costas luego de finalizar la Segunda Guerra Mundial - sostiene-. Ahora viene la etapa de analizar de qué tipo de material metálico están hechos. Se nota que se usaban para trasladar los materiales desde la costa hacia las naves”.

Basti, además, acerca unos planos de los U-Boots, el modelo clásico de submarino alemán, en los que se ve los espacios en los que se almacenaban unos botes similares a los hallados en las playas de Camarones. “Además, las dos embarcaciones tienen la opción de unirse y crear una sola desde la zona de la popa”, explica el escritor, que viajó hasta la Patagonia para ver de cerca los objetos. “Tienen mucha profundidad cada bote y son de una chapa fina. Creo que el objetivo era hacerlos livianos para poder guardarlos en el submarino”, sostiene.

Durante la década del 50, los botes fueron usados por los pobladores locales para la extracción de algas del mar. Luego, por alguna razón, fueron abandonados en la zona. “Tienen varias capas de pintura, pero igual no son embarcaciones de pesca comunes como muchas de las que hay en la zona”, explica Basti.


Basti accedió además a una imagen de los botes de los submarinos nazis originales

Encuentro cercano con los nazis

El investigador acerca a Infobae otros testimonios de pobladores de la zona. Clemente Monchot, un viejo comisario retirado de la policía de Chubut, sostuvo en los documentos a los que accedió Basti que “desde Punta Rojas, en el extremo sur del puerto Santa Elena, se efectuaron abastecimientos de submarinos durante toda la guerra. El encargado de hacerlo era Christian Poppe, un alemán que tenía estancias en la zona, todos sabíamos que Poppe, que fue uno de los primeros aviadores de la zona, despegaba con su avioneta, sobrevolaba la bahía, y cuando el submarino emergía dejaba caer paquetes y bidones”, en tanto, Enrique Lucero, oriundo de Camarones, contó en archivos a los que también tuvo acceso Basti que una zona de desembarcos de los U-Boots al sur de Camarones, en la Caleta Carolina, una de las más profundas de ese sector del litoral. “En 1945 yo estaba haciendo el servicio militar, y desde el pueblo, a la noche, veíamos las luces de los submarinos que llegaban a la costa. El lugar donde desembarcaban era Caleta Carolina, donde desde 1944 se hacían tareas de reabastecimiento. Hasta hace algunos años todavía estaban los tanques de doscientos litros, vacíos, en los que los camiones que venían desde Comodoro traían el combustible. El campo donde llegaban los submarinos era la estancia La Península, de Christian Poppe”.

Por su parte Juan Cancelas, uno de los más antiguos pobladores, en 1999 contó que había visto el casco de un submarino que estaba hundido en una caleta, a unos 30 kilómetros al sur de Camarones. “En 1947 se veía. No estaba hundido sino como varado, entre unas hendiduras de la roca. Con marea alta se cubría en parte, pero en la bajamar se veía casi todo”, contó en aquel momento. Basti suma pruebas sobre las huellas de los nazis que llegaron a las playas argentinas. Incansable, no le preocupa el paso del tiempo. El investigador ve en cada rastro una confirmación a sus hipótesis y al paso de los alemanes por el sur del continente.

miércoles, 18 de junio de 2025

EA: Maniobras del Batallón de Ingenieros Mecanizado 11

Ejercicios de Ingenieros en Santa Cruz





El Batallón de Ingenieros Mecanizado 11 llevó adelante ejercicios de nivel sección que incluyeron operaciones a través de un curso de agua y mejoramiento de caminos.

sábado, 14 de junio de 2025

EA: Adiestramiento operacional en el RIMec 24

Adiestramiento en el RIMec 24





Adiestramiento operacional planificado del regimiento Infantería Mecanizado 24 que se encuentra desarrollando ejercicios de nivel sección y compañía en Punta Loyola, Santa Cruz  Fuente: Regimiento de Infantería Mecanizada 24 - Ejército Argentino


martes, 10 de junio de 2025

EA: La Sección de Aviación de Ejército 11 en maniobras en la Patagonia


Apoyo del Ejército al monitoreo climático




La Sección de Aviación de Ejército 11 brindó apoyo logístico para instalar una estación nivológica en la meseta La Torre, Santa Cruz.
Gracias a esta operación, conjunta con autoridades locales, se reforzará el control de nieve y clima extremo en una zona clave para la prevención de emergencias.

lunes, 9 de junio de 2025

EA: Adiestramiento operacional del RIMec 24 en Santa Cruz

Adiestramiento operacional en Santa Cruz





El Regimiento de Infantería Mecanizado 24 ejecuta ejercicios de nivel sección y compañía en el Campo de Instrucción de la Guarnición Ejército Río Gallegos.

martes, 3 de junio de 2025

EA: SK-105 en maniobras en Puerto Deseado


Ejercicios de tanques en Santa Cruz




El Regimiento de Caballería de Tanques 9 realizó ejercicios en el campo de instrucción de la Guarnición Ejército Puerto Deseado.



jueves, 22 de mayo de 2025

Patagonia: Un Ju-52 en Río Gallegos

Aeroposta Argentina, Aeródromo de Río Gallegos, 1937



Foto del Archivo General de la Nacion que obtuve en Marzo de 1988.

Juan Arráez Cerdá Hola vejete Bruner Arne, me alegra verte en esta página y de ver esa estupenda foto que me enviaste hace calendas griegas, como tu sueles decir.Un abrazo,
Bruner Arne Hola Momia de Tut-Ank Jamon!: Di con una copia de esa foto y un sobre con la fecha en que había adquirido a esa y otras- marzo del 88! ¡Parece que fue ayer!


viernes, 25 de abril de 2025

EA: Actividades con el BAL Río Gallegos

Actividades de la Base de Apoyo Logístico Río Gallegos





La unidad logística de la XIra Brigada Mecanizada llevó a cabo el transporte de vehículos de combate de la familia M-113, pertenecientes a distintas unidades de la mencionada brigada, hasta el campo de instrucción “Teniente Coronel Fernández Cutiellos”.


La tarea estuvo a cargo de la Compañía Transporte, que, tras alistar a su personal y medios, procedió al embarque, traslado y desembarque de los vehículos de combate.
Esta actividad refuerza el rol fundamental de la Unidad en el sostenimiento de las operaciones en el exigente ambiente geográfico patagónico, a través de la estandarización de los procedimientos logísticos.


sábado, 19 de abril de 2025

EA: Adiestramiento del RIMec 35 en Rospentek


Adiestramiento en la estepa patagónica



El Regimiento de Infantería Mecanizado 35 realizó ejercicios operacionales en la estepa patagónica, en las proximidades de Rospentek, provincia de Santa Cruz.



Secciones de infantería mecanizada, exploración, morteros, antitanque, comunicaciones y plana mayor participaron de las actividades en el marco de un adiestramiento orientado a reforzar las capacidades de combate de la unidad más austral del país.


domingo, 13 de abril de 2025

Patagonia: Adiestramiento operacional del GAB 11

Adiestramiento operacional en Comandante Luis Piedrabuena

Fuente: EA





El Grupo de Artillería Blindado 11 llevó a cabo ejercicios en el campo de instrucción General Adalid.
Las actividades incluyeron planeamiento, mantenimiento y actividades propias del servicio de pieza.