Operación Bulmus 6
La Operación Bulmus 6, también conocido como el Raid de Green Island, fue una incursión militar llevada a cabo por unidades de operaciones especiales de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) contra un radar de alerta temprana y de la estación ELINT egipcio que se encontraba en una pequeña isla en el Golfo de Suez en la noche del 19 de julio de 1969.

Trasfondo
Green Island, o Al Jazeera Al Khadraa, era una fortaleza construida por las fuerzas británicas durante la Segunda Guerra Mundial. Ubicado a cuatro kilómetros al sur de la ciudad de Suez y la desembocadura del Canal de Suez, comprendía una serie de búnkeres de hormigón sentado encima de un muro de ocho pies de alto, rodeada de alambre de púas de tres rollos de profundidad. De sólo 145 metros de largo y 50 metros de ancho, la isla estaba fuertemente defendida. Su guarnición contaba con aproximadamente setenta soldados de infantería egipcios [1] y doce comandos Al-Sa'iqa, catorce puestos de ametralladora, dos cañones antiaéreos de 37 mm, y cuatro cañones antiaéreos de 85 mm. La isla y sus alrededores estuvieron dentro del alcance de los dos artillerías israelíes y egipcias situadas en la costa opuesta del golfo.
Si bien la destrucción del radar de alerta temprana y los sitios ELINT egipcios fueron el objetivo permanente durante este período, conocido como la Guerra de Desgaste, la incursión fue más motivada por el deseo de enviar un "mensaje" a Egipto sobre la destrucción efectiva de los objetivos militares. El Jefe de Estado Mayor de las FDI Jaim Bar Lev y el Ministro de Defensa Moshe Dayan juntos decidieron que debían mostrar a Egipto que no había posición egipcia que estuviese a salvo, sin importar qué tan bien fortificados o inexpugnables parecieran. Como meta, la Green Island cumplía ambos objetivos. Green Island podría haber sido más fácilmente atacados por la artillería israelí o aparatos de menos riesgo para la vida de Israel, pero una incursión de un comando enviaría un mensaje claro y, se esperaba, tener un efecto negativo en la moral de las fuerzas militares egipcias.
Ubicación de Green Island a 4km al sur de Suez

Click para ampliar
El plan
El objetivo principal de la operación era el radar y el equipo antiaéreo ubicados en el centro de la isla. Después de atravesar las defensas exteriores, los comandos israelíes se concentraron en estos activos críticos. Colocaron y detonaron con pericia los explosivos, lo que dejó inoperante la instalación del radar y eliminó la capacidad de alerta temprana de Egipto en la región. Mientras las explosiones iluminaban el cielo nocturno, las fuerzas egipcias restantes se reagruparon para un contraataque. Se enfrentaron a los comandos con ferocidad, pero los israelíes se mantuvieron firmes, aprovechando su entrenamiento y coordinación superiores. En medio de los disparos y el humo, los comandos despejaron sistemáticamente la última de las posiciones defensivas, asegurando la isla.
Se decidió que la operación sería una operación combinada, dividida entre los elementos de Sayeret Matkal de Israel, unidad de Estado Mayor General de Reconocimiento, y los Comandos Navales Shayetet 13 [2]. El teniente coronel Zeev Almog ordenó la operación. Las prioridades específicas se fijaron en la destrucción de los cañones de 85 mm antiaéreo, el edificio norte principal, luego el radar y el sitio ELINT.
El plan establecía que los Comandos Navales, utilizarían botes zodiac para dirigir la primera de las dos olas de asalto. La segunda ola, por Sayeret Matkal, estaría integrada por comandos, equipos de comando y control y los equipos médicos, y un equipo de extracción. Los comandos de la segunda ola llegaría para continuar la lucha cuando la primera ola estuviese acabando con su munición. [5]
La batalla
La Isla Verde (Green Island) era una formidable fortaleza rodeada de altos muros, nidos de ametralladoras y múltiples capas de alambre de púas. Los cañones antiaéreos, los morteros y la infantería bien armada la convertían en un objetivo casi inexpugnable. Los defensores egipcios estaban bien entrenados y preparados, confiaban en las defensas naturales y artificiales de la isla. A medida que las fuerzas israelíes se acercaban a la costa, se encontraron con su primer desafío: evitar los reflectores y las patrullas de la isla. Utilizando su entrenamiento y su visión nocturna, los comandos escalaron el malecón y abrieron una brecha en las defensas exteriores con explosivos. La explosión inicial rompió la quietud de la noche, anunciando la llegada de los atacantes israelíes.
La primera oleada consistió de cuatro equipos de dos oficiales y tres comandos de cada uno y se apartó de las inmediaciones de Ras Sudar en la orilla oriental del Golfo de Suez a las 20.30hs. Se acercaron a 900 metros de la isla por barco, entonces nadaron, primero en la superficie y luego debajo del agua a medida que se acercaban utilizando respiradores. Cada hombre llevaba 40 kilos de artefactos.
Trayecto desde Ras Sudar hasta 900 metros antes de Green Island

Click para ampliar
La primera ola apareció en la isla con 8 minutos de retraso, a las 1.38hs. El retraso fue causado por un nadar más difícil de lo previsto debido a las corrientes. El primer equipo rompió los alambres de púas [4] que permitieron al segundo equipo avanzar en la respuesta y contrarrestar la respuesta inicial egipcia. El tercer equipo después cruzó un pequeño puente y destruyó una torre defensiva y de observación así como la instalación de radar. El cuarto equipo despejó un edificio al norte. La mitad de los asaltantes despejaron o bloquearon la mitad sur de la isla, la fortaleza, mientras que la otra mitad eliminó el radar y equipos antiaéreos. Esto se complicó por el hecho de que la mayoría de las granadas de la mano se inutilizaron por nadar en profundidades más profundas de lo esperado debido a la pesada carga de cada hombre. Este atravesamiento de las defensas de la isla fue apoyada por un equipo independiente de Comandos Navales que proporcionó fuego de cobertura y distracción con una bazooka y una ametralladora ligera de una pequeña roca que afloraba al sur de la isla, alcanzados hasta allí por los vehículos de transporte de nadador (SDV). En este punto el comandante de la primera ola, el teniente Dov Bar, señaló la segunda ola de venir en el uso de una bengala. Para evitar la captura de la segunda ola que se aproximaba en un fuego cruzado Bar lanzó una segunda bengala para que el equipo de fuego de cobertura y distracción en la roca que emergía se retirara silenciosamente, lo que hicieron con éxito. La segunda ola, que boyando en sus zodiacs en el Golfo, ahora detrás de los barcos recuperaron la primera ola, rugieron hasta la isla. Rápidamente se estableció un puesto de mando y puesto de socorro y se sacó a los emplazamientos de artillería de 85 mm.
Comandos navales israelíes durante la Guerra de Desgaste
No mucho más grande que un campo de fútbol, todos los combates en la isla se llevó a cabo a corta distancia. La respuesta de Egipto en la primera ola fue falta de coordinación al principio, luego se convirtió en feroz, empleando ametralladoras pesadas y ligeras y granadas propulsadas por cohetes. Después de la llegada de la segunda ola, los esfuerzos de los defensores se convirtieron una vez más en esporádicos y sin coordinación, con algunos saltos por desde los bunkers al mar, y, finalmente, llamando a su artillería sobre su propia posición.
La extracción se ordenó en 02.15hs. [2] A las 02.55hs los equipos se encontraban a bordo de la zodiac y se dirigía a la orilla oriental del Golfo, al haber perdido una Zodiac en la isla frente a la artillería egipcia. A las 03.10hs, mientras los comandos israelíes seguían cruzando el Golfo, cargas de tiempo dejadas en la isla detonaron destruyendo las instalaciones restantes[2]. La artillería egipcia bombardeó tanto las zodiacs como a las cabezas de playa encargadas de recibirlos, haciendo conducir a varios botes a distancia y retrasando su desembarques mientras buscaban playas alternativas para desviar. Otro zodiac se perdió cuando fue abandonado por su equipo de menos de 400 metros de Green Island, pero el equipo fue recuperado por el helicóptero a las 05.00hs después de pasar varias horas nadando hacia la orilla oriental.
Secuelas
El resultado de la redada fue la destrucción de toda la instalación de Egipto en Green Island [1]. Las bajas israelíes fueron tres comandos Sayeret Matkal y tres Shayetet-13 murieron y once resultaron heridos: una proporción de aproximadamente el cincuenta por ciento. Las bajas egipcias fueron 80 muertos (casi toda la guarnición) y un número indeterminado resultaron heridas. Varias de las víctimas egipcias fueron causadas por fuego amigo, al bombardearse la isla con su propia artillería. A raíz de la incursión de la Fuerza Aérea Israelí explotaron el agujero en las defensas aéreas egipcias para poner en marcha la Operación Boxer, con la participación de la Fuerza Aérea de Egipto en más de 300 combates aéreos y bombardeos. El Comando Naval realizaron otros 80 incursiones a lo largo del Canal de Suez hasta el 1970 de alto el fuego puso fin a la guerra de desgaste.
Una vez cumplida la misión, los comandos dieron la señal para su extracción. A medida que se acercaban los refuerzos, los heridos fueron llevados a los barcos bajo el fuego de cobertura de sus camaradas. A pesar de la fuerte resistencia, los equipos lograron retirarse a la seguridad del mar abierto. El asalto a la Isla Verde fue un rotundo éxito táctico. La estación de radar fue destruida, privando a Egipto de una ventaja crítica, y la operación demostró la destreza de las fuerzas especiales israelíes. Sin embargo, la misión tuvo un costo: varios comandos resultaron heridos y dos perdieron la vida en el feroz combate. Sin embargo, sus sacrificios pusieron de relieve hasta qué punto Israel estaba dispuesto a llegar para proteger a su pueblo y mantener la ventaja durante la prolongada Guerra de Desgaste. Legado La Operación Bulmus 6 se convirtió en un capítulo célebre en la historia de las fuerzas especiales israelíes. Demostró no solo la valentía y la habilidad de sus soldados de élite, sino también su capacidad para operar en los entornos más desafiantes y hostiles. Las lecciones aprendidas de la operación darían forma a las futuras misiones de las fuerzas especiales, consolidando su papel como un elemento crítico de la estrategia militar de Israel.
Ami Ayalon recibió la Medalla de Valor, la más alta condecoración de Israel, por sus acciones durante la batalla. [6]

Jefe de la Armada Israelí Avraham Botzer saluda a dos soldados que participaron en la operación
Restos de la fortaleza egipcia

Click para ampliar
Referencias
[1] "Mounting Violence". Time. 1969-08-01. ISSN 0040-718X. Retrieved 2008-09-10.
[2] The Israeli Commando Assault on Green Island
[3] Illustrated Directory of Special Forces, R. Bonds and D. Miller, Zenith Imprint, 2002, p.60
[4] Israeli Elite Units since 1948, Sam Katz, Osprey Publishing 1988, p.31-32
[5] Katz, Sam (1988-06-23). Israeli Elite Units since 1948. Osprey Publishing. p. 32. ISBN 0850458374.
[6] Ami Ayalon, MK

Trasfondo
Green Island, o Al Jazeera Al Khadraa, era una fortaleza construida por las fuerzas británicas durante la Segunda Guerra Mundial. Ubicado a cuatro kilómetros al sur de la ciudad de Suez y la desembocadura del Canal de Suez, comprendía una serie de búnkeres de hormigón sentado encima de un muro de ocho pies de alto, rodeada de alambre de púas de tres rollos de profundidad. De sólo 145 metros de largo y 50 metros de ancho, la isla estaba fuertemente defendida. Su guarnición contaba con aproximadamente setenta soldados de infantería egipcios [1] y doce comandos Al-Sa'iqa, catorce puestos de ametralladora, dos cañones antiaéreos de 37 mm, y cuatro cañones antiaéreos de 85 mm. La isla y sus alrededores estuvieron dentro del alcance de los dos artillerías israelíes y egipcias situadas en la costa opuesta del golfo.
Si bien la destrucción del radar de alerta temprana y los sitios ELINT egipcios fueron el objetivo permanente durante este período, conocido como la Guerra de Desgaste, la incursión fue más motivada por el deseo de enviar un "mensaje" a Egipto sobre la destrucción efectiva de los objetivos militares. El Jefe de Estado Mayor de las FDI Jaim Bar Lev y el Ministro de Defensa Moshe Dayan juntos decidieron que debían mostrar a Egipto que no había posición egipcia que estuviese a salvo, sin importar qué tan bien fortificados o inexpugnables parecieran. Como meta, la Green Island cumplía ambos objetivos. Green Island podría haber sido más fácilmente atacados por la artillería israelí o aparatos de menos riesgo para la vida de Israel, pero una incursión de un comando enviaría un mensaje claro y, se esperaba, tener un efecto negativo en la moral de las fuerzas militares egipcias.
Ubicación de Green Island a 4km al sur de Suez

Click para ampliar
El plan
El objetivo principal de la operación era el radar y el equipo antiaéreo ubicados en el centro de la isla. Después de atravesar las defensas exteriores, los comandos israelíes se concentraron en estos activos críticos. Colocaron y detonaron con pericia los explosivos, lo que dejó inoperante la instalación del radar y eliminó la capacidad de alerta temprana de Egipto en la región. Mientras las explosiones iluminaban el cielo nocturno, las fuerzas egipcias restantes se reagruparon para un contraataque. Se enfrentaron a los comandos con ferocidad, pero los israelíes se mantuvieron firmes, aprovechando su entrenamiento y coordinación superiores. En medio de los disparos y el humo, los comandos despejaron sistemáticamente la última de las posiciones defensivas, asegurando la isla.
Se decidió que la operación sería una operación combinada, dividida entre los elementos de Sayeret Matkal de Israel, unidad de Estado Mayor General de Reconocimiento, y los Comandos Navales Shayetet 13 [2]. El teniente coronel Zeev Almog ordenó la operación. Las prioridades específicas se fijaron en la destrucción de los cañones de 85 mm antiaéreo, el edificio norte principal, luego el radar y el sitio ELINT.
El plan establecía que los Comandos Navales, utilizarían botes zodiac para dirigir la primera de las dos olas de asalto. La segunda ola, por Sayeret Matkal, estaría integrada por comandos, equipos de comando y control y los equipos médicos, y un equipo de extracción. Los comandos de la segunda ola llegaría para continuar la lucha cuando la primera ola estuviese acabando con su munición. [5]
La batalla
La Isla Verde (Green Island) era una formidable fortaleza rodeada de altos muros, nidos de ametralladoras y múltiples capas de alambre de púas. Los cañones antiaéreos, los morteros y la infantería bien armada la convertían en un objetivo casi inexpugnable. Los defensores egipcios estaban bien entrenados y preparados, confiaban en las defensas naturales y artificiales de la isla. A medida que las fuerzas israelíes se acercaban a la costa, se encontraron con su primer desafío: evitar los reflectores y las patrullas de la isla. Utilizando su entrenamiento y su visión nocturna, los comandos escalaron el malecón y abrieron una brecha en las defensas exteriores con explosivos. La explosión inicial rompió la quietud de la noche, anunciando la llegada de los atacantes israelíes.
La primera oleada consistió de cuatro equipos de dos oficiales y tres comandos de cada uno y se apartó de las inmediaciones de Ras Sudar en la orilla oriental del Golfo de Suez a las 20.30hs. Se acercaron a 900 metros de la isla por barco, entonces nadaron, primero en la superficie y luego debajo del agua a medida que se acercaban utilizando respiradores. Cada hombre llevaba 40 kilos de artefactos.
Trayecto desde Ras Sudar hasta 900 metros antes de Green Island

Click para ampliar
La primera ola apareció en la isla con 8 minutos de retraso, a las 1.38hs. El retraso fue causado por un nadar más difícil de lo previsto debido a las corrientes. El primer equipo rompió los alambres de púas [4] que permitieron al segundo equipo avanzar en la respuesta y contrarrestar la respuesta inicial egipcia. El tercer equipo después cruzó un pequeño puente y destruyó una torre defensiva y de observación así como la instalación de radar. El cuarto equipo despejó un edificio al norte. La mitad de los asaltantes despejaron o bloquearon la mitad sur de la isla, la fortaleza, mientras que la otra mitad eliminó el radar y equipos antiaéreos. Esto se complicó por el hecho de que la mayoría de las granadas de la mano se inutilizaron por nadar en profundidades más profundas de lo esperado debido a la pesada carga de cada hombre. Este atravesamiento de las defensas de la isla fue apoyada por un equipo independiente de Comandos Navales que proporcionó fuego de cobertura y distracción con una bazooka y una ametralladora ligera de una pequeña roca que afloraba al sur de la isla, alcanzados hasta allí por los vehículos de transporte de nadador (SDV). En este punto el comandante de la primera ola, el teniente Dov Bar, señaló la segunda ola de venir en el uso de una bengala. Para evitar la captura de la segunda ola que se aproximaba en un fuego cruzado Bar lanzó una segunda bengala para que el equipo de fuego de cobertura y distracción en la roca que emergía se retirara silenciosamente, lo que hicieron con éxito. La segunda ola, que boyando en sus zodiacs en el Golfo, ahora detrás de los barcos recuperaron la primera ola, rugieron hasta la isla. Rápidamente se estableció un puesto de mando y puesto de socorro y se sacó a los emplazamientos de artillería de 85 mm.

Comandos navales israelíes durante la Guerra de Desgaste
No mucho más grande que un campo de fútbol, todos los combates en la isla se llevó a cabo a corta distancia. La respuesta de Egipto en la primera ola fue falta de coordinación al principio, luego se convirtió en feroz, empleando ametralladoras pesadas y ligeras y granadas propulsadas por cohetes. Después de la llegada de la segunda ola, los esfuerzos de los defensores se convirtieron una vez más en esporádicos y sin coordinación, con algunos saltos por desde los bunkers al mar, y, finalmente, llamando a su artillería sobre su propia posición.
La extracción se ordenó en 02.15hs. [2] A las 02.55hs los equipos se encontraban a bordo de la zodiac y se dirigía a la orilla oriental del Golfo, al haber perdido una Zodiac en la isla frente a la artillería egipcia. A las 03.10hs, mientras los comandos israelíes seguían cruzando el Golfo, cargas de tiempo dejadas en la isla detonaron destruyendo las instalaciones restantes[2]. La artillería egipcia bombardeó tanto las zodiacs como a las cabezas de playa encargadas de recibirlos, haciendo conducir a varios botes a distancia y retrasando su desembarques mientras buscaban playas alternativas para desviar. Otro zodiac se perdió cuando fue abandonado por su equipo de menos de 400 metros de Green Island, pero el equipo fue recuperado por el helicóptero a las 05.00hs después de pasar varias horas nadando hacia la orilla oriental.
Secuelas
El resultado de la redada fue la destrucción de toda la instalación de Egipto en Green Island [1]. Las bajas israelíes fueron tres comandos Sayeret Matkal y tres Shayetet-13 murieron y once resultaron heridos: una proporción de aproximadamente el cincuenta por ciento. Las bajas egipcias fueron 80 muertos (casi toda la guarnición) y un número indeterminado resultaron heridas. Varias de las víctimas egipcias fueron causadas por fuego amigo, al bombardearse la isla con su propia artillería. A raíz de la incursión de la Fuerza Aérea Israelí explotaron el agujero en las defensas aéreas egipcias para poner en marcha la Operación Boxer, con la participación de la Fuerza Aérea de Egipto en más de 300 combates aéreos y bombardeos. El Comando Naval realizaron otros 80 incursiones a lo largo del Canal de Suez hasta el 1970 de alto el fuego puso fin a la guerra de desgaste.
Una vez cumplida la misión, los comandos dieron la señal para su extracción. A medida que se acercaban los refuerzos, los heridos fueron llevados a los barcos bajo el fuego de cobertura de sus camaradas. A pesar de la fuerte resistencia, los equipos lograron retirarse a la seguridad del mar abierto. El asalto a la Isla Verde fue un rotundo éxito táctico. La estación de radar fue destruida, privando a Egipto de una ventaja crítica, y la operación demostró la destreza de las fuerzas especiales israelíes. Sin embargo, la misión tuvo un costo: varios comandos resultaron heridos y dos perdieron la vida en el feroz combate. Sin embargo, sus sacrificios pusieron de relieve hasta qué punto Israel estaba dispuesto a llegar para proteger a su pueblo y mantener la ventaja durante la prolongada Guerra de Desgaste. Legado La Operación Bulmus 6 se convirtió en un capítulo célebre en la historia de las fuerzas especiales israelíes. Demostró no solo la valentía y la habilidad de sus soldados de élite, sino también su capacidad para operar en los entornos más desafiantes y hostiles. Las lecciones aprendidas de la operación darían forma a las futuras misiones de las fuerzas especiales, consolidando su papel como un elemento crítico de la estrategia militar de Israel.
Ami Ayalon recibió la Medalla de Valor, la más alta condecoración de Israel, por sus acciones durante la batalla. [6]

Jefe de la Armada Israelí Avraham Botzer saluda a dos soldados que participaron en la operación
Restos de la fortaleza egipcia

Click para ampliar
Referencias
[1] "Mounting Violence". Time. 1969-08-01. ISSN 0040-718X. Retrieved 2008-09-10.
[2] The Israeli Commando Assault on Green Island
[3] Illustrated Directory of Special Forces, R. Bonds and D. Miller, Zenith Imprint, 2002, p.60
[4] Israeli Elite Units since 1948, Sam Katz, Osprey Publishing 1988, p.31-32
[5] Katz, Sam (1988-06-23). Israeli Elite Units since 1948. Osprey Publishing. p. 32. ISBN 0850458374.
[6] Ami Ayalon, MK
Wikipedia
Traducción: Esteban McLaren
Traducción: Esteban McLaren