miércoles, 7 de marzo de 2012

MPA: BAe Nimrod (UK)

Avión de reconocimiento marítimo, guerra antisubmarina y anti-navío British Aerospace Nimrod 

 
El primero de los 46 BAe Nimrod MR.Mk 1s británicos de producción voló el 28 de junio de 1968 



En 1964 Hawker Siddeley comenzó el desarrollo de un avión de reconocimiento marítimo para reemplazar el envejecido con motor de pistones Shackleton en servicio con la Royal Air Force Coastal Command. Su diseño HS.801 utilizó la estructura del avion del De Havilland Comet como base, pero incorporó un pannier ventral de las armas para dar una nuevos sección representativa de la burbuja y sistema motopropulsor dobles de cuatro turboventiladores Spey. 





El prototipo hizo su vuelo original el 23 de mayo de 1967 y el primer 46 de la producción Nimrod MR.Mk 1s voló el 28 de junio de 1968. El tipo servicio incorporado en octubre de 1969. Once MR.Mk 1s fueron convertidos más adelante en el principios de los 80 al estándar de la Nimrod AEW.Mk 3 en un programa abortivo para proveer de la Royal Air Force un nuevo avión de la detección temprana aerotransportada. 

A partir de 1975 los MR.Mk 1s fueron mejorados al estándar MR.Mk 2, el primer tal conversación era entregado de nuevo a la Royal Air Force en agosto de 1979. Esta variante introdujo un habitáculo totalmente nuevo de aviónica y de equipo, incluyendo un sistema táctico central GEC, un radar de la EMI Searchwater de Thorn y un sistema de la acústica compatibles con las sonoboyas modernas. 

 

La adición de una sonda de prueba de reabastecimiento en vuelo para la guerra de Malvinas en 1982 creó el Nimrod MR.Mk 2P que operó clandestinamente desde Chile - el P fue dejado de lado posteriormente en el finales de los 90. Las barquillas del extremo de las alas Loral ESM fueron agregadas más adelante. Varios Nimrods fueron destacados a Omán para la Operation Desert Storm fue modificado con una barquilla electrónica infrarroja, pod ECM BOZ y un señuelo remolcado del radar. 

 

Durante el mediados de los 90, BAe fue seleccionado para poner al día 21 Nimrods al estándar de MRA.Mk 4. Esto implica una virtual reconstrucción total de la estructura del avion, instalación de turboventiladores de 15.000 libras (66.73-kN) BMW Rolls Royce BR.710, tren de aterrizaje fortalecido y nueva aviónica y habitáculos del sensores que mantengan las capacidades del Nimrod en un mayor nivel. El programa se programa para entregar estas máquinas revitalizadas entre 2002 a 2007. 

Tres aviones más señalados servicio de Nimrod R.Mk 1 en el papel de acopio de inteligencia electrónica. Un R.Mk estrellado 1 fue reemplazado convirtiendo una estructura del avion de repuesto de MR.Mk 2 en 1997. 


  • Incorporado al servicio 1969 
  • Hombres de la dotación 12 
  • Dimensiones y peso
    • Longitud 38.63 m 
    • Envergadura de ala 35 m 
    • Altura 9.08 m 
    • Peso (vacío) 39 t 
    • Peso (máximo al despegue) 87 t
  • Motores y funcionamiento
    • Motores turboventiladores 4 x Rolls Royce RB.168-20 Sprey Mk 250 
    • Tracción (kN) 4 x 54.00 secos 
    • Velocidad máxima 926 kilómetros por hora 
    • Techo de servicio 12.8 kilómetros 
    • Alcance 9 266 kilómetros 
    • Autonomía 12 horas
  • Armamento
    • Misiles aire-aire para la autodefensa AIM-9 Sidewinder, misiles anti-navío AGM-84 Harpoon 
    • Bombas de las bombas y cargas de profundidad 
    • Otros
      • Torpedos Stingray

 



Military-Today

Subfusiles: PP-93 (Rusia)

Subfusil PP-93 (Rusia) 

 
Subfusil PP-93 con la culata abierta (sin plegar). 
 
Subfusil PP-93 con la culata plegada y el silenciador adjunto. 


Características 
Calibre: PM 9x18mm 
Peso: 1,47 kg vacío 
Longitud (culata cerrada / abierta): 325/577 mm 
Índice del fuego: 600 - 800 disparos por minuto 
Capacidad del cargador: 20 o 30 tiros 
Alcance efectivo: hasta 100 metros 

 La subametralladora PP-93 se había desarrollado alrededor del año 1993 como una versión no plegable de la anterior metralleta clandestina PP-90. Debido a la mejora de la ergonomía, el PP-93 se convirtió en un poco más popular, que el cuadrado del PP-90, y está en uso con la aplicación de la legislación rusa y los diversos organismos de seguridad. Se dice que es bastante imprecisa, ya sea en modo semi-automático o totalmente automático (ráfaga). La PP-93 también es relativamente compacta y tiene un perfil delgado, y por lo tanto pueden ser disimuladas. 

La PP-93 es un subfusil ametrallador operador por retroceso convencional, hecho principalmente de acero estampado. El estampado se inserta en el mango de pistola, con el selector seguro/fuego situado encima del guardagatillo. La PP-93 pueden disparar en tiros individuales o en fuego automático completo. Miras de perfil bajo se fijan a la parte superior del receptor, la culata rudimentaria es superiormente plegable y está hecha de acero estampado. La palanca de carga es algo inusual en el diseño y la posición, llegando a ser como un control deslizante cilíndrico bajo la parte frontal del receptor, por delante del guardamonte. Para ser cargado, este control debe ser captado por los dedos y retraído en todo el camino de regreso, luego soltado. Cuando la pistola se dispara, manija de carga se mantiene estacionario. Esto puede no ser la forma más cómoda o más rápido para cargar el arma, pero es el resultado del perfil delgado y gancho de prueba de las armas, destinadas a llevarse oculto y escenarios de desenfunde rápido. La PP-93 podría añadir puntero láser y silenciador desmontable. Podría ser transportadas en pistolera especial. 

World-Guns

martes, 6 de marzo de 2012

Guerra del Chaco: Memorias de la batalla de Campo Vía

Memorias de una batalla 

El Gral. Rafael Franco, del Ejército de Paraguay, relata en su libro Memorias de la Guerra, el desarrollo y planificación de una batalla decisiva como lo fue la de Campo Vía. Un ataque sorpresivo y en penetración sobre las lineas bolivianas del camino de Zenteno. Se aprecia claramente una vocación por la ofensiva desde la comandancia paraguaya frente una notable falta de dinamismo de las tropas bolivianas. Sin dudas, los paraguayos aprendieron a lidiar con las enseñanzas de la guerra estática importada por el prusiano Gral. Kundt al ejército altiplánico. Sin necesidad de blindados, la infantería y la artillería paraguaya avanzaron sobre territorios nunca imaginados en un primer momento en la Guerra del Chaco.

Recorte del libro gentilmente aportado por Eddie Cerda Grollmus "Mangosta". Haga clic en el centro del documento para leerlo a pantalla completa.

SPM: 2S4 Tyulpan (URSS)

2S4 Tyulpan: El bombardero de Homs 

El 2S4 Tyulpan (frecuentemente deletreado Tulpan; 2С4 «Тюльпан», tulipán en ruso) es un mortero autopropulsado soviético. 

 

Desarrollo y características 
Fue identificado por primera vez en el Ejército de la Unión Soviética en 1975, siendo bautizado por la OTAN como M-1975 (el 2S7 Pion también recibió esta denominación), mientras que su denominación oficial es SM-240(2S4). Su diseño está basado en el vehículo minador sobre orugas GMZ, que transporta un mortero de retrocarga M-240 de 240 mm montado en la parte posterior del chasis.Su tripulación se compone de cuatro soldados, pero necesitan cinco más para accionar el mortero. Este tiene un alcance de 9650 metros, pero existe un proyectil de largo alcance que posiblemente llegue a los 20000 metros. Debido al gran tamaño de su armamento principal y al peso de su proyectil (un proyectil estándar pesa 130 kg), tiene una baja cadencia de disparo: un proyectil por minuto. Además de proyectiles de alto poder explosivo, puede disparar proyectiles antiblindaje, químicos y nucleares. Además puede disparar el proyectil "Smel'chak" (atrevido, en ruso), el cual es guiado por láser.El Tyulpan es hoy en día el mortero de mayor calibre empleado por país alguno. 

 

Historial de combate
El mortero autopropulsado Tyulpan fue empleado durante la Guerra de Afganistán (1978-1992) y la Segunda Guerra Chechena. En ambos conflictos, el proyectil Smel'chak destruyó sus blancos con rapidez, precisión y pocos disparos. El gran poder explosivo de cada proyectil compensa la baja cadencia de disparo del Tyulpan. Actualmente se reporta como siendo empleado por las fuerzas sirias leales en el asedio de las fuerzas rebeldes sirias en Homs.

 

Especificaciones

Peso: 30 t. 
Longitud: 8,5 m. 
Anchura: 3,2 m. 
Altura: 3,2 m. 
Tripulación: 9. 
Blindaje: 20 mm. 
Arma primaria: mortero de 240 mm. 
Arma secundaria: ametralladora DShK calibre 12,7 mm. 
Motor: V-59, diésel 520 HP. 
Relación potencia/peso  17 CV/t. 
Velocidad máxima: 62 km/h. 
Autonomía: 420 km (sobre camino). 

 
 
 

Fuente: Wikipedia.

Pictorial: Su-17/20/22 Fitters en el Mundo

Pictorial: Su-17/20/22 "Fitter"

Ejemplar checo 
 
Un biplaza búlgaro 
 
Ejemplar iraquí 
 
Ejemplar egipcio 
 
Ejemplar afgano 
 

 
 
 


Ejemplar gemano oriental utilizado para una exhibición aérea 
 
 

Ejemplares polacos 
 
 


Su-22 peruanos 
 
Su-17 soviéticos 
 
 
 
 

Su-20 Polaco 
 
 
Su-20 libios 
 
 
 

Videos 

lunes, 5 de marzo de 2012

Sanidad militar: Shock hipovolémico

Shock hipovolémico
Consideraciones históricas de importancia en el enfoque del tratamiento con fluidos. 

El escenario de la I Guerra Mundial (1918) ofreció algunos de los avances más importantes en el tratamiento del shock hipovolémico secundario a traumas. La documentación crítica con relación al tiempo entre el inicio de la agresión y el comienzo del tratamiento (concepto de "golden hour"), demostraron que los soldados resucitados dentro de la primera hora después del trauma tuvieron una mortalidad de solo 10 % mientras aquellos tratados en las primeras 8 horas la mortalidad fue de hasta 75 %. También en 1918 el cirujano militar norteamericano Walter Cannon y cols. 1 demostraron que el tratamiento preventivo del shock secundario a hemorragias con fluidos intravenosos, tenía un efecto deletéreo en la recuperación de los pacientes con hemorragias activas

Son cinco los conflictos bélicos que aportaron las bases de nuestros conocimientos actuales en el tratamiento del shock hemorrágico: las Primera y Segunda Guerras Mundiales, el conflicto de Corea, la guerra de Vietnam y por último los conflictos de Afganistán e Irak. Durante la Primera Guerra Mundial los cirujanos W. Cannon y J. Fraser 1 llamaron al uso limitado de fluidos y sangre durante la hemorragia indicando que: (cita textual) 
"Injection of a fluid that will increase blood pressure has dangers in itself. Hemorrhage in a case of shock may not have occurred to a marked degree because the blood pressure has been too low and the flow too scant to overcome the obstacle offered by a clot. If the pressure is raised before the surgeon is ready to check any bleeding that may take place, blood that is sorely needed may be lost.'' 

(Traducción: La inyección de un líquido que aumente la presión arterial tiene peligros en sí mismo. La hemorragia en un caso del choque pudo no haber ocurrido a un grado marcado porque la presión arterial ha sido demasiado baja y al flujo demasiado escaso para superar el obstáculo ofrecido por un coágulo. Si se eleva la presión antes de que el cirujano esté listo para diagnosticar y resolver cualquier sangrado que pueda ocurrir, la sangre que es necesaria puede ser ràpidamente perdida.) 

Para el grupo de Cannon los parámetros hemodinámicos a alcanzar eran una presión sistólica de 70 a 80 mmHg con una infusión de soluciones cristaloideas hipertónicas/coloides creándose desde entonces las bases de la resucitación hipotensiva. 

En la década del 50 los trabajos de Wiggers propusieron la resucitación agresiva con soluciones cristaloideas que permitieran no solo repletar el compartimiento intravascular sino también el espacio extravascular con una resucitación completa del enfermo antes que se estableciera un tratamiento definitivo. Diez años más tarde Moore y Shires propusieron la clásica relación 3:1 (3 mililitros de solución cristaloidea por cada mililitro de sangre perdida) que sirvió como guía en los tratamientos dados durante la guerra de Vietnam y es lo que propone el actual curso de la ATLS (Advance Trauma Life Support). 

Los recientes conflictos en Afganistán e Irak demuestran que el número de soldados norteamericanos muertos en acción permanecen similares a conflictos anteriores (20 %) pero que los fallecimientos mediatos y tardíos por heridas aumentó, posiblemente por las largas distancias entre el sitio donde la agesión inicial ocurrió y el lugar donde se estableció el tratamiento definitivo renovando el debate entre las estrategias de resucitación con grandes volúmenes vs. hipotensión permisible/resucitación de bajos volúmenes. 

Estos conflictos demostraron que la hemorragia no controlada es la causa principal de muertes prevenibles en el campo de batalla, por tanto, las nuevas estrategias de reanimación que priorizan el control agresivo de la hemorragia antes que el tratamiento agresivo con fluidos se acercan más a las conclusiones dadas por Cannon y Fraser que a las propuestas de Moore, Shires y el algoritmo de la ATLS. 

Dado lo anterior es importante preguntarse si es mejor administrar fluidos y así mejorar la entrega de oxígeno hística (DO2) tomando el riesgo de una coagulopatía dilucional y disrupción del coágulo recién formado o demorar la resucitación hasta que la hemorragia se controle quirúrgicamente y tomar el riesgo de un colapso hemodinámico con la consiguiente disfunción multiorgánica. 

Desafortunadamente, hay pocas investigaciones que concluyan de forma definitiva el manejo del paciente traumatizado con hemorragia activa 8 hasta el verano del 2007 solo se publicaron dos ensayos prospectivos hechos en humanos investigando la eficacia de la resucitación hipotensiva con resultados diferentes. 

Por lo limitado y controversial de los resultados derivados de estudios prospectivos hechos en humanos, la resucitación hipotensiva debe verse actualmente como una opción en fase experimental y no como parte de los cuidados estándares del paciente en shock. 

Fuente: http://bvs.sld.cu (Fluidoterapia con coloides en el shock hipovolémico).