Mostrando las entradas con la etiqueta ataque simultáneo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta ataque simultáneo. Mostrar todas las entradas

sábado, 5 de julio de 2025

Malvinas: El ataque simultáneo multidireccional de la sección del Capitán Philippi

Una sola cosa importaba...



  

Nuestro vasto adiestramiento en ataques simulados a buques de nuestra flota durante años, nos permitió realizar el ataque con éxito contra la Ardent. Lo primero que hicimos fue separarnos, uno por izquierda, otro al centro y otro a la derecha. Esto ocasionó que el buque debiera dispersar su poder de fuego sobre tres blancos diferentes ocasionado la perdida de fuego concentrado. Su sistema de control de tiro tendría que elegir a uno de nosotros y tratar de derribarlo, pero los otros dos aviones llegarían seguro a la distancia necesaria. Ahí estaba nuestra oportunidad. No pudieron con ninguno de nosotros tres. Lancé primero mis bombas y una dio de lleno contra el buque. El teniente Arca, segundo en el ataque, lanzó sus bombas y se metió dentro del hongo de fuego producido por mi impacto. También acertó con una bomba. El teniente Márquez, último en la formación, fue espectador del ataque y nos confirmó los impactos. Además, conociendo su capacidad, seguramente su lanzamiento tuvo similares resultados.

‘Escapamos por la misma’, les ordené por radio a mis pilotos. Quise decir ‘por el mismo lugar que ingresamos’. Sin avistar actividad enemiga, iniciamos nuestro escape hacia Río Grande, nuestra base. En ese momento, no sabíamos que dos Sea Harrier ingleses volaban encima nuestro. No podíamos verlos debido al mal tiempo. Solo supe de ellos cuando el teniente Márquez rompió el silencio de radio alertándonos: ‘¡Harrier! ¡Harrier!’. Casi de inmediato, un golpe, un mazazo, golpeó mi avión. Me habían dado.



El avión, fuera de control, comenzó a encabritarse. El bastón de comando no respondió a mis llamados y, en ascenso, el avión se dirigió hacia un techo de nubes que descargaba la lluvia sobre mi parabrisas. Llevé el acelerador hacia atrás y tampoco obtuve respuesta, volaba a casi mil kilómetros por hora. El manual del avión indica que uno debe realizar la maniobra de eyección por debajo de los 350 nudos (648 km por hora). Realizarla por encima de esa velocidad puede ser letal, incluyendo desmembramiento del cuerpo o lesiones en hombros y caderas.

Accioné el freno de picada para intentar reducir la velocidad y tampoco respondió. Me di vuelta para ver qué ocurría detrás mío y, para mi sorpresa, observé al Sea Harrier que me había lanzado el misil acercándose para rematarme con cañones a corta distancia. Llamé a mis dos numerales y les informé que me encontraba bien, sin daños físicos, y que me eyectaba.

Accioné de la manija inferior y una explosión ocupó mis sentidos. Un último pensamiento me abordó: ‘me estoy desnucando como el teniente Peña’. Y luego me desmayé. El Teniente Peña, piloto de A-4Q, falleció en 1972 durante su eyección al engancharse la manguera de oxígeno en el acelerador, desnucándolo.



El capitán Alberto Philippi, lanzado a casi mil kilómetros por hora, impactó contra la masa de aire. Entonces, ocurrió el primer milagro: su cuerpo no se desmembró. El segundo milagro vino en su ayuda a continuación: el asiento eyectable, con su cohete vencido, funcionó en altura. Philippi atravesó la tormenta, emergió por encima de las nubes y continuó su ascenso hacia un sol brillante y un cielo límpido. Rodó por el aire y una sorpresiva explosión controlada lo separó de su asiento. Ambos cayeron al vacío hundiéndose otra vez en la nubosidad.

Descendió sin conocimiento, a casi 200 km por hora. Tercer milagro: el pequeño paracaídas extractor realizó su trabajo inicial obligando a que el paracaídas principal procediese a su apertura. En pocos segundos la vela naranja del paracaídas flotó en el aire depositando al piloto inconsciente sobre el mar. Philippi abrió sus ojos y entre la cortina de agua observó una escena dantesca: delante suyo volaba el A-4Q del teniente José César Arca perseguido por un Sea Harrier que trataba de abatirlo con fuego de cañón”.

Luego de la eyección, mi casco y máscara de oxígeno quedaron desacomodados. Tuve que luchar para sacármelos. En ese momento creí que no tendrían más utilidad y los dejé caer al mar. El paracaídas, de color naranja, funcionó bien: floté en el aire, tuve un buen contacto con el mar y, cuando comenzaba a hundirme, la vela del paracaídas se infló sobre la superficie y me arrastró por encima de las olas. Me liberé del paracaídas y nadé hasta la orilla.



El capitán Philippi iba a volver a Malvinas. “Tenían planes para mí”, dijo en entrevista con LA NACIÓN, descubriendo una fotografía que guarda con recelo desde hace 40 años. Allí a aparece junto a los recordados Gansos Salvajes, nombre que adoptaron los pilotos retirados de la Marina que estaban volando en aerolíneas comerciales y se presentaron como voluntarios para combatir en Malvinas. Ellos, liderados por Philippi, conformaron la escuadrilla Águila, que se aprestaba para combatir a los británicos.

Cuenta Philippi: “La fotografía fue tomada a comienzos de junio en la Base Aeronaval Comandante Espora. En ella estoy recibiendo a ex pilotos de A-4Q que fueron convocados para formar una nueva escuadrilla que reemplazaría, en Río Grande, al Capitán Castro Fox, que continuaba sus operaciones con sus últimos cuatros aviones y sin relevos.


El fin del barco pirata

Hubiera sido el Comandante de la nueva escuadrilla de A-4E provistos de un armamento mucho mejor que el que disponíamos en nuestros A-4Q. Sin embargo los planes se desmoronaron al ser interceptados los misiles por los servicios secretos británicos apenas comenzaban su traslado a nuestro país desde Sudáfrica. También se le sumó la presión de los Estados Unidos a Israel para que no nos vendiera esos aviones.

Los pilotos que me acompañarían eran aviadores navales que se habían retirado o volaban como pilotos en líneas aéreas. Sin embargo, ninguno faltó a la convocatoria. Volvieron dejando todo de lado, en calidad de voluntarios. En ese momento una sola cosa importaba, nos llamaba la Patria”.

Fuente: Claudio Meunier - La Nación
Imágenes:
-Capitán Alberto Philippi (arriba), foto por Pablo Cersosimo.
-Skyhawk A-4Q de la Aviación Naval. (Alex Klichowski).
-Escuadrilla "Águila", liderada por Philippi (cuarto de izq. a der.) quien estaba decidido volver a seguir combatiendo en Malvinas. Foto: Alberto Philippi.


miércoles, 18 de septiembre de 2024

Israel: Mossad hace explotar la batería de 2 mil agentes de Hezbollah (actualización)

Mossad anula 2 mil miembros de Hezbollah al instante

Actualización al final




Israel ha llevado a cabo una de las operaciones más avanzadas y complejas hasta la fecha, casi como salida de una película.

La inteligencia israelí logró intervenir los dispositivos de comunicación por radio (buscapersonas) utilizados por los miembros de la organización terrorista Hezbollah. A través de medios remotos, provocaron el sobrecalentamiento de las baterías, lo que resultó en explosiones en los bolsillos de los militantes de Hezbollah en todo el Líbano.



Cientos de personas resultaron heridas en una serie de explosiones en varios puntos clave del Líbano. Documentos provenientes de todo el país muestran cómo estallaron los equipos de radio avanzados de la organización terrorista, instantes después de recibir "mensajes misteriosos."

Hoy (martes), el Líbano reportó una serie de explosiones que dejaron cientos de víctimas en el distrito de Da'aheh, en Beirut, así como en otras áreas de la región de Bekaa y el sur del país. Medios locales indicaron que Israel se infiltró en las comunicaciones de Hezbollah, provocando las explosiones. Según el comunicado del Ministerio de Salud libanés, aproximadamente 2.800 personas resultaron heridas, de las cuales 200 están en estado crítico, y al menos 8 fallecieron.



Hezbollah emitió un comunicado oficial poco más de dos horas después del incidente: "Tras analizar los hechos, los datos y la información, Israel es completamente responsable de esta agresión. El enemigo recibirá la retribución adecuada." El ministro de Información libanés, Ziad al-Makhari, también acusó a Israel: "Condenamos el ataque israelí, es una violación de la soberanía libanesa." (N12)




Hezbollah había distribuido estos pagers para enviar órdenes y evitar que las comunicaciones fueran interceptadas. Sin embargo, Israel descubrió la manera de interferir los dispositivos, logrando que los sistemas de baterías y circuitos explotaran de forma sincronizada en ambos países donde opera este grupo terrorista proiraní.

Los reportes preliminares hablan de al menos 1.200 heridos y 500 muertos entre las filas de Hezbollah. Un resultado impresionante.




Esta operación se perfila como una de las acciones de ciberguerra más notables ejecutadas recientemente por Israel, que demuestra una capacidad operativa muy superior al resto del mundo.





El canal saudí Al-Hadath reporta que entre las víctimas están altos comandantes de Hezbollah. Mientras el Times of Israel ya confirma que son arriba de 1000 (como mínimo) los terroristas atacados. El N12 habla de +1200.

Otras fuentes hablan de arriba de los 2000.

El ministerio de salud de El Líbano informó que murieron 8 personas por el estallido de los pagers y que otras 2.785 fueron heridas. De ellos, 200 se encuentran en "estado critico" Es una cifra preliminar no contempla los datos de Siria.


Explotó el buscapersonas de un terrorist* de Hezbolá mientras conducía su moto.






Cómo es el modelo del “beeper” que utilizaban los terroristas de Hezbollah


Reportes indican que en las últimas semanas había sido adquiridos cientos de aparatos para repartir entre los miembros del grupo e incluso diplomáticos de países aliados

Cientos de buscapersonas portátiles explotaron casi simultáneamente en Líbano y partes de Siria el martes, hiriendo a miembros del grupo militante Hezbollah, al embajador iraní y a docenas de personas más. Las autoridades apuntaron a Israel en lo que pareció ser un sofisticado ataque a distancia en un momento de crecientes tensiones en la frontera con Líbano.
Hasta el momento no se confirmó oficialmente el modelo de los aparatos, pero por algunas fotos de como quedaron los dispositivos luego de las explosiones aseguran se cree que es el Rugged Pager AR924 de GApollo.
En las imágenes de los restos se aprecia el nombre del modelo, legible pese al estallido del aparato.


Así quedó uno de los localizadores de Hezbollah que estalló en El Libano

Según la página oficial es un dispositivo diseñado para ofrecer una “comunicación confiable en los entornos más hostiles. Pensado para profesionales que se desempeñan en áreas industriales, de construcción o en situaciones de emergencia, este pager (“beeper”) robusto está preparado para soportar condiciones extremas sin perder funcionalidad”.


El Rugged Pager AR924 de GApollo.

Uno de los puntos más destacados del AR924 es su certificación IP67, lo que garantiza su resistencia tanto al polvo como al agua. Esta certificación asegura que el dispositivo puede sumergirse en agua hasta un metro de profundidad sin sufrir daños, y que está completamente protegido contra la entrada de polvo. Además, el pager está construido para soportar caídas de hasta 1,5 metros, lo que lo convierte en una opción confiable para quienes trabajan en zonas con riesgo de golpes o caídas.


El Rugged Pager AR924 también asegura tener compatibilidad con frecuencias UHF y VHF, lo que permite una comunicación eficiente en áreas donde las señales de radio pueden ser inestables. Este tipo de conectividad es clave en sectores donde mantener una comunicación fluida es esencial para la coordinación de las tareas. Además, su batería de larga duración -85 días- garantiza que los usuarios no se queden incomunicados.

Se cree que esa batería de litio es la que recalentó hasta el punto de hacer estallar el aparato, pero es una incógnita cómo y quién concibió el sistema para lograr que se eleve la temperatura de los localizadores.

La pantalla LCD de alta visibilidad es otro de los puntos fuertes de este pager. Incluso bajo la luz directa del sol, el AR924 permite leer los mensajes de texto de manera clara, algo que resulta esencial en entornos donde el tiempo de respuesta es crucial. Además, el dispositivo ofrece alertas tanto sonoras como por vibración, personalizables según las necesidades del usuario, asegurando que ningún mensaje pase desapercibido en medio de ruidos fuertes o distracciones.

GApollo dijo que lo desarrolló con la durabilidad en mente, pero buscando mantener la facilidad de uso. Además de su resistencia y robustez, el AR924 se maneja de manera intuitiva, lo que lo convierte en una herramienta versátil para cualquiera que necesite mantenerse conectado y ubicable, pero sin depender de internet como canal de comunicación. (Infobae)


Ahora explotan los handy de Hezbollah


Comienza la segunda oleada de ataques contra los terroristas de Hezbolá. Ahora son los walkie-talkies de Hezbolá los que explotan. Varios agentes de Hezbolá han resultado heridos en 4 funerales distintos de terroristas asesinados ayer.





Escuchen las explosiones en un edificio de Beirut