domingo, 8 de enero de 2023

Armada: Coordinando actividades navales 2.0

Trabajando juntos en combate 2.0


Autor: Jaime Karremann  ||  Navies of the World

La base en una situación de conflicto es trabajar juntos, para que juntos puedan lograr más que todos separados por su cuenta. Gracias a las nuevas tecnologías, hay muchas nuevas oportunidades en el campo de la cooperación y Thales está pensando en estas nuevas posibilidades bajo el título de 'combate colaborativo'.

 

El portaaviones de clase Nimitz USS George HW Bush (CVN 77), atrás, navega junto al destructor de clase Orizzonte de la armada italiana ITS Caio Duilio (D 554) durante operaciones combinadas en el mar Adriático, el 8 de septiembre de 2022. (Foto: Petty Oficial de tercera clase Novalee Manzella/ Marina de los EE. UU.)

Paul Rouffaer ha trabajado en la Marina Real de los Países Bajos desde 1977 hasta 2015 como oficial en el Servicio Electrotécnico (ahora fusionado con el Servicio Técnico) y navegó en numerosos barcos. Rouffaer trabajó en los EE. UU. en la integración de ESSM y APAR, y más tarde se convirtió en el jefe de los equipos de proyecto APAR, Sirius y Theatre Ballistic Missile Defense en la Dirección de Material de la Marina, y más tarde fue responsable de las pruebas SMART-L en 2006 en Hawái. .

Rouffaer ha estado trabajando en Thales durante algún tiempo y Naviesworldwide.com habló con él sobre el 'combate colaborativo', un concepto que es una de las áreas de enfoque de Thales.

“Mientras ha tenido lugar la guerra, siempre hemos estado involucrados en un combate colaborativo”, dice Rouffaer. “Los avances tecnológicos ahora le han dado un giro diferente y se puede hablar de un gran avance”.

¿Qué es exactamente? “El combate colaborativo es una arquitectura o red de comando de combate completamente integrada que consta de: personas, es decir, marineros a bordo y soldados en el campo, plataformas, es decir, barcos, tanques, aeronaves y armas y sensores. Todo esto funciona en conjunto en tiempo real, todos estos elementos están conectados en plena sinergia. Estratégica, operativa, táctica y en todos los dominios: marítimo, terrestre, aéreo y espacial. Esta es la red definitiva, donde todo lo relacionado con la guerra está interconectado. Ese es el concepto”.

Un concepto, porque en la práctica esto está lejos de ser el caso. Aunque las películas y los juegos sugieren lo contrario, en realidad aún se deben tomar muchos pasos antes de que se produzca la integración definitiva. Todavía hay muchos barcos navales en el mundo en los que incluso los sistemas a bordo no funcionan juntos, y mucho menos un barco con otros barcos o con unidades en el aire o en tierra.

Gracias a las nuevas tecnologías como mejores y más seguras conexiones, big data e inteligencia artificial, según Rouffaer, está amaneciendo una nueva era en el campo de la colaboración.



La fragata italiana FREMM ITS Antonio Marceglia, la fragata holandesa HNLMS De Zeven Provinciën y el despropulsor de la clase Arleigh Burke USS Roosevelt durante Formidable Shield en mayo de 2021. (Foto: Marina de los EE. UU.)

Acción centrada en la información

Como se indica en Defensievisie 2035, una publicación holandesa de MOD que describe cómo las fuerzas armadas holandesas se están preparando para el futuro, la información es crucial para el éxito en un futuro conflicto. Rouffaer: “El dominio de la información es esencial para no escalar un conflicto y, si escala, para asegurarse de ganar la batalla. El combate colaborativo significa que los países y las fuerzas armadas tienen una imagen completa y precisa de la situación táctica. La imagen que se comparte entre todos los actores relevantes de la red. Como resultado, al compartir información, obtiene información de alta calidad y también puede tomar mejores decisiones, con base en la información correcta. Esto a su vez conduce a operaciones más efectivas y eficientes. Puede actuar más rápido y con más firmeza. Tienes más opciones y puedes reaccionar mejor cuando los planes no salen según lo planeado y ese es casi por definición el caso”.



“Esto te permite acelerar tus procesos y eliminar al oponente de manera más eficiente y efectiva. Esto también es mucho más rápido, con nuestros propios recursos. La capacidad de combate aumenta y hay menos malentendidos, por ejemplo, en relación con el fuego amigo. También tienes una mayor efectividad de tus armas. Debido a que tiene el dominio de la información, también puede reaccionar proporcionalmente, de modo que una situación se salga de control innecesariamente. Te aseguras un rendimiento más manejable, que a su vez está relacionado con un uso más eficiente de los recursos que tienes”.

 

La sala de operaciones a bordo de una fragata de mando y guerra aérea holandesa. (Foto: Jaime Karremann/ Marineschepen.nl)

Ejemplo clásico

Rouffaer cita el ejercicio Formidable Shield como “un ejemplo muy simple, claro y clásico” de combate colaborativo. Durante la última edición de ese ejercicio, se lanzó un blanco balístico desde Escocia para regresar a la Tierra vía el espacio hacia el Océano Atlántico. La Fragata de Comando y Defensa Aérea Holandesa (LCF) HNLMS De Zeven Provinciën tuvo que detectar el objetivo con el nuevo SMART-L MM/N de Thales. “Absolutamente un ejemplo clásico”, continúa Rouffaer. “La LCF detectó el objetivo, el barco estadounidense USS Paul Ignatius no vio el objetivo, pero ya había lanzado un misil basado en la información del De Zeven Provinciën. Esa información ya había pasado por todas las partes involucradas antes de que se tomara la decisión del lanzamiento. Por supuesto que ha sido un tour de force tecnológico, pero aún así era un escenario relativamente simple”.

Otro ejemplo. Rouffaer: “También hay discusiones en Thales sobre las posibilidades de que un barco dentro de un grupo de trabajo marítimo se haga cargo del control de los sistemas de radar en otros barcos. Este barco puede entonces concentrar la capacidad de detección de radares de otros barcos en ciertos sectores. Un paso más allá es que también se pueden adoptar radares fuera de contexto. En varios países, esto se está considerando”.

“El siguiente paso es que un barco en un escuadrón use el radar y las armas de otro barco. Puedes hacer toda la planificación del enfrentamiento con combate colaborativo de tal manera que varias naves no luchen contra el mismo objetivo, o lo hagan, pero de acuerdo con un plan”.

“Esto no es solo en el mar, también funciona en tierra. Dos infantes de marina están en algún lugar del campo, con una cámara en sus cascos. Miran al mismo objetivo desde diferentes posiciones. Con una especie de marcación cruzada, inmediatamente tienes una posición y luego un tanque que está un poco más lejos puede colocar una granada en ese lugar de inmediato, de forma completamente automática sin que el tanque mismo haya visto el objetivo”.

“Con la introducción de sistemas autónomos no tripulados, voladores, navegantes o submarinos, habrá mucha más información que se podrá compartir con otras unidades”.

Desafíos

Los beneficios son claros y un concepto basado en conexiones suena muy factible en nuestra sociedad actual que depende cada vez más de Internet. Sin embargo, los desafíos son enormes. Cuando la fragata noruega Helge Ingstad fue embestida por un gran barco en 2018 y entró agua, la tripulación del Centro Técnico recibió 564 mensajes de alarma diferentes en sus pantallas en muy poco tiempo. El sistema no le dio prioridad. Al final, se tomaron decisiones equivocadas y el barco se hundió.

“El mundo físico y la realidad son siempre más ingobernables que el laboratorio más hermoso”, dice Rouffaer. “Procesar la enorme cantidad de datos es un desafío. Si le das todo a todo el mundo, la gente se sobrecarga rápidamente. Ahí es donde entran los grandes datos y la Inteligencia Artificial. Sus sistemas deben ayudar a determinar qué información es relevante y deben filtrar para evitar la sobrecarga. También hay métodos en los que puedes suscribirte a algún tipo de información, en lugar de obtener una cantidad ilimitada y tener que averiguarlo por ti mismo”.

“La pregunta también es qué información vas a intercambiar, porque cuanta más información intercambies, mayor será el ancho de banda que necesitarás. Cuanto mayor sea el ancho de banda, mayor será la frecuencia, cuanto mayor sea la frecuencia, menor será el alcance. Son cosas que entran en juego. ¿Queremos usar satélites? Sí, por supuesto. Pero si los satélites están siendo disparados desde el espacio, especialmente los satélites de comunicaciones, y no es improbable que esto suceda en un conflicto serio, entonces tendrás que hacerlo de otra manera. Tendrá que incorporar una especie de robustez y redundancia, incluso si los satélites fallan”.

“La facilidad de uso de los sistemas es importante. ¿Cómo se asegura de que las personas puedan manejarlo de una buena manera? Luego están, por supuesto, los aspectos éticos y legales que hay que tener en cuenta. ¿Qué decisiones tomas con humanos y cuáles con un algoritmo? Hay unos cuantos."

Y luego hay aún más desafíos. “La latencia de la red también es muy importante. Necesita obtener información de manera oportuna. Si recibe información de hace 10 minutos, puede que sea demasiado tarde. O incluso contraproducente; a veces es mejor no obtener ninguna información que recibir información demasiado tarde”.

Más conexiones significa mayor vulnerabilidad. No solo el buque insignia quiere controlar los radares y las armas de otros barcos, el oponente quiere hacer lo mismo. “Esa es precisamente la vulnerabilidad del combate colaborativo, porque hay innumerables conexiones. Tendremos que encontrar soluciones para eso para que no puedan ser pirateados. Y si hay un intento de pirateo, que se detecte a tiempo y se puedan establecer conexiones alternativas”.

Algunas armadas en realidad trabajan menos con GPS, navegando más con recursos que no pueden ser pirateados. “Hay más ejemplos”, dice Rouffaer. “También puedes resolver algunos problemas aplicando nuevas tecnologías. Pero difícilmente puedes escapar del combate colaborativo. Es un hecho que con un radar de cierta frecuencia solo se puede ver hasta cierta distancia. No importa cuánta potencia le pongas a un radar, no puedes ver debajo del horizonte del radar. Entonces, en vista de la amenaza de misiles cada vez más rápidos, realmente harás algo al respecto en un concepto colaborativo, donde obtienes la información del exterior. Tendrás que comunicarte con otras unidades que operan a gran distancia. Eso es inevitable. Que haga cosas como la navegación de manera diferente, por ejemplo, en función de los contornos del lecho marino, y lo mantenga local, eso es genial.

Estructura de mando

Si los datos se van a compartir de otra manera, esto puede significar que otras unidades u otras personas también tendrán o querrán tener control sobre acciones u operaciones. ¿Cuáles son los cambios en la estructura de mando? “Todavía es un poco pronto”, responde Rouffaer. “Es una de esas cosas que tendrá que organizarse particularmente bien en el próximo período. Pero eso no depende de Thales, por supuesto. Los políticos y los militares deben decidir sobre esto”.

Sin embargo, Rouffaer está dispuesto a dar su visión: “Ciertamente puedes tomar decisiones en un nivel inferior. La elección que se puede hacer, puede entonces desviarse de una decisión tomada centralmente. Debido a la cantidad de datos, podría estar más centralizado. Eso depende de la filosofía del usuario; nosotros, la industria, no podemos responder a eso. Por ejemplo, una armada puede tener una orientación más centralizada y otra puede haber optado por un enfoque federal, porque eso le da más resiliencia. Te pueden molestar menos y es más robusto en cierto modo. Si lo organizas centralmente y las cosas van mal allí, todo saldrá mal”.

“Por supuesto, la Inteligencia Artificial también juega un papel importante aquí y el ritmo de la batalla. ¿Hasta qué punto la IA se hará cargo de las decisiones? ¿Los humanos toman la decisión con el apoyo de la IA? ¿O vamos tan lejos como para que la IA tome esas decisiones en su totalidad? Esa no es una discusión fácil. Pero el ritmo de la batalla se acelera. En cierto punto, puede hacer la pregunta, ¿tiene tiempo para involucrar a las personas en los procesos de toma de decisiones?

Próximos pasos

¿Qué se necesita para poder dar los siguientes pasos? “Lo que necesitamos es que desarrollemos los estándares más amplios posibles que permitan la introducción gradual de esta arquitectura. Puedes realizarlo sin avances técnicos. Esos desarrollos técnicos vendrán o ya están ahí”.

“El combate colaborativo hará uso de las nubes que ya existen. Pero, ¿cómo se asegura de que la información en esas nubes esté segura? Esto es principalmente una cuestión de hacer acuerdos y construir y continuar de manera estructurada. Y por supuesto deberías probarlo. Comience con algo pequeño, pruebe, implemente y amplíe. Paso a paso."

Comenzar de a poco es importante, dice Rouffaer. “A medida que aumenta el número de actores en una red, el número de combinaciones explota. Puede volverse increíblemente complejo en un corto período de tiempo. Presumiblemente, no puede manejar esa complejidad de una sola vez y, por lo tanto, no puede configurar un sistema de una sola vez. Por lo tanto, lo que es importante es que se acuerden de antemano buenas definiciones de interfaz y pasemos a una arquitectura abierta, para que pueda comenzar en una escala más pequeña y continuar expandiéndose”.

Este proceso ya ha comenzado, dice Rouffaer. “Pero definir todos estos estándares es definitivamente algo a lo que se le debe dar más prioridad y urgencia”.

OTAN

Muchas empresas, organizaciones y gobiernos diferentes estarán involucrados en este concepto. Según Rouffaer, la OTAN tiene un papel importante que desempeñar. “La OTAN es, en cualquier caso, el gran impulsor y es muy consciente de la enorme aceleración militar que están experimentando tanto Rusia como China. Tendremos que forzar un gran avance en nuestras capacidades para enfrentar esa amenaza. La OTAN está formada por naciones y, por lo general, no compra ni desarrolla sistemas por sí misma”.

“Lo que la OTAN puede hacer es definir estándares. Ese es un papel muy importante. Incluso hay un departamento especial para la estandarización en la OTAN. Lo manejan, pero esa estandarización debe ser impulsada desde el ángulo operativo. La OTAN también está trabajando en ello y tratando de que los países y las industrias establezcan estándares. El área que lidera el camino son los sistemas submarinos. Ahí es donde ahora se hace un gran esfuerzo en los estándares de comunicación para poder hacer tareas, dar órdenes y controlar bajo el agua. La OTAN mantiene la presión aquí”.

Necesidad

A pesar de todos los desafíos y obstáculos que deben superarse, Rouffaer no ve otra salida. Naturalmente, este concepto también se está trabajando en países menos amigos. Rouffaer: “Últimamente ha quedado muy claro que es necesario reaccionar más rápido e inteligentemente que los oponentes potenciales. Realmente todos tendremos que avanzar hacia una arquitectura colaborativa de combate en Occidente. Puede llamarlo combate colaborativo o usar el nombre estadounidense: sistema avanzado de gestión de batalla. No importa cómo lo llames, pero la idea es la misma. Y Thales, por supuesto, puede hacer una contribución sustancial”.


Regalo del Mundial: Ahora se menciona a los M2000-9 qataríes (jajaja)

sábado, 7 de enero de 2023

Armas argentinas: FMK 3

Subfusil ametrallador FMK 3 de 9x19 mm de Argentina

Por Ronaldo Olive || The Firearms Blog
 

 


Después de la Segunda Guerra Mundial, la FMAP-DM (Fábrica Militar de Armas Portátiles – Domingo Matheu) de Argentina, ubicada en la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fé (380 km al noroeste de Buenos Aires), llevó a cabo la producción de la pistola Colt M1911A1 calibre .45ACP. (alrededor de 70.000 ejemplares), y la carabina de caballería Mauser M1909 calibre 7,65x53 mm (20.000) para uso del Ejército Argentino, habiendo utilizado principalmente máquinas y herramientas adquiridas a la firma alemana Fritz Werner. Además, bajo la supervisión directa de tres diseñadores italianos de la ciudad de Brescia -Bergonzi, Ruggieri y Sustercic-, la Fábrica diseñó y fabricó alrededor de 50.000 ejemplares de las metralletas PAM1 y PAM2, armas de 9x19 mm basadas en gran medida en el calibre estadounidense .45ACP M3A1. Pistola engrasasadora' (Grease Gun) ( https://www.thefirearmblog.com/blog/2017/04/25/pm-1-pm-2-argentinas-grease-guns/).


 

Esta fue la entrada perdedora en el concurso interno de FMAP-DM de fines de la década de 1960 para una "pistola ametralladora" indígena, el nombre de su diseñador se desconoce. Parece que la configuración de cargador en empuñadura de pistola era un requisito básico.

A fines de la década de 1960, el Departamento de Ingeniería de Producto de FMAP-DM comenzó a trabajar en una serie de proyectos tentativos de 9x19 mm destinados a seleccionar un diseño autóctono ganador para la fabricación en serie. El modelo finalmente escogido fue creación del diseñador Magin Almará, e inicialmente se denominó PA 3 DM, de las siglas en español de Pistola Ammetralladora (Machine Pistol), 3er Modelo y el nombre de la fábrica. Las armas del primer lote de producción de unas 4.500 unidades se conocían como PA (0202) FMK 4 Modificación 1 (culata de plástico sólido) y PA (003) FMK 3 Modificación 2 (culata de alambre retráctil), pero finalmente se definieron, respectivamente, como la FMK 4 y FMK 3, únicamente. Bueno, tanto para las designaciones!

 

Esta rara imagen superviviente (lamentablemente, ligeramente recortada en la parte superior) muestra el primer prototipo PA 3 DM de Magin Almará que evolucionó a los subfusiles FMK 3 y FMK 4. Tenga en cuenta la culata de madera y el guardamanos, además del cargador 25.

La producción total en el período 1970-1980 alcanzó la marca de 50.000, y posteriormente el arma se puso en uso generalizado con las fuerzas armadas y policiales locales, y se informaron algunas exportaciones. En 1982, se propuso un modelo rediseñado y más elegante, pero nunca se puso en producción. También se produjo y vendió localmente una variante semiautomática, el FMK 5 (llamado localmente "Subfusil Semiautomático"), de forma limitada para uso de seguridad privada.

 

El FMK 4, equipado con una culata de plástico rígido, es en realidad 10 mm más largo que el FMK 3 con la culata de alambre extendida, pero los pesos son los mismos. Esta variante, sin embargo, se construyó en cantidades sustancialmente más pequeñas.

El primer vistazo al FMK 3 convencional de cerrojo abierto operado por retroceso confirmará de inmediato que el arma fue concebida teniendo en mente la producción en masa y de bajo costo. Con un acabado de esmalte negro, está construida en su mayor parte con láminas de metal estampadas, siendo el guardamanos el único componente de plástico que encontrarás en el arma. El receptor inferior rectangular incluye una empuñadura de pistola integral (que también funciona como alojamiento del cargador) y se adapta a todos los conjuntos de mecanismo de disparo/gatillo, así como a los tubos de guía externos para la culata de alambre retráctil. El receptor superior, un trabajo cilíndrico, obviamente alberga los conjuntos de cañón y cerrojo, incorporando las unidades de mira en la parte superior. Los dos receptores se mantienen unidos por dos pasadores con resorte que se quitan del arma de lado para desmontarlos en el campo.

 

Aquí se ve un FMK 3 equipado con un silenciador de fabricación local, que casi duplica la longitud del arma.

Se emplea un perno envolvente, de modo que alrededor de 180 mm del cañón de 290 mm de largo (seis ranuras, giro a la derecha, paso de 1:250 mm) están encerrados dentro de él. Este tipo de cerrojo es un poco más caro de fabricar, pero generalmente se le atribuye que hace que el arma sea más estable al disparar, principalmente en modo totalmente automático (velocidad de disparo cíclica: 600-650 disparos por minuto) y reduce la longitud total sin sacrificar eficiencia balística. Sin embargo, en este aspecto particular, el subfusil argentino sigue siendo una pieza comparativamente larga con 690 mm con la culata de alambre en la posición extendida (520 mm, completamente retraída). El peso del arma con un cargador de 40 municiones completamente cargado es de 4,3 kg, mientras que su peso vacío es de unos respetables 3,8 kg, ¡tanto como cualquier rifle de asalto decente! También está disponible un cargador de 25 balas, ambas versiones son del tipo de alimentación de dos posiciones y filas escalonadas.

 

Un dibujo de vista despiezada del FMK 3 y 4, la única diferencia entre ellos es el tipo de culata instalada.

El cargador encaja en la empuñadura de metal estampado, que necesariamente se encuentra en un ángulo de 90 grados con respecto al eje longitudinal del arma. Esta disposición por fuerza deja mucho que desear en el departamento de ergonometría y la llamada capacidad de orientación instintiva. Aunque no hay forma de escapar de una empuñadura 'gruesa' para acomodar el cargador, la que está instalada en el FMK 3 es particularmente incómoda, especialmente para personas con manos pequeñas como la suya. Y para empeorar las cosas, hay una palanca de seguridad de agarre pésima (que no me gusta, en principio) en la parte posterior cuadrada de la empuñadura de pistola. Si no se presiona completamente hacia adentro con la palma de la mano del tirador (en un agarre poco natural), el cerrojo permanecerá bloqueado en la posición cerrada o abierta, para evitar descargas accidentales debido a un mal manejo o caídas del arma.

 

Autor a punto de insertar un nuevo cargador de 40 cartuchos en el FMK 3 durante los disparos realizados en un polígono de FMAP-DM en Rosario, en algún momento a principios de la década de 1990. El arma parece voluminosa, ¡pero de hecho lo es!

El pestillo del cargador está convenientemente ubicado en el extremo inferior trasero de la empuñadura de pistola, se presiona hacia adentro para liberar el cargador y permite una fácil operación con una sola mano. La palanca de carga tipo botón está situada en el lado izquierdo del receptor, justo encima del guardamanos de plástico, y no corresponde cuando se dispara el arma. Una cubierta de ranura ayuda a mantener la suciedad lejos del interior del arma. El selector de fuego, una palanca en el lado izquierdo del receptor inferior, a medio camino entre el gatillo y la empuñadura de pistola, tiene tres posiciones: “S” (Seguro), arriba; “R” (Repetición, Semi-auto, centro); y “A” (Automático, Auto), abajo. Aunque ciertamente fue diseñado para ser accionado con el pulgar de la mano derecha (para disparar), mi experiencia con el arma ha demostrado que esto no se logra naturalmente como resultado de la gruesa empuñadura de pistola. Sin embargo,

 

Al ser comparativamente pesado (4,3 kg con un cargador completo de 40 cartuchos) y poseer una velocidad de disparo cíclica moderada (600-650 disparos por minuto), el FMK era fácil de disparar y controlar en modo totalmente automático, incluso de la manera informal que se muestra. en la foto, culata de alambre retraída.

El material de alambre parece haber venido directamente de una "pistola de grasa" de la Segunda Guerra Mundial, y su única ventaja es la facilidad de fabricación y el bajo costo. Aparte de eso, es bastante incómodo y endeble. Para extender la culata, presione un pestillo en la parte trasera del receptor y tire de la pieza hacia atrás, una operación con dos manos para el usuario promedio.

 

Las tres posiciones (SRA) de la palanca selectora de fuego se ven claramente en la foto, al igual que la palanca de seguridad de la empuñadura.

La mira delantera encapuchada es un poste ajustable para la elevación, mientras que la mira trasera de apertura, en forma de L y ajustable para el viento, tiene configuraciones habituales y realistas para 50 y 100 metros, con un radio de visión de unos generosos 320 mm. Todas mis experiencias de tiro con el FMK 3 se remontan a principios de la década de 1990 en un campo de tiro al aire libre en FMAP-DM, y solo puedo recordar que fueron "promedio, aceptable, correcto", nada particularmente "sobresaliente" ni "compromiso" en ningún sentido. camino. Recuerdo que me gustó la combinación existente de la velocidad de disparo lenta del FMK 3 con su gran peso, lo que le otorgó una calificación "A" en estabilidad y capacidad de control completamente automáticos.

 

El área de la recámara se ve aquí con el cerrojo en la parte trasera, listo para disparar. Tenga en cuenta la alimentación de dos posiciones que ofrece el cargador y las dimensiones generales del puerto de expulsión.

Del mismo modo, el arma mostró procedimientos de desmontaje/ensamblaje simples y sin complicaciones que no requerían herramientas. Con todo, los FMK no simbolizan ningún tipo de avance tecnológico o creatividad en el campo de las armas de fuego. Sin embargo, representan un esfuerzo más que justificado de un país en desarrollo por volverse autosuficiente en el campo de las armas pequeñas al crear y producir a escala industrial su propio SMG. Que esto se haya logrado debe ser motivo de orgullo.

 

En algún momento a principios de la década de 1980, el personal de diseño de FMAP-DM consideró darle al FMK una apariencia un poco más elegante, lo que involucraba solo las formas del guardamanos y la empuñadura de pistola. Sin embargo, ni un solo ejemplo se completó de esta manera.




La simplicidad del diseño general de FMK 3 resultó en procedimientos de desmontaje en campo igualmente simples. Sin embargo, el perno envolvente requería un proceso de fabricación más elaborado.

 

Unas FMK 3 en manos de soldados del Ejército de Uruguay, conocidos usuarios del arma. Perú y Bolivia son otros usuarios reportados
(Foto vía Oyoy Kanamox)

 

Una mujer policía argentina con su FMK 3. (Foto vía Oyoy Kanamox)

 

Este FMK 3 en particular ha sido equipado con una culata de metal tubular Studier. El operador parece ser un policía argentino. (Foto vía Oyoy Kanamox)

 

Según los informes, un FMK 5 semiautomático ampliamente modificado fue incautado de manos criminales en Argentina hace algunos años.
(Foto vía Oyoy Kanamox)



FAA: El ofrecimiento sería de más de 40 F-16s jajaja

viernes, 6 de enero de 2023

Sukhoi Su-30MKA: El origen de caza pesado para Argelia

Orígenes del Su-30MKA argelino: cómo nació el avión de combate más peligroso de África


Military Watch Magazine



Caza de peso pesado Su-30MKA de la Fuerza Aérea de Argelia

El bimotor de peso pesado Su-30MKA El caza hoy forma la columna vertebral de la flota de combate de ala fija de la Fuerza Aérea de Argelia, y desde que entró en servicio en 2009 ha proporcionado al país el caza líder en el continente africano con capacidades que tienen muy pocos rivales en la región. El Su-30 se desarrolló como un derivado biplaza del caza de superioridad aérea Su-27 Flanker con aviónica de próxima generación, un alcance mucho más largo y una mayor versatilidad. La variante MKA ordenada por Argelia se mejoró considerablemente utilizando tecnologías de los cazas de superioridad aérea Su-35 y Su-37 cancelados.incluido el radar N-O11M del Su-37, uno de los primeros radares de matriz escaneados electrónicamente integrados en un caza, así como los canards controlados, los motores AL-31FP y las toberas de vectorización de empuje del Su-35. Con el Su-27 considerado el principal caza de superioridad aérea de la era de la Guerra Fría, el nuevo Su-30MKA mejoró este rendimiento de manera muy significativa.

Prototipo de caza Su-37

Argelia pudo adquirir Su-30MKA con un riesgo relativamente bajo, ya que el trabajo de desarrollo de tales variantes mejoradas de Su-30 ya se había completado para satisfacer las necesidades de la Fuerza Aérea India, y el Su-30MKI indio que entró en servicio a partir de 2002 estaba cerca. idéntico a la variante MKA y ampliamente considerado el luchador más capaz del mundo en ese momento. La principal diferencia entre las dos variantes fue la eliminación de la aviónica israelí utilizada en el avión indio debido a las hostilidades de larga data.entre Argel y Tel Aviv. Un competidor principal por un lugar en la futura flota argelina fue el caza ligero francés Rafale, que tenía un costo similar pero era significativamente más barato de operar durante su vida útil debido a su tamaño mucho más pequeño y menores necesidades de mantenimiento. Sin embargo, el rendimiento superior del Su-30 significó que se consideró que valía la pena el costo adicional después de que ambos cazas fueran probados en Argelia. 

Rafale (frente) y Su-30MKI

Los primeros Su-30MKA se ordenaron como parte de un importante acuerdo de $ 8 mil millones firmado en 2006, con 28 comprados junto con los entrenadores Yak-130 y una gama de otro hardware. Aunque Argelia inicialmente tenía la intención de adquirir un número menor de Flankers y construir una flota principalmente en torno a MiG-29 mejorados con aviónica y armas igualmente avanzadas, Rusia en ese momento solo ofrecía fuselajes MiG construidos en la Unión Soviética actualizados a un estándar moderno en lugar de recién construidos. fuselajes que llevan a Argelia a devolver las unidades de producción inicial y cambiarlas por más Su-30. El resultado fue un aumento en el pedido de Su-30 a 44 fuselajes que se arregló en 2010. El contrato de 2006 marcó el comienzo de una inversión seria en la modernización de las capacidades de guerra aérea de Argelia, y fue seguido por un pedido de 14 fuselajes Su-30MKA más en 2015, lo que elevó la flota a 58 aviones.

Su-30MKA lanza el misil antirradiación Kh-31

Estaba claro desde el principio que Argelia tenía la intención de que su flota Su-30 fuera capaz de operar en una amplia gama de funciones. Para el combate aire-aire, solo el contrato de 2006 incluía 350 R-73 y 250 R-77 misiles aire-aire, con cientos más comprados posteriormente. Estos se complementaron con las clases de misiles de crucero lanzados desde el aire rusos más capaces para funciones antibuque y de ataque, es decir, 125 de cada uno de los Kh-31M y Kh-59, que fueron seguidos por cientos de misiles de crucero más, incluidas variantes de supresión de defensa aérea del Kh- 31 Se ordenaron 16 cazas Su-30MKA más en 2019 junto con 14 cazas MiG-29M más ligeros, y el primero llevó la flota Su-30 a más de 70 fuselajes. Las capacidades de guerra aérea han sido una prioridad importante para Argelia desde el esfuerzo de guerra de la OTAN . contra la vecina Libia en 2011 hizo que la disuasión de posibles ataques occidentales fuera crítica, y se consideró que la amenaza occidental seguía siendo alta . El hecho de que ningún estado europeo presente cazas de peso pesado comparables ha hecho que el Su-30MKA sea una opción particularmente atractiva, aunque a medida que los adversarios potenciales de Argelia se mueven para desplegar un mayor número de cazas furtivos F-35 suministrados por Estados Unidos, que se espera que entren en pleno funcionamiento a mediados de 2020, se espera que disminuya la superioridad que disfrutan los Flankers. La posibilidad de que Argelia modernice la flota Su-30 con aviónica y armamento de próxima generación, incluidos posiblemente radares Irbis-E o algún tipo de radar AESA, así como R-77M y R-37M. misiles aire-aire, sigue siendo alta. También se espera que la flota sea del sucesor de próxima generación del Su-27, el Su-57, que se encuentran entre los nuevos activos que podrían servir como multiplicadores de fuerza para las unidades Su-30. Se especula que un acuerdo de armas ruso-argelino de $ 7 mil millones firmado en 2021 incluye mejoras para la flota Su-30 y los primeros cazas Su-57 del país.

  




CAE: Se adquiere un Diamond DA-62MPP para misiones de reconocimiento

jueves, 5 de enero de 2023

INVAP: Desarrollo de radares navales

El desarrollo de radares navales de INVAP

Por José Javier Díaz* || Pucara


Entrevistamos al Ingeniero Hugo Loffler para conocer cómo se diseñó y fabricó el primer radar de uso naval en Argentina. En ese sentido, el desarrollo del denominado Radar Secundario Monopulso Argentino Naval (RSMA-N) constituye el primer paso que dio la empresa estatal INVAP para ofrecer este tipo de sensores para buques civiles y militares.


El desarrollo del primer radar naval criollo surge tras el exitoso proceso de articulación sinérgica que llevaron a cabo la empresa estatal INVAP y la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) en la década de los noventa para los satélites SAOCOM de observación por microondas (radar en banda L) y, en el lustro siguiente, con la Fuerza Aérea Argentina (FAA) a través del proyecto para diseñar, fabricar y homologar el Radar Secundario Monopulso Argentino (RSMA), del cual al día de la fecha ya se encuentran operativos más de veinte ejemplares a lo largo y ancho de la Argentina.

De acuerdo con el Ingeniero Hugo Loffler, quien lideró el equipo de INVAP encargado de desarrollar la versión navalizada del RSMA (denominada RSMA-N), “este radar surge a partir de un acuerdo entre INVAP y la Armada de la República Argentina (ARA) para dotar al Rompehielos ARA “Almirante Irízar” (RHAI) de un sensor que permitiera realizar el control y vectoreo (guiado) de aeronaves, ya fueran los helicópteros que embarcan en este buque y/o de otras aeronaves (de ala fija o rotativa) que vuelen dentro de su radio de cobertura”.



La ARA estableció los requerimientos operativos que el radar debía cumplir y el RSMA-N los cumple con holgura, por ejemplo, el alcance que debía superar las 60 MN, en las pruebas de aceptación superó las 80 MN.

A las condiciones hidrológicas que afectan a cualquier buque (movimientos de cabeceo, escora, etc.) se suman la corrosión salina, las temperaturas extremas y los vientos severos que reinan en el Atlántico Sur y la Antártida, el área natural de operaciones del RHAI.

INVAP tuvo que hacer un esfuerzo de ingeniería para desarrollar la versión navalizada del RSMA, teniendo en cuenta los lineamientos y estándares definidos por la OMI (Organización Marítima Internacional) y DNV (Det Norske Veritas) para equipamiento electrónico a bordo de embarcaciones.

También se realizó un estudio de resistencia ambiental de todo el diseño y un plan de ensayos y análisis para comprobar su adecuación al entorno marino. Se tomaron como referencia y guía las normas MIL – STD – 167 – 2A (Mechanical Vibrations of Shipboard Equipment (Recipr Mach & Prop Sys & Shaft) Types 3-4 & 5 - Revision A), MIL – STD – 167 – 1A (Mechanical Vibrations Of Shipboard Equipment (Type I-Environmental And Type II- Internally Excited), MIL – STD – 810G (Environmental Engineering Considerations and Laboratory Tests) e IEC – 60945 (Maritime navigation and radiocommunication equipment and systems).



Descripción del Radar RSMA-N

En palabras del Ing. Loffler, “el RSMA-N es un radar secundario de estado sólido del tipo monopulso, concebido para operar tanto en forma independiente como en asociación con un radar primario. La principal función de este radar es detectar aeronaves, medir su ubicación y mostrar su identificación dentro del volumen de cobertura. Para ello transmite interrogaciones y recibe las respuestas de los transpondedores de las aeronaves, las procesa y presenta la información al operador”.

Los parámetros de operación (frecuencia de repetición de interrogaciones PRF y stagger, secuencia de entrelazado de Modos, potencia transmitida, función IISLS y control temporal de sensibilidad STC) pueden ser programados para cada sector acimutal desde la consola técnica y operativa.

Las señales recibidas por los tres canales de la antena en su funcionamiento como monopulso son procesadas por el módulo receptor. Las señales son desplazadas a frecuencia intermedia y a partir de allí todas las funciones (detección de respuestas, procesamiento monopulso, etc.) son llevadas a cabo por el procesamiento digital.

Mediante un procedimiento de autocalibración, utilizando un transpondedor en una ubicación conocida o un vuelo de ocasión conocido, el radar ajusta los parámetros del extractor para compensar los errores sistemáticos en determinar la distancia y el acimut de los contactos.

El Ing. Loffler también resalta que “la tecnología implementada es de estructura modular, totalmente de estado sólido para obtener un máximo tiempo medio entre fallas. Opera en los modos 1, 2, 3/A, C incorporando la información geográfica provista por el buque”.

El RSMA-N está dotado de los elementos necesarios para el control del buen funcionamiento desde el puesto del operador, de modo de detectar y localizar posibles fallas en subconjuntos fácilmente reemplazables y así minimizar el tiempo de reparaciones.

El radar consta de tres grandes subsistemas, a saber: 1) Antena; 2) Electrónica Central; 3) Consola Operativa. En la siguiente imagen se muestra el diagrama en bloques del RSMA-N.



1)Subsistema Antena

El subsistema de Antena está constituido por un módulo radiante sellado, un subsistema rotador que incluye junta rotativa y encoder y un subsistema de control de antena autónomo que posibilita el encendido, apagado y cambio de velocidad de rotación de la misma.



2) Subsistema Consola Operativa

Consta de una consola móvil que interpreta el rumbo y las coordenadas geográficas extraídas de un girocompás. Para la presentación de la situación el operador puede seleccionar dos modalidades “North-Up” y “Head-Up”. En la primera el norte se ubica en el borde superior de la pantalla, mientras que en la segunda esa dirección representa la proa del buque.

Según el Ing. Loffler: “en ambas modalidades usan los datos enviados por el girocompás y determina la ubicación y rumbo de los blancos manteniendo relacionadas las distintas capas de mapas. Para facilitar la operación el controlador puede elegir usar teclado retroiluminado, trackball o touchscreen como interface HID (Human Interface Device)”.

En la representación del mapa de fondo usa la proyección de Lambert. Los parámetros de ésta se fijan en el archivo de configuración en modo off-line.

La consola operativa interpreta y correlaciona los datos provenientes del girocompás y los datos de tracks entregados por el radar. La consola operativa traslada los valores relativos de posición, rumbo, velocidad y declinación magnética, valores absolutos en la presentación gráfica de la consola, manteniendo siempre al buque en el centro de la gráfica.



3) Subsistema Electrónica Central

Está compuesto por dos conjuntos interrogadores IFF con idénticas capacidades y completamente autónomos que posibilitan la conmutación manual en caso de falla del interrogador principal. También posee una Consola Técnica con la cual se realiza la calibración y verificación de fallas del interrogador que se encuentra emitiendo RF.

Las dos unidades de radar secundario son completamente independientes y tienen la posibilidad de transferir la emisión de RF de la unidad principal a la de reserva con sólo mover manualmente los cables provenientes de la antena.

La señal de encoder del giro de antena se encuentra conectada a ambas unidades. Todas las señales provenientes del exterior se encuentran protegidas con descargadores gaseosos.

La alimentación de todo el gabinete está monitoreada por una PDU. La misma comanda y controla la secuencia de encendido de los distintos módulos, la antena y la Consola Operativa. La aplicación de configuración está disponible en la consola técnica.

El gabinete posee un sistema de control ambiental que controla la circulación de aire mediante tres módulos ventiladores independientes -colocados en el piso, a media altura y en el techo del gabinete- y el sistema de calefacción de 2000Kw.

Este subsistema realiza una función de prueba (BITE) sobre todos los sensores y actuadores que posee, indicando el resumen de fallas en un led amarillo en el frente del gabinete.

En este sentido, el Ing. Loffler destaca que “si bien no debe bloquear el encendido del radar, el subsistema BITE indica con una alarma roja si bajo los parámetros ambientales actuales (llegado el caso) el radar no se debería encender, dejando a criterio del operador si fuese necesario correr el riesgo de operar en condiciones extremas. De todas formas, guarda un registro de temperaturas, humedad y fallas de por lo menos seis meses con valores tomados cada una hora”.

El sistema toma sincronismo temporal de un servidor NTP instalado en el mismo gabinete. La salida de antena se realiza a través de un descargador gaseoso.

La consola técnica rebatible presenta el mímico del radar desde el cual se pueden monitorear los estados operativos de módulos y subsistemas además de poder apagar y encender las consolas técnica y operativa. La configuración del radar se realiza mediante una ventana Telnet y por línea de comando.

El gabinete de Electrónica Central está vinculado a la estructura del buque por medio de amortiguadores diseñados para soportar las vibraciones y aceleraciones propias del RHAI.

Un aspecto relevante del RSMA-N que destaca el Ing. Loffler es que “este radar está concebido para operar de manera no atendida, permitiendo ser programado y operado en forma local, o bien en forma remota desde un centro de supervisión técnica y con una mínima necesidad de personal de mantenimiento”.



Conclusiones

El desarrollo de radares que encaró INVAP junto a la Comisión Nacional de Actividades Espaciales y la Fuerza Aérea Argentina hace más de dos décadas es un claro ejemplo de cómo se puede lograr sinergia interinstitucional, articulación entre Empresa y Estado, eficiencia y uso estratégico del presupuesto público, innovación y dominio de tecnologías sensitivas, no solo para satisfacer la demanda local de sistemas complejos y costosos como son los radares, sino también con vistas a su exportación, aspecto que ya se ha logrado y seguramente se irá incrementando a medida que pasen los años.

El hecho de que el primer ejemplar del RSMA-N fuera instalado ni más ni menos que a bordo del Rompehielos ARA “Almirante Irízar”, buque de la Armada Argentina que realiza el soporte logístico a las Bases Antárticas de nuestro país y que también sirve de plataforma para la ejecución de diversas investigaciones científicas en las gélidas aguas del Polo Sur, es el mejor banco de pruebas que cualquier cliente podría exigir para comprobar las excelentes características técnicas y prestaciones operativas de un radar embarcado.

Al presente, el radar RSMA-N lleva casi una década en servicio sin haber sufrido desperfectos o requerir modificaciones en su diseño, pese a las severas condiciones hidrometeorológicas a las que se ve sometido en cada campaña antártica, ya que el Rompehielos debe navegar con fuerte oleaje (olas de más de diez metros de altura), vientos con ráfagas que superan los 150 Km/h, temperaturas inferiores a los 30 grados bajo cero, etc.

Estos radares primarios navales no solo serán capaces de satisfacer los requerimientos operativos de la Armada Argentina, sino que también estarán en condiciones de ser ofrecidos a otros usuarios, civiles y militares, ya sean clientes nacionales o extranjeros.



* El autor fue Oficial del Cuerpo Comando de la Armada Argentina; es Licenciado en Administración, Master europeo y Magíster ITBA en Dirección Estratégica y Tecnológica; se desempeña como Consultor de Empresas y Organismos Gubernamentales



SGM: Mosquito baña con cartuchos usados a su alero

miércoles, 4 de enero de 2023

Argentina: El desastre defensivo nacional comparado

Fuerzas Armadas: los militares de Argentina tienen uno de los presupuestos más bajos de América latina

La inversión en equipamiento, operaciones y personal militar argentino es uno de los menores de la región. Datos comparados de especialistas revelan la baja capacidad operativa del país en términos de defensa.

Martín DiNatale || Cronista



Por problemas de recorte presupuestario, ausencia de políticas de Estado mantenidas en el tiempo por diferentes gobiernos o simplemente por una subestimación de la cuestión militar, lo cierto es que las Fuerzas Armadas de la Argentina se encuentran hoy entre las más rezagadas de América latina en cuanto a cantidad de uniformados, equipamiento militar y operativos de entrenamiento.
Más allá de los gestos del gobierno de Alberto Fernández por equipar a las Fuerzas Armadas, instrumentar el Fondo Nacional para la Defensa (FONDEF) o promover acciones destinadas a modernizar al sector militar en los resultados concretos la Argentina sigue estando detrás de las Fuerzas Armadas de Brasil, México, Chile, Perú o Colombia en cuanto a capacidad militar, equipamiento y operatividad.
En su reciente mensaje a los oficiales egresados de las tres fuerzas, el Presidente destacó que la "vocación por la paz y la necesidad de afirmar nuestros espacios soberanos imponen contar con Fuerzas Armadas adecuadamente alistadas, equipadas y adiestradas para garantizar la defensa de la Nación".

Esta estrategia implica, en palabras de Alberto Fernández, "afianzar nuestra soberanía en el territorio, en el Atlántico sur y en la Antártida". Es decir, imponer unas Fuerzas Armadas capaces de establecer un esquema de disuasión para la defensa de recursos y territorio nacional.

Pero en los hechos, estas expresiones de deseo presidencial contrastan con la realidad de unas Fuerzas Armadas que muestran a un Ejército, a la Armada y la Fuerza Aérea con capacidades de operación muy limitadas en comparación con los militares de la región.



Esto no es el resultado exclusivo del actual gobierno sino que viene de arrastre. Hubo muchos años de recorte de gastos, éxodo de uniformados a las fuerzas de seguridad y falta de modernización del equipamiento militar.

Especialistas en temas militares y publicaciones de defensa internacional coinciden en mencionar la debacle de las Fuerzas Armadas de Argentina en comparación con sus vecinos latinoamericanos.

Las expresiones de deseo presidencial contrastan con la realidad de unas Fuerzas Armadas que muestran a un Ejército, a la Armada y la Fuerza Aérea con capacidades de operación muy limitadas

Capacidad de los vecinos

Datos concretos. La reciente publicación de la revista especializada Survival cuyo editor es Tandfonline revela que en Argentina "el inventario de equipos es cada vez más obsoleto, con la modernización obstaculizada por problemas de financiación" y añade que "el mantenimiento de defensa cubre los sistemas terrestres, marítimos y aéreos, aunque la industria se ha hundido en los últimos años debido a la falta de inversión".

En números concretos esta publicación destaca que México o Colombia aumentaron en los últimos años el 20% de su presupuesto militar, Ecuador en un 3% y los fondos para militares en la Argentina han decrecido entre un 10 y 20%.



A la vez, la publicación señala que Brasil lidera el top de gastos en defensa en la región con un monto de u$s 21.800 millones de dólares; le sigue México con u$s 6.800 millones; Colombia con u$s 6.000 millones; Chile con u$s 4.000 millones y Argentina con u$s 2.600 millones.

Brasil se encuentra también en la cima del ranking en cantidad de personal militar con 366.510 uniformados en actividad; Colombia tiene 255.910; México, 216.000; Venezuela, 123.00; Perú, 81.000 y Argentina, 72.000 militares.


Todo esto forma parte de lo que el investigador de la UCEMA en temas militares, Juan Battaleme denomina "la creciente presencia de Fuerzas Armadas obsoletas en la Argentina". Es decir, una defensa "poco apta para enfrentar los desafíos que se vienen a nivel mundial en materia de control de los recursos naturales", dijo.

En un reciente artículo de la revista especializada Defense Journal, titulado "Argentina dejó de tener una fuerza capaz de combatir como consecuencia de los recortes presupuestarios" y otro de 2019, de la publicación The National Interest, que menciona "La Armada y la Fuerza Aérea de Argentina están en peligro" se enumeran más detalles del rezago de la Argentina en términos de defensa en comparación con sus vecinos de América latina.



Capacidad en baja

El reciente informe de la prestigiosa publicación militar Jane´s Intelligence Review sostiene que en los últimos años la Argentina fue perdiendo capacidad presupuestaria en materia de defensa. 

Mientras que en 2017 contaba con unos u$s 3.000 millones en fondos para las Fuerzas Armadas, en 2021 esto se redujo casi a la mitad y se proyecta que para 2028 el país contará con no más de u$s 750.000 para la defensa. En todos los años analizados se destaca que el mayor gasto de las Fuerzas Armadas en la Argentina está centrado en el personal militar, hay escasos fondos para operaciones y mantenimiento y casi nada en investigación y desarrollo.

A la vez, el mismo informe de Jane's Intelligence Review sostiene que el Ejército sigue siendo el que más presupuesto insume en la defensa de la Argentina. Le sigue la Armada y la Fuerza Aérea.




El Military Balance revela también que Brasil lidera el ranking de presupuesto militar en América latina con el 43,1% del gasto global en Defensa en América latina. Le sigue México con el 13,5%, Colombia con el 11,9%, Chile, 8,4% y Argentina con el 5,1%. A la vez, este informe revela que desde 2008 hasta hoy Brasil, México, Chile y Perú han ido incrementando su gasto militar.

Esa misma publicación sostiene sin vueltas que "sin bien Argentina adquirió un enfoque continuo en la modernización progresiva de las Fuerzas Armadas, la situación presupuestaria sigue siendo sombría. El presupuesto de 2021 fue menor que el del año anterior en términos reales, lo que significa que los nuevos desarrollos no son tenidos en cuenta a un ritmo que permitiría al país tener capacidades de combate para recuperar el terreno perdido en las últimas décadas en comparación con vecinos como Brasil y Chile".

Otro dato interesante de Tandfonline es el incremento de la presencia de equipamiento militar de China en la región. Allí, Venezuela lidera la cantidad de presupuesto en compra de armas, buques y tanques a Beijing en los últimos años. Le siguen Bolivia y Argentina.

Los datos de superioridad militar de la región en comparación con la Argentina muestran mucho más que un compendio de números. Es el resultado de una dicotomía entre política exterior y defensa que viene de arrastre.

Es lo que mencionan con precisión en el Manual de Política Exterior de Argentina compilado por Juan Pablo Laporte, los investigadores en temas de Defensa, Sergio Eissa y Araceli Díaz: "Una política exterior sin política de defensa es una política sin dientes; es como si invitaran al país a una cena diplomática y no pudieran cenar, o peor aún, se termine convirtiendo en el plato principal". 

El proyecto del gobierno

Desde el Ministerio de Defensa desecharon ante El Cronista la idea de que la Argentina haya perdido capacidad de disuasión y operatividad en sus Fuerzas Armadas. 

Además, aseguran que se continuará con el plan de compra de equipamiento militar que está previsto con el FONDEF, que se sustenta por ley y forma parte de un porcentaje del PIB. Este año se contempló un total de más de 40.000 millones de pesos para ese fondo de la defensa.




Según revelaron a El Cronista fuentes allegadas al terrorista asesino condenado ministro de Defensa, Jorge Taiana, para el año que viene hay previsto un amplio menú de compra de equipamiento militar. Algunos de estos componentes ya llegaron en las últimas semanas

Hace 15 días llegaron al puerto de Bahía Blanca los misiles de corto alcance que compró Defensa para cubrir el sistema de defensa antiaéreo. Estos misiles provienen de Suecia y forma parte de un importante arsenal para la defensa de la Argentina.

A la vez, ya se adquirieron dos helicópteros Sikorsky SH-3 Sea King que es una aeronave bimotor polivalente y está destinado principalmente a la guerra antisubmarina. Estos son fabricados por la compañía estadounidense Sikorsky Aircraft y han estado en servicio con la Armada de los Estados Unidos y en otras fuerzas desde principios de los '60.

Esta semana se firmó un contrato con el titular del Directorio de Cooperación Internacional de Defensa del Ministerio de Defensa de Israel, Yair Kulas, para la compra de municiones de última tecnología, en el marco del plan de adquisición de materiales para fortalecer las capacidades militares. Se trata de municiones inteligentes del tipo "merodeadora" mod HERO-120 y HERO-30.

En Defensa destacan el acuerdo que se hizo con el INVAP para el desarrollo de radares POD del Pucará. Se está trabajando en pruebas para ampliar la capacidad de instalación de radares sobre todo en la frontera norte como mecanismos de apoyo logístico para las fuerzas de seguridad. El acuerdo de SINVICA-INVAP con Fuerza Aérea complementaría este acuerdo y avanza la ejecución del contrato de fabricación de radares del SINVICA.

Por último, el Ministerio de Defensa ya mantuvo conversaciones con la empresa francesa Naval Group para sondear la posibilidad de la compra de un submarino que reemplace la pérdida del ARA San Juan que le costó la vida a 44 tripulantes en noviembre del 2017. Este será un proyecto a largo plazo pero que Taiana quiere dejar en marcha antes de que finalice la gestión de Alberto Fernández.

 

En paralelo a todo esto, el ministro Taiana acaba de firmar una resolución por la cual se establecen nuevos mecanismos de compensación en adquisiciones de bienes y servicios en el ámbito de la Defensa, que incluyen un conjunto de beneficios industriales, económicos o comerciales que el país le exige a empresas extranjeras como parte de las condiciones de la negociación.

Estas nuevas pautas para los Acuerdos de Cooperación Productiva (ACP), también conocidos como "Offsets", deberán ser contempladas por el Ministerio de Defensa, sus organismos y las Fuerzas Armadas en beneficio de la industria nacional ante la adquisición e incorporación de capacidades, material y sistemas de armas de origen extranjero.

Así, se busca maximizar las inversiones del Estado en bienes y/o servicios de origen extranjero destinados al ámbito de la Defensa, a fin de obtener el mayor beneficio económico posible.

A la vez, se avanzó en un relevamiento, evaluación e identificación de las empresas que componen la Base Industrial de la Defensa, a partir de la elaboración del Registro de Proveedores para la Defensa (REPRO-DEF).

SGM: Curtiss SB2C Helldiver pica contra un barco japonés