El Cuerpo de Marines de EE. UU. ordena la producción completa del vehículo de combate de infantería ACV-30
El Cuerpo de Marines de EE. UU. y BAE Systems continúan trabajando en la prometedora familia de vehículos blindados ACV. A finales de abril, ambas partes firmaron el primer contrato para la producción en serie a gran escala del vehículo de combate de infantería anfibio ACV-30. Según sus términos, BAE Systems debe fabricar y entregar el primer lote de 30 vehículos de combate de infantería al Cuerpo de Marines, y posteriormente la producción continuará.
Durante el desarrollo
Cabe recordar que el programa ACV (Vehículo de Combate Anfibio) se lanzó en 2011. Su objetivo era crear una nueva plataforma flotante con ruedas y equipo basado en ella para el reequipamiento de las unidades del Cuerpo de Marines. La fase competitiva del programa duró hasta 2018, y su ganador fue BAE Systems. Pronto inició la producción de vehículos blindados de transporte de personal de la nueva familia.En 2019, comenzó el desarrollo de un vehículo de combate de infantería llamado ACV-30 en la nueva plataforma. Este proyecto utilizó una plataforma con ruedas ligeramente modificada y una estación de armas controlada remotamente con un cañón de 30 mm de Kongsberg Defense Systems.
El diseño del ACV-30 se completó a mediados de 2022. Al mismo tiempo, el Cuerpo de Marines encargó un lote de vehículos de prueba listos para producción por un valor de 88 millones de dólares. Las entregas de estos vehículos comenzaron en enero de 2024, y se trasladaron inmediatamente al campo de pruebas para su evaluación exhaustiva.

Producción en masa
La línea de producción de BAE Systems ha demostrado su potencial. Además, el equipo de preproducción ya ha superado las pruebas necesarias y confirmado las características calculadas. Gracias a ello, se decidió iniciar la producción en serie a gran escala.El 29 de abril de 2025, el Cuerpo de Marines de los EE. UU. y BAE Systems firmaron un acuerdo para iniciar la producción a plena capacidad de los nuevos vehículos de combate de infantería (IFV). El acuerdo prevé la producción de 30 vehículos ACV-30 y su equipo asociado por un total de 188,5 millones de dólares.
Tres instalaciones de BAE Systems en Pensilvania y Carolina del Sur participarán en la producción del nuevo equipo. Aunque las instalaciones de producción están listas, el ritmo de producción será limitado por ahora. Los últimos vehículos del primer pedido no se esperan hasta finales de 2026.
Planes para el futuro
En noviembre de 2023, el Cuerpo de Marines de los Estados Unidos (USMC) reveló sus planes para producir vehículos de combate de infantería anfibios (IFV). Tenía previsto realizar pedidos de 175 de estos vehículos próximamente. El primer contrato por 30 IFV ACV-30 se firmó a finales de abril de 2025, y se esperan más acuerdos próximamente. El coste total de todos los vehículos blindados previstos aún no se ha revelado.También en otoño de 2023, el Pentágono encargó unidades para la futura producción de nuevos IFV. Kongsberg recibió un pedido para el suministro de 175 módulos de combate MCT-30. Los primeros productos de este tipo se esperaban para 2024-25, y las entregas se completarán en 2028.
Según los planes del año pasado, los primeros lotes de ACV-30 se incorporarán a las tropas en 2025-26. Se espera que los últimos vehículos de combate de infantería (IFV) lleguen a finales de la década actual. Aún se desconoce si este equipo se adquirirá posteriormente.
Cabe señalar que el calendario de entregas podría cambiar. Por ejemplo, en 2024, debido a la falta de financiación, se ajustó el volumen de compras. Los planes para 2025-26 tuvieron que reducirse en 48 vehículos nuevos. Probablemente, parte de este equipo podría haberse incluido en el contrato reciente, pero deberá solicitarse posteriormente.
Máquina para KMP
El objetivo del proyecto ACV-30 era crear un nuevo vehículo de combate de infantería flotante capaz de transportar, proteger y apoyar al personal con fuego. Simultáneamente, se impusieron requisitos específicos al vehículo de combate de infantería relacionados con las particularidades del servicio y el trabajo de combate de la KMP. El nuevo vehículo de combate de infantería se construyó sobre la base de la plataforma ACV previamente desarrollada y se equipó con uno de los módulos de combate disponibles en el mercado.La plataforma ACV consiste en un chasis de cuatro ejes con un casco blindado, dentro del cual se puede colocar un compartimento para tropas o la carga útil necesaria. Las armas se instalan en el techo. El proyecto implica el uso de un chasis para crear equipos para diferentes propósitos. La plataforma unificada tiene un casco blindado soldado. El saliente frontal está protegido contra artillería de pequeño calibre, mientras que el resto de los salientes están protegidos contra balas y metralla. Cuenta con protección antiminas. También se prevé la instalación de módulos de protección adicionales.
La disposición del casco es la tradicional de los vehículos blindados de transporte de personal (APC) y vehículos de combate de infantería (IFV) modernos. El compartimento del motor se encuentra en la parte delantera, tras la cual se ubican los asientos del conductor y el comandante. Las secciones central y trasera del casco están dedicadas al compartimento de tropas.
La longitud total del vehículo ACV es de 9,2 m, la anchura de 3,1 m y la altura (sin módulo de combate) de 2,9 m. El peso en vacío de la plataforma es de 32 t, y el equipo objetivo o la carga útil puede pesar hasta 3 t.
El vehículo blindado está equipado con un motor diésel Iveco Cursor 700 de 16 CV y una transmisión automática Allison 4800SP. El motor transmite la potencia a las ocho ruedas o a dos hidrojets de popa. La velocidad máxima en tierra es de 100 km/h y en agua, de 10 km/h. La autonomía en carretera es de hasta 500 km y en agua, de tan solo 20 km.
🔧 Motorización:
-
Motor: Iveco Cursor 16
-
Tipo: Diésel, 6 cilindros en línea, turboalimentado
-
Potencia: Aproximadamente 700 hp (522 kW)
-
Transmisión: Automática, ZF 7HP902
-
Tracción: 8x8, con capacidades anfibias completas
-
Velocidad máxima: ~105 km/h en carretera / ~10 km/h en agua
-
Autonomía: ~500 km
En la configuración de vehículo de combate de infantería (IFV), la plataforma está equipada con un módulo de combate Kongsberg MCT-30. Lleva un cañón automático Northrop Grumman XM813 Bushmaster Mk 44 de 30 mm y una ametralladora de 7,62 mm. Cuenta con un sistema de control de tiro completo con miras combinadas, estabilizador, etc. El módulo no está tripulado y es controlado por el operador desde su puesto de trabajo.
La tripulación del IFV está compuesta por tres personas. El comandante, el conductor y el artillero se ubican en la parte delantera del compartimento habitable. El compartimento de aterrizaje tiene 13 asientos. El embarque y desembarque se realiza a través de la rampa de popa con puerta incorporada.
IFV, APC, etc.
Cabe recordar que el vehículo de combate de infantería ACV-30 no es el primer modelo basado en una plataforma unificada sobre ruedas. Hace varios años, la KMP encargó otros tipos de equipo, y BAE Systems comenzó a producirlos. Inicialmente, se pusieron en producción el vehículo blindado de transporte de personal ACV-P y el vehículo de mando y personal ACV-C.¿Qué es el ACV-30?
Es una variante del ACV (Amphibious Combat Vehicle) del USMC, equipada con una torreta no tripulada con cañón automático de 30 mm (habitualmente la Kongsberg RT-20 con cañón Mk44 Bushmaster II). Está en fase de pruebas y preadopción por parte del Cuerpo de Marines de EE. UU.
El contrato inicial para el vehículo blindado de transporte de personal ACV-P se adjudicó en 2018, poco después de anunciarse los resultados del concurso. El primer lote de estos vehículos se entregó al cliente en octubre de 2020. Simultáneamente, la primera unidad de la KMP en recibir el nuevo equipo alcanzó la fase inicial de disponibilidad operativa. Posteriormente, la empresa contratista continuó fabricando el equipo y entregó regularmente nuevos lotes de vehículos blindados de transporte de personal al cliente.
El desarrollo del KShM basado en ACV comenzó en 2019. A pesar de la simplicidad del proyecto, su creación tardó varios años. No obstante, BAE Systems cumplió con el pedido y, a principios de 2024, la KMP recibió el primer lote de productos ACV-C. Se espera la entrega de más lotes en los próximos años.
Desde 2022, se trabaja en el vehículo de reparación y recuperación ACV-R. En abril de 2024, el KMP encargó la producción de dicho equipo, y en 2025-26 se le entregará el primer lote en serie.
Según los planes iniciales, elaborados a principios de la década pasada, el Cuerpo de Marines debía encargar y recibir unos 1100 vehículos blindados de la familia ACV. Estos planes fueron posteriormente revisados y reducidos. Actualmente, se planea fabricar solo 630 unidades ACV de todas las versiones. Más de la mitad de este equipo consistirá en vehículos blindados de transporte de personal ACV-P, y aproximadamente una cuarta parte, en vehículos de combate de infantería ACV-30. El resto se destinará a vehículos de mando y vehículos blindados de recuperación.
Los planes actuales para la producción y entrega de vehículos blindados ACV están previstos hasta 2030. Después de esta fecha, podrían surgir nuevos contratos para este o aquel equipo. También se está considerando la posibilidad de una profunda modernización de la plataforma y el equipo basado en ella. Sin embargo, todas las cuestiones de este tipo se resolverán posteriormente, teniendo en cuenta el éxito de la producción actual.
En proceso de rearme
Así, el Cuerpo de Marines y BAE Systems están cumpliendo gradualmente los planes de producción de nuevos vehículos blindados de la familia ACV y reequipando unidades de combate. Según diversas fuentes, el Cuerpo de Marines ha recibido al menos varias docenas de ACV y los está dominando.Hasta hace poco, la mayor parte de los productos fabricados eran vehículos blindados de transporte de personal (APC) con ruedas ACV-P. Posteriormente, comenzó la producción de otras clases de equipo, incluyendo vehículos de combate de infantería (IFV) con ametralladoras y cañones. Los últimos éxitos de producción dan motivos de optimismo al Cuerpo de Marines, pero los resultados reales del programa ACV no se conocerán hasta dentro de varios años.