Programas de submarinos de guerra
Apuntando a un Futuro Expedicionario

Dado que las fuerzas armadas se reorientan hacia un mayor énfasis en la guerra expedicionaria, la Armada continúa refinando su capacidad de ganar y de sostener el acceso, operaciones centradas en red, y proyección de poder "... desde el mar " en el siglo XXI. Por consiguiente, el foco de la investigación de la Fuerza de Submarinos, el desarrollo, y los programas de la adquisición también se está moviendo en que la misma dirección. Mientras que todavía mantener su capacidad de prevalecer en una armada de "agua azul continua" está en conflicto contra enemigos de calidad mundial, los submarinos de América se están trasladando cada vez más a los litorales del mundo para hacer frente a nuevos retos. La asignación nacional reciente para la inteligencia creciente, la vigilancia, y las misiones del reconocimiento (ISR) en estas áreas están dejando atrás ya su capacidad de tratar la misión actual actual. Por otra parte, dentro de las contingencias comunes futuras de la fuerza o de la coalición, los submarinos de los EE.UU. serán confiados sobre para ser los primeros adentro, estableciendo - o deliberadamente abierto - presencia clandestina, mucho antes el brote de hostilidades. Su primera misión será disuadir a nuestros enemigos potenciales, y si la disuasión falla, reservan la capacidad de poner en marcha una primera huelga del alcance notable cercano.
Nuevas Plataformas para Nuevas Misiones
Mientras que están diseñados sobre todo para la guerra antisubmarina de la era de la Guerra Fría (ASW) y ofrecer el apoyo directo a los grupos de batalla de portaaviones (CVBGs), nuestra actual fuerza de 51 USS Los Ángeles (SSN-688) y submarinos mejorados de la clase 688 están bien equipados para ambas misiones de ISR y de ataque. Sus sensores acústicos inherentes de furtividad, nuevos y perfeccionado, y tubos de lanzamiento vertical de misiles misiles de ataque Tomahawk han preparado estos cada vez más venerables, con todo aún de gran alcance, los submarinos para una amplia gama de la contingencia y las misiones del tiempo de guerra. Dos nuevas clases del submarino de ataque bajo construcción están actual especialmente bien preparadas servir en los papeles expedicionarios - las clases de USS Seawolf (SSN-21) y de USS Virginia (SSN-774).
El Seawolf mismo fue comisionado en julio de 1997 y USS Connecticut (SSN-22) en diciembre de 1998. El tercero de la clase, USS Jimmy Carter (SSN-23), ahora está bajo construcción y entregará en 2004. La clase Seawolf fue pensada originalmente para ser el sucesor a los clase 688 y diseñada para alcanzar velocidades más altas sumergidas, capacidades de un buceo más profundo, y una nueva forma para silenciar la maquinaria. Con nuevos sistemas y sensores de combate y una capacidad de carga útil creciente, el Seawolf ha demostrado las capacidades de combate superiores en lo profundo del océano y las misiones litorales. El USS Jimmy Carter será una plataforma para misiones múltiples únicas, con el volumen adicional y un módulo de interfaz innovador del océano para acomodar nuevas capacidades en Naval Special Warfare (NSW), vigilancia táctica, y guerra de minas. A este respecto, el USS Jimmy Carter incorporará muchas de las recomendaciones del estudio 1998 de Defense Science Board que pidió capacidades nuevas de la carga útil y un interfaz más flexible con el ambiente submarino.

Listo para el combate. USS Virginia (SSN-774) se desplegará en la capacidad de submarinos de operar dentro de las defensas de un enemigo no sólo para la vigilancia, pero de entregar las armas de precisión de gran alcance a los objetivos en tierra o el mar.

El USS Jimmy Carter (SSN-23) incorpora nuevas innovaciones en el diseño submarino
La clase Virginia de 30 naves incorporará tecnología acústica avanzada similar, pero con el uso creciente de componentes disponibles (COTS) comerciales y de técnicas modulares de la construcción, será menos costoso construir. La modularidad permite la construcción, el conjunto, y la prueba de sistemas antes de la instalación en el casco de la nave. Esto reduce costos, reduce al mínimo la reanudación, y simplifica la integración de sistema. El diseño modular también facilita la inserción de la tecnología en la nueva construcción de las naves futuras y se instala en las naves existentes a través de sus vidas de servicio de 30 años.
Mientras que los SSNs Virginia realizará misiones antisubmarinas y contra buques de superficie tradicionales en el océano abierto, se diseñan específicamente para las operaciones litorales y regionales para misiones múltiples. Estos submarinos avanzados serán de configuración completa conducto la explotación minera y reconocimiento de la mina, inserción y extracción de Special Operations Forces, apoyo del grupo de batalla, las misiones de la inteligencia-colección y de vigilancia, mando del mar, y ataque de la tierra. Además, se han diseñado específicamente con una configuración abierta y un sistema/una modularidad componente para permitir la reconfiguración fácil para las misiones especiales y los requisitos emergentes.

Esfuerzo de equipo. Los submarinos de la clase Virginia se están construyendo en Electric Boat y Newport News Shipbuilding. Cada astillero construye cerca de una mitad de cada nave, y en general construye las mismas secciones a la vez. El astillero señalado como la "asillero del lanzamiento" termina la construcción final
Los primeros cuatro Virginias se están construyendo bajo ordenación teaming innovadora entre General Dynamics' Electric Boat Corporation (EB) y Newport News Shipbuilding (NNS), en los cuales las dos compañías están construyendo diversas porciones de cada nave. El EB montará y entregará la primera y tercera nave; NNS el segundo y el cuarto. La construcción de Virginia comenzó en 1998, y el segundo submarino de la clase, Tejas (SSN-775), comenzó la construcción en año fiscal 1999. Hawaii (SSN-776) será colocada en 2001. la adquisición de la clase Virginia continuará sobre el FYDP a un índice de una nave por año. Debajo de Program Objective Memorandum (POM) 2002, producción aumentará a dos naves por el principio del año en el año fiscal 2007.
Construyendo Nuevas Capacidades para Inteligencia, Vigilancia, y Reconocimiento
Para la vigilancia y el reconocimiento cerrados, no-provocativos en zonas costeras hostiles o en apoyo de fuerzas marítimas aliadas, ninguna otra plataforma ofrece la posición ventajosa o la autonomía de un submarino de ataque de propulsión nuclear. Pero la satisfacción de la demanda cada vez mayor para los servicios submarinos de ISR requiere no sólo un suficiente número de plataformas, pero también los sistemas avanzados del sensor capaces de recolectar una variedad growing de señales, inteligencia de amenaza, y datos ambientales. Los submarinos en papeles de ISR también necesitan caminos robustos de la comunicación, para recibir la asignación y para diseminar la información vital de la inteligencia que recogen. Un número de nuevos sensores y sistemas tratan esta necesidad creciente.

El USS Emory S. Land (AS-39) mantiene los submarinos listos mientras que está desplegada al mar Mediterráneo
Detectores acústicos, sistemas de procesamiento, y Control de Disparo
En el área de la vigilancia subacuática, por ejemplo, nuevos detectores acústicos, equipos de tratamiento de señales, y los sistemas de control de fuego están acoplándose. Estos sistemas emplearán nuestras capacidades robustas de trabajar en lo profundo del océano para ofrecer incluso mayor sensibilidad para los objetivos reservados y silenciosos en aguas bajas, costeras. Además, la detección y evitación de mina ha sido un requisito dominante para alcanzar y mantener el acceso a los litorales, poniendo demandas adicionales en los nuevos sensores y sistemas.
Para el uso como su detector acústico de largo alcance primario, la comunidad submarina está desarrollando TB-29A Submarine Thin-line Towed Array como versión de COTS del anterior arreglo remolcado TB-29. Estos arreglos serán utilizados para instalarse los submarinos de la clase Los Ángeles (ambos 688 y 688Is) y ajustados a las naves de la clase Virginia. Ofrecerán mayor capacidad que los TB-23 Thin-Line towed arrays actuales y serán más redituables debido a uso común a través de la flota. Acoplado con el sistema del submarino A-RCI Phase II, se prevee que los arreglos TB-29A ofrezcan el mismo 400-500 por ciento de aumento en capacidad de la detección contra plataformas sumergidas pues el TB-29 actual ya lo ha demostrado. La evaluación técnica se programa para el TB-29A en año fiscal 2001, y la evaluación operacional seguirá en año fiscal 2002 después de que los primeros tres arreglos se entreguen a la flota.
Estos nuevos sensores de sonar con esa nueva capacidad de detección superior debe ir acompañado de más sofisticada - y más flexible - procesamiento de señales. La Acoustic Rapid COTS Insertion (A-RCI) Program es un desarrollo multi-fase que está suplantando legado existentes sistemas de sonar submarino con una común, más capaz y flexible basado en COTS Arquitectura de Sistemas Abiertos (OSA) en los los submarinos de la clase SSN-688, SSN-688I, SSN-21, y SSBN-726. El poderoso A-RCI Multi-Purpose Processor (MPP) permite el desarrollo y el uso de algoritmos complejos que antes eran mucho más allá de la capacidad de los procesadores anteriores. Más importante aún, los procesadores basados en COTS y la tecnología OSA permiten a los sistemas de a bordo de alimentación del equipo crecer casi al mismo ritmo que la industria comercial, y permitirá actualizaciones periódicas de software y hardware con poco o ningún impacto en la programación de submarinos.

Un aspecto clave en el A-RCI program (designados AN/BQQ-10) es la actualización Submarine Precision Underwater Mapping and Navigation (PUMA) (Navegación y cartografía de precisión bajo el agua). Estas mejoras de procesamiento de software proporcionará a los submarinos, que tengan la capacidad para asignar los fondos marinos y registro geográfica y características como las minas. Esta habilidad para mapear el fondo del océano y mostrar los resultados en tres dimensiones permitirá a los submarinos llevar a cabo la preparación de batalla encubierta de los fondos marinos, así como la vigilancia de campos minados y la evasión, con impunidad.
El A-RCI Fase II (ejercicio 1999) con el software incorporará importantes mejoras en el procesamiento de hardware y software de la información de los arreglos tanto de arrastre como de casco mejorando significativamente la capacidad de detección de baja frecuencia. La Fase III (ejercicio 2001) aumenta el actual Digital Multi-Beam Steering (DIMUS) del arreglo esférico con un conformador lineales y el procesamiento mejorado que mejora la capacidad de detección de frecuencia media. La Fase IV (ejercicio 2001) se modernizará el sonar de alta frecuencia en los buques clase SSN-688I de última generación. Cada actualización se instala un mejor procesamiento e interfaces de entrenamiento de estación de trabajo y el software incorporado. Los encuentros del mundo real recientes han demostrado de forma consistente el abrumador éxito de este programa para restablecer y mantener la superioridad acústica EE.UU. contra los adversarios probable.

El equipo de sonar de a bordo del USS San Juan (SSN-751) lleva a cabo el entrenamiento de la inserción acústica rápida COTS .
Los sistemas de control de combate del submarino - o control de fuego - también han sido actualizados y mejorados. Los antiguos sistemas heredados tendrá una arquitectura abierta más comunes, capaces y flexibles de acuerdo con el Submarine Combat Control System Open System Enhancement Program. Este programa se ejecutará en tres fases. La fase I (ejercicio 2000) introduce equipos de planificación de ataque automatizados del Sistema de Control de Armas Tomahawk (ATWCS), empleado actualmente en buques de superficie capaces de ataques, y una actualización a la distribución de datos de clase Virginia-y servicios similares. La Fase II (ejercicio 2002) actualiza aún más la capacidad de procesamiento e introduce mejoras de armas avanzadas. Esta actualización admite el Tactical Tomahawk (TACTOM) Weapon Control System (TTWCS) y el mejora el torpedo litoral anti-diesel (ADCAP CBASS). Posteriormente, la Fase III (ejercicio 2007) instala mejoras para armas de lanzamiento clase Virginia y proporciona una capacidad de prueba en el mar, de cada lanzador de extremo a extremo. La primera instalación del Mk 2 Block 1C en un submarino clase Los Angeles, ya se ha completado, con las pruebas de desarrollo y funcionamiento de apoyo de IOC prevista para el año fiscal 2001.
El BSY-2 Submarine Combat System fue diseñado para satisfacer las necesidades operacionales de la ampliación de los submarinos de ataque de la clase Seawolf (SSN- 21). El sistema está totalmente integrado para el seguimiento de sonar, el seguimiento y la puesta en marcha de todas las armas de a bordo, incluidos torpedos ADCAP Mk 48/ADCAP MOD, misiles Tomahawk, y minas. Avances significativos incluyen el Wide Aperture Array (WAA) montado en el casco para la localización rápida de los objetivos, un nodo de 92 procesadores de arquitectura flexible ("FLEXNET"), y un plenamente integrado Interactive Electronic Technical Manual (IETM) apoyando las operaciones y capacitación de mantenimiento basado a bordo y en tierra. Tres sistemas se han adquirido, con la primera entrega al Seawolf en febrero de 1995, el segundo a Connecticut en octubre de 1997, y el tercero destinado a Jimmy Carter.
Los sensores no acústicos
La creciente demanda de submarinos para operaciones ISR cerca de la tierra ha planteado a los sensores electro-magnética a nuevos niveles de importancia. Las AN/BLQ-10 Electronic Support Measures (ESM) Suite, anteriormente conocido como Advanced Submarine Tactical ESM Combat System (ASTECS), serán desplegados en las clases Los Angeles, Seawolf, y Virginia y apoyará las operaciones, tanto en el océano abierto y en el complejo entorno de señales de los litorales. El sistema consta de antenas, receptores de banda ancha, los detectores de señal, muestra y procesamiento de avanzada y el equipo de análisis montado en el periscopio. El BLQ-10 detectará, analizará e identificará señales de radar y comunicación de los buques, aviones, submarinos y transmisores terrestres. Además, incluye un subsistema de radio de gran alcance dirección y proporcionará a nuestros buques de una mayor capacidad de recopilación de información del litoral, sobre todo cuando se aumenta con equipaje especial de inteligencia de señales (SIGINT). El sistema ESM AN/BLQ-10 al desarrollo a octubre de 1994, y superado OPEVAL en junio de 2000.

El Long-Term Mine Reconnaissance System (LMRS) ofrecerá nuevas capacidades de operaciones con minas. El LMRS permitirá a los submarinos llevar a cabo tareas de reconocimiento clandestino de minas con el lanzamiento y la recuperación de un vehículo capaz de funcionar de forma autónoma durante más de 40 horas.
Otra tecnología nueva y emocionante para la recopilación de información en las regiones costeras es la de Unmanned Undersea Vehicles (UUVs) - en particular los que pueden ser lanzados y recuperados por los submarinos de pie más hacia el mar. La primera prioridad de la Armada en su actual plan de UUV es el rápido desarrollo y despliegue de una capacidad de reconocimiento de minas secretas. El Long-Term Mine Reconnaissance System (LMRS) se encuentra en desarrollo para entrar en servicio en el año fiscal 2003 y permitirá a submarinos realizando tareas de reconocimiento con el lanzamiento y la recuperación de un vehículo capaz de funcionar de forma autónoma durante más de 40 horas para reconocer campo de minas clandestinas. Potencial de mejora de productos planificada de antemano (P3I) mejoras se están revisando para ampliar las capacidades de recursos marinos vivos con precisión bajo el agua Cartografía y Navegación y recargable más fuentes de energía rentables. El Multi-Mission UUV Program, resultado del LMRS, programada para comenzar en el año fiscal 2004. Esta iniciativa se concibe como la construcción en el diseño de LMRS mediante la adición de paquetes de sensores "plug and play" para misiones potenciales en ISR electro-magnéticos y electro-ópticos, indicaciones y advertencias, la oceanografía táctico, y el seguimiento a distancia ASW.
Mejora de las Comunicaciones
Un requisito clave para la expansión del papel de los submarinos de ataque en la recopilación de inteligencia y operaciones conjuntas de ambos es lograr un orden de magnitud incremento de la conectividad de las comunicaciones. La High Data-Rate (HDR) Antenna proporcionará a la Fuerza de Submarinos con todo el mundo, las comunicaciones satelitales de alta velocidad de datos para acceder a la seguridad, supervivencia Joint MILSTAR Satellite Program en la banda Extremely High Frequency (EHF), así como la Defense Satellite Communications System (DSCS) en la banda de frecuencia de Súper Alta Frecuencia (SHF) .

HDR ofrece conectividad nueva. La primera instalación de nuevos operativos High Data Rate (HDR) Antenna de la Marina americana se terminó de USS Providence (SSN-719) en agosto de 2000 y ya ha demostrado una mejora significativa en la conectividad submarina.
La antena HDR también puede copiar la información de orientación del Global Broadcast Service (GBS). El primer prototipo rápido de antena HDR fue entregado a la Armada en junio de 1998 y ha completado con éxito las pruebas. La instalación operativa primera se terminó de USS Providence (SSN-719) en agosto de 2000 y ya ha demostrado una mejora significativa en la conectividad submarina. La evaluación operacional actualmente en curso.