martes, 30 de mayo de 2017

Argentina: La bandera es más azul

Dos tonos de azul
Una fila sobre los colores en la bandera argentina
Poniendo la incomodidad a la vexilología
The Economist




Los colores nacionales de ARGENTINA son reconocibles al instante. Las rayas azul cielo de la bandera y el sol de oro adornan todo desde las camisetas de fútbol a los imanes del refrigerador. Un monumento enorme en Rosario, ciudad portuaria, marca el sitio donde Manuel Belgrano, padre fundador de la Nación, levantó la primera bandera en 1812. En el aniversario de su muerte, el 20 de junio, los escolares se comprometen a honrar el "blanco y azul cielo" colores.

¿Pero están saludando la sombra derecha del azul? Un estudio publicado en una reciente edición de Chemistry Select, una revista revisada por pares, sugiere que no. Investigadores del Consejo Argentino de Investigación Científica (CONICET) y de la Universidad Federal de Juiz de Fora de Brasil analizaron hilos de seda de lo que se cree es la bandera más antigua, la bandera de San Francisco. El sorprendente descubrimiento: su azul era ultramarino, un pigmento mucho más oscuro.

Esto es más que simplemente obtener el matiz correcto. Años de guerra civil siguieron a la independencia de Argentina de España en 1816. Los federales, encabezados por Juan Manuel de Rosas, un autócrata sangriento, lucharon por un gobierno descentralizado con provincias bajo la bandera con fuertes colores azul oscuro. Los Unitarios, que querían un gobierno central fuerte en Buenos Aires, se unieron con un tono más claro. Los federales de color oscuro gobernaron desde 1831 hasta 1852, pero finalmente fueron derrotados por los unitarios azul cielo. La guerra del color nunca terminó realmente. "Estas dos visiones del país aún persisten", dice Francisco Gregoric, un vexillólogo.

Después del triunfo de los Unitarios, la mayoría de los argentinos asumieron que la bandera de Belgrano debía de ser de color azul claro, a pesar de su renuencia a respaldar a la facción. Esa creencia fue sacudida cuando los investigadores examinaron de cerca la bandera de San Francisco, que dicen que se hizo en Europa en 1814. Aunque ha sido blanqueada por la edad y por el polvo agitado por décadas de cosechas de caña de azúcar, los científicos usaron el análisis químico , Rayos X y espectroscopia para determinar que el pigmento en sus rayas azules se hizo de lapislázuli, que produce la sombra más oscura.

Carlos Della Védova, investigador del CONICET, dice que los hallazgos sólo se aplican a la bandera de San Francisco (que, a diferencia de los modernos, no lleva el "sol de mayo" de 32 puntas). Sin embargo, piensa, el original de Belgrano era probablemente del mismo color que el de la bandera de San Francisco. La bandera más reciente fue un regalo para el Templo de San Francisco, una escuela en la provincia norteña de Tucumán, de Bernabé Aráoz, un compañero de armas de Belgrano. El señor Della Védova duda que los dos soldados tomaron diferentes puntos de vista sobre el tono. "Aráoz era consciente de las ideas de Belgrano sobre la bandera", dice.

Algunos historiadores detectan en el cambio de color un intento furtivo de rehabilitar la reputación de De Rosas. Juan Pablo Bustos Thames, autor de un libro sobre la bandera de San Francisco y propietario de una réplica a gran escala (azul cielo), dice que los científicos ignoraron los documentos contemporáneos que dan fe de un color más claro. Manuel Belgrano, descendiente del héroe de la independencia, dice que es impensable que su antepasado hubiera favorecido el ultramar. "No hay duda sobre el color", le dijo a Clarín, un periódico.

Sea cual sea la verdad, los argentinos pronto no tendrán banderas ultramarinas. En 2002 IRAM, la agencia nacional de normalización, confirmó el color más claro especificando sus coordenadas en el sistema de color Lab. También estableció el espesor de las rayas debe ser y cómo el sol debe mirar. Un decreto en 2010 de la entonces presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, consagró esas normas en la ley. Los argentinos no están a punto de cambiar sus rayas, como dicen los químicos.

FAA: La visita de un as americano a la Argentina

Un “As” de la Guerra de Corea en la Fuerza Aérea Argentina


.. 
Dos cazadores de MIG 15: el Mayor James Jabara (izquierda) con 15 derribos y el Capitán Manuel J. ("Pete") Fernández, con 14 1/2 derribos.

(Traducción del artículo "Ein amerikanisches "As" des koreanischen Krieges in der Argentinien Luftwaffe" por el Dr. Georg v. Rauch)  


Manuel J. “Pete” Fernándéz nació en Miami, Estado de la Florida en 1925. Al graduarse de la escuela secundaria en 1943 se enlistó en el ejército norteamericano, siendo después aceptado al programa de entrenamiento para pilotos. Al demostrar gran aptitud como piloto fue designado instructor, por lo que no alcanzó a participar en misiones de combate durante la Segunda Guerra Mundial. En 1948 revistaba, en el 23o. Escuadrón de Caza del 36o. Grupo de Caza en la base aérea de Howard, en la Zona del Canal de Panamá. En el transcurso de 1948, el 36. Grupo de Caza fue transferido a la base de Furstenfeldbruck, en Alemania. Muchos de los pilotos de esta unidad, inclusive “Pete” Fernandéz realizaron la transición del Republic P-47N” Thunderbolt” a los flamantes Lockheed F-80B “Shooting Star En Mayo de 1949 . Algo después, un gupo de estos pilotos, incluyendo a Fernandéz fue ron asignados a luna base aérea cerca de Las Vegas, Las Vegas, que posteriormente se convirtió en la Base Aérea Nellis. Luego, fueron destacados a la Base Aérea Williams, para seguir un curso de adaptación al North American P-51 “Mustang”, para luego ser asignados a otras unidades de combate. Algo después, la base de Las Vegas fue transfomada de un centro de entrenamiento avanzado a un centro de entrenamiento de tiro donde recibieron adiestramiento numerosos pilotos que habrían de participar en los combates aéreos bajo el cielo de Corea. Entre los pilotos-alumnos de Fernandez se hallaba Joseph Mc Connel, quien se convertiría en el máximo “as” de la USAF en Corea. A fines de 1952, el capitán Fernández fue asignado al 334o. Grupo de Caza, en Corea, logrando su primer victoria sobre un MiG-15 el 4 de Octubre. El 18 de Febrero de 1953 “Pete” Fernández derriba dos MiG 15, su 5a. y 6a, victorias en el aire, convirtiéndose asi en un “as”. El Major John Lowery luego observó que Fernandéz obtuvo la mayoría de sus derribos a gran altura, ya que acostumbraba volar entre los 13.000 y 14.000 metros a velocidades de Mac 0.9. Luego ponia en funcionamiento el sistema I.F.F. (Identification Friend or Foe”) y se dirigia hacia Manchuria, internándose en ese “territorio prohibido” por varias millas, para después ejecutar un giro de 150 grados que lo ponía en camino de regreso al Sur del paralelo 38. Estas tácticas, muy a menudo le permitía situarse detrás de formaciones de Mig 15 que operaban desde Antung, y al menos en una ocasión llegó a ”colarse” en una escuadrilla de MiGs. Fernandéz jamás tuvo que quitarse un MiG de la cola, ya que como hemos mencionado, volaba a velocidades de Mach 0.9, y el MiG estaba limitado a velocidades de Mach 0.92. Aunque para el 18 de Mayo de 1953 Fernandéz habia participado en 124 misiones de combate, solicitó permiso para volar en 25 misiones adicionales y así llegar a las 150ta pero su pedido fue rechazado por Fifth Air Force Command. Para ese ese entonces Fernandéz había acumulado 14 ½ derribos. En ese mismo dia, uno de sus ex-alumnos, el capitán Joseph Mc Connel logró destruir a tres MiGs, nos. 14, 15 y 16, convirtiéndose asi en el máximo “as" de la USAF en Corea. De regreso a los EEUU, Pete Fernandéz y otros ases de la Guerra de Corea realizaron una gira a través de diversas bases de la USAF. Pete contrajo matrimonio en ese año, y se desempeño como consejero técnico en una pelicula sobre la vida de Joseph Mc Connell, quien habia fallecido en los EEUU, realizando pruebas a bordo del F-86H. El papel de O’Connell fue interpretado por el actor Allan Ladd, y el rol de la esposa de McConnel por la actríz June Allyson. Fernández entablo amistad con June Allyson y con su esposo, el actor-director Dick Powell, con quién colaboró en el rodaje de la pelicula “The Hunters’ (“Los Cazadores”), película realizada en 1958 (ver abajo), en la que Fernández volaría Sabres en muchas de las escenas de combate. En 1956 fue asignado al 479 Grupo de Caza, que realizaba la transición del F-86F Sabre al North American F-100A/C “Super Sabre”, Fernández se convirtió en el primer piloto de la USAF en volar un avión supersónico en la carrera del Trofeo Bendix. En vuelo entre la base aérea de George a Oklahoma City, el F-100 tripulado por Fernandéz encontró fuertes vientos en contra, que le impidieron alcanzar una velcidad promedio superior a los 1071 km/h, pero, a pesar de este “handicap” Fernandéz resultó ganador. Ascendido a mayor, Fernández fue asignado a la Escuela de Pilotos de Prueba de la USAF en la base aérea de Edwards, y aunque por su experiencia y habilidad era el piloto de pruebas ideal. Fue asignado a tareas de oficial de reclutamiento de la USAF en el estado de la Florida. En 1960, cuando la Fuerza Aérea Argentina incorporó en sus cuadros a un buen número de North American F-86F, el Major Fernandez formó parte de un selecto y reducido equipo de pilotos de la USAF que bajo las cláusulas de un acuerdo de asistencia militar concluido entre la Argentina y los EE.UU., fueron asignados a la IV Brigada Aérea, en Mendoza. Durante su tiempo en Mendoza, Fernández se desempeñó no sólo como instructor, sino como consejero. En la IV Brigada organizó un equipo de tiro, y los pilotos de Sabre de la FAA lograron tal grado de eficiencia, que ganaron el trofeo “Top Gun” de la USAF realizado en la base de Nellis, en ese mismo año. Debemos agregar que a comienzos de 1962, la FAA celebró en la IV Brigada el 1er Concurso Inter-Americano de Tiro y Bombardeo, para el que curso invitación a todos los países sudamericanos cuyas fuerzas aéreas poseían aviones a reacción. Por falta de material idóneo, en varios casos, y de presupuesto en otros, la única fuerza aérea de la región que aceptó la invitación fue la peruana, que concurrió con los F-86F recibidos a fines de 1955. También concurrió una unidad de la U.S. National Guard que volaba F-86F. Los pilotos de la FAA lograron el primer puesto con más de 1000 puntos, el 2do. puesto correspondió a la US National Guard, con 800 puntos, y el 3ro. a los pilotos de la FAP con 690 puntos. El mayor Fernández, que era descendiente de inmigrantes cubanos hablaba perfecto castellano, y dejó muchos amigos entre sus camaradas de la FAA. “Pete” regresó a los EE.UU. en 1963 y se retiró de la efectividad. Irónicamente, este aviador que había sobrevivido 124 misiones de combate bajo los cielos de Corea, muere en 1980 en las Bahamas, cuando el avión Piper Geronimo de su propiedad se precipitó a tierra.




lunes, 29 de mayo de 2017

PGM: Nace la era del blindado



La "era" de los blindados se inicia 

Los tanques fueron fundamentales en lograr la ruptura de las alguna vez inexpugnables líneas de trincheras. De ahí la importancia de la batalla de Amiens al demostrar la superioridad de esta arma en cambiar el curso de la hasta entonces estática guerra de posiciones.

Publico imágenes de los tanques de la época en acción, fundamentalmente los tanques pesados ingleses Mark V (incluso se ve uno empleado por los alemanes y luego capturado de vuelta por los ingleses) también se ve el primer Mark I reconocible por su rueda de dirección trasera, su fundamental capacidad de cruzar trincheras, el primer combate de la historia entre tanques en Flers-Courcelette, y el empleo de tanques Renault por los norteamericanos. También una imagen del tanque liviano ingles Whippet para la caballería.



















Fuente: Rafael Mariotti

Guerra del Paraguay: Las RREE de Paraguay antes de la Guerra

Misión paraguaya a Europa 


Uno de los primeros actos del presidente del Paraguay, Carlos Antonio López, fue ponerse en relación con todos los gobiernos civilizados del mundo. Como resultado de sus gestiones diplomáticas, pronto el Paraguay salió del aislamiento en que había vivido, entrando de lleno en la convivencia internacional. De todas partes les llegaron los mejores testimonios de sincera simpatía, reconociéndose la independencia y formulándose votos por el resurgimiento paraguayo. Y no tardaron en llegar a Asunción los representantes de las grandes potencias, con los que se firmaron tratados de amistad, comercio y navegación. 


Elisa Alicia Lynch (1835-1886)


Para responder a estas atenciones, para restablecer las relaciones con la madre patria, y con otros fines relacionados con el desenvolvimiento del progreso del Paraguay, fue enviado a Europa, como ministro plenipotenciario, el general López, que era ya, a la sazón, el hombre más preparado y más discreto de su país. 

El domingo 12 de junio de 1853 partió de la Asunción, a bordo de la nave de guerra Independencia del Paraguay, llevando como secretarios a Juan Andrés Nelly y a Angel Benigno López. Lo acompañaban también el entonces comandante Vicente Barrios, el capitán José María Aguiar, el teniente Rómulo Yegros y el alférez Paulino Alen. 

El 14 de setiembre llegó el representante paraguayo a Southampton pasando enseguida a Londres, donde mereció la más amable acogida por parte del gobierno británico. (1) 

En aquella ocasión tuvo oportunidad de conocer allí personalmente al famoso publicista argentino Nicolás Calvo, quien había de ser después uno de sus corresponsales secretos en el Río de la Plata. De una correspondencia enviada por dicho escritor a un diario de Buenos Aires se tomaron los párrafos que siguen, donde sus palabras trasuntan la impresión que le causara el representante paraguayo: 

“Tenemos aquí al general López, ministro plenipotenciario del Paraguay, que pronto pasará a París. El general es un hombre distinguido en sus modales, dotado de una fisonomía inteligente y apacible, que gana la voluntad del que le trata. Su viaje a Europa es, a mi juicio, una garantía de prosperidad y un gaje de progreso y de mejora infalible para su patria. Observador, reservado y estudioso, se ve en sus acciones la preocupación del hombre seriamente contraído a llevar la aplicación de lo bueno y de lo útil que la Europa le presenta en provecho de su patria. 
“El Paraguay, ofreciendo una estabilidad que, desgraciadamente, falta entre nosotros, llama ya la atención de la Europa comercial, y la emigración agrícola de que tanto necesitan estos países puede muy bien acordarle la preferencia, tanto más cuanto que es éste uno de los puntos a que el ilustrado general López contrae su preferente atención, y reuniendo, como reúne, a la capacidad personal los medios materiales y pecuniarios de desenvolver su plan, poco arriesgo es presagiar que una corriente de inmigración europea, no tardará en pronunciarse hacia el Paraguay. 
“Esta legación es, quizás, la más numerosa que ha venido de la América, y hará buena figura en la lujosa Corte del Emperador Napoleón”. 

Llegada a Francia 
Después de una corta estada en Londres, y antes de visitar, como deseaba, las grandes ciudades manufactureras del Reino, a causa del cólera, que empezaba a propagarse en forma alarmante, pasó a Francia, donde fue recibido en sesión pública por Napoleón III, quien, desde un principio, le brindó sus simpatías, así como la hermosa Emperatriz. 

Muchas leyendas se han forjado sobre su paso por París y sobre el deslumbramiento que causó en su alma el falso brillo de aquella Corte corrompida. 

Hay a qué atenerse sobre el carácter del joven patriota, sobre las intimidades de su alma, sobre sus verdaderas inclinaciones. Se sabe que era morigerado en sus costumbres y que desdeñaba los laureles de la gloria militar. En su alma no cabía otra ambición que la de ver a su patria engrandecida y en paz con sus vecinos… 

Mal, pues, podía seducirle una Corte marcial, fastuosa, pero degradada, a los encantos íntimos de una ciudad alegre. En su mente no llevaba clavada sino una sola idea fija: la prosperidad de su pequeño país. Inútil buscar documentos, pruebas reales de que hubiese llevado en París una vida licenciosa. Inútil pretender dar verosimilitud siquiera a las patrañas forjadas por los falsificadores de la historia. 

Queda, felizmente, el diario íntimo de uno de sus compañeros –el mayor Rómulo Yegros- gracias al cual es posible seguirle, sin perderle de vista un momento, a través de la gran ciudad. Y por ese diario se sabe toda la verdad de su actuación irreprochable. 

Lo que hay de cierto es que Eugenia, que quiso confundirle con uno de esos embajadores semibárbaros de los países orientales, quedó prendada de su gentileza tan pronto como lo conoció en una de las fiestas del Palacio. Y que Napoleón, que era un hombre de vasta cultura, se sintió sorprendido en presencia de aquel joven lleno de ilustración que, en un francés correcto, disertaba con él sobre las más diversas cuestiones, con un dominio absoluto de la política europea y de la historia del mundo. 

Aquella simpatía se transformó pronto en amistad que le valió las más honrosas distinciones. Así, es verdad que el Emperador lo invitó una vez a presenciar unas maniobras militares, brindándole el comando de las tropas, en medio del estupor de los presentes. López, sin afectación y sin embarazo alguno, agradeció aquella inusitada distinción, dando en el acto las órdenes correspondientes y haciendo desfilar batallones y regimientos en su presencia con singular acierto. Precisamente toda su cultura militar era francesa, estando bien interiorizado de los secretos de la táctica y de su estrategia. No podía, pues, tomarle de sorpresa aquel rasgo inesperado del Monarca. 

Por lo demás, en París, como en Londres, no perdió su tiempo en frivolidades, trabajando por allegar ventajas a su patria, procurando abrir mercados a los productos paraguayos, vincularse a la banca europea y encaminar hacia Paraguay una buena corriente de emigración. 

Y como resultados de sus gestiones tan fecundas, el Paraguay se vio pronto impulsado por un creciente progreso, en medio de una renovación completa. 

No se puede omitir aquí un detalle íntimo de su vida que ha dado lugar a tantas injustas acusaciones, a tantos calumniosos denuestos. El mismo está referido a sus relaciones con la famosa Elisa Alicia Lynch, a quien amó apasionadamente desde el momento que la conoció en Paris. 

Esta célebre mujer, tan vinculada a la historia del Paraguay, tan discutida y tan interesante a los ojos del investigador sereno, ha dejado en un panfleto poco conocido los siguientes datos autobiográficos: 

“Nací en Irlanda, el año 1835, de padres honorables y pudientes, perteneciendo a una familia irlandesa que contaba, por parte de mi padre, dos Obispos y más de setenta magistrados, y, por parte de mi madre, un vicealmirante de la Marina Inglesa, que tuvo la honra de combatir, con cuatro de sus hermanos, a las órdenes de Nelson, en las batallas del Nilo y Trafalgar. 

“Todos mis tíos fueron oficiales de la Marina o del Ejército inglés. Mis primos lo son hoy, y varios otros de mis parientes ocupan altas posiciones en Irlanda. 

“El 3 de junio de 1850, fui casada en Inglaterra, a la edad de quince años, con Mr. Quatrefages, persona que ocupa un alto puesto en Francia. A su lado viví tres años, residiendo en Francia y Argelia, sin tener descendencia. 

“Separada de él a causa de mi mala salud, me reuní a mi madre en Inglaterra, quedando algún tiempo con ella. Estuve después con mi tío, el comandante de la Marina real inglesa, William Royle Crooke y su esposa, hermana de mi madre. 

“Residí en París muy poco tiempo, y, mientras estuve allí, viví con mi madre y la familia de Strafor, compuesta de la madre y tres hijas, siendo el padre magistrado en Dublín. 

“Poco tiempo después de separada de mi esposo conocí al mariscal López, y ya en 1854 me encontraba en Buenos Aires, de paso para Asunción. 

“Los que se han empeñado en presentarme como una mujer de mala vida en París, se encuentran descubiertos ante la evidencia de lo que dejo referido, porque falta materialmente el tiempo necesario para que yo haya podido entregarme a la vida licenciosa que se ha pretendido atribuirme. No he podido, pues, ser la mujer que han pintado mis enemigos. 

“El antecedente más desfavorable a mi reputación ha sido el hecho de mi matrimonio. Casada y pasando a ser la compañera del mariscal López era autorizar el cargo de adúltera. Hasta hoy no he querido desmentir esta acusación por motivos de delicadeza que me obligaban a no perjudicar la posición que ocupa Mr. Quatrefages. Pero ahora estoy obligada a romper ese silencio, porque me debo a mis hijos y mi nombre está ligado a una época histórica. 

“Mi matrimonio con Mr. Quatrefages fue considerado nulo por no haberse cumplido las formalidades exigidas por la ley, y la prueba más concluyente de ello es que él se volvió a casar en 1857 y tiene varios hijos de ese matrimonio. 

“Dados estos antecedentes respecto a mis primeros años, no necesito detenerme a dar cuenta de los quince años que residí en el Paraguay, porque nadie, nadie, se atreverá, ni se ha atrevido, a atribuirme una deslealtad al hombre al cual ligué mi porvenir”. 

Tal es la madama Lynch de la realidad, pintada por ella misma con emocionante sinceridad… Mujer de extraordinaria belleza y distinción, llena de talento y de una discreta cultura, despertó en Solano López un apasionado amor. Se conocieron un día en la estación de San Lázaro… se conocieron y se amaron. 

En una palabra, Solano López había encontrado en su camino la compañera que le deparaba su trágico destino. Y ésta, respondiendo también a un mandato superior, le dio la mano y lo siguió en la vida. 

Fracasan las negociaciones con España 
De París pasó a Madrid, donde presentó sus credenciales, gestionando un tratado de paz con la madre patria. Le tocó en la Corte española poner a prueba sus dotes de diplomático y su singular energía. Desde el primer momento encontró dificultades insalvables en las extrañas pretensiones de la Cancillería, que se empeñaba en sentar principios inadmisibles de derecho internacional, en cláusulas que rechazó resueltamente. 

Así, quería el señor Angel Calderón de la Barca, ministro de Relaciones Exteriores, que se estableciera que los hijos de españoles nacidos en el territorio del Paraguay tendrían el derecho de optar por ser paraguayos o españoles, y otras estipulaciones por el estilo, contrarias al derecho de gentes, a las leyes de la República y hasta el decoro nacional. Con tal motivo tuvo que formular numerosas notas, en las que se ve el rastro de la garra del león. Su estilo es inconfundible, siendo imposible no reconocer en todo cuanto escribió desde entonces el sello potente de su personalidad. 

Aquel joven, que por primera vez salía de su patria, hablaba con la autoridad de un hombre cargado de experiencia y acostumbrado a tratar de igual a igual a los más poderosos de la tierra. Todo es dignidad, energía, autoridad en lo que escribe. Se ve que se siente fuerte en su derecho; no conciente en ceder un ápice a su contendor. Y cuando se convence de que no hay nada que hacer ya frente a la terquedad de la Cancillería española, a la que ha demostrado inútilmente la sinrazón de sus pretensiones y hasta sus flagrantes inconsecuencias, anuncia oficialmente su retiro, y se marcha, sin perder la línea de la más exquisita cortesía. 

Meses después, cambiado el ministro de Relaciones Exteriores, recibió un llamado del nuevo titular de dicha cartera, que se avenía, por fin, a zanjar todas las dificultades. Pero era ya tarde. El ministro paraguayo contestó que le era imposible volver a Madrid, porque había sido llamado por su Gobierno y en el puerto de Burdeos le esperaba, con los fuegos encendidos, un vapor de guerra de su país, listo para partir. 
Palacio de Benigno López (Asunción, 1869). Fuente

El más completo éxito coronó sus gestiones ante el Rey de Cerdeña, consiguiendo sin dificultad que fueran canjeados y ratificados los Tratados firmados en Asunción. 

Por todas partes no encontró sino buena voluntad para su patria y para su persona, recibiendo de Napoleón las insignias de Comendador de la Legión de Honor y del Rey de Cerdeña las de Comendador de San Mauricio y San Lázaro. 

Hasta el propio Juan Manuel de Rosas, entonces en Inglaterra, requerido para dar informes sobre el Paraguay, no titubeó en decir que era el único país al cual se podía abrir un crédito ilimitado, certificando que la firma de su ministro estaba garantida por las riquezas de un pueblo pacífico y trabajador y por la solvencia del Gobierno más serio de América. 

Puede decirse, pues, que su misión fue coronada por el más completo éxito. Y, así, después de haber hecho un lucido papel diplomático; después de haber estudiado detenidamente todo lo que podía interesar a su patria; después de haber hecho magníficas adquisiciones, asegurando el concurso de hombres e instituciones de trascendental importancia, regresó, a bordo del hermoso y veloz vapor Tacuarí, adquirido por él en Inglaterra. 

El 11 de noviembre de 1854, a las diez y media de la mañana, partió de Burdeos. Venían con él, a más del personal de la Legación, numerosos técnicos contratados en Inglaterra y Francia, entre ellos los ingenieros Whitehead y Richardson, que tan valiosos servicios habían de prestar al Paraguay. 

A su paso por Río de Janeiro se entrevistó con el Emperador y con varios personajes de la Corte, tratando inútilmente, de buscar una solución a las graves cuestiones que empezaban a poner en peligro la paz entre el Brasil y Paraguay. 

Finalmente llegó a la Asunción en la tarde del 21 de enero de 1855. 

Referencia 

(1) El lunes 5 de diciembre de 1853 fue recibido Solano López por la Reina Victoria en su palacio de la isla de Wight. Rómulo Yegros, al anotar este hecho en su minucioso diario, escribe: “Después de haber visto el señor general a la Reina, dice que le ofreció su vapor de paseo para que regresase y su coche para que lo usase en el puerto. Esta oferta fue aceptada por el señor ministro. El inmenso gentío que había en la ribera y los marineros, al verle bajar, creyeron que era la Reina la que venía a su paseo de costumbre… Por este feliz viaje vemos que el señor general es tenido en mucho aprecio por la Reina y sus ministros”. 

Fuente 
Efemérides – Patricios de Vuelta de Obligado 
O’Leary, Juan E. – El mariscal Solano López 

Revisionistas.com.ar

Roma: ¿Y si el desastre de Teutoburgo nunca hubiese pasado?

¿Qué pasa si el desastre de Teutoburgo no hubiese ocurrido?
William Mclaughlin - War History Online




Las preguntas "Y si" de la historia pueden ser una división. Algunos los ven como un ejercicio en la futilidad, un lugar donde ningún historiador serio debe ir. Otros los ven como una gran manera de explorar el impacto real de ciertos eventos, útil para determinar qué eventos y resultados realmente tienen más peso cuando se trata de cambiar la historia.

El desastre romano en el bosque de Teutoburgo fue una terrible derrota, con miles de romanos muertos en el denso bosque alemán y muchos soldados posteriormente esclavizados. Es un error pensar que la derrota expulsó a los romanos de Germania permanentemente. En realidad dirigieron una serie de expediciones punitivas con resultados mixtos en las décadas siguientes y el instigador de la emboscada, Arminius, fue finalmente asesinado.


A pesar de otras redadas, Roma no persiguió a Germania del mismo modo que lo hicieron con la Galia. El río Rin era un lugar fácil para recurrir; Proporcionó una defensa fuerte y una de las barreras más cortas que los romanos podían esperar en su frente de Europa Occidental. Sin embargo, los romanos enfrentarían más problemas de los alemanes, y la caída de Occidente fue acelerada por las invasiones bárbaras a través del Rin, entre otras áreas.

¿Y si los romanos hubieran olfateado la emboscada? ¿Y si no sólo evitaban la trampa, sino que mataban a Arminius y daban al ejército de espera una emboscada propia? Este es un estiramiento lejano a la hipótesis de que Varus podría atrapar con éxito o derrotar de manera decisiva a un ejército en un territorio fuertemente boscoso y hostil, pero vale la pena considerarlo como una alternativa posible.


El Bosque de Teutoburgo en un día de niebla y lluvia.

Tal derrota resonante de un ejército de alemanes hostiles a Roma se habría combinado con la ejecución de un traidor alemán que servía con los romanos para enviar un poderoso mensaje a toda la zona. No sólo muchos de los guerreros contra Roma serían asesinados, sino que su derrota silenciaría a los que pensaban en la revuelta. Arminio reunió un gran número de hombres a su causa antes y después de Teutoburgo, y sin él, el apoyo no habría sido el mismo.

Quizá Roma habría conquistado decisivamente Germania, como lo habían hecho antes en la Galia. Muchos piensan que Germania era tan pobre que costaría más conquistarla de lo que se podría haber ganado en el saqueo y los tributos. Aunque esto ciertamente puede ser cierto, no es una garantía de que los romanos se hubieran retirado si hubieran ganado en Teutoburgo.



Mapa que muestra la derrota de Varus en el bosque de Teutoburg. 

La conquista romana de Gran Bretaña era tremendamente cara, y era un proceso laborioso ganar a las tribus dispersas. Germania tenía guerreros feroz y terreno difícil, pero era mucho más posible con esta región. Hierro, cobre y sal eran todos los recursos potenciales en la zona, así como un suministro constante de esclavos como los romanos empujaron hacia el este. Roma era una tierra de granjeros en su núcleo, y Germania, con sus muchos sistemas del río, ofreció la abundancia de tierra para el desarrollo agrícola.

La defensa del Rin es el mayor argumento en cuanto a por qué nada cambiaría. Aunque las circunstancias eran diferentes en Gran Bretaña, los romanos optaron por construir el muro de Adriano en el norte, en lugar de tratar de pacificar el área ahora conocida como Escocia. El Rin no era perfecto en todas partes, pero los tramos grandes resultaron ser barreras naturales asombrosas. Cuanto más al este se vaya, más ancha se obtiene el frente hasta llegar a las masivas, a menudo indefendibles llanuras de Rusia.


Germania añadiría una porción considerable y sensible de territorio al imperio en términos puramente geográficos.

Si bien es cierto que los romanos tuvieron éxito en Germania después de Teutoburgo y todavía decidieron trasladarse detrás del Rin, podría haber sido diferente. Con la posible pacificación de las tribus más cercanas, los romanos podrían haber tenido una base para expandirse al este del Rin. Desde allí tenían el río Elba - no es un obstáculo pequeño.

El Elba podría haber dado a los romanos espacio para moverse hacia el este y defenderse de allí. Se vacía justo antes de la península de Jutlandia y al este de los Países Bajos, que en realidad se convirtió en bastante romanizado.

Tal vez un río mejor hubiera sido el río Vístula mucho más al este en la moderna Polonia, que corre desde las montañas Cárpatos de Dacia romana y fluye a través de la moderna Cracovia y Varsovia.




Otoño en el bosque de Teutoburg.

Los Cárpatos no son tan atrevidos como los Alpes, y tienen unos cuantos pases y zonas de tierras bajas, pero dada la riqueza de la región daca, tal vez algunos centros de población más grandes y más fortificados ocuparían esas áreas. Un área problemática puede haber sido la ruta directa hacia el sudoeste en Bucarest moderno, pero el deseo de estirar la costa del Mar Negro podría haber visto una sólida presencia aquí.

Esto haría que la frontera romana de Europa del Este fuera una línea mucho más sólida en lugar del hilo sinuoso que corría a través de los Alpes. Germania está apenas lejos de Italia, en comparación con muchos de los otros territorios de Roma y tendría mejor poder centralizado romano. La Península de Jutlandia seguiría estando allí, así como Irlanda y Escocia, pero en realidad el único problema serio habría venido de las revueltas internas, las cuales llegaremos a más tarde.

El Oriente todavía era rico, pero Occidente tendría los recursos crudos, teniendo en cuenta que la sal era importada del Atlántico Norte con bastante frecuencia en la época romana, y la mano de obra como mezcla de culturas romanas, gaulesas y germánicas habría producido un gran agrario Población con una imponente presencia en el campo de batalla. La vida militar de la legión sería lo suficientemente atractiva para una gran parte de la población y habría menos problema de degradación extranjera de los ejércitos si Germania era suficientemente romanizada.



Reconstrucción de las fortificaciones improvisadas preparadas por las tribus germánicas para la fase final de la batalla Varus cerca de Kalkriese. 

La falta de mano de obra era un problema cuando se defendían vastas fronteras, pero tomar Germania y hasta el Vístula reduciría la frontera y proporcionaría una ganancia total de población de unos 5 millones de habitantes, lo suficiente de edad para reforzar significativamente la mano de obra potencial de las legiones.

Sin embargo, las cosas pueden no haber sido tan simples.

He asumido que, bajo circunstancias ideales, las cosas podrían haberse normalizado razonablemente rápido con la decisión de retirarse al Rin a pesar de la victoria de Teutoburgo. Incluso con toda Alemania conquistada y romanizada, habría todavía la posibilidad de rebeliones e invasiones. El mencionado área romanizada de los Países Bajos en realidad se rebeló contra los romanos en un momento dado.


Desafortunada campaña de Germanicus, artista desconocido, hacia 1900.

A menos que los romanos quisieran enfrentarse a los duros ambientes de Escandinavia -y no tenían ninguna razón para hacerlo- la población allí podría haber presentado dificultades. Si el imperio romano persistió hasta el gran período de calentamiento que comenzó alrededor de los años 900, entonces se habrían enfrentado a la explosiva población vikinga. Además de eso, los pictos de Escocia todavía darían problemas a menos que los romanos tuvieran la confianza y la determinación de tomar toda Gran Bretaña e Irlanda.

Por último, la invasión masiva de hunos habría sido bastante difícil de detener, independientemente de las bases de poder y las líneas fortificadas. Las luchas internas, las guerras civiles y las revueltas seguramente continuarían. La Galia y las regiones circundantes demostraron ser lo suficientemente poderosas como para soportar por sí mismas durante las crisis del siglo III, una Galia unificada y Germania podría derrocar a Italia y simplemente criar un sistema de reivindicaciones galo-germánicas al trono. Una inversión total del resultado del bosque de Teutoburgo podría haber hecho a Roma tan poderosa que la historia podría ser totalmente diferente hoy en día. Alternativamente, no podría haber hecho más que salvar las vidas de los soldados romanos presentes en el bosque de Teutoburgo en ese día fatídico.
Independientemente de la respuesta que pueda alcanzar, la pregunta es sin duda vale la pena preguntar.

domingo, 28 de mayo de 2017

Aviación embarcada: El F-16 embarcado que no fue

V-1600: El F-16 capaz de ser embarcado que no fue
Lo qué pudo haber sido

Por Cuck Oldham (Editor) - Media Defense Network




Concepto del artista LTV del desarrollo V-1600 portador del F-16. Tenga en cuenta los gorriones AIM-7 llevados por debajo del ala, con AIM-9 sidewinders fuera de borda, así como la falta de anhedra a los estabilizadores, y los listones de todo el span en las alas. Imagen de la Marina de los Estados Unidos


La mayoría de los aficionados a la aviación conocen la historia de cómo la General Dynamics YF-16 fue elegida por la Fuerza Aérea sobre el Northrop YF-17 en un combate ligero "fly-off", entrando en producción como el F-16 que hoy sirve como columna vertebral De la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, así como volar por más de dos docenas de otras armas aéreas. Muchos también saben que el YF-17 fue desarrollado en el F / A-18 de la Marina. No muchos, sin embargo, conocen la historia de cómo la Marina tuvo que luchar para adquirir un desarrollo de la aeronave que la Fuerza Aérea había rechazado.

Después de que el F-16 hubiera ganado la competencia ACF, la Oficina del Secretario de Defensa (OSD) presionó duramente para que la Marina adquiriera el F-16, presumiblemente para economías de escala, junto con los beneficios que un avión común tendría Tanto al mantenimiento como al entrenamiento.

Es difícil creer que el F-16 tiene ahora más de 40 años. Cuando el Halcón de la Lucha, más popularmente conocido como el Viper, fue introducido por primera vez, fue una revelación. Con características como un controlador de sidestick, el asiento inclinado a 30 grados para compensar las fuerzas de g, la estabilidad negativa, y los controles de vuelo por cable que se ejecutan a través de un ordenador de vuelo cuadruplex, hizo todo lo demás parece anticuado. Sin embargo, tan avanzado como era, la filosofía detrás de él volvió a los fundamentos del funcionamiento crudo más bien que a la alta tecnología. Para sus creadores, el F-16 fue concebido únicamente como un luchador de día sin adornos para el combate aire-aire. A veces conocido como la "Lightweight Fighter Mafia", que estaban decididos a mantener el peso hacia abajo, los números, y el rendimiento de alta, dispensando todo lo que creían innecesario, lo que llamaron "chapado en oro". Cosas como un radar de control de incendios, capacidad de ataque al suelo, contramedidas electrónicas y misiles guiados por radar.

El YF-16 ganó posteriormente su "fly-off" con el YF-17 en el Programa de Combate Ligero (LWF), más tarde renombrado el programa Combate Combatiente de Aire (ACF), y fue aprobado para la producción por el Secretario de Defensa James Schlesinger en septiembre En el momento en que la producción F-16A emergió, las cabezas más frías habían prevalecido, y tenía un radar de AN / APG-66 y una cierta capacidad de ataque de tierra. Por otra parte, sólo podía disparar misiles de búsqueda de calor Sidewinder y no tenía capacidad de alcance visual (BVR).


Un YF-16 y un avión YF-17, uno al lado del otro, armados con misiles Sidewinder AIM-9. Foto del USAF por R.L. House

Después de que el F-16 hubiera ganado la competencia ACF, la Oficina del Secretario de Defensa (OSD) presionó mucho para que la Marina adquiriera el F-16 también, presumiblemente por economías de escala junto con los beneficios que un avión común tendría que Tanto de mantenimiento como de entrenamiento. En agosto de 1974, el Congreso había pedido a la Armada que buscara a los competidores del programa LWF / ACF para su nuevo programa NACF, que había sustituido al propio programa VFAX de la Armada, iniciado varios meses antes, en abril de 1974, Para reemplazar los aviones F-4, A-4 y A-7 en plataformas portadoras. La Marina realmente quería más F-14, o al menos algo lo suficientemente grande como para llevar misiles de Phoenix, pero ahora estaba siendo forzado a ir con una opción de combate ligero. Tanto General Dynamics como Northrop presentaron propuestas para versiones navalizadas de sus luchadores, GD se asoció con Ling Temco Vought (LTV) y Northrop con McDonnell Douglas.

Hacer los cambios necesarios para permitir que el F-16 para operar en el mar significa que el V-1600 tenía que tener una envergadura de tres pies de mayor y era casi tres pies más largo que un F-16A. Los cambios estructurales y otros agregaron casi 3.000 libras al peso vacío de la aeronave, y aumentaron el peso máximo de despegue sobre los F-16A por 10.000 libras, de 35.400 a 44.421 libras.
LTV produjo tres propuestas derivadas del F-16: El V-1600, el V-1601 y el V-1602, cada uno de los tres tiene un motor diferente (Pratt & Whitney F401, Pratt & Whitney F100 y General Electric F101 respectivamente). Sin embargo, estas variantes F-16 eran variantes F-16 similares a la forma en que el Super Hornet es una variante del Hornet "Classic".

El V-1600 era un avión más grande que el F-16A, unos tres pies más largo, con un fuselaje estirado tanto hacia adelante como hacia popa del ala. La longitud era 52 pies 4 pulg. En general, con la envergadura aumentó más de dos pies a 33 pies 3 adentro. Las alas también fueron aumentadas en acorde, con las aletas más grandes, creciendo a 369 pies cuadrados en área. Del mismo modo, la cola horizontal era más ancha, con mayor área, y también carecía de la catedral de los estabilizadores del F-16. El fuselaje delantero fue aplanado y ensanchado, sus contornos cambiados, y una sonda de reabastecimiento retraída en su lado derecho. Curiosamente, el dosel se habría girado hacia adelante como el F-35 hace hoy. El tren de aterrizaje fue considerablemente reforzado, añadiendo un sistema de doble nariz con barra de catapulta, y por supuesto un gancho de detención. Partes fundamentales de la estructura de la aeronave se reforzaron. Se agregó un radar de pulso-doppler para más allá de la capacidad de alcance visual, los misiles AIM-7 Sparrow asistentes montados en pilones debajo de las alas internas. Sidewinder también se montaron debajo de las alas, en los pilones más lejos fuera de borda. Hacer los cambios necesarios para permitir que el F-16 para operar en el mar significa que el V-1600 tenía una envergadura de tres pies de mayor y era casi tres pies más largo que un F-16A. Los cambios estructurales y otros agregaron casi 3.000 libras al peso vacío de la aeronave, y aumentaron el peso máximo de despegue sobre los F-16A por 10.000 libras, de 35.400 a 44.421 libras.



El V-1601 tenía más común con el F-16. Accionado por el motor F100, tenía un fuselaje delantero más largo de 30.5 pulgadas y un enchufe del fuselage de 16 pulgadas agregado detrás del ala, que fue aumentado levemente sobre el área del ala de F-16A de 300 sq.ft., a 312 sq.ft ., según Los proyectos secretos americanos de Tony Buttler. El área de cola vertical y horizontal era la misma que en el V-1600, pero la capacidad de combustible se redujo. Era tener una capacidad de radar más austera que la V-1600, pero retener los Sparrow subalares así como misiles Sidewinder de punta de ala.


El concepto V-1602 para un F-16 navalized. En esta versión, los pilares de Sidewinder se han movido hacia adentro para hacer sitio para el mecanismo del doblez de ala del ala rediseñada y redimensionada. El V-1602 tenía aún menos coincidencia con el F-16 que las otras propuestas de LTV. Imagen de la Marina de los Estados Unidos

El V-1602 fue la mayor salida del F-16A. Con el motor GE F101 más pesado, el V-1602 también tenía un ala rediseñada y reconfigurada, y el fuselaje fue ensanchado detrás del ala al mismo ancho que las extensiones de borde delantero delantero. El área del ala era 399 pies cuadrados, con un alcance de 38 pies 11 pulgadas, y la aeronave tenía 53 pies 11 pulgadas de longitud total.

US Army: Nuevos chalecos antibala exigen nuevo rifle de 7.62mm


Jefe del Ejército de Estados Unidos: La infantería necesita un nuevo rifle de 7.62 mm
Matthew Cox, Military.com



El teniente general Mark Milley habla con los medios de comunicación fuera de una entrada a la base militar de Fort Hood

El jefe de personal del Ejército estadounidense reveló el jueves que la munición de 5,66 mm de la M4 Carbine no puede penetrar las modernas placas de la armadura enemiga y planes para armar unidades de infantería con rifles para un cartucho más potente de 7,62 mm.

Respondiendo a las preguntas de los miembros del Comité de Servicios Armados del Senado, el General Mark Milley reconoció que la actual Munición de Rendimiento Mejorado M855A1 del servicio no derrotará las placas de armadura del cuerpo enemigo similares a las placas de fusil militares estadounidenses, .

"La munición de 5.56mm, reconocemos que hay un tipo de armadura de cuerpo por ahí, que no penetra, nosotros también tenemos esa armadura", declaró.

Milley dijo a los legisladores que oficiales del Ejército en el Centro de Maniobras de Excelencia en Fort Benning, Georgia, han desarrollado una nueva munición de 7,62 mm para resolver el problema.

"Hemos desarrollado una munición bastante eficaz en Fort Benning", dijo. "Sabemos que tenemos una bala que puede penetrar estos nuevos platos."


M4 del Ejército 


El senador Angus King, I-Maine, preguntó si la nueva bala requerirá un nuevo rifle. Milley dijo, "Podría pero probablemente no", agregando que las armas pueden ser compartimentadas para varios calibres.

Sin embargo, el M4 requeriría un nuevo barril, el grupo del portador del perno, sistema del amortiguador además de un nuevo receptor más bajo para tirar la munición de 7.62mm, los expertos mantienen.

Más tarde dijo al senador Joni Ernst, R-Iowa, que hay sistemas en el estante hoy que, con algunas modificaciones muy pequeñas, podrían adaptarse para satisfacer las necesidades del ejército.

"Creo que hay armas por ahí que podemos obtener en el calibre adecuado que puede mejorar la capacidad del soldado de infantería", dijo Milley.

También dijo a legisladores que no todos los soldados necesitarán un rifle de 7.62mm.

"Esta idea de que todo el ejército necesita lo mismo todo el tiempo, no es necesariamente cierto", dijo Milley. "Hay algunas unidades de infantería que son mucho más propensas a desplegar rápidamente que otras y llevar a cabo combate en las cercanías que probablemente querríamos colocarlas con un arma de mejor calidad que pueda penetrar en esta armadura corporal de la que estamos hablando".


Rifle M27 del Cuerpo de marines

Un infante de marina estadounidense dispara un rifle automático de infantería M27 durante un ejercicio de entrenamiento integrado en el Centro de Combate Aire-Tierra del Cuerpo de Infantería de Marina Twentynine Palms, California, 18 de agosto de 2016.US Marine Corps / Lance Cpl. Danny Gonzalez

El tema de la munición de 5,56 mm de poca potencia surgió en una audiencia del 17 de mayo ante el Subcomité Airland del Comité de Servicios Armados del Senado. El teniente general retirado John Bednarek y el general retirado general Robert Scales Jr. testificaron en la audiencia acerca de los futuros requisitos militares de los militares estadounidenses.

Ernst dijo que Scales testificó acerca de "un arma que podría llenar el papel de la ametralladora ligera y el rifle".

-¿La necesidad de una ametralladora es una prioridad más alta que la de un fusil básico? ella preguntó.

Milley dijo que las unidades de infantería necesitan ambas para ser efectivas. "Creo que lo que [Scales] está hablando es que los Marines están adoptando ... el fusil automático de infantería M27", una versión del 416 hecha por Heckler & Koch.


Un rifle de asalto del Palmetto M4 en los armas de la montaña rocosa y la tienda de la munición en Parker, Colorado, 24 de julio de 2012. Thomson Reuters

"Estamos echando un vistazo a eso y probablemente vamos a ir en esa dirección también, pero no hemos tomado una decisión final sobre él", dijo Milley. "Los pelotones de infantería y los pelotones de infantería - tienen que tener un arma automática para la supresión, tienen que tener el arma individual, así que usted necesita tanto ... para ser efectivo en el combate terrestre".

El senador Jack Reed, de D-Rhode Island, preguntó si la nueva munición de 7,62 mm todavía sería considerada una munición estandardizada de la OTAN que podría ser utilizada por los países aliados.

"Es una munición de 7.62mm, así que creo que la respuesta es sí", dijo Milley, prometiendo obtener una respuesta más detallada.

Este no es el primer esfuerzo del Ejército este año para equipar escuadrones de infantería con rifles de 7.62mm.

Un requisito dirigido recientemente por el Jefe del Jefe de Personal, el General Daniel Allyn, hizo que los oficiales de armamento del Ejército escribieran un nuevo requisito y lo más probable es que conducirán una competición que dará como resultado el servicio de equipamiento de cada escuadrón de armas de combate con un nuevo escuadrón designado de 7,62 mm Rifle ", dijo Matt Walker, diputado de la Subdivisión de letalidad en el Centro de Maniobras para la Excelencia en Fort Benning, Georgia.