jueves, 30 de diciembre de 2021
miércoles, 29 de diciembre de 2021
Plataformas civiles para uso militar: Stealth Falcon (1/2)
Falcon furtivo
Sistema de Armas
Parte 1 || Parte 2
Durante la guerra Irán-Irak, los iraquíes utilizaron un jet ejecutivo Dassault Falcon 50 para espiar la isla iraní de Sirri. Era discreto porque parecía un avión civil y no llamaba la atención. Con el éxito de la misión, empezaron a pensar en otras formas de utilizar la aeronave. Uno era equipar el avión con misiles Exocet para atacar a los petroleros en el Golfo Pérsico.
Los iraquíes pidieron a Thales que desarrollara un avión de entrenamiento para el Mirage F1 con la instalación de un radar Cyrano IV y los sistemas necesarios para disparar misiles Exocet en un Falcon 50. El avión fue apodado Susanna. El Falcon 50 podría llevar dos Exocets contra un solo misil llevado por el Mirage F1EQ5. Era un requisito importante ya que los petroleros eran bastante grandes y un misil generalmente causaba poco daño.
El Falcon 50 fue declarado culpable de atacar a la fragata USS Skart en 1987. El iraquí Mirage F1 no podía disparar dos misiles Exocet y ni siquiera tenía el alcance necesario.
En 1988 se llevaron a cabo nuevas modernizaciones con la instalación de un tanque extra en la cabina y colgadores en las alas. La aeronave podría llevar el radar SLAR Harold SLAR y los designadores de objetivos láser en sus soportes. Equipado con dos misiles, el Falcon 50 tenía un alcance de 6 horas y un radio de acción de 3.000 km, mucho mayor que el Mirage F1.
Falcon furtivo
¿Cómo sería un Falcon 50 diseñado actualmente con tecnología furtiva? Los cazas están optimizados para el rendimiento, la velocidad y la maniobrabilidad para aumentar la capacidad de supervivencia con el alcance comprometido. Los aviones de transporte y bombardeo están optimizados para el alcance y sin comprometer la maniobrabilidad o la velocidad. El sigilo puede reemplazar la velocidad y la maniobrabilidad para mejorar la defensividad y ha funcionado bien con el F-117 y el B-2. El objetivo es evitar el compromiso en lugar de desencadenar el compromiso y evitar ser golpeado.Un Falcon sigiloso sería un avión bimotor con un total de 5.000 toneladas de empuje. Tiene la misma potencia seca que la Mirage F-1 y la misma que la AMX. Sin los medios para poder calcular el alcance x carga, tenemos que considerar que el radio de acción sería el mismo que el del Falcon 50. Las técnicas de sigilo tienen pequeñas formas aerodinámicas, pero la aeronave no necesita un fuselaje ancho para llevar. pasajeros.
Como referencia, el Falcon 50EX tiene un alcance de casi 5695 km con una carga útil de 1 tonelada. La velocidad máxima es de 1.015 km / h. El techo de casi 15 mil metros es el límite para que un piloto vuele sin ropa presurizada.
El Falcon 20 también se puede usar como referencia, ya que tiene un costo de compra y operación mucho menor y podría tener un mercado más grande. Dassault propuso en 1985 el Falcon 20 basado en la versión HU-25 Guardian de la Guardia Costera de los EE. UU. Equipada con un radar F-16 APG-66 y un FLIR para la interdicción de aviones de tráfico de drogas. La función original de la aeronave era realizar misiones de búsqueda y rescate. La versión de Guardian 2 propuesta por Dassault estaría armada con misiles antibuque Exocet y la capacidad de realizar reconocimiento de señales (SIGINT), indicación de objetivos en el horizonte (OTH), ataques ligeros y misiones de remolque de objetivos.
Guardian 2 equipado com misiles Exocet en los pilones de las alas.
Posible configuración de un Falcon furtivo. Las tomas de aire estarían en el costado del fuselaje y por encima de las alas. Las armas se guardan en un compartimento interior .
Sistemas defensivos
La razón para diseñar un Falcon sigiloso es el sigilo. El sigilo del radar tiene varios niveles entre LO1, LO2, VLO1 y VLO2. Stealth Falcon no está destinado a penetrar defensas muy intensas. Tendría sigilo delantero y trasero en el nivel LO2 para obtener alguna ventaja.Una alerta de radar es obligatoria en los aviones furtivos para posicionarse en relación con los radares de búsqueda para evitar mostrar los aspectos no relacionados con el mobiliario. También le permite evitar los anillos de misiles SAM como los aviones convencionales. Una buena alerta de radar puede ayudar a las misiones de supresión de defensa a crear brechas en la red de radar enemiga.
Los aviones de ataque generalmente tienen la capacidad de realizar maniobras de hasta 7 g, pero generalmente tiran de 4 g para evitar desperdiciar demasiada energía. Los aviones de transporte alcanzan los 2,5 g, pero el furtivo Falcon puede llegar a los 3,5 g como en el caso del S-3 Viking. Los A-3 Skywarriors tenían un límite estructural de 2.5 a 4.3 g dependiendo de la configuración. Los A-3 eran relativamente maniobrables y podían disparar bombas en modo TOSS, tirando solo 2,5 g en maniobras. Incluso llevaron a cabo misiones de ataque de buceo en Vietnam del Sur.
Una velocidad máxima de unos 900 km / h puede ser suficiente, aunque una velocidad de unos 1.100 km / h facilitaría eludir los interceptores y es la principal táctica frente a este tipo de amenazas. Los tornados IDS se limitaron a volar a 1000 km / ha a baja altitud debido a los grandes tanques de combustible. Sin los tanques, podían volar a 1.200 km / h, cerca de la velocidad del sonido, y era muy difícil ser interceptados en los entrenamientos. Un Halcón sigiloso con una velocidad más alta aumentaría los costos, requeriría un fuselaje más pesado y disminuiría el alcance.
El alcance se puede considerar una defensa al permitir que la aeronave use una ruta muy alejada de las defensas o para evitar las defensas. Si un espía alerta el despegue, es posible predecir cuándo alcanzarán los posibles objetivos. El sigiloso Falcon puede usar la autonomía para estar alerta y tomar las defensas de que el ataque no ocurrirá.
Los cazas F-15E con base en Kuwait se utilizaron en misiones sobre Afganistán en 2001. Tardaron tres horas en llegar al sitio y operaron durante otras tres horas antes de regresar en misiones que podrían durar hasta 10 horas.
La navegación FLIR es otro sistema que se puede utilizar para la defensa al permitirle volar bajo por la noche para evitar radares e interceptores. Los cazas no realizan combate aéreo por la noche y anularían la ventaja de los cazas como la maniobrabilidad. Teniendo en cuenta el reabastecimiento de combustible en vuelo, gastaron alrededor de 100.000 toneladas de combustible en una misión. Un halcón sigiloso puede llevar a cabo la misión solo y sin mucha necesidad de reabastecimiento.
Niveles de furtividad en relación con el alcance del radar de caza y búsqueda. Un Stealth Falcon debe tener al menos un nivel LO para evitar ser detectado.
Posible diseño del bombardero regional chino H20. El Stealth Falcon tendría una forma similar, pero sin invertir en rendimiento.
Armas
Para ser furtivo, el Stealth Falcon necesita una o dos bahías de bombas con la misma capacidad que el F-35 o F-117, o dos bombas guiadas de 900 kg. Tendría el doble de alcance que el F-117 con la mitad de potencia.Las canoas conformables o las cápsulas de armas con forma furtiva te permiten llevar armas adicionales y mantener el sigilo delantero y trasero, e incluso pueden ser la única forma de llevar armas en modo furtivo. Las armas furtivas impulsadas desde el exterior son más difíciles de integrar y mantener la furtividad baja.
Se utilizarían dos o cuatro colgadores de alas en escenarios permisivos que lleven armas o cápsulas adicionales con sensores y tanques de combustible.
Pod furtivo propuesto para la modernización del Super Hornet para disminuir la firma del radar. El pod puede transportar una bomba de 900 kg y dos misiles aire-aire.
Una propuesta de una versión de bombardero del F-22 llamada FB-22 seria equipada con pods furtivos y armas furtivas en las alas.
Un arma opcional sería una ametralladora ligera como una de 12,7 mm o Norma Magnum, ya que ocupa poco espacio y peso. Se puede utilizar en algunas misiones de policía aérea y patrulla costera o en apoyo aéreo de emergencia cercano y CSAR.
Sensores
Los sensores básicos de un bombardero mediano serían un radar y una torreta FLIR, pero sería mucho más barato sin los sensores. Los sensores se pueden acoplar e instalar si es necesario dependiendo de la misión. Un sensor fijo puede ser un FLIR de navegación de nariz para operar de noche.En el caso de los sensores fijos y para mantener el sigilo, los sensores podrían ser retráctiles como una torreta para FLIR y radar. Los sensores retráctiles tienen la ventaja de reducir la resistencia.
Radar SLAR no Guardian. Radares semelhantes podem ser otimizados para furtividade frontal e traseira.
Torreta FLIR retráctil propuesta para Falcon 2000MRA.
Imagen de televisión de una torreta FLIR que muestra un barco a unos 60 km de distancia. La definición de sensores de corriente es tan alta que se han convertido en un sensor imprescindible. Un avión furtivo siempre mostraría el aspecto RCS más bajo a un radar. En el caso de la imagen de arriba, la aeronave haría un circuito acercándose y luego alejándose del objetivo.
Misiones de ataque
La función principal del Halcón es llevar a cabo misiones de ataque aprovechando su capacidad de sigilo. El alcance se asemeja a la capacidad de un bombardero medio como un B-25 de la Segunda Guerra Mundial o un Canberra de la Guerra Fría.El concepto de bombardero mediano de la Segunda Guerra Mundial continuó en la década de 1950 con algunos aviones como el Canberra y el Ilyushin Il-28. Un alto rendimiento de vuelo dificultaría la interceptación, como lo demostraron los mosquitos que vuelan muy alto y rápido sobre Alemania y eran difíciles de interceptar. Los misiles balísticos y de crucero han dejado obsoleta esta táctica.
Los bombarderos medios fueron reemplazados por aviones de ataque como el F-105 y el F-111 con mayor capacidad de supervivencia gracias a la capacidad de volar bajo y rápido en lugar de muy alto, además de ser más maniobrables. Los misiles SAM han hecho obsoletas las tácticas de vuelo a gran altitud.
Ahora, la tecnología sigilosa puede conducir a una revisión del concepto. Incluso los cazas actuales volvieron a fabricar bombarderos de nivel con el uso de bombas guiadas. Con las bombas guiadas por GPS, los aviones de combate incluso disparan sin ver al objetivo. La tecnología sigilosa y las armas guiadas de largo alcance fueron la reacción a los misiles SAM de largo alcance.
La capacidad de carga de un bombardero ligero actual no tiene por qué ser tan grande debido a las bombas guiadas. La capacidad de carga de un B-25 se acerca a la de un F-117 con un alcance más corto. En la Segunda Guerra Mundial, la regla era enviar un escuadrón completo para atacar un objetivo como un puente. Con las armas guiadas, un solo avión armado con una o dos bombas guiadas por láser o GPS es ahora suficiente.
Fue durante la Operación Tormenta del Desierto en 1991 que la USAF comenzó a usar más el ataque a media altitud para evadir la mayor amenaza de la artillería antiaérea. Con la introducción de las bombas JDAM guiadas por GPS, los aviones de combate comenzaron a volar como bombarderos disparando sin ver el objetivo a una altitud media. El sigilo, por otro lado, permitió a los F-117 atacar objetivos muy bien defendidos sin ser amenazados.
En la FAB, es más probable que se lleven a cabo misiones de vigilancia y ataque que apoyen a las fuerzas de paz en el exterior, como en el caso de la caza de terroristas del Estado Islámico o de Al Qaeda en algún país africano. El furtivo Falcon operaría desde un país vecino y realizaría un reconocimiento persistente similar a un dron que tiene la capacidad de atacar objetivos detectados. Otra misión sería la de patrullas terrestres de "vigilancia armada", que es la más común.
En misiones de apoyo aéreo cercano, el furtivo Falcon se asemeja al AC-130 operando durante el día y en un escenario de mayor amenaza. El AC-130 estaba equipado con misiles Griffin, Hellfire, Viper Strike y SDB para atacar objetivos con precisión a altitud media. Las misiones de apoyo aéreo cercano necesitan un avión con buen alcance y una buena carga de armas que se adapte a las capacidades del furtivo Falcon.
La otra justificación para el furtivo Falcon es el mayor alcance en comparación con un avión de ataque de la misma capacidad. Es el B-2 el que permite a la USAF luchar persistentemente más allá de los 800 km del frente de batalla en escenarios de alta intensidad. El B-2 tenía que ser grande, ya que tendría que penetrar al menos 1800 km en la URSS en un espacio aéreo protegido con una gran carga de bombas. Ahora, con nuevas amenazas y con armas guiadas miniaturizadas, puede hacer viable un bombardero más pequeño y es una de las características del B-21, el reemplazo del B-2.
Bombarderos medianos como el Tu-22M ruso tenían como misión en la Guerra Fría atacar objetivos importantes como centros de mando, puentes, bases aéreas, baterías de misiles y concentraciones de tropas hasta 2.000 km detrás de las líneas. El radio de acción de la aeronave debe superar los 2000 km, incluida la distancia desde la base hasta la línea del frente y para sortear las defensas.
La gran ventaja de un Halcón sigiloso es el gran alcance y alcance en comparación con los cazas, lo que reduce la necesidad de REVO. Los dos tripulantes pueden operar la aeronave por turnos en el área de descanso. Las misiones B-2 en Serbia duraron alrededor de 30 horas, incluyendo sesiones informativas y debriefing. Los pilotos tomaron siestas de 2 a 6 horas durante las misiones. Uno de los elementos que se llevaron los pilotos fue un tapete estirado en el espacio entre los asientos.
Lo que limitó el tamaño de un paquete de ataque en Vietnam fue la disponibilidad de reabastecimiento de combustible en vuelo (REVO). El alcance del F-111 le permitió operar sin REVO y sin escolta, ya que volaba muy bajo por la noche. En la operación Desert Storm, el largo alcance del F-111F le dio flexibilidad. Los aviones con base en Taif podrían llegar a Kuwait desde 1.000 km de distancia sin necesidad de un REVO.
A-3 Skywarrior en una inmersión apoyando tropas en Vietnam del Sur El A-3 era un avión de ataque pesado a bordo con cierta maniobrabilidad.
Los pilotos de reconocimiento armados de superficie del S-3 Viking convocan misiones de patrulla marítima alrededor de la superficie de los portaaviones de reconocimiento armados (Armed Reconnaissance Surface - ASR). Es una misión que el sigiloso Falcon puede realizar desde bases terrestres. El S-3, y otros aviones como el A-6 Intruder, usan varias armas para la misión dependiendo de los objetivos esperados, como bombas de racimo Rockeye, cohetes Zuni, bombas guiadas por láser, misiles Maverick y misiles Harpoon.
Stealth Falcon tiene un buen alcance y alcance para llevar a cabo misiones de patrulla marítima y ataques antibuque. Varios países utilizan jets ejecutivos para misiones de patrulla marítima de mediano alcance como el Falcon 20 de la Guardia Costera de EE. UU., el Falcon 50M SUMAR francés, el Falcon 900MSA de Japón, además de propuestas como el Swordfish de SAAB basado en el Global 600, como en el caso de Malvinas cuando los argentinos P-95 Bandeirulhas y P-2V Neptune operaban cerca del Sea Harrier. El P-95 y el P-2V dirigieron el Super Etandard argentino contra los barcos británicos, pero el furtivo Falcon también puede llevar a cabo la misión de ataque si está equipado con misiles antibuque. Con una autonomía mucho mayor, podría atacar desde cualquier dirección y sin necesidad de repostar en vuelo.
Un Falcon furtivo usaría la mayor parte de la cabina de popa para el compartimiento de armas y los tanques de combustible, pero aún es lo suficientemente grande para llevar a dos operadores de sistema más detrás de los pilotos y todavía hay mucho espacio. La configuración sería similar al S-2 Tracker o al S-3 Viking, incluidos los asientos eyectables.
Las misiones de patrulla marítima generalmente no se ven amenazadas por los cazas enemigos, pero si es así, el furtivo Falcon sería la plataforma ideal en un escenario disputado que incluye la caza de submarinos. En el caso de los submarinos de caza, atacarlos en el puerto se convierte en una capacidad que puede tener el alcance para atacar bases distantes y la capacidad de disparar armas guiadas.
La versión naval sería útil para que la FAB cubriera el Atlántico Sur. El rango de acción en una misión antibuque es similar al del Su-34 y con sigilo pudiendo garantizar una mayor capacidad de supervivencia.
Falcon SUMAR utilizado por Francia.
Los Falcon 20 se utilizan para simular aviones de ataque antibuque en el entrenamiento de defensa aérea de escolta.
La versión de patrulla marítima del furtivo Falcon sería el equivalente a un sigiloso S-3 Viking. El P-8 Poseidon de la Armada de los EE. UU. llevará a cabo sus misiones de patrulla marítima a gran altitud, incluida la guerra antisubmarina, y un avión furtivo tendría una mayor capacidad de supervivencia en un escenario con una superioridad aérea controvertida.
Área de cobertura de un Falcon furtivo con un radio de acción de 3.000 km desde bases en la costa brasileña.
Reabastecimiento de combustible táctico
La USAF tiene requisitos de aviones de reabastecimiento de combustible en vuelo furtivos (REVO) para operar detrás de las líneas que apoyan el avión furtivo. Las operaciones en Irak y Kosovo han demostrado esta necesidad.En la Operación Tormenta del Desierto, a veces se ordenó a los aviones cisterna que volaran más al norte más allá de la frontera iraquí para ayudar a los combatientes que se encontraban en estado crítico de combustible. Se acercaron a las defensas terrestres y no tenían un sistema defensivo como una alerta de radar para advertir que estaban siendo atacados. Los manuales describían maniobras defensivas, pero nunca entrenaron. Si aparecía la amenaza MiG, el AWACS los alertaría y les ordenaría que huyeran si los cazas enemigos se acercaban a 150 km. En Kosovo, dos MiG-29 fueron derribados a 140 km de una zona de repostaje.
En la invasión de Irak de 2003, las órbitas de reabastecimiento de combustible estaban inicialmente a 350 km del frente de batalla para mantener a los combatientes lo más cerca posible del avance de las tropas. Tres días después se les ordenó orbitar más al norte. El avión tanque comenzó a alertar sobre la presencia de fuego antiaéreo en tierra para que los A-10 atacaran el lugar. Los A-10 en alerta CSAR comenzaron a volar por debajo del avión cisterna. Reaccionaron a la artillería antiaérea y si tuvieran una misión CSAR ya estarían cerca del sitio. Los escuadrones de reabastecimiento de combustible de aviones de ataque también comenzaron a proteger los aviones tanque. Dos aviones de combate se repostaron mientras los otros dos miraban el lugar desde abajo. El JSTARS pasó a buscar misiles SAM y artillería antiaérea moviéndose por debajo de las órbitas REVO dentro de Irak.Se ordenó a un avión cisterna que apoyaba una misión CSAR volar hacia el norte cerca de Tikrit. Pasó cerca de Bagdad sin ser atacado y el lugar se abrió para el sobrevuelo al día siguiente. El KC-135 fue escoltado todo el tiempo por dos supresores de defensa F-16.
Los KC-135 no tenían sistemas defensivos y el KC-46 ahora tenía requisitos completos de sistemas defensivos. La USAF también tiene requisitos para un avión de reabastecimiento sigiloso con el programa KC-Z. El objetivo es poder operar junto a los F-22 y F-35 sin denunciar su presencia. Si tiene un avión tanque en el lugar que vuela solo, debe haber un avión furtivo cerca. Los aviones cisterna furtivos recogerían combustible de los aviones cisterna lejos de las líneas del frente y entrarían en el espacio aéreo enemigo para repostar a los cazas en una posición avanzada. Luego volvería de nuevo para recargar los tanques en una posición segura.
En 2020, la USAF estudió armar los KC-46 con misiles aire-aire para defenderse de las amenazas aéreas. El avión podría recibir sensores y armas en las alas. La característica actual es utilizar cazas de escolta. Otra opción estudiada serían los drones furtivos como el MQ-25 de la Armada de EE. UU. El KC-46 consume mucho combustible, pero se mantiene alejado del frente de batalla, mientras que un dron tanque puede operar dentro del espacio aéreo enemigo y evitaría que los cazas viajen a las órbitas de reabastecimiento de combustible. El dron reposta en el KC-46 y luego regresa para apoyar a los cazas en una posición delantera. Reducir la demanda de REVO es otra opción con un caza de largo alcance.
La Marina de los EE. UU. realiza un REVO táctico con aviones de combate F / A-18E como reabastecimiento táctico. Dos aviones pasan combustible a otros cuatro cazas y regresan. Si están comprometidos, pueden deshacerse de los tanques y defenderse. Debido a que pasan combustible a lo profundo del territorio enemigo, los aviones de ataque no necesitan desviarse de su rumbo hacia las órbitas de reabastecimiento de combustible y pueden ir directamente al objetivo.
Posición de las órbitas REVO en la Operación Tormenta del Desierto. El sistema de misiles S-400 tiene misiles con un alcance de 400 km para poder atacar aviones grandes como aviones de reabastecimiento de combustible y AWACS que operan cerca de la frontera. La contramedida es utilizar aviones furtivos para evitar la detección a larga distancia.
Una posible configuración de KC-Z con formato furtivo.
La Armada de los EE. UU. ya está poniendo en funcionamiento el dron furtivo MQ-25 para repostar aviones de ataque.
El EKA-3B hizo SIGINT y REVO para respaldar las operaciones a bordo. Por lo general, no estaban en la mejor posición para ambas misiones y varían de un lugar a otro. Los A-3 en las misiones REVO salvaron a más de 700 aviones que se estrellarían por falta de combustible sin la ayuda de los reabastecedores.
Dassault propuso una versión REVO del Falcon 50 con cuatro depósitos adicionales en la cabina con un total de combustible interno que alcanza las 9 toneladas. Se utilizaría para reabastecer a los Mirage F-1 de Irak en misiones de largo alcance en el Golfo Pérsico.
Continuará...
martes, 28 de diciembre de 2021
Ametralladora ligera: Tipo 11 (Japón Imperial)
Ametralladora ligera japonesa Taisho Type 11 (modelo 1922) (Juichinen Shiki Keikikanju)
Robert G. Segel / Small Arms Defense Journal, V6N4, Volumen 6
ARRIBA: Vista del lado derecho de la LMG Tipo 11
Al preparar la investigación para este artículo, se encontró que no había un consenso consistente sobre el nombre propio real de esta arma entre las muchas fuentes utilizadas, tanto en inglés como en japonés. Una buena parte de eso puede ser tan simple como la forma en que la palabra o las palabras japonesas se tradujeron al inglés, el período de tiempo o la era en la que se habla o el uso emblemático de un apodo. Esta pistola es conocida por muchos nombres: Tipo 11, T-11, Taisho 11, Nambu Tipo 11, Nambu Taisho 11 y Modelo 1922; siendo el Tipo 11 y el Taisho 11 los más encontrados. Por motivos de coherencia, el nombre que se utilizará a lo largo de este artículo será Tipo 11, ya que es lo que comúnmente se conoce como y se acepta en los términos más amplios.
A principios del siglo XX, los militares japoneses, como la mayor parte del resto del mundo, no estaban seguros de la eficacia de las ametralladoras, de lo que significaban y de cómo iban a utilizarse en el campo de batalla, ya fuera de forma ofensiva o defensiva, y cómo. afectarían, o no, el resultado de los compromisos. No tenían estrategias modernas de armas de fuego y dependían de armas diseñadas en el extranjero para probar, evaluar y usar. Los principales candidatos de la época eran el cañón Maxim de retroceso corto refrigerado por agua y el cañón Hotchkiss francés operado por gas refrigerado por aire. Los japoneses finalmente eligieron el cañón Hotchkiss Modelo 1901 porque sintieron que, aunque el Hotchkiss usaba tiras de alimentación de 24 rondas, al estar refrigerado por aire y ser más liviano, les brindaba una ventaja de movilidad sin la dependencia de estar siempre cerca de una fuente de agua. Así, fue el conocimiento de combate adquirido en la guerra Ruso-Japonesa de 1904-1905 donde los japoneses usaron las ametralladoras pesadas Hotchkiss Modelo 1901 versus las Máximas rusas lo que convenció a los japoneses de la utilidad de las ametralladoras; particularmente al proporcionar fuego de cobertura para el avance de la infantería.

Soldado de infantería japonés en la estación de China. Tenga en cuenta que la funda de la pistola Tipo 14, la caja de municiones de metal debajo de la pistola y la tolva de la carcasa de alimentación parecen estar cargadas ya que el seguidor está en una posición alta.
Más tarde, cuando la Primera Guerra Mundial estalló en toda Europa en 1914, los agregados militares japoneses hicieron observaciones directas de las batallas y tácticas de combate, que
en última instancia, reforzó sus estimaciones sobre el uso de armas automáticas en la guerra. Queriendo expandir su esfera de influencia en el Lejano Oriente, Japón se puso del lado de los Aliados y declaró la guerra a Alemania en agosto de 1914, ocupando rápidamente territorios arrendados por Alemania en la provincia china de Shandong y las islas Mariana, Carolina y Marshall en el Pacífico. Mientras que el resto del mundo se centró en el campo de batalla europeo, Japón continuó expandiendo y consolidando su posición en China y expandiendo el control sobre las posesiones alemanas en Manchuria y Mongolia Interior. La Primera Guerra Mundial permitió a Japón expandir su influencia en Asia y su control territorial en el Pacífico mientras la Armada Imperial Japonesa se apoderaba de las colonias alemanas de Micronesia.
Fue en 1914 que Japón comenzó la producción, bajo licencia, de la ametralladora pesada Taisho 3 basada en el diseño del Hotchkiss Model 1914 francés como su ametralladora pesada en munición Arisaka de 6.5x50 mm. Más allá de eso, reconocieron el valor de un arma liviana y portátil como la que vieron con la pistola Lewis como una gran ventaja para la infantería en la ofensiva. Después de que terminaron las hostilidades en Europa, la Oficina Técnica del Ejército Japonés se encargó del desarrollo de una ametralladora liviana que pudiera ser transportada y utilizada fácilmente por un hombre en el escuadrón de infantería, lo que resultó en el Tipo 11 en 1922. Adquirir experiencia de combate en el crecimiento de Japón La esfera de influencia en Manchuria y el norte de China confirmó la eficacia de Japón de proporcionar fuego de cobertura automático para las tropas de infantería que avanzaban.

La carcasa de alimentación está ubicada en el lado izquierdo de la vía de alimentación y se muestra con clips de munición en la tolva. El depósito de aceite se ve directamente en la parte superior del receptor de la vía de alimentación y la mira trasera se desplaza hacia la derecha. Los kanji (símbolos japoneses) en la parte superior del receptor se leen de arriba a abajo y dicen "Tipo de 11 años".
La primera ametralladora ligera que se fabricó en grandes cantidades en Japón fue la ametralladora ligera Tipo 11 y cuando fue aceptada fue "Tipeada" en conmemoración después del undécimo año del reinado del Emperador Taisho, o 1922. La pistola tenía un diseño muy modificado. por el famoso diseñador de armas japonés, el general (entonces coronel) Kijiro Nambu de la ametralladora ligera francesa Hotchkiss Mle 1909. Manteniendo las aletas de enfriamiento en el cañón y el bípode adjunto plegable, en lugar de usar el diseño típico de tira de alimentación de Hotchkiss, desarrolló un diseño de carcasa de alimentación de tolva con 30 rondas para alimentar el arma. Él también completamente rediseñó el cerrojo y el sistema de bloqueo. Su diseño también significó que el perno extrajo violentamente la carcasa del cartucho gastado requiriendo un sistema de engrasador para engrasar los cartuchos antes de la recámara. Este depósito de aceite tuvo que ubicarse inmediatamente sobre el centro de la vía de alimentación, lo que provocó que las miras se desplazaran hacia la derecha. Luego cambió radicalmente la configuración de la culata del hombro para que se desplazara hacia la derecha para que fuera ergonómicamente beneficiosa porque las miras estaban desplazadas. El Tipo 11 estuvo en servicio activo en el Ejército Imperial Japonés desde 1922 hasta el final de la Segunda Guerra Mundial en 1945. Fue el diseño de ametralladora ligera japonesa más antiguo que entró en servicio en la Guerra del Pacífico en la Segunda Guerra Mundial, aunque fue reemplazado por la ametralladora ligera Tipo 96 (Arisaka de 6,5 x 50 mm) en 1936 y luego la ametralladora ligera Tipo 99 (7,7 x 58 mm) en 1939. Ambas pistolas se parecían al diseño de la década de 1920 del ZB 26 checo, que funcionaba con gas con un cargador de alimentación superior y una montura para bípode , pero las armas japonesas eran completamente diferentes internamente.

Portada de la revista alemana Die Sirene (La sirena) fechada en febrero de 1935 con la leyenda de la imagen que dice: “La ametralladora protege a un regimiento japonés de la Guardia. Las potencias mundiales luchan por el Pacífico ". El soldado japonés posa para la foto mientras su tolva de alimentación está vacía. Tenga en cuenta la caja de munición de metal para llevar clips de cartucho debajo del arma.
Ametralladora ligera Tipo 11 (1922) de 6,5 mm
El Tipo 11 era el equipo estándar en el escuadrón de infantería del Ejército Imperial Japonés. Es operado por gas, enfriado por aire y alimentado por tolva y completamente automático solamente. Como muchas armas automáticas japonesas, su diseño proviene del sistema francés Hotchkiss, pero el método de alimentación, que consiste en una tolva de alojamiento de alimentación extraíble unida al lado izquierdo del receptor en línea con la vía de alimentación y cargada con clips de cartuchos, es único. . La tolva tiene seis clips de cinco rondas; o treinta rondas en total. Los clips de cinco rondas se apilan sobre el receptor, asegurados por un fuerte seguidor de brazo de resorte, y los rondas se quitan del clip más bajo uno a la vez, con el clip vacío arrojado y el siguiente clip cayendo automáticamente en su lugar como el se disparó el arma.La tolva se puede rellenar mientras está conectada y no es necesario retirarla durante el funcionamiento y se puede rellenar en cualquier momento. La desventaja inherente y obvia de este sistema de tolva era que la caja de alimentación abierta era susceptible a la entrada de suciedad, polvo, mugre y barro en la pistola. Eso, junto con las malas tolerancias dimensionales, hizo que la pistola fuera propensa a atascos operativos. Además, era prácticamente imposible recargar el arma durante una carga de asalto debido al sistema de alimentación del clip y al fuerte seguidor del brazo de resorte que sujetaba las tiras de cartuchos en su lugar. Un soldado literalmente necesitaba tres manos para recargar el arma mientras avanzaba.

Lado izquierdo de la ametralladora ligera japonesa Tipo 11. Tenga en cuenta las patas del bípode extendidas y la tolva de la carcasa de alimentación única justo en frente de la corredera del cerrojo (manija de amartillar).
Otro problema fue que el Tipo 11 tuvo que usar un cartucho de rifle de carga reducida, ya que no funcionaría correctamente con la munición de rifle de carga estándar, ya que estaba causando problemas de confiabilidad. Esta munición de carga reducida contiene 2 gramos de propulsor en lugar de los 2,15 gramos que es la carga estándar para la munición de rifle. Todas las cajas de cartón de munición de carga reducida están marcadas con una letra romana G dentro de un círculo. La "G" era para la palabra japonesa "gensou" o "reducido". La munición se carga en clips de 5, colocados 1.440 cartuchos en la caja de madera. Los clips también se empaquetan 3 clips (15 rondas) en un contenedor de cartón y 24 clips (120 rondas) en una pequeña caja de municiones de acero con asa. Debido a que el Tipo 11 tenía que usar una carga reducida, por supuesto anulaba la ventaja de la compatibilidad de un solo cartucho con su rifle Tipo 38.
Otro aspecto único y fácilmente identificable del Type 11 es la culata "doblada" a la derecha. La carcasa del gatillo se extiende detrás del gatillo con una muñeca de metal muy estrecha que luego se expande en una culata de madera ancha. Todo este conjunto está desplazado hacia la derecha. Dado que el engrasador de cartucho está ubicado a lo largo de la parte superior del receptor a lo largo del eje de la línea central, las miras deben estar desplazadas hacia la derecha. La idea es que la culata también se desplazó hacia la derecha para alinearse con las miras desplazadas. (Aunque las miras compensadas no son inusuales en las armas diseñadas con un cargador en la parte superior del receptor como una pistola ZB o Bren, cuyas culatas no están compensadas, aparentemente en 1922, el coronel Nambu pensó que importaba). Otra teoría (débil) de que Superficies en alguna ocasión planteó la hipótesis de que debido al peso de treinta cartuchos cargados en la tolva que cuelga del lado izquierdo de la pistola, para contrarrestar ese desequilibrio de peso, la culata se desplazó hacia la derecha.

La nomenclatura de fabricación para el Tipo 11 se encuentra en el lado derecho del receptor. Los cinco símbolos y números del Tipo 11 que se muestran aquí representan, de izquierda a derecha, la marca de identificación de la planta de fabricación de Hitachi Hei ki. El siguiente símbolo representa el reinado actual de Showa, fabricado en el año 14 del Reinado de Showa (1939) en el mes de septiembre (9) y, finalmente, los cuatro círculos entrelazados, (que en realidad caracterizan las balas de cañón apiladas vistas desde el arriba) representa el Arsenal del Ejército de Kokura. Así que esto se lee como lo hizo Hitachi Heiki en septiembre del año 14 de Showa bajo la supervisión del Arsenal del Ejército de Kokura. Tenga en cuenta que el depósito de aceite se puede ver directamente encima del puerto de expulsión en línea con la vía de alimentación. También se observa justo encima del receptor el brazo eyector montado externamente que se balancea hacia arriba y hacia abajo a medida que el arma gira.
En general, la identificación del Tipo 11 se puede observar fácilmente por la tolva de alimentación única, el engrasador de cartucho ubicado en la parte superior del receptor, la sección delgada de la muñeca recortada de la culata de madera ancha que está desplazada hacia la derecha, las miras delantera y trasera son desplazado a la derecha y las marcas, que están en la parte superior del receptor y dicen Juichinen Shiki, que significa "Tipo de undécimo año".
El arma tiene un bípode fijado permanentemente a la pistola cerca de la boca del cañón que se puede plegar hacia atrás a lo largo del tubo de gas y el cañón cuando se transporta. También se puede disparar desde el soporte de trípode plegable modelo M1922, que es llevado por el escuadrón de armas para usarlo como se desee. Cuando se usa la montura, el bípode se pliega hacia atrás a lo largo del cañón. Este soporte tiene un mecanismo de desplazamiento y elevación. Cuando se va a utilizar el arma contra un avión, las piernas se extienden y el trípode se eleva a su altura máxima, lo que coloca el arma a unos cuatro pies del suelo. A continuación, se desabrocha el dispositivo de elevación para que la pistola tenga libertad de desplazamiento y elevación.

Operación
Una palanca de seguridad ubicada a la izquierda del guardamonte se mueve hacia abajo hasta que esté aproximadamente en posición vertical para "seguridad". En esta posición, su extremo inferior encaja en una pequeña muesca en el lateral del guardamonte y no se puede desplazar fácilmente. Para "fuego", la palanca de seguridad se gira hacia atrás y hacia arriba hasta que apunte horizontalmente hacia atrás.
La palanca de seguridad está unida al extremo de un pasador, parte del cual está cortado. Cuando la palanca de seguridad está en "seguro", la parte sólida del pasador obstruye el gatillo, mientras que cuando está en "fuego", el corte permite que el gatillo opere libremente y presione el fiador.
Visto desde arriba, se puede ver la forma única del Type 11. La tolva de la caja de alimentación cuelga del lado izquierdo del receptor frente al canal de alimentación con las miras desplazadas hacia la derecha del receptor. La culata está desplazada hacia la derecha para alinear ergonómicamente al soldado para que se alinee con las miras desplazadas.
Antes de disparar, hay que asegurarse de que el aceite del depósito de aceite esté suficientemente lleno. A medida que las rondas se introducen en la pistola, funcionan contra una bomba de aceite. Esto permite que una pequeña cantidad de aceite caiga sobre el cartucho, engrasando así las rondas a medida que se introducen en la pistola. La munición está engrasada ya que esta pistola no tiene una extracción inicial lenta para evitar que se rompan los cartuchos.
La cadencia de fuego se regula mediante un regulador de gas con varias aberturas de diferentes tamaños para el paso del gas a través del regulador hasta que golpea el pistón de gas. El cilindro de gas tiene cinco orificios de diferentes tamaños y está numerado 10 - 15 - 18 - 20 - 28, siendo el pequeño número el orificio pequeño. Estos orificios regulan la fuerza con la que retrocede el perno. Los ajustes se realizan para "suavizar" la acción del arma de modo que solo se utilice suficiente gas para forzar las partes que retroceden hacia atrás suavemente y sin que golpeen el amortiguador con fuerza excesiva. Después de la regulación inicial, los cambios son necesarios solo cuando la pistola se ensucia y ensucia excesivamente, por lo que se requiere más fuerza para impulsar las piezas hacia atrás. Si el perno retrocede demasiado rápido, se debe usar un orificio más pequeño. Si el retroceso del cerrojo es lento, lento o insuficiente, se debe usar un orificio más grande.
Las patas del trípode plegable están completamente extendidas para su uso como plataforma antiaérea. Tenga en cuenta que el mecanismo transversal y de elevación se ha desmontado para permitir la libertad de movimiento para la transversal y la elevación. (Catálogo A de Armas y Municiones de Japón, Taihei Kumiai, Marunouchi, Tokio, Japón)
La tolva de municiones debe llenarse y se logra levantando el seguidor y colocando seis clips de cinco rondas en la tolva. Luego, el seguidor se baja sobre los cartuchos. Cuando el seguidor está bajo tensión de resorte, sostiene los cartuchos contra el mecanismo de alimentación en la parte inferior de la tolva.
Amartille la pistola tirando hacia atrás de la corredera del cerrojo (manija de operación) a la izquierda hasta que la proyección del pistón se enganche en la muesca del fiador. Empuje la manija de operación hacia adelante hasta que su enganche se enganche en el receptor. El arma ahora está amartillada y lista para ser disparada.
A medida que se tira del perno hacia atrás, la corredera de operación mueve la corredera de alimentación hacia la derecha. Como el émbolo de la rejilla de alimentación está contra un hombro de la carcasa de alimentación, hace que la rejilla de alimentación, debido a un corte diagonal en la corredera de alimentación, se levante hacia arriba hasta que el émbolo de la rejilla de alimentación (que también se eleva) llegue a una parte cortada del alojamiento de alimentación. Durante este movimiento, las rejillas de alimentación se elevan y enganchan el cartucho en el clip inferior. A medida que el émbolo de la rejilla de alimentación se ha elevado a la parte cortada de la carcasa de alimentación, permite que las rejillas de alimentación y de extracción se muevan hacia adentro con la corredera de alimentación, quitando una ronda del clip inferior y colocándola frente al trinquete de sujeción. Al mismo tiempo, el émbolo de la rejilla de alimentación se introduce y sale por otra ranura.
El Tipo 11 finalmente tuvo que usar munición de potencia reducida para el correcto funcionamiento del arma. Las cajas de municiones de 15 rondas (tres tiras de cinco rondas cada una) estaban especialmente marcadas con una G dentro de un círculo en la etiqueta del empaque de munición para identificar las cargas reducidas. Las marcas dentro del hexágono dicen lo siguiente desde la parte superior: Línea 1: DAN-YAKU-HO “Cartuchos cargados”; Línea 2: ICHI-ICHI-SHIKI-KEI-KI-JU “Ametralladora ligera tipo 11”; Línea 3: la estrella con el círculo en el interior es el símbolo del 1er Arsenal del Ejército de Tokio; Línea 4: SHOWA-JU-YO-NEN-SAN-GATSU-CHO-SEI “Showa polvo cargado de 14 años y 3 meses (marzo de 1939)” (polvo cargado de marzo de 1939); Línea 5: YAKU-ITA-ICHI-YON • NI-GATSU-SAN-SAN ROKU GO “Powder Ita (bashi) 14.2 - Mes 336 Lot (Polvo de Itabashi (Fábrica de pólvora del 1er Arsenal del Ejército de Tokio) 14.2 moth ( 1939, febrero) - 336th Lot ”: Línea 6: JU-GO-HATSU“ Quince rondas ”. Los caracteres en rojo en el lado derecho, leídos verticalmente, denotan el rango operativo de temperatura óptima de la munición (60-80 grados) (Cortesía de la colección Rick Scovel)
A medida que el perno avanza y empuja la bala hacia la cámara, la corredera de alimentación sale disparada. Como el émbolo de la rejilla de alimentación está en otra ranura, las rejillas de alimentación se sujetan, debido al corte diagonal en la corredera de alimentación. Las rejillas se mueven hacia abajo hasta que el émbolo de la rejilla de alimentación se introduce con la leva. Durante esta acción, las rejillas de alimentación y de extracción han bajado por debajo del nivel del cartucho. Una vez que el émbolo de la rejilla de alimentación se ha introducido, las rejillas de alimentación y de extracción se mueven con la corredera de alimentación hasta que alcanzan su posición más externa; en ese momento, el émbolo de la rejilla de alimentación sale por la primera ranura y se repite el ciclo. Una vez que se ha quitado el cartucho del clip, el clip es expulsado por la parte inferior trasera de la tolva mediante el expulsor de clip.
El trinquete de sujeción sostiene la primera ronda de municiones en línea con la recámara. A medida que se aprieta el gatillo, hace que el fiador se mueva hacia abajo, desenganchando el fiador de la corredera operativa. La corredera de operación, el cerrojo del cerrojo y el cerrojo viajan hacia adelante bajo la presión del resorte de retroceso comprimido, el cerrojo dando una vuelta. Una vez que el perno ha alcanzado su posición hacia adelante, la corredera de operación continúa avanzando. A medida que avanza, el cerrojo se bloquea detrás de las orejetas de bloqueo en el costado del receptor, bloqueando la recámara. A medida que la corredera operativa continúa avanzando, una parte de la corredera operativa golpea el percutor, lo empuja hacia adelante, golpea el cebador y dispara el arma.
De un manual japonés, el Tipo 11 que muestra la ubicación de las piezas internas.
A medida que el proyectil pasa por la lumbrera del cañón, los gases bajan a través de la lumbrera y entran en el cilindro de gas, dando al pistón de gas un empujón hacia atrás. A medida que el pistón de gas se coloca en el extremo delantero de la corredera operativa, la corredera también se mueve hacia atrás. La primera media pulgada de movimiento hace que el cerrojo se bloquee, desbloqueando el cerrojo. Durante este movimiento, la cerradura del cerrojo mueve el percutor hacia atrás desde la cara del cerrojo. Después de desbloquear el cerrojo, la corredera operativa, el cerrojo del cerrojo, el cerrojo y la caja del cartucho vacía, que se sujeta a la cara del cerrojo por el extractor, retroceden. Cuando estas partes han retrocedido una distancia suficiente, la parte posterior del perno golpea el eyector, empujando hacia afuera el extremo posterior del eyector, haciendo que el extremo frontal pivote para golpear el cartucho vacío hacia afuera a través de la abertura del puerto de eyección. La corredera operativa, el bloqueo del cerrojo y el cerrojo continúan hacia atrás, comprimiendo el resorte de retroceso hasta que el cerrojo golpea la horquilla amortiguadora, absorbiendo así el resto de la fuerza de retroceso.
Las miras delantera y trasera están necesariamente desplazadas hacia la derecha para evitar la obstrucción de la mira por el depósito de aceite. Para configurar la mira trasera, presione el pestillo moleteado en el lado izquierdo de la corredera de la mira trasera, mueva la corredera al rango deseado y suelte el pestillo. La mira trasera está en incrementos que van desde los 300 a los 1.500 metros. No hay forma de ajustar la resistencia al viento.
Para descargar el arma, tire hacia atrás del bloqueo moleteado de la carcasa de alimentación en el conjunto de la caseta de alimentación, donde sobresale del centro inferior del lado derecho de la vía de alimentación, y retire todo el conjunto de la tolva de la carcasa de alimentación hacia la izquierda. Retire la munición real del pozo de alimentación del conjunto de tolva de alojamiento de alimentación y vuelva a colocar el conjunto de alojamiento de alimentación en su lugar en la pistola. No intente descargar la pistola utilizando rondas vivas a través de la pistola, porque dispara desde un cerrojo abierto y disparará cuando el cerrojo cierra y bloquea.
Detalle del orden de empaque de los 24 clips stripper de 5 cartuchos (120 cartuchos) en la caja de munición metálica que se lleva junto con la ametralladora ligera Tipo 11. (Cortesía de la colección Rick Scovel)
Desmontaje
Siempre asegúrese de que el arma esté descargada comprobando visualmente el cargador de la tolva, el conjunto de alojamiento de alimentación y la recámara.Teniendo cuidado de que la placa trasera no salga volando bajo la tensión del resorte, retire el pasador de la placa trasera soltando el pestillo, girándolo hacia abajo a una posición vertical y sacándolo. Retire el grupo de la placa trasera y el resorte de operación.

Soldado japonés con ropa de invierno en China con pistola Tipo 26 y ametralladora ligera Tipo 11. Tenga en cuenta la caja de municiones de metal debajo de la pistola.
Tire de la corredera del cerrojo (palanca de amartillar) hacia atrás y retire la corredera de operación, el cerrojo y el seguro del cerrojo. Alinee las orejetas de la corredera del cerrojo con la abertura en el costado del receptor y retire la corredera del cerrojo a la izquierda. Levante el cerrojo y el cerrojo del cerrojo de operación. Deslice el percutor de la parte posterior del cerrojo y retire el bloqueo del cerrojo deslizando la parte superior del cerrojo. Levante la parte delantera del resorte del extractor y gírelo hacia la izquierda noventa grados, y retírelo del perno. El extractor ahora se despegará del perno.
Para quitar la carcasa de alimentación del receptor, tire del seguro de la carcasa de alimentación, en el lado frontal derecho del receptor, hacia atrás. Deslice la carcasa de alimentación hacia la izquierda, retirándola del receptor. Tenga en cuenta que la carcasa de alimentación se puede quitar de la misma manera cuando la pistola está ensamblada y el perno está en la posición de batería. Para pelar aún más el mecanismo de alimentación, levante el seguro deslizante de alimentación en la parte trasera izquierda de la carcasa de alimentación. Deslice el mecanismo de alimentación hacia la izquierda, sacándolo de la carcasa de alimentación. Deslice la rejilla de pelado y alimentación hacia la izquierda y levante la rejilla de pelado, separando las dos piezas. Presione el émbolo de la rejilla de alimentación y levante la rejilla de alimentación, retirándola de la rejilla de alimentación. Se debe tener mucho cuidado al retirar el resorte seguidor. Retire el tope del seguidor, que se encuentra en la parte trasera del pivote del seguidor. Luego levante el seguidor, sosteniendo la parte delantera del alojamiento de alimentación contra una mesa o algún otro objeto para atrapar el émbolo del seguidor y el resorte. El seguidor se puede quitar alineando las orejetas del pivote del seguidor con la parte cortada del cojinete del seguidor en la carcasa de alimentación. El trinquete de sujeción no debe retirarse excepto en caso de rotura. Luego se desplaza hacia la izquierda.

Los accesorios para el Tipo 11 incluyen: 1) Bolsa de transporte de munición a granel con correa para el hombro diseñada para contener un total de 150 cartuchos japoneses de 6,5 mm en 30 clips de extracción de 5 cartuchos cargados; 2) Riñonera tipo 11 y cinturón de cuero (normalmente un artillero tipo 11 usaba un par de estas bolsas en la parte delantera con una bolsa de munición trasera estándar de soldado de infantería en la parte trasera; 3) Caja de munición de acero que contiene un total de 120 rondas en 24 5 -clips pelacables redondos; 4) Escudo de armadura de tamaño pequeño (12 "x 16" x 1/4 "de grosor) (las ametralladoras ligeras japonesas a veces se emitían con estos escudos, que se fabricaban en dos tamaños, pequeño y grande (14" x 20 "x 1/4") grueso); 5) Manguito de hilo de dibujo de lona para barril de repuesto; 6) Juego original de manuales Tipo 11, uno con 102 páginas de solo texto y el otro con 22 imágenes de detalle desplegables del arma y todas sus partes; 7) Tapa de boca abatible; 8) Funda de transporte de la pistola forrada en lona y cuero; 9) Eslinga de cuero LMG con clips de desconexión rápida estilo Tipo 11 en ambos extremos; 10) Kit de mantenimiento tipo 11 con riñonera de lona; y 11) bolsa de lona con correas para el cinturón para transportar la carcasa de alimentación de municiones cuando se transporta el arma. (Cortesía de la colección Rick Scovel)
El ensamble del engrasador se quita presionando hacia abajo el seguro del engrasador, que se encuentra directamente en frente de la mira trasera, y deslizando el ensamble del engrasador hacia la izquierda, sacándolo del receptor.
La carcasa y la culata del gatillo se pueden quitar del receptor usando un punzón para sacar la clavija de la carcasa del gatillo de derecha a izquierda. Este pin está ubicado entre la carcasa del gatillo y el receptor, directamente detrás del gatillo. Al apretar el gatillo, la carcasa del gatillo junto con la culata del hombro ahora se pueden quitar deslizándola hacia la parte posterior del receptor. Para quitar aún más la carcasa del gatillo, gire el seguro hacia abajo, levantando el extremo del seguro al mismo tiempo, y continúe girando hasta que esté en la posición hacia adelante, luego tire hacia afuera, quitando el seguro de la carcasa del gatillo. Saque el pasador del gatillo, quitando el gatillo, dore y dore el resorte.
La camisa del cañón se puede quitar quitando la placa de retención de bloqueo de la camisa del cañón, que se encuentra en la parte trasera izquierda del tubo del pistón de gas, desplazándose hacia la parte delantera del arma. El retenedor de la cerradura de la camisa del cañón se puede quitar y la cerradura de la camisa del cañón se desplazó hacia la parte delantera de la pistola, retirándola. La camisa del cañón ahora se desenroscará del receptor, rosca derecha.

La carcasa de alimentación desmontada en sus partes de componente.
Desatornille el cilindro de gas de la parte delantera del tubo del pistón de gas. Deslice el tubo del pistón de gas hacia atrás aproximadamente una pulgada y retírelo de la parte inferior de la camisa del cañón. El cañón se presiona en la camisa del cañón y no se puede reemplazar sin tener acceso a una prensa.
El eyector está ubicado en la esquina superior izquierda del receptor y se quitó quitando el pasador del eyector. Los cerrojos de cerrojo están ubicados debajo de una placa y se presionan en el receptor, en el lado derecho e izquierdo del receptor, directamente detrás de la abertura de alimentación.

El trípode plegable extremadamente raro, rara vez visto y casi nunca usado para el Tipo 11. (Catálogo A de Armas y Municiones de Japón, Taihei Kumiai, Marunouchi, Tokio, Japón)
Accesorios
La ametralladora ligera Tipo 11 estaba destinada tanto a la infantería como a la caballería. Entre los accesorios de esta arma se encuentran manuales, un pequeño escudo de armadura, trípode plegable, bolsa de municiones en la cintura, cañón de repuesto, cubierta de cañón de repuesto, bolsa de alojamiento de alimentación (tolva) de repuesto, sacos de munición a granel, tapa de boca, estuche de transporte de lona y cuero, kit de mantenimiento de repuestos y herramientas y caja de acero para municiones que contiene 24 tiras de cinco cartuchos para un total de 120 cartuchos. También había conjuntos especiales de mochila y silla de montar para uso de la caballería.
Ciclo operativo del mecanismo de alimentación del Tipo 11. (The Machine Gun, Vol. IV, Partes X y XI. Oficina de Artillería, Marina de los Estados Unidos, compilado por el Teniente Coronel George Chinn)
Conclusión
La ametralladora ligera japonesa Tipo 11 (1922) fue un primer intento de un arma automática portátil para un solo hombre siguiendo los pasos de la pistola Lewis, Chauchat y Hotchkiss Portative. Usando el Hotchkiss francés como punto de partida, ajustando el sistema operativo y agregando un mecanismo de alimentación único y una culata doblada, el coronel Kijiro Nambu dejó su huella en este diseño inicial. Aunque liviano y portátil, su sistema de alimentación único fue una causa central de sus problemas en varios entornos arenosos o fangosos en los que Japón luchó y tener que engrasar los cartuchos antes de la recámara fue un gran inconveniente tanto desde el punto de vista operativo como logístico. Sin embargo, el arma, cuando se mantuvo adecuadamente, era precisa y confiable y proporcionó la cobertura para el avance de la infantería para la que fue diseñada y vio un uso extensivo en Manchuria y China antes de la Segunda Guerra Mundial. Aunque en la década de 1930, en escaramuzas con los chinos, el ejército japonés se dio cuenta de que su extraño Tipo 11, alimentado por tolva, era inferior a las ametralladoras checas ZB utilizadas por los chinos y se dispuso a crear un tipo similar de arma que se convirtió en el Tipo. 96 y Type 99. Con aproximadamente 29,000 Type 11 fabricados entre 1922 y 1941, y reemplazados por ametralladoras ligeras Type 96 y Type 99, nunca se declaró obsoleto y luchó junto a los tipos más nuevos a lo largo de toda la Campaña del Pacífico. hasta el final de la guerra. Se cree que cuatro o cinco empresas fabricaron el Tipo 11. La producción inicial comenzó en el Arsenal del Ejército de Nagoya y el Arsenal del Ejército de Kokura. TG&E (Tokyo Gas and Electric) produjo el Tipo 11 hasta que la producción fue asumida por Hitachi Manufacturing Company en 1939. Es posible que el Hoten Arsenal en Manchuria también produjera el arma en cantidad.Al igual que muchos diseños de Hotchkiss, el Type 11 se siente torpe, excepto cuando se dispara, ya que su centro de gravedad delantero se convierte en una ventaja. Y, dado que muchos de los diseños de Hotchkiss utilizaban tiras de alimentación, se consideró que el diseño de la tolva eliminaba los problemas de enganche. Aunque no es una mala idea, no cumplió con las expectativas prácticas en el campo.

La billetera para herramientas y repuestos, rara y rara vez encontrada, está hecha de cuero de vaca marrón que se dobla por la mitad y está asegurada por una sola correa de cuero sujeta por una hebilla de acero niquelado. La billetera se lleva en una riñonera de lona que se sujeta a un cinturón.
El contenido de la cartera de herramientas y repuestos es el siguiente:
1) Cartera de piel de vacuno marrón con trabillas cosidas y portaherramientas.
2) Extractor de cartuchos de metal blanco con extremo de garra.
3) Punzones (2), uno de 2 mm (0,077 pulg.) Y otro de 4,5 mm (0,188 pulg.).
4) Herramienta extractora de caja rota.
5) Herramienta no identificada (no en manual).
6) Destornillador de tipo plegable estándar.
7) Herramienta de ajuste del regulador de gas. Un extremo es para quitar, instalar y ajustar el cilindro de gas. El otro extremo es para extraer un percutor roto.
8) Raspador acoplado al extremo del segmento de la varilla de limpieza.
9) Limpieza de las varillas del orificio (2).
10) Resorte operativo. 16 3/4 pulg. De largo x 0,38 pulg.
11) Barra de deriva o trampa de latón.
12) Martillo de latón con 2 oz. cabeza con mango de madera.
13) Lata de repuestos (acero estañado). La lata mide 15,24 cm de largo y 25,4 mm de ancho. Nótese que la lata está formada por dos tramos indicados por una nervadura elevada que se puede ver en el tubo exterior con un disco de acero en el interior en el punto de la nervadura que proporciona un tabique. El lado izquierdo del recipiente, como se muestra aquí, mide 4 3/4 pulg. De largo (12,065 cm) y el lado derecho mide 1 1/4 pulg. De largo (3,175 cm). La siguiente lista de elementos numerados del 16 al 18 encaja en la mano izquierda larga del tubo lateral y los artículos numerados 19-28 encajan en el lado derecho más pequeño del tubo.
14) Tapón de rosca para el lado izquierdo de la lata de repuestos.
15) Tapón de rosca para el lado derecho de la lata de repuestos.
16) Percheros (2).
17) Muelles extractores (3).
18) Resorte del perno.
19) Extractores (3).
20) Tubo de latón roscado para sujetar a las varillas del orificio para sujetar el diente de limpieza. Mide 26 mm (1 pulg.) De largo y 6 mm (0,23 pulg.) De diámetro con diferentes roscas internas en cada extremo: 3,2 mm (0,12 pulg.) En un lado, 3,6 mm (0,144 pulg.) En el extremo opuesto.
21) Émbolo de la rejilla de alimentación.
22) Tope del seguidor de la carcasa de alimentación.
23) Muelle helicoidal 29 x 9,5 mm (muelle de fiador del gatillo)
24) Muelle helicoidal 14 x 7,5 mm (muelle amortiguador de la placa trasera)
25) Muelle helicoidal 8 x 3 mm (muelle de ajuste del regulador de gas)
26) Muelle helicoidal 15 x 4,4 mm (muelle del émbolo de la cremallera de alimentación)
27) Muelle helicoidal 20 x 4,3 mm (indeterminado)
28) Muelle helicoidal 28 x 4,4 mm (muelle aplicador del depósito de aceite)
Ametralladora ligera japonesa Tipo 11 (1922)
Peso del arma: 11,5 libras.
Longitud de la pistola: 43,5 pulgadas
Longitud del cañón: 19 pulgadas
Calibre: 6,5 mm (0,256 pulg.)
Munición: Modelo 38 (1905), cartuchos de carga reducida, semi montura en clips de 5 rondas
Rifling: 4 tierras, giro a la derecha
Miras, delanteras: Hoja en V invertida con protectores, desplazada hacia la derecha
Miras traseras: Hoja con muesca en V abierta deslizante sobre rampa, graduada de 300 a 1500 metros, desplazada a la derecha; sin ajuste de viento
Operación: operado por gas, completamente automático solamente
Tipo de alimentación: Tolva
Capacidad de la tolva: 30 rondas en seis clips de extracción
Velocidad de disparo cíclica: 5-600 disparos por minuto
Cadencia de tiro efectiva: 150 disparos por minuto.
Producción: Aprox. 29.000 (1922-1941)
Fabricante: Nagoya Army Arsenal, Kokura Army Arsenal, Tokyo Gas and Electric (TG&E), Hitachi Heiki y posiblemente Hoten Arsenal en Manchuria.

Un joven soldado japonés marcha en China con un paquete de campo completo y una ametralladora ligera Tipo 11. La rama de flor de cerezo que lleva tiene un gran significado cultural y tiene muchas creencias espirituales. Se interpreta como "transitoria de la vida", ya que son muy frágiles y porque el cerezo tiene períodos de floración cortos. Además, se cree que las flores de cerezo eran las almas de los guerreros samuráis que perdieron la vida en la batalla.

El trípode plegable con patas extendidas hasta la mitad para disparar desde una posición sentada. (Catálogo A de Armas y Municiones de Japón, Taihei Kumiai, Marunouchi, Tokio, Japón)
Irán: Así es como sueñan los islamistas bombardear Israel
El ejército iraní mostró cómo será un ataque de represalia contra Israel
Revista Militar
En los últimos años, Israel ha amenazado repetidamente con atacar las instalaciones del programa nuclear de Irán. Teherán nunca ha subestimado el peligro que representa Tel Aviv y publicó un mapa detallado de posibles ataques de represalia contra territorio israelí a mediados de diciembre . Ahora IMA Media ha hecho circular un video que muestra exactamente cómo será el ataque de represalia de Irán contra Israel.
El video demuestra el desarrollo (simulación) de un ataque combinado de represalia de misiles balísticos iraníes y drones kamikaze contra el centro de investigación nuclear israelí en Dimona. Es el diseño de este centro, que se encuentra en el desierto de Negev, lo que se puede ver en los marcos. Las acciones se llevan a cabo durante el ejercicio "Gran Profeta 17" por las fuerzas del IRGC y el ejército iraní. Durante las maniobras, los iraníes dispararon un total de 16 misiles Zelzal, Zolfaghar, Dezful, Ghadr, Emad y Sejil, así como un grupo de drones kamikaze Shahed-136.
Cabe señalar que los misiles Zelzal y Zolfaghar no pueden llegar a Israel desde territorio iraní. Por lo tanto, su uso en el proceso de ejercicio puede considerarse un indicio de que, en caso de un ataque israelí, los misiles de medio y corto alcance antes mencionados se desplegarán en el territorio del Líbano, Siria y, posiblemente, Irak. Además, los iraníes pueden desplegar misiles y drones con alcance suficiente en Yemen.