El precio de la justicia
El premio militar de EE.UU. por las heridas de combate (la medalla Corazón Púrpura) es ahora el centro de una controversia entre los políticos que están tratando de restar importancia a la presencia del radicalismo islámico en los Estados Unidos y los líderes militares que quieren el reconocimiento de soldados americanos muertos o heridos por el terrorismo islámico. Aunque las víctimas del terrorismo doméstico puede recibir el Corazón Púrpura, el gobierno de EE.UU. se niega a clasificar al ataque del 05 de noviembre de 2009 en Ft. Hood como una acción terrorista. En ese incidente, un oficial del Ejército de EE.UU. musulmán (el mayor Nidal Hasan, un psiquiatra) disparó y mató a 13 personas en una clínica, al tiempo que gritaban "Dios es grande" en árabe. Más tarde se reveló que Hasan tenía una larga historia de radicalismo islámico, que sus superiores del ejército ignoraron. Ahora, en un aparente esfuerzo por no ofender a los musulmanes, el gobierno de EE.UU. se niega a designar a los asesinatos de Hasan como terrorismo y por lo tanto a sus víctimas no pueden recibir el Corazón Púrpura. El gobierno está pidiendo considerar el incidente Hasan como violencia en el trabajo.
Esta controversia ha estado sucediendo desde hace más de dos años. La última ronda vio a los miembros del Congreso la introducción de un proyecto de ley que obligaría al Departamento de Defensa a seguir sus propias reglas con respecto a los militares víctimas de atentados terroristas y dar el Corazón Púrpura a los muertos y heridos de Ft Hood. En respuesta a este esfuerzo del Congreso de los dirigentes civiles del Departamento de Defensa tenía un documento de posición preparado que se opusieron a la nueva ley sobre la base de que puedan negar el atacante un juicio justo.
El ejército de EE.UU. ha reaccionado de otra manera para el ataque de 2009 del mayor Nidal Malik Hasan. Este fue el acto de un terrorista islámico, aunque el gobierno de los EE.UU. inicialmente trató de explicarlo simplemente como el acto de un loco solitario. Pero las investigaciones posteriores (ejército, FBI, etc) dejaron en claro que esto es lo que los ataques terroristas a menudo hacen. Las investigaciones recuperaron las comunicaciones entre Hasan en la que se le dijo que, actuando por separado seguiría siendo yihad en nombre de la dominación islámica global. Mientras tanto, las investigaciones también revelaron que no había hecho un secreto de sus creencias, y que muchos de sus compañeros, subordinados y superiores se habían quejado acerca de sus creencias radicales y acciones islámicas. Pero no se hizo nada.
Finalmente, varios oficiales fueron castigados, o investigados por su papel al permitir a Hasan hacer lo que hizo. Pero el ejército también se dio cuenta de que había problemas institucionales, que fueron abordados, al menos sobre el papel, con algunas reglas nuevas. En primer lugar, el ejército está llevando a cabo verificaciones de antecedentes más a fondo. No sólo para atrapar los radicales islámicos actuales o potenciales, sino también los miembros de pandillas o radicales de cualquier tipo. Esto ya ha cogido algunos reclutas cuestionables, y en base a los pocos que se metió en las noticias, mantuvo algunas peligroso, a pesar de que reúna los requisitos, los solicitantes sin uniforme.
El ejército también está tratando de lidiar con la atmósfera de la corrección política que sustenta la mayor parte de las malas decisiones que permitieron a Hasan a permanecer en uniforme, e incluso conseguir ser promovido. En el ejército, como en cualquier gran organización, todas las reglas no están escritas. En el ejército, muchas de las reglas no escritas se presentan en forma de "intención de los comandantes". A veces esta "intención" se explica, pero en muchos casos, los comandantes subordinados tienen que entenderlo. En el caso de Hasan, la intención de los comandantes fue que los oficiales musulmanes, especialmente los médicos, debían mantenerse feliz y en uniforme. En caso de duda, mirarían hacia otro lado, y esperarían lo mejor. En el caso de Hasan, nadie esperaba que el individuo se convierta en un asesino de masas. Pero, entonces, los superiores de Hasan se animaron a ser optimistas acerca de su problema musulmán. Así las diatribas radicales de Hasan y el comportamiento abusivo hacia los no musulmanes fueron, si no ignorados, sin duda le fue restada importancia. Los comandantes han recibido la orden de prestar atención a las actividades religiosas o políticas de sus subordinados, y el sonido apagado si el comportamiento radical o peligroso parece estar en las obras. Esto es mucho pedir de los funcionarios que saben que algo mala publicidad no sólo hace que el ejército se vea mal, pero las perspectivas de carrera daños.
¿Alguno de estas medidas hubiesen prevenido a Hasan antes de llevar a cabo sus intenciones asesinas? Probablemente. Hasan no hizo ningún secreto de sus actitudes radicales islámicos. Algunos de sus compañeros informaron de esto, pero no salió nada de esto. Ahora, por lo menos en el papel, algo que debería suceder. Sin embargo, ya hay quejas sobre el personal médico que se exige que reporten las tropas que indican el comportamiento potencialmente violento. Grupos de derechos civiles se preguntan si el ejército puede castigar, investigar o incluso, las tropas que ejercen su derecho constitucional a la libertad de expresión o la práctica de la religión como lo desean. Los comandantes están atrapados entre detener una masacre, o conseguir una acusación (sobre todo en los medios de comunicación, que le encanta este tipo de cosas) de violar los derechos civiles de los soldados y sus familiares a cargo de civiles que viven en la base. Los oficiales tendrán la tentación de dar marcha atrás, en lugar de arriesgar su carrera por una corazonada. Los comandantes más cercanos al problema potencial se supone que deben pasar sus hallazgos hasta la línea, con el FBI ahora compartir esta información. Pero los medios de comunicación se dirigirá a la fuente, y los oficiales en la línea de fuego lo saben.
Strategy Page
miércoles, 10 de abril de 2013
2º Guerra Indo-Pakistaní: La batalla de tanques de Khem Karan
La batalla de Asal Uttar o Khem Karan
Tanques paquistaníes capturados en exhibición cerca Bhikhiwind, India
Fecha: 8-10 septiembre 1965
Ubicación Asal Uttar (Tarn Taran Sahib, Punjab, India)
Resultado victoria india.
La Batalla de Asal Uttar (En punjabi e hindi quiere decir Batalla de respuesta definitiva o más apropiadamente Respuesta adecuada) fue una de las batallas más grandes tanques lucharon durante la guerra indo-pakistaní de 1965. Se libró del 8 de septiembre al 10 de septiembre de 1965, cuando el Ejército de Pakistán metió sus tanques e infantería en territorio indio, capturando la ciudad india de Khem Karan a 5 km de la frontera internacional. [7] Las tropas indias contraatacaron, y después de tres días de encarnizada lucha, la batalla terminó con las fuerzas paquistaníes cerca de ser rechazados en Asal Uttar. Los factores que contribuyeron a ello fueron las condiciones de los llanos, mejores tácticas y una estrategia exitosa india. [5]
Khem Karan, la ciudad del mercado indio, era el lugar desde donde los indios iban a lanzar su empuje sobre Kasur y luego a Lahore. El hito en la foto con soldados paquistaníes en el fondo en una nota elocuente ambiciones derrotó a la India.
Historiadores de guerra, entre ellos el Dr. Philip Towle, consideran que la resistencia de los indios cerca de Khem Karan como uno de los principales puntos de inflexión de la guerra, la que inclinó la balanza de la guerra a favor de la India. [6] Peter Wilson declara [8] que la derrota del Ejército de Pakistán en la batalla de Asal Uttar fue uno de los más grandes derrotas sufridas por las fuerzas de Pakistán en el curso de la guerra entre India y Pakistán de 1965. [8]
Batalla
La fuerza invasora de Pakistán, que consistía en la 1ª División Blindada y la 11ª División de Infantería, cruzó la frontera internacional y capturó la ciudad india de Khem Karan. Después del ataque, el ejército indio se reagrupó y lanzó un contraataque. Las tropas indias inundaron la zona, lo que frenó el avance de los tanques paquistaníes y con éxito los llevó dentro de una formación de herradura, una trampa en la que las tropas que avanzaban paquistaníes fueron emboscados y repelidas. 100 tanques paquistaníes fueron destruidos o capturados, mientras que los indios, por su cuenta, perdió sólo 10 tanques durante esta ofensiva. [4]
El ejército de la India logró la captura de 97 tanques de Pakistán como consecuencia del asalto frustrado por la Primera División Blindada del Ejército de Pakistán en la batalla de Uttar Assal, el 10 de septiembre de 1965. [3] Seis regimientos blindados paquistaníes participaron en la batalla, es decir, el 19no. de Lanceros (Patton), el 12do de Caballería (Chafee), el 24to de Caballería (Patton), el 4to de Caballería (Patton), el 5to de Caballería (Patton), y el 6to de Lanceros (Patton).
Las fuerzas indias en el lugar ese día consistía en tres regimientos blindados con tanques inferiores, la Caballería de Deccan (Sherman), 3ero de Caballería (Centurión) y el 8vo de Caballería (AMX-13). La batalla fue tan dura e intensa que, al final de la guerra, la Cuarta División de la India también conocida como "La Cuarta Luchadora" había capturado cerca de 97 tanques destruidos en condiciones de dañado o intactos. Esto incluía 72 tanques Patton y 25 Chafees y Sherman. 32 de los 97 tanques, incluyendo 28 Patton, se encontraban en estado de funcionamiento. Las fuerzas de la India perdieron 32 tanques. Quince de ellos fueron capturados por el Ejército de Pakistán, la mayoría de los tanques Sherman.
Tanques indios en ruta a Decca
Tanques paquistaníes en exhibición Khemkaran, India
Brig. Hari Singh Deora, del 18º de Caballería (ejército indio -EI) luego que el EI destruyera decenas de tanques Patton y Sherman del Ejército de Pakistán durante la guerra indo-pakistaní de 1965.
El fin de un Patton pakistaní
Tanques Patton paquistaníes reunidos en Patton Nagar, Khemkaran, India
Conclusión
A pesar del empuje inicial del Ejército paquistaní en territorio indio, la batalla terminó en una victoria decisiva indio. [8] El comandante de las fuerzas paquistaníes mayor general Ahmed Nasir Khan mismo fue golpeado fatalmente en la batalla. [8] Según el militar historiador Steve Zaloga, Pakistán admitió que perdió 165 tanques durante la guerra de 1965, más de la mitad de los cuales fueron eliminados durante la "debacle" de Asal Uttar. [4]
Pervez Musharraf, más tarde jefe del Estado Mayor y el presidente de Pakistán, participaron en esta batalla como teniente de artillería en el 16 (SP) Regimiento de Campo, 1ª División de Artillería Blindada. La batalla también fue testigo de la valentía personal de un soldado indio, Abdul Hamid, quien fue honrado con el Param Vir Chakra, la más alta condecoración militar de la India, para noquear a siete [9] Los tanques enemigos con un arma sin retroceso. [10]
Esta batalla llevó a la creación de Patton Nagar (Ciudad Patton) en el sitio de la batalla viz., Khemkaran. Esto se debe a que un gran número de tanques de Patton enviados por las fuerzas paquistaníes fueron capturados o destruidos en el lugar. [4]
Referencias
1. History, Official. "All out war pg 39". Official History of 1965 war. Times of India. Archived from the original on 9 June 2011. Retrieved 16 July 2011.
2. Amin, Agha Humayun. "The Battle of Lahore and Pakistans Main Attack in 1965". Military Historian. AH Amin. Retrieved 17 July 2011.
3. Singh, Lt.Gen Harbaksh (191). War Despatches. New Delhi: Lancer International. p. 108. ISBN 81-7062-117-8.
4. Zaloga, Steve. The M47 and M48 Patton tanks. Osprey Publishing, 1999. ISBN 1-85532-825-9, 9781855328259.
5. Wilson, Peter. Wars, proxy-wars and terrorism: post independent India. Mittal Publications, 2003. ISBN 81-7099-890-5, 9788170998907.
6. Jaques, Tony. Dictionary of Battles and Sieges. Greenwood Publishing Group, 2007. ISBN 0-313-33538-9, 9780313335389.
7. R.D. Pradhan & Yashwantrao Balwantrao Chavan (2007). 1965 War, the Inside Story: Defence Minister Y.B. Chavan's Diary of India-Pakistan War.. Atlantic Publishers & Distributors. p. 47. ISBN 978-81-269-0762-5.
8. Wilson, Peter. Wars, proxy-wars and terrorism: post independent India. Mittal Publications. pp. 83–84. ISBN 81-7099-890-5.
9. [Maj Gen Cardozo, Ian (2003). PARAM VIR. New Delhi: Lotus Collection. ISBN 81-7436-262-2]
10. The Param Vir Chakra Winners' home page for Company Quarter Master Havildar Abdul Hamid
Wikipedia

Tanques paquistaníes capturados en exhibición cerca Bhikhiwind, India
Fecha: 8-10 septiembre 1965
Ubicación Asal Uttar (Tarn Taran Sahib, Punjab, India)
Resultado victoria india.
La Batalla de Asal Uttar (En punjabi e hindi quiere decir Batalla de respuesta definitiva o más apropiadamente Respuesta adecuada) fue una de las batallas más grandes tanques lucharon durante la guerra indo-pakistaní de 1965. Se libró del 8 de septiembre al 10 de septiembre de 1965, cuando el Ejército de Pakistán metió sus tanques e infantería en territorio indio, capturando la ciudad india de Khem Karan a 5 km de la frontera internacional. [7] Las tropas indias contraatacaron, y después de tres días de encarnizada lucha, la batalla terminó con las fuerzas paquistaníes cerca de ser rechazados en Asal Uttar. Los factores que contribuyeron a ello fueron las condiciones de los llanos, mejores tácticas y una estrategia exitosa india. [5]

Khem Karan, la ciudad del mercado indio, era el lugar desde donde los indios iban a lanzar su empuje sobre Kasur y luego a Lahore. El hito en la foto con soldados paquistaníes en el fondo en una nota elocuente ambiciones derrotó a la India.
Historiadores de guerra, entre ellos el Dr. Philip Towle, consideran que la resistencia de los indios cerca de Khem Karan como uno de los principales puntos de inflexión de la guerra, la que inclinó la balanza de la guerra a favor de la India. [6] Peter Wilson declara [8] que la derrota del Ejército de Pakistán en la batalla de Asal Uttar fue uno de los más grandes derrotas sufridas por las fuerzas de Pakistán en el curso de la guerra entre India y Pakistán de 1965. [8]
Batalla
La fuerza invasora de Pakistán, que consistía en la 1ª División Blindada y la 11ª División de Infantería, cruzó la frontera internacional y capturó la ciudad india de Khem Karan. Después del ataque, el ejército indio se reagrupó y lanzó un contraataque. Las tropas indias inundaron la zona, lo que frenó el avance de los tanques paquistaníes y con éxito los llevó dentro de una formación de herradura, una trampa en la que las tropas que avanzaban paquistaníes fueron emboscados y repelidas. 100 tanques paquistaníes fueron destruidos o capturados, mientras que los indios, por su cuenta, perdió sólo 10 tanques durante esta ofensiva. [4]
El ejército de la India logró la captura de 97 tanques de Pakistán como consecuencia del asalto frustrado por la Primera División Blindada del Ejército de Pakistán en la batalla de Uttar Assal, el 10 de septiembre de 1965. [3] Seis regimientos blindados paquistaníes participaron en la batalla, es decir, el 19no. de Lanceros (Patton), el 12do de Caballería (Chafee), el 24to de Caballería (Patton), el 4to de Caballería (Patton), el 5to de Caballería (Patton), y el 6to de Lanceros (Patton).
Las fuerzas indias en el lugar ese día consistía en tres regimientos blindados con tanques inferiores, la Caballería de Deccan (Sherman), 3ero de Caballería (Centurión) y el 8vo de Caballería (AMX-13). La batalla fue tan dura e intensa que, al final de la guerra, la Cuarta División de la India también conocida como "La Cuarta Luchadora" había capturado cerca de 97 tanques destruidos en condiciones de dañado o intactos. Esto incluía 72 tanques Patton y 25 Chafees y Sherman. 32 de los 97 tanques, incluyendo 28 Patton, se encontraban en estado de funcionamiento. Las fuerzas de la India perdieron 32 tanques. Quince de ellos fueron capturados por el Ejército de Pakistán, la mayoría de los tanques Sherman.

Tanques indios en ruta a Decca


Tanques paquistaníes en exhibición Khemkaran, India

Brig. Hari Singh Deora, del 18º de Caballería (ejército indio -EI) luego que el EI destruyera decenas de tanques Patton y Sherman del Ejército de Pakistán durante la guerra indo-pakistaní de 1965.

El fin de un Patton pakistaní



Tanques Patton paquistaníes reunidos en Patton Nagar, Khemkaran, India
Conclusión
A pesar del empuje inicial del Ejército paquistaní en territorio indio, la batalla terminó en una victoria decisiva indio. [8] El comandante de las fuerzas paquistaníes mayor general Ahmed Nasir Khan mismo fue golpeado fatalmente en la batalla. [8] Según el militar historiador Steve Zaloga, Pakistán admitió que perdió 165 tanques durante la guerra de 1965, más de la mitad de los cuales fueron eliminados durante la "debacle" de Asal Uttar. [4]
Pervez Musharraf, más tarde jefe del Estado Mayor y el presidente de Pakistán, participaron en esta batalla como teniente de artillería en el 16 (SP) Regimiento de Campo, 1ª División de Artillería Blindada. La batalla también fue testigo de la valentía personal de un soldado indio, Abdul Hamid, quien fue honrado con el Param Vir Chakra, la más alta condecoración militar de la India, para noquear a siete [9] Los tanques enemigos con un arma sin retroceso. [10]
Esta batalla llevó a la creación de Patton Nagar (Ciudad Patton) en el sitio de la batalla viz., Khemkaran. Esto se debe a que un gran número de tanques de Patton enviados por las fuerzas paquistaníes fueron capturados o destruidos en el lugar. [4]
Referencias
1. History, Official. "All out war pg 39". Official History of 1965 war. Times of India. Archived from the original on 9 June 2011. Retrieved 16 July 2011.
2. Amin, Agha Humayun. "The Battle of Lahore and Pakistans Main Attack in 1965". Military Historian. AH Amin. Retrieved 17 July 2011.
3. Singh, Lt.Gen Harbaksh (191). War Despatches. New Delhi: Lancer International. p. 108. ISBN 81-7062-117-8.
4. Zaloga, Steve. The M47 and M48 Patton tanks. Osprey Publishing, 1999. ISBN 1-85532-825-9, 9781855328259.
5. Wilson, Peter. Wars, proxy-wars and terrorism: post independent India. Mittal Publications, 2003. ISBN 81-7099-890-5, 9788170998907.
6. Jaques, Tony. Dictionary of Battles and Sieges. Greenwood Publishing Group, 2007. ISBN 0-313-33538-9, 9780313335389.
7. R.D. Pradhan & Yashwantrao Balwantrao Chavan (2007). 1965 War, the Inside Story: Defence Minister Y.B. Chavan's Diary of India-Pakistan War.. Atlantic Publishers & Distributors. p. 47. ISBN 978-81-269-0762-5.
8. Wilson, Peter. Wars, proxy-wars and terrorism: post independent India. Mittal Publications. pp. 83–84. ISBN 81-7099-890-5.
9. [Maj Gen Cardozo, Ian (2003). PARAM VIR. New Delhi: Lotus Collection. ISBN 81-7436-262-2]
10. The Param Vir Chakra Winners' home page for Company Quarter Master Havildar Abdul Hamid
Wikipedia
martes, 9 de abril de 2013
Pistolas: CZ 2075 RAMI (Chequia)
Pistola CZ 2075 RAMI (Chequia)
Pistola CZ 2075 RAMI
CZ 2075 RAMI en la mano
CZ 2075 RAMI con la opción de cargador de 14 tiros (9 mm solamente)
Otro CZ 2075 RAMI
Pistola CZ 2075 RAMI, está parcialmente desmontada
Calibre: 9x19mm Luger / .40 S & W
Acción: DA - Doble acción
Largo: 167 mm
Altura: 120 mm
Ancho: 30 mm
Longitud del cañón: 76 mm
Peso sin carga: 695 Gramos : 810 Gramos
Capacidad: 10 (9 mm), 8 (.40 S & W) tiros
La CZ 2075 RAMI - Una versión subcompacto de la CZ 75 destinada para el porte oculto. Cuenta con un cañón de 3 pulgadas, marco de aluminio y las miras de perfil bajo. Disponible en 9x19mm o .40 S & W, con una capacidad estándar de revista rondas, respectivamente. Un opcional 14-compartimiento redondo está disponible para la versión de 9 mm.
Georgian Weapons

Pistola CZ 2075 RAMI

CZ 2075 RAMI en la mano

CZ 2075 RAMI con la opción de cargador de 14 tiros (9 mm solamente)

Otro CZ 2075 RAMI

Pistola CZ 2075 RAMI, está parcialmente desmontada
Calibre: 9x19mm Luger / .40 S & W
Acción: DA - Doble acción
Largo: 167 mm
Altura: 120 mm
Ancho: 30 mm
Longitud del cañón: 76 mm
Peso sin carga: 695 Gramos : 810 Gramos
Capacidad: 10 (9 mm), 8 (.40 S & W) tiros
La CZ 2075 RAMI - Una versión subcompacto de la CZ 75 destinada para el porte oculto. Cuenta con un cañón de 3 pulgadas, marco de aluminio y las miras de perfil bajo. Disponible en 9x19mm o .40 S & W, con una capacidad estándar de revista rondas, respectivamente. Un opcional 14-compartimiento redondo está disponible para la versión de 9 mm.
Georgian Weapons
COIN: USA aprende de sus experiencias recientes

Los maestros renuentes de la guerra irregular
El Departamento de Defensa de EE.UU. está tratando de capturar para el futuro el uso de las lecciones de Irak, Afganistán y otras campañas en la guerra contra el terror. Este tipo de esfuerzo no es nada nuevo. Desde que Vietnam se han hecho esfuerzos para capturar la experiencia pasada. Este tipo de cosas es ahora reconocida como un emprendimiento importante y valioso.
Otra lección de la última década es lo importante que es para asegurarse de que explicarle a la dirigencia nacional y al público la naturaleza y el progreso en estas guerras. En realidad, desde el principio hubo resistencia entre los funcionarios estadounidenses para revelar a las masas los datos recogidos y la forma en que se analizaron. En parte, esto fue para evitar que el enemigo se diese cuenta de la cantidad de información sobre las operaciones terroristas que poseían. Pero otra razón fue el hecho de que una gran masa de datos se podría interpretar muchas maneras diferentes, algunas de ellas desfavorable a los Estados Unidos. Por lo tanto no había "conteo de cuerpos" o cualquier otro tipo de medida publicado por el Departamento de Defensa. Internamente, había varias métricas (mediciones) presentados a la alta dirección militar y política. El gran problema fue el uso de la agregación (que combina una gran cantidad de datos en conjunto que no debería haber sido combinados). Ese fue un problema que poco a poco se hizo evidente durante la última década.
Se reconoce ahora que las guerras en Irak y Afganistán (y en otros lugares, como Yemen, Somalia, el norte de África, y así sucesivamente) fueron algo diferentes y que el contexto de cada uno de ellos fue crucial si se va a analizar. Por ejemplo, Al Qaeda es más una idea que una organización centralizada. Así, el Al Qaeda se encuentra en cada país, o parte de un país, por lo general tiene medios y motivaciones diferentes. La guerra en Irak es en realidad varias guerras separadas sucediendo al mismo tiempo y de vez en cuando interactúan con otras "guerras" cerca. Lo mismo sucedió en Afganistán y lugares como Somalia. Medir el progreso es más preciso si se muestran las tendencias únicas en todas las guerras diferentes. Algunos de ellos terminaron temprano, algunos escalaron, y algunos todavía están en curso, mientras que otros evolucionan hacia nuevos tipos de conflictos. En otras palabras, los militares deben utilizar la evaluación contextual para informar lo que está pasando con el conflicto guerrillero (o "guerra irregular" en general).
Lo que el Departamento de Defensa está haciendo aquí es la fijación de un problema que creó. Esto sucedió durante la guerra de Vietnam, que el establecimiento militar de EE.UU. en realidad no quiso ser parte de ella. El Pentágono, en la década de 1960 estaba obsesionado con la amenaza militar convencional de la Unión Soviética que se presentaba en Europa y otros lugares. Pero una nueva generación de tecnócratas se había hecho cargo del Departamento de Defensa, y muchas de sus ideas fueron entregados a los burócratas que no entendían lo que estaban haciendo. Los generales que señalaron problemas en estos nuevos métodos tienden a retirarse antes de lo previsto.
En poco tiempo se convirtió en la sabiduría convencional de que los EE.UU. fue incapaz de manejar la guerra irregular. Esto era extraño que los Estados Unidos tenían un historial envidiable a la hora de derrotar a las guerrillas y las fuerzas irregulares en general. Incluso Vietnam, que cuenta con la sabiduría convencional como una derrota, no lo era. La sabiduría convencional, como es a menudo el caso, es erróneo. En el momento en los últimos unidades de combate estadounidenses se retiraron de Vietnam del Sur en 1972, el movimiento guerrillero local, el Viet Cong, fue destruido. Vietnam del Norte vinieron al sur tres años después con una invasión convencional, el envío de divisiones de tanques y la infantería de carga a través de la frontera con su vecino y conquistar a la manera antigua.
Cuando los Estados Unidos se involucró con Vietnam a finales de 1950, había buenas razones para creer que la ayuda estadounidense llevaría a la derrota de la guerrilla comunista en Vietnam del Sur. Eso fue porque los comunistas no habían ido tan bien con sus guerras de guerrilla. En las dos décadas anteriores se había producido doce insurgencias comunistas, y el 75 por ciento de ellos habían sido derrotados. Estos incluyeron la guerra civil griega (1944-1949), español insurgencia republicana (1944-1952), el iraní levantamiento comunista (1945-1946), la Guerra Huk de Filipinas (1946-1954), Revuelta Nacionalista de Madagascar (1947-1949), coreano Partisan Guerra (1948-1953), Sarawak / Sabah "Confrontation" (1960-1966), Emergencia Malaya (1948-1960), y el keniata Mau-Mau Rebellion (1952-1955). Los comunistas ganaron en la Revolución Cubana (1956-1958), la primera guerra de Indochina (1945-1954) y la Guerra Civil China (1945-1949). Los comunistas continuaron perdiendo la fase guerrillera de la Segunda Guerra de Indochina (1959-1970). Guerrilleros hacer la gran copia de los periodistas. Ya sabes, el tipo pequeño, luchando contra viento y marea. Lo que tendemos a olvidar (y el disco es bastante claro y de fácil acceso), es que estos movimientos insurgentes casi siempre se erradicados. Eso no tiene buena copia y los detalles tristes de esas derrotas rara vez lo hacen en los medios de comunicación o la conciencia popular.

El principal problema de COIN (Guerra de Contrainsurgencia) es que las fuerzas armadas estadounidenses la dan por hecho. Las tropas estadounidenses han estado derrotando movimientos guerrilleros durante siglos. Durante la mayor parte de la historia de América la COIN ha sido la forma más frecuente de la guerra de las tropas estadounidenses se han involucrado. Pero COIN siempre ha sido visto como un papel militar de menor importancia, secundaria. Nunca tuvo ningún respeto. Los generales preferido para preparar una gran guerra con un ejército propio, no jugar a policías y ladrones con un grupo de perdedores mal organizados.
Incluso el Cuerpo de Marines de los EE.UU., después de medio siglo de operaciones de contrainsurgencia, estuvieron contentos de poner detrás de ellos a finales de 1930. Todo lo que quedaba de aquella experiencia fue un libro clásico, "The Small Wars Manual", escrito por algunos oficiales de la marina en la víspera de la Segunda Guerra Mundial. Ese libro, que todavía está en forma impresa, contenía sabiduría intemporal y técnicas sobre cómo hacer frente a las operaciones de contrainsurgencia y las "pequeñas guerras" en general. Cada libro COIN ya que se limita a repetir la sabiduría fundamental establecido en el "Small Wars Manual".
La verdad básica es que las tácticas de contrainsurgencia y las técnicas no han cambiado desde hace miles de años. Lo que no ha cambiado es el desdén soldados profesionales para las operaciones de contrainsurgencia. Este tipo de cosas nunca ha sido considerado como "soldado real". Sin embargo, el Ejército de los EE.UU. y la Marina por fin han llegado a aceptar que COIN es un trabajo importante, algo que las tropas de Estados Unidos han sido siempre bueno y algo que hay que prestar atención.
Así que cuando veas más noticias sobre manuales nueva moneda o de la ignorancia americana de la guerra irregular, tenga en cuenta la historia de ese tipo de guerra y por cuánto tiempo, y con éxito, los estadounidenses han estado tratando con él.
Strategy Page
F-35: Ojos que ven y sienten
Los ojos silenciosos del F-35
Uno de los nuevos sensores desarrollados para el F-35 es el AN/AAQ-37 DAS (Distributed Aperture System) electro-óptico. Este es un nuevo conjunto de sensores infrarrojos (sensible al calor) situados en la aeronave de manera que los objetos que producen calor puede ser detectado en todas las direcciones. La Fuerza Aérea llama a esto "la conciencia pasiva esférica". Esto es similar a los sistemas anti-misiles transportados en muchas aeronaves. Estos utilizan cuatro o más sensores de calor montado en una aeronave y un equipo que toma los datos de los sensores y decide que el calor detectado es en realidad un misil se aproxima. Si se detecta un misil, una bengala se pone en marcha, para conducir al misil fuera de la aeronave. Una alternativa, y cada vez más común, es un láser de defensa, que libera una dosis de calor de distracción para el detector de calor de los misiles.
DAS utiliza detectores de calor más sensibles, que pueden detectar un misil balístico que lanzado a más de 1.200 kilómetros de distancia o una aeronave a 30 o más kilómetros de distancia. Pruebas recientes descubrieron que el DAS podría detectar fuego de tierra (cañones de tanques, artillería, ó lanzacohetes). Este fue un regalo inesperado, ya que permite a las aeronaves equipadas DAS identificar rápidamente estas armas en el suelo. Si alguno de estos son sistemas enemigos, pueden ser inmediatamente atacados con bombas inteligentes porque DAS también puede calcular las coordenadas GPS de lo que se descubre en el suelo.
El objetivo principal del DAS es detectar blancos aéreos sin revelar a si mismo mediante la transmisión de una señal (como el radar lo hace). Esto se conoce como la detección pasiva y permite al usuario obtener el primer disparo con un misil. Por razones obvias, la fuerza aérea no reveló cuáles son los rangos de detección exactas fueron.
Strategy Page
Uno de los nuevos sensores desarrollados para el F-35 es el AN/AAQ-37 DAS (Distributed Aperture System) electro-óptico. Este es un nuevo conjunto de sensores infrarrojos (sensible al calor) situados en la aeronave de manera que los objetos que producen calor puede ser detectado en todas las direcciones. La Fuerza Aérea llama a esto "la conciencia pasiva esférica". Esto es similar a los sistemas anti-misiles transportados en muchas aeronaves. Estos utilizan cuatro o más sensores de calor montado en una aeronave y un equipo que toma los datos de los sensores y decide que el calor detectado es en realidad un misil se aproxima. Si se detecta un misil, una bengala se pone en marcha, para conducir al misil fuera de la aeronave. Una alternativa, y cada vez más común, es un láser de defensa, que libera una dosis de calor de distracción para el detector de calor de los misiles.
DAS utiliza detectores de calor más sensibles, que pueden detectar un misil balístico que lanzado a más de 1.200 kilómetros de distancia o una aeronave a 30 o más kilómetros de distancia. Pruebas recientes descubrieron que el DAS podría detectar fuego de tierra (cañones de tanques, artillería, ó lanzacohetes). Este fue un regalo inesperado, ya que permite a las aeronaves equipadas DAS identificar rápidamente estas armas en el suelo. Si alguno de estos son sistemas enemigos, pueden ser inmediatamente atacados con bombas inteligentes porque DAS también puede calcular las coordenadas GPS de lo que se descubre en el suelo.
El objetivo principal del DAS es detectar blancos aéreos sin revelar a si mismo mediante la transmisión de una señal (como el radar lo hace). Esto se conoce como la detección pasiva y permite al usuario obtener el primer disparo con un misil. Por razones obvias, la fuerza aérea no reveló cuáles son los rangos de detección exactas fueron.
Strategy Page
lunes, 8 de abril de 2013
Cazabombarderos: Primitivos MiG-23M/MS Floggers en acción
Volviendo a leer...
Primitivos MiG-23M/MS Floggers en acción
Por Tom Cooper
Traducción por Esteban McLaren
Pocos cazas, especialmente impulsados por jet, fueron alguna vez construidos en tan grandes números y a tal ritmo como los Mikoyan-Gurevich MiG-23, y ningún otro tipo caracterizó mejor el enfoque soviético al concepto de caza táctico tanto como éste, designado „Flogger“ por la ASCC. Igualmente, sin embargo, sólo uno de otros tipos de concepto de avión fueron tan fuertemente malentendido como el del MiG-23.
Enfrentado con el desarrollo de cazas tecnológicamente superiores occidentales durante los 1960s, los soviéticos no estaban buscando una solución más maniobrable mientras se diseñó al Flogger, sino un poderoso y rápido caza, el cual debía tener la capacidad de aceptar o declinar un enfrentamiento debido a su más alta velocidad, mientras al mismo tiempo permanecer simple para construir en grandes números, del mismo modo como mantener y operar bajo austeras condiciones. Consecuentemente, el MiG-23 iba a ser más rápido en vuelo de nivel y aceleración, y del mismo modo tenía mucho mejor alcance que el MiG-21, pero no ser más maniobrable.
La mayoría de estos requerimientos pudo ser alcanzado por la elección de un fuselaje muy atizado, unido con un ala capaz de plegarse de acuerdo al régimen de vuelo, y cuya cuerda se incrementaría a medida que el ala se moviera hacia atrás, entonces reduciendo el espesor del ratio de cuerda. Tal ala genera más carga a bajas velocidades, mientras produciría menos arrastre a más altas velocidades. Adicionalmente, a medida que el borde de fuga del ala del MiG-23 se retrae dentro del fuselaje a alta velocidades, la carga alar se hace creciente, el arrastre se reduce, y el andar a bajos niveles y altas velocidades es más comfortable. Por ello, el MiG-23, cuyas alas sólo pueden retraerse a tres posiciones (16°, 45° y 72°) a fin de mantener su construcción simple y barata, se convirtió en capaz de operar a muy altas velocidades a bajo niveles sobre alcances incrementados. Ofrecía una plataforma de armas estable con carga de armas razonables, pero la maniobrabilidad - la que se podría haber alcanzado con una construcción mucho más compleja y cara - fue claramente sacrificada, y es usualmente descripta como a mitad de camino entre la capacidad de maniobra del F-104 y un F-4 no cargado.
Todas las capacidades mencionadas del diseño - incluyendo su productividad - resultaron en diferentes versiones del MiG-23 lo convirtieran en el más importante cazas táctico en muchas fuerzas aéreas las cuales era clientes soviéticos durante los 1970s y la mayoría de los 1980s. Este llevó a un muy intensivo uso del MiG-23s en muchas pequeñas - llamadas „locales“ - guerras, durante los cuales varios de los Flogger se confrontaron con sus más modernos contrapartes occidentales. De todos modos, casi nada se sabe acerca de las experiencias operacionales de diferente fuerzas aéreas con el MiG-23s, excepto algunos pequeños detalles acerca de los choques entre los israelíes y los sirios sobre El Líbano, entre 1981 y 1985, todo lo cual proviene de fuentes israelíes. Estos reportes indican que el MiG-23 en servicio sirio sufrió extensivas pérdidas contra ninguna ganancia, y que los soviéticos estaban completamente equivocados con sus requerimientos para el diseño del tipo, dado que éste - e incluso más aún sus sistema de armas - estaba obviamente desfasado por sus contrapartes occidentales.
Bajo una mirada más minuciosa, sin embargo, esto no es completamente verdad. Al contrario: sólo el desarrollo de mucho más poderoso, complejos y muchos más caro cazas en el Occidente- ninguno de los cuales hubiese jamás sido fabricado ó comprado en números y a ritmos similares al MiG-23 - del mismo modo como la falta de incentivos soviético e incapacidad para proveer a sus aliados con las mejores versiones disponibles del tipo cuando estos fueron necesarios, causaron que el tipo sea considerado un "paria".
Problemas Sirios
Mucho antes que los soviéticos tuvieran la posibilidad de poner sus MiG-23s en cualquier uso operacional, el tipo experimentó su debut en el Medio Oriente. El primer país en requerir aprovisionamiento de MiG-23s a su fuerza aérea fue Egipto, ya en 1970. Sin embargo, en ese momento, el Flogger no estaba incluso en producción, y este pedido fue rápidamente rechazado por los soviéticos, quienes pusieron en servicio al MiG-23M sólo en 1972. Luego de pedidos adicionales de Egipto y Irak, a principios de 1973, la primera versión de exportación degradada, el MiG-23MS, equipado con el sistema de armas del MiG-21MF y los motores turbojet R-27F2M-200, fue desarrollado. Interesantemente, sin embargo, este fue primero suministrado a Siria, a quien dos MiG-23MS y dos biplazas MiG-23UB fueron embarcados en cajas de madera el 14 de Octubre de 1973 a bordo de dos transportes An-12B los cuales aterrizaron en la BAM al-Mazzah. Pero, antes que estas cuatro aeronaves pudieran ser ensambladas, ensayadas en vuelo y sus tripulantes estuviese listos para el combate, la guerra con Israel estaban - formalmente - terminada.
Si bien había una sensación de urgencia en llevar estas aeronaves nuevas al servicio, los sirios encontraron en el avión era mucho más demandante para volar y operar que lo que los soviéticos había promocionado, y una conversión al tipo tardó más de lo esperado. Durante principios de 1974, varios MiG-23MS sirios fueron perdido en diferentes accidentes, y para Abril, el 1er Sqn de la SyAAF, basado en la BAM Dmeyr, no estaba aún completamente listos para el combate, dado que sólo ocho MiG-23MS permanecieron operacionales. Por accidente, sin embargo, uno de los aviones y pilotos de este unidad estuvieron pronto envueltos en la lucha, y obtuvieron los primeros derribos para el tipo.
Tal como el despliegue de los MiG-23MS con la SyAAF no fue completado hasta inicios de 1974, del mismo modo la lucha luego de la Guerra del Yom Kippur/Ramadan, 1973, estaba aún vibrante a lo largo del frente del Golan, especialmente alrededor del Monte Jebel Sheikh (mejor conocido como Monte Hermon), en lo que los sirios estaban ahora llamando la Guerra de Desgaste. El 13 de Abril de 1974, luego de casi 100 días de continuos intercambios de artillería y escaramuzas a lo largo del frente en el Golan, en la anticipación de una eventual „Super Ofensiva“ contra Israel, aparentemente planeada para ser llevada a cabo por Siria, Irak y Libia, los helicópteros sirios transportaron comandos en un ataque al puesto de observación israelí en el Monte Jebel Sheikh. Esto provocó una serie de fuertes choques en el aire y en tierra que duraron una semana, en la cual ambos lados perdieron un número de cazas en combates aéreos y por el fuego antiaéreo desde tierra. La situación fue finalmente tan tensa, que una nueva guerra parecía inminente, especialmente cuando luego del 18 de Abril de 1974, la IDF/AF comenzó a volar una serie de ataques contra sitios SAM sirios en el área alrededor de Monte Jebel Sheikh.
Estos ataques fueron continuados todo el entero día siguiente y a principios de la tarde, cuando el Capt. al-Masry (ahora Tte.Gral retirado) iba en camino con su MiG-23MS en un vuelo de prueba de armas al noroeste de Damasco. Continuó su historia acerca de lo que ocurrió luego: "En ese momento, el MiG-23 era el más moderno avión en nuestro arsenal, pero teníamos sólo ocho del tipo. Ese día estaba volando una misión solitaria cuando vi a siete u ocho Phantoms enemigos enfrente de mi - en una formación. Nunca vi ocho aviones enemigos en una formación antes y nunca encontré tantos israelíes de una vez después. Intenté contactarme al control terrestre por radio, pero había muy fuerte perturbación. Intenté la frecuencia secundaria, pero estaba del mismo modo perturbada. Así cambié a la frecuencia abierta y envié un pedido de ayuda explicando la situación completa. Entonces enfrenté al enemigo. No tenía realmente mucha elección: me hubiesen atacado a mi así que los enfrente de todos modos primero."
Volando a bajo nivel, aceleró para sacarse a la formación enemiga, viró tan fuertemente como pudo su avión y rodó justo detrás de la formación israelí: "Disparé tres misiles, dos de los cuales impactaron a dos aviones enemigos y los observé caer envueltos en llamas."
El resto de la formación israelí se dispersó inmediatamente en diferentes direcciones, y el sirio viró detrás del más cercano intentando enfrentarlo con cañones. El Phantom en frente a él ejecutó un apertura hacia la izquierda pero, mientras maniobraba detrás del blanco, el avión de al-Masry vibró por un impacto directo:
"Mientras estaba maniobrado, intentando obtener un blanco en uno de los Phantoms remanentes, fui impactado por un misil. Fue una situación terrible: el avión estaba en llamas y no sabía que hacer. Dije mis últimas plegarias y repentinamente el avión se abrió en dos piezas."
Reconstrucción del MiG-23MS volado por el My. El al-Masry, el 19 de Abril de 1974. El avión fue usado para derribar dos F-4E Phantoms de la IDF/AF, pero no sobrevivió a la misión. (Todas las fotos y diseños artísticos por Tom Cooper, a menos que se aclare de otro modo)
El Capt. al-Masry no pudo maniobrar más cuando otro misil atascó su MiG (análisis posteriores de su enfrentamiento concluyeron que su MiG-23MS fue derribado por dos SA-6s disparados desde un sitio de SAM sirio en las cercanías) causando que se rompiera en dos grandes secciones y cayera sobre tierra. Hasta hoy, él no recuerda claramente cómo sobrevivió a esta misión:
"Caí a tierra junto con con la aeronave estrellándose, pero fui rescatado inmediatamente. Estaba herido muy mal en mi hombro y pecho, y desperté del coma sólo un mes después."
Por su éxito en esa batalla, y el derribamiento de dos F-4E Phantoms (hasta hoy, la IDF/AF confirmó la pérdida de sólo un Phantom en ese día; el piloto, Capt. Yigal Stavi, resultó muerto; WSO, Benny Kiriyati, capturado por los sirios; otro Phantom parece haberse perdido del mismo modo, pero la tripulación fue recuperada), al-Masry fue posteriormente promovido al rango de Tte. Coronel y condecorado con la Medalla "Héroe de la República“ por el General Mustafa Tlas (ahora el Ministro de Defensa sirio). Sin embargo, nunca voló otra vez: sus heridas lo rechazaron al pasar por tests rigorosos intentó calificar varios años después.
Al contrario al al-Masry, la carrera de los MiG-23 con la SyAAF posteriormente continuó a un gran ritmo, y durante 1974, 24 MiG-23MS adicionales, del mismo modo que un número similar de MiG-23BNs, una nueva versión de ataque, fueron provistos a la BAM al-Mazzah, cerca de Damasco, permitiendo que cuatro escuadrones estuviesen equipados con el tipo.
El aporreo sobre El Líbano
Después del último capítulo de la Guerra del Yom Kippour/Ramadan estuvo definitivamente cerrado por el cese del fuego en el frente del Golan, en Abril de 1974, le siguieron un prolongado en la constante guerra entre Israel y Siria hasta 1979 y 1980, cuando una nuevo series de escaramuzas se desarrollaron, a medida que la SyAAF intentó interferir con los frecuentes misiones de reconocimiento y bombardeo israelíes contra las posiciones de la OLP en El Líbano. La SyAAF era relativamente lenta en introducir al MiG-23MS durante la lucha sobre El Líbano, despachando en vez a sus MiG-21s. Cuando las pérdidas de estos comenzaron a crecer, sin embargo, la situación cambió, y relativamente pronto el GCI sirio estaba en la búsqueda de un blanco apetecible con el cual re-introducir a los MiG-23MS al combate.
El primero de tales eventos ocurrió en la tarde del 26 de Abril de 1981, cuando una formación israelí bombardeó las posiciones de la OLP en la región sur de la ciudad libanesa de Sidón. Dos MiG-23MS, los cuales estaban orbitando sobre la región norte de El Líbano, fueron dirigidos para interceptar, y fueron exitosos en derribar a dos A-4 Skyhawks. Siguiendo este y varios choques más la situación sobre El Líbano se volvió particularmente tensa, pero para ese momento, los israelíes estaban ocupados con los preparativos de sus operación contra el reactor iraquí en Tuweitha, volado en Junio de 1981, y la próxima oportunidad for the sirio MiG-23MS’ to engage cazas israelíes appeared sólo luego de the start de the israelí invasión de región sur de El Líbano, the operación „Peace for Galilea“, iniciado on 6 Junio 1982.
Inicialmente, los israelíes intentaron evadir cualquier enfrentamiento con sirios, y la IDF/AF concentró en apoyar las tropas en tierra en su camino hacia Beirut. Sin embargo, la SyAAF fue claramente no asentada aún y monitoreaba a medida que las formaciones blindada israelíes estaban claramente amenazando cortar los flancos de las posiciones sirias en the Valle de Bekaa, ó las operaciones de reconocimiento de las IDF/AF tenian una clara imagen de las posiciones sirio de SAMs. Por ello, muy pronto luego del inicio de las operaciones israelíes, los primeros interceptores sirios aparecieron en los cielos libaneses. De todos modos, mientras MiG-23MFs have exitosamente derribado un israelí BQM-34 reconocimiento drone y evadieron a una sección de cuatro F-15s israelíes quienes dispararon numerosos Sparrows contra ellos el 6 de Junio, y del mismo modo reclamaron haber derribado un F-16 al siguiente dia, los MiG-23MS fueron mantenidos fuera del combate y no tomaron parte en ninguna lucha inicialmente.
A tres días de la invasión israelí de El Líbano, la situación cambió completamente, como un choque frontal con tropas sirias desplegadas en el valle de Bekaa y alrededor de Beirut se convirtió inevitable. A fin de establecer la superioridad aérea sobre los campo de batalla, en la tarde de 9 de Junio de 1982, comenzando a las 14:14hrs, la IDF/AF ejecutó la bien conocida operación contra los sitios SAM en el El Líbano oriental, desplegando 26 F-4Es para atacar radares sirios con misiles anti-radar AGM-78 Standard ARM/Purple Fist y AGM-45 Shrike. Un total de 19 radares se reclamó como destruidos ó neutralizados en la primera oleada y uno de las obvias consecuencias fue que las siguientes batallas, causadas por la aparición de la segunda oleada israelí, incluyendo un total de 92 A-4 Skyhawks, F-4E Phantoms, y Kfirs, escoltados por F-15s y F-16s, ambas las estaciones SAM sirias y no menos de 54interceptores sirios MiG-21 y MiG-23 fueron enviados para detenerlos fueron dejados „ciegos“. Con sus radares posicionados dentro de El Líbano, los sirios fueron obligados a guiar a sus cazas usando sistemas de largo alcance posicionados dentro de Siria, y perturbados por los picos de montaña en el medio. Estos, sin embargo, fueron perturbados por los israelíes, tal como las comunicaciones entre pilotos sirios y sus estaciones GCI, mientras - guiados por Grumman E-2C Hawkeyes - los interceptores israelíes esperaron en emboscadas a bajo nivel entre las colinas libanesas. En la asegurada batalla, varios escuadrones de MiG-21 sirios fueron destruidos. Los pilotos de MiG-23MS sirios jugaron sólo un rol secundario, y han reclamado sólo un F-4E Phantom israelí como derribado por misiles R-3S disparados por dos Floggers, mientras dos de ellos fueron también derribados, con la pérdida de un piloto, el Tte. Sofi. Al contrario, los pilotos de MiG-23MF sirios reclamaron un total de tres derribos, a cambio de tres pérdidas, con todos los pilotos eyectándose con seguridad.
Las siguientes batallas aéreas peleadas sobre El Líbano entre el 9 y 11 de Junio de 1982 fueron de los más grandes que involucraron a los cazas jets, dado que posteriormente la SyAAF comenzó a volar misiones aire-tierra también. Inicialmente una fuerza de ataque del tamaño de un escuadrón, escoltado por al menos un escuadrón de interceptores, fue despachado, con los pilotos de interceptores siendo ordenados de hacer lo mejor para mantener a los interceptores israelíes en la bahía. El Cnel. K. H.*, un piloto de MiG-23 condecorado que voló 13 misiones de combate sobre El Líbano en Junio de 1982, explicó la situación:
"Estábamos continuamente presionados en perseguir al enemigo por el control terrestre, si bien no estábamos en la mejor situación. El enemigo usó este la ventaja y fijó numerosos emboscadas donde algunos cazas nos empujarían hacia las zonas de tiro de los otros. Cuando nos acercamos a 10-15 kilómetros del enemigo, nuestros radares se volvían negros y perdíamos todos los medios de detectarlos. Fuertes perturbaciones no eran concentradas sólo en nuestros radares, sino también en nuestras comunicaciones con el control de tierra. Aún, había formas de evitar la situación. Una era para muchas formaciones ingresar simultáneamente, ó en oleadas una cercanamente detrás de la otra. De esta manera las oleadas siguientes aún tendrían la capacidad de usar sus radares y disparar al enemigo mientras estaban ocupado enfrentando a la primera oleada. Este tácticas, sin embargo, probó ser muy cara, y siempre llevó a pérdidas en nuestro lado."
"Muchos de nuestros pilotos no eran experimentados; siempre obedecieron a cualquier orden por el GCI, y éste envió a muchos de ellos a la muerte. Yo seguí el consejo de un viejo piloto de no siempre hacer lo que se me dijera que tenía que hacer, y esto me salvó. Usé tácticas las cuales dependían en hacer al enemigo enojar. Me acercaría a alta velocidad, pero antes de entrar en el alcance de sus Sparrows, viraría y me alejaría y entonces haría eso otra vez y otra vez, hasta que ellos empezarían a abrir fuego sus misiles incluso afuera del alcance máximo. Una vez evadí cuatro Sparrows de esta manera. Sólo entonces intenté acercarme al alcance de mis misiles, usualmente causando que ellos viraran y se alejaran para intentar evadirme. De ese modo mi misión estaba hecha y mis bombarderos estaban seguros para atacar."
El 10 de Junio, MiG-23MS de la SyAAF se sabe no volaron ninguna salidas de combate sobre El Líbano. Aparentemente, este fue del mismo modo el caso con MiG-23MFs. Luego de los primeros dos días de masivos batallas aéreas, quedó claro a los sirios, que bien ubicados cazas israelíes se las habían arreglado varias veces para anular la escolta de formaciones de bombarderos sirios. En algunos casos, la situación era tan mala, que lo mejor que los pilotos sirios podían hacer era arrastrar a los israelíes a trampas SAM, como el Col. H., explicó:
"Durante mis última misiones, desarrollé mis tácticas un poco más . Me las arreglé dos veces para mandar a F-15s enemigos en emboscadas de SAM. La primera vez no fueron alcanzados, pero la segunda vez un Eagle obtuvo un impacto y me dijeron que fue derribado. Obtuve muchas felicitaciones por eso."
El 11 de Junio, las SyAAF cambió sus tácticas una vez más, comenzando a despachar dos enormes formaciones - cada una consistiendo de un escuadrón de cazabombarderos con escolta de otro escuadrón de interceptores. Varias veces, del mismo modo MiG-25s fueron desplegado a alta velocidades y niveles, haciendo de señuelos a los israelíes para alejarlos de los atacantes siguiendo a bajo niveles. Esto cambió la situación al menos hasta ese momento, dado que ahora los interceptores sirios harían a los cazas israelíes mantenerse ocupados, e, incluso si la primera oleada de ataque abortara la misión, ó sufriera pérdidas frente a los israelíes, la segunda oleada siguiendo cercanamente detrás sería usualmente capaz de tomar la ventaja para completar el caos sobre ellos.
Aparentemente, este tácticas permitieron al menos dos grandes formaciones de Su-22 pasar a través de ellos e impactar un sitio SAM israelí de MIM-23 Hawk, del mismo modo que causar extensivos daños a una de las brigadas blindada batallando contra la 3ra División Blindada siria cerca de la ruta Beirut-Damasco. Más aún, durante el melée en el cual F-15s y F-16s de la IDF/AF y SAMs israelíes reclamaron entre cinco y siete Su-22s derribados, dos pilotos de MiG-23MS aparentemente usaron el caos para abrirse camino y sorprender a una ingresante formación israelí. El Capt. Abdul Wahhab al-Kherat y uno de los pilotos de la familia al-Zoa’by, reclamaron un F-4E cada uno como derribado usando misiles R-3S. De acuerdo a fuentes sirias, ambos pilotos fueron posteriormente derribado por F-15s israelíes, pero se eyectaron con seguridad y caminaron de vuelta a las posiciones sirias.
Otro ex piloto de la SyAAF, Capt. D., después explicó:
"Sin dudas, cometimos muchas equivocaciones en 1982, y mucho de nuestros más jóvenes y menos experimentado pilotos pagaron esto con sus vidas. Pero los israelíes no estuvieron nunca en completo control de los cielos sobre El Líbano, y muchos pilotos sirios se las arreglaron para dictar las reglas de la batalla. La fuerte interferencia y buen planeamiento aplicado por el otro lado nos causaron muchos problemas, pero la SyAAF ni fue completamente destruido, ni neutralizado, y permaneció activa justo hasta el cese del fuego la mediodía del 11 de Junio."
En total, durante la lucha sobre El Líbano, entre Abril de 1981 y Junio de 1982, los MiG-23MS de la SyAAF reclamaron dos derribos y sufrieron una pérdida de cuatro aviones y un piloto (de acuerdo a fuentes sirias, la SyAAF perdió un total de 85 aviones entre el 6 y 11 de Junio, 1982, junto con 27 pilotos muertos y ocho heridos, y a cambio de 21 aeronaves y helicópteros israelíes; fuentes israelíes, al contrario, niegan ninguna pérdida en combate aéreos, mientras sus publicados reclamos aire-aire varían entre 82:0 y 85:0).
MiG-23MS de la EAF de la 251 Brigada Aérea visto en el aterrizaje en Marsa Matruh, 1974: tristemente, el serial fue removido por el censor. El MiG-23 vio una muy corta carrera con la EAF, pero se sabe que fue volado por unos de los mejores pilotos egipcios, varios de los cuales tuvieron derribos contra los israelíes, principalmente anotados durante la Guerra de Octubre, en 1973.
Problemas Egipcios y Libios
Mucho antes que los MiG-23MS sirios fuesen a enfrentar a los cazas israelíes en enormes batallas aéreas luchadas en los calientes cielos libaneses, tres otras fuerzas aéreas árabes estaban en el proceso de comprar numerosos MiG-23s del mismo modo. La primera fue Egipto, la cual a principios de 1974 compró un total de ocho interceptores MiG-23MS, ocho atacantes MiG-23BN y cuatro entrenadores MiG-23U, concentrándolos en un sólo regimiento - el 251st - basado en la BA Mersa Matruh. La carrera del tipo con la EAF no fue muy larga, sin embargo, dado que ya durante el mismo año la amistad entre Cairo y Moscú definitivamente colapsó y Egipto estaba ahora crecientemente girando hacia el Occidente - especialmente Francia.
Piloto egipcio durante una inspección de pre-vuelo de su avión.

Habiendo completado la inspección, el piloto toma el avión de su jefe de tripulación. Note la posición de las insignias nacionales en el bajo ala, pero del mismo modo a fila de HAS' en la cola.
Consecuentemente, ya a finales de 1975, todo los MiG-23s egipcios fueron retirados del servicio activo y ubicados en almacenamiento, pendientes de la entrega de Mirages adicionales desde Francia. Durante los siguientes años, Egipto establecida buenos contactos con China, seguido cercanamente por los USA, y ambos países estuvieron pronto mostrando interés los MiG-23s egipcios. Luego de algunas negociaciones, en 1978, China compró dos MiG-23MS, dos MiG-23BN, dos MiG-23Us, diez MiG-21MFs, y diez AS-5 Kelt ASMs a cambio de partes de repuesto y apoyo técnico de la gran flota egipcia de MiG-17s y MiG-21s suministrado por los soviéticos. Prontamente luego de un acuerdo similar con los USA se siguió del mismo modo, esta vez por los remanentes seis MiG-23MS y seis MiG-23BN, del mismo modo como 16 MiG-21MFs, dos Su-20s, dos MiG-21Us, dos Mi-8s y diez AS-5 ASMs, todos los cuales fueron comprados por la División de Tecnología Extranjera, un departamento especial del Comando de Material de la USAF, responsable de la evaluación de tecnologías „enemigas“, a cambio de armas y apoyo de repuestos fabricados en USA, incluyendo misiles AIM-9J/P Sidewinder, los cuales fueron instalados en los remanentes MiG-21s egipcios.
Durante el desfile del "Día de la Victoria", en Octubre de 1974, la EAF orgullosamente exhibió del mismo modo estos cuatro MiG-23MS, dos de los cuales tienen sus rádomos pintados en blanco (el color usual era gris oscuro).
Mientras tanto, Libia, la cual establecía conexiones con Moscú vía Egipto durante principios de los 1970s, tenía un total de 54 MiG-23MS y Us entre finales de 1974 y principios de 1976, seguido por un número similar de MiG-23BNs. Mientras un particularmente gran número de estos aeronaves fue inmediatamente puesta en almacenamiento, al menos 20 MiG-23MS y un MiG-23UBs entraron en servicio con el 1023rd Sqn, inicialmente basado en la base aérea Tarrabalus (el lado militar del aeropuerto en Tripolis), el cual estaba , a finales de los 1970s, junto con MiG-23BNs del 1124th Sqn, movidos de la BAM Umm Atitiqah, cuando este se convirtió en operacional. Los MiG-23s libios jugaron sólo un rol menor durante la corto guerra con Egipto, en Julio de 1977, pero uno de ellos fue derribado por MiG-21s egipcios mientras apoyaba al ataque libio el cual estaba llevando a cabo un ataque al aeropuerto en Mersa-Matruh, y fue forzado a abortar la misión. La situación fue repetida a principios de 1979 cuando en otro corto choque con cazas egipcios se produjo sobre as-Solum. Durante un breve encuentro, dos pilotos MiG-23MS libios cometieron la equivocación de enfrentarse con dos MiG-21MFs de la EAF - equipados con AIM-9J-1 Sidewinders recientemente provistos desde USA - en un combate cerrado. El Mayor egipcio Sal Mohammed se las arregló para derribar un MiG-23, mientras el otro libio usó la aceleración superior de esta aeronave para alejarse.
Un MiG-23MS libio completamente armado girando y alejándose luego de ser interceptado por cazas de la USN, en Agosto de 1981. Nótese las insignias verdes libias, introducidas luego de la breve guerra con Egipto, en 1977. (foto de la USN)
Pese a tales fracasos, y pese a la compra de unos 80 MiG-25PDs, los MiG-23MS permanecieron como el interceptor táctico primario de la LARAF del mismo modo durante inicios de los 1980s, y estuvieron envueltos en incidentes internacionales adicionales. El 18 de Julio de 1980, unos despojos de un MiG-23MS de la LARAF fue encontrado en la región del lado norte del Monte Sila de 1.929 metros de alto, en el medio de la provincia italiana de Calabria. El cuerpo del piloto estaba aún atado a su asiento de eyección, y en su casco, su nombre estaba escrito: Ezedin Koal. La investigación halló que Koal fue muerto al menos 15 a 20 días antes, y dado esto, la caída de ese MiG fue traída a conexión con el misterioso caída de un DC-9, el 27 de Junio de 1980, cerca de la isla italiana de Ustica. Las teorías acerca de la participación del MiG-23MS de Koal en ese incidente son muy diferentes: de acuerdo a algunas, Koal se estrelló mientras intentaba desertar pero sufrió la pérdida de orientación en la noche; otros dicen que Koal derribó al DC-9 ó que el DC-9 fue derribado por misiles aire-aire disparados por cazas de la NATO que lo perseguían a él; mientras la tercera teoría principal dice que el MiG-23 muy probablemente colisionó con el avión de línea mientras volaba pegado a éste pero debajo de él a fin de evadir la persecución de los cazas de la NATO. Resumiendo, permanece completamente desconocido que era lo que este MiG-23MS estaba buscando ¡tan lejos de Libia y al norte de Sicilia!
Probablemente la fotografía mejor conocido de un MiG-23MS a pleno mostrando este ejemplar libio, seriado "9615". Fue tomada el 18 de Agosto de 1981, cuando la aeronave fue interceptado por tanto F-4S Phantoms del USS Forrestal (CV-59) ó F-14A Tomcats del USS Nimitz (CVN-68). (foto de la US Navy)
MiG-23MS de la LARAF visto durante mediados de los 1980s en la BAM Faya Largeau, en región norte de central Chad.
Igualmente misterioso permanece un aparente deserción de otro libio piloto, quien voló su MiG-23MS ó BN hacia Egipto, algunas veces a principios de 1980s. Según se reportó, fue esta aeronave en la que el Gen. Robert Bond de la USAF fue muerto en un accidente, el cual ocurrió en Nevada, en 1984. Al contrario, es seguro que MiG-23MS libios estuvieron envuelto en otro incidente internacional que ocurrió el 16 de Septiembre de 1980, cuando no menos de 15 cazas libios interceptaron un RC-135U (64114847) de la 55th SRW de la USAF sobre los Golfo de Sidra. Detalles exactos acerca de este incidente permanece poco claros, pero parece que en un momento cazas libios en tanto amenazaron con abrir fuego ó de hecho se abrió fuego y dañó al avión de reconocimiento antes de ser „escoltado“ por cazas de la USN. De cualquier modo, el incidente marcó el inicio de numerosos otro incidentes entre libio y fuerzas americanas los cuales ocurrieron durante los próximos nueve años y finalizaron con el derribamiento de dos MiG-23MFs de la LARAF por F-14A Tomcats de la USN, el 4 de Enero de 1989.
El primer MiG-23MS provisto a Libia vistos sólo momentos luego del aterrizaje. Note la posición de las insignias libias - la cual es diferente que la de los ejemplares egipcios y sirios, incluso si las insignias parecen muy similares.

Una hilera de MiG-23UBs de la LARAF, como se ven aquí embargados en Ucrania (donde fueron enviados para reparaciones, a finales de los 1980s), tres años atrás. (foto por Ivan Motlik).
Ensangrentados MiG-23s soviéticos
La próxima en usar MiG-23s en combate fue la soviético Air Defence Force (V-PVO). Durante los 1970s numerosos incidentes ocurrieron las fronteras soviético-iraníes y afgano-iraníes, forzando a los soviéticos a estacionar un regimiento de MiG-23Ms en la BAM Ak-Tepe, cerca del límite con Afganistán, en que era entonces el Distrito Militar de Turkmenistan. Uno de los más serios ocurrió temprano en la mañana del 21 de Junio de 1978, a las 06:21 AM, cuando el sitio de radar soviético basado cerca del pueblo de Bagir, no lejos de Ashhabad, detectó cuatro contactos moviendo lentamente que provenían de Irán y penetrando 15 a 20 kilómetros en el interior del espacio aéreo soviético cerca de Dushak, en Turkmenistan.
Cinco minutos después, estos blancos fueron detectados por el sitio de radar de la Base Aérea de Ak-Tepe, y el comandante en jefe de la 152 IAP, Tte.Cnel. J. A. Miloslavsky, ordenó a un MiG-23M, volado por el Capt. A. V. Dem’janov, despegar e interceptarlos. Una vez sobre el área, Dem’janov halló sólo un helicóptero, pero lo mal identificó como amigo. Adicionalmente, obtuvo desde el puesto de mando, „no activar las armas y no acercarse demasiado al blanco“. Dado que las respuestas de Dem’janov a los llamados de la estación GCI sonaron inciertas, fue finalmente ordenados de volver a la BAM Ak-Tepe y en vez, a las 06:52 AM, el Tte.Cnel. Miloslavsky despachó otro MiG-23M, volado por el Capt. Valery I. Shkinder.
Shkinder se aproximó a cuatro contactos, identificándolos apropiadamente como helicópteros CH-47C Chinook de la Fuerza Aérea Imperial Iraní y obtuvo una orden para atacar. En ese momento, los Chinooks iraníes estaba volando en dos pares al noroeste a lo largo del Canal Garagum, pero cuando sus tripulantes detectaron al interceptor sobre ellos, viraron hacia el sudoeste y volaron hacia las montañas Kopet y los límites iraníes.
Picando detrás los dos Chinooks atrasados, Capt. Shkinder disparó dos misiles aire-aire R-60 (AA-8 Aphid) guiado por infrarrojos. Ambos misiles encontraron sus marcas y explotaron en la parte trasera de los helicópteros, los despojos de los cuales se estrellaron cerca del pueblo de Gjaurs, matando a todos los ocho miembros de la tripulación. El Capt. Shkinder reportó a su base acerca de la destrucción del primer blanco y anunció su ataque al segundo helicóptero. Girando alrededor, él posicionó su MiG-23M detrás del helicóptero dañado y abrió fuego con sus cañones de 23 mm GSh-23L, gastando un total de 72 rondas en dos pasadas e impactando el motor de estribor del CH-47C „5-4092“. Los pilotos iraníes tuvieron suficiente suerte y se las arreglaron para un aterrizaje cerca del puesto fronterizo soviético en Gjaurs. Todos los cuatro tripulantes sobrevivieron, pero fueron posteriormente capturados por gendarmes soviético. Los remanentes dos Chinooks se escaparon, cruzando hacia el espacio aéreo iraní.
Pese a la severa pérdidas de vidas para la IIAF, el incidente fue dejado de lado por ambos lados, y los soviéticos posteriormente permitieron que el dañado Chinook sea reparado por iraníes y volado de vuelta a Irán, junto con todos los cuatro miembros de la tripulación: Capt. Valery Shkinder fue del mismo modo no condecorado por su acto, con la propuesta de otorgarle la Combat Red Flag Award con Kremlin rechazando la propuesta „debido a la muy compleja situación internacional“. Hasta hoy, el trasfondo completo de estos incidentes permanece no aclarado, tal como en el caso de las operaciones de los MiG-23MS libios en verano y otoño de 1980.
Instancias positivas iraquíes
Cuando los primeros cuatro MiG-23s fueron provistos a Siria, en Octubre de 1974, fueron pronto notados por pilotos iraquíes que trabajaban con la SyAF en ese momento, y la IrAF fue rápida en ordenar 24 de la variante interceptor y 24 de la variante de ataque. De hecho, a principios de 1974, un total de 18 MiG-23MS, 18 MiG-23BNs y cuatro MiG-23UBs fueron provistas a IrAF, la formó a los 23rd y 26th Sqns equipados con cazas, y al 77th Sqn con MiG-23BNs. Quizás debido a sus altas expectativas del tipo, los iraquíes fueron inicialmente terriblemente desilusionados con ambas versiones MS y BN. Realmente esperaban que los MiG-23 fuesen la contraparte ideal al F-14A, ordenado por Irán. La diferencia, sin embargo, era considerable, y el Tomcat era muy superior al MiG en todo aspectos incluyendo la aviónica y sistema de armas, alcance, capacidad de carga y maniobrabilidad. Adicionalmente, para los iraquíes, ¡los MiG-23 inicialmente parecieron casi tan complejos de mantener y volar como los F-14!
Una de las principales razones para el desengaño iraquí fue el equipo de aviónica de los MiG-23s provisto a ellos, el cual estaba realmente basado en el de los MiG-21MF, e incluía sólo un simple equipo de navegación VOR/ILS, radios UHF y transponders SRO-3 IFF compatible con similares aeronaves provistas a Egipto y Siria (algo muy importante para los iraquíes, los cuales durante la guerra contra Israel, en 1973, habían perdido más aeronaves por los SAMs sirios que por los israelíes!), pero sin RWRs. Consecuentemente, el Mando de Defensa Aérea de la IrAF inicialmente no usó MiG-23MS como interceptores sino que los relegó - junto con con todos los MiG-23BNs - al Comando de Apoyo (IrAF/ASC).
Interesantemente, para las IrAF/ASC, el MiG-23BN era - pese a lo débil de su aviónica - tan importante que cuando la IrAF tuvo que enfrentar en lucha a los kurdos apoyados por unidades regulares del Ejército Imperial Iraní, en la región norte de Irak, en 1974 y 1975, se rehusó a usar los MiG-23BNs hasta que Moscú le prometió la provisión de de 15 ejemplares adicionales!
Estas aeronaves adicionales fueron de hecho fuertemente necesarias, dado que entre Abril y Noviembre de 1974, la IrAF perdió al menos cuatro MiG-23BNs por SAMs iraníes y dos en accidentes operacionales. Dado que los pilotos iraquíes estaba bastante satisfechos con la capacidad de carga del tipo, la IrAF inmediatamente ordenó 60 MiG-23BNs y diez MiG-23UBs adicionales, y estos fueron suministrados por la URSS entre 1976 y 1977. Aún, la rápida incursión de tan grande números de una nueva y más compleja aeronave en un relativamente corto período de tiempo causado considerable problemas para el Mando de Apoyo Aéreo, y si bien para 1976 contabilizaba no menos de 15 escuadrones - los cuales fueron responsable de apoyar las operaciones terrestres del Ejército - adolecían de tripulaciones entrenadas y experimentadas, mientras muchas de las recientemente compradas aeronaves fueron estacionados y mantenidos en reserva. De cuatro escuadrones equipados con MiG-23s, por ejemplo, sólo dos fueron considerados completamente operacionales.
Floggers contra Persas
Pese a todo los aspectos negativos mencionados, con el tiempo los iraquíes se volvieron más confiados de los MiG-23s y para 1980 el tipo - al lado del MiG-21 y Su-20 - se convirtió en el más importante activo de la IrAF. Grandes números - especialmente de MiG-23BNs - fueron entonces usado bien desde el inicio de la guerra contra Irán. La primera participación de MiG-23s iraquíes contra Irán - durante la prolongada fase de escaramuzas en el verano de 1980 - no fue exitosa, sin embargo. El 13 de Septiembre dos MiG-23MSs fueron interceptados por Phantoms iraníes mientras apoyaban operaciones de reconocimiento de MiG-21Rs sobre el área de Chogar, y un MiG fue derribado.
Casi el 50% de las misiones voladas durante el inicial ataque iraquí el 22 de Septiembre de 1980, fueron voladas por MiG-23BNs del 77th y 78th Escuadrones de la IrAF, incluyendo el mejor conocido - contra el aeropuerto Mehrabad y la base aérea, cerca de Teherán. Dos tríos de MiG-23BNs fueron inicialmente asignados a atacar Mehrabad, pero sólo tres lo alcanzaron luego de volar no menos de 520kms en la profundidad del Irán. Aparentemente, los pilotos iraquíes fueron sorprendidos con el hecho que se las arreglaron para alcanzar sus blancos imperturbables, y que activaron sus armas demasiado tarde: por ello, los resultados de un ataque contra un aeropuerto lleno con un gran número de aviones militares y civiles fue limitado. Una cadena de bombas lanzadas por el MiG-23BN líder cayeron en el asfalto en frente de las instalaciones de Iran Aircraft Industries, volando la sección de la nariz de un F-4E como si fuese una tapa de una gaseosa. Los dos escoltas entonces dispararon cohetes no guiados calibre 68mm e impactaron un Boeing 707-321B (EP-IRJ) de Iran Air y dañaron un C-130E de la IRIAF más allá de toda reparación. El ataque mató uno e hirió a nueve iraníes. Mientras limpiaban el área del blanco, sin embargo, la formación fue interceptada por dos F-4Es despegados desde Mehrabad y al menos un MiG - posiblemente dos - fueron derribados. El piloto - se reportó que era un egipcio - fue capturado prontamente luego por iraníes; sólo el líder del trío, el Mayor N., sobrevivió para contar la historia.
Durante las tempranas fase de la I Guerra del Golfo Pérsico, la IrAF usó al MiG-23BN más que nada como interdictor, enviando pequeñas formaciones de entre dos y cuatro aviones a atacar blancos en lo profundo de Irán. Usando puntos ciegos en la red de radares iraníes, la mayoría de los cuales de estos salieron sin ningún rasguño. Sin embargo, tiempo y otra vez, algunos fueron interceptados por Tomcats y Phantoms iraníes, y los resultados de combates aéreos siguientes fueron usualmente catastróficos. Hubo diversas razones para ello: antes de la Revolución Islámica, en Febrero de 1979, varios pilotos iraníes fueron enviado a USA, donde evaluaron MiG-21s y MiG-23s usados por la USAF; los israelíes - los cuales cooperaron con la Irán Imperial muy intensivamente durante los 1970s - suministraron del mismo modo mucho de sus propias experiencias acerca del tipo a la IIAF, y, el equipamiento de los MiG-23s iraquíes era realmente pobre: sus aviones adolecían de cualquier tipo de RWRs, y usualmente no reconocerían ataques de misiles aire-aire guiado por radar de alcance medio y largo, antes de que fuese demasiado tarde.
El 24 de Septiembre de 1980, por ejemplo, todos los tres MiG-23BNs que volaron un efectivo ataque contra las instalaciones en la isla de Khark, fueron perdidos por Tomcats iraníes. Similares pérdidas fueron sufridas del mismo modo en batallas aéreas posteriores el 3, 13, 18, y 19 de Octubre, durante las cuales un total de no menos de once MiG-23BNs fueron confirmados como derribados por F-14s iraníes, la mayoría de ellos sobre la región norte de Golfo Pérsico, entre Abadan y Bushehr.
Unidades iraquíes equipadas con MiG-23MS tampoco la tuvieron fácil después: luego de las escaramuzas en Agosto y Septiembre de 1980 y tempranos ataques iraníes en lo profundo de Irak claramente mostraron que el MiG-21s adolecía del alcance para contraatacar a los rápido y volando bajo Phantoms y Tigers iraníes, la IrAF puso al 81st Escuadrón, estacionado en Salman Pak, bajo el mando de la ADC, y en la mañana del 25 de Septiembre, seis cazas de esta unidad despegaron para interceptar un gran paquete de ataque iraní el cual atacado blancos en el Bagdad área. Apenas 30 segundos luego de de levantar vuelo, sin embargo, la formación fue interceptado por dos F-14As y dos MiGs fueron derribados casi inmediatamente. Los remanentes cuatro inmediatamente viraron y se alejaron teniendo que desviarse a otro aeropuerto. Pérdidas similares fueron sufridas en al menos dos ó tres otros enfrentamientos hacia el final de 1980, y por finales de Enero de 1981, la IrAF fue dejada con menos de 40 MiG-23s operacionales de todas las versiones, desplegadas en seis unidades. En el lado positivo, los pilotos de MiG-23 iraquíes pudieron reclamar sólo cinco ó seis cazas iraníes, incluyendo un F-4D, dos F-4Es y cuatro F-5Es - dos de los cuales fueron reclamados por el Capt. Ahmed Sabbah el primer día de la guerra.
Cambiando las tácticas
Luego de estudiar sus experiencias y la situación, y especialmente luego del arribo de los primeros instructores franceses en el invierno y primavera de 1981, la IrAF cambió la manera de usar sus primitivos MiG-23s. En vez de grandes formaciones, ahora sólo pares de MiG-23BNs ó MiG-23MS’ serían enviados a no más de 50km detrás del frente. Siempre operando bajo a muy cercano control de la GCI, ingresarían a bajos niveles (siempre bajo 1.500ft/500 metros), trepando sólo prontamente antes de soltar las armas. Simultáneamente, interceptores MiG-23MS estarían del mismo modo prohibidos de operar afuera del área cubierta por el control de tierra, y estaban sólo para ejecutar „ataques rápidos“, acercándose en total EMCON a alta velocidad desde la parte trasera de sus blancos a fin de disparar misiles aire-aire desde la máxima distancia. Adicionalmente, los pilotos fueron instruidos para no maniobrar contra cazas enemigos, sino usar la superior aceleración de sus aeronave para la evasión, y del mismo modo como para evadir los F-14s iraníes a „toda costa“.
Las nuevas tácticas trajeron algún éxito, especialmente en Abril y Mayo de 1981, cuando la IrAF comenzó usando pares de MiG-23BNs como cebos contra interceptores iraníes. Los MiG-23s atacarían posiciones del Ejército iraníes , bombardearlos y ametrallarlos, y entonces permanecían en algún lugar de cerca del blanco sólo lo suficiente para que los interceptores de la IRIAF despegaran. Cuando los iraníes daban persecución, los MiG-23s aceleraban alejándose, arrastrando a los oponentes tanto sobre sitios SAM ó AAA, ó en frente de MiG-21s y MiG-25s de escolta, los cuales esperaban sus chances para atacar desde atrás a bajo nivel. Los resultados fueron inmediatamente exitosos, más que contra F-4Es iraníes, varios de los cuales fueron derribados ó fuertemente dañados en los siguientes encuentros. Sin embargo, las tácticas no funcionaron tan bien contra los F-5Es: estos simplemente adolecían de la velocidad, aceleración y alcance para enfrentar ó perseguir a los MiG-23s.
La situación se volvió tan desagradable para los iraníes, que a mediados de Mayo de 1981 fueron forzados a un despliegue temporal de un escuadrón completo de F-14As a la BAM Vahdati, cerca de Dezful, el cual estaba aún bajo continuo ataques de artillería y cohetes iraquíes, a fin de re-establecer la superioridad aérea local. Luego del primer choque entre estos Tomcats y dos MiG-23BNs, escoltados por MiG-21s y apoyados por un MiG-25RB, sin embargo, los MiG-23s iraquíes nunca se aventuraron tan profundo detrás de los límites iraníes por los próximos cinco años, y por el resto de 1981 y 1982, el número de enfrentamientos aire-aire con MiG-23s sobre los región sur de frente bajo drásticamente, con la IrAF ahora desplegando los MiG-23MS para patrullar tanto bien profundo detrás del frente, ó sobre los pozos petrolíferos iraquíes en la región norte de Golfo.
Reconstrucción del MiG-23MS del Escuadrón 84to de la IrAF volado hacia Vahdati en Diciembre de 1982. El avión perteneció a una de las primeras series provista a Irak.
Para 1982, con la cooperación y amistad entre Bagdad y Moscú re-establecidas, la IrAF comenzó a comprar crecientes números de MiG-23MFs, seguidos cercanamente por MiG-23MLs, y los MiG-23MS fueron relegados a misiones de defensa aérea secundarias, mientras los MiG-23BNs continuaron combatiendo en al menos ocho unidades del mismo modo luego de la guerra con Irán. Para ese momento, sin embargo, al menos tres pilotos iraquíes de MiG-23MS se hicieron bien conocidos por sus éxitos en combate aéreos, si bien permanece desconocido cuántos derribos anotaron mientras volaban exactamente ese tipo y versión, así como del mismo modo volaron MiG-23MFs y otros tipos. El Capt. Ahmed Sabbah, quien reclamó dos F-5Es iraníes como derribados el 23 de Septiembre de 1980, fue derribado y muerto ya en Octubre del mismo año, por un misil AIM-54A Phoenix, disparados desde Tomcats iraníes, durante un enfrentamiento sobre la región norte de Irak. El Capt. Omar Goben, por ejemplo, se sabe voló MiG-21s y MiG-23s, y anotó dos derribos confirmados contra F-5Es iraníes, ambos en 1980. Goben reclamó diez victorias aéreas adicionales en 1982, 1983, y 1985, pero ninguna de estos fue jamás confirmado. Sobrevivió a la guerra con Irán, sólo para ser derribado y muerto por F-15Cs de la USAF mientras volaba un MiG-29, en 1991. Otro piloto, el Capt. Ali Sabah, mejor conocido por el público iraquí como el „Tigre de Irak“, voló MiG-23s y Mirage F.1EQs durante su carrera, y se sabe que le anotaron al menos tres derribos confirmados y tres probables. Él del mismo modo sobrevivió a la guerra con Irán, pero fue muerto en 1993 - aparentemente por el régimen iraquí.
Este MiG-23MS iraquí se sabe sobrevivió a la larga guerra contra Irán y cientos de salidas de combate fueron voladas bajo las más peligrosas circunstancias. Luego durante la guerra toda aeronave de la IrAF fueron reserializadas de acuerdo al sistema basado en el tipo de aeronave: este MiG-23MS fue re-serializado "23017". (Dibujo artístico por Tom Cooper)
Al contrario, el capítulo final de la historia de los MiG-23MS en uso como principal interceptor táctico por la IrAF y la IrAF/ADC no tuvo nada que ver con ningún éxito. Temprano en la mañana del 2 de Diciembre de 1981, un piloto iraquí del Escuadrón 84 desertó con su MiG-23MS a la BAM Vahdati. Se las arregló para aterrizar con seguridad, y posteriormente probó ser una increíble fuerte de inteligencia para la IRIAF, sin embargo, el avión fue - por equivocación en la cadena de el mando iraní - dejado a la intemperie por demasiadas horas, y en la tarde la IrAF despachó un tremendo ataque contra la base iraní. Pilotos de Su-20 iraquíes localizaron al MiG-23MS „perdido“ instantáneamente y los redujeron a cenizas con diversos cargas completas de cohetes no guiados de 68mm ....

Aún de un video mostrando a los MiG-23MS de la Fuerza Aérea iraquí volada a la BAM Vahdati, en Irán, por un piloto desertor del 84th Sqn, en Diciembre de 1982. La aeronave fue destruido sólo horas después, cuando una formación de Su-22s iraquíes lo encontró y realizó una devastador ataque.
© Copyright 2002-3 by ACIG.org
© Copyright 2007 por EMcL
Primitivos MiG-23M/MS Floggers en acción
Por Tom Cooper
Traducción por Esteban McLaren
Pocos cazas, especialmente impulsados por jet, fueron alguna vez construidos en tan grandes números y a tal ritmo como los Mikoyan-Gurevich MiG-23, y ningún otro tipo caracterizó mejor el enfoque soviético al concepto de caza táctico tanto como éste, designado „Flogger“ por la ASCC. Igualmente, sin embargo, sólo uno de otros tipos de concepto de avión fueron tan fuertemente malentendido como el del MiG-23.
Enfrentado con el desarrollo de cazas tecnológicamente superiores occidentales durante los 1960s, los soviéticos no estaban buscando una solución más maniobrable mientras se diseñó al Flogger, sino un poderoso y rápido caza, el cual debía tener la capacidad de aceptar o declinar un enfrentamiento debido a su más alta velocidad, mientras al mismo tiempo permanecer simple para construir en grandes números, del mismo modo como mantener y operar bajo austeras condiciones. Consecuentemente, el MiG-23 iba a ser más rápido en vuelo de nivel y aceleración, y del mismo modo tenía mucho mejor alcance que el MiG-21, pero no ser más maniobrable.
La mayoría de estos requerimientos pudo ser alcanzado por la elección de un fuselaje muy atizado, unido con un ala capaz de plegarse de acuerdo al régimen de vuelo, y cuya cuerda se incrementaría a medida que el ala se moviera hacia atrás, entonces reduciendo el espesor del ratio de cuerda. Tal ala genera más carga a bajas velocidades, mientras produciría menos arrastre a más altas velocidades. Adicionalmente, a medida que el borde de fuga del ala del MiG-23 se retrae dentro del fuselaje a alta velocidades, la carga alar se hace creciente, el arrastre se reduce, y el andar a bajos niveles y altas velocidades es más comfortable. Por ello, el MiG-23, cuyas alas sólo pueden retraerse a tres posiciones (16°, 45° y 72°) a fin de mantener su construcción simple y barata, se convirtió en capaz de operar a muy altas velocidades a bajo niveles sobre alcances incrementados. Ofrecía una plataforma de armas estable con carga de armas razonables, pero la maniobrabilidad - la que se podría haber alcanzado con una construcción mucho más compleja y cara - fue claramente sacrificada, y es usualmente descripta como a mitad de camino entre la capacidad de maniobra del F-104 y un F-4 no cargado.
Todas las capacidades mencionadas del diseño - incluyendo su productividad - resultaron en diferentes versiones del MiG-23 lo convirtieran en el más importante cazas táctico en muchas fuerzas aéreas las cuales era clientes soviéticos durante los 1970s y la mayoría de los 1980s. Este llevó a un muy intensivo uso del MiG-23s en muchas pequeñas - llamadas „locales“ - guerras, durante los cuales varios de los Flogger se confrontaron con sus más modernos contrapartes occidentales. De todos modos, casi nada se sabe acerca de las experiencias operacionales de diferente fuerzas aéreas con el MiG-23s, excepto algunos pequeños detalles acerca de los choques entre los israelíes y los sirios sobre El Líbano, entre 1981 y 1985, todo lo cual proviene de fuentes israelíes. Estos reportes indican que el MiG-23 en servicio sirio sufrió extensivas pérdidas contra ninguna ganancia, y que los soviéticos estaban completamente equivocados con sus requerimientos para el diseño del tipo, dado que éste - e incluso más aún sus sistema de armas - estaba obviamente desfasado por sus contrapartes occidentales.
Bajo una mirada más minuciosa, sin embargo, esto no es completamente verdad. Al contrario: sólo el desarrollo de mucho más poderoso, complejos y muchos más caro cazas en el Occidente- ninguno de los cuales hubiese jamás sido fabricado ó comprado en números y a ritmos similares al MiG-23 - del mismo modo como la falta de incentivos soviético e incapacidad para proveer a sus aliados con las mejores versiones disponibles del tipo cuando estos fueron necesarios, causaron que el tipo sea considerado un "paria".
Problemas Sirios
Mucho antes que los soviéticos tuvieran la posibilidad de poner sus MiG-23s en cualquier uso operacional, el tipo experimentó su debut en el Medio Oriente. El primer país en requerir aprovisionamiento de MiG-23s a su fuerza aérea fue Egipto, ya en 1970. Sin embargo, en ese momento, el Flogger no estaba incluso en producción, y este pedido fue rápidamente rechazado por los soviéticos, quienes pusieron en servicio al MiG-23M sólo en 1972. Luego de pedidos adicionales de Egipto y Irak, a principios de 1973, la primera versión de exportación degradada, el MiG-23MS, equipado con el sistema de armas del MiG-21MF y los motores turbojet R-27F2M-200, fue desarrollado. Interesantemente, sin embargo, este fue primero suministrado a Siria, a quien dos MiG-23MS y dos biplazas MiG-23UB fueron embarcados en cajas de madera el 14 de Octubre de 1973 a bordo de dos transportes An-12B los cuales aterrizaron en la BAM al-Mazzah. Pero, antes que estas cuatro aeronaves pudieran ser ensambladas, ensayadas en vuelo y sus tripulantes estuviese listos para el combate, la guerra con Israel estaban - formalmente - terminada.
Si bien había una sensación de urgencia en llevar estas aeronaves nuevas al servicio, los sirios encontraron en el avión era mucho más demandante para volar y operar que lo que los soviéticos había promocionado, y una conversión al tipo tardó más de lo esperado. Durante principios de 1974, varios MiG-23MS sirios fueron perdido en diferentes accidentes, y para Abril, el 1er Sqn de la SyAAF, basado en la BAM Dmeyr, no estaba aún completamente listos para el combate, dado que sólo ocho MiG-23MS permanecieron operacionales. Por accidente, sin embargo, uno de los aviones y pilotos de este unidad estuvieron pronto envueltos en la lucha, y obtuvieron los primeros derribos para el tipo.
Tal como el despliegue de los MiG-23MS con la SyAAF no fue completado hasta inicios de 1974, del mismo modo la lucha luego de la Guerra del Yom Kippur/Ramadan, 1973, estaba aún vibrante a lo largo del frente del Golan, especialmente alrededor del Monte Jebel Sheikh (mejor conocido como Monte Hermon), en lo que los sirios estaban ahora llamando la Guerra de Desgaste. El 13 de Abril de 1974, luego de casi 100 días de continuos intercambios de artillería y escaramuzas a lo largo del frente en el Golan, en la anticipación de una eventual „Super Ofensiva“ contra Israel, aparentemente planeada para ser llevada a cabo por Siria, Irak y Libia, los helicópteros sirios transportaron comandos en un ataque al puesto de observación israelí en el Monte Jebel Sheikh. Esto provocó una serie de fuertes choques en el aire y en tierra que duraron una semana, en la cual ambos lados perdieron un número de cazas en combates aéreos y por el fuego antiaéreo desde tierra. La situación fue finalmente tan tensa, que una nueva guerra parecía inminente, especialmente cuando luego del 18 de Abril de 1974, la IDF/AF comenzó a volar una serie de ataques contra sitios SAM sirios en el área alrededor de Monte Jebel Sheikh.
Estos ataques fueron continuados todo el entero día siguiente y a principios de la tarde, cuando el Capt. al-Masry (ahora Tte.Gral retirado) iba en camino con su MiG-23MS en un vuelo de prueba de armas al noroeste de Damasco. Continuó su historia acerca de lo que ocurrió luego: "En ese momento, el MiG-23 era el más moderno avión en nuestro arsenal, pero teníamos sólo ocho del tipo. Ese día estaba volando una misión solitaria cuando vi a siete u ocho Phantoms enemigos enfrente de mi - en una formación. Nunca vi ocho aviones enemigos en una formación antes y nunca encontré tantos israelíes de una vez después. Intenté contactarme al control terrestre por radio, pero había muy fuerte perturbación. Intenté la frecuencia secundaria, pero estaba del mismo modo perturbada. Así cambié a la frecuencia abierta y envié un pedido de ayuda explicando la situación completa. Entonces enfrenté al enemigo. No tenía realmente mucha elección: me hubiesen atacado a mi así que los enfrente de todos modos primero."
Volando a bajo nivel, aceleró para sacarse a la formación enemiga, viró tan fuertemente como pudo su avión y rodó justo detrás de la formación israelí: "Disparé tres misiles, dos de los cuales impactaron a dos aviones enemigos y los observé caer envueltos en llamas."
El resto de la formación israelí se dispersó inmediatamente en diferentes direcciones, y el sirio viró detrás del más cercano intentando enfrentarlo con cañones. El Phantom en frente a él ejecutó un apertura hacia la izquierda pero, mientras maniobraba detrás del blanco, el avión de al-Masry vibró por un impacto directo:
"Mientras estaba maniobrado, intentando obtener un blanco en uno de los Phantoms remanentes, fui impactado por un misil. Fue una situación terrible: el avión estaba en llamas y no sabía que hacer. Dije mis últimas plegarias y repentinamente el avión se abrió en dos piezas."

Reconstrucción del MiG-23MS volado por el My. El al-Masry, el 19 de Abril de 1974. El avión fue usado para derribar dos F-4E Phantoms de la IDF/AF, pero no sobrevivió a la misión. (Todas las fotos y diseños artísticos por Tom Cooper, a menos que se aclare de otro modo)
El Capt. al-Masry no pudo maniobrar más cuando otro misil atascó su MiG (análisis posteriores de su enfrentamiento concluyeron que su MiG-23MS fue derribado por dos SA-6s disparados desde un sitio de SAM sirio en las cercanías) causando que se rompiera en dos grandes secciones y cayera sobre tierra. Hasta hoy, él no recuerda claramente cómo sobrevivió a esta misión:
"Caí a tierra junto con con la aeronave estrellándose, pero fui rescatado inmediatamente. Estaba herido muy mal en mi hombro y pecho, y desperté del coma sólo un mes después."
Por su éxito en esa batalla, y el derribamiento de dos F-4E Phantoms (hasta hoy, la IDF/AF confirmó la pérdida de sólo un Phantom en ese día; el piloto, Capt. Yigal Stavi, resultó muerto; WSO, Benny Kiriyati, capturado por los sirios; otro Phantom parece haberse perdido del mismo modo, pero la tripulación fue recuperada), al-Masry fue posteriormente promovido al rango de Tte. Coronel y condecorado con la Medalla "Héroe de la República“ por el General Mustafa Tlas (ahora el Ministro de Defensa sirio). Sin embargo, nunca voló otra vez: sus heridas lo rechazaron al pasar por tests rigorosos intentó calificar varios años después.
Al contrario al al-Masry, la carrera de los MiG-23 con la SyAAF posteriormente continuó a un gran ritmo, y durante 1974, 24 MiG-23MS adicionales, del mismo modo que un número similar de MiG-23BNs, una nueva versión de ataque, fueron provistos a la BAM al-Mazzah, cerca de Damasco, permitiendo que cuatro escuadrones estuviesen equipados con el tipo.
El aporreo sobre El Líbano
Después del último capítulo de la Guerra del Yom Kippour/Ramadan estuvo definitivamente cerrado por el cese del fuego en el frente del Golan, en Abril de 1974, le siguieron un prolongado en la constante guerra entre Israel y Siria hasta 1979 y 1980, cuando una nuevo series de escaramuzas se desarrollaron, a medida que la SyAAF intentó interferir con los frecuentes misiones de reconocimiento y bombardeo israelíes contra las posiciones de la OLP en El Líbano. La SyAAF era relativamente lenta en introducir al MiG-23MS durante la lucha sobre El Líbano, despachando en vez a sus MiG-21s. Cuando las pérdidas de estos comenzaron a crecer, sin embargo, la situación cambió, y relativamente pronto el GCI sirio estaba en la búsqueda de un blanco apetecible con el cual re-introducir a los MiG-23MS al combate.
El primero de tales eventos ocurrió en la tarde del 26 de Abril de 1981, cuando una formación israelí bombardeó las posiciones de la OLP en la región sur de la ciudad libanesa de Sidón. Dos MiG-23MS, los cuales estaban orbitando sobre la región norte de El Líbano, fueron dirigidos para interceptar, y fueron exitosos en derribar a dos A-4 Skyhawks. Siguiendo este y varios choques más la situación sobre El Líbano se volvió particularmente tensa, pero para ese momento, los israelíes estaban ocupados con los preparativos de sus operación contra el reactor iraquí en Tuweitha, volado en Junio de 1981, y la próxima oportunidad for the sirio MiG-23MS’ to engage cazas israelíes appeared sólo luego de the start de the israelí invasión de región sur de El Líbano, the operación „Peace for Galilea“, iniciado on 6 Junio 1982.
Inicialmente, los israelíes intentaron evadir cualquier enfrentamiento con sirios, y la IDF/AF concentró en apoyar las tropas en tierra en su camino hacia Beirut. Sin embargo, la SyAAF fue claramente no asentada aún y monitoreaba a medida que las formaciones blindada israelíes estaban claramente amenazando cortar los flancos de las posiciones sirias en the Valle de Bekaa, ó las operaciones de reconocimiento de las IDF/AF tenian una clara imagen de las posiciones sirio de SAMs. Por ello, muy pronto luego del inicio de las operaciones israelíes, los primeros interceptores sirios aparecieron en los cielos libaneses. De todos modos, mientras MiG-23MFs have exitosamente derribado un israelí BQM-34 reconocimiento drone y evadieron a una sección de cuatro F-15s israelíes quienes dispararon numerosos Sparrows contra ellos el 6 de Junio, y del mismo modo reclamaron haber derribado un F-16 al siguiente dia, los MiG-23MS fueron mantenidos fuera del combate y no tomaron parte en ninguna lucha inicialmente.
A tres días de la invasión israelí de El Líbano, la situación cambió completamente, como un choque frontal con tropas sirias desplegadas en el valle de Bekaa y alrededor de Beirut se convirtió inevitable. A fin de establecer la superioridad aérea sobre los campo de batalla, en la tarde de 9 de Junio de 1982, comenzando a las 14:14hrs, la IDF/AF ejecutó la bien conocida operación contra los sitios SAM en el El Líbano oriental, desplegando 26 F-4Es para atacar radares sirios con misiles anti-radar AGM-78 Standard ARM/Purple Fist y AGM-45 Shrike. Un total de 19 radares se reclamó como destruidos ó neutralizados en la primera oleada y uno de las obvias consecuencias fue que las siguientes batallas, causadas por la aparición de la segunda oleada israelí, incluyendo un total de 92 A-4 Skyhawks, F-4E Phantoms, y Kfirs, escoltados por F-15s y F-16s, ambas las estaciones SAM sirias y no menos de 54interceptores sirios MiG-21 y MiG-23 fueron enviados para detenerlos fueron dejados „ciegos“. Con sus radares posicionados dentro de El Líbano, los sirios fueron obligados a guiar a sus cazas usando sistemas de largo alcance posicionados dentro de Siria, y perturbados por los picos de montaña en el medio. Estos, sin embargo, fueron perturbados por los israelíes, tal como las comunicaciones entre pilotos sirios y sus estaciones GCI, mientras - guiados por Grumman E-2C Hawkeyes - los interceptores israelíes esperaron en emboscadas a bajo nivel entre las colinas libanesas. En la asegurada batalla, varios escuadrones de MiG-21 sirios fueron destruidos. Los pilotos de MiG-23MS sirios jugaron sólo un rol secundario, y han reclamado sólo un F-4E Phantom israelí como derribado por misiles R-3S disparados por dos Floggers, mientras dos de ellos fueron también derribados, con la pérdida de un piloto, el Tte. Sofi. Al contrario, los pilotos de MiG-23MF sirios reclamaron un total de tres derribos, a cambio de tres pérdidas, con todos los pilotos eyectándose con seguridad.
Las siguientes batallas aéreas peleadas sobre El Líbano entre el 9 y 11 de Junio de 1982 fueron de los más grandes que involucraron a los cazas jets, dado que posteriormente la SyAAF comenzó a volar misiones aire-tierra también. Inicialmente una fuerza de ataque del tamaño de un escuadrón, escoltado por al menos un escuadrón de interceptores, fue despachado, con los pilotos de interceptores siendo ordenados de hacer lo mejor para mantener a los interceptores israelíes en la bahía. El Cnel. K. H.*, un piloto de MiG-23 condecorado que voló 13 misiones de combate sobre El Líbano en Junio de 1982, explicó la situación:
"Estábamos continuamente presionados en perseguir al enemigo por el control terrestre, si bien no estábamos en la mejor situación. El enemigo usó este la ventaja y fijó numerosos emboscadas donde algunos cazas nos empujarían hacia las zonas de tiro de los otros. Cuando nos acercamos a 10-15 kilómetros del enemigo, nuestros radares se volvían negros y perdíamos todos los medios de detectarlos. Fuertes perturbaciones no eran concentradas sólo en nuestros radares, sino también en nuestras comunicaciones con el control de tierra. Aún, había formas de evitar la situación. Una era para muchas formaciones ingresar simultáneamente, ó en oleadas una cercanamente detrás de la otra. De esta manera las oleadas siguientes aún tendrían la capacidad de usar sus radares y disparar al enemigo mientras estaban ocupado enfrentando a la primera oleada. Este tácticas, sin embargo, probó ser muy cara, y siempre llevó a pérdidas en nuestro lado."
"Muchos de nuestros pilotos no eran experimentados; siempre obedecieron a cualquier orden por el GCI, y éste envió a muchos de ellos a la muerte. Yo seguí el consejo de un viejo piloto de no siempre hacer lo que se me dijera que tenía que hacer, y esto me salvó. Usé tácticas las cuales dependían en hacer al enemigo enojar. Me acercaría a alta velocidad, pero antes de entrar en el alcance de sus Sparrows, viraría y me alejaría y entonces haría eso otra vez y otra vez, hasta que ellos empezarían a abrir fuego sus misiles incluso afuera del alcance máximo. Una vez evadí cuatro Sparrows de esta manera. Sólo entonces intenté acercarme al alcance de mis misiles, usualmente causando que ellos viraran y se alejaran para intentar evadirme. De ese modo mi misión estaba hecha y mis bombarderos estaban seguros para atacar."
El 10 de Junio, MiG-23MS de la SyAAF se sabe no volaron ninguna salidas de combate sobre El Líbano. Aparentemente, este fue del mismo modo el caso con MiG-23MFs. Luego de los primeros dos días de masivos batallas aéreas, quedó claro a los sirios, que bien ubicados cazas israelíes se las habían arreglado varias veces para anular la escolta de formaciones de bombarderos sirios. En algunos casos, la situación era tan mala, que lo mejor que los pilotos sirios podían hacer era arrastrar a los israelíes a trampas SAM, como el Col. H., explicó:
"Durante mis última misiones, desarrollé mis tácticas un poco más . Me las arreglé dos veces para mandar a F-15s enemigos en emboscadas de SAM. La primera vez no fueron alcanzados, pero la segunda vez un Eagle obtuvo un impacto y me dijeron que fue derribado. Obtuve muchas felicitaciones por eso."
El 11 de Junio, las SyAAF cambió sus tácticas una vez más, comenzando a despachar dos enormes formaciones - cada una consistiendo de un escuadrón de cazabombarderos con escolta de otro escuadrón de interceptores. Varias veces, del mismo modo MiG-25s fueron desplegado a alta velocidades y niveles, haciendo de señuelos a los israelíes para alejarlos de los atacantes siguiendo a bajo niveles. Esto cambió la situación al menos hasta ese momento, dado que ahora los interceptores sirios harían a los cazas israelíes mantenerse ocupados, e, incluso si la primera oleada de ataque abortara la misión, ó sufriera pérdidas frente a los israelíes, la segunda oleada siguiendo cercanamente detrás sería usualmente capaz de tomar la ventaja para completar el caos sobre ellos.
Aparentemente, este tácticas permitieron al menos dos grandes formaciones de Su-22 pasar a través de ellos e impactar un sitio SAM israelí de MIM-23 Hawk, del mismo modo que causar extensivos daños a una de las brigadas blindada batallando contra la 3ra División Blindada siria cerca de la ruta Beirut-Damasco. Más aún, durante el melée en el cual F-15s y F-16s de la IDF/AF y SAMs israelíes reclamaron entre cinco y siete Su-22s derribados, dos pilotos de MiG-23MS aparentemente usaron el caos para abrirse camino y sorprender a una ingresante formación israelí. El Capt. Abdul Wahhab al-Kherat y uno de los pilotos de la familia al-Zoa’by, reclamaron un F-4E cada uno como derribado usando misiles R-3S. De acuerdo a fuentes sirias, ambos pilotos fueron posteriormente derribado por F-15s israelíes, pero se eyectaron con seguridad y caminaron de vuelta a las posiciones sirias.
Otro ex piloto de la SyAAF, Capt. D., después explicó:
"Sin dudas, cometimos muchas equivocaciones en 1982, y mucho de nuestros más jóvenes y menos experimentado pilotos pagaron esto con sus vidas. Pero los israelíes no estuvieron nunca en completo control de los cielos sobre El Líbano, y muchos pilotos sirios se las arreglaron para dictar las reglas de la batalla. La fuerte interferencia y buen planeamiento aplicado por el otro lado nos causaron muchos problemas, pero la SyAAF ni fue completamente destruido, ni neutralizado, y permaneció activa justo hasta el cese del fuego la mediodía del 11 de Junio."
En total, durante la lucha sobre El Líbano, entre Abril de 1981 y Junio de 1982, los MiG-23MS de la SyAAF reclamaron dos derribos y sufrieron una pérdida de cuatro aviones y un piloto (de acuerdo a fuentes sirias, la SyAAF perdió un total de 85 aviones entre el 6 y 11 de Junio, 1982, junto con 27 pilotos muertos y ocho heridos, y a cambio de 21 aeronaves y helicópteros israelíes; fuentes israelíes, al contrario, niegan ninguna pérdida en combate aéreos, mientras sus publicados reclamos aire-aire varían entre 82:0 y 85:0).

Problemas Egipcios y Libios
Mucho antes que los MiG-23MS sirios fuesen a enfrentar a los cazas israelíes en enormes batallas aéreas luchadas en los calientes cielos libaneses, tres otras fuerzas aéreas árabes estaban en el proceso de comprar numerosos MiG-23s del mismo modo. La primera fue Egipto, la cual a principios de 1974 compró un total de ocho interceptores MiG-23MS, ocho atacantes MiG-23BN y cuatro entrenadores MiG-23U, concentrándolos en un sólo regimiento - el 251st - basado en la BA Mersa Matruh. La carrera del tipo con la EAF no fue muy larga, sin embargo, dado que ya durante el mismo año la amistad entre Cairo y Moscú definitivamente colapsó y Egipto estaba ahora crecientemente girando hacia el Occidente - especialmente Francia.


Habiendo completado la inspección, el piloto toma el avión de su jefe de tripulación. Note la posición de las insignias nacionales en el bajo ala, pero del mismo modo a fila de HAS' en la cola.
Consecuentemente, ya a finales de 1975, todo los MiG-23s egipcios fueron retirados del servicio activo y ubicados en almacenamiento, pendientes de la entrega de Mirages adicionales desde Francia. Durante los siguientes años, Egipto establecida buenos contactos con China, seguido cercanamente por los USA, y ambos países estuvieron pronto mostrando interés los MiG-23s egipcios. Luego de algunas negociaciones, en 1978, China compró dos MiG-23MS, dos MiG-23BN, dos MiG-23Us, diez MiG-21MFs, y diez AS-5 Kelt ASMs a cambio de partes de repuesto y apoyo técnico de la gran flota egipcia de MiG-17s y MiG-21s suministrado por los soviéticos. Prontamente luego de un acuerdo similar con los USA se siguió del mismo modo, esta vez por los remanentes seis MiG-23MS y seis MiG-23BN, del mismo modo como 16 MiG-21MFs, dos Su-20s, dos MiG-21Us, dos Mi-8s y diez AS-5 ASMs, todos los cuales fueron comprados por la División de Tecnología Extranjera, un departamento especial del Comando de Material de la USAF, responsable de la evaluación de tecnologías „enemigas“, a cambio de armas y apoyo de repuestos fabricados en USA, incluyendo misiles AIM-9J/P Sidewinder, los cuales fueron instalados en los remanentes MiG-21s egipcios.

Mientras tanto, Libia, la cual establecía conexiones con Moscú vía Egipto durante principios de los 1970s, tenía un total de 54 MiG-23MS y Us entre finales de 1974 y principios de 1976, seguido por un número similar de MiG-23BNs. Mientras un particularmente gran número de estos aeronaves fue inmediatamente puesta en almacenamiento, al menos 20 MiG-23MS y un MiG-23UBs entraron en servicio con el 1023rd Sqn, inicialmente basado en la base aérea Tarrabalus (el lado militar del aeropuerto en Tripolis), el cual estaba , a finales de los 1970s, junto con MiG-23BNs del 1124th Sqn, movidos de la BAM Umm Atitiqah, cuando este se convirtió en operacional. Los MiG-23s libios jugaron sólo un rol menor durante la corto guerra con Egipto, en Julio de 1977, pero uno de ellos fue derribado por MiG-21s egipcios mientras apoyaba al ataque libio el cual estaba llevando a cabo un ataque al aeropuerto en Mersa-Matruh, y fue forzado a abortar la misión. La situación fue repetida a principios de 1979 cuando en otro corto choque con cazas egipcios se produjo sobre as-Solum. Durante un breve encuentro, dos pilotos MiG-23MS libios cometieron la equivocación de enfrentarse con dos MiG-21MFs de la EAF - equipados con AIM-9J-1 Sidewinders recientemente provistos desde USA - en un combate cerrado. El Mayor egipcio Sal Mohammed se las arregló para derribar un MiG-23, mientras el otro libio usó la aceleración superior de esta aeronave para alejarse.

Un MiG-23MS libio completamente armado girando y alejándose luego de ser interceptado por cazas de la USN, en Agosto de 1981. Nótese las insignias verdes libias, introducidas luego de la breve guerra con Egipto, en 1977. (foto de la USN)
Pese a tales fracasos, y pese a la compra de unos 80 MiG-25PDs, los MiG-23MS permanecieron como el interceptor táctico primario de la LARAF del mismo modo durante inicios de los 1980s, y estuvieron envueltos en incidentes internacionales adicionales. El 18 de Julio de 1980, unos despojos de un MiG-23MS de la LARAF fue encontrado en la región del lado norte del Monte Sila de 1.929 metros de alto, en el medio de la provincia italiana de Calabria. El cuerpo del piloto estaba aún atado a su asiento de eyección, y en su casco, su nombre estaba escrito: Ezedin Koal. La investigación halló que Koal fue muerto al menos 15 a 20 días antes, y dado esto, la caída de ese MiG fue traída a conexión con el misterioso caída de un DC-9, el 27 de Junio de 1980, cerca de la isla italiana de Ustica. Las teorías acerca de la participación del MiG-23MS de Koal en ese incidente son muy diferentes: de acuerdo a algunas, Koal se estrelló mientras intentaba desertar pero sufrió la pérdida de orientación en la noche; otros dicen que Koal derribó al DC-9 ó que el DC-9 fue derribado por misiles aire-aire disparados por cazas de la NATO que lo perseguían a él; mientras la tercera teoría principal dice que el MiG-23 muy probablemente colisionó con el avión de línea mientras volaba pegado a éste pero debajo de él a fin de evadir la persecución de los cazas de la NATO. Resumiendo, permanece completamente desconocido que era lo que este MiG-23MS estaba buscando ¡tan lejos de Libia y al norte de Sicilia!

Probablemente la fotografía mejor conocido de un MiG-23MS a pleno mostrando este ejemplar libio, seriado "9615". Fue tomada el 18 de Agosto de 1981, cuando la aeronave fue interceptado por tanto F-4S Phantoms del USS Forrestal (CV-59) ó F-14A Tomcats del USS Nimitz (CVN-68). (foto de la US Navy)

MiG-23MS de la LARAF visto durante mediados de los 1980s en la BAM Faya Largeau, en región norte de central Chad.
Igualmente misterioso permanece un aparente deserción de otro libio piloto, quien voló su MiG-23MS ó BN hacia Egipto, algunas veces a principios de 1980s. Según se reportó, fue esta aeronave en la que el Gen. Robert Bond de la USAF fue muerto en un accidente, el cual ocurrió en Nevada, en 1984. Al contrario, es seguro que MiG-23MS libios estuvieron envuelto en otro incidente internacional que ocurrió el 16 de Septiembre de 1980, cuando no menos de 15 cazas libios interceptaron un RC-135U (64114847) de la 55th SRW de la USAF sobre los Golfo de Sidra. Detalles exactos acerca de este incidente permanece poco claros, pero parece que en un momento cazas libios en tanto amenazaron con abrir fuego ó de hecho se abrió fuego y dañó al avión de reconocimiento antes de ser „escoltado“ por cazas de la USN. De cualquier modo, el incidente marcó el inicio de numerosos otro incidentes entre libio y fuerzas americanas los cuales ocurrieron durante los próximos nueve años y finalizaron con el derribamiento de dos MiG-23MFs de la LARAF por F-14A Tomcats de la USN, el 4 de Enero de 1989.

El primer MiG-23MS provisto a Libia vistos sólo momentos luego del aterrizaje. Note la posición de las insignias libias - la cual es diferente que la de los ejemplares egipcios y sirios, incluso si las insignias parecen muy similares.

Una hilera de MiG-23UBs de la LARAF, como se ven aquí embargados en Ucrania (donde fueron enviados para reparaciones, a finales de los 1980s), tres años atrás. (foto por Ivan Motlik).
Ensangrentados MiG-23s soviéticos
La próxima en usar MiG-23s en combate fue la soviético Air Defence Force (V-PVO). Durante los 1970s numerosos incidentes ocurrieron las fronteras soviético-iraníes y afgano-iraníes, forzando a los soviéticos a estacionar un regimiento de MiG-23Ms en la BAM Ak-Tepe, cerca del límite con Afganistán, en que era entonces el Distrito Militar de Turkmenistan. Uno de los más serios ocurrió temprano en la mañana del 21 de Junio de 1978, a las 06:21 AM, cuando el sitio de radar soviético basado cerca del pueblo de Bagir, no lejos de Ashhabad, detectó cuatro contactos moviendo lentamente que provenían de Irán y penetrando 15 a 20 kilómetros en el interior del espacio aéreo soviético cerca de Dushak, en Turkmenistan.
Cinco minutos después, estos blancos fueron detectados por el sitio de radar de la Base Aérea de Ak-Tepe, y el comandante en jefe de la 152 IAP, Tte.Cnel. J. A. Miloslavsky, ordenó a un MiG-23M, volado por el Capt. A. V. Dem’janov, despegar e interceptarlos. Una vez sobre el área, Dem’janov halló sólo un helicóptero, pero lo mal identificó como amigo. Adicionalmente, obtuvo desde el puesto de mando, „no activar las armas y no acercarse demasiado al blanco“. Dado que las respuestas de Dem’janov a los llamados de la estación GCI sonaron inciertas, fue finalmente ordenados de volver a la BAM Ak-Tepe y en vez, a las 06:52 AM, el Tte.Cnel. Miloslavsky despachó otro MiG-23M, volado por el Capt. Valery I. Shkinder.
Shkinder se aproximó a cuatro contactos, identificándolos apropiadamente como helicópteros CH-47C Chinook de la Fuerza Aérea Imperial Iraní y obtuvo una orden para atacar. En ese momento, los Chinooks iraníes estaba volando en dos pares al noroeste a lo largo del Canal Garagum, pero cuando sus tripulantes detectaron al interceptor sobre ellos, viraron hacia el sudoeste y volaron hacia las montañas Kopet y los límites iraníes.
Picando detrás los dos Chinooks atrasados, Capt. Shkinder disparó dos misiles aire-aire R-60 (AA-8 Aphid) guiado por infrarrojos. Ambos misiles encontraron sus marcas y explotaron en la parte trasera de los helicópteros, los despojos de los cuales se estrellaron cerca del pueblo de Gjaurs, matando a todos los ocho miembros de la tripulación. El Capt. Shkinder reportó a su base acerca de la destrucción del primer blanco y anunció su ataque al segundo helicóptero. Girando alrededor, él posicionó su MiG-23M detrás del helicóptero dañado y abrió fuego con sus cañones de 23 mm GSh-23L, gastando un total de 72 rondas en dos pasadas e impactando el motor de estribor del CH-47C „5-4092“. Los pilotos iraníes tuvieron suficiente suerte y se las arreglaron para un aterrizaje cerca del puesto fronterizo soviético en Gjaurs. Todos los cuatro tripulantes sobrevivieron, pero fueron posteriormente capturados por gendarmes soviético. Los remanentes dos Chinooks se escaparon, cruzando hacia el espacio aéreo iraní.
Pese a la severa pérdidas de vidas para la IIAF, el incidente fue dejado de lado por ambos lados, y los soviéticos posteriormente permitieron que el dañado Chinook sea reparado por iraníes y volado de vuelta a Irán, junto con todos los cuatro miembros de la tripulación: Capt. Valery Shkinder fue del mismo modo no condecorado por su acto, con la propuesta de otorgarle la Combat Red Flag Award con Kremlin rechazando la propuesta „debido a la muy compleja situación internacional“. Hasta hoy, el trasfondo completo de estos incidentes permanece no aclarado, tal como en el caso de las operaciones de los MiG-23MS libios en verano y otoño de 1980.
Instancias positivas iraquíes
Cuando los primeros cuatro MiG-23s fueron provistos a Siria, en Octubre de 1974, fueron pronto notados por pilotos iraquíes que trabajaban con la SyAF en ese momento, y la IrAF fue rápida en ordenar 24 de la variante interceptor y 24 de la variante de ataque. De hecho, a principios de 1974, un total de 18 MiG-23MS, 18 MiG-23BNs y cuatro MiG-23UBs fueron provistas a IrAF, la formó a los 23rd y 26th Sqns equipados con cazas, y al 77th Sqn con MiG-23BNs. Quizás debido a sus altas expectativas del tipo, los iraquíes fueron inicialmente terriblemente desilusionados con ambas versiones MS y BN. Realmente esperaban que los MiG-23 fuesen la contraparte ideal al F-14A, ordenado por Irán. La diferencia, sin embargo, era considerable, y el Tomcat era muy superior al MiG en todo aspectos incluyendo la aviónica y sistema de armas, alcance, capacidad de carga y maniobrabilidad. Adicionalmente, para los iraquíes, ¡los MiG-23 inicialmente parecieron casi tan complejos de mantener y volar como los F-14!
Una de las principales razones para el desengaño iraquí fue el equipo de aviónica de los MiG-23s provisto a ellos, el cual estaba realmente basado en el de los MiG-21MF, e incluía sólo un simple equipo de navegación VOR/ILS, radios UHF y transponders SRO-3 IFF compatible con similares aeronaves provistas a Egipto y Siria (algo muy importante para los iraquíes, los cuales durante la guerra contra Israel, en 1973, habían perdido más aeronaves por los SAMs sirios que por los israelíes!), pero sin RWRs. Consecuentemente, el Mando de Defensa Aérea de la IrAF inicialmente no usó MiG-23MS como interceptores sino que los relegó - junto con con todos los MiG-23BNs - al Comando de Apoyo (IrAF/ASC).
Interesantemente, para las IrAF/ASC, el MiG-23BN era - pese a lo débil de su aviónica - tan importante que cuando la IrAF tuvo que enfrentar en lucha a los kurdos apoyados por unidades regulares del Ejército Imperial Iraní, en la región norte de Irak, en 1974 y 1975, se rehusó a usar los MiG-23BNs hasta que Moscú le prometió la provisión de de 15 ejemplares adicionales!
Estas aeronaves adicionales fueron de hecho fuertemente necesarias, dado que entre Abril y Noviembre de 1974, la IrAF perdió al menos cuatro MiG-23BNs por SAMs iraníes y dos en accidentes operacionales. Dado que los pilotos iraquíes estaba bastante satisfechos con la capacidad de carga del tipo, la IrAF inmediatamente ordenó 60 MiG-23BNs y diez MiG-23UBs adicionales, y estos fueron suministrados por la URSS entre 1976 y 1977. Aún, la rápida incursión de tan grande números de una nueva y más compleja aeronave en un relativamente corto período de tiempo causado considerable problemas para el Mando de Apoyo Aéreo, y si bien para 1976 contabilizaba no menos de 15 escuadrones - los cuales fueron responsable de apoyar las operaciones terrestres del Ejército - adolecían de tripulaciones entrenadas y experimentadas, mientras muchas de las recientemente compradas aeronaves fueron estacionados y mantenidos en reserva. De cuatro escuadrones equipados con MiG-23s, por ejemplo, sólo dos fueron considerados completamente operacionales.
Floggers contra Persas
Pese a todo los aspectos negativos mencionados, con el tiempo los iraquíes se volvieron más confiados de los MiG-23s y para 1980 el tipo - al lado del MiG-21 y Su-20 - se convirtió en el más importante activo de la IrAF. Grandes números - especialmente de MiG-23BNs - fueron entonces usado bien desde el inicio de la guerra contra Irán. La primera participación de MiG-23s iraquíes contra Irán - durante la prolongada fase de escaramuzas en el verano de 1980 - no fue exitosa, sin embargo. El 13 de Septiembre dos MiG-23MSs fueron interceptados por Phantoms iraníes mientras apoyaban operaciones de reconocimiento de MiG-21Rs sobre el área de Chogar, y un MiG fue derribado.
Casi el 50% de las misiones voladas durante el inicial ataque iraquí el 22 de Septiembre de 1980, fueron voladas por MiG-23BNs del 77th y 78th Escuadrones de la IrAF, incluyendo el mejor conocido - contra el aeropuerto Mehrabad y la base aérea, cerca de Teherán. Dos tríos de MiG-23BNs fueron inicialmente asignados a atacar Mehrabad, pero sólo tres lo alcanzaron luego de volar no menos de 520kms en la profundidad del Irán. Aparentemente, los pilotos iraquíes fueron sorprendidos con el hecho que se las arreglaron para alcanzar sus blancos imperturbables, y que activaron sus armas demasiado tarde: por ello, los resultados de un ataque contra un aeropuerto lleno con un gran número de aviones militares y civiles fue limitado. Una cadena de bombas lanzadas por el MiG-23BN líder cayeron en el asfalto en frente de las instalaciones de Iran Aircraft Industries, volando la sección de la nariz de un F-4E como si fuese una tapa de una gaseosa. Los dos escoltas entonces dispararon cohetes no guiados calibre 68mm e impactaron un Boeing 707-321B (EP-IRJ) de Iran Air y dañaron un C-130E de la IRIAF más allá de toda reparación. El ataque mató uno e hirió a nueve iraníes. Mientras limpiaban el área del blanco, sin embargo, la formación fue interceptada por dos F-4Es despegados desde Mehrabad y al menos un MiG - posiblemente dos - fueron derribados. El piloto - se reportó que era un egipcio - fue capturado prontamente luego por iraníes; sólo el líder del trío, el Mayor N., sobrevivió para contar la historia.
Durante las tempranas fase de la I Guerra del Golfo Pérsico, la IrAF usó al MiG-23BN más que nada como interdictor, enviando pequeñas formaciones de entre dos y cuatro aviones a atacar blancos en lo profundo de Irán. Usando puntos ciegos en la red de radares iraníes, la mayoría de los cuales de estos salieron sin ningún rasguño. Sin embargo, tiempo y otra vez, algunos fueron interceptados por Tomcats y Phantoms iraníes, y los resultados de combates aéreos siguientes fueron usualmente catastróficos. Hubo diversas razones para ello: antes de la Revolución Islámica, en Febrero de 1979, varios pilotos iraníes fueron enviado a USA, donde evaluaron MiG-21s y MiG-23s usados por la USAF; los israelíes - los cuales cooperaron con la Irán Imperial muy intensivamente durante los 1970s - suministraron del mismo modo mucho de sus propias experiencias acerca del tipo a la IIAF, y, el equipamiento de los MiG-23s iraquíes era realmente pobre: sus aviones adolecían de cualquier tipo de RWRs, y usualmente no reconocerían ataques de misiles aire-aire guiado por radar de alcance medio y largo, antes de que fuese demasiado tarde.
El 24 de Septiembre de 1980, por ejemplo, todos los tres MiG-23BNs que volaron un efectivo ataque contra las instalaciones en la isla de Khark, fueron perdidos por Tomcats iraníes. Similares pérdidas fueron sufridas del mismo modo en batallas aéreas posteriores el 3, 13, 18, y 19 de Octubre, durante las cuales un total de no menos de once MiG-23BNs fueron confirmados como derribados por F-14s iraníes, la mayoría de ellos sobre la región norte de Golfo Pérsico, entre Abadan y Bushehr.
Unidades iraquíes equipadas con MiG-23MS tampoco la tuvieron fácil después: luego de las escaramuzas en Agosto y Septiembre de 1980 y tempranos ataques iraníes en lo profundo de Irak claramente mostraron que el MiG-21s adolecía del alcance para contraatacar a los rápido y volando bajo Phantoms y Tigers iraníes, la IrAF puso al 81st Escuadrón, estacionado en Salman Pak, bajo el mando de la ADC, y en la mañana del 25 de Septiembre, seis cazas de esta unidad despegaron para interceptar un gran paquete de ataque iraní el cual atacado blancos en el Bagdad área. Apenas 30 segundos luego de de levantar vuelo, sin embargo, la formación fue interceptado por dos F-14As y dos MiGs fueron derribados casi inmediatamente. Los remanentes cuatro inmediatamente viraron y se alejaron teniendo que desviarse a otro aeropuerto. Pérdidas similares fueron sufridas en al menos dos ó tres otros enfrentamientos hacia el final de 1980, y por finales de Enero de 1981, la IrAF fue dejada con menos de 40 MiG-23s operacionales de todas las versiones, desplegadas en seis unidades. En el lado positivo, los pilotos de MiG-23 iraquíes pudieron reclamar sólo cinco ó seis cazas iraníes, incluyendo un F-4D, dos F-4Es y cuatro F-5Es - dos de los cuales fueron reclamados por el Capt. Ahmed Sabbah el primer día de la guerra.
Cambiando las tácticas
Luego de estudiar sus experiencias y la situación, y especialmente luego del arribo de los primeros instructores franceses en el invierno y primavera de 1981, la IrAF cambió la manera de usar sus primitivos MiG-23s. En vez de grandes formaciones, ahora sólo pares de MiG-23BNs ó MiG-23MS’ serían enviados a no más de 50km detrás del frente. Siempre operando bajo a muy cercano control de la GCI, ingresarían a bajos niveles (siempre bajo 1.500ft/500 metros), trepando sólo prontamente antes de soltar las armas. Simultáneamente, interceptores MiG-23MS estarían del mismo modo prohibidos de operar afuera del área cubierta por el control de tierra, y estaban sólo para ejecutar „ataques rápidos“, acercándose en total EMCON a alta velocidad desde la parte trasera de sus blancos a fin de disparar misiles aire-aire desde la máxima distancia. Adicionalmente, los pilotos fueron instruidos para no maniobrar contra cazas enemigos, sino usar la superior aceleración de sus aeronave para la evasión, y del mismo modo como para evadir los F-14s iraníes a „toda costa“.
Las nuevas tácticas trajeron algún éxito, especialmente en Abril y Mayo de 1981, cuando la IrAF comenzó usando pares de MiG-23BNs como cebos contra interceptores iraníes. Los MiG-23s atacarían posiciones del Ejército iraníes , bombardearlos y ametrallarlos, y entonces permanecían en algún lugar de cerca del blanco sólo lo suficiente para que los interceptores de la IRIAF despegaran. Cuando los iraníes daban persecución, los MiG-23s aceleraban alejándose, arrastrando a los oponentes tanto sobre sitios SAM ó AAA, ó en frente de MiG-21s y MiG-25s de escolta, los cuales esperaban sus chances para atacar desde atrás a bajo nivel. Los resultados fueron inmediatamente exitosos, más que contra F-4Es iraníes, varios de los cuales fueron derribados ó fuertemente dañados en los siguientes encuentros. Sin embargo, las tácticas no funcionaron tan bien contra los F-5Es: estos simplemente adolecían de la velocidad, aceleración y alcance para enfrentar ó perseguir a los MiG-23s.
La situación se volvió tan desagradable para los iraníes, que a mediados de Mayo de 1981 fueron forzados a un despliegue temporal de un escuadrón completo de F-14As a la BAM Vahdati, cerca de Dezful, el cual estaba aún bajo continuo ataques de artillería y cohetes iraquíes, a fin de re-establecer la superioridad aérea local. Luego del primer choque entre estos Tomcats y dos MiG-23BNs, escoltados por MiG-21s y apoyados por un MiG-25RB, sin embargo, los MiG-23s iraquíes nunca se aventuraron tan profundo detrás de los límites iraníes por los próximos cinco años, y por el resto de 1981 y 1982, el número de enfrentamientos aire-aire con MiG-23s sobre los región sur de frente bajo drásticamente, con la IrAF ahora desplegando los MiG-23MS para patrullar tanto bien profundo detrás del frente, ó sobre los pozos petrolíferos iraquíes en la región norte de Golfo.

Reconstrucción del MiG-23MS del Escuadrón 84to de la IrAF volado hacia Vahdati en Diciembre de 1982. El avión perteneció a una de las primeras series provista a Irak.
Para 1982, con la cooperación y amistad entre Bagdad y Moscú re-establecidas, la IrAF comenzó a comprar crecientes números de MiG-23MFs, seguidos cercanamente por MiG-23MLs, y los MiG-23MS fueron relegados a misiones de defensa aérea secundarias, mientras los MiG-23BNs continuaron combatiendo en al menos ocho unidades del mismo modo luego de la guerra con Irán. Para ese momento, sin embargo, al menos tres pilotos iraquíes de MiG-23MS se hicieron bien conocidos por sus éxitos en combate aéreos, si bien permanece desconocido cuántos derribos anotaron mientras volaban exactamente ese tipo y versión, así como del mismo modo volaron MiG-23MFs y otros tipos. El Capt. Ahmed Sabbah, quien reclamó dos F-5Es iraníes como derribados el 23 de Septiembre de 1980, fue derribado y muerto ya en Octubre del mismo año, por un misil AIM-54A Phoenix, disparados desde Tomcats iraníes, durante un enfrentamiento sobre la región norte de Irak. El Capt. Omar Goben, por ejemplo, se sabe voló MiG-21s y MiG-23s, y anotó dos derribos confirmados contra F-5Es iraníes, ambos en 1980. Goben reclamó diez victorias aéreas adicionales en 1982, 1983, y 1985, pero ninguna de estos fue jamás confirmado. Sobrevivió a la guerra con Irán, sólo para ser derribado y muerto por F-15Cs de la USAF mientras volaba un MiG-29, en 1991. Otro piloto, el Capt. Ali Sabah, mejor conocido por el público iraquí como el „Tigre de Irak“, voló MiG-23s y Mirage F.1EQs durante su carrera, y se sabe que le anotaron al menos tres derribos confirmados y tres probables. Él del mismo modo sobrevivió a la guerra con Irán, pero fue muerto en 1993 - aparentemente por el régimen iraquí.

Este MiG-23MS iraquí se sabe sobrevivió a la larga guerra contra Irán y cientos de salidas de combate fueron voladas bajo las más peligrosas circunstancias. Luego durante la guerra toda aeronave de la IrAF fueron reserializadas de acuerdo al sistema basado en el tipo de aeronave: este MiG-23MS fue re-serializado "23017". (Dibujo artístico por Tom Cooper)
Al contrario, el capítulo final de la historia de los MiG-23MS en uso como principal interceptor táctico por la IrAF y la IrAF/ADC no tuvo nada que ver con ningún éxito. Temprano en la mañana del 2 de Diciembre de 1981, un piloto iraquí del Escuadrón 84 desertó con su MiG-23MS a la BAM Vahdati. Se las arregló para aterrizar con seguridad, y posteriormente probó ser una increíble fuerte de inteligencia para la IRIAF, sin embargo, el avión fue - por equivocación en la cadena de el mando iraní - dejado a la intemperie por demasiadas horas, y en la tarde la IrAF despachó un tremendo ataque contra la base iraní. Pilotos de Su-20 iraquíes localizaron al MiG-23MS „perdido“ instantáneamente y los redujeron a cenizas con diversos cargas completas de cohetes no guiados de 68mm ....
Aún de un video mostrando a los MiG-23MS de la Fuerza Aérea iraquí volada a la BAM Vahdati, en Irán, por un piloto desertor del 84th Sqn, en Diciembre de 1982. La aeronave fue destruido sólo horas después, cuando una formación de Su-22s iraquíes lo encontró y realizó una devastador ataque.
© Copyright 2002-3 by ACIG.org
© Copyright 2007 por EMcL
Suscribirse a:
Entradas (Atom)