Vehículo de combate improvisado
Weapons and Warfare
Un vehículo de combate improvisado es un vehículo de combate resultante de modificaciones realizadas a un vehículo civil o militar no de combate para darle capacidad de combate. Estos cambios suelen consistir en el injerto de blindaje y sistemas de armas. Varios ejércitos han adquirido vehículos de este tipo desde la introducción de los primeros automóviles en el servicio militar.
Durante los primeros días, la ausencia de una doctrina para el uso militar de los automóviles o de una industria dedicada a producirlos, llevó a mucha improvisación en la creación de los primeros vehículos blindados y otros vehículos similares. Más tarde, a pesar de la aparición de industrias armamentistas en muchos países, varios ejércitos todavía recurrieron al uso de artilugios ad hoc, a menudo en respuesta a situaciones militares inesperadas o debido al desarrollo de nuevas tácticas para las cuales ningún vehículo disponible era adecuado. La construcción de vehículos de combate improvisados también puede reflejar una falta de medios para la fuerza que los utiliza. Esto es especialmente cierto en los países en desarrollo, donde varios ejércitos y fuerzas guerrilleras los han utilizado, ya que son más asequibles que los vehículos de combate de grado militar.
Los ejemplares modernos incluyen camiones de armas militares utilizados por unidades de ejércitos regulares u otras fuerzas armadas oficiales del gobierno, basados en un camión de carga convencional, que pueden transportar un gran peso de armas y armaduras. Los ejércitos regulares los han utilizado principalmente para escoltar convoyes militares en regiones sujetas a emboscadas de las fuerzas guerrilleras. Los “narcotanques” (ver abajo), utilizados por los cárteles de la droga mexicanos en la Guerra contra las Drogas en México, se construyen a partir de estos camiones, que combinan movilidad operativa, ofensiva táctica y capacidades defensivas.
Un vehículo de combate improvisado es un vehículo de combate ad hoc resultante de un vehículo no de combate civil o militar modificado o mejorado, a menudo construido y empleado por civiles, rebeldes, guerrillas, movimientos de resistencia u otras milicias no estatales. Estas modificaciones suelen incluir el injerto de blindaje y sistemas de armas en un vehículo.
Varias milicias y militares oficiales han improvisado estos vehículos desde que se introdujeron los primeros automóviles en el servicio militar.
Durante los primeros tiempos, la ausencia de una doctrina para el uso militar de los automóviles o de una industria dedicada a producirlos llevó a una gran improvisación en la creación de los primeros vehículos blindados y vehículos similares.
Más tarde, a pesar de la aparición de industrias armamentistas en muchos países, varios ejércitos todavía recurrieron al uso de artilugios ad hoc, a menudo en respuesta a situaciones militares inesperadas o debido al desarrollo de nuevas tácticas para las cuales ningún vehículo disponible era adecuado.
La construcción de vehículos de combate improvisados también puede reflejar una falta de medios para la fuerza que los utiliza. Esto es especialmente cierto en los países en desarrollo, donde varios ejércitos y fuerzas guerrilleras los han utilizado, ya que son más asequibles que los vehículos de combate de grado militar.
Conozca los dos camiones de volteo -convertidos en tanques blindados- que las autoridades mexicanas encontraron el pasado sábado en Tamaulipas.

Las autoridades mexicanas encontraron el pasado sábado en Tamaulipas, en el noreste del país, dos camiones de volteo, como los usados habitualmente para el transporte de mercancías, convertidos en tanques con un blindaje de hasta 2,5 centímetros de grosor.

El hallazgo del ejército mexicano en el municipio de Camargo, en la frontera con Estados Unidos, se produjo en una bodega que supuestamente estaba siendo utilizada por criminales para construir enormes vehículos blindados. Otros dos camiones habían sido modificados para convertirlos en tanques.

El blindaje de los "narco-tanques", como los medios mexicanos han bautizado a los vehículos, solo puede ser atravesado por granadas anti-tanque. Estos podrían haber sido utilizados por los carteles de la zona para patrullar las rutas por donde se transporta la droga hacia EE.UU.

En el operativo, que se desarrolló sin detenidos, también se encontraron 23 tractocamiones, dos remolques y un tractor que según las autoridades se iban a modificar "para la comisión de delitos" en la zona de Tamaulipas, un territorio en disputa por los carteles del Golfo y los Zetas.

Pero el del fin de semana no es el único hallazgo reciente de "narco-tanques". El pasado 21 de mayo también se incautó un camión equipado con armadura de acero en Jalisco (occidente del país). El vehículo contaba con refuerzos de metal en su parte delantera y una cabina blindada para proteger a los pasajeros de los ataques.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario